EL CEREBRO CONSTRUYE LA REALIDAD · Nuestra percepción del mundo es mucho más completa de lo que es en realidad. · Punset Punset entre entrevist vista a a Kia Nobre Nobre,, neurocie neurocientí ntífca fca de la Universidad de O!ord. "ole "olemo mos s pens pensar ar que que nues nuestr tra a per percepc cepció ión n del del mund mundo o es mucho más completa de lo que es en realidad. "entimos que re#istramos lo que pasa en nuestro entorno al i#ual que una cámara de vídeo, pero lo que sucede es mu$ distinto. %duard Punset via&ó a 'allorca para entrevistar a al#unos de los neurocientífcos más destacados del mundo que se habían reunido en el und(cimo )on#reso *nternacional de Neurociencia )o#nitiva. %n este capítulo de +edes, Kia Nobre, neurocientífca de la Universidad de O!ord, nos eplica al#unos de los recursos que que util utili ia a el cer cerebr ebro para para hace hacers rse e una una idea idea de lo que que sucede en su entorno. No cabe duda de que la realidad es distinta de cómo la vemos.
Kia Nobre Eduard Punset: Kia Nobre es una neurólo#a científca que empeó su vida en -rasil $ ahora está en ondres, despu(s de haber estado en %%.UU., pero en todas partes donde $o he ido habían oído hablar de Kia. / habían oído hablar de ella porque es una de las pocas cien cientí tífc fcas as que que dedi dedica ca prác prácti tica came ment nte e todo todo su tiem tiempo po a analiar $ a medir, no sólo a analiar $ a pensar sobre ello, sino sino a medi medirr, a int intent entar medi medirr el !unc !uncio iona nami mien entto del del cerebro.
'e interesa entender cómo el cerebro es capa de #enerar una vida mental tan rica como la nuestra Por eso, Kia 0$ me corri#es si me equivoco0 por eso intentas recurrir a los m(todos no invasivos como las imá#enes cerebrales por resonancia ma#n(tica o las ma#neto1 ence!alo#ra!ías2 34u( diablos puedes ver que no verías sin ellos5
Kia Nobre: o que me interesa sobre todo es intentar entender cómo el cerebro es capa de #enerar una vida mental tan rica como la nuestra6 entender nuestra co#nición. Para hacerlo, intentamos mirar qu( ocurre en el cerebro de una persona sana mientras piensa o percibe el mundo, así que utiliamos varios m(todos distintos para intentar desci!rar esa actividad mental.
El tiemo ! el "erebro Eduard Punset: 7ablemos un poquito del tiempo. /a sabes, a mí me encantan los !ósiles, tiendo a confar mucho en el concepto #eoló#ico del tiempo, raramente ten#o prisa2
Kia Nobre: 8ale, eso está bien.
Eduard Punset: %sto$ acostumbrado a pensar en millones de a9os pero otras personas no. a ma$oría de mis ami#os son mu$ impacientes $ están pendientes del tiempo todo el rato, cuentan los minutos para lle#ar a los sitios2 Pero, 3qu( hace realmente el cerebro cuando se en!renta al problema del tiempo5 4uiero
decir, 3se trata de un concepto #eoló#ico5, 3es instantáneo5, 3es !u#a5 %l marco temporal que $o estudio es cómo or#aniar la percepción $ las acciones
Kia Nobre: -ueno, es un tema mu$ complicado. Obviamente, creo que el tiempo es un e&e !undamental a la hora de or#aniar nuestras eperiencias. 4uiás como personas no podamos recurrir tanto a las eras #eoló#icas, pero sabemos mu$ poco sobre cómo está representado el tiempo en el cerebro. :iría que no sabemos prácticamente nada. %l marco temporal que $o estudio es, en realidad, la temporiación del pensamiento, cosas como or#aniar la percepción $ las acciones. %stas cosas suceden más rápidamente que una mirada al relo&, en una escala de cientos de milise#undos, en menos de un se#undo... %se campo de estudio, en el que intentamos entender la temporiación del pensamiento, es mu$ prolífco en estos momentos, pero no tenemos todavía una noción #eneralmente aceptada de cómo está representada dicha temporiación en el cerebro.
Eduard Punset: /, sin embar#o, supon#o, lo que estás diciendo es que la concepción que nuestro cerebro tiene del tiempo, si es que eiste al#o así, #estiona la !orma que tenemos de percibir, comprender, comunicar, hablar2 3%s así5 Nuestro cerebro no es simplemente un receptáculo que almacena cosas $ ordena toda la in!ormación que le lle#a sino que no cesa de hacer predicciones
Kia Nobre: "í, es mu$ importante. )omo he comentado, creo que la concepción del tiempo es un e&e !undamental a la hora de a$udarnos a or#aniar $ ordenar nuestros pensamientos $ nuestro comportamiento.
Nuestro cerebro no es simplemente un receptáculo que almacena cosas $ ordena toda la in!ormación que le lle#a sino que no cesa de hacer predicciones, pro$ecciones, $ lo hace al dar epectativas de lo que es importante para nosotros como la identidad, el lu#ar donde se cumplirán, pero tambi(n la temporiación. Nuestra actividad cerebral, desde los primeros sistemas eistentes, cambia su ecitabilidad en !unción de nuestras epectativas temporales, basándonos en lo que ocurre en cada momento. No siempre lo podemos controlar, no siempre somos conscientes de ello. Pero sucede todo el tiempo.
Eduard Punset: %s !antástico porque lo que su#ieres es que, en verdad, estamos haciendo predicciones todo el tiempo. 4ue el cerebro manifesta sus propias ideas sobre lo que está ocurriendo. / al mismo tiempo, esta pro$ección se combina con elementos o in!ormación que el cerebro recibe del eterior.
Kia Nobre: "í, así es, sí.
Eduard Punset: ;sí que todo es mu$ tenue, mu$ impreciso, 3no5 %n #eneral, como mucho, vemos dos cosas a la ve. o que sucede es que tenemos la sensación de verlo todo porque todas esas cosas son posibilidades, pero no están realmente codifcadas
Kia Nobre: -ueno, depende de para qu( creas que sirve la percepción. "i piensas en ello como en una !orma de obtener una visión !oto#ráfca o cinemato#ráfca del mundo, entonces, la verdad es que lo hace !atal. )reemos que tenemos una buena película pero si la detenemos $ ocultamos al#unas partes de la escena $
pre#untamos, 3qu( había aquí5, 3$ allí5, la #ente no tendrá ni idea. %n #eneral, como mucho, vemos dos cosas en un momento dado. o que sucede es que tenemos la sensación de verlo todo porque todas esas cosas son posibilidades, pero no están realmente codifcadas. ;hora bien, si pensamos que la percepción eiste para a$udarnos a hacer lo que tenemos que hacer, para sobrevivir en este mundo, entonces, creo que, de hecho, es un mu$ buen sistema.
LA REALIDAD ES DISTINTA DE C#$O LA %E$OS Eduard Punset: -ueno, el caso es conciliar lo que t< estás diciendo con lo que $o pre#untaba hace muchos a9os a mis ami#os !ísicos, $o les decía= >3%s real el mundo eterior5 3%s tal $ como lo vemos5>. Otras personas me dirían más o menos lo que t< estás diciendo. 'e dirían= >No es eactamente lo mismo porque la realidad es di!erente.> Puede ser que el mundo no sea nada como lo que percibimos conscientemente
Kia Nobre: "í. No cabe duda de que la realidad es distinta de cómo la vemos. )uando empec( en esta pro!esión, era ?@@A materialista 0 $, de hecho, si#o pensando que el cerebro nos dice muchas cosas sobre nuestro comportamiento0 pero cuando nos centramos en esa verdad fnal, es decir, qu( ha$ ahí !uera en el mundo real, la pre#unta es sesuda.
7e tenido la suerte de casarme con un flóso!o, por eso en casa me recuerdan constantemente, como decimos en -rasil, que el a#u&ero es al#o más pro!undo. /a sabes, las cosas son complicadas $, al fn $ al cabo, puede ser que el mundo no sea nada como lo que percibimos conscientemente. Pero, a pesar de todo, podemos estudiar la co#nición $ su interacción con el mundo, nuestras acciones $ el nave#ar por nuestra eistencia de !orma casi perpendicular al misterio que esconde esa #ran pre#unta. O sea, diría que eiste un mundo ahí !uera pero no creo que pueda probártelo.
Eduard Punset: %s !antástico lo que estamos su#iriendo porque, en realidad, estamos intentando contestar a la vie&a pre#unta de saber si el mundo que vemos es el mundo que eiste tal cual, 3no5 / Kia nos está diciendo= >No esto$ se#ura, pero en cambio s( que lo que esto$ viendo me sirve.> %s
Una ve, mientras reBeionaba sobre la parte
EL TIE$PO RECORDADO NO CONCUERDA CON EL TIE$PO REAL Kia Nobre:
-ueno, creo que :avid %a#leman es la persona que ha realiado los estudios más divertidos $ disparatados sobre el puentin#, no s( si te lo ha comentado, este tipo de cosas.
Eduard Punset: "í, sí.
Kia Nobre: %s cierto que cuando centramos nuestra atención en al#o, cuando nos sucede al#o amenaador $ nos sentimos motivados para buscar qu( ha pasado, estas cosas cambian nuestra percepción del tiempo. 7a$ muchas otras ilusiones temporales a las que nos en!rentamos constantemente6 las damos por sentadas $ no nos damos demasiada cuenta, pero si, por e&emplo, nos f&amos en la es!era de un relo& que se mueve, parece que el relo& se ha detenido un instante $ que lue#o se vuelve a poner en marcha. %stá relacionado con el hecho de centrar la atención en el tiempo que se retrasa, en el tiempo que se ralentia2 / ha$ muchos casos2 )reemos que el tiempo es al#o lineal $ predecible pero es al#o que moldean nuestras eperiencias $ el estado en el que nos encontramos como or#anismos.
Eduard Punset: "iempre he pensado que in!ravaloramos el #rado en el que las emociones o el impacto de una situación especial pueden inBuir en el tiempo e inBuir en la memoria a lar#o plao.
4uiero decir, sólo #uardas en la memoria aquello que !ue importante, destacable.
Kia Nobre: *mportante, o destacable, memorable. %s cierto. os recuerdos cambian constantemente nuestra !orma de percibir el mundo %s la otra cara2 *#ual que decíamos que la percepción no es una película tampoco la memoria es un archivo cinemato#ráfco, quiero decir que la memoria es un con&unto de cosas que t< ele#iste del entorno porque en su día te resultaron interesantes $
Eduard Punset: 37a habido al#
Kia Nobre: )reo que el mundo ha cambiado. 7a$ al#unos estudios de cole#as míos de distintos países que ponen de manifesto que, a
;sí que no creo que debamos disculparlos diciendo= >%s que mis estudiantes, los &óvenes reciben demasiada in!ormación>, porque pienso que la !ormación que reciben les proporciona me&ores herramientas para #estionarla. 'amá, no es que ten#a d(fcit de atención, es que no me interesa
Eduard Punset: +ecuerdo siempre la camiseta de un peda#o#o americano que decía= >'amá, no es que ten#a d(fcit de atención, es que no me interesa>.
Kia Nobre: C"íD, CeactamenteD )reo que tiene mucho que ver con eso.
Eduard Punset: No me interesa lo que estás haciendo. Een#o mi propio mundo. quiás a la #ente le da miedo pensar, le da miedo reBeionar sobre los #randes misterios de la vida. %spero que no
Kia Nobre: "í, claro. )reo que las cosas han cambiado pero quiás lo veo así por mi edad, porque esto$ en esa etapa de la vida en la que a uno le empiean a molestar los cambios2 'e parece que la #ente evita pensar, pensar mucho, pensar en silencio, leer al#o de principio a fn2 No lo s(, quiás a la #ente le da miedo pensar, le da miedo reBeionar sobre los #randes misterios de la vida. %spero que no.
Eduard Punset: -ueno, los ami#os de tu marido, los flóso!os, la #ente del mundo educativo, hablan de la huida de la realidad.
:icen que la #ente se ale&a de la realidad porque lo cierto es que resulta mu$ aburrida.
&C'mo se uede (i(ir sin re)e*ionar sobre esos +randes misterios de nuestro tiemo, Kia Nobre: 'e temo que se trata más de un (odo de la mente que de una huida de la realidad. No me preocupa demasiado la realidad en ese sentido. Pienso que la #ente debería volver a prestar atención a su mente $ quiás a otras partes tambi(n.
&C'mo se uede (i(ir sin re)e*ionar sobre esos +randes misterios de nuestro tiemo, No entiendo "'mo a la +ente !a no le interesan esas "osas /o no puedo estar ni un día sin pensar cosas como= >3por qu( pienso, por qu(2, qu( esto$ viendo, por qu( me siento así, por qu(2 cómo empeó el universo5 "on pre#untas divertidas, no sabemos qu( nos va a ocurrir así que quiás vale la pena maravillarse ante estos increíbles misterios, 3no5
Eduard Punset: &.u/ es lo 0ue nos lle(a a ele+ir un re"uerdo ! no otro, &C'mo 1un"iona, &Cu2l es el ael de3 "reo 0ue la llamas 4aten"i'n sele"ti(a4, Kia Nobre: "í. )reo que es una interacción entre varios aspectos. Posiblemente uno ten#a que ver con nuestro aprendia&e. Por un lado, cuando estamos en una situación en la que nos hemos planteado un ob&etivo o una tarea, nuestro cerebro prepara todo lo que es relevante para el desempe9o de
dicha tarea, de modo que ahí !uera aparecerá todo lo que ten#a que ver con (sta, $ tendrá venta&a. lamamos a esto >en!oque de arriba aba&o>, es decir, nuestra voluntad se pro$ecta sobre la tarea $ sobre nuestra percepción. Por otro lado, es obvio que la evolución tambi(n es otro lar#o proceso de aprendia&e que llevamos codifcado, la sensibilidad ante cosas que potencialmente puedan resultarnos relevantes2 "e9ales que ha$ ahí !uera, por e&emplo cualquier cosa mu$ ruidosa, brillante, que se mueva deprisa hacia nosotros2 Eodo eso lo procesamos inmediatamente. ;sí que es una interacción entre lo que queremos $ aquello a lo que tenemos que reaccionar por nuestra propia evolución, tal $ como está codifcado en nuestro sistema perceptivo.
Eduard Punset: Kia, cuando mis ami#os me pre#untan preocupados si tienen que confar en su intuición o si, por el contrario, tienen que analiar cada situación antes de tomar una decisión, tiendo a decirles que se olviden de la raón $ que se de&en llevar por la intuición, por lo que les dice su intuición, 3ha#o bien5
Kia Nobre: )reo que sí2 No te vo$ a contestar con una respuesta contrastada pero pienso que nuestra intuición es el resultado del lar#o proceso de aprendia&e de nuestra adaptación $ probablemente sea más
No obstante, creo que en la ma$oría de los casos estamos inconscientemente mu$ bien preparados para en!rentarnos $ reaccionar ante las distintas opciones $ oportunidades porque tenemos un con&unto de recuerdos que nos permiten optimiar nuestro comportamiento en cada momento.
Eduard Punset: Pensamos que no sabíamos nada sobre el cerebro hasta hace mu$ poco, hasta hace unos pocos a9os $ ahora, de repente, tenemos la sensación de que estamos descubriendo un mundo nuevo, sabes, de que estamos recibiendo al#unas pistas que quiás nos di#an por qu( somos como somos. 3%s así como lo ves5 ;hora disponemos de al#unas herramientas que nos permiten adentrarnos en el cerebro humano sin tener que recurrir a personas que en!erman o su!ren un ictus.
Kia Nobre: "í, creo que es un aut(ntico privile#io vivir en una (poca en la que las tecnolo#ías nos permiten analiar esos principios, desde el cerebro hasta el comportamiento. No creo que sepamos tanto como a veces nos quieren hacer creer en los medios de comunicación o los periódicos. ; veces pensamos= >;quí está el centro del cerebro o allí2>. ;l#unos, como $o misma, pensamos que el cerebro no !unciona así en absoluto sino que creemos que el sistema es mucho más dinámico por lo que creo que todavía tenemos mucho que aprender. o que sí es cierto es que ahora disponemos de al#unas herramientas que nos permiten adentrarnos en el cerebro humano sin tener que recurrir a personas que en!erman o su!ren un ictus, por eso creo que estamos viviendo un tiempo con muchas posibilidades, pero espero que nos
a$ude a plantear más pre#untas en lu#ar de darnos soluciones !áciles porque sería mu$ aburrido.