Yo estaba en casa y esperaba que llegara la lluvia Jean-Luc Lagarce
Traducción Traducción del francés: Laura Campodónico
Personajes
LA MÁS VIEJA LA MA!E LA MA"#! LA SE$%&A LA MÁS J#VE&
LA MA"#!' Es(a)a en casa * espera)a +ue llegara la llu,ia' Mira)a el cielo como lo ago siempre. como siempre lo ice. mira)a el cielo * mira)a una ,e/ m0s el campo +ue se ale1a sin prisa de nues(ra casa. el camino +ue desaparece de(r0s del )os+ue' Mira)a. era (arde. es siempre de (arde cuando miro. es siempre de (arde cuando me +uedo en el um)ral * miro' Es(a)a all2. de pie como lo es(o* siempre. como siempre lo es(u,e. supongo. es(a)a all2 de pie * espera)a +ue llegara la llu,ia. +ue ca*era so)re los campos * los )os+ues * nos (ra1era pa/' Espera)a' 3Acaso no esperé siempre4 5" pensa)a una ,e/ m0s en eso: 3acaso no esperaré siempre * el ,erme as2 me i/o sonre2r46 Mira)a el camino * pensa)a como pienso a menudo. cuando cae la (arde. de pie en el um)ral * espero +ue lle,e la llu,ia. pensa)a una ,e/ m0s en los a7os +ue a)2amos ,i,ido all2. (odos esos a7os de ese modo. us(edes * *o. las cinco. como es(0)amos siempre. como siempre es(u,imos. pensa)a en eso. en (odos los a7os +ue a)2amos ,i,ido * +ue a)2amos perdido. por+ue los perdimos. esos a7os +ue pasamos esper0ndolo a él. al 1o,en ermano. desde el momen(o en +ue se fue. u*ó. nos a)andonó. desde +ue su padre lo ecó' 8o*. precisamen(e o*. pensa)a en eso' En (odos los a7os +ue perdimos sin mo,ernos. esperando 5* una ,e/ m0s me re2 de m2 misma * el imaginarme as2 * poder re2rme de mi misma. me lle,ó al )orde de las l0grimas * (u,e miedo de undirme6 en (odos los a7os +ue a)2amos ,i,ido * perdido. esperando. no acer o(ra cosa +ue esperar * no lograr nada. nunca. no (ener o(ra finalidad +ue esa. *o pensa)a. s2. en es(e d2a preciso. en el (iempo +ue u)iera podido pasar le1os de a+u2. en uir. acer
o(ra ,ida. o(ro mundo. la idea +ue *o me ago de eso. sola. sin us(edes. sin (odas us(edes. en el (iempo +ue u)iera podido ,i,ir de o(ra manera. sin esperar. sin esperarlo m0s. en salir de m2 misma' "o espera)a la llu,ia. espera)a +ue ca*era. espera)a como esperé siempre. espera)a * lo ,i. espera)a * en(onces lo ,i. el 1o,en ermano +ue su)2a acia la casa por la cur,a del camino. espera)a sin esperar nada concre(o * lo ,i regresar. espera)a como espero siempre. desde ace (an(os a7os. sin ninguna esperan/a * en ese preciso ins(an(e. cuando cae la (arde. en ese preciso ins(an(e apareció * lo ,i' 9a1a de un coce. su )olso a la espalda * camina unos me(ros acia m2' Lo miro ,enir acia m2. acia m2 * acia es(a casa' Lo miro' &o me mo,2. es(a)a segura de +ue ser2a él. es(a)a segura de +ue era él. ,ol,2a a nues(ra casa después de (an(os a7os. ni m0s ni menos. siempre pensamos +ue ,ol,er2a de esa manera. sin a,isarnos. sin decir una pala)ra. ac2a lo +ue *o siempre a)2a pensado +ue ar2a. lo +ue siempre pensamos +ue ac2a' Mira)a an(e s2 * camina)a con calma. sin apresurarse * sin em)argo no parec2a ,erme. él. el 1o,en ermano por +uien a)2a esperado (an(o * por +uien a)2a perdido mi ,ida por+ue la perd2 * (an in;(ilmen(e. *a no (engo dudas. s2. en ese momen(o supe +ue la a)2a perdido lo ,i por fin al 1o,en ermano. de regreso de sus guerras * nada cam)ió en m2. ni un gri(o. *o a)2a pensado +ue gri(ar2a * (odas us(edes pensaron +ue *o gri(ar2a. nues(ra ,ersión de las cosas. es(a)a asom)rada de mi propia calma. ni un gri(o de sorpresa o de alegr2a. nada. lo ,e2a caminar acia m2. pensa)a +ue él ,ol,2a * +ue nada i)a a cam)iar. +ue me a)2a e+ui,ocado' Sin solución' 5<6
LA MA!E' 3uerme4 LA MÁS VIEJA' Lo puse en su cuar(o. el mismo de su ni7e/' Las 1ó,enes me a*udaron. lo lle,amos arri)a * duerme' Creo +ue llegó ago(ado. *a no pod2a caminar. lo mira)a dar los ;l(imos pasos * ,enir acia noso(ras como un e)rio. *o no en(end2a. parec2a ago(ado. a pun(o de caer * desplomarse' LA MA!E' 3&o di1o nada4 3A (i no (e di1o nada4 3&i si+uiera una pala)ra an(es de dormirse. de undirse. ni una pala)ra4 8u)iera +uerido +ue a)lara. +ue di1era algo. pero es siempre lo mismo. +ue di1era algo an(es de caer' 8u)iera +uerido o2r su ,o/ 5=>Como so*. como e sido siempre@6 me da)a miedo de +ue guardara silencio * +ue ni si+uiera nos dirigiera la pala)ra. me da)a miedo de +ue se acos(ara enseguida sin pedir nada. +ue ca*era al suelo. no sé cómo decirlo. me sen(2a mal. me aoga)a' Me e+ui,o+ué. no es as2 como pensé +ue ocurrir2a' LA MÁS VIEJA' e1amos cerradas las persianas de su cuar(o. como siempre. de d2a apenas de1an pasar la lu/ * de noce apenas un poco de fresco' Es(0 en su cama. siempre la conser,amos. nunca se (ra(ó de sacarla de a2 =3Acaso no (en2a ra/ón4@ Sacarla era como renunciar a +ue regresara ese cuar(o era su*o. no lo mencion0)amos. *o lo la,a)a. lo arregla)a. nunca u)iéramos pensado en ,aciarlo. en pin(arlo de nue,o' l es(0 en su cuar(o. una ,e/ m0s' LA MA!E' Es(a)a an(e m2. lo miro. lo espero desde ace mucos a7os. no es poca cosa. (; puedes ac(uar como si no supieras nada. pero no es poca cosa. un i1o. no es poca cosa mi i1o +ue regresa. * para (i (ampoco. * para ellas. las i1as. puedes ,erlas. desde +ue él llegó * duerme en su cuar(o. arri)a. para ellas (ampoco es poca cosa' Todo el (iempo +ue pasé esperando es(e momen(o. aora es(0 delan(e de m2'
Su ros(ro a cam)iado. se a endurecido. es el ros(ro undido. es(ragado. de un ,ie1o. un eB(ra7o ros(ro de ,ie1o o el cuerpo en,e1ecido an(es de (iempo de un om)re 1o,en' 3Acaso cre2 +ue ,ol,er2a igual a como se fue4 3Acaso lo imagina)a siempre as24 LA MÁS VIEJA' uerme como dorm2a cuando era ni7o' Es(a)a des,anecido a mis pies * por un ins(an(e (u,e miedo de +ue muriera' Lo mira)a * me di1e: =uerme como dorm2a cuando era ni7o@' Es eB(ra7o' &oso(ras lo (omamos. una. por de)a1o de los )ra/os como se supone +ue se de)e lle,ar un cuerpo iner(e. como se ,e en las fo(ograf2as. en los cuadros. cuando la gen(e cae al suelo. * la o(ra lo (omó por los pies. *o lo agarré por los pies * lo lle,amos arri)a' Su cuerpo era pesado para noso(ras a pesar de su delgade/' Toda una (area' La pe+ue7a (omó el )olso. sólo eso le in(eresa)a * se lo de1amos' LA MA!E' e)emos de1arlo dormir. creo +ue ,a a dormir muco (iempo * un d2a lo ,eremos desper(ar' " lo +ue no (u,imos o* * +ue (an(o a)2amos esperado (odos es(os a7os. +ue ,ol,iera * después de fran+uear la puer(a. él nos a)le. nos ame. nos diga cosas. eBac(amen(e eso. +ue diga cosas +ue a)2amos deseado o2r. +ue nos recono/ca. +ue me recono/ca * las recono/ca a us(edes * nos aga el rela(o de su ,ia1e. (odo es(e (iempo perdido. lo +ue no (u,imos o* cuando cru/ó la puer(a. lo oiremos por fin. no de)o preocuparme. después de a)er dormido muco (iempo. ,a a desper(ar. no sa)r0 ni si+uiera dónde es(0. no reconocer0 su cuar(o. (endremos +ue dec2rselo. a)r0 +ue eBplicarle. ,a a desper(arse como lo ac2a cuando era ni7o. lo ,eremos decirnos lo +ue a ,i,ido. lo escucaremos con(ar lo +ue a ,i,ido. lo escucaremos con(ar lo +ue a ,i,ido. +ué fue de su ,ida. su ,ia1e. (odos esos a7os perdidos. por+ue fueron a7os perdidos' l se asom)rar0'
Ella ríe.
8a)r0 llegado el momen(o de las +ue1as * de los largos reproces' LA MÁS VIEJA' " a par(ir de aora. (odo el (iempo. nos +uedaremos cerca de él. espiando un ges(o. 3eso dices4 3!ele,arnos para es(ar a su lado. para espiar su desper(ar o su naufragio. cada ,e/ m0s sua,e. cada ,e/ m0s len(o. su desaparición sin +ue regrese a (odas. su undimien(o en el sue7o mas profundo4 3Su muer(e4 3uieres +ue no lo a)andonemos m0s4 LA MA!E' Tendremos +ue esperarlo. siempre lo mismo. a)r0 +ue +uedarse cerca de él. s2' Como lo esperamos desde el d2a en +ue nos de1ó para (al ,e/ no regresar nunca m0s. desde el d2a en +ue su padre lo ecó =3ué pod2a acer4 Todas us(edes es(0n all2 para reprocarme por no a)er eco nada. por no a)erlos separado. 3+ué pod2a acer4@ como lo emos esperado a+u2 * m0s (oda,2a después de la muer(e de su padre. después de +ue su padre muriera * +ue las ra/ones para +uedarse. las secre(as ra/ones para +uedarse a*an desaparecido. como lo emos esperado sin creer en su regreso. nadie lo confesa)a pero (odas noso(ras lo pens0)amos. (; misma dices +ue no (e as mo,ido. nada ac2a cam)iar (u parecer. 3+uién lo puede creer4 T; misma duda)as. poco a poco lo pensa)as. supon2as +ue *a no lo ,er2as an(es de morir a (u ,e/. (; misma. es in;(il acer (rampas. poco a poco renuncia)as. 3+uién no lo en(iende4 Cada una de noso(ras pensa)a lo mismo' Cómo lo a)2amos esperado. in;(ilmen(e. sin creer +ue regresara' " aora. (endremos +ue esperar a;n
es(o no (erminar0 nunca. en,e1eceré * (; a)r0s muer(o * *o seguiré esperando (enemos +ue esperar +ue él despier(e * +ue ,uel,a a noso(ras. +ue a)ra los o1os * nos a)le * nos rela(e su ,ia1e. de)e a)er eco un ,ia1e. siempre imaginamos su ,ida as2. no puede decepcionarnos. un )ello * largo ,ia1e. 3no4. un )ello * largo ,ia1e. (an desca)ellado. por el Mundo. de)e desper(arse * ,ol,er a noso(ras * con(arnos su is(oria (odos esos a7os de)ió li)rar )a(allas. guerras * )a(allas * salir ,ic(orioso. 3no4. 3+ué o(ra cosa si no4 (iene +ue desper(arse * ,ol,er a noso(ras * noso(ras. cada una. le con(aremos nues(ra is(oria. (odas parecidas * (odas diferen(es' Tenemos +ue esperarlo. escucar. afinar el o2do * a(rapar el menor indicio. acecar los menores indicios +ue nos lo (raigan a la ,ida. el momen(o preciso. el momen(o eBac(o del (iempo en +ue era un ni7o. cuando se desper(a)a * empe/a)a a dirigir la casa. el 1o,en i1o. la ac2a gra,i(ar a su alrededor. por+ue siempre la casa giró a su alrededor' Si es preciso. (; dices eso. acecar in;(ilmen(e * des(ruirnos. * no lo creo. no puedo suponerlo. no me ar0s pensar en eso. no +uiero el naufragio. su renuncia. esperar su muer(e. ,erla ,enir. no ,er nunca m0s sus o1os a)ier(os. nunca m0s una pala)ra. ni una uella después de (odos esos a7os esperando. (odos esos a7os perdidos. esper0ndola' 3T; crees eso4 LA MÁS VIEJA' 3espués de (odos a+uellos a7os. a;n m0s (oda,2a. a+u2. en la casa * esperar (oda,2a. en el mismo lugar. sin mo,ernos. esperar +ue despier(e como si esper0ramos el desper(ar de un ni7o enfermo en su cuar(o. arri)a * noso(ras all2 rele,0ndonos sin fin4 3Eso es lo +ue dices4 LA MA!E' S2. ,amos a acer eso. es(aré (odo el (iempo a2. esperando +ue despier(e'
Vamos a acer eso * si us(edes no +uieren acerlo. si no lo acen. si ellas *a no +uieren acerlo. si (; misma me a)andonas. si no me a*udas. s2. lo aré sola. me +uedaré * esperaré sola. 3+ué impor(a4 5<6 LA SE$%&A' El d2a +ue ,uel,a me lo repi(o. me lo e repe(ido (odos esos a7os. el d2a +ue ,uel,a 1am0s dudé +ue ,ol,iera el d2a +ue ,uel,a me pondré el ,es(ido ro1o. el +ue us(edes de(es(an. +ue siempre de(es(aron. ese ,es(ido ro1o +ue me da el aspec(o ,ulgar de las cicas del s0)ado a la noce. ese d2a corro * me pongo el ,es(ido ro1o * él me encon(rar0 (al cual me de1ó' Es(0 )ien' l r2e' LA MA"#!' Cuando cru/ó el um)ral. de1a su )olso. cuando fran+uea el um)ral. en(ra en la penum)ra de la casa. casi no se le ,e. lo ,eo apenas. a con(ra lu/. se lo ,e apenas con la lu/ de(r0s de él. es(a)a segura de +ue se lo ,er2a as2 * +ue (endr2a +ue adi,inar sus o1os. sólo su silue(a ocupa la en(rada de la casa * sus o1os +uedan en la oscuridad' Cuando cru/a el um)ral * de1a caer su )olso. un )olso de marinero. un )olso como los +ue usan los marineros *o pensé: =3Alguna ,e/ en mi ,ida ,i un )olso de marinero4@ Eso pensé. un )olso de marinero o acaso un )olso de mili(ar. esos a(ados de ropa. largos * redondos donde nunca la ropa de)e +uedar )ien arreglada. pensé eso * (oda,2a me r2o. creo +ue me re2 por pensar en esos de(alles 5siempre al )orde de las l0grimas6 cuando él ,uel,e. cuando por fin él ,uel,e. me re2 de m2. de la impor(ancia +ue se da a los de(alles. la impor(ancia es(;pida * a(erradora +ue do* a los de(alles. cuando él. el 1o,en ermano. después de (odos esos a7os perdidos esper0ndolo. cuando el 1o,en ermano por fin regresa. (al ,e/ lo +ue e esperado m0s en mi ,ida. (an(os a7os. cuando por fin él regresa.
re2 de m2 misma. es(ar all2 * pensar en ese )olso. el uso * la forma. no poder pensar en algo me1or 3es un )olso marinero o un )olso mili(ar4. me re2 de m2 misma. mien(ras (ra(a)a de ale1ar de m2 esa idea es(;pida. esa idea indigna. por+ue eso pensé. es una idea indigna en seme1an(e momen(o. me asal(ó (am)ién la pregun(a una +uisiera pensar en cosas no)les. esas pala)ras. las cosas no)les * se de1a lle,ar por los de(alles. los de(alles es(;pidos. en esos momen(os +ue de)er2an ser los m0s impor(an(es de la ,ida en(onces me asal(ó la idea de sa)er si ese )olso +ue es(a)a a2 a mis pies. ese )olso +ue res)ala)a de su om)ro al suelo. si ese )olso marinero o mili(ar es el mismo +ue (en2a cuando nos de1ó. eBac(amen(e el mismo. no logro recordarlo. no recuerdo * me preocupa esa pregun(a. eso de(alles es(;pidos. me e+ui,oco * me r2o. me r2o por es(ar e+ui,ocada. * sin em)argo no puedo a)andonar esa idea' l cru/a los ;l(imos me(ros +ue separan el camino del pa(io de la casa. * su)e los (res escalones +ue lo lle,an a nues(ro cuar(o' Se +ueda inmó,il en el um)ral * no nos dice nada. mira acia el in(erior del cuar(o. se asom)ra' Su mirada es de asom)ro. la mirada de asom)ro +ue (en2a cuando era ni7o la mirada de asom)ro +ue (en2a cuando se fue cuando su padre lo ecó. cuando su padre lo ecó * cuando (u,o +ue de1arnos. *a (en2a esa mirada de asom)ro cuando nos de1ó' En los momen(os m0s )ru(ales. m0s inesperados de la ,ida. parec2a siempre sorprendido. asom)rado. s2. no a* o(ra pala)ra. asom)rado. en el colmo del asombro. * el asom)ro siempre pareció en él la eBpresión de la in1us(icia. la eBpresión de a)er descu)ier(o la in1us(icia su ros(ro de ni7o es a;n m0s el de un ni7o en esos momen(os. lo recuerdo' Aca)a de en(rar. es(0 a2 delan(e de noso(ras * el recuerdo de esa mirada me ace sonre2r sin +ue sepa por +ué' Era él. el 1o,en ermano. (en2a esa mirada de asom)ro'
&o nos di1o ni una pala)ra. reconoce su cuar(o' Sonr2e apenas * se asom)ra al ,ernos. al ,er el in(erior de la casa * al ,ernos' Es (odo' LA SE$%&A' So* la primera a +uien ,e. con mi ,es(ido ro1o. la ;nica +ue ,e * reconoce enseguida. so* la +ue él reconoce an(es. con mi ,es(ido ro1o. r2e. lo ,eo re2r. se acuerda de ese ,es(ido * de los )ailes ensa*ados en las (ardes. (ra)a1osamen(e. el aprendi/a1e. en +ue cada uno +uer2a lle,ar al o(ro. la preparación de nues(ras en(radas. él r2e como lo ac2a cuando se )urla)a de m2 * me sien(o feli/ al o2rlo re2r' LA MA!E' &o (u,is(e (iempo de cam)iar(e. po)reci(a. (e imagino >como lo ser0s siempre? (e imagino (ro(ando por la escalera e insul(ando como un cangador * )uscar * )uscar en (us placares' Tu ,es(ido ro1o. el de las grandes ocasiones de)e es(ar escondido * arrugado. (an ,ulgar. apenas pone el pie en el um)ral. cae. se des,anece * no nos dice nada. ni una pala)ra. se desploma. apenas lo ,eo. sólo su cuerpo ca2do. a2. a mis pies' T; es(0s all2 como *o. como (odas noso(ras. es(0s a mi lado. me (omas de la mano. no (u,is(e (iempo de acer nada. ni un ges(o. nada' Sólo miras' 5<6 LA M ÁS J #VE&' Cuando se desplomó. despacio. creo +ue *o no me mo,2' Lo ,i caer * pensé +ue se ca2a. eso es (odo' Cada una de noso(ras se +uedó en su lugar. es como si ninguna de noso(ras lo u)iera ,is(o caer. len(amen(e. como en c0mara len(a. sin +ue pudiéramos acer nada. sin +ue pudiéramos pensar en acer algo' Ca*ó con sua,idad seg;n creo' l es(0 en el suelo. lo miramos. no (omo la mano de nadie' %n poco apar(e. es(o* (o(almen(e sola' A2'
LA S E$%&A' Sin em)argo. a pesar de (an(os a7os. *o recorda)a el )aile * me dec2a. cuando él ,uel,a iré de nue,o a )ailar. +ué is(oria. ,a*a uno a sa)er. el ermano * la ermana en el )aile del ,alle. unos (ipos orri)les nos miran sorprendidos. nunca u)iera pensado +ue lo ,ol,er2a a ,er. al eredero ,arón. no lo u)iera apos(ado' >lo +ue emos o2do. duran(e (odos esos a7os? ue a)2a muer(o. +ue no ,ol,er2a m0s. +ue reac2a su ,ida en el o(ro eB(remo del mundo. +ue no nos necesi(a)a. las Do)res Es(;pidas. esper0ndolo. los insul(os. >lo +ue emos (enido +ue o2r? (ipos odiosos +ue mira)an es(o como se mira pasar los (renes. con sus es(;pidas )ocas a)ier(as. el ermano * la ermana en(ran 1un(os en el salón de fies(as municipal. donde la gen(e se di,ier(e. a los empu1ones. * se pregun(an de dónde sacó a ese eB(ran1ero. * la m;sica empie/a a sonar. me gus(a el glo)o face(ado. siempre (u,e gus(os (on(os. el glo)o face(ado. )ailamos. )ailes +ue no aprend2 * lo ago mu* )ien. )ailamos aislados del res(o' %na pare1a es(upenda' La gen(e siempre se )urla)a de m2. me peleé. las o)scenidades +ue dec2an de él. (u,e +ue pelearme. por esas men(iras. esas )urlas a causa de su par(ida. se )urla)an de nues(ro padre. +ue lo ecó. desprecia)an nues(ro orgullo. la desdicada is(oria del ermano +ue un d2a de)2a regresar pero +ue 1am0s ,ol,er2a a poner los pies a+u2 * +ue sin em)argo cinco po)res eB(ra,iadas segu2an esperando' El ermano es(0 all2. aora. es un ermoso guerrero 3us(edes +ué pueden en(ender4 el ermano es(0 all2 * )ailamos 1un(os. as2 es mi is(oria' Lo miro. ca*ó al suelo. ago(ado. des(ruido * pienso +ue +uer2a )ailar con él * escupir la cara de los im)éciles * +ue nada ocurrir0. *a no podemos con(ar con él. es como un cad0,er'
LA MÁS J#VE&' &oso(ras dos ,amos a ir a )ailar 1un(as. no ser0 )ien ,is(o. parecer0 un poco )o)o. dos po)res cicas feas. pero iremos 1un(as' 5<6 LA MA!E' Aora. el (iempo en +ue es(é en su cuar(o. en +ue se ir0 de)ili(ando. el (iempo de la agon2a. el (iempo +ue le lle,ar0 morir. ,a a durar semanas. 3meses4 (odo ese (iempo las i1as podr0n ale1arse. de1ar +ue es(emos a su lado. +ue lo cuidemos. +ue lo pro(e1amos. +ue ,igilemos su respiración. +ue (emamos por él< LA MÁS VIEJA' T; +uisieras (enerlo para (i. nada m0s +ue para (i' LA MA"#!' 3ue nos ,a*amos4 LA MÁS J#VE&' 3ue (e lo de1emos4 LA MA!E' &o sé' S2' 3Acaso se puede pedir eso. +ue las +ue (am)ién +uieran es(ar cerca de la muer(e * o)ser,ar su (area. se ale1en * concedan un poco de soledad4 &o sé' T; comprendes * ellas (am)ién. 3(odas us(edes pueden comprenderlo4 LA MÁS VIEJA' "o * (am)ién cada una de ellas lo desea. eso eBac(amen(e' &o compar(ir *a. no de,orarse. no (ener +ue compar(ir' 3Es lo +ue (; +uisieras4 LA MA!E' Eso eBac(amen(e' " no es poca cosa. es pedir muco' EBac(amen(e eso' El momen(o preciso' Ellas ,an a despeda/arse. ,an a )ailar. ,an a )uscar el amor. ,an a eBigir. ,an a +uerer +ue él les a)le. +ue salga de su sue7o. no +uieren comprender. ,an a des(ruir nues(ra ,ida. no +uieren acer da7o. pero nos des(ruir0n (ra(ando de o)(ener no sé +ué ,erdad'
Tam)ién +uieren sa)er si se an e+ui,ocado. si (odos esos a7os los perdieron por nada' Duedes ,erlas. es(0n a(erradas por el sacrificio' LA MÁS VIEJA' uisieras eso. +ue (e lo de1emos' Como cada una de noso(ras. pero (; m0s +ue las o(ras' Ser la ;nica * guard0r(elo' LA MA!E' &o creo +ue lo (enga' LA MÁS VIEJA' &o. como él era de (emer< LA MÁS J#VE&: Empe/ó mal' 5<6 LA SE$%&A' 3Tu,is(e om)res4 LA MA"#!' 38om)res4 eli/men(e. s2' 3Tu,e algunos om)res4 3Esa es la pregun(a4 S2. (u,e algunos om)res' Algunos om)res me (u,ieron' "a no recuerdo la le(ra de la canción. pero es m0s o menos as2. (u,e algunos om)res * algunos om)res me (u,ieron< 3Era pre,isi)le. ,erdad4 3Dor +ué me lo pregun(as4 Me +uede a+u2 con us(edes. en el campo. el pue)lo all0 * uno o dos pue)los m0s grandes. m0s le1os. la gen(e me mira caminar por la carre(era. lo ago eBac(amen(e como +uieren. el andar pruden(e de una mucaca respe(a)le. la Se7ori(a Maes(ra. *o desprecio a los campesinos. lo +ue repi(en * no se e+ui,ocan. a;n me respe(an. se sien(en o)ligados por+ue les ense7o a sus es(;pidos i1os los rudimen(os de nada. ellos me desprecian * me saludan' Tomo el ómni)us. paso el d2a en el cen(ro para elegir /apa(os. eso es lo +ue digo * duermo en una sucia * oscura pie/a de o(el. con un seduc(or (al ,e/ un poco ar(o de m2' Me cuen(a su is(oria. a)la de su mu1er * de sus i1os. siempre lo acen' Vende enciclopedias médicas por suscripción'
A ,eces lloran. es (odo' Meses después nos encon(ramos por a/ar en la Cer,ecer2a de los Via1an(es. fingiremos +ue nunca nos ,imos * el amor. llamémosle as2. el amor ,ol,er0 a empe/ar. sin eBplicaciones' S2. (u,e algunos om)res. de (an(o en (an(o. sin conocerlos' 3Es lo +ue +uer2as sa)er4 LA SE$%&A' 3Era )ueno4 Algunas ,eces. 3era )ueno4 LA MA"#!' &o. no sé. no sé nada' &o me lo pregun(a)a' Es como de)e ser. cual+uiera sea el om)re. es casi siempre lo mismo. las mismas man2as. los de(alles +ue m0s ,ale no mirar. sus medias es lamen(a)le * unas ganas locas de re2r' " a ,eces la moles(a sorpresa de sen(irse en(ernecida' LA SE$%&A' 3Amas(e a algunos4 uiero sa)erlo' LA MA"#!' 3&os(algia4 LA SE$%&A' S2. nos(algia< LA M A"#!' Compasión por m2 misma. 3esas cosas4''' &o. no lo creo' 8igiénica< &ada m0s' &o lo creo' Siempre desconfié de la (ris(e/a. la (ris(e/a ego2s(a. el placer de compadecerse a s2 misma. de apiadarse llena de emoción. la piedad +ue podr2a sen(ir después. eso (ra(a)a de e,i(arlo. era preciso es(ar ,igilan(e' 8a* +ue (ener reglas * principios' Me le,an(o cuando el (ipo (oda,2a duerme. ronca como roncan los om)res casados. los +ue sa)en +ue la o(ra. el 0)i(o 8ones(o. *a no espera nada. me le,an(o. me pongo las medias sen(ada en el )orde de la )a7era. es el momen(o en +ue de1amos a los o(ros sin de)erles nada' e ma7ana (emprano en el café de la es(ación >a* +ue ,er a los (2midos de permiso? de ma7ana (an (emprano eso podr2a acerme da7o. insidiosamen(e. no a)andonarme duran(e el ,ia1e de regreso. pero en eso so* eBper(a. me e ,uel(o eBper(a. poseo una )uena * ,erdadera fal(a de sen(imien(os. me e en(renado. me
)urlo de m2 misma * as2 e,i(o los disgus(os. la nos(algia. las cuen(as. los )alances. (odo eso' Sé cuidarme' LA SE$%&A' "o a)la)a de om)res. pero om)res m0s a(rac(i,os. no pasa1eros. om)res de los +ue una recuerda algo. no esos. om)res diferen(es a los m2os. una ,ida diferen(e a la m2a' LA MA"#!' 38is(orias de amor4 38om)res con +uienes una ,i,ir2a una is(oria de amor4 LA SE$%&A' S2. eso es' 8om)res con los cuales se podr2a ,i,ir una is(oria de amor' LA MA"#!' 3%n om)re por el cual se sufrir0 siempre4 3Con +uien una se cru/ó una ,e/ * no ,uel,e a ,er * se )usca su uella en(re los o(ros. a+uel +ue (ras(ornó (odo * ni si+uiera se dio cuen(a * a ,eces me sorprender2a odi0ndolo por a)erme a)andonado4 3El indiferen(e4 3Mi secre(o4 LA SE$%&A' S2. un om)re as2' LA MA"#!' &o. no sé. (engo miedo. no +uiero recordar' Acaso *o decid2 algo. acaso sucedió sin +ue lo supiera. na(uralmen(e. no sé' 3Dor +ué (endr2a +ue a)lar de ello. no de)o renunciar. no pensar m0s4 3%n d2a como a+uel4 3&unca a)lo4 LA SE$%&A' &o. nunca. 1am0s' Pausa.
LA MA"#!' S2' "o a)urro a los alumnos con a+uella frase: =Ella a)2a (enido como cual+uiera su is(oria de amor<@ 3Es eso4 Pausa.
3" (;4 LA SE$%&A' 3"o4 #. *o no con(es(o esas pregun(as' Ríen, tal vez.
5<6 LA MÁS J#VE&' "o era pe+ue7a cuando él se fue. siempre fui la pe+ue7a. la ni7a. la mucaci(a. una ni7a sin impor(ancia en un rincón' !ecuerdo +ue lo +ue *o dec2a no con(a)a para nada. no (en2a impor(ancia. nunca me (u,ieron en cuen(a. * us(edes no pueden decir lo con(rario. nunca me (omaron realmen(e en cuen(a * es(o se lo de)o a us(edes' &o sé' Cuando se fue. nos de1ó. nos a)andonó a nues(ra (ris(e suer(e. cuando de1ó la casa sin esperan/a de ,ol,er. es una manera de a)lar. cuando se fue no me pres(aron a(ención. * a+uel d2a a;n menos +ue o(ros d2as. * a+uel d2a a;n m0s +ue los o(ros d2as. cuando se fue. lo recuerdo )ien. no se preocuparon por m2' Cuando el padre lo ecó. cerró la puer(a. us(edes nunca lo dicen. guardan el secre(o. creen +ue es un secre(o. duran(e a7os en(eros a)la)an susurrando para +ue *o no o*era. se calla)an cuando en(ra)a. el secre(o de us(edes< Cuando el padre lo ecó. en medio de su cólera. de su ,iolen(a cólera. esas cóleras (erri)les +ue acen (em)lar las paredes. repi(o lo +ue di1eron. una cólera (erri)le +ue ace (em)lar las paredes. una cólera a;n ma*or +ue (odas las o(ras. una eBplosión m0s. a+uel d2a como (an(os o(ros. por+ue no (engo recuerdos. era pe+ue7a * no con(a)a. us(edes siempre +uieren em)ellecer a+uella ,ida. a+uella época * sin em)argo. no recuerdo +ue u)iera d2a sin gri(os * sin ,iolencia. por+ue se (ra(a)a de ,iolencia * nada m0s el padre * el i1o se pelean. se insul(an siempre * se amena/an a los gri(os. ,ociferando. por+ue us(edes guardan el secre(o. pero eran amena/as. us(edes lo niegan pero se (ra(a)a de amena/as +ue. una imagina. pueden reali/arse. *o supon2a. era una ni7a * es(a)a en ese rincón'
Muestra con la mano.
Amena/as +ue una (eme +ue pueden ,ol,erse reales. una imagina +ue no ser0n sólo pala)ras. *o era una ni7a. us(edes +uieren (ransformarlo en pala)ras. pero las amena/as. los golpes. las eridas. 3+ué m0s4 El odio *. por un ins(an(e. el resplandor del crimen' "o era una ni7a * no se preocupa)an por m2. pero *a comprend2a. el padre * el i1o se odia)an. *o era pe+ue7a. no me (en2an en cuen(a. no me pres(a)an a(ención. me ol,ida)an como siempre me ol,idan. pero 1am0s (endré o(ros recuerdos de a+uella época. creo. no lo puedo imaginar' Jam0s (endré o(ros recuerdos de a+uella época m0s +ue la cólera. los gri(os * la ,iolencia. m0s a;n. el odio * ese miedo al crimen +ue ,i,e en m2. esa cólera (erri)le +ue ace (em)lar las paredes. m0s gra,e (oda,2a. m0s defini(i,a * m0s dura +ue la +ue a)2amos conocido< LA MA!E' 3T; (e acuerdas de eso4 3Te acuerdas de (odo eso. lo ,is(e. no es(a)as dormida le1os de noso(ras. lo ,is(e * lo recuerdas4 In,en(as' 3ónde es(a)as4 LA M ÁS J#VE&' A+uel d2a cuando el padre lo ecó. supe +ue lo eca)a para siempre. 3por +ué no a)r2a de en(enderlo4 5Todas us(edes lo en(endieron. +uieren men(irse. pero (odas us(edes lo supieron'6 Cuando el padre lo ecó * ordenó +ue no ,ol,iera m0s. le ordenó +ue de1ara la casa * +ue no ,ol,iera nunca m0s. cuando lo ecó * lo maldi1o. a+uella pala)ra eB(ra7a. la maldición. esas frases +ue dicas por o(ro. en un li)ro. en el cine. (al ,e/ nos ar2an re2r o carecer2an de impor(ancia. desde a+uel d2a resuenan en mi ca)e/a * me dan miedo. cuando maldi1o. *o era una ni7a * cre2. cre2 en esa maldición. a+uello +ue nunca ocurre o (al ,e/ sólo a los o(ros. en o(ros pa2ses en un pasado le1ano. millares de a7os an(es +ue noso(ros. esas frases siempre defini(i,as. un poco rid2culas * sin em)argo me ponen
a m2 (am)ién 3cómo di1is(e4 al )orde de las l0grimas. cuando el padre lo eca. con el pu7o le,an(ado. *o creo a)er ,is(o su pu7o le,an(ado 3o lo imagino4 cuando lo eca * ,ocifera. m0s )ien son aullidos. cuando lo eca. lo maldice * le gri(a +ue nunca m0s lo de1ara ,ol,er' Lo ,eo a él. (an 1o,en. el 1o,en ermano. siempre di1o eso pero (iene m0s edad +ue *o. pero *o digo us(edes. el 1o,en ermano Esto les hace sonreír, tal vez.
Cuando lo eca. lo ,eo de espaldas. el 1o,en ermano se ,a. )a1a por el camino * se ale1a de la casa acia donde do)la el camino * m0s all0 del )os+ue. desaparece' " sé +ue nada. o (al ,e/ supongo +ue lo pensé. nada lo re(iene. ninguna de noso(ras. +uien u)iera podido acerlo. (ampoco *o. demasiado pe+ue7a. una ni7a sin impor(ancia. nadie lo re(iene' &o lo ,ol,eremos a ,er' Me u)ieran escucado * sa)r2an +ue no lo ,ol,er2amos a ,er. me u)ieran escucado. la a)r2a de(enido' LA MÁS VIEJA' &o se ,a para siempre' 8o* es f0cil decirlo. pero a+uel d2a él se ,a como se i)a a menudo * luego regresa)a' Se pelea)an siempre. s2. (odos los d2as. se (ra(a)a siempre de peleas. pensé +ue era una pelea mas. no un crimen ma*or +ue los o(ros' Su padre gri(a)a muco. siempre a sido as2. lo maldec2a. s2. pala)ras. pala)ras. pero 3cu0n(as ,eces lo a)2a ecado * a)2a dico +ue no ,ol,er2a * cuan(as ,eces el 1o,en ermano a)2a ,uel(o unas oras o unos d2as mas (arde * a)2a ,uel(o a ocupar su lugar. sin +ue nada cam)iara4
An(es era m0s ,iolen(o (oda,2a. o* es f0cil. (odos recordamos a+uel d2a * uno ol,ida (odos los o(ros. sólo +ueremos recordar a+uel. (al ,e/ era m0s ,iolen(o. no sé. es(o* perdida. ace (iempo. se dec2an cosas (an duras. (an llenas de odio +ue *o pensa)a +ue ser2a me1or +ue se separara por unos d2as. como suced2a a ,eces' eseé eso. un (iempo' Dero no lo ,i par(ir como si se fuera para siempre' &os acusa por+ue no icimos nada. por+ue *o no ice nada * por no a)er eco nada puedes acusarme. pero no pod2a creer +ue era el comien/o de esos a7os perdidos' T; nos acusas' "o no de)2 de1ar +ue ocurriera * ella. (u madre. (ampoco * las o(ras (an dé)iles. (ampoco. no de)imos de1ar +ue ocurriera' T; nos acusas pero u)iéramos podido golpear a uno o al o(ro. pelearnos realmen(e. nos u)iéramos golpeado' 8u)iéramos salido al pa(io. al camino. no nos u)iéramos por(ado mu* )ien. nos u)iéramos sacado las ca+ue(as. cosas +ue uno ace' LA MA!E' l se i)a siempre * siempre ,ol,2a' 3Cómo pod2a imaginar eso4 3El comien/o de (odos es(os a7os de espera4 LA MÁS VIEJA' Se dec2an cosas (an (erri)les. (an orri)les. cada uno (ra(ando de des(ruir al o(ro. acerle da7o. derri)arlo. cada uno 1u/ga al o(ro seg;n lo +ue él era o +uer2a ser. cada uno +uiere ganar la pelea' "o espera)a +ue él se ale1ara' Lo esperé' Dres(a)a a(ención * (em2a +ue *a no pudieran en(enderse * perdonarse como lo ac2an siempre siempre +uise pensar +ue se perdonar2an por+ue siempre (ermina)an por perdonarse (en2a miedo. (en2a miedo. s2. siempre (u,e miedo de su ,iolencia 3odio4. no. eso no. odio no (en2a miedo pero no lo ,e2a par(ir para siempre. +ue se fuera para no ,ol,er a poner los pies en es(a casa. +ue no se preocupara *a por noso(ras. +ue no nos necesi(ara m0s' &o lo pensé'
LA MÁS J#VE&' 3" cuando (e dis(e cuen(a fue para siempre4 LA MÁS VIEJA' &oso(ras lo esperamos' &o dec2amos nada a su padre. no a)l0)amos * su padre no nos dec2a ninguna pala)ra. su par(ida. la ausencia. nunca nos dec2a nada so)re su desaparición' En,e1ec2a poco a poco. se und2a en la ,e1e/. en ese momen(o +uer2a ser ,ie1o. * nada m0s' Cuando (en2a +ue ,enir a+u2 camina)a en silencio. *o o2a el ruido de sus pasos en la escalera. la lla,e en la cerradura. (ra(a)a de o2r. (ampoco le a)la)a a (u madre de su desaparición. ella no dec2a nada pero no creo +ue le a)lara de su desaparición de su ausencia. él (ampoco a)la)a * el res(o del d2a camina)a afuera. por el )os+ue. supongo +ue se i)a de ma7ana. regresa)a a la (arde * a menudo duran(e (oda una semana no nos a)la)a. no lo cre2a necesario' &o pregun(0)amos nada. esper0)amos al mucaco. nos rele,amos en el um)ral para mirar el camino. ese camino +ue siempre se ale1a de noso(ros * desaparece en dirección al )os+ue. una (ra(a)a de adi,inar. de escucar el ruido de un coce +ue se de(u,iera al pie de la ladera' Esper0)amos el menor indicio. el ruido de unos pasos en la noce' &os +uedamos a2 para esperar. esa es la pala)ra. esperar. una pala)ra as2. un poco rid2cula * nunca a)l0)amos de eso. nada m0s' Esos a7os los pasamos as2. los perdimos as2. los perdimos sin pensar +ue pudieran durar (an(o. pero no lo sa)2amos. no pod2amos sa)erlo' " si lo u)iéramos sa)ido. 3(u +ué crees4 8a)r2amos podido de(enerlo a su padre * a él. a)r2amos impedido los ecos. +uien pod2a imaginar. noso(ras no pod2amos imaginar la ,ida de es(a manera' Creo +ue +uiere acernos reproces. acusarnos como si fuéramos culpa)les. como si por no a)er ,is(o nada fuéramos culpa)les * +uerer acernos reproces. no es(0 )ien. no es 1us(o. creo.
no es 1us(o por+ue nadie pod2a pensar +ue no regresar2a 1am0s o +ue i)a a ,ol,er o*. en el momen(o en +ue ,a a morir. por+ue se muere * noso(ras sa)emos +ue se muere. nadie pod2a pensar +ue nos de1ara as2. nos a)andonara. por+ue nos a)andonó * nunca i/o un ges(o. cuando murió su padre. 3pero él pod2a sa)erlo4 3alguien u)iera podido dec2rselo4. 3u)iera podido en(erarse4 ni si+uiera cuando su padre murió. nunca i/o un ges(o' " o*. al final de su ,ia1e. ,iene a morir a+u2 como si +uisiera demos(rar algo. algo +ue puede dolernos. por+ue es(o nos ar0 mal. (; pareces acusarnos pero nadie. ninguna de noso(ras. nunca. pod2a suponerlo * comprenderlo' LA M A!E' é1ala' uiere acernos reproces' Ella nunca (endr0 culpa. siempre ser0 inocen(e' Es lo +ue le gus(ar2a' 5<6 LA MÁS VIEJA' A+uel no era el d2a para despedirse' Se fue )ru(almen(e. golpeó la puer(a. insul(ó a su padre * su padre lo insul(ó a él * golpeó la puer(a' &o recuerdo +ue me a*a a)ra/ado. no se (omó el (iempo de acerlo. +ue se a*a preocupado por m2 o por ella. su madre. no lo recuerdo. ni aun por su madre. no lo recuerdo' &o (engo ese recuerdo. (ampoco una pala)ra o una sonrisa. él no nos ,e. no se preocupa por noso(ras * nunca. es lo +ue siempre pensamos. nunca pareció preocuparse por noso(ras. nunca parecimos (ener impor(ancia para él. el menor in(erés' LA MA"#!' l nos de1a. nos a)andona * noso(ras cinco. (odas noso(ras. lo esperaremos duran(e (odos esos a7os perdidos. all2. )lo+ueadas. eBaus(as. él de1a a su padre. es una is(oria +ue per(enece a los dos. su separación * la ,iolencia de su separación * noso(ras no con(0)amos' LA SE$%&A' &unca se ocupó de noso(ras. no nos necesi(a)a' LA MÁS J#VE&' %na lo descu)re después'
LA MA!E' C0llense. no digan eso. no +uiero o2rlo' LA SE$%&A' &unca nos en,ió no(icias. no nos necesi(a)a. en (odo ese (iempo no escri)e una pala)ra. ni una car(a. 3acaso no con(0)amos algo si+uiera4 3no (en2amos ning;n ,alor en su ,ida4 &ada. 3no pensó 1am0s en noso(ras. en nues(ra angus(ia4 Dor+ue ,i,2amos en la angus(ia * él no puede ignorar +ue es(amos perdidas * +ue lo esper0)amos' Cuando era mas 1o,en. las o(ras ,eces. cuando se i)a * ,ol,2a unas oras m0s (arde o después de ,arios d2as. a ,eces. no pod2a e+ui,ocarse. él sa)2a. nos ,e2a. ,e2a nues(ros ros(ros cuando por fin cru/a)a el um)ral. comprend2a +ue lo esper0)amos. conoc2a nues(ra in+uie(ud' LA MA"#!' Su propio padre. sin insis(ir demasiado. (ra(a)a de acerle comprender. no recuerdo )ien. pero a su padre le in+uie(a)an esas desapariciones * le eBpresa)a ali,io cuando lo ,e2a regresar. él no pod2a ignorarlo. la felicidad +ue nos da)a su regreso. para noso(ras era una fies(a. lo sa)2a. no pod2a ignorarlo. no pod2a ignorar nues(ra in+uie(ud' Lo sa)2a. lo sa)e. lo supo siempre. nues(ra gran preocupación por él' LA SE$%&A' l no puede desconocer nues(ra in+uie(ud. no puede )urlarse de ella as2. él lo sa)e. no puede desconocer +ué perdidas es(amos. +ué desesperadas. (odos esos a7os +ue pasa le1os de noso(ras as(a el d2a de su regreso. esper0ndolo. no puede ignorarlo' " no dar no(icias nunca. ni una pala)ra. nunca. lo digo. es un crimen de su par(e. una especie de crimen. no necesi(ar a a+uellos +ue lo aman a uno. es una especie de crimen. creo. no es(o* segura. us(edes de)er2an a*udarme. mi preocupación. mi angus(ia. (odos los a7os perdidos. el (iempo +ue *o * (odas us(edes de)er2an a*udarme el (iempo +ue arruiné
esper0ndolo * preocup0ndome por él. no ,ol,er a ,erlo as(a el ;l(imo ins(an(e. eBac(amen(e el ;l(imo ins(an(e en +ue de1a caer su )olso de marinero o de mili(ar. regresar. caer al suelo * aun morir sin 1us(ificar nada de su ,ida. de1arme en la ignorancia. >no darme nada? de1emos (odo ese (iempo es una especie de crimen. lo pienso realmen(e. es una especie de crimen. casi (an gra,e como un crimen' LA MA"#!' Tal ,e/ desprecio por noso(ras o desprecio por nues(ras ,idas. desprecio por lo +ue somos. desprecio por lo +ue so*. por lo +ue us(edes son. desprecio por lo +ue somos noso(ras (odas. us(edes no con(es(an pero en(ienden. desprecio por lo +ue somos' !eca/o. asco' LA SE$%&A' &o nos necesi(a)a. us(edes no +uieren o2rlo. (ienen miedo de escucarlo. noso(ras no eBis(2amos para él * es un crimen a)ernos ignorado (an(o (iempo. él es culpa)le' " morir. si acaso muere. el eco de morir no le concede el perdón' 5<6 LA MÁS VIEJA' " )as(a de efusi,idades para a+uellas dos. *a no m0s la pe+ue7a en ese rincón. de)a1o de la escalera. la pe+ue7a mira * nadie se preocupa por ella. no la (ienen en cuen(a. )as(a *a de (ernura para ellas dos. )as(a de (ernura' La despedida. no' LA MA!E' Ellas es(a)an presen(es. no lo ol,idemos. presen(es * )ien presen(es. gri(a)an como sol2an acerlo. aulla)an como aprendieron a acerlo. +uer2an de(ener o impedir los ges(os de am)os. in(erponerse en la )a(alla' LA MA"#!' l me a)ra/ó. a escondidas' LA MÁS VIEJA' &ada de eso' Lo a)r2amos ,is(o'
LA MA"#!' Me a)ra/ó apenas. pero me a)ra/ó< LA S E$%&A ' Me apre(ó )ru(almen(e con(ra él. me a)ra/ó * enseguida me separó de él ,iolen(o. como si +uisiera ale1arme * lle,arme con él. las dos cosas a la ,e/. al mismo (iempo' LA MÁS VIEJA' &ada de eso' Es un in,en(o. cada ,e/ us(edes in,en(an un poco m0s' LA MÁS J#VE&' Cada ,e/' LA MA"#!' uer2a impedir +ue lo siguiéramos' l me agarra. me a(rae acia él * me reca/a después. con los mismos mo,imien(os con +ue uno se pelear2a. con el mismo sen(imien(o * la misma ,iolencia' LA SE$%&A' &oso(ras gri(amos. gri(0)amos' El padre nos da unas cace(adas< LA MA!E' &unca las (ocó. nunca le pegó a nadie' LA MÁS VIEJA' Eso era lo peor. gri(a)a * nada m0s' LA MA!E' Jam0s ,i un golpe' LA SE$%&A ' El padre nos da)a cace(adas. nos golpea)a al ,uelo * noso(ras reci)2amos los golpes' LA MÁS J#VE&' Aora les gus(a el recuerdo de esas )a(allas' Tienen una imaginación )ella * fecunda' LA MA!E' &adie ,io eso' %s(edes se ponen de acuerdo' La +ue es(0 en el rincón. de)a1o de la escalera. no puede decir la ,erdad. ella no ,io nada' A+uello ocurrió en medio de la ,iolencia. pala)ras ,iolen(as. pero sólo pala)ras * nada m0s' &adie puede decir +ue golpeara. eso no es ,erdad' LA MA"#!' El padre nos a)ofe(ea. nos golpea. pero no podemos de(ener al 1o,en ermano. él de1a la casa. noso(ras no icimos nada'
&os separamos' LA SE$%&A' esde la puer(a no se ,e nada. sólo el camino +ue desciende acia el )os+ue * desaparece en el recodo' e)er2amos a)er corrido de(r0s de él. salir al pa(io. agarrarnos unas a o(ras * no +uedarnos (an dignas como siempre +ueremos ser' LA MA"#!' Dodr2amos a)er uido con él. u)iera sido lo me1or. andar (odos esos a7os por los caminos. me u)iera gus(ado' Las tres más jóvenes ríen.
LA SE$%&A' A él no le impor(a)a. (en2a su )olso. no +uer2a mas carga' LA MA"#!' l *a es(a)a en el (ren mien(ras (; (e pon2as el ,es(ido ro1o' LA MÁS J#VE&' Dor una ,e/ nos u)iera a)ofe(eado para +ue lo de10ramos' 5<6 LA MA"#!' 8o*. la noce del regreso del 1o,en ermano. +ué acemos es(a larga noce. no nos acos(amos. can(amos nues(ras canciones. )ailamos nues(ra len(a dan/a. las cinco. como siempre emos es(ado. como aprendimos a acerlo. (odos los a7os perdidos. nues(ra pa,ana por el 1o,en ermano. a+uella is(oria' &o podemos dormir. nos +uedamos en nues(ro cuar(o. el cuar(o donde ,i,imos. en es(e lugar. acecamos los ruidos +ue puedan pro,enir de su cama. él descansa. nos decimos. espiamos el menor mo,imien(o. +uisiéramos (an(o +ue se mo,iera. +ue se dé ,uel(a al dormir o +ue a)le en sue7os' &os +uedamos all2. esperamos' LA MA!E' Escuco como escuca)a de(r0s de la puer(a cuando era ni7a. escuco * me aproBimo. aora ago lo mismo' Tra(o de adi,inar. no consigo nada'
LA SE$%&A ' uran(e muco (iempo cre2 +ue no i)a a so)re,i,ir. 3+ué sé *o4 Dor li)ros +ue le2 o (; me con(as(e. duran(e muco (iempo cre2 eso. pensé +ue no i)a a so)re,i,ir * +ue poco a poco i)a a ser de,orada por el dolor * la in+uie(ud. un d2a ser2a ,ie1a. en,e1ecer2a por su causa. por a)er esperado (an(o (iempo * pensé +ue eso me des(ruir2a. duran(e muco (iempo cre2 eso * o* ocurre. el re(orno. lo (em2a. (en2a miedo. duran(e muco (iempo supon2a +ue su muer(e. la muer(e del 1o,en ermano. muco (iempo cre2 * +uise creer +ue su muer(e me lle,ar2a con él' LA MA"#!' 3&o4 LA SE$%&A' &o' &o es )ueno o malo. ni si+uiera (ran+uili/an(e' &o es as2. no es ,erdad. uno supone algo * se pone de acuerdo con lo +ue supone. pero no es ,erdad' &o lo sé pero no lo creo. no moriré de pena. *a no lo puedo imaginar. no me parece posi)le. *a no me imagino morir de pena' 3Dor +ué men(ir2a4 uer2amos la (ragedia. la ermosa * (r0gica familia. pero no ser0 as2. sólo la muer(e de un 1o,en en una familia de mu1eres' Duedes sonre2r. nada m0s' &oso(ras so70)amos. u)iéramos +uerido +ue as2 ocurriera. lo u)iéramos deseado. ser2a )ello. doloroso * as(a no)le * de1ar2a a los idio(as del pue)lo con la )oca a)ier(a no so)re,i,ió a su ermano. lo +uer2a (an(o +ue murió con él. de pena. as2. la mand2)ula colgando pero no creo en eso. es una men(ira. por m0s +ue lo lamen(e. es una men(ira' &i si+uiera lo sé. es(o es (am)ién una men(ira. ni si+uiera sé si lo lamen(o de ,erdad. si ,o* a lamen(arlo de ,erdad' Ella siempre (iene ra/ón. a)la siempre de nues(ros acuerdos' &o creo lamen(ar el eco de no a)er muer(o' Tener escr;pulos por so)re,i,ir a a+uellos +ue mueren. no creo reproc0rmelo o a,ergon/arme un poco * por poco (iempo. nada m0s' Mi cuerpo no ,a a a)andonarme.
uno siempre lo cree. no. 3(; no lo creer2as4 %no +uisiera pensar. mi cuerpo no ,a a a)andonarme. la (ris(e/a o el dolor cuando es(é defini(i,amen(e muer(o. la (ris(e/a ,a a ser inmensa * me doler0 el ,ien(re. los )ra/os * las piernas. me doler0 como si me u)iera golpeado. no me gus(ar0 a)er sido golpeada. la (ris(e/a me in,adir0 en(era. me +uemar0. lo sé * (engo miedo. lo sé. lo ,eo llegar. lo (emo (an(o. (engo miedo. miedo de +ue me duela * mien(ras me duela (endré miedo. (endr0n +ue a*udarme. us(edes me a*udar0n. en medio de su (ris(e/a a)r0 +ue pensar (am)ién en la m2a por+ue ser0 a;n ma*or. (endr0n +ue a*udarme. de)en acerlo. mi (ris(e/a siempre ser0 mas (ris(e +ue la de us(edes' "a desde ni7a. cuando era ni7a. sufr2a (an(o por las cosas mas 2nfimas. sufr2a (an(o. +uer2a morir * no a)lar m0s * lo cre2a sinceramen(e. lo desea)a con sinceridad. +uer2a morir. llama)a a la muer(e con mis suplicas. 3es as24 " no consegu2a nada. ni una respues(a. sufr2a * nada m0s * sin em)argo podr2a a)er sido (an f0cil. (an puro. desaparecer. la solución' Mi cuerpo no ,a a a)andonarme * no me a,ergon/aré' Seguiré caminando * con el deseo de caminar. seguiré comiendo * con el deseo de comer. ma7ana iré al camino. me preocuparé por el (iempo +ue ace * me ,es(iré de acuerdo a él. (; (am)ién lo ar0s * la semana próBima ,ol,eré a la ciudad. aré mi (ra)a1o * saldré de a+u2' &o me a(re,o a decirlo pero so)re (odo noso(ras (res * (odas us(edes. es pro)a)le +ue (odas. us(edes ni si+uiera pueden imaginarlo. ni me a(re,2a a decirlo. pero ,amos a re(omar nues(ra (area co(idiana. nada m0s. lo +ue ocurre después de una muer(e. la (area co(idiana' LA MA"#!' " muco m0s (arde. 3nos sen(iremos culpa)les4 ir0n +ue no es(0)amos (an desesperadas como de)2amos. las cinco mu1eres desconsoladas * orgullosas en su colina. (al ,e/ nos lo reprocar0n. nos decepcionaremos de noso(ras mismas * los o(ros se )urlar0n de noso(ras. mis )uenos alumnos se lo con(ar0n a sus )uenos padres. me ,er0n de nue,o en mi lugar. como si nada. es(ar en mi lugar. no mos(rar nunca la pena. esconderla'
&o ,ol,eré a ser ama)le. a+uello no me a)r0 dulcificado el car0c(er' &os acusar0n por a)ernos )urlado de ellos. duran(e (odos es(os a7os. por es(a soledad. por la ,ida de reclusas. nues(ros )ellos ros(ros de ,iudas. nos acusar0n por a)er ,i,ido as2 sólo para e,i(arlos. (an al(i,as * orgullosas. por +uerer ale1arnos de ellos. los o(ros. la gen(e. por no frecuen(ar a los im)éciles' &os acusar0n de men(irosas' e men(iras * orgullo' LA M ÁS J #VE&' El domingo en la pla/a. ella. nues(ra madre adelan(e * la m0s ,ie1a a su lado * noso(ras (res. de(r0s. re)a7o de cuer,os. (an )ellas * desagrada)les en nues(ras ropas de duelo. seremos 1u/gadas en medio de susurros' LA MA"#!' Se recuperan. se sal,an' 5Es lo +ue dicen'6 LA MÁS J#VE&' e nue,o (oman gus(o a la ,ida' LA SE$%&A' Van a ,igilar nues(ros ,ia1es en ómni)us * cuando ,a*a al )aile m0s lamen(a)le con mi ,es(ido ro1o. comen/ar0n o(ra ,e/ los comen(arios )urlones de los campesinos' Ellos +uieren el dolor defini(i,o. la ru(ina' Las +ue no mueren de pena * no se cu)ren de ceni/as la ca)e/a o ,an a las mon(a7as * (erminan cu)ier(as por las ramas. a ellas las 1u/gan enseguida * las condenan. 3por +ué las 1u/gar2an si no fuera para condenarlas4 5<6 LA MA"#!' Va a ser raro. mi primer ,erano sin acer el amor' El a7o pasado e (enido algunos om)res * luego nunca m0s. (odo el o(o7o * el in,ierno. no. nada ocurrió. es(u,e sola * no es(a)a (ris(e por es(ar sola * poco a poco eso de1ó de (ener impor(ancia. de1ó de (ener impor(ancia o in(erés. *a no sé' " poco a poco. as(a esa idea se des,aneció * (u,e +ue renunciar 3puedes en(enderlo4. renuncié' "o es(a)a )ien'
Aora. desde +ue él es(0 all2. el 1o,en ermano. ,ol,2 a pensar en eso. desde +ue ,ol,ió * duran(e el (iempo +ue ,i,2a * el (iempo +ue (endremos +ue esperar. "a no me preocuparé de nadie m0s +ue de él. no )uscaré nada m0s en mi ,ida. me parece' Vamos a cuidar de él. ,amos a rele,arnos a su ca)ecera. ,amos a cuidarlo * no lo a)andonaremos nunca m0s' Vamos a es(ar a cada ins(an(e. de noce * de d2a. siempre a pocos pasos de él * ,igilar la ,ida * la muer(e. la luca +ue se lle,a a ca)o' &o (endré nada m0s' Vamos a es(ar siempre all2. (ensas. al aceco. sin o(ro cuidado +ue a(rapar el momen(o impercep(i)le. solamen(e la respiración. * sin em)argo ,amos a +uedar ago(adas de no ,er nada. des(ruidas por los m2nimos de(alles. el sosiego. el silencio para espiar su alien(o. d2as en(eros en +ue caminamos sin acer ruido. nos preocupamos por nues(ra propia ,iolencia. * des(ruidas al fin por la agon2a' Sólo seré eso' espués es(aré ,ac2a' Cuando (odo a*a (erminado es(aré ,ac2a' Me +uedaré sin fuer/a. a)ré perdido * *a no (endré ning;n deseo. nada m0s +ue la idea de ir al camino. de irme a la ciudad a )uscar a un om)re * regresar al d2a siguien(e. pasar0 eso. pero ni si+uiera lo pensaré. * cuando él muera. el 1o,en ermano. cuando a*a muer(o. me pondré de duelo. *a no (endremos nada m0s. me a)ré ,uel(o gris * negra. de duelo. eBac(amen(e eso. de duelo. *a no (endré ning;n deseo eso es lo +ue (e cuen(o. a)ré perdido (odo deseo * a;n mas. el deseo de (ener un a(is)o de deseo' 8a)ré (erminado'
&o creeré m0s en nada. a menudo pensé +ue eso me pasar2a un d2a sin +ue lo u)iera pre,is(o. no creeré m0s en nada. me encerraré en mi duelo * ser0 suficien(e para mi ,ida. es(aré muer(a. descansaré. no lucaré m0s * no sufriré m0s. mi soledad * el ol,ido. )ella. mis(eriosa * al(i,a. no +uerré nada m0s' Los recuerdos me )as(ar0n para ,i,ir. ser0 suficien(e. recordaré * los recuerdos me dar0n la pa/' " m0s adelan(e. mucos a7os después a la edad +ue (engo. mucos a7os después de la muer(e del 1o,en ermano. su regreso a+u2 * su muer(e. después de +ue ese ermano a*a salido defini(i,amen(e de nues(ras ,idas. us(edes no pueden imaginarlo. (oda,2a no a muer(o * us(edes no pueden pensar en eso. el miedo a declinar. las 9ellas esconsoladas. ocupadas de su dolor. us(edes no pueden ni suponerlo. pero él saldr0 de nues(ras ,idas. lo ol,idaremos. (; puedes pensar o(ra cosa. pero lo ol,idaremos. (; misma lo ol,idar0s. * ellas (am)ién lo ol,idar0n. nos arreglaremos. us(edes podr0n resis(irse. recordar los ani,ersarios. man(ener su (um)a. la,ar * ,ol,er a la,ar el em)aldosado del cuar(o. no (ocar nada. no (irar nada. no dar nada. un museo. el mausoleo campesino. nos pondremos de acuerdo * lo ol,idaremos' %na (endr0 un ni7o. (; (endr0s un i1o. aca)ar0s por (raer un i1o al mundo. (e r2es. ,ol,emos a a)lar. mi 1o,en so)rino. uno de esos idio(as +ue (e insul(an en la pla/a. (e ar0 un i1o. ,ol,emos a a)lar. ,as a ,ol,er del )aile con (u ,es(ido ro1o desordenado * nos dar0s un i1o. * el cuar(o del ni7o ser0 ese. el del 1o,en ermano muer(o. 3una ermosa (arde de limpie/a. las ,en(anas a)ier(as para +ue en(re el aire. el olor del 1a)ón en el piso. el
olor de la cera en los mue)les 3recuerdas eso. el olor de la cera4 * las ;l(imas uellas. el )olso marinero. guardado en el des,0n< 8o*. us(edes no +uieren admi(irlo. es demasiado pron(o para admi(irlo. mirar su cad0,er. por+ue *a era su cad0,er delan(e de noso(ras. a2. a nues(ros pies. * no +uerer admi(irlo. (; no +uieres en(ender. (e resul(a imposi)le. por encima de (us fuer/as. us(edes re;san admi(irlo. pero nos pondremos de acuerdo' Ser0 necesario' &os pondremos de acuerdo' " m0s adelan(e (oda,2a a la edad +ue (engo. mucos a7os m0s (arde. cuando sea ,ie1a. cuando me pare/ca a ella. la Madre. nues(ra sólida madre. cuando a*a ad+uirido su por(e. su aire. cuando *o sea esa es(a(ua. la +ue nunca llora * nunca nos dice nada. nunca. de lo +ue sien(e. cuando sea *o +uien discu(a las fac(uras con los pro,eedores. cuando empiece a en,e1ecer. la edad del renunciamien(o. cuando (odo a*a (erminado. * (oda,2a m0s adelan(e a la edad +ue (engo. mucos a7os m0s (arde. si el deseo me in,adiera de pron(o. si la ,ida de amar * ser amadas se impusiera. el deseo de +ue alguien ,enga por fin * me lle,e. lo a)ré merecido. 3no lo crees4 Lo pensaré como un dolor (an grande. una ca(0s(rofe (an cruel. * so)re (odo una dram0(ica iron2a (an amarga. una )urla de la ,ida. 3no4. +ue me iré. espero +ue encuen(re la fuer/a para uir. para gri(ar de cólera * uir. * lograré ale1arme. ecaré a +uien ,enga * me diga +ue me ama * +uisiera +ue *o (am)ién lo amara * a)r0 come(ido el gran crimen de a)er llegado demasiado (arde'
5<6 LA MA"#!' 3Te ir0s4 LA SE$%&A' &o sé' 3Acaso puedo decidir4 Como dec2a el 1o,en ermano. en su cama de ni7o. nues(ro om)reci(o. de donde saca)a esas frases +ue le da)an (an(a ,en(a1a: =uién no a de1ado su pa2s a los (rein(a a7os. no lo de1ar0 nunca mas<@ &o sé' En el l2mi(e de la edad. podr2a. si me apresuro. escaparme' l muere es(a noce * *o me ,o* al al)a. en plena desolación. (omo el primer ómni)us as(a la nue,a es(ación. no sé. necesi(aré fuer/a' 3" (;4 LA MA"#!' "o. como es esa cifra. (rein(a a7os. el l2mi(e de edad. es una groser2a. eres una mucaca grosera' Las dos ríen, tal vez
"o me +uedaré. 3no lo crees4. me +uedaré defini(i,amen(e a+u2. para conser,ar mi rango * ocuparme de esas dos. las dos m0s ,ie1as. para acompa7arlas. ,i,iremos las (res 1un(as * ,o* a pasar. supongo. sin poder impedirlo. del grupo de las 1ó,enes al de las ,ie1as. poco a poco. no sé de)en llamarnos de alguna manera. los o(ros. la gen(e. en,e1eceré. despacio. sin re)elarme. serena. +uisiera +ue fuera as2. * seguiré dando mis clases. la Se7ori(a Maes(ra. me pro(egeré de la ,ida. una cree +ue se puede. una se lo prome(e a s2 misma'