EL CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD 16 PF Luz María Pinto
DESCRIPCIÓN DEL TEST El cuestionario cuestionario de personalidad personalidad 16 PF es un autoinventari autoinventarioo que tiene por objeto objeto evalua evaluarr dimensi dimensiones ones normales normales de la personali personalidad dad y que fue constru construido ido por Raymond Raymond attell en 1!"!# $e aplica desde los 16 a%os en adelante y se presenta en cinco formas distintas# La forma & que es la inicial y consta de 1'( itemes) la forma * que se cre+ como una forma paralela a la & y que consta del mismo n,mero de itemes) las formas y - que tienen s+lo 1./ itemes y est0n escritas en un lenuaje m0s sencillo y la forma E que se aplica verbalmente# Recientemente se 2a publicado la Forma / con 1'/ ítemes y que est0 destinada a sustituir a la forma Las formas & y * se aplican a sujetos con formaci+n educacional equivalente a la ense%anza secundaria3 las formas y - se aplican a sujetos con formaci+n formaci+n inferior a la de las formas & y * y la forma E se aplica a sujetos con bajo nivel de 4ocabulario 4ocabulario y un nivel de d e formaci+n educacional inferior a lo normal# Los ítemes est0n planteados en la forma de afirmaciones y cada una de ellas tiene tres alternativas de respuestas3 se%aladas como a3 b y c
CONCEPTOS TEÓRICOS La teoría de la personalidad que subyace al 16 PF puede inscribirse dentro de las teorías nomot5ticas de la personalidad cuyo objetivo es ubicar al sujeto en relaci+n con su rupo de referencia y determinar leyes enerales de la conducta y dentro de ellas en aquellas que postulan que las personas difieren en dimensiones o variables continuas y que lo que distinue a unos de otros es la cantidad de diversas características) vale decir que las diferencias entre los individuos serían cuantitativas# -e este modo todo sujeto puede ser descrito en funci+n de un conjunto de rasos o atributos3 m0s a,n3 en funci+n de su posici+n dentro del continuo de cada raso# att attel elll plan plante teaa una una defi defini nici ci+n +n en ener eral al de la person personal alid idad ad33 dici dicien endo do qu que e 7Personalidad es aquello que permite predecir lo que una persona 2ar0 en una determinada situaci+n7# -e esta definici+n se puede deducir que attell plantea que la personalidad es la determinante de la conducta E acuerdo con attell3 attell3 el componente b0sico de la personalidad personalidad son los rasos3 que son concebidos como una estructura mental que es inferida a partir de la conducta observada y que da cuenta de la reularidad y consistencia del comportamiento# attell define raso como una tendencia a reaccionar relativamente permanente y amplia attel attel distinue distinue diversos tipos de rasos) rasos) sin embaro3 embaro3 un punto de vista vista cardinal en la concepci+n de attell es la distinci+n entre rasgos-fuente 8source traits9 y rasgos de superficie 8surface traits9# Los rasgos de superficie son conjuntos de variables manifiestas que parecen ir juntas y que pueden ser 2omoloadas al sinificado que tiene el
= concepto de síndrome en el 0mbito m5dico) de este modo3 si encontramos un cierto n,mero de eventos comportamentales que van juntos3 preferimos considerarlos como una sola variable# Los rasgos-fuente son conceptualizados como variables subyacentes que determinan diversas manifestaciones de superficie y son identificados s+lo por medio del an0lisis factorial3 que permite al investiador estimar las variables o factores que est0n en la base de los comportamientos de superficie
CONSTRUCCIÓN DEL 16 PF Partiendo de una investiaci+n anterior de &llport y :dbert3 quienes en 1!;6 encontraron cerca de 1'#... denominaciones de rasos en el idioma inl5s3 attell posteriormente los redujo3 en una primera instancia3 eliminando a aquellos que eran sin+nimos o tenían el mismo sinificado3 a alrededor de "#/.. y lueo a 1(1 dimensiones bipolares# En una seunda fase del proceso3 a trav5s de m5todos correlacionales aplicados a estos 1(1 rasos3 loro aislar ;6 rasos de superficie# &%adi+ diez m0s obtenidos de la literatura de Psicoloía anormal y de otras evidencias e
3 ?3 @3 A3 B3 L3 M3 C y :9 -e acuerdo con la 2ip+tesis b0sica de attell estos resultados tendrían que reflejar la estructura b0sica de la personalidad3 fuera cual fuera el tipo de datos que se sometieran al an0lisis# Por ello tambi5n se analizaron factorialmente las respuestas a cuestionarios de personalidad de numerosos sujetos y se obtuvieron 16 factores3 doce de los cuales coincidían con el primer an0lisis 8&3 *3 3 E3 F3 >3 ?3 @3 L3 M3 C3 :39 y cuatro eran diferentes 8D13 D=3 D; y D"9 Los doce comunes y los cuatro nuevos constituyen los 16 factores que mide el cuestionario3 los que son relativamente independientes entre si
LOS FACTORES PRIMARIOS El cuadro siuiente se%ala en la primera columna la letra con que se identifica el raso3 la seunda columna corresponde al nombre del raso3 en la tercera columna se se%ala una descripci+n eneral de 5l3 la columna siuiente reistra alunas características asociadas a las puntuaciones bajas y la ,ltima columna se%ala alunas de las características asociadas a las puntuaciones altas
;
LETRA
A
B
C
E
F
G
-
+
NOMBRE
DESCRIPCIÓN
AFABILIDAD
Eval,a la orientaci+n emocional que eneralmente desarrolla una persona en una situaci+n interaccional
RAZONAMIENTO
?abilidad para abstraer relaciones en funci+n de c+mo se sit,an unas cosas con respecto a otras
*aja capacidad mental y de razonamiento3 pensamiento concreto
Mayor potencia mental3 perspicaz y de r0pido aprendizaje3 pensamiento abstracto
apacidad de adaptaci+n de las personas a las demandas del entorno3 problemas cotidianos y sus retos
&fectables por sentimientos3 se perturban con facilidad3 reactiva3 emocionalmente cambiable
Emocionalmente estable3 madura3 tranquila3 adaptada
ESTABILIDAD EMOCIONAL
DOMINANCIA
ANIMACIÓN
ATENCION A LAS NORMAS
&fectuosa3 -istante3 reservada3 comunicativa3 fría3 impersonal afable3 c0lida3 atenta a los dem0s
-eseo de control sobre otros o el que se percibe que se ejerce sobre ella
$umisa3 dependiente3 conformista3 deferente3 evita conflictos
@mpulso a la acci+n
$eria3 sobria3 reprimida3 cuidadosa
Poca aceptaci+n de las normas3 descuido en el cumplimiento Fuerza del $,per o del deber3 inconformista
Firme3 independiente3 asertiva competitiva
Entusiasta3 locuaz3 jovial3 espont0nea3 activa
Moralmente cumplidor3 sentido del deber3 formal
"
H
I
L
M
N
O
Q1
ATREVIMIENTO
endencia de un individuo a asumir riesos
ímido3 precavido3 reprimido3 miedoso
&udaz3 aventurero3 impulsivo
SENSIBILIDAD
$ensibilidad de la persona
Racional3 pr0ctico3 objetivo3 poco sentimental
$ensible3 esteta3 sentimental3 idealista
onfiada3 conformista3 tolerante
Precavida3 suspicaz3 desconfiada3 viilante
SUSPICACIA
ABSTRACCION
PRIVACIDAD
APRENSION
APERTURA AL CAMBIO
onfianza en los motivos e intenciones de los dem0s
emas y cosas a las cuales una persona dirie su atenci+n
Realista3 pr0ctica
@nenua3 no se esfuerza por crear &pertura que un clima positivo en muestra una persona sus interlocutores3 ante los dem0s abierta3 enuina3 llana3 natural
4isi+n de c+mo se autopercibe3 su nivel de autoestima y autoaceptaci+n
endencia de la persona 2acia lo novedoso y poco convencional
@mainativa3 poco convencional e
-iscreta3 que manipula su e
$eura de si mismo3 serena3 confiada3 @nseura3 deprimida3 despreocupada3 aprensiva3 satisfec2a preocupada
onservadora3 arraiada en el $e aleja de las pasado3 se aleja del normas establecidas3 cambio3 tradicional3 abierta al cambio3 apeada a lo e
/
Q2
Q3
Q4
&mante de la >rado en que una compa%ía3 interada persona necesita de en rupos3 prefieren AUTOSUFICIENCIA los otros para poder contar con el 2acer consenso y la aprobaci+n de los dem0s
ienden a la soledad3 disfrutan 2aciendo las cosas sin ayuda de nadie3 toman sus propias decisiones#
PERFECCIONISMO
$e refiere al orden y a la perfecci+n
Fle
Perfeccionista3 oranizada3 disciplinada
TENSION
Eval,a el nivel de ansiedad del individuo
ranquila3 relajada3 serena3 pl0cida3 paciente
ensa3 irritable3 sobree
LOS FACTORES DE SEGUNDO ORDEN Los factores primarios 2an demostrado no ser totalmente independientes entre si3 pudiendo aruparse a trav5s del an0lisis factorial en otras dimensiones m0s amplias y enerales de la personalidad# & estos factores se les se%ala con la Letra D y un n,mero romano# En la estandarizaci+n espa%ola se 2an identificado cuatro dimensiones de este tipo# En la ?oja de Respuesta del test se puede observar cuales son los factores primarios que contribuyen a cada uno de estos factores de seundo orden y en que direcci+n lo 2acen
NOMBRE
-
+
D@
An!"#$#
*ajo nivel de ansiedad3 ajuste3 balance vital ratificante
&nsiedad alta3 perturbaci+n
D @@
E%&'$("'!)n
@ntrovertido3 socialmente in2ibido3 reservado
E
D @@@
S*!$,!$!)n *n&'*,$#$
-espreocupaci+n por las normas# :rientada por sus propias necesidades
Escrupulosa3 responsable3 controlada
LETRA
6
D @4
In#"."n#"n!$
-ependiente3 pasiva3 necesitada de apoyo
@ndependiente3 con iniciativa3 emprendedora
ESCALAS COMPLEMENTARIAS DE VALIDEZ uando se aplica cualquier test3 pero especialmente un autoinventario3 se debe tener presente que las personas pueden cambiar su forma de presentarse de acuerdo con las circunstancias# eniendo esto en consideraci+n un e
(
En la edici+n espa%ola del test se 2an desarrollado s+lo dos de estas escalas de validez3 -istorsi+n Motivacional 8-$9 y Ceaci+n# La escala de -istorsi+n Motivacional corresponde a la escala de -eseabilidad $ocial del test oriinal y est0 compuesta por 1/ ítemes y la escala de Ceaci+n corresponde a la escala de @nfrecuencia y esta compuesta por == ítemes# La interpretaci+n de los resultados de la escala de -istorsi+n Motivacional se 2ace a partir de las puntuaciones directas y considera la siuiente escala Puntaje .J; "J6 ( J 1. 11 J 1/
&ctitud Muy sincero $incero &lo distorsionador -istorsionador
La interpretaci+n de los resultados de la escala de Ceaci+n se 2ace a partir de las puntuaciones directas y considera la siuiente escala Puntaje .J/ 6J! 1. J ==
&ctitud ooperaci+n Ceaci+n <a Ceaci+n
APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO La aplicaci+n del test puede ser individual o colectiva# &l sujeto se le entrea un uadernillo donde est0n reistrada las afirmaciones del test y una ?oja de Respuestas donde el debe reistrar la opci+n eleida para cada una de las afirmaciones# En la primera 2oja del cuadernillo se encuentran las instrucciones3 donde se describe la forma en que el sujeto debe responder y adem0s aparecen cuatro ejemplos que el sujeto debe realizar# $i bien es cierto que el cuestionario puede ser autoadministrado3 siempre es conveniente leer en voz alta las instrucciones al mismo tiempo que el sujeto las lee en el cuadernillo y resolver cualquier duda que se le presente# El test no tienen un tiempo limitado3 el tiempo apro
CORRECCION / PUNTUACION $e corrie en la ?oja de Respuestas mediante plantillas transparentes o perforadas3 en las que se se%alan los ítemes que se punt,an en cada factor# $e,n los casos una respuesta puede puntuarse con =3 1 o . puntos3 e
' Hna vez que se 2an obtenido las puntuaciones brutas para cada factor se transforman en puntuaciones típicas# La puntuaci+n típica que se usa en este cuestionario es una escala de 1. puntos y por lo tanto cada intervalo es un -ecatipo# Esta escala tiene un promedio de /3/ y una desviaci+n típica de =# Los valores entre "3/ y 63/ constituyen los valores medios3 entre ;3/ y (3/ se encuentran los valores que corresponden al promedio K una desviaci+n y los valores por debajo de ;3/ y sobre (3/ son indicadores de los polos del factor# Para los factores primarios el -ecatipo se obtiene busc0ndolo en la tabla de normas correspondiente al sujeto que se est0 evaluando a partir de la puntuaci+n bruta obtenida por 5l# Para obtener la puntuaci+n bruta de los factores de seundo orden3 en la ?oja donde se construye el Perfil del sujeto3 se multiplica el valor del -ecatipo obtenido por la constante se%alada a la misma altura 2orizontal3 se,n sea el se
ESTRATEGIA INTERPRETATIVA &,n cuando todos los autores enfatizan la necesidad de 2acer una interpretaci+n interada que considere todos los resultados obtenidos por el sujeto y toda la informaci+n que de 5ste se dispona3 alunos autores le dan las siuientes cateorías de sinificado a los diferentes -ecatipos
D"$&!.* .J1 =J; " /J6 ( 'J! 1.
C$&"0*'$ Muy bajo *ajo Cormal bajo Cormal Cormal alto <o Muy alto
attell y $c2uerer suieren seuir un modelo de an0lisis interpretativo de seis etapas 1#
onsiderar el conte
!
=# Evaluaci+n de las escalas de validez La utilidad de los resultados de un test depende en ran medida de la disposici+n del individuo a responder los ítemes de una forma que sea consistente con sus verdaderas autopercepciones ;# Evaluar Los Factores de seundo orden Los factores de seundo orden permiten formarse una impresi+n lobal de la personalidad del individuo y conte
1.
6# @nterar toda la informaci+n en relaci+n con el motivo de consulta Lueo de considerar todo el amplio rano de informaci+n que entrean las etapas anteriores3 el e
CONFIABILIDAD / VALIDEZ En relaci+n con la onfiabilidad3 las investiaciones con el m5todo de testretest se%alan coeficientes de correlaci+n relativamente similares tanto en los estudios norteamericanos como espa%oles# Los resultados oscilan en relaci+n con los factores primarios entre .#6! para el factor * y .3'( para el factor ?# on respecto al los factores de seundo orden los coeficientes mayores se obtienen para el factor E
BIBIOGRAFIA attel ?eat2er y $c2uerer Aames
Essentials of 16 PF &ssessment# Ao2n Niley O sons3 @nc# CA# =..;
?all # y Lindzey >
2eories of Personality# Ao2n Niley O sons Londres#1!6.
&vila Espada &lejandro
Evaluaci+n en Psicoloía clínica# &mar, Ediciones# $alamanca# 1!!=
Roi Fust5 Aosep M
-ian+stico Psicol+ico a trav5s cuestionarios# MR# *arcelona# 1!!(
abalateui Luis
La medida de la Personalidad por cuestionarios# Publicaciones de la Hniversidad Pontificia de omellas# Madrid 1!!.
ea# Ediciones $#
16 PF# uestionario factorial de Personalidad 8&dolescentes y &dultos9# Manual# Madrid# 1!!'
ΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨΨ
de
11