ECONOMÍA NARANJA
Colombia, que se acostumbró a vivir por décadas del café y del petróleo, así como de algunos productos básicos sin ningún tipo de transformación, está viendo, desd desde e hace hace apen apenas as unos unos poco pocos s años años,, crec crecer er un reng rengló lón n que, que, de mane manera ra silenciosa y tal vez inadvertida, se va colando entre los principales rubros de eportación y como un aportante destacado al !roducto "nterno #ruto $!"#%& 'e trata de la denominada economía naran(a, ese segmento de las ideas y el conoci conocimie miento nto $propie $propiedad dad intele intelectu ctual% al% que se ve refle( refle(ado ado en el desarro desarrollo llo de video(uegos, música, publicidad, diseño, libros, cine, entre otros& )efinida así por el #anco "nteramericano de )esarrollo $#")% por la relación que guarda el color naran(a con la cultura, la creatividad y la identidad, así como por su asociación con rituales y eventos culturales, artísticos y religiosos este sector es responsable de aportarle a la economía colombiana entre el *,* y *,+ del !"# cada año y de generar alrededor de -.. mil empleos directos e indirectos, en su mayoría para (óvenes& /as eportaciones alcanzan unos 0'12.. millones al año& 3eli 3elipe pe #uit #uitrag rago o 4est 4estre repo po,, cons consul ulto torr de la )ivi )ivisi sión ón de 5sunto suntos s Cult Cultura urale les, s, 'olida 'olidarida ridad d y Creati Creativid vidad ad en el #"), #"), adviert advierte e que no es tan fácil fácil reempla reemplazar zar actividades tradicionales por las que comprenden la economía naran(a, pues éstas están dispersas en las estadísticas oficiales, por lo que 6es muy difícil hacer seguimiento seguimiento a sus dinámicas, dinámicas, comprender comprender su impacto impacto en la creación de empleo y las oportunidades que representan como con(unto6& 6Colombia es pionero a nivel mundial, y gracias al traba(o serio y sostenido por parte del 7inisterio de Cultura y del )epartamento 5dministrativo 8acional de 9stadística $)589%, que hoy el país tiene la Cuenta 'atélite de Cultura $en donde se registra la contabilidad focalizada de la economía naran(a% más antigua& 9sto es un paso paso muy impo import rtan ante te para para la visi visibi bililizac zació ión n de la econ econom omía ía naran naran(a (a y el aprovec aprovecham hamient iento o de sus oportun oportunida idades des $&&&% $&&&% la econom economía ía naran(a naran(a le ofrece ofrece a Colombia la oportunidad infinita de convertir su riqueza cultural en la base de su riqueza material& 9sto significa reemplazar la dependencia actual en la volatilidad
de los precios de las materias primas y las manufacturas de ba(o valor agregado, por la inagotable e irreemplazable versatilidad de las denominadas :mentefacturas: 6, asegura #uitrago quien, en compañía del senador "ván )uque fue uno de los artífices del libro 9conomía 8aran(a, escrito para el #"), teto pionero en la definición y los lineamientos de esta actividad económica& 5 nivel mundial, el #") calcula que si se unieran todos los ingresos generados por la economía naran(a, éstos podrían configurar la cuarta economía a nivel global, esto es ;. más grande que la de 5lemania& 'ería el noveno mayor eportador de bienes y servicios con 0'12<2&... millones =más del doble que las eportaciones de petróleo de 5rabia 'audita= y la cuarta fuerza laboral del mundo, con más de ><< millones de traba(adores $casi lo mismo que el empleo total que genera 9stados 0nidos%&>
CONTRIBUCIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA CULTURA A LA ECONOMÍA GLOBAL
0no de los recientes esfuerzos por redimensionar la importancia de la economía de la cultura y su impacto económico se encuentra en el traba(o que define a la economía de la cultura como 6la economía naran(a6 de #uitrago y )uque $;.>* ;%& 9ste traba(o destaca la cadena de valor creativa presentada por 089'C? y representa de manera sencilla la secuencia mediante la cual los contenidos se transforman en bienes y servicios y nos muestra el camino que lleva de la oferta a la demanda, pasando por creación, producción, distribución, comercialización y, finalmente, consumo&
1 Sacándole jugo a la economía naranja. (2015, Oct 03). El Espectador Retre!ed "rom #ttps$%%searc#.pro&uest.com%doc!e'%11*23+13 accountd-20* 2 /utrago, elpe, Restrepo !án u&ue ár&ue4 (2013). a Economía 6aranja$ 7na oportundad n8nta. /.
/a contribución económica de la cultura a la economía global es del 2&> y su distribución corresponde el
[email protected]&; al consumo de los hogares, la inversión @&- y el gasto público ;-&A& 9n el sector cultural global participan el sector servicios $2+&<% y las industrias manufactureras $;+&<%& )e forma comparada, con sectores prioritarios del bienestar social a nivel mundial la economía naran(a representa el 2&>, la educación pública el <
[email protected], el sector salud el >.&>& Con estas cifras se muestra la importancia que a nivel global tiene la cultura *&
3 9:re4, ;. R. <., = 6a!arrete, R. >. (201*). a empresas del sector de la restaurac?n de patrmono ed8cado @ el desarrollo regonal. nsttut e SocoA Bconome es Entreprses Et es Organsatons (
[email protected], R#Cne).Rec#erc#es En Scences e