EL HOMBRE FRENTE AL MUNDO DE ESCASEZ La Economía y la Escasez como Exclusiva Manifestación de lo Humano Miguel Aponte La escasez como concepto básico de la ciencia económica, está completamente revestido de connotaciones umanas y sólo existe para el ombre y su sociedad, desde este punto de vista, es un concepto completamente antropológico! "omo tal, es comparable a otros conceptos tales como la libertad, la igualdad, la #usticia, la solidaridad, la cooperación, $ue, se nos muestran como $ueriendo ser definidos y a la vez son imposibles de dilucidar de una vez por todas! %&or $u' es así( )eamos! %"ómo resuelve un ser vivo los problemas de escasez( %Los animales no Humanos perciben o pueden concebir *la escasez+( %Existe la escasez &ara un león( %u' clase de concepto es este( Efectivamente, para todo ser vivo existen las necesidades, son pulsiones básicas $ue deben ser resueltas para garantizar la supervivencia del individuo y la especie! El animal las resuelve, las satisface, siguiendo instintos tambi'n básicos $ue lo conducen a ciertos comportamientos específicos, con resultados esperados específicos! El león respira, se acerca al río, caza, duerme, copula, etc! -i se impidiera la conducta gen'tica específica, el animal lucará mientras pueda, intentará por cual$uier vía resolver su conflicto y, si no lo logra, morirá! Algunas teorías .y las teorías siempre son umanas, los leones no las tienen/ explican esta conducta en t'rminos divinos o religiosos, otras, en t'rminos científicos, como las teorías dar0inistas de la selección y la evolución, etc! &odemos decir $ue ay una *determinación gen'tica+ en la conducta del animal no umano $ue a probado funcionar en el pasado y $ue lo lleva, sin $ue el león eval1e y decida, acia la conducta probada! %2uncionará(,%no funcionará( Esto se verá si el león logra satisfacer su necesidad!
El 3azonamiento Económico El razonamiento económico constituye una forma específica de aproximarse a los problemas reales! 4o pretende ser la 1nica forma de razonar sistemáticamente, pero si contribuir a encontrar las me#ores respuestas! 5e eco, el 'xito en su aplicación a sido factor importante para $ue la Economía sea dominante entre las ciencias sociales contemporáneas .la *3eina de las "iencias -ociales+ la llamo el gran economista &aul -amuelson/! Las características propias del razonamiento económico pueden resumirse formalmente como sigue6 7!8 El racionamiento económico es racional, maximizador y consistente! Así pues, pues, en el análisis análisis económico económico la racionalidad racionalidad es es un concepto concepto instrument instrumental, al, es
decir, se re$uiere de la especificación previa de los ob#etivos! -in esa especificación, el concepto estaría vacío de contenido empírico, dado el infinito n1mero de factores $ue pueden afectar la conducta umana! -i se supone $ue los agentes económicos buscan maximizar su utilidad o beneficio, se concluye entonces $ue el supuesto metodológico de racionalidad se refiere a buscar el logro de esos ob#etivos de manera consistente, es decir, sistemáticamente! Así pues, la conducta de los individuos, de acuerdo con estos postulados es racional, maximizadora y consistente! La conducta racional sistemática implica, $ue un agente económico enfrentado a un mismo con#unto de circunstancias, en distintos momentos, tomará la misma decisión si el resultado le a beneficiado previamente! La conducta racional implica además, $ue el agente puede evaluar acciones y resultados esperados! &or ello se postula una conducta optimizadora6 las decisiones $ue el agente tome serán con miras a me#orar su situación o, más concretamente, a lograr determinadas metas y ob#etivos $ue me#oran su situación! 9!8:oda elección implica un sacrificio! "omo se a mencionado, las elecciones son necesarias como resultado de la escasez! "uando se elige, para obtener lo $ue se desea es imprescindible sacrificar alg1n recurso, así sea el tiempo disponible para acer algo distinto! A esto se refiere el clic' popularizado por los economistas6 *4o ay almuerzo gratuito+! Aun cuando nos inviten a comer, podríamos emplear el tiempo en otra actividad! ;!8 El costo de oportunidad de un bien o satisfactor es el beneficio del $ue se prescinde para obtenerlo! :oda elección factible implícala existencia de alternativas! El pensamiento racional implica, por su parte, $ue las opciones y alternativas factibles son completamente #erar$uizarles en orden de preferencias! &or tanto, si se elige de un con#unto de opciones #erar$uizadas u ordenadas, la conducta maximizadora implica $ue la elección se ará consistentemente, escogiendo la $ue se considere me#or! El beneficio asociado a la alternativa no elegida constituye el costo de oportunidad, tambi'n llamado costo alternativo!
El
&or supuesto, esto es correcto y adecuado asta cierto punto! &ero ay un gran peligro de de#ar de lado un factor importante6 la economía de mercado como un orden económico debe corresponderse con cierta estructura de la sociedad y un ambiente mental definido apropiado para 'sta! El 'xito de la economía de mercado allá donde se a restaurado en nuestro tiempo .en la Alemania es en esta doble función como debe entenderse la propiedad como condición indispensable para la libertad! Es curioso y triste ver cuán ciego es el socialista medio con respecto a las funciones económicas, morales y sociológicas de la propiedad y aun más respecto a esa filosofía social particular en $ue la propiedad debe estar arraigada! En esta tendencia de ignorar el significado de la propiedad, el socialismo a eco enormes progresos en nuestro tiempo! :razas de esto pueden descubrirse incluso
en discusiones modernas sobre los problemas de la empresa y la gestión, $ue a veces dan la impresión de $ue el due=o de la propiedad es el *ombre olvidado+ de nuestra 'poca!
La "iencia Económica La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya $ue se dedica al estudio de los pocedimientos poducti!os " de intecam#io , y al an$lisis del consumo de #ienes %poductos& " se!icios ! El vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia” !
En 7?;9, el británico Lionel Ro##ins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama $ue analiza cómo los seres umanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con ecusos escasos $ue tienen diferentes usos! "uando un ombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto! A esto se lo denomina coste de oportunidad! La función de la economía es aportar criterios racionales para $ue la asignación de recursos sea lo más eficiente posible! A grandes rasgos, pueden mencionarse dos corrientes filosóficas respecto a la economía! "uando el estudio refiere a postulados $ue pueden verificarse, se trata de economía positi!a ! En cambio, cuando toma en cuenta afirmaciones $ue se basan en #uicios de valor $ue no pueden comprobarse, se abla de economía nomati!a!
&remisas y Metodología de la &raxeología Es una metodología $ue busca estudiar la estructura lógica de la acción umana .praxis/! El primer postulado de la praxeología es $ue el ombre es un ser de racionalidad perfecta! &or lo tanto, las ideas de racionalidad limitada son su antítesis! La praxeología centra su atención en el individuo $ue act1a .individualismo metodológico/, sacando de esta observación axiomas o principios elementales, inmutables e incuestionables, con los cuales analizar el proceso de la acción del umano! El análisis comienza con las apreciaciones y aspiraciones del consumidor, $uien supuestamente operaría
basándose en su propia .y siempre mudable/ escala de valores! "ombinando y entrelazando las escalas de valores de todas las personas se generaría el total de la oferta y la demanda económica .valoración sub#etiva/! La praxeología toma a la ciencia económica como la aplicación de axiomas lógicos sin los cuáles no sería posible la argumentación científica@ y recaza usar los m'todos de las ciencias naturales .estudio de regularidades causales/ para estudiar las ciencias sociales .estudio del accionar del ombre/! 7 En este punto se debate $u' es y cómo se obtiene el conocimiento6 los defensores de la praxeología la proponen como una alternativa al m'todo de las ciencias naturales ya $ue consideran $ue en los acontecimientos sociales no existen parámetros ni constantes, sino $ue todos son variablesB, lo cual ace muy difícil, si no imposible, extraer leyes istóricas o realizar predicciones! En cambio sus detractores consideran a la praxeología como una pseudociencia debido al supuesto de estudiar la economía mediante la ausencia de las matemáticas! El t'rmino &raxeologíaB se usó por primera vez en 7CD por el filósofo, físico y teólogo Alemán "lemens :impler .7FC;87C9G/ en su obra Philosophiae practicae systema methodicum, aun$ue su definición se acredita al pensador franc's Alfred Espinas .7GG87?99/@ com1nmente se usa en relación con la obra del economista austríaco Lud0ig von Mises y sus seguidores de la Escuela austríaca!