El Episodio de los coloraos en la Historia Almeriense- Martín García Valverde Situación Nacional e internacional en los años del primer cuarto del siglo XIX Fernando Fernando VII le da a Napoleón bajo coacción España, scesivas !erras "abr# entre absoltistas $ liberales drante el si!lo %I% &e llevaron a la rina económica a España, $ a la p'rdida de n enorme imperio colonial, $a &e se emancipaban las naciones de Am'rica del (r )desaparece la base de la ri&e*a comercial come rcial de España tropas derrotadas dic +. en A$acc"o/, destr$'ndose los la*os de nión política $ comercial &e eran 0ndamentales para el desarrollo español de la artesanía, actividades del comercio con los países 1ltramarinos de las Am'ricas2 3os bene4ciados 0eron los in!leses aprovec"ando las !erras 0ratricidas ocpaban el vacío comercial dejado por España en Am'rica $ se adeñaba del comercio americano2 Fernando Fernando VII traiciona a veces a ss partidarios es contrario a la 5onstitción de ++ s poder &edo restablecido tras el trienio liberal de 6ie!o )+7-8/ !racias a las tropas del d&e de An!lema, "ermano de 3is %VIII re$ de Francia, Francia, con los llamados +772777 "ijos de (an 3is9 a!osto de +8 ocparon los 0ranceses Almería, con la a$da de tropas realistas española, restit$eron a Fernando VII como 6e$ Absolto2 España "abía perdido ss in:encias en Am'rica &e le imposibilitaba los recrsos económicos para competir económicamente $ políticamente con ss vecinas eropeas2 ;or n lado, los absoltistas contaron con el apo$o de los 0ranceses2 6estableciendo el sistema atoritario en España $ en In!laterra comen*ó na activa campaña de coordinación de los es0er*os liberales para derrocar de rrocar el sistema absoltista de FVII, bscando !randes smas de dinero entre los partidarios del liberalismo libe ralismo en Francia, España, ;ort!al, Italia, Alemania, ;rsia, Holanda e In!laterra, &e sería administrado por sociedades establecidas en <blín $ 3ondres con el 4n de lo!rar el liberalismo liberali smo español, $ desp's en Francia $ ;ort!al2 El !eneral =ilson se mostraba como entendido en asntos de España e intermediario de la a$da de In!laterra "acia los conspiradores liberales españoles, implsando la or!ani*ación armada de los liberales españoles e>iliados, encontr#ndose estos liberales e>iliados conspirando contra FVII en 3ondres $ Gibraltar, tambi'n "abía importantes n?cleos en ;arís $ (r de Francia2
SUCESOS EN ALMERÍA RE!IOS A LA EXE"ICI#N LI$ERAL Almer%a durante la &uerra de la Independencia Almería se mostró partidaria de los derec"os de Fernando VII en la Gerra de la Independencia2 Almería s0rió la invasión de los 0ranceses $ "bieron de rendirse en ++7 por no tener dinero ni recrsos para presentarles batalla, se celebraron misas en "onor a los invasores 0ranceses cando el cora*ón pertenecía a la casa absoltista de FVII9 "asta ++ no se dio la
retirada de los 0ranceses $ jnto a ellos marc"aron los españoles a0rancesados2
ALMERÍA 'RAS EL RE&RESO "EL A$SOLU'O RE( )ERNAN"O Se "acen eventos en "onor al re$ se !rita @viva el 6e$, @Viva la 6eli!ión de nestros padres 5ando se desapreba en Ma$o de ++. las re0ormas establecidas por las cortes de 5#di* en 'pocas de destierro $ la G2Independencia, el no acatamiento real de la 5onstitción de ++, spso na pro0nda división política entre los españoles, s0rieron prisión mc"os a!entes liberales, al!nos tvieron &e emi!rar al e>tranjero2 (e denominaría de nevo ;la*as Ma$ores a las &e se "abían llamado drante poco tiempo ;la*as de la 5onstitción, c$as placas 0eron destridas, 0e n "ec"o &e no scedió solo en Almería, tambi'n en nmerosas cidades de España2
ALMERÍA "URAN'E EL 'RIENIO LI$ERAL Bras el levantamiento de 6ie!o el re$ tvo &e jrar la constitción el C de mar*o de +7, los realistas de la comarca de los V'le* $ Alman*ora se levantaron creando partidas &e sembraban la in&ietd en campos cercanos de Almería2 El control de la cidad estaba en manos de los realistas &e "acen &e los liberales se rindan $ entre!asen el poder2 1nos meses antes de la e>pedición de a!osto de +., se observaba el predominio de las ideolo!ías absoltistas en Almería2 En esta 'poca era normal s0rir el casti!o de la merte )"orca o 0silamiento/ inclso a los sospec"osos de robo2 ;6E;A6ABD6ID( ;A6A 3A E%;Etranjeros se encontraban en Gibraltar, territorio in!l's, donde tras la restaración del sistema absoltista en octbre de +8, se conspiraba contra la política de FVII2 3a cercanía de Gibraltar con Andalcía 0acilitaba las cosas, donde se dieron movimientos masones a 0avor de la constitción, los conspiradores no estaban nidos cando la restaración absoltista de +8, los &e estaban en 3ondres trabajaban en na carta parecida a la 0rancesa para !anarse el 0avor de estos2 En Gibraltar se renieron ;ablo I!lesias, el 0ranc's Hosson de Bors, stamante Gerra $ 5esar conti e idearon la or!ani*ación de na Neva (ociedad a la &e podrían a4liarse los liberales &e se encontraban divididos en las anti!as (ociedades, así crearon la (ociedad (anta Hermandad, siendo ss re!lamentos na imitación de la (ociedad de los 5omneros, en na carta se relata &e Almería es el sitio propicio para el desembarco por&e est# li!ada con la (anta Hermandad, pensaban ss or!ani*adores con contarían con importantes recrsos9 or!ani*aron la e>pedición siendo ele!ido ;ablo I!lesias, 0ndador de la (anta Hermandad2
El 0ranc's Hossson se enemistó con la (anta Hermandad, $a &e no recibió el mando de la e>pedición &e se pro$ectaba sobre Almería, se trasladó a Al!eciras $ comento lo &e sabía al 5omandante General del campo de (an 6o&e de todo lo tramado por ambas sociedades2 (e precipito la salida del primer ej'rcito libertador de Al!eciras, el cal intento lle!ar a M#la!a, pero con el mar en mal estado no pdieron lle!ar desembarcaron en Bari0a al &e consi!ieron &e se les niesen m#s "ombres pasando de +7 a nos 77 en la 0ormación del ej'rcito2 I!lesias se ne!ó a prestar a a$da a los e>pedicionarios de Bari0a2 3as intentonas liberales m#s tarde en imena $ en Bari0a levantaron descon4an*a entre los absoltistas, &e ordenaron en 0ec"as previas al intento de Almería el amento de vi!ilancia en las costas $ dre*a en los casti!os contra los &e intri!aban contra el sistema atoritario2
ALER'A EN LA CIU"A" 5ando FVII recperó el poder en Almería "abía tensiones di0erentes en las sociedades, pes drante el trienio liberal "abía alcan*ado el títlo de capital de provincia, $ drante la restaración volvería a ser dependiente de Granada contrariando los sentimientos de la sociedad almeriense2 En esta 'poca "a$ dra represión absoltista sobre Almería se sspendían los 0estejos de la 0eria, el &e no llevase tres años viviendo allí tenía &e abandonar la cidad, $ a&ellas personas &e "abían pertenecido a la milicia debían entre!ar las armas2 Amento la vi!ilancia tanto en mrallas como en las calles, los alcaldes paseaban con !ente armada2 3A A55IN se "abía preparado el al*amiento liberal, contaron con a$da de contrabandista &e "acían ne!ocios en Gibraltar para el desembarco de armas2 3le!aron al perto de Almería la noc"e del +8 a!osto, n ber!antín contrabandista llamado Fontana de + cañones $ n 0alc"o e>pedicionario mandado por n personaje apodado orrasca, &e transportaba 7 "ombres $ armamento, "icieron señales a los liberales almerienses $ acordaron con orrasca &e atacarían la pla*a por tierra cooperando los navíos bombardeando la cidad2 No se lle!ó a n entendimiento entre I!lesias $ el cabecilla de los liberales en Almería apodado JJel 5"atoKK, je0e de la partida contrabandista de Albolod$2 En las comarcas de 6ío Andara> ;ablo I!lesias contactó con volntarios &e se nen a la casa, es interesante encontrar entre los peticionarios de la 5r* 5ívica "ombres &e tomaron parte en la campaña de los 5oloraos $ &e eran de Viator, Al"ama, a esta población tvieron &e lle!ar los e>pedicionarios pes se nen nos die* "ombres a la e>pedición liberal, entre ellos Francisco (almerón 3ópe*, padre de Francisco $ Nicol#s (almerón $ Alonso9 tambi'n encontramos
volntarios de Hecija, la Ba"a de Marc"ena2 3os realistas cercaron la cidad $ "bo re0er*o por tierra de militares lle!ados de 6o&etas $ Gador9 sin conocimiento de &e en la cidad "abía re0er*o $ encarcelamiento de liberales, los coloraos atacaron por la entrada de la Ho$a Vieja siendo asaltados con 8 mertos, $ "eridos, cinco de ellos m$ !raves2 A!otados los recrsos $ viendo &e los di0erentes ata&es eran totalmente est'riles, privados de las a$das interiores, observando &e las mrallas se encontraban de0endidas por los realistas $ no e>istían pertas o l!ares de entrada a la cidad controlados por ss aliados desde el interior de Almería -mc"os de ellos se encontraban prisioneros-, los coloraos decidieron retirarse "acia el interior en dirección al peblo de ena"ad>2 <rante la retirada 0eron abandonados por los volntarios &e les "abían prestado a$da, 0eron atacados por realistas de G#dor, 6ioja, ena"ad> $ ;ec"ina2 Estdiando las ejciones se pede ver &e los e>pedicionarios de Gibraltar tvieron peor serte &e los cooperantes liberales almerienses2 Mc"os cooperantes liberales pdieron escapar $ ocltarse en las (ierras $ !anando Gibraltar2 3os prisioneros 0eron condcidos a la I!lesia de (2 an en Almería, donde esperarían s jicio $ ejecciones2 3D( 5D3D6AD( L (1( 5D3AD6Aimas &e participaron $ cooperaron en el desembarco de los 5oloraos en nestras costas9 entre +.+ $ +.8 "bo nmerosas peticiones &e e>ponían en o4cios ss nmerosas atoridades de la política liberal almeriense de la 'poca2 Hbo peticiones a la cr* cívica al abrirse pla*o para ello en +.+ $ +.8 personas &e cooperaron con es0er*os de a$da o con armas en la mano con los e>pedicionarios, las sirvent $ (ala*ar &e estvo en la or!ani*ación del desembarco de los 5oloraos9 varios m'dicos se comprometieron con el desembarco Góme* N?ñe*, vinclado a Granada9 os' Martíne* rado, &e posteriormente ejerció como m'dico en 5llera, ambos s0rieron prisión, rado 0e preso en los campos de Níjar tras el 0racaso de la e>pedición, $ Francisco (almerón 3ópe*, padre de los políticos Francisco $ Nicol#s (almerón $ Alonso2 Varios mala!eños participaron o a$daron con sministros desde M#la!a os' Bovar $ Bovar se nió con !ente armada en la Ba"a de Marc"ena a la e>pedición de ;ablo I!lesias, s0riendo posteriormente encarcelamiento, adem#s de ser perse!ido2
Nmerosos vecinos de Al"ama consi!ieron la cr* cívica, a Francisco (almerón $ Alonso, oa&ín Vilc"es $ ae*a, tambi'n participo en los coloraos2 OLI'ICAS "E MEMORIA *SI&LO XIX+ XX ( AC'UALI"A", Cele-raciones desde ./01 a ./112 drante el si!lo %I% se repiten los acontecimientos conmemorativos a la memoria de los coloraos, las misas, el repi&e de campanas, en el +. se incl$e n acto cívico como es el des4le de tropas, atoridades militares, mnicipales $ civiles ante el Monmento de las víctimas2 3os actos de los M#rtires de la 3ibertad en Almería comen*aron a celebrarse de manera contina $ analmente desde +.+, siendo 6e!ente de España el liberal General Espartero2 Bras jrar la reina Isabel II la 5onstitción el +7 de noviembre de +.8 en Almería no "emos encontrado noticias de celebraciones de actos en "onor de los 5oloraos salvo los celebrados en los años del bienio pro!resista, en +.- $ nos actos reli!iosos en ++2 En los ?ltimos años del reinado de Isabel II no se celebraron actos a los m#rtires de la libertad debido a la inestabilidad política $ las insrrecciones, en0rentamiento de ;rim $ la reina9 drante el se>enio revolcionario +-+. se dio el trin0o de las ideas liberales, $ con ello el al*amiento de n mejorado monmento levantado con la a$da de 6amón Dro*co2 A 4nales del si!lo %I%, $a drante el reinado de Al0onso %II la política de intransi!encia contra la casa repblicana se!ida por el conservador Antonio 5#novas del 5astillo imposibilitó mani0estaciones 0avorables a casas tendientes a simpatías con movimientos contrarios a la casa Mon#r&ica orbónica, &e "abía s0rido el e>ilio desde + a +., no e>isten en los arc"ivos del a$ntamiento de Almería pro!ramas en "onor a los m#rtires de la libertad en 'ste período temporal, an&e encontramos en la prensa escritos de 3os 5oloraos, las atoridades al0onsistas intentaban la propa!anda de la casa orbónica $ atraer la simpatía del peblo "acia la corona2
Siglo XX3 <rante el reinado de Al0onso %III En los primeros años del si!lo %% asistían a los actos !remios, asociaciones de trabajadores $ representantes del A$ntamiento de Almería, se daban discrsos delante del monmento, se entonaban "imnos, en +C7 se entorno el de 6ie!o $ la Marsellesa, drante la II 6ep?blica los actos &e se dan son tensos por&e el re$ "abía sido 0avorable a la
La 4poca 5istórica reciente Gerra 5ivilO drante la !erra no "a$ noticias en los periódicos de los actos a los m#rtires de la liberad debido a la di0ícil sitación del ;aís2 El 0ran&ismo $ ss m#rtiresO debido a la ideolo!ía liberal contraria a la dictadra se sprimió todo acto cívico o reli!ioso en 0nción a los m#rtires de la libertad2
La destrucción del Monumento - 0e n "ec"o &e el monmento de los 5oloraos sitado en la pla*a del A$ntamiento desapareció en +C.8, 0e desmontado $ trasladado a la ;la*a de ;avía, l!ar donde al!nas 0entes a4rman &e 0eron 0silados los m#rtires en a!osto de +.2 5on 0ec"a del de mar*o de +C.8 el