el friaje, es un fenómeno (como lo son las heladas) que se dan en las zonas tropicales y subtropicales (zonas húmedas y de calor) de nuestro país, donde las temperaturas mínimas de frío no llegan por debajo de los cero grados centígrados. Otra característica es que son fenómenos dinámicos, es decir que se pueden presentar esporádicamente en diferentes temporadas del año, conocidas en la zona de selva como el frío de San Juan. Es preciso aclarar que este descenso de la temperatura, llega a valores positivos de hasta cinco grados centígrados o quizás menos, causando daños en los campos de cultivos y la salud de las personas, debido al cambio brusco de éstos, pero los daños son menores comparativamente con las heladas. Entre tanto la helada, de cuerdo a la terminología básica que maneja el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) precisa que: ´«se produce cuando la temperatura ambiental baja debajo de cero grados. Son generados por la invasión de masas de aire de origen Antártico y, ocasionalmente, por un exceso de enfriamiento del suelo durante cielos claros y secos« es un fenómeno que se presenta en la sierra peruana«µ. Adicional a esa definición podemos decir que las heladas se presentan en las zonas altoandinas ubicadas por encima de los 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar (y hay casos en que se registran por debajo de esa altura), donde la temperatura llega a valores extremos tales como los que se dan en los distritos de Mazocruz, Capazo,
Conduriri, Pizaco ma y otros del lado sur de la región Puno, donde se estima que el frío y no ´friajeµ alcance hasta los 27 grados bajo cero, según los últimos reportes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El fenómeno de las heladas son estáticas en su mayoría, pero ahora con la alteración climática que se presenta no solo en nuestro país sino en el mundo entero, se están prolongando más de lo debido, por lo general la estación de invierno se inicia a fines del mes de junio y finaliza al concluir el mes de agosto o las primeras semanas de setiembre, pero de acuerdo al Senamhi la temporada de bajas temperaturas se inició el mes de mayo y se estima que dure hasta el mes de octubre, a pesar que Puno, por su ubicación geográfica siempre presentará un invierno prolongando, debe preocuparnos que el extremo frío persista cronológicamente más de lo acostumbrado. Después de lo precisado, todos, comenzando desde el presidente de la República y su séquito de asesores (incluyo al Indeci) a no confundir o relacionar la palabras frío con fríaje, utilizando este último para desinformar y confundir el término de heladas, porque empleando una terminología adecuada en Defensa Civil comenzaremos a forjar la tan anhelada Cultura de Prevención que el país necesita con suma urgencia.
y y y y y
Portada | Escríbenos | R adio
en vivo
Friaje en Puno recien comienza y causa la muerte de 20 personas 20 per sonas fallecieron a consecuencia del friaje que recien comienza en P uno indicó José Igna cio Carrión del colectivo Civil de Emergencia, citando cifra s de la Dirección R egional de Sal ud.El activista coment ó que pese a di cha s muertes las a utoridade s no han tomado cartas en el asunto. S ólo el presidente R egional Hernán F uentes se ha comprometido eval uar la situación. Carrión señaló que en la ciudad de P uno la cosa es normal. Existe una posta por di strito, 15 en total. Un hos pital del Minsa y otro de EsSalud. Pero la situación en las zona s altas del sur de P uno es muy distinta. Carrión refirió que en la pobla ción minera de La R inconada, a 5400 msnm. La sensación de frío en e sa zona es simplemente IND ESCR IPTIBLE. Nieve y fango en la s calles. Agregó que las casas u bicada s en la s faldas de los nevados, la mayoría de calamina,e stán a una distancia de 3 km del ÚNICO centro de salud existente en una zona de 20 mil pobladore s. No hay ambulancias ni trans porte público y en la s noches el hos pital está cerrado concluyó.
El
friaje: no se necesitan abrigos, se necesitan vacunas Por Miguel Madariaga - Pu blicado el 10-08-2009
Anualmente en el Perú, mile s de niños mueren, predominantemente en lo s Andes, durante la é poca de frío. Cada año la opini ón pública res ponde consternada organizando campaña s para recolectar abrigo para lo s afectados . Aunque el a cto de solidaridad es loable, y el abrigo conforte a los que lo reciban, su impa cto en cuanto a la mortalidad e s mínimo o nulo. Las per sonas no mueren de frío, sino de infecciones res piratorias, es pecialmente neumonía s. El invierno probablemente provoq ue que la gente este hacinada en ambientes cerrados y por lo tanto con mayor ries go de contagio. Por eso la mayor mortalidad: mas frío, ma s contagio, ma s neumonía s, mas muertes. La muerte por congelamiento puede ocurrir, es la hipotermia, pero esta es una ocurrencia muy rara. Desafortunadamente los medios contribuyen a la desinformación. Elmer Huerta por ejemplo, señala: ³«el demógrafo Roland Rau del Instituto para la Investigación Demográfica Max Planck de Alemania, describió lo que él llama la ³paradoja estacional´, en la que el número de muertos por frío en países de clima templado como Irlanda, Portugal, Italia e Inglaterra es MAYOR al número de muertos por frío en países fríos como Canadá, Rusia, Noruega, Finlandia o Suecia. La explicación es que aquellos que viven en climas fríos han sido entrenados (y tienen todas las facilidades) para guarecerse del frío y los que viven en zonas más templadas, simplemente ³s e descuidan´.´
Sugiriendo a sí que la muerte es causada por el frío mi smo. En el mismo articulo en ³ El Comer cio´ sugiere desafortunadamente que se ³esta dando dema siada importancia a la gripe H1N1 en compara ción a la muerte por frío´, como si se tratara de cosas distintas. Es evidente que muchas de las ³muertes por frío´ e ste año serán en realidad causada s por la gripe H1N1. El Estado tampoco clarifica la situación. Ha ce poco el Ministerio P u blico convocó a la campaña social ³Abriguemos Es peranza: Ellos nos necesitan«´, básicamente otra campana de re colección de ropa.
Las neumonías son causadas por vir us (la gripe o infl uenza es la causa viral mas común) y por ba cterias (el neumococo y el Haemop hilus son las causas bacterianas mas comunes). La buena noticia es que pueden ser prevenida s con va cunas y tratadas satisfactoriamente si se identifican tempranamente. La s malas noticias son multiples: y y
El abrigo no previene ni trata la s neumonía s. En el Perú, el programa de inm unizaciones del Ministerio de Salud incluye vacunas para la gripe, el ne umococo y el Haemop hilus. Sin embargo la va cuna del neumococo no se introdu jo con anticipación sino en medio de la epidemia de neumonía. A la fecha se ha hecho una sola campana de va cunación en la s zona s
y
afectadas, pero para ser la va cuna efectiva necesita tres dosis. Ademá s como Ugarte dice´ en Puno se ha constatado que no se cumplió con va cunar a la cantidad de per sonas que se debía´. En este caso los medios de comunicación continuan desinformando. Aq uí esta lo que dice ³El Comer cio´ nuevamente: ³Nuevas brigada s de va cunación formada s por per sonal del Ministerio de Salud empezaron a recorrer des de ayer las comunidades campesinas de los distritos de Taraco y Pusi en la provincia de Huancané (Puno), para apli car el antídoto contra la neumonía en niño s menores de 5 años´. Llamar antídoto a la va cuna genera falsas ex pectativas. La va cuna no cura la neumonía, solo la previene cuando es usada apropiadamente. He señalado arriba la s causas mas comunes de neumonía, sin embargo en el Perú se desc onoce a ciencia cierta cuales son organis mos (vir us y bacterias) que causan la neumonía en la s poblaciones afectada s. Como no se desc onocen los agentes que causan la neumonía, no se puede saber si los antibióticos que el Ministerio recomienda para el tratamiento de la ne umonía son efectivos. Con el uso indiscriminado de antibi óticos en Lima ± cualquiera los puede comprar sin receta- es probable que los recomendados por el Ministerio sean inútiles.
Las sugerencias para combatir la s muertes por frío entonces son claras: y
y
y
Confirmación de cuales son los agentes que causan neumonía y cuales son sus patrones de resistencia por medio de cultivos. Educación al públi co de los síntoma s y cuidados en per sonas con infe cciones res piratorias. Va cunaci ón masiva antes del invierno contra los agentes de las enfermedades res piratorias.
En los últimos dos podrían parti cipar los que con generosidad quieren hacer una diferencia.
IMA Estudios de Marketing SAC
Encuestadores
Empresa de Investigación de mercado, requiere personal joven de ambos sexos, para su staff de Encuestadores; con estudios técnicos y/o universitarios, facilidad de palabra, actitud proactiva y dinámica. Indispensable con experiencia. Se dará cap acitación. Los interesados enviar su CV con foto a la dirección de correo electrónico señalado.
Fecha:
13
Localidad:
Lima
Departamento:
Lima
Salario:
Por
Comienzo:
Inmediato
Duración:
indefinido
Tipo
Tiempo
de trabajo:
de agosto de 20 10
definir
Completo, Medio Tiempo, Temporal
Solicitudes:
envíar currículum por correo electrónico
Empresa:
IMA Estudios de Marketing SAC
Contacto:
Fany
Teléfono: Fax:
Correo-E:
Castañeda