EL PITERO Me fui pa'l potrero a arrear los terneros y me fui encontrando un hermoso Pitero. Me volví a la casa para traer los perros y estaban toditos hartados de suero. Me metí al piñal, andaba sin luz y salió el Pitero diciendo ¡Jesús! Al latido del perro yo puse cuidado y era el Pitero que estaba engüevado. Se metió en la cueva, lo hinqué con vara y el muy rebandido me escupió en la cara. CUCHÚ, CUCHÚ, LE DIJE AL NERÓN Y EL PERRO LATÍA CON MUCHA ATENCIÓN CORRÉ CHICHICHÍ, CORRE CHACHACHÁ MIRÁ AL HIJUE'PUERCA LOS SALTOS QUE DA CORRÉ CHICHICHÍ, CORRE FANTASÍA Y AGARRA AL PITERO POR LA RABADILLAA De limpio que estaba, antier me mudé por este jodido todo me ensucié Pitero jodido te voy a agarrar y un carapacho te voy a arrancar. Pitero bandido no te quiero yo porque mi abuelito de eso se murió CUCHÚ, CUCHÚ, LE DIJE AL NERÓN... (bis) DOÑA SAPA Doña Sapa estaba cosiendo para el sapo una camisa... la sapa que se descuida y el sapo que se la pisa la camisa y Doña Sapa en su sapera comió jocote y le dió dientera... Doña Sapa estaba cosiendo para el sapo una corbata... la sapa que se descuida y el sapo que se la ensarta la corbata y Doña Sapa en su sapera comió jocote y le dió dientera... Doña sapa estaba cosiendo para el sapo en una lancha... la sapa que se descuida y el sapo que se la engancha en la lancha y Doña Sapa en su sapera comió jocote y le dió dientera... Doña sapa estaba cosiendo para el sapo una cachucha...
la sapa que se descuida y el sapo que se la enchuta la cachucha y Doña Sapa en su sapera comió jocote y le dió dientera... PROCURO OLVIDARTE Procuro Olvidarte by Hernaldo Zuñiga Procuro Olvidarte Siguiendo la ruta de un pajaro herido Procuro Alejarme De aquellos lugares donde nos quisimos Me enrredo en amores, sin ganas ni fuerzas por ver si te olvido Y llega la noche y de nuevo comprendo que te necesito Procuro Olvidarte Haciendo en el día mil cosas distintas Procuro Olvidarte Pisando y Contando las hojas caidas Procuro Cansarme LLegar a la noche apenas sin vida y al ver nuestra casa tan sola y callada no se lo que haría... Lo que haría... por que estuvieras tu, por que siguieras tu conmigo Lo que haría... por no sentirme así, por no vivir así... perdido Lo que haría... por que estuvieras tu, por que siguieras tu conmigo Lo que haría... por no sentirme así, por no vivir así... perdido Procuro Olvidarte Siguiendo la ruta de un pajaro herido Procuro Alejarme De aquellos lugares donde nos quisimos Me enrredo en amores, sin ganas ni fuerzas por ver si te olvido Y llega la noche y de nuevo comprendo que te necesito Procuro Olvidarte Haciendo en el día mil cosas distintas Procuro Olvidarte Pisando y Contando las hojas caidas Procuro Cansarme
LLegar a la noche apenas sin vida y al ver nuestra casa tan sola y callada no se lo que haría...
con noches de lentejuelas, así se viste mi país. ¡Qué linda, linda es Nicaragüa...
Lo que haría... por que estuvieras tu, por que siguieras tu conmigo Lo que haría... por no sentirme así, por no vivir así... perdido Lo que haría... por que estuvieras tu, por que siguieras tu conmigo Lo que haría... por no sentirme así, por no vivir así... perdido
VIVA LEON JODIDO
NICARAGUA MIA Nicaragua Mía Letra y música de Tino López Guerra. Con un pedazo de cielo mi Nicaragüa se formó, por eso es lindo este suelo: el suelo donde nací yo. Sus lagos son serenatas, maravilloso talismán, son dos leyendas de plata el Cocibolca y Xolotlán. ¡QUÉ LINDA, LINDA ES NICARAGÜA, BENDITA DE MI CORAZÓN; SI HAY UNA TIERRA EN TODO EL CONTINENTE HERMOSA Y VALIENTE ESA ES MI NACIÓN! SOY PURO PINOLERO, NICARAGÜENSE POR GRACIA DE DIOS. La raza nicaragüense sabe de luchas y de honor, y luce altiva en su frente los esplendores de su sol. Sólo en Darío se explica la inmensidad de su creación, tenía que ser un nica del mundo entero admiración. ¡Qué linda, linda es Nicaragüa... Soy puro pinolero... Bella y valiente de veras es la mujer que aquí nació, igual a Rafaela Herrera que a los piratas derrotó. Con un mantón de acuarelas, con los paisajes de un tapiz,
Viva León Jodido Letra y música de Tino López Guerra. León Santiago de los Caballeros es mi linda ciudad colonial, perfumada con los pebeteros de su imponente y antigua Catedral. El pochote es su fuente Castalia donde Mena se fuera a inspirar, donde puso Rubén su sandalia para con glorias al mundo deslumbrar. Por todo el oro del mundo no cambiaría a mi León, pues lo quiero con amor profundo y es el cerebro de toda mi nación. León puede ser abatido, pero nunca vencido, ¡Viva León, Jodido! De Mercedes la Virgen Bendita es la gran patroncita de León, que nos dió a la mujer más bonita para que fuera un adorno en mi región. Es Subtiava la indígena joya con que León se acostumbra ataviar, y la playa de su Poneloya es como un cielo tendido junto al mar. Por todo el oro del mundo... LOS CIELOS, LA TIERRA LOS CIELOS, LA TIERRA CORO: Los cielos, la tierra te alaban, Señora, como Protectora que sóis del mortal. ¡Oh! Reina del cielo, ¡oh! Madre del Hijo, mi afecto prolijo os vengo a brindar. Por eso yo quiero que en mi alma se siembre la flor que en diciembre se debe adorar. Y allá reverente
el alma feliz, ¡Oh Virgen María! ¡Oh Santa Mansión! Mi voz y mi canto a Tí se dedica, al alma se aplica por Tí a festejar. Por eso te canto y mi voz entona. Su cetro y corona se ostentan aquí.
como Managua no existen dos. MANAGUA ES MARAVILLOSA.. YO SE LO ASEGURO... EL SONAR DE MONIMBO El Solar de Monimbo Letra y Musica: Camilo Zapata A) Al sonar de la marimba
Y salte de gozo el corazón mío, volando al empíreo me junte yo a Tí.
hay que ver bailar en cinta
MANAGUA
la mujer del Mandador
Managua "Corrido" Letra y música de Tino López Guerra.
Don Rodrigo está tanteando
Managua es mi linda tierra la novia del Xolotlán, de terciopelo es su sierra y sus lagunas de celofán.
zapateando, zapateando
Yo vivo muy bien pagado de su bello Malecón, encaje que borda el lago y que es orgullo de mi nación
CORO:
MANAGUA ES MARAVILLOSA CON SU LAGO DE CRISTAL, POR ALGO ESTOY ORGULLOSO DE MI LINDA CAPITAL. YO SE LO ASEGURO, NO TIENE RIVAL EN LA AMÉRICA CENTRAL. Mujeres no hay más hermosas en ninguna otra región pues hasta las mismas rosas empalidecen de admiración. Su cielo y sus panoramas fueron pintados por Dios, por eso dice la fama:
se desborda Monimbó
como le hace por detrás
zapateya y nada más
B) Hay que ver a Doña Inés pa´ bailar como zapateya a la vez y hace la cadera temblar oye el consejo que le dá al compadre Juan para bailar hacete para allá no te vengás no tan arrecostado parecés un gallo remojado, meneadito Juancho nada más pegadito Juancho nada más cuidadito
cuaito! me tocás A) La mujer que se cree viva y no baila en el solar es como un plato de almibar que no sale a veranear pa´ bailar el zapateado no es preciso alborotar yo lo bailo bien pegado y un meneado lateral CORO:... A) Si me tocan Dos Bolillos o siquera el garañón vo´a enseñarles al dedillo lo que baila Monimbó aquí no hay chochera floja ni flojera sin corsé pa´ bailar me basta una hoja o la punta de un ciprés
Joaquín Carmelo viene a ser solo un membrete que le pusieron en la pila bautismal, pero su nombre de combate es Barrilete le cae al pelo, con su personalidad. Allá en el Open, vive desde el terremoto, a hacer lechuzas este Quincho es un campeón, por un chelín, te hace un cometa prodigioso para ponerle un telegrama al colochón. El tiempo sigue, incontenible, su camino y el chavalito que vivió en el Open tres no volvera a ponerse más pantalon chinhgo ni la gorrita con la visera al revés. Un dia va a enrrollar la cuerda del cometa y muy feliz mirando al sol se marchará enfrentará las realidades de su pueblo y con los pobres de su patria luchará.
CORO:...
SON TUS PERFUMES DE MUJER
Al sonar de la marimba se desborda Monimbó
SON TUS PERFUMENES MUJER
QUINCHO BARRILETE
Folklore de Nicaragua
Quincho barrilete - Carlos Mejia G.
Son tus perjúmenes, mujeer,
De la marimba de chavalos de la Tirsa este tal Quincho se las gana a los demás con sus diez años no cumplidos todavía es hombre serio, como pocos en su edad. Mientras su mama se penquea en la rebusca Quincho se faja como todo un tayacán mañana y tarde vende bolis en los buses para que puedan sus hermanos estudiar. Que viva Quincho, Quincho Barrilete, héroe infantil de mi ciudad, que vivan todos los chavalos de mi tierra, ejemplo vivo de pobreza y dignidad. Que viva Quincho, Quincho Barrilete su nombre, no se olvidará, porque en las calles, plazas, parques y barriadas el pueblo lo repetirá.
Los que me sulivellan, Los que me sulivellan Son tus perjúmenes, mujer. Tus ojos son de colibrí, \'a1ay! Cómo me aletellan \'a1ay! Cómo me aletellan, tus ojos son de colibrí. Tus labioss pétalos de flor, Cómo me soripellan, Cómo me soripellan, Tus labioss pétalos de flor,
\'a1ay! Cómo me almareya
Volvere a mi pueblo con los hijos grandes a los que siempre les hable del sol de las madrugadas y los aguaceros de los que murieron venciendo el dolor volvere a mi pueblo con nuevas heridas como golondrinas que el tiempo guardo volvere a mi pueblo con mi companera mi guitarra vieja y la decision de volver con todos los hombres comunes que aman a mi tierra tanto o igual que yo...
\'a1ay! Cómo me almareya
ALFORJA CAMPESINA
Tu cuerpo chúcaro, mi bien,
Alforja Campesina (Carlos Mejia Godoy)
Tus pechos cántaros de miel, Cómo reververeyan, Cómo reververeyan, Tus pechos cántaros de miel, Tu cuerpo chúcaro, mi bien,
Tus manos llenas de candor Cómo me manoseyan Cómo me manoseyan VOLVER A MI PUEBLO Volvere a mi pueblo Carlos Mejia Godoy - (Grandes exitos 1996) Volvere a mi pueblo por aquel camino sembrado de ayeres, ranchos y dolor buscare en los cercos y las alambradas los viejos dolores que el tiempo dejo mirare que en todos los rostros hermanos vuelen mariposas libres como yo y cuando la cuesta me abraze a los ojos y mire tejados pintados de sol el olor a adobe sentiran mis manos y mi viejo pueblo me vera llorar... Volvere a mi pueblo lleno de esperanza con las manos grandes para trabajar y cuando descanse al final del camino volvere a ser nino, sin mirar atras buscare en el parque, ladrillos quebrados y las nuevas tumbas que hay en el panteon oire a mi viejo tocar su guitarra y a mi madre taratararear el olor a adobe sentiran mis manos y mi viejo pueblo me vera llorar...
Alforja campesina pinolera, Sos el mero escapulario de mi tierra; Cuando vienes del pueblo bien cargada Te parecés a una indita embarazada. Alforja campesina proletaria, Olorosa a trigo nuevo y a quebrada. Yo te quiero por ser hija de mi brazo, Y hermanita menor del calabazo. Dicen que en un chilamate Juan Camenate murió, Los pocoyos siempre cantan Donde el campesino cayó. Ya viene la fiesta de agosto, Ya los chinamos ya están en pie, Ennavaja el gallo giro Que a don Casimiro le merqué. Novia mía, en esta noche
Un regalo para vos.
Que corté en la cuesta del Coyol.
Ella se siente muy bien pagada de las sonrisas de todo Leon pues con su lengua desenvainada no tiene miedo ni al batallon (bis)
Yo te ofrezco en esta ronda
Tan larga es la lengua....
Mi inflamado corazón,
Cuando la feria llego a Subtiava la amonestaba su prima Chon viene la feria y es cosa seria levanta un cerco de proteccion! Pero la Tula que es retobada con el consejo ni se mosquio "para que cerco? para que tapia? si con mis tapas me cuido yo!" (bis)
Una flor de sacuanjoche
Que es una cosa redonda Cargadita de ilusión. LA TULA CUECHO La Tula Cuecho Carlos Mejia Godoy Gertrudis Traña asi se llama pero en el barrio del Coyolar todos le nombran la tula cuecho por el derecho de calumniar A flor de labio maneja el chisme nadie se puede de ella capear si esta inspirada de una sentada destruye la honra del mas high life (bis) Tan larga es la lengua de la Tula Cuecho que cuando la saca y la desempaca le llega hasta el pecho y segun me cuenta Silverio el Quemon en la cartera lleva de peremne su alta tarjeta de portacion Desde las playas de Poneloya hasta los rieles de la estacion no hay una lengua mas viperina que se le cuadre en comparacion todos los tiemblan a la tal Tula por Cristo no es exageracion! hasta el caballo de Arrechavala dicen que un dia se le corrio
Tan larga es la lengua.... No es porque me importe meterme en tu vida pero me di cuenta que ya la barriga te viene creciendo desde que Rosendo te jugo maraña, que tenes la maña de hacerle caritas a cualquier bayuco, y que hasta el cusuco de la sastreria te hizo ya el mandado hace varios dias, que sos la mas zangana de Saragoza, que ME PARTA UN RAYO SI ES FALSA LA COSA! pues me han confirmado que sos pizpireta que tenes dos niños de Chico Chancleta, que a don Seferino le robaste un radio, que fuiste mujer de Lorenzo y Eladio, y mejor no sigo mencionando jaños pues la agitacion solo produce daños y con esto basta para todo el año! PALOMITA GUASIRUCA PALOMITA GUASIRUCA Cancion chontaleña Interprete: Carlos Mejia Godoy
Tan larga es la lengua...
Palomita Guasiruca ven que ya es hora, ven que ya es hora. Asomate a la mañana y verás la aurora, y verás la "agrora".
Cuando a la esquina del Capi Prio llega la Tula a tomar posol todos le dicen Doña Gertrudis con especial consideracion
Y al salir de ese sol juntos los dos nos iremos Lolita, tu llevarías los remos yo llevaría el amor.
Lolita linda si me quisieras yo te mercara, yo te mercara una lanchita de remos para que pasearamos, para que pasearamos. Mi guasiruquita, linda palomita... venite mamita que te voy a acurrucar. ¡Ay! currucuchita mi colochoncita venite mamita que te voy a acurrucar. Y al salir ese sol... LA VIEJA DE MOZAMBIQUE La Viejita de Mozambique Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, llegué a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. En la misma puerta de aquella hostería una viejecita me identificó:
Si algún día vuelves por esos caminos, un favor del alma te quiero pedir: tráeme un puñado de esa santa tierra, que quiero besarla para bien morir”.
- Quiero decirles, amigos míos, que al volver a la patria tomé un puñado de tierra española para llevarlo a la viejecita de Mozambique. Yo soy Victoriano, trotamundo vasco, volví a Mozambique buscando una flor, al caer la tarde detuve el camino, con chapela vasca y con mi acordeón. Lo que contemplaron mis ojos absortos no cabe en los versos, ni en una canción: yacía postrada, gravemente enferma, la viejita al punto me reconoció. Sin decirme entonces ni media palabra, bajo la luz tenue de un viejo quinqué, tomó aquel puñado de tierra española que mientras besaba musitó a la vez: “Gracias, joven vasco, que Dios te bendiga,
ahora me muero dichosa y en paz, porque he comulgado con la tierra mía,
“¡los siete puñales de Santa María!
pensando en mi pueblo y en su libertad”.
En tus ojos claros de almendro florido veo la Cibeles, manantial de amor, y en tu risa alegre, loca algarabía,
- Quiero decirles amigos míos, que yo me alejé llorando con mi chapela vasca y mi acordeón peregrino, y un solo pensamiento taladró mis sentidos: que tan importante es aquel que muere con un fusil en la mano defendiendo la libertad de su tierra, como el que muere en el exilio, soñando volver a ella-.
¡Usted es de España, lo mismo que yo!
la gente que corre en la plaza mayor”.
Y yo, Victoriano, trotamundo vasco, sorbía una copa de añejo jerez, un llanto cuajado de melancolía surcó la mejilla de aquella mujer. “Cuéntame de España, „mutil‟ aguerrido,
¿qué es de tu Bilbao? ¿qué es de mi Madrid? Yo vine a esta tierra hace ya tantos años, me empujó a esta suerte la guerra civil. Dime si aún alumbran los viejos faroles en la Cava Baja del Madrid de ayer, ¿todavía fluyen las aguas humildes en el Manzanares que me vio nacer?