FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
1
TEMA 01: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
EJERCICIOS PROPUESTOS CPM Y GANTT 01. Un proyecto de mantenimiento consiste en 10 actividades etiquetadas A, B, C, ….J. La
duración en días y las precedencias se dan en la tala! Actividad Tiempo en días por actividad Precedencias
A
B
C
"
#
$
%
&
'
J
(
)
*
+
-
1
/
B, C
", $
#, %
&
'
'
J
a) "esarrolle la red del proyecto. b) #ncuentre rutas2 críticas y actividades críticas2 c) 3i B tomara + días m4s lle5ando a , 67u8 camios ocurrirían con la terminación del
proyecto9 02. A:3 Construcciones ;a estimado los tiempos dados en la tala ad
terminar cada una de las tareas involucradas en la construcción de una casa. =ara cada actividad, encuentre! a2 #l tiempo de inicio m4s pró>imo, el tiempo de terminación m4s pró>imo, el tiempo de inicio m4s le
Descripción
Predecesor
=aredes y tec;o Cimientos @aderas del tec;o ecurimiento tec;o 'nstalación el8ctrica ipiado del tec;o ecurimiento e>terior entanas =intura =anales de paredes
B A C A " & A $, J, % #, &
Tiempo esperado (días) + ) + * / ) ) +
Como admini administr strado adorr de proyect proyectos, os, usted se en?ren en?renta ta a la red de activi actividad dades es y tiempo tiempos s 03. Como esperados que se muestran en la ?i5ura, oserve que el proyecto dee acaarse en cuestión de ;oras, a2 #ncuentre la ruta crítica mediante C=@! Actividades Duración (días)
1) )
)+ -
)* +
+ *
* 1
+1
)
*1
+ 1
)
4
-
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
2 #ncuentre los per?iles económicos límite del proyecto, con los si5uientes datos de costo y suponiendo 5astos uni?ormes por día! Actividades Presupuesto (Bs)
1) 1.000
)+ 00
)* (00
+ 100
* 100
+*00
0
*/00
PERT 04. 3e ;a construido la red del proyecto en la ?i5ura si5uiente, en el equipo se ;an discutido
actividades y duraciones para 8stos y se presentan en la tala , cu4les son las proailidades de terminar el proyecto en 1( y )1 días9 $i5ura 1.
C
Activ
"
A B C " #
A 'nicio
B
$inal
Tiempo Optimista
Tiempo Probable
Tiempo Pesimista
* ) *
/ / * (
11 11 ( 10
#
05. Usted como administrador del proyecto dee desarrollar una red y pro5ramar el proyecto para
la nueva campaa de su empresa, en la tala si5uiente se presentan las actividades y tiempos previstos del mismo! ACTIVIDAD A B C D E !
Tiempos estimados en semanas D. Eptimista D. @4s =roale 1 * ) + + 1+ + / 1 1
D. =esimista ( ( 1* 1) 1-
=redecesor B A A, C B #, $
a2 Calcular el tiempo esperado y la varianFa para cada actividad 2 Calcular las ;ol5uras y determinar la ruta critica. c2 Cu4l es la proailidad de terminar el proyecto en )+ semanas9 0". 7U#$'E 3.A. es una empresa que se dedica a la climatiFación de edi?icios. #n la actualidad,
tiene un contrato para climatiFar un local de o?icinas mediante el sistema de oma de calor. Cada aparato consta de un motor que se instala en el e>terior del edi?icio y de una o m4s consolas en las dependencias, y que deen ir conectados a la red el8ctrica. #sta tarea supone llevar a cao las actividades si5uientes!
2
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
Actividad
Descripción
A B
#studio, determinación de la potencia, localiFación 'nstalación de nuevas conducciones de cale en tuos de =C 'nstalación de cales el8ctricos nuevos 'nstalación de interruptores y enc;u?es 'nstalación de consolas interiores Eras para ?iteriores 'nstalación de motores e>teriores Cone>ión de motores y consolas =rueas y veri?icación del sistema
C " # $ % & '
Duración promedi o (Horas)
Varianza (horas2 )
* /
0.11 0.00
* ( 0, 1,
0.) 0.** 0.00 0.00 0.11 1.00 0.)
La actividad A es previa a todas las dem4s. Las actividades B, C y " son correlativas. Las actividades $ y % tami8n son correlativas. La actividad & se ;ar4 despu8s de A, B, C , ", $ y %. La actividad ' es la Gltima. a2 #laora el 5r4?ico de %AHDD 2 #laora el 5r4?ico del =#D. 'ndica las actividades del camino crítico y el tiempo mínimo y m4>imo para cada nudo. c2 %ra?ique la relación entre las proailidades de terminación para cada uno de las - ;oras si5uientes si se decide retrasar el proyecto. 0#. Una empresa de servicios el8ctricos presenta las actividades del proyecto para la instalación
de un trans?ormador industrial y sus tiempos de terminación optimista, m4s proale y pesimista en días, encuentre la duración del proyecto y la proailidad de no terminar el proyecto en 0 días! Tiempos de terminación Activida d
a
m
b
A B C " # $ % & ' J
( + 10 1* * / *
( 1 ( )0
/ 1) ( / 1/ 1) )* / 10 (
Antecedent e inmediato
C A B, # A ", $ %, & '
TRUEQUE TIEMPO COSTO 0$. =ara la red que se muestra a continuación!
a2 "etermine la ruta crítica y la duración del proyecto. 2 eduFca el tiempo de terminación del proyecto en tres semanas. 3upon5o un costo lineal por semana acortada y muestre paso a paso tal reducción. D, 6
%it&aci'n (orma)
E, 7
osto t (sem) (!s) (.000 10 1).000 / .000 *.000 ( +.000 * -.000
B, 10
A, 5
C 8
Activ
F 4
G, 4
A B C " # $
%it&aci'n Intensiva
t (sem) + ( ( +
osto (!s) 1+.000 1/.000 (.000 .000 -.000 (.000
3
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
0*. La si5uiente tala enlista todas las actividades necesarias para otener y construir una
emotelladora de re?rescos! Activida d
Descripción
A B C " # $ % & ' J
'nvesti5ación de mercado 3elección del sitio 3elección de proveedores 3elección de personal Construcción del edi?icio Etención de maquinaria =reparación de manuales 'nstalación de maquinaria Capacitación de personal LanFamiento
Precedente s
Tiempo 'ormal (sem)
Tiempo ntensiv o (sem)
osto 'ormal us
osto pro"rama ntensivo us
A A A B C C #, $ ", % &, '
1) / / 1) * ) ) *
/ * * / + ) ) )
/0 )0 10 10 10 )0 10 -0 0 0
1)0 ) 1 1 1/0 +00 1 (0
a2 Construya un dia5rama C=@ e identi?ique las rutas críticas y las ;ol5uras. 2 #l propietario cree que puede terminar el proyecto en +) semanas, calcule el costo adicional en que ocurrir4 deido al pro5rama intensivo. c2 #l anco que ?inanciar4 el proyecto pide las declaraciones mensuales a * semanas2 de ?lu
duración en semanas2 y las precedencias se dan en la si5uiente tala! Actividad
Asi"nación
Predecesores
"iseo $aricar prototipo #valuar equipo =roar prototipo edactar in?orme sore equipo edactar in?orme sore m8todos edactar in?orme ?inal
A B C " # $ %
A A B C, " C, " #, $
a2 2 c2 d2 e2
Tiempos esperados (semanas) Optimist #$s Pesimista a probable 10 )) )/ * * 10 * 1* 1 ) + 1 ( / ) ) )
#ncuentre la ruta crítica y las actividades críticas. Cu4l es la proailidad de completar el proyecto en + semanas9 7u8 tiempo de terminación del proyecto tiene un 0I de oportunidad de lo5rarse9 "esarrolle un dia5rama de %antt considerando los tiempos tardíos. Conociendo los tiempos de terminación reducidos m4s proales y los costos que se asumir4n, determine! Actividad
Tiempo re%uerido (semanas) &educido
osto 'ormal (!s)
osto &educido (!s)
4
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
A B C " # $ %
1) ) + 1 + * )
10.000 -.000 *.000 1*.000 .000 (.000 1+.000
)0.000 1).000 (.000 1/.000 .000 /.000 1+.000
e.12 Cu4l es la nueva ruta crítica y el tiempo de terminación esperado se5Gn el pro5rama reducido9 e.)2 =ara acortar el proyecto semanas, 6qu8 tareas se deen acortar y cu4l sería el costo total ?inal del proyecto9 11. Huestra compaía ;a reciido un contrato para ?aricar un motor el8ctrico especial para las
$$AA. #l contrato estalece que dee terminarse en 1) días y que a partir de esa ?ec;a se penaliFar4 con Bs100 por día de retraso en la entre5a, los costos indirectos ascienden a Bs)00 por día, los datos de los costos directos y actividades relacionadas y precedentes se presentan en la si5uiente tala! Activida d
Tiempo 'ormal (días)
A B C " # $ % &
* ( + 11 * +
osto 'ormal !s* 1.000 1.*00 ).000 1.)00 00 ).00 /00 +00
Tiempo reducido (días) + * * ) + 1
osto del T* &educido !s* 1.+00 ).000 ).(00 1.*00 1.100 +.(0 1.*0 00
Predeceso r nmediato A B C ", # $,%
a2 "ia5ramar la red del proyecto. 2 ealice el trueque tiempocosto y especi?ique el menor tiempo posile para acortar el proyecto. 13. A continuación se presenta una tala de tiempos y costos normales e intensivos.
a2 67u8 actividades acortaría para reducir dos semanas de la pro5ramación de la me
Predecesore s A A B, C " " #, $
T* 'ormal (sem) ( ) * ) *
T* &educido (sem) 1 + * 1 ) *
osto 'ormal Bs (.000 .000 .000 +.000 ).000 *.000 .000
osto &educido Bs /.000 (.000 10.)00 *.00 +.000 (.000 /.000
14. La tala contiene la in?ormación sore un proyecto para arir una nueva sucursal de nuestra
importadora de artículos tecnoló5icos, acorte el proyecto mediante la pro5ramación a costo mínimo, supon5a que los costos indirectos y las penalidades son insi5ni?icantes e identi?ique las actividades a reducir mientras se minimiFa los costos adicionales por cada reducción! Activida
Descripción
Tiemp
Tiempo a
osto de
Predecesore
5
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
d A B C " # $ % & '
#ntrevistas a puesto de 5erente Contratar alquiler de local #ntrevistas a empleados Capacitación a nuevos && eri?icar postulantes en sitio Cali?icar e>4menes de postulantes ealiFar el presupuesto del local Convocar a nuevos empleados =oner en marc;a la sucursal
o normal (días) ( 1) ( 1 1 + + )
reducir (días)
reducción (!s+día)
1 1 1 ) )
s
Bs )00,00 )0,00 )0,00 +00,00 )00,00 +0,00
A A B C, " ", # $ %
15. C@= empresa de moiliario2 est4 desarrollando el diseo de una nueva silla. #l desarrollo de
este proyecto requiere 10 actividades. #stas se muestran en la si5uiente Dala con sus relaciones precedentes de prioridad2 y los tres tiempos estimados en días. 'ombre Actividad
Precedente s
Tiempo optimista
Tiempo estimado
A B C D E ! + I ,
A A B B C C ", $ # %, J
0. ) + ) 0. 0. ) ) 0. )
1 * + 1. 1. +. ). 1 *
Tiempo pesimist a 1. ( * ). ). + 1. -
osto 'ormal
osto reducido
K ( 10 / * * 1 +
K10 1) / * )0 + 10
a2 "iu
costos normales y mínimos de un proyecto de construcción. Los tiempos vienen dados en semanas y los costos en dólares. #l costo normal es lo que llevaría ;acer la actividad en el tiempo normal, y el costo mínimo lo que costaría en el tiempo mínimo. ealice la m4>ima reducción para este proyecto. 'ombre Actividad
Actividad precedente
Duración 'ormal
Duración #ínima
osto 'ormal
osto #ínimo
A B
A
* +
+ )
10.000 -.000
11.000 .000
C
A
)
1
*.000
-.000
D
B
+
1*.000
1/.000
E
B,C
1
1
.000
.000
C
+
)
(.000
/.000
!
#, $
*
)
1+.000
).000
+
", #
*
1
11.000
1/.000
I
&, %
-
)0.000
).000
6
FCYT UMSS Ingeniería de Sistemas, Planificación y Control de la Producción II
1#. =ara la construcción de una nave industrial es necesario desarrollar las actividades que se
descrien en el cuadro adpresados en semanas y el costo est4 descrito en cientos de dólares. Dodo esto puede resumirse en el si5uiente cuadro! (om-re Actividad
Actividad precedente
"uración Hormal
"uración @ínima
Costo Hormal
Costo @ínimo
A B
1* 1)
/
1.*00 1.000
).)00 1./00
C
A
1/
1*
1.-00
).000
D
A
-
*
/00
1.)00
E
B
*
)
*00
/00
", #
/
-
*00
-00
!
C, $
1)
/
/00
1.)00
a2 ealice la reducción m4s conveniente para este proyecto. 2 Cu4l es el costo para reducir el proyecto en + semanas9 c2 Cu4l es la proailidad de que el proyecto dure una semana m4s de lo esperado9 1$. Una compaía que monta espect4culos musicales acaa de ?irmar un contrato para un nuevo
s;o. #l productor ;a identi?icado las si5uientes tareas y tiempos en días2 que necesitan ;acerse antes de presentar el espect4culo! La coreo5ra?ía se ;ace despu8s de orquestada la mGsica. Los ensayos de danFa no pueden empeFar ;asta que cada parte est8 preparada, se contrate a los artistas y se termine la coreo5ra?ía. #l escenario es diseado y construido despu8s del ensayo de danFa. #l vestuario es preparado despu8s que se contratan los artistas. #l ensayo de vestuario se ;ace despu8s del ensayo de danFa y cuando el vestuario est8 listo. Al ensayo de vestuario le si5ue el ensayo 5eneral, que tami8n requiere el escenario. #l ensayo ?inal si5ue despu8s del ensayo 5eneral.
B
=reparar cada parte 'nstrumentar las partes
osto adicional por día 1.000 1.000
+ )
Tiempo m$s probable +
C
Contratar a los artistas
00
)
*
D
"isear la coreo5ra?ía
0
)
+
-
E
#nsayo de danFa
).00
)
*
/
=reparar al escenario
1.000
+
-
!
=reparar al vestuario
1.000
)
/
+
#nsayo de vestuario
.000
*
-
I
#nsayo 5eneral
).00
+
*
/
,
#nsayo ?inal
0
1
)
-
'ombre Actividad A
Descripción
Tiempo Optimista
Tiempo pesimista /
7