Walden Dos
Ensayo
Camila Villada López
Sara Victoria Rodríguez Morales
María Laura Rubio Hernández
Fundación Universitaria Luis Amigó
Psicología
Fundamentos de Psicología Cognitivo Conductual
Manizales
2015
Resumen:
Walden dos es nos brinda una alternativa a la experimentación desde la psicología conductual, pues narra la historia de una comunidad pequeña en la que de alguna forma se ha experimentado para crear cierta clase de Utopía en la que se vive en óptimas condiciones sin necesidad de bienes en exceso y satisfaciendo todas las necesidades tanto de la comunidad como las del individuo. En contraste con los conceptos teóricos de la psicología conductual, Walden dos permite dar cuenta de cómo los estímulos pueden ser manipulados, y como sus consecuencias pueden provocar cambios en la conducta del sujeto. Por lo tanto el ambiente es todo para la psicología conductual, lo que nos constituye como seres respondientes a unos refuerzos que si son positivos como en Walden dos, pueden lograr condiciones de vida muy elevadas culturalmente. Por eso la conducta de las personas de Walden dos se ha debido a como han sido reforzados durante su permanencia allí, y cómo desde pequeños son condicionados para aprender por observación la conducta de sus mayores y así continuar con el principio de una vida satisfactoria y sin mayores esfuerzos.
WALDEN DOS – ENSAYO
Walden dos, obra de B. F. Skinner, nos brinda una perspectiva de lo que sería una utopía creada sobre las bases de algo así como la "ingeniería del comportamiento", o lo que Frazier llamaba "ingeniería cultural". Parte de lo que supondría esta ingeniería del comportamiento, que no es más que lo que plantea la ciencia conductual, es la experimentación; y de hecho desde sus inicios, la psicología conductual fue criticada principalmente por ello. Desde un principio se experimentaba con animales pero esta experimentación no tenía principios éticos, sobre todo cuando se empezó a experimentar con niños muy pequeños tal como alguna vez lo hizo Watson con el pequeño Albert. Llega Skinner con una propuesta un poco más interesante y apropiada en forma de escrito; aparece Walden dos.
Precisamente en Walden dos vemos como de alguna manera se puede experimentar con toda una sociedad para conseguir, según unos parámetros y fundamentos del condicionamiento operante, que se construya cierta especie de sociedad perfecta. Skinner plantea que siendo Walden dos una comunidad pequeña, es más efectivo que puedan ser aplicadas unas "contingencias de reforzamiento".
A lo largo de la historia, Frazier describe a sus visitantes (incluido Skinner) cómo es el funcionamiento en Walden dos, como todo se sincroniza de manera perfecta para actuar al servicio de la comunidad. Las contingencias de reforzamiento se relacionan entonces con las consecuencias como resultado de algún comportamiento, y en Walden dos pareciese que, todos los comportamientos son positivos pero también debido a que los estímulos también los son. Bien lo plantea Skinner a lo largo del libro, que en Walden dos no es muy importante la cantidad de cosas que a la larga son innecesarias, sino "la relación contingente entre los bienes y la conducta". Todo en esta comunidad está pensado para gastar menos en "todo": esfuerzo, trabajo, materias primas, etc. Y esto a su vez resulta funcionar para quienes viven en estas condiciones, pues la gente de Walden dos resulta ser desinteresada por ejemplo por las modas, no reparan en hechos tan superficiales lo cual es producto de las condiciones en que viven y que además les permite no tener que gastar mucho en estas cosas. Y no es por el simple hecho de que la personalidad de la gente de Walden dos sea así, sino que este comportamiento es el resultado de una cantidad de estímulos que les ha demostrado que no necesitan nada más para vivir satisfactoriamente teniendo todo lo que se necesita.
Una de las propuestas principales del condicionamiento que en un principio plantea Pavlov, es que el ambiente provee el ambiente provee los estímulos, vienen de lo externo; y que esos estímulos pueden ser sometidos a manipulación, por ende la conducta la conducta también, e incluso Skinner plantea que muchos problemas se solventarían si fuera posible modificar el ambiente primero de los criminales y delincuentes, y eso es Walden dos, un ambiente modificado. Pero toda esta solución a los problemas que plantea Skinner, sería posible sólo en una comunidad pequeña sin tanta influencia de administradores o políticos.
Entonces lo social tiene una incidencia fundamental en la conducta del sujeto, y todo lo que ocurre en Walden dos ha influido ya en sus habitantes, y como sus habitantes son una sociedad se supone culturalmente más avanzada por sus normas de conducta, entonces lo que ocurre en este ambiente es altamente positivo o por lo menos, funcional. Mucho de lo que hace importante a las contingencias de reforzamiento en los habitantes de Walden dos, es que los ha podido llevar a descubrir aquello que hacen mejor y que pueden reportarles una mejor satisfacción, por eso le brindan a la gente una gran variedad de oportunidades de empleo, desde ocupaciones más básicas pero esenciales como las de "ama de casa", hasta los más altos niveles profesionales. Con esto según Frazier se ha logrado que la gente se sienta satisfecha con lo que ocupa su tiempo y gana sus créditos, además reportan satisfacción ya que realizan aquello que les gusta o se les hace más placentero.
Entre las otras formas de hacer funcionar las cosas con la menor cantidad de bienes posible, vemos como en Walden dos se refieren al cuidado de los niños, sobre todo de los 2 a los 3 años. Sus casas radican en pequeñas piezas de juego, un cuarto de baño y una sala vestuario con armarios. En cada cuarto la humedad y la temperatura estaban controladas con el fin de no necesitar ropa o accesorios para la cama. También se habla de las emociones como la ira, la envidia, el odio hacia los otros que en los niños de Walden han sido controladas creando etapas de ansiedad y frustración. Con esto evidenciamos como la conducta humana podría ser manipulada en estas condiciones por influencias ambientales más que por fuerzas internas.
Los intereses individuales son inherentes a la condición humana, y ese es el origen de muchos de los problemas de la actualidad, la lucha por los interés individuales en contra de los intereses de los demás, y esos demás son la sociedad en la que se está sumido, por eso en Walden dos se procuró acabar con todo aquello para que los intereses más que individuales sean colectivos. Podemos ver también, que hay unas emociones que vienen de lo interno y que se hacen demostrables en el trato con los demás, estas emociones siempre se presumen como algo dentro de nosotros pero si lo miramos desde un punto de vista del conductismo, las emociones tienen que ver más con el ambiente en el cual nos hemos desarrollado y eso nos muestra Skinner con el caso de los pequeños de Walden dos que son entrenados a responder de una forma socialmente funcional para que además en ellos disminuyan los niveles de angustia, odio, frustraciones e incluso factores dañinos para el propio organismo.
Posteriormente se narra el cuidado y la educación de los niños entre los 4 y los 13 años. Las condiciones de Walden dos les ofrecían a estos niños mayores horarios y viviendas, mientras ellos están en una constante imitación que tiene como fin la motivación y las normas aprendidas. La educación tiene un papel fundamental en estos niños, pues aprenden cada conducta sin recibir ayuda directa de los adultos; podemos ver aquí que hay refuerzos positivos que aumentan la probabilidad de ocurrencia de una conducta en este caso la de los niños que aprenden con gran receptibilidad, y como la teoría dice que si al sujeto le agrada algo, es más probable que actué de modo en que pueda conseguir aquello que le agrade. Podríamos hablar también desde una perspectiva social como la de Bandura que habla del aprendizaje vicario, y vemos como estos niños observan a otros y los imitan para aprender conductas.
Desde pequeños observamos lo que nos rodea y con ello aprendemos, ahora bien, Frazier muestra como sólo a los niños se les enseñan técnicas para aprender y pensar, y aún más será una conducta imitada, si es reforzada positivamente. En Walden dos se observa como rápidamente se adelanta la adolescencia y se obtiene la madurez rápidamente; como ejemplo hay unos padres de 18 años de edad aproximadamente, con una bebé de 8 o 9 meses. La razón por la cual se provoca la procreación a esa edad es porque resulta menos preocupante en cuanto a lo económico y la crianza.
En general, en Walden dos todo se ha organizado para establecer unas normas que regulan el ambiente y con este a las personas. La conducta de los habitantes de Walden dos fue modificada a través también de la observación de lo que hacían los otros como lo es el caso de los niños y todo esto con el fin de establecer cierto status pero que es digno de todos los integrantes de la comunidad. De aquí que Bandura propone que en una situación social participan al menos dos personas, una quien realiza determinada conducta, y otra que observa dicha conducta para después reproducirla. Las personas vivían en la comodidad con sus costumbres y en coherencia con sus necesidades, ahorrando, trabajando, y realizando las actividades que desearan. La capacidad de planificar, cuidar de toda la comunidad trabajando por ella por lo menos durante una hora al día, permitía que cada una de las personas se sintiera apta para algún trabajo para el que de hecho era apta. Con esto vemos como los reforzadores del ambiente empiezan a modificar conductas y el aprendizaje social se vuelve la fuente de cómo se pueden adoptar conductas y vivir cómodamente a la vez.
Walden dos tiene como finalidad y propósito que los integrantes se sientan satisfechos, y esto es sin dudas el objetivo que persiguen muchas personas durante toda su vida, por eso Walden dos sería una Utopía. Skinner nos muestra cuán eficaz podría ser trabajar durante cuatro horas diarias proporcionando más tiempo libre el cual puede ser muy bien aprovechado por las personas para el mismo enriquecimiento no solo material sino cultural de la comunidad. En este orden, Walden dos en la vida real no sería tan simple, pues cada persona tiene una forma diferente de pensar, que alguna vez le podría hacer preferir el mundo exterior y satisfacer sus posibles curiosidades, más placenteramente de lo que podría ser en esa "Edad de Oro" que sería Walden dos; sin embargo no deja de ser tan atrayente que se formule algo como una sociedad sin envidias, enfrentamientos ni maldad, una sociedad prácticamente sin un gobierno que nos subyugue al confinamiento de nuestros anhelos y aspiraciones; una sociedad bajo los principios de "Liberté! Egalité! Fraternité!".