Com o treinamento online A Arte de Conversar 3.0 em formato PDF elaborado por André Victor você vai aprender de forma detalhada e passo a passo como NUNCA mais ficar SEM assunto na hora de uma conv...Full description
Descrição: Com o treinamento online A Arte de Conversar 3.0 em formato PDF elaborado por André Victor você vai aprender de forma detalhada e passo a passo como NUNCA mais ficar SEM assunto na hora de uma conv...
Com o treinamento online A Arte de Conversar 3.0 em formato PDF elaborado por André Victor você vai aprender de forma detalhada e passo a passo como NUNCA mais ficar SEM assunto na hora de uma conversa! Download completo e grátis da apresentação do m
Com o treinamento online A Arte de Conversar 3.0 em formato PDF elaborado por André Victor você vai aprender de forma detalhada e passo a passo como NUNCA mais ficar SEM assunto na hora de uma conv...Full description
Descrição: como seducir
ajedrez
Teatro arte de caracterizarDescripción completa
Descripción completa
Com o treinamento online A Arte de Conversar 3.0 em formato PDF elaborado por André Victor você vai aprender de forma detalhada e passo a passo como NUNCA mais ficar SEM assunto na hora de u…Full description
CÓMO LOS GRANDES FILÓSOFOS PUEDEN ESTIMULAR NUESTRO PENSAMIENTO CRÍTICODescripción completa
ajedrezDescripción completa
Descripción completa
el arte de escuchar )para quienes estudian educacion)
Erich Fromm
Una guia para la presentación de platillosDescripción completa
Descripción: ajedrez
AutoayudaDescripción completa
El arte de Conversar
La prop propia ia esen esenci cia a de la acti activi vida dad d de Sóc Sócrate rates s es que que su objetivo no era enseñar a la gente. Daba más bien la impresión de que apre prendí ndía de las perso rsonas nas con las que hablab blaba a. No enseñaba como cualquier maestro de escuela; no el conversaba. stá claro que no se habría convertido en un !amoso "lóso!o si solo solo hubi hubier era a escu escuch chad ado o a los los demá demás. s. # tamp tampoc oco o le habr habría ían n condenado a muerte$ claro está. %ero$ sobre todo$ al principio solí solía a simpl simplem ement ente e hace hacerr pregu pregunta ntas$ s$ dando dando a enten entender der que no sabía nada. n el trascurso de la conversación$ solía conseguir que su interlocutor viera los !allos de su propio ra&onamiento. # entonces$ podía suceder que el otro se viera acorralado ' $ al "nal$ tuviera que darse cuenta de lo que era bueno ' lo que era malo$ de lo que hacía bien ' lo que no. Se dice que la madre de Sócrates era comadrona$ ' Sócrates comparaba su propia actividad con la del arte de (parir) la debida comprensión. %orque el verdadero conocimiento tiene que salir del interior de cada uno. No puede ser impuesto por otros. Solo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento. La capa capaci cida dad d de pari parirr hijo hijos s es una una !acu !acult ltad ad natu natura ral. l. De la misma manera$ todas las personas pueden llegar a entender las ver verdade dades s "l "los osó" ó"c cas cuan cuando do uti utili&a li&an n su ra&ó ra&ón. n. *uan *uando do una una persona entra en juicio$ recoge algo de ella misma. +a',utica Desde Sócrates se usa este t,rmino para nombrar el arte con que el maestro$ mediante su palabra$ va alumbrando en el alma del discípulo nociones que este tenía en sí$ aunque sin saberlo. -unque Sócrates nunca sistemati&o la ma',utica$ se pueden destacar las siguientes !ases en este m,todo.
•
•
•
•
•
Se plantea una cuestión que$ en el caso del uso que Sócrates hi&o de este m,todo$ podía epresarse con preguntas del siguiente tipo/ 01u, es la virtud2$ 01u, es la ciencia2$ 0en qu, consiste la belle&a2
l interlocutor da una respuesta$ inmediatamente discutida o rebatida por el maestro. - continuación se sigue una discusión sobre el tema que sume al interlocutor en con!usión; este momento de con!usión e incomodidad por no ver claro algo que antes del dialogo se creía saber per!ectamente es condición necesaria para el aprendi&aje$ ' Sócrates lo identi"ca con los dolores que siente la parturienta entes de dar a lu&. 3ras este momento de con!usión$ la intención del m,todo ma',utica es elevarse progresivamente a de"niciones cada ve& más generales ' precisas de la cuestión que se investiga 4por ejemplo$ la belle&a$ la ciencia ' la virtud5 La discusión conclu'e cuando el alumno$ gracias a la a'uda del maestro$ consigue alcan&ar el conocimiento preciso$ universal ' estricto de la realidad que se investiga. La idea básica del m,todo socrático de enseñan&a consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento$ pues recha&a que su mente sea un cajón vacío en el que se puedan introducir las distintas verdades. %ara Sócrates es el discípulo quien etrae de sí mismo el conocimiento. ste m,todo es mu' distinto al de los so"stas que daban discursos ' a partir de ellos esperaban que los discípulos aprendiesen. Sócrates$ mediante el dialogo ' un trato más individuali&ado con el discípulo$ le a'udaba a alcan&ar por sí mismo el saber. La ma',utica sigue utili&ándose como m,todo educativo que !unciona haciendo preguntas para que el interlocutor llegue por sí mismo a las conclusiones. Lo ra&onado se aprende mejor que lo
memori&ado ' este m,todo de aprendi&aje no ha perdido vigencia con el paso de los siglos