E' coo ma#2i&a' ! i2ua' a' i&2#!o ma#2i&a' E' i&2#!o oa' ! m!&o# a' coo oa' E' i&2#!o oa' ! i2ua' a' coo oa' E' i&2#!o oa' ! ma,o# a' coo oa' E' i&2#!o oa' ! i2ua' a' coo a#iab'! oa'
7a @!ma&$a i!&! u&a #!'aci& &!2aia co& #!"!co a' "#!cio (a ma,o# "#!cio 'a ca&i$a$ $!ma&$a$a !# m!&o#)6 "o# 'o *u! 'a o#ma 2#ica co##!"o&$! a u&a u&ci& $!c#!ci!&! o co& "!&$i!&! &!2aia. 7a O!#a i!&! u&a #!'aci& &!2aia co& #!"!co a' "#!cio (a ma,o# "#!cio 'a ca&i$a$ $!ma&$a$a !# m!&o#)6 "o# 'o *u! 'a o#ma 2#ica co##!"o&$! a u&a u&ci& $!c#!ci!&! o co& "!&$i!&! &!2aia. 7a @!ma&$a i!&! u&a #!'aci& "oiia co& #!"!co a' "#!cio (a ma,o# "#!cio 'a ca&i$a$ $!ma&$a$a !# m!&o#)6 "o# 'o *u! 'a o#ma 2#ica co##!"o&$! a u&a u&ci& $!c#!ci!&! o co& "!&$i!&! &!2aia. 7a @!ma&$a i!&! u&a #!'aci& &!2aia co& #!"!co a' "#!cio (a ma,o# "#!cio 'a
ca&i$a$ $!ma&$a$a !# m!&o#)6 "o# 'o *u! 'a o#ma 2#ica co##!"o&$! a u&a u&ci& $!c#!ci!&! o co& "!&$i!&! "oiia. Ni&2u&a $! 'a o"cio&! ! co##!ca ( 3.0 ) ¿Qué !&m!&o ! !"!#a ob!#a# !& !' co#o "'ao6 cua&$o u&a i#ma i&co#"o#a m u&i$a$! $!' aco# R!&$imi!&o ma#2i&a'! $!c#!ci!&! a#iab'! a 'a "#o$ucci& i&$!i&i$am!&!/ R!&$imi!&o ma#2i&a'! c#!ci!&! R!&$imi!&o $! !ca'a c#!ci!&! R!&$imi!&o $! !ca'a $!c#!ci!&! R!&$imi!&o co&a&! a !ca'a ( 3.3 ) @!&#o $! 'a ca#ac!#ica Ei!& u!#! ba##!#a $! !&#a$a $! "#i&ci"a'! $!' Mo&o"o'io ! !&cu!&#a &u!o com"!i$o#!. *u!... E' "#!cio *u! maimia !' b!&!icio $!' mo&o"o'ia ! i2ua' a' coo ma#2i&a' $! "#o$uci# !' bi!&. E' "#o$uco# ! "#!cio-ac!"a&!. E' "#o$uco o#!ci$o i!&! a#io bi!&! uiuo. a, "oca !m"#!a *u! !&$!& !' "#o$uco. ( 1.1 ) T!&i!&$o !& cu!&a !' mo$!'o $! 'a #o&!#a $! 'a "oibi'i$a$! $! 'a "#o$ucci& $! u& "a *u! "#o$uc! !' bi!& S ! 6 #!"#!!&a$o !& !' !! E& 'a o#$!&a$a a' o#i2!& ("u&o $o&$! co#a =o#io&a' , !#ica' #!"!ciam!&!; 'a cu#a ob#! !' !! !#ica') ¿@&$! ! ubica#a u& "u&o !ici!&! $! u& "a *u! ! !"!cia'ia !& !' bi!& / E& 'a abcia a' o#i2!& ("u&o $o&$! co#a 'a cu#a ob#! !' !! =o#io&a') ?ob#! u& "u&o m!$io $! 'a cu#a $! 'a #o&!#a. @!&#o $! 'a #o&!#a $! "oibi'i$a$! $! "#o$ucci&. Du!#a $! 'a #o&!#a $! "oibi'i$a$! $! "#o$ucci&.
1) -En el largo plazo, una empresa cerrará definitivamente sus puertas si...el ingreso total es menor que el costo marginal el ingreso total es menor que el costo variable total 2) - "Propiedad por la cual los pases que comienzan siendo más pobres tienden a crecer más deprisa que los que comienzan siendo más ricos." !a definicin anterior corresponde al# Efecto $ecuperacin. %) - En un mercado competitivo el ingreso marginal es... &a'or al ingreso medio e igual al precio (( *) - +i el obierno de un pas está interesado en lograr un ma'or crecimiento econmico debiera# nvertir en educacin ' capacitacin de la fuerza laboral. ) "Es aquella que sostiene que los salarios nominales se a/ustan lentamente, siendo en general, rgidos en el corto plazo." !a definicin anterior corresponde a# !a 0eora e'nesiana de la rigidez de los salarios que permite eplicar parcialmente la pendiente positiva de la (ferta 3gregada de corto plazo. 4) El efecto multiplicador se eplica por... un aumento de los ingresos 5) 67uál de los siguientes 8( es un costo asociado a la inflacin9 7osto de oportunidad :) !a neutralidad monetaria es una proposicin seg;n la cual... las variaciones de la oferta monetaria no afectan a las variables reales <) "Es aquel que supone el a/uste perfecto del tipo nominal de inter=s a la tasa de inflacin." !a definicin anterior corresponde al# Efecto >is?er. 1@) !a economa está formada por millones de personas que se dedican a muc?as actividades# comprar, vender, contratar, fabricar, etc. !os dlares ' bienes que flu'en entre las familias ' las empresas pueden visualizarse en un modelo particular. 63 cuál &odelo nos referimos9. diagrama de flu/o circular 11) Ae las elasticidades siguientes# 67uál permite distinguir, en funcin de su signo matemático, a bienes normales de bienes inferiores9 !a elasticidad ingreso de la demanda 12) !a Base &onetaria o dinero primario aumenta cuando el Banco 7entral# 7ompra divisas, realiza operaciones de mercado abierto comprando bonos del Estado en poder del p;blico u otorga redescuentos al sistema financiero. 1%) !a Economa Positiva# +e refiere al con/unto de afirmaciones ob/etivas que describen al mundo tal cual es. 1*) 7uando aumenta la (ferta de dinero, esto provoca# Cn aumento en el nivel de precios ' una disminucin en el valor del dinero. 1) !a le' que establece que, si todo lo demás se mantiene constante, la cantidad de un bien disminu'e cuando su precio sube, ?ace referencia a... !a le' de la demanda
14) En economa las afirmaciones positivas son aquellas que# Eplican cmo es la realidad econmica. 15) El efecto epulsin se produce cuando# 3umenta el gasto p;blico ' el nivel de ingreso disminu'e en una ma'or proporcin. 1:) En el modelo de (ferta ' Aemanda 3gregadas la pendiente positiva de la (ferta 3gregada se eplica por# !a teora de las percepciones errneas, la teora de la rigidez de los salarios ' la teora de la rigidez de precios. 1<) 67uál de los siguientes Principios de la Economa citados por el autor 8. regor' &aniD, no ?ace referencia a la manera en que toman decisiones los individuos en economa9# El nivel de vida depende de la capacidad para producir bienes ' servicios. 2@) +i el Banco 7entral realiza una compra de divisas, entonces# 3umenta las reservas ' por lo tanto la base monetaria. 21) El valor de las ventas de un panadero durante un ao asciende a F1@@.@@@. El mismo ?a incurrido en los siguientes gastos de produccin# en materia prima# F%@.@@@, salarios# F%@.@@@, beneficios# F2@.@@@, ' alquileres F2@.@@@. 67uánto valor aporta este panadero al PB de su pas9 F 1@@.@@@ 22) En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo los beneficios econmicos esperados de la empresa son# 8ulos 2%) G&ide el cambio en el costo total ante un cambio de una unidad adicional en la cantidad producida del bien." 63 cuál de los siguientes conceptos corresponde la definicin anterior9 7osto marginal 2*) !a produccin de un profesor universitario que es ciudadano argentino pero que dicta temporariamente clases de macroeconoma en 7?ile# >orma parte del Producto 8acional Bruto de 3rgentina.Ho/o esta es la correcta) 2) !os ciclos econmicos o fluctuaciones econmicas... no pueden predecirse porque son irregulares en su presentacin. 24) Para el cálculo del P7 se utilizan los precios de los siguientes bienes ' servicios# !os precios de todos aquellos bienes que compra el consumidor representativo. GEs el desplazamiento adicional que eperimenta la Aemanda 3gregada cuando una poltica fiscal epansiva eleva la renta ' por lo tanto el gasto en consumoI. El comportamiento descripto se conoce con el nombre de# Efecto multiplicador. 25) !a regulacin de monopolios tiene por ob/etivo# $educir la p=rdida irrecuperable asociada a la presencia de poder de mercado en la industria. 2:) 3nte una disminucin de la oferta monetaria, en el modelo de (3 JA3 sucede lo siguiente# disminu'e la A3, ba/a el nivel de precios ' de produccin en el corto plazo, pero en el largo plazo, aumenta la (3 de corto plazo retornando al nivel de produccin inicial. 2<) 7uando la demanda de un bien es perfectamente inelástica ' la oferta tiene pendiente positiva, si el gobierno decide aplicar un impuesto sobre la produccin del bien esto provocará# Cn aumento en el precio de equilibrio, siendo menor la cantidad de equilibrio respecto del nivel que tena antes de la medida. %@) !a le' que establece que, si todo lo demás se mantiene constante, la cantidad de un bien disminu'e cuando su precio sube, ?ace referencia a... K.. !a le' de la demanda %1) +uponga que la cantidad demandada de entradas al teatro para una obra en Lilla 7arlos Paz es de 1@@ espectadores por funcin si el precio de la entrada es de F*@, mientras que si el precio ba/a a la mitad la cantidad demandada de entradas aumenta a 2@ espectadores por funcin. En este caso, la elasticidad precio arco promedio de la demanda es de Hutilizar dos decimales sin redondear)#
- 1,25. %2) El Banco 7entral puede aumentar la oferta monetaria mediante# !a venta de ttulos p;blicos. %%) +eale cuál de las siguientes opciones describe las consecuencias de la alta inflacin# El con/unto de todas las opciones configura la respuesta correcta. %*) !a 0eora de la Preferencia por la !iquidez, afirma que# K.El tipo de inter=s real se a/usta para equilibrar el mercado del dinero. %) +eg;n la teora cuantitativa del dinero un cambio en la cantidad de dinero debe refle/arse en un cambio en .... el nivel de precios, en la produccin o en la velocidad monetaria %4) !os costos totales de produccin en el corto plazo se calculan como# K.7osto variable total más costos fi/o total. %5) +e dice que en el largo plazo todos los costos son# Lariables %:) +i la economa se encuentra en equilibrio de largo plazo ' ocurre una oleada de pesimismo que contrae la demanda agregada, a corto plazo ?abrá... menor nivel de precios ' menor produccin %<) !as siguientes afirmaciones están relacionadas con algunos de los M Aiez Principios de la Economa N que menciona regor' &aniD. ndique cuál de ellas es 7($$E703. !as personas racionales piensan en t=rminos marginales. *@) !os estabilizadores automáticos son# 7ambios en la poltica fiscal que estimula la demanda agregada en una recesin. *1) 67uál de los siguientes 8( es un costo asociado a la inflacin9 7osto de oportunidad *2) +uponga que el B7$3 realiza una compra de Bonos del 0esoro 8acional. +eg;n la 0eora 7uantitativa del Ainero, 6Ou= sucederá en el mercado del dinero a largo plazo9. 3umentarán la oferta monetaria ' el nivel de precios. *%) 67uál de los siguientes determinantes no corresponde a la oferta9 !os gustos **) 6En cuál de las siguientes relaciones se diferencia una empresa competitiva de una monoplica cuando maimizan sus beneficios9 K.!a relacin que eiste entre el ingreso marginal ' el costo marginal **) ndique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. El costo fi/o es el costo que no vara cuando vara la cantidad producida. *) En el corto plazo, si cada una de las firmas que integran una industria perfectamente ompetitiva, está operando a un nivel de produccin para el cual se verifica que el ingreso total es menor que el costo total, entonces# 0odas las empresas están percibiendo... p=rdidas por lo cual firmas eistentes abandonarán la industria. *4) 67uál de las siguientes variables no representan un desplazamiento de la curva de demanda9 El n;mero de compradores *5) "Es la propiedad seg;n la cual el costo total medio a largo plazo disminu'e conforme se incrementa la cantidad producida del bien." 67on cuál de las siguientes denominaciones se conoce en la terminologa econmica a la propiedad anterior9 Economas de escala *:) Cn monopolista maimiza sus beneficios cuando# El ingreso marginal es igual al costo medio total *<) 67uál de los siguientes indicadores cree usted que es el más conveniente para analizar el crecimiento de un pas de un perodo a otro9 PB real @) 67uál de las siguientes afirmaciones es incorrecta9 El monopolio tiene poder de mercado ' lo e/erce sin considerar la demanda 1) En un mercado competitivo el ingreso marginal es........ gual al ingreso medio e igual al precio 2) Partiendo de una situacin inicial de equilibrio, una Gola de calorI ocurrida durante el verano es probable que cause en el mercado de Gpiletas de natacin de lonaI para uso domiciliario los siguientes efectos sobre este mercado# Cna disminucin en el precio de equilibrio ' un aumento de
la cantidad vendida. %) Para el cálculo del P7 se utilizan los precios de los siguientes bienes ' servicios# !os precios de todos aquellos bienes que compra el consumidor representativo. *) El "coste asociado a la inflacin no anticipada o no prevista" se vincula a# !a redistribucin arbitraria de riqueza debido a la inflacin por motivos que no se vinculan a los m=ritos o la necesidad. ) 67uál de las siguientes afirmaciones es correcta9 El PB no mide perfectamente el bienestar econmico pero un ma'or PB permite ma'or bienestar 4) .!a neutralidad monetaria es una proposicin seg;n la cual... las variaciones de la oferta monetaria no afectan a las variables reales 5) .!a ecuacin cuantitativa del dinero iguala el producto de la cantidad de dinero por...... la velocidad del mismo, al producto del nivel de precios por la produccin :) -En un mercado competitivo un productor maimiza sus beneficios cuando el ingreso ... marginal es igual al costo marginal <) Cna disminucin en el nivel de precios, tiene los siguientes efectos en el mercado monetario# Aisminu'e la demanda de dinero ' disminu'e la tasa de inter=s de equilibrio. 4@) -67uál de las siguientes afirmaciones es incorrecta9 los bienes necesarios tienden a tener una demanda elástica 41)-67uál de los siguientes Principios de la Economa citados por el autor 8. regor' &aniD, no ?ace referencia a la manera en que toman decisiones los individuos en economa9# El nivel de vida depende de la capacidad para producir bienes ' servicios. 42) -Cna persona está considerando la posibilidad de abrir una ferretera estimando que le costara F@@.@@@ al ao el alquiler ' la compra de eistencias. Para ?acerlo debe de/ar su traba/o como contadora que le reporta F*@.@@@ anuales. ndique qu= tipo de costo son =stos F*@.@@@. 7osto de oportunidad 4%) -!as siguientes son causas de la eistencia del monopolio, con ecepcin de# Eiste un ;nico oferente que es tomador de precios 4*)-"7onsiste en efectuar razonamientos tericos ' análisis de los datos ?istricos de las variables econmicas más relevantes". !a definicin anterior corresponde a la# 0eora Econmica. 4) -+i el Banco 7entral aumenta significativamente el coeficiente de las reservas eigidas Henca/es mnimos bancarios) esta medida producirá, c=teris paribus# Cna disminucin de la capacidad prestable de los bancos ' una disminucin del multiplicador monetario. 44) -!a Base &onetaria o dinero primario aumenta cuando el Banco 7entral# 7ompra divisas, realiza operaciones de mercado abierto comprando bonos del Estado en poder del p;blico u otorga redescuentos al sistema financiero. 45) El efecto multiplicador se eplica por... un aumento de los ingresos 4:) -Cna moneda se deprecia cuando... disminu'e su valor medido por la cantidad de divisas que se pueden comprar con ella 4<)-El precio del cuero vacuno ?a aumentado abruptamente. 67uál será el efecto directo en el mercado de calzados de cuero vacuno9 ?abrá una variacin de la (ferta. 5@)-67uál de los siguientes valores absolutos correspondera a una demanda elástica9 1.@ 51)-Cn desplazamiento de la Aemanda 3gregada ?acia la izquierda, genera en el equilibrio a largo plazo# 3umento del nivel de precios ' del nivel de produccin. 52) -!a funcin de Lalor del Producto &arginal representa, para el caso de una empresa que es competitiva tanto en el mercado de factor como as tambi=n en el mercado del producto# !a
demanda a la firma del bien que vende. 5%) -67uál de las siguientes caractersticas no corresponde a un mercado competitivo9 !as empresas son formadoras de precio 5*)-"3rtculo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes ' servicios." !a anterior definicin corresponde a la funcin del dinero como# Aepsito de valor. 5)-"Es aquel que se produce cuando al aumentar el gasto p;blico, la tasa de inter=s se eleva, reduciendo la inversin." Esta definicin, de acuerdo al modelo de (ferta ' Aemanda 3gregadas, corresponde al# efecto Epulsin. 54)-7uando la tendencia a consumir es menor# &enor será el desplazamiento de la demanda agregada. 55) -+i eisten indicios de que el precio de los autos equipados con 87 disminuirá considerablemente en el futuro, es de esperar, c=teris paribus que# !a demanda actual disminu'a ' la oferta actual aumente produci=ndose un abaratamiento del bien en cuestin respecto de la situacin inicial. 5:)-"+e calcula como el cociente entre el PB nominal ' el PB real, multiplicado por cien." !a epresin anterior define la frmula de cálculo de# Aeflactor del PB. 5<)-+i se sabe que durante el ao 2@@@ una economa ?ipot=tica registr un PB nominal de 1*@ millones de pesos siendo el deflactor del PB igual a 12, entonces el PB real de esta economa registrado en dic?o ao fue de# 12 millones de pesos. :@)-+upngase que a raz de la eistencia de epectativas de desempleo la Aemanda 3gregada se desplaza ?acia la izquierda. El efecto en la economa sera el siguiente# 3 corto plazo en nivel de precios disminu'e ' la produccin se mantendrá constante. :1)-Cna empresa cerrará temporariamente sus puertas si... El ingreso total es menor que el costo variable total :2) -"7onsecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra." 63 cuál de las siguientes fallas de mercado corresponde la definicin anterior9# Eternalidades. :%) -Partiendo de un equilibrio inicial en el mercado monetario, una compra de bonos por parte del Banco 7entral a los particulares producirá# Cn aumento de la oferta monetaria, una reduccin del valor del dinero ' un aumento del nivel de precios. :*) -En un perodo de recesin debe esperarse que... el desempleo aumente :) -+i el gobierno lanza un programa de salario mnimo para reactivar el consumo de los traba/adores. 67mo piensa usted que se verá afectado el mercado de traba/o9 Qabrá un eceso de oferta de traba/o, ' aumentará la tasa de desempleo :4)-!a depresin econmica es una situacin en la que... la economa produce menos bienes ' el desempleo aumenta :5)-En economa, un incremento de la productividad significa que# Por cada ?ora de traba/o se producen más cantidad de bienes ' servicios. ::) -ndique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta. Cn monopolio es un mercado en el que se venden productos con muc?os sustitutos primos :<)-En un mercado competitivo el precio es........ gual al ingreso medio e igual al ingreso marginal <@)-!os bancos ?an prestado dinero a una tasa de inter=s del 2@ anual seg;n figura en los contratos firmados con los clientes. 3 fin de ao la inflacin arro/ una tasa del 1@ anual. En funcin de lo anterior se puede afirmar que la tasa ... de inter=s real anual es del 1@. <1)-Cn análisis de estática comparativa requiere... El con/unto de las otras opciones configura la respuesta correcta. <2)-Partiendo de una situacin de equilibrio inicial en el modelo de Aemanda 3gregada ' (ferta
3gregada, una cada en el consumo producirá# Cna cada en el corto plazo Hrecesin) siendo su efecto neutral en el largo plazo sobre el nivel general de precios. <%)-Cn multiplicador monetario igual a 1,: significa que# Cn peso emitido por el banco central, luego de pasar por el sistema financiero se transforma en 1,:. <*)-$econocemos una situacin de eceso de demanda porque..... !a cantidad demandada es menor a la cantidad ofrecida <)-67uál de las siguientes situaciones no implica un desplazamiento de la curva de demanda agregada9 un aumento del stoc de capital de la economa <4)-!a oferta monetaria no puede controlarse de manera eacta porque el Banco 7entral tiene escasa influencia sobre... la cantidad de depsitos que el p;blico desea realizar <5)-!a nflacin es# El aumento generalizado ' sostenido de los precios de una economa causada por un aumento de la cantidad de dinero. <:)-El efecto epulsin se produce cuando# 3umenta el gasto p;blico ' el nivel de ingreso disminu'e en una ma'or proporcin. <<)-!a discriminacin de precios es la práctica de las empresas, consistente en vender el mismo bien a precios diferentes a los distintos clientes. 1@@)-Cna disminucin en la oferta monetaria genera... deflacin con el consecuente aumento en el valor del dinero 1@1)-67uál de las siguientes afirmaciones es incorrecta9 los bienes necesarios tienden a tener una demanda elástica 1@2)-!a regulacin de monopolios tiene por ob/etivo# $educir la p=rdida irrecuperable asociada a la presencia de poder de mercado en la industria. 1@%) -Cn aumento en la oferta monetaria genera... deflacin con el consecuente aumento en el valor del dinero 1@*)-7apacidad de un ;nico agente econmico para influir considerablemente en los precios." 63 cuál de los siguientes conceptos corresponde la definicin anterior9# Poder de mercado. 1@)-+i en una industria competitiva cada uno de los productores individuales están obteniendo p=rdidas en el corto plazo, esto producirá# Cna salida de firmas 'a eistentes en el mercado, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida del bien, ' aumentará los precios ' los beneficios. El proceso concluirá cuando el precio ' el costo total medio se igualen en dic?o mercado. 1@4)"+e calcula como el cociente entre el PB nominal ' el PB real, multiplicado por cien." !a epresin anterior define la frmula de cálculo de # Aeflactor del PB. 1@5)-67uál de las siguientes afirmaciones es incorrecta9 El monopolio tiene poder de mercado ' lo e/erce sin considerar la demanda 1@:)-!a funcin de Lalor del Producto &arginal representa, para el caso de una empresa que es competitiva tanto en el mercado de factor como as tambi=n en el mercado del producto# !a demanda a la firma del bien que vende. 1@<)-!a p=rdida irrecuperable asociada a la eistencia de monopolios está representada por# El valor social de la produccin perdida debido a la eistencia del monopolio. 11@)-!as siguientes afirmaciones están relacionadas con algunos de los M Aiez Principios de la Economa N que menciona regor' &aniD. ndique cuál de ellas es 7($$E703. !as personas racionales piensan en t=rminos marginales. 111)-Cn análisis de estática comparativa requiere............ El con/unto de las otras opciones configura la respuesta correcta. 112-Partiendo de una situacin de equilibrio inicial en el modelo de Aemanda 3gregada ' (ferta 3gregada, una cada en el consumo producirá# Cna cada en el corto plazo Hrecesin) siendo su efecto neutral en el largo plazo sobre el nivel general de precios. (/o
11%-+upngase que el Estado 8acional a fin de reactivar la economa decide disminuir el impuesto a las ganancias en un %@ por tres meses. 67mo piensa usted que afectará esta medida en el corto plazo9 3fectará en una pequea cuanta a la Aemanda 3gregada desplazándola ?acia la derec?a. 11*-!as empresas se enfrentan a una curva de costo total medio en forma de C. Cna vez que esta ;ltima alcanza su punto mnimo 6Por qu= comienza a ascender9 Porque en ese tramo la disminucin del costo medio fi/o es significativamente más alto que la disminucin del costo medio variable. 11)-!a ecuacin cuantitativa del dinero iguala el producto de la cantidad de dinero por... la velocidad del mismo, al producto del nivel de precios por la produccin 114)-ndique cuál de las siguientes afirmaciones es 7($$E703 en relacin a la G>rontera de Posibilidades de ProduccinI H>PP)# !os puntos Ho combinaciones de produccin de bienes) ubicados por encima Hfuera) de la >PP no son viables Halcanzables) para la economa, dados los recursos ' la tecnologa eistentes. 115)-+uponga que el mercado de Gmiel de abe/asI está inicialmente en equilibrio para un precio de F%@ el g ' la cantidad de 1.@@@ g. 3 partir de este momento se descubre una sustancia que aumenta considerablemente la productividad de las abe/as ocasionando una ba/a en el precio del g de miel que se ubica en los F2@. +i se sabe que los consumidores de miel son inelásticos a cambios en el precio de la miel Haunque no totalmente insensibles), es de esperar# Oue el reciente descubrimiento sea beneficioso para la apicultura en general pero per/udicial para los apicultores 'a que el ingreso total de estos ;ltimos disminu'e. 11:) +i en una industria competitiva cada uno de los productores individuales están obteniendo p=rdidas en el corto plazo, esto producirá# Cna salida de firmas 'a eistentes en el mercado, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida del bien, ' aumentará los precios ' los beneficios. El proceso concluirá cuando el precio ' el costo total medio se igualen en dic?o mercado. 11<) -+i eisten indicios de que el precio de los reproductores de ALA disminuirá en el futuro, es de esperar, esperar, c=teris paribus que# !a demanda actual disminu'a ' la oferta actual aumente produci=ndose un abaratamiento del bien en cuestin respecto de la situacin inicial. 12@)-"&ide el cambio en el costo total ante un cambio de una unidad adicional en la cantidad producida del bien." 63 cuál de los siguientes conceptos corresponde la definicin anterior9 7osto marginal 121) !a 0eora de la Preferencia por la !iquidez, afirma que# El tipo de inter=s real se a/usta para equilibrar el mercado del dinero. 122) !a situacin en la cual se verifica que, a un mismo precio, la cantidad demandada es eactamente igual a la cantidad ofrecida." es la definicin de # Equilibrio de mercado. 12%) !os costos de la inflacin, son# lo cambiara por "El costo especial de una inflacin imprevista es"# $edistribucin arbitraria entre deudores ' acreedores. 12*) "Es el desplazamiento adicional que eperimenta la Aemanda 3gregada cuando una poltica fiscal epansiva eleva la renta ' por lo tanto el gasto en consumo". El comportamiento descripto se conoce con el nombre de# Efecto multiplicador 12) 67uál de las siguientes no corresponde a una caracterstica de los mercados perfectamente competitivos9 Eiste un ;nico vendedor en la industria. 124) En el equilibrio a largo plazo de un mercado competitivo los beneficios econmicos esperados de la empresa son# 8ulos 125) !os costos totales de produccin en el corto plazo se calculan como# 7osto variable total más costos fi/o total. 12:) +e dice que en el largo plazo todos los costos son# Lariables 12<) +e calcula como el cociente entre el PB nominal ' el PB real, multiplicado por cien." !a epresin anterior define la frmula de cálculo de # Aeflactor del PB.
1%@) !as siguientes son causas de la eistencia del monopolio, con ecepcin de# Eiste un ;nico oferente que es tomador de precios 1%1) !a curva de (ferta 3gregada en el largo plazo es vertical mientras que en el corto plazo tienen pendiente positiva. Esto se debe a que# !os salarios nominales a corto plazo son rgidos, en cambio en el largo plazo son fleibles. 1%2) seale cuál de las siguientes opciones describe las consecuencias de la alta inflacin El con/unto de todas las opciones configura la respuesta correcta. 1%%) Cna tasa de crecimiento elevada de la poblacin trae como consecuencia El con/unto de todas las opciones configura la respuesta correcta. 1%*) Cn monopolista maimiza sus beneficios cuando# El ingreso marginal es igual al coste marginal 1%) "Propiedad seg;n la cual la sociedad aprovec?a de la me/or manera posible sus recursos escasos." !a definicin anterior corresponde al concepto de# Eficiencia. 1%4) Cna empresa cerrará temporariamente sus puertas si....... El ingreso total es menor que el costo variable total 1%5) !a curva de oferta de largo plazo de una industria competitiva formada por firmas con costos id=nticos, en donde no eisten factores productivos con limitaciones en su oferta, es# Qorizontal al nivel del precio que iguala el costo total medio mnimo. 1%:) 7uando el obierno paga /ubilaciones ' pensiones durante un perodo determinado# Estos conceptos no se inclu'en en el cálculo del Producto nterno Bruto 'a que son transferencias. 1%<) Partiendo de una situacin inicial de equilibrio en el mercado de traba/o, la implementacin de un programa efectivo de capacitacin de mano de obra realizado por el gobierno, producirá Hc=teris paribus)# Cn aumento del salario de equilibrio ' del nivel de utilizacin de dic?o factor. factor. 1*@) 67uál de las siguientes situaciones produce una cada del PB, seg;n el m=todo del gasto9 Cn aumento de las importaciones. 1*1) 7uando la tendencia a consumir es menor# &enor será el desplazamiento de la demanda agregada. 1*2) 67uál de las siguientes situaciones provocará un aumento en la demanda de mercado de un bien9# !a demanda actual disminu'a ' la oferta actual aumente produci=ndose un abaratamiento del bien en cuestin respecto de la situacin inicial. 1*%) En economa se dice que en el corto plazo una empresa competitiva cierra cuando# El precio del bien que vende es menor a su costo variable medio 1**) +i sube la tasa de inter=s la gente quiere tener......... &enos dinero en efectivo porque aumenta el costo de oportunidad del mismo 1*) Cna persona está considerando la posibilidad de abrir una ferretera estimando que le costara F@@.@@@ al ao el alquiler ' la compra de eistencias. Para ?acerlo debe de/ar su traba/o como contadora que le reporta F*@.@@@ anuales. ndique qu= tipo de costo son estos F*@.@@@. 7osto de oportunidad 1*4) Cn aumento en el precio del petrleo afecta la oferta agregada... Aesplazándola ?acia la izquierda ' aumentando el nivel de precios 1*5) El efecto tipo de cambio que genera una demanda agregada con pendiente negativa, se manifiesta cuando# 3nte un aumento de precios, disminu'en las eportaciones. 1*:) El precio del cuero vacuno ?a aumentado abruptamente. 67uál será el efecto directo en el mercado de calzados de cuero vacuno9 Qabrá una variacin de la (ferta. 1*<) 67uál de las siguientes situaciones provocará un aumento en la demanda de mercado de un bien9 El aumento del precio de un bien sustituto. 1@) El Efecto >is?er supone# El a/uste perfecto del tipo nominal de inter=s a la tasa de inflacin.
11) !os ciclos econmicos o fluctuaciones econmicas............... 8o pueden predecirse porque son irregulares en su presentacin 12) !a regulacin de monopolios tiene por ob/etivo# $educir la p=rdida irrecuperable asociada a la presencia de poder de mercado en la industria. 1%) Cna subida en el nivel de precios desplaza la curva de demanda de dinero ?acia la ... Aerec?a ' disminu'e la cantidad demandada de bienes ' servicios 1*) En un mercado competitivo el ingreso marginal es........ gual al ingreso medio e igual al precio 1) +i para un nivel de produccin inicial de 1@@ unidades se sabe que el producto marginal del traba/o es igual a cero, esto significa que si se contrata un traba/ador adicional la produccin total # 8o vara. 14) En el modelo de (ferta ' Aemanda 3gregadas la pendiente negativa de la Aemanda 3gregada se eplica por# El efecto riqueza, el efecto tipo de cambio ' el efecto tasa de inter=s. 15) 3nte una disminucin de la oferta monetaria, en el modelo de (3 JA3 sucede lo siguiente# Aisminu'e la A3, ba/a el nivel de precios ' de produccin en el corto plazo, pero en el largo plazo, aumenta la (3 de corto plazo retornando al nivel de produccin inicial. 1:) 3 largo plazo, un aumento de la tasa de a?orro logra, c=teris paribus, elevar el crecimiento por un tiempo 'a que los beneficios derivados del capital adicional son cada vez# &enores debido a los rendimientos decrecientes, produci=ndose en consecuencia una desaceleracin del crecimiento. 1<) +uponga que la cantidad demandada de entradas al teatro para una obra en Lilla 7arlos Paz es de 1@@ espectadores por funcin si el precio de la entrada es de F*@, mientras que si el precio ba/a a la mitad la cantidad demandada de entradas aumenta a 2@ espectadores por funcin. En este caso, la elasticidad precio arco promedio de la demanda es de Hutilizar dos decimales sin redondear)# - 1,25 14@) +i en una industria competitiva cada uno de los productores individuales están obteniendo p=rdidas en el corto plazo, esto producirá Cna salida de firmas 'a 'a eistentes en el mercado, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida del bien, ' aumentará los precios ' los beneficios. El proceso concluirá cuando el precio ' el costo total medio se igualen en dic?o mercado. 141) +i en una industria competitiva cada uno de los productores individuales están obteniendo p=rdidas en el corto plazo, esto producirá Cn monopolio es un mercado en el que se venden productos con muc?os sustitutos primos 142) Aos economistas ?icieron recientemente las siguientes declaraciones# "El establecimiento de precios máimos para bienes de consumo masivo genera eceso de demanda ' consecuentemente escasez" HEconomista 3) R "El obierno debe continuar con su postura de firmar acuerdos de sostenimiento de precios con las principales cadenas de supermercados para evitar ma'or inflacin" HEconomista B). El economista 3 realiz una afirmacin "positiva" mientras que el economista B realiz una afirmacin "normativa". 14%) !a eistencia de bienes sustitutos cercanos implica que..... !a demanda es más elástica 14*) 67uál de los siguientes factores influ'en sobre la oferta de "aceite de so/a" disminu'=ndola9 Cna fuerte sequa que destru'e prácticamente toda la cosec?a de so/a. En el corto plazo, si cada una de las firmas que integran una industria perfectamente competitiva, está operando a un nivel de produccin para el cual se verifica que el ingreso total es menor que el costo total, entonces# 0odas las empresas están percibiendo ... P=rdidas por lo cual firmas eistentes abandonarán la industria. 14) Partiendo de una situacin inicial de equilibrio, una "ola de calor" ocurrida durante el verano es probable que cause en el mercado de "piletas de natacin de lona" para uso domiciliario los siguientes efectos sobre este mercado# Cn aumento en el precio de equilibrio ' de la cantidad vendida. 144) El ingreso total de una empresa es la cantidad pagada por los compradores ' percibida por los
vendedores de un bien. +e calcula multiplicando el precio del bien por la cantidad vendida. Entonces podemos decir que...... 7uando la elasticidad precio de la demanda es menor que 1, una subida del precio eleva el ingreso total 145) 67uál de los siguientes determinantes no corresponde a la oferta9 !os gustos 14:) 7uando la demanda de un bien es perfectamente inelástica ' la oferta tiene pendiente positiva, 14<) si el gobierno decide aplicar un impuesto sobre la produccin del bien esto provocará# Cn aumento en el precio de equilibrio, manteni=ndose inalterada la cantidad de equilibrio al nivel que tena antes de la medida. 15@) +i para un nivel de produccin inicial de 1@@ unidades se sabe que el producto marginal del traba/o es igual a cero, esto significa que si se contrata un traba/ador adicional la produccin total # 8( L3$3 151) +uponga que el B7$3 realiza una compra de Bonos del 0esoro 8acional. +eg;n la 0eora 7uantitativa del Ainero, 6Ou= sucederá en el mercado del dinero a largo plazo9. 3umento la oferta monetaria ' el nivel de precio 152) +i el Estado decide aumentar en un 2@ Hequivaldra a F %@.@@@.@@@) los sueldos de los empleados p;blicos, 6qu= cree usted que va a suceder en el corto plazo9 !a Aemanda 3gregada se desplazará ?acia la derec?a, pero no se sabe en que cuanta 'a que la misma depende de la combinacin del efecto epulsin ' del efecto multiplicador. 15%) Es la reduccin que eperimenta la Aemanda 3gregada cuando una poltica fiscal epansiva eleva el tipo de inter=s ' por tanto reduce el gasto en inversin". Este concepto corresponde al# Efecto epulsin. 15*) "Es la propiedad seg;n la cual el costo total medio a largo plazo disminu'e conforme se incrementa la cantidad producida del bien." 15) 7on cuál de las siguientes denominaciones se conoce en la terminologa econmica a la propiedad anterior9 Economas de escala 154 Para el cálculo del P7 se utilizan los precios de los siguientes bienes ' servicios# !os precios de todos aquellos bienes que compra el consumidor representativo. 155)-+eale cuál de las siguientes opciones describe las consecuencias de la alta inflacin# El con/unto de todas las opciones configura la respuesta correcta. 15:)-El valor de mercado de todos los bienes ' servicios finales producidos en un pas durante un determinado perodo de tiempo es la definicin de# Producto nterno Bruto 15<)- 7uando disminu'e la oferta de dinero, esto provoca# Cna disminucin en el nivel de precios ' un aumento en el valor del dinero. 1:@)-!a 0eora de la Preferencia por la !iquidez, afirma que# El tipo de inter=s real se a/usta para equilibrar el mercado del dinero. 1:1)- "&ide el cambio en el costo total ante un cambio de una unidad adicional en la cantidad producida del bien." 63 cuál de los siguientes conceptos corresponde la definicin anterior9 7osto marginal 1:2)-!os costos totales de produccin en el corto plazo se calculan como# 7osto variable total más costos fi/o total. 1:%-67uál de los siguientes indicadores cree usted que es el más conveniente para analizar el crecimiento de un pas de un perodo a otro9 PB real 1:*)- !as siguientes afirmaciones están relacionadas con algunos de los M Aiez Principios de la Economa N que menciona regor' &aniD. ndique cuál de ellas es 7($$E703. !as personas racionales piensan en t=rminos marginales 1:)- !a Economa Positiva# +e refiere al con/unto de afirmaciones ob/etivas que describen al mundo tal cual es.
1:4)- El mercado de competencia perfecta se caracteriza por# !as empresas que lo componen son tomadoras de precios. 1:5) -"!os recursos que se utilizan para modificar permanentemente los precios de los bienes ' servicios en una economa inclu'endo el costo de enfrentar la irritacin de los clientes por tales cambios." !o anterior, vinculado a la inflacin, se refiere a los costos de... men;. 1::)-En el modelo de (ferta ' Aemanda 3gregadas la pendiente positiva de la (ferta 3gregada se eplica por# !a teora de las percepciones errneas, la teora de la rigidez de los salarios ' la teora de la rigidez de precios. 1::) - 67uál de los siguientes cambios en las variables no representan un desplazamiento de la curva de oferta9 7ambios en el precio del bien 1:<- 7uando la demanda de un bien es perfectamente inelástica ' la oferta tiene pendiente positiva, si el gobierno decide aplicar un impuesto sobre la produccin del bien esto provocará# Cn aumento en el precio de equilibrio, manteni=ndose inalterada la cantidad de equilibrio al nivel que tena antes de la medida. 1<@)-+uponga que la Base monetaria es de 1@@ millones de F, el coeficiente reserva-depsito H r ) es igual a @,2 ' el coeficiente efectivo-depsito H e ) es igual a @,4. En base a los datos anteriores es cierto que# a oferta monetaria es de 2@@ millones de pesos ' el multiplicador monetario es igual a 2. 1<1)- Partiendo de una situacin inicial de equilibrio en el mercado de un bien 3, se sabe que un aumento en el precio de otro bien B ?a generado un aumento en el precio ' la cantidad de equilibrio en el mercado del bien 3. ndique el par de bienes que se condice con la situacin anterior# Pasa/es en mnibus de mediana ' larga distancia ' pasa/es a=reos. 1<2) - +i en una industria competitiva cada uno de los productores individuales están obteniendo p=rdidas en el corto plazo, esto producirá# Cna salida de firmas 'a eistentes en el mercado, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida del bien, ' aumentará los precios ' los beneficios. El proceso concluirá cuando el precio ' el costo total medio se igualen en dic?o mercado. 1<%)-!a 7urva de oferta de la firma competitiva a corto plazo está dada por# !a curva de costo marginal de corto plazo por encima del mnimo costo variable medio de corto plazo. 1<*)- !a eistencia de bienes sustitutos cercanos implica que... !a demanda es más elástica 1<) 67uál de los siguientes factores influ'en sobre la oferta de "aceite de so/a" disminu'=ndola9 Cna fuerte sequa que destru'e prácticamente toda la cosec?a de so/a. 1<4)- El "coste asociado a la inflacin no anticipada o no prevista" se vincula a# !a redistribucin arbitraria de riqueza debido a la inflacin por motivos que no se vinculan a los m=ritos o la necesidad. 1<5) !a curva de (ferta 3gregada en largo plazo es vertical, mientras que en el corto plazo tiene pendiente positiva. Esto se debe a queKKlos salarios nominales a corto plazo son rgidos ' a largo plazo son fleibles. 1<:) - +eale cual de estas situaciones descriptas se corresponde a una economa de mercado#KKla economa que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muc?as empresas ' ?ogares en base a los precios de los bienes. 1<<) !os siguientes son determinantes del 7recimiento econmico, con ecepcin de#KK..los precios de los bienes ' servicios. 2@@) G&ide el cambio en el costo total ante un cambio de una unidad adicional en la cantidad producida del bienI 63 cual de los siguientes conceptos corresponde la definicin anteriorKKK 7osto marginal
2@1)- Para el cálculo del P7 se utilizan los precios de los siguientes bienes ' servicios#KK!os precios de todos aquellos bienes que compra el consumidor representativo. 2@2) GEs el desplazamiento adicional que eperimenta la demanda 3gregada cuando una poltica fiscal epansiva eleva la renta ' por lo tanto el gasto de consumoI. El comportamiento descripto se conoce con el nombre de#KK.efecto multiplicador 2@%) GEs la reduccin que eperimenta la demanda 3gregada cuando una poltica fiscal epansiva eleva el tipo de inter=s ' por lo tanto reduce el gasto de inversinI. Este concepto corresponde al# KKefecto epulsin 2@*)- En el modelo de oferta agregada ' demanda agregada, Gun descenso del nivel de precios reduce el tipo de inter=s ' ?ace que los inversores trasladen algunos fondos a otros pases, ocasionando una depreciacin de la moneda local ' aumentando la eportacionesI Este efecto esKKEl efecto tipo de cambio de &undell >lemingI, que eplica parcialmente la pendiente negativa de la funcin de Aemanda 3gregada. 2@) +i el estado decide aumentar en un 2@ Hequivaldra a F%@.@@@.@@@) los sueldos de los empleados p;blicos, 6qu= cree Cd. que va a suceder en el corto plazo9........!a demanda agregada se desplazará a la derec?a, pero no se sabe en que cuanta 'a que la misma depende de la combinacin del efecto epulsin ' del efecto multiplicador. 2@4)- !os costos totales de produccin en el corto plazo se calculan como#KKcosto variable total más costo fi/o total. 2@5)- !as siguientes son causa de la eistencia del monopolio, con ecepcin de#K.eiste un ;nico oferente que es tomador de precios. 2@:)- 67uál de las siguientes no corresponde a una caracterstica de los mercados perfectamente competitivos9........eiste un ;nico vendedor en la industria. 2@<)- !os siguientes son determinantes de la elasticidad precio de la demanda de un bien, con ecepcin de#KK.el grado de fleibilidad productiva. 21@) !a microeconoma estudia#K..el modo en que los ?ogares ' las empresas toman decisiones ' la forma en que interact;an en los mercados. 211)- Cna de las funciones del dinero es ser unidad de cuenta porqueKKes un patrn que se utiliza para marcar los precios ' registrar las cuentas. 212)- !a !e' de la Aemanda afirma que #K..3 medida que el precio de un bien aumenta, la cantidad que los consumidores desean ' pueden comprar de dic?o bien disminu'e, permaneciendo constantes todos los demás determinantes. 21%) 67uál de los siguientes costos es atribuible a la inflacin Gno anticipada o imprevistaI#KKEl coste de las redistribuciones arbitrarias de riqueza. 21*) El impuesto a la inflacin recae fundamentalmente sobre aquellas personas que#KK.reciben un ingreso mensual en dinero o son acreedores a una suma de dinero fi/a 21)- !a tasa de inter=s se a/usta para equilibrar la oferta ' la demanda de dinero, por lo que si la tasa de inter=s es superior a la del equilibrio, entonces#KK!a cantidad de dinero que quiere tener el p;blico es menor a la que ?a ofrecido el banco central ' la tasa deberá ba/ar para llegar al equilibrio. 214) +i el banco central aumenta significativamente las reservas eigidas H enca/es mnimos bancarios) esta medida producirá, c=teris paribusKK.una disminucin de la capacidad prestable de los bancos ' una disminucin del efecto monetario 215) - +i eisten indicios de que el precio de los autos equipados con 87 disminuirá considerablemente en el futuro, es de esperar, c=teris paribus#KK!a demanda actual disminu'a ' la oferta actual aumente produci=ndose un abaratamiento del bien en cuestin respecto de la situacin inicial.
21:)- +uponga que el PB nominal de un pas fue 12 millones de pesos en el 2@@@ ' 1millones en el ao 2@@1. +i el deflactor del PB fue 1@@ en el ao 2@@@ ' 1@ en el ao 2@@1, entonces podemos afirmar que#KK.la economa no creci, en t=rminos reales, en el ao 2@@1, 'a que el PB real disminu' 21<) +i e banco central disminu'e el coeficiente de las reservas eigidasHenca/es mnimos bancarios) esta medida producirá, c=teris paribus#KKK.un aumento de la cantidad de dinero que prestan los bancos ' en la creacin del dinero secundario. 22@)- Cn aumento del nivel de precios eleva la demanda de dinero ' =sta#KKaumenta la tasa de inter=s ' reduce la cantidad demandada de bienes ' servicios. 221)- !a p=rdida irrecuperable asociada a la eistencia de monopolios está representada por#KK.El valor social de la produccin perdida debido a la eistencia del monopolio. 222)- El precio del cuero vacuno ?a aumentado abruptamente 67uál será el efecto directo en el mercado de calzados de cuero vacuno9..............Qabrá una variacin de la (ferta. 22%) 63 trav=s de qu= componentes afectará la Aemanda 3gregada una poltica monetaria epansiva por parte del Estado 8acional 9.........7onsumo e nversin. 22*) +i una empresa busca maimizar sus beneficios ' observa que el ngreso marginal es inferior al costo marginal, entonces deberáKKAisminuir la cantidad producida 22)- +uponga que posee los precios ' las cantidad de bienes que se vendieron en % aos consecutivos# 2@@@,2@@1 ' 2@@2. Aebido a que el ao 2@@@ ?ubo ma'or estabilidad de precios, el mismo se toma como base para el cálculo del PB real9 Ou= datos utilizara para calcular PB nominal ' real9.......!as cantidades del ao 2@@2 ' los precios del 2@@@. 224)- +i el gobierno lanza un programa de salario mnimo para reactivar el consumo de los traba/adores. 67mo piensa usted se verá afectado el mercado del traba/o9......Qabrá un eceso de oferta de traba/o, ' aumentará la tasa de desempleo. 225)- +i partiendo de una situacin inicial de equilibrio inicial en el mercado de un bien, el gobierno piensa que el precio de equilibrio es in/usto para los consumidores entonces es de esperar que# KK..>i/e un precio máimo por deba/o del precio inicial para beneficiar a los consumidores, generándose en dic?o mercado un eceso de demanda. 22:)- +i para un nivel de produccin inicial de 1@@ unidades se sabe que el producto marginal del traba/o es igual a cero , esto significa que si se contrata un traba/ador adicional la produccin total# KK.8( vara 22<)- 7uál de las siguientes afirmaciones es incorrecta9.......los bienes necesarios tienden a tener una demanda elástica 2%@)- G7onsiste en efectuar razonamientos tericos ' análisis de los datos ?istricos de las variables econmicas más relevantesI. !a definicin anterior corresponde a#KK0eora Econmica. 2%1)- Cna de las funciones del dinero es de reserva o depsito de valor porque#K..!e permite a los individuos transferir poder adquisitivo del presente al futuro. 2%2)- Partiendo de una situacin inicial reequilibrio, una Gola de calorI ocurrida durante el verano es probable que cause en el mercado de Gpiletas de natacin de lonaI para uso domiciliario los siguientes efectos sobre el mercado#K..un aumento en el precio de equilibrio ' de la cantidad vendida. 2%%)- Cn mercado con escasa organizacin, donde los vendedores se encuentran en lugares distintos sabiendo cada uno de ellos que su producto es similar al que ofrecen los demás ' reconociendo, por su parte, los compradores la eistencia de muc?os vendedores, entonces se trata de#KK..Cn mercado competitivo. 2%*) Cn bien GinferiorI se caracteriza por tener un coeficiente de elasticidad#KKngreso de la demanda con signo negativo.
2%)- 3 largo plazo, un aumento de la tasa de a?orro logra, c=teris paribus, elevar el crecimiento por un tiempo 'a que los beneficios derivados del capital adicional son cada vez#KK..&enores debido a los rendimientos decrecientes, produci=ndose en consecuencia una desaceleracin del crecimiento. 2%4)- +uponga que el mercado de Gmiel de abe/asI está inicialmente en equilibrio para un precio de F%@ el g ' la cantidad de 1@@@ g. 3 partir de este momento se descubre una sustancia que aumenta considerablemente la productividad de las abe/as ocasionando#KK.Oue el reciente descubrimiento sea beneficioso para la apicultura en general pero per/udicial para apicultores 'a que el ingreso total de estos ;ltimos disminu'e. 2%5)- !a curva de oferta de la firma competitiva a corto plazo está dada por#K..la curva de costo marginal de corto plazo por encima del mnimo costo variable medio de corto plazo. 2%:)- El G7oste asociado a la inflacin no anticipada o no previstaI se vincula a# K.la redistribucin arbitraria de riqueza debido a la inflacin pormotivos que no se vinculan a los m=ritos o la necesidad. 2%<)- Aos economistas ?icieron recientemente las siguientes declaraciones# GEl establecimiento de precios máimos para bienes de consumo masivo genera eceso de demanda ' consecuentemente escasezI HEconomista 3)R G El gobierno debe continuar con su plan de accinI H Economista B) 6 de qu= tipo de afirmacin se trata9..............El economista 3 realiz una afirmacin GpositivaI mientras que el economista B realiz una afirmacin GnormativaI. 2*@)- +eg;n la teora cuantitativa del dinero un cambio en la cantidad de dinero debe refle/arse en un cambio en#K..el nivel de precios, en la produccin o en la velocidad monetaria. 2*1)- 7unado la demanda de un bien es perfectamente inelástica ' la oferta tiene pendiente positiva, si el gobierno decide aplicar un impuesto sobre la produccin del bien esto provocará#KKCn aumento en el precio de equilibrio, manteni=ndose inalterada la cantidad de equilibrio al nivel que tena antes de la medida. *4- +i 70S 2@@T 2 O2 &eS1@@@ 7. marginalS *.O Busque O KKKK.$ta.2@ unidades. 2*2)- Partiendo de una situacin de equilibrio en el mercado de un bien 3 se sabe que un aumento en el precio de otro bien B ?a generado un aumento en el precio ' la cantidad de equilibrio en el mercado del bien 3. ndique a que par de bienes se refiereKKKPasa/es en mnibus de mediana ' larga distancia ' pasa/es a=reos. 2*%)- En el corto plazo, si cada una de las firmas que integran una industria perfectamente competitiva, está operando a un nivel de produccin para el cual se verifica que el ingreso total es menor que el costo total# entonces todas las empresas están percibiendoKKKK.p=rdidas por lo cual firmas eistentes abandonaran la industria. 2**)- +uponga que la cantidad demandada de entradas al teatro para una obra en Lilla 7arlos Paz es de 1@@ espectadores por funcin si el precio de la entrada es de F *@.- mientras que si el precio ba/a a la mitad la cantidad demandada de entra- das aumenta a 2@. 7alcule la elasticidad precio de la demandaK .$ta. -1,25 2*)- ndique cuál de las afirmaciones es incorrectaKKKK.Cn monopolio es un mercado en el que se venden productos con muc?os sustitutivos primos 2*4). El me/or indicador del bienestarK es el PB real 2*5) . 8o es causa de monopolioKq eista un ;nico oferente q es tomador del precio 2*:). +i el estado nacional disminu'e el impuesto a las ganancias por tres meses seguidos a corto plazoK esta afectara en una pequea cuanta a la demanda agregada desplazándola ?acia la derec?a 2*<) En el equilibrio a largo plazo en un mercado competitivo los beneficios econmicosK son nulos
2@).En la curva de oferta agregada en el largo plazo es vertical ' a corto plazo tiene pendiente positiva, esto se debe aK q los salarios nominales a corto plazo son rgidos, en cambio a largo plazo son fleibles 21) +i el monopolio maimiza los beneficios cuando el ingreso marginal esK igual al costo marginal 22). las medidas &1 ' &2 se utilizanK para medir la oferta de dinero 2%). la demanda de traba/o por parte de un competidor perfecto en el mercado de factores, como del producto q vende, dependeKdel precio del producto ' de la produccin ' de la productividad marginal del traba/o 2*) El efecto riqueza de Pigeu sostieneK q cuando disminu'e el nivel general de precios, los consumidores mas ricos gastan mas 2). frmula de la demanda agregadaK7SU---8V 24). propiedad seg;n la cual la sociedad aprovec?a me/or sus recursos escasosK eficiencia 25). el activo menos H-) liquido esK el plazo fi/ado a %@ das 2:). los GmodelosI nos permitenK analizar la realidad de una forma simplificada, omitiendo las variables irrelevantes 2<). la oferta monetaria puede reducirK debido a una ola de pesimismo por parte e los consumidores, cuando estos retiran sus depsitos del sistema bancario 24@). si el Bco central disminu'e el coeficiente de las reservas eigidas, esta medida produceK un aumento en la cantidad de dinero q prestan los bcos ' en la creacin de dinero secundarios 241). la curva de oferta no se desplaza aunqueK cambie el precio del bien 242). efecto eplulsionKes aquel q se produce cuando aumenta el gasto p;blico, la tasa de intereses se eleva ' se reduce la inversion 24%). la ecuacin cuantitativa del dinero es igualK al producto de la cantidad de dinero por la velocidad del mismo, del producto del nivel de precio por la produccin 24*). un aumento del nivel de precios, desplaza la curva de demanda del dinero ?acia la derec?a ' a la cantidad demandada de bienes ' servicios 24). no es un determinante de la ofertaK el gusto 244). los estabilizadores automaticos sonK cambios de la poltica fiscal q estimulan la demanda agregada 245). cuando la elasticidad precio de la demanda es menor q 1K una subida de precio eleva el ingreso total 24:) efecto riqueza de PigouK sostiene q predice un aumento en los precios producidos 24<). la curva de oferta de la competencia a corto plazoKesta dado por la curva de costo marginal 25@). el bien inferior tiene el coeficiente e elasticidad ingreso de la demandaK con signo negativo 251) !a. teora cuantitativa del dineroK con cambio en la cantidad de dinero debe refle/arse en un cambio en el nivel de precio, en la produccin o en la velocidad monetaria 252). una empresa en equilibrio, empieza a aumentar el precio de los bienes, en un menor equilibrioK el precio disminu'e ' tambien la cantidad producida ' consumida 25%). GcinemaI Hvideo club) en equilibrio, cuando disminu'e el precio de las entradas del cineK esto producira una disminucin en el precio ' la cantidad en equilibrio ' en el gasto de los consumidores 25*). la teora cuantitativa de dineroK sostiene q dado a largo plazo la velocidad de este es etraordinaria ' el dinero es neutral por lo q altera la produccin real, o en aumento de la cantidad de dinero en la economia producira necesariamente un aumento en los precios en dic?o plazo
AUTOEVALUACION DE LECTURAS ECONOMIA 1- Considera que la elasticidad precio de la deanda de un !ien es de "#$ esto iplica% &&& respuesta% Un auento del 1' en la cantidad deandada se (eri)ca si el precio se reduce en un *'+ *- Cu,l de los siuientes enunciados es acertado respecto de las caracter.sticas /undaentales de los !ienes econ0icos que a!itualente consuios2 &&&&& respuesta% Todos los !ienes 3i4en son !ienes in/eriores# pero no todos los !ienes in/eriores son !ienes 3i4en+ 5- 6ara deterinar si dos !ienes son sustitutos o copleentarios# es necesario coparar su elasticidad inreso &&&&& Respuesta% 7also# porque al o!ser(ar la elasticidad inreso se puede indaar si un !ien es noral o in/erior# pero no perite deterinar las relaciones entre !ienes+ 8- Anali9a c0o es la deanda de ser(icios de transporte respecto a su elasticidad precio de la deanda# e indica cu,ndo podr.a suceder que el total del dinero astado por los pasa:eros en transporte ur!ano auenta ante una su!a en el precio del !oleto% &&&&&&&&&&& Respuesta% La deanda de transporte de!er.a ser inel,stica+ $- ;aciendo re/erencia al odelo de ala cu,les de las siuientes relaciones se pueden encontrar en dico odelo% &&&&& Respuesta% Las epresas son productoras de !ienes ? ser(icios# al iso tiepo que son deandantes de /actores producti(os+ Los oares o/recen ser(icios de /actores producti(os a las epresas @- Considera una econo.a que se encuentra produciendo solaente so:a ? auto0(iles# ? que tras una intensa llu(ia se produce una inundaci0n en los capos+ Cu,les son las iplicancias de este eco2 &&&& Respuesta% El pa.s aora tiene enos potencial producti(o# ?a que se destru?0 una parte de los recursos disponi!les B- El costo de oportunidad es un concepto que re)ere &&&&& Respuesta% A las decisiones de los indi(iduos que iplicar,n que aluna acci0n tendr, que ser de:ada de lado ? A lo que se renuncia al oento de toar una decisi0n+ - La in
11-Atento a lo estudiado# la le? de los rendiientos arinales decrecientes% &&& Respuesta% Opera !a:o un escenario producti(o de corto pla9o 1*-Anali9a el caso de una )ra en copetencia que o!tiene !ene)cios positi(os% &&& Respuesta% En el laro pla9o# la entrada de nue(os copetidores reducir, los !ene)cios a cero
15-La p=rdida irrecupera!le de e)ciencia de un onopolio es% &&&& respuestas% Una p=rdida que su/re toda la sociedad en su con:unto 18-6iensa en la /unci0n de producci0n+ 6odeos decir que la isa% &&& Respuesta% En un escenario de corto pla9o# indica la cantidad ,ia de producci0n que puede alcan9arse co!inando un /actor ):o ? un /actor (aria!le Crece a rito creciente asta que coien9a a operar la le? de los rendiientos arinales decrecientes 1$-6artiendo de una situaci0n de equili!rio en el ercado de tra!a:o# cu,les de los siuientes deterinantes de la deanda del /actor pueden ocasionar una alteraci0n de esa situaci0n de equili!rio inicial2&&&& Respuesta% Ca!ios tecnol0icos# que despla9an la cur(a de deanda de tra!a:o por e:oras en la producti(idad Ca!ios en el precio del !ien o ser(icio que despla9an la cur(a de deanda de tra!a:o+ 1@-6iensa en la cur(a de o/erta de una )ra copetiti(a de corto pla9o# con un trao de qu= cur(a se corresponde2 &&&& Respuesta% La cur(a de costo arinal# cuando =ste se encuentra por encia del costo (aria!le edio+ 1B-En el ercado de tra!a:o% &&& Respuesta% La o/erta de tra!a:o (iene deterinada por el seento de personas que desean o!tener un epleo o actualente se encuentran ocupadas# ientras que la deanda de tra!a:o est, constituida por las epresas que requieren tra!a:adores 1-Un onopolio natural eiste cuando% &&&Respuesta%La escala .nia e)ciente es deasiado rande en relaci0n a la deanda de ercado# produci=ndose iportantes econo.as de escala+ 1F-Con qu= /recuencia el CTL6 se u!ica por encia del CTC62 &&& Respuesta% Nunca# ?a que siepre resultar, iual o ,s costosa la producci0n en el corto pla9o que en el escenario en el cual todos los /actores producti(os son (aria!les *"-Un onopolio elie &&& Respuesta% Un ni(el de producci0n tal que para la Jltia unidad producida se iuale su costo arinal con el inreso arinal de(enido de su coerciali9aci0n+ Una cantidad de producci0n tal que el precio resulte superior al inreso arinal+ AUTOEVALUACION DE LECTURAS 5 *1-Si el ni(el de precios auenta# caer, la deanda areada de !ienes ? ser(icios+ Este eco puede relacionarse con% &&&& Respuesta% El e/ecto tipo de inter=s# ?a que al ele(arse el ni(el eneral de precios# las /ailias desear,n tener enos saldos onetarios en el !anco ? ele(ar,n la tasa de inter=s pro(ocando una reducci0n en la in(ersi0n El e/ecto tipo de ca!io# ?a que si se increenta el ni(el eneral de precios se ele(ar, la tasa de inter=s ? la in(ersi0n en acti(os )nancieros locales resultar, ,s atracti(a para in(ersores etran:eros# pro(ocando una apreciaci0n del tipo de ca!io ?# con esto# una ca.da en el saldo de eportaciones netas+ El e/ecto rique9a# por el cual las tenencias de dinero a!r,n perdido poder de copra+ **-6ensar en el 6roducto Kruto Interno iplica% &&& Respuestas% Suar el (alor onetario de todos los !ienes ? ser(icios )nales producidos en una econo.a durante cierto periodo de tiepo+ *5-Un auento en el 6KI noinal Ga precios corrientesH necesariaente ocurre por%&&&& Respuestas% Un auento de la producci0n ? la ocurrencia de in
*$-La reducci0n en los requisitos de reser(as so!re dep0sitos eiidos por el Kanco Central a los !ancos coerciales pro(ocar.a% &&&& Respuesta% Un increento en la o/erta onetaria# que despla9ar, acia la dereca la deanda areada de !ienes ? ser(icios+ *@-La di/erencia entre el 6roducto Kruto Interno G6KIH ? el 6roducto Kruto Nacional G6KNH es que para o!tener el priero de!eos suarle al seundo los di(idendos ? las rentas producidas por los residentes del pa.s ? restarle las rentas o!tenidas en el pa.s por los residentes etran:eros &&& Respuesta% 7also# ?a que partiendo del 6KN se de!er.a suar a =ste los di(idendos ? rentas enerados por los residentes etran:eros en el pa.s ? restarle las rentas producidas por los residentes locales en el etran:ero+ *B-Anali9a cu,les de los siuientes indicadores constitu?en un !uen instruento para edir el ni(el de desarrollo econ0ico de un pa.s% &&& Respuesta La calidad sanitaria ? educati(a# puesto que se trata de dos aspectos /undaentales liados al desarrollo econ0ico La esperan9a de (ida al nacer# ?a que deuestra un entorno de (ida ,s aia!le para los a!itantes de un pa.s+ *-3r,)caente# la /unci0n de deanda areada ei!e% &&& Respuesta% Una relaci0n in(ersa entre la deanda areada ? el ni(el eneral de precios# por lo que tiene pendiente neati(a+ *F-El llaado de
AUTOEVALUACION DE LECTURAS 8 51-Anali9a e indica cu,les de las siuientes a)raciones son correctas%&&&&& Re La inos aorristas spuesta% La inos aorristas+ La ino de la po!laci0n# de anera que no encuentre liitaciones en sus oportunidades de desarrollo de capital uano ? de producti(idad+ La apertura al coercio internacional# ?a que apl.a las oportunidades de consuo# de producci0n ? de desarrollo tecnol0ico 5@-En relaci0n a la o/erta onetaria% &&&&&&&&Respuesta Ser, iual a $"""# si la !ase onetaria es 1""" ? el ultiplicador onetario es iual a $ 5B-Anali9a e indica cu,les de las siuientes a)raciones son correctas &&&&&&Respuesta% La inos aorristas+ La in
estructura de los precios relati(os# siepre que unos precios se ele(en en a?or proporci0n que otros 5-SeJn el concepto de la Teor.a Cuantitati(a del Dinero# que considera la ecuaci0n MV 6# indica cu,l de las siuientes a)raciones es correcta%&&&& Respuesta% Una epansi0n en la cantidad de dinero enera un auento de precios dado que la (elocidad transacci0n ? el ni(el de transacciones suelen peranecer constantes+ 5F-La o/erta onetaria resultar, equi(alente a la !ase onetaria si los !ancos dedican todos sus dep0sitos a reali9ar pr=staos ? otorar cr=ditos producti(os &&&& Respuesta% 7also# la o/erta onetaria es iual a la !ase onetaria s0lo si el ultiplicador onetario es iual a 1+ Es decir# si todos los dep0sitos se destinan a reser(as# ? los !ancos no conceden pr=staos 8"-Las /unciones a!ituales del dinero son% &&& Respuesta% Unidad de cuenta# ?a que sir(en coo par,etro para (alori9ar relati(aente todos ? cada uno de los !ienes ? ser(icios que son interca!iados+ Medio de ca!io# ?a que posi!ilitan reali9ar transacciones ? adquirir productos ? ser(icios Reser(a o dep0sito de (alor# en ausencia de in
ECONOMIA ¿Qué ! !' !c!$!&! $!' "#o$uco#/ 7a $i!#!&cia !&#! !' "#!cio $! m!#ca$o , !' coo ma#2i&a' $! 'a !m"#!a (4.0) 7a u&ci& $! "#o$ucii$a$ ma#2i&a'... "u!$! !# &!2aia (0.1) ?i aum!&a !' "#!cio #!'aio $! 'o bi!&! !&o&c!; @imi&u,! 'a abcia a' o#i2!& $! 'a #!#icci& "#!u"u!a#ia. (.1) Com"'!! 'a ai#maci&. E& !' co#o "'ao6 !' coo ma#2i&a' ! i2ua' a'; P#!cio $!' aco# *u! ! mo$iica $ii$i$o "o# u "#o$uco ma#2i&a'. (9.1) E& u&a i&$u#ia com"!iia6 cua&$o !' ama+o $! "'a&a $! ca$a !m"#!a , !' &
7a cu#a $! i&2#!o oa' , coo oa' o& "a#a'!'a , IT ! ma,o# *u! CT (8.4) @a$a 'a u&ci& PM2L 56W # 5606 'a ca&i$a$ $! aco# ca"ia' *u! ! co&#aa# "a#a u& "#!cio $! m!#ca$o $! X8 !# $!; 565 (:.0) ?i 'a $!ma&$a *u! !&#!&a !' mo&o"o'ia ! Q 34 - 0 P6 , u u&ci& $! coo oa' CT 0 Q0 U 0 Q U 36 ¿A *ué "#!cio !&$!# u "#o$ucci& o"ima !' mo&o"o'ia/ 16 (8.4) @a$a 'a u&cio&! $! o!#a , $!ma&$a $!' aco# #abao !& u& m!#ca$o com"!iio6 7 -1UV6 7$ :-0V6 !' a'a#io $! !*ui'ib#io $!' m!#ca$o !# $!; X 35 (3.1) ?i 'a cu#a "#!cio co&umo "o!! "!&$i!&! &!2aia6 !&o&c! 'o bi!&! co&i$!#a$o o&; ?uiuo im"!#!co. (0.0) E' ma"a $! cu#a $! i&$i!#!&cia $! $o bi!&! uiuo "!#!co... ! u& co&u&o $! cu#a $! i&$i!#!&cia "a#a'!'a6 $o&$! 'a '&!a m !'!a$a i&$ica& ma,o# &i!' $! aiacci& (1.3) ?i 'a !'aici$a$ c#ua$a $! $o bi!&! ! "oiia6 ! "u!$! $!$uci# *u! a'! bi!&! o&... ?uiuo (4.3) Cua&$o 'a iocua&a ! a& !"a#a&$o m a m!$i$a *u! ! a'!a& $!' o#i2!&6 'a u&ci& $! "#o$ucci&; E=ib! #!&$imi!&o $!c#!ci!&! a !ca'a (.) ?i cua&$o ! "#o$uc!& 155 u&i$a$! $!' bi!&6 !' coo oa' ! $! X05556 mi!&#a *u! i ! aum!&a 'a "#o$ucci& !& 05 u&i$a$!6 !' coo aum!&a !& X18556 !&o&c! !' &$ic! $! !co&oma $! !ca'a !; IEE 5694 (9.3) ¿Cmo ! #!'acio&a !' "#!cio $! u& bi!& , 'a o!#a $! u&a !m"#!a com"!iia/ A "a#i# $! u& m&imo6 'a #!'aci& ! "oiia (1.3) ¿Cu' $! 'o i2ui!&! a'o#! "o$#a co##!"o&$!# a 'a !'aici$a$ c#ua$a $! 'a !&#a$a a' ci&! , !' ba'$! $! "oc=oc'o/ -56: (0.0) I&$ica# cu' $! 'a ai#macio&! ! a'a; 7a cu#a $! i&$i!#!&cia "u!$!& co#a#! cua&$o !amo a&! "#!!#!&cia com"'!a (1.1) E' aum!&o $!' "#!cio $! 'a ca#&! caua#; F& i&c#!m!&o $! 'a $!ma&$a $! 'a "!ca$o (9.1) Cua&$o u&a !m"#!a ac
F&a $imi&uci& !& !' "#!cio im"'ica 'a ob!&ci& $! u& i&2#!o "o# !&a ma,o#