Table of Contents Cuentos de hadas victorianos portadilla Introduccioón 1 2 3 4 5 6 7 8 El Rey del Rio Dorado Capótulo I Capótulo II Capótulo III Capótulo I! Capótulo ! "in#o de $adera % traveó traveó s del &ue'o( )os va'a*undeos de %ras$o %ras$oóó n +e *usca un rey %só e$pe,oó e$pe,oó todo +o*re el torno con altiho-a )o .ue /erle encontroó encontroó en la ca-a )a historia de la sen#ora Crispón )a colina D De las doce a la una 0( 0( 0e$elos i$a'inarios Cartas cartas y $aó $aó s cartas n sendero tortuoso y una casa retorcida De coó coó $o /erle encontroó encontroó el pa.uete ro*ado /aese Richard aó-aro na ri$a $óstica En el &ondo del po,o icory Dicory Doc )a tienda de las ri$as ( ( )as trans&or$aciones de inyin
ri$era parte +e'unda parte ercera parte Cuarta parte uinta parte )a llave de oro "in#o de sol y nin#a de luna 9atho %urora !óspera :oto'eón "ycteris Coóó $o &ue creciendo :oto'eó Co :oto'eó n Coóó $o &ue creciendo "ycteris Co )a laó$para :uera )a 'ran laó$para )a puesta de sol El -ardón n aconteci$iento *astante inesperado El sol El heóroe co*arde na $alvada en&er$era El lo*o de 9atho El re&u'io )a $u-er lo*o :inal &eli, El $ercado de los duendes "otas
En este libro, joya exquisita de la literatura victoriana, encontrará el lector algunas de las más admirables historias que sobre hadas, duendes, gnomos y demás criaturas feéricas se han escrito. Son las hadas creaciones de la fantasía, pero también restos de las antiguas divinidades y, sobre todo, sustancias del alma venidas para dar nombre a las inquietudes de la infancia, esa edad misteriosa cuyos recuerdos agitan todavía el agua del espejo y mueven las cortinas del dormitorio. Se renen en esta antología obras de algunos de los más grandes autores de la era victoriana! "ohn #us$in, %ucy %ane &li'ord, (ary de (organ, (aggie )ro*ne, (ar$ %emon, +eorge (aconald y &hristina #ossetti. -ara ilustrar sus textos se han escogido imágenes de los mejores ilustradores de la época. En su introduccin, "onathan &ott estudia los cuentos desde una perspectiva histrica, explora sus dimensiones espirituales y psicolgicas y a/rma que fueron estos autores quienes lograron devolver a la literatura inglesa la sabiduría telrica y animista que la tendencia dominante de la cultura victoriana se empe0aba en denostar.
11. 22.
Cuentos de hadas victorianos
Edicin a cargo de "onathan &ott
Título original: Beyond the Looking Glass ;onathan Cott 1<73 raduccioón= Car$en /artón 0aite Catalina /artóne, /un#o, )uis /a'rinya> y Ra$oón ucley Ilustradores= Richard Doyle 9illia$ de /or'an 9alter Crane arry :urniss Charles 0reen %rthur u'hes y )aurence ous$an Colección dirigida por Michi Strausfeld y J. Siruela Disen#o 'raó?ico= J. Siruela (AG)
1(@
INTRODUCCIÓN ALGUNAS ANOT ANOTACIONES SOBRE LA CREENCIA CREENCIA EN EL MUNDO DE LAS LAS HADAS HADAS Y EL CONCEPTO CONCEPTO DE INFANCIA INFANCIA ;A"%%" CA
1 )a in&ancia es el po,o del serB El po,o es un ar.uetipo una de las $aós 'raves i$aó'enes del al$a hu$ana( Esas a'uas ne'ras y pro&undas pueden deter$inar el caraócter de una in&ancia( En su re?le-o hay un rostro pas$ado( +u espe-o no es el de una &uente( n "arciso no podróa hallar placer en eól( a en esta vivida soterrada i$a'en de só $is$o el nin#o es incapa, de reconocerse( El a'ua estaó cu*ierta por una ne*lina las plantas .ue en$arcan el espe-o son de un verde de$asiado intenso( n soplo de aliento helado se a'ita en las pro&undidades( )a &a, .ue e$er'e de esta noche teluó teluó rica pertenece a otro $undo( ahora si al'uó al'uó n recuerdo 'uarda nuestra $e$oria de tales re?le-os no es acaso el recuerdo de un $undo anteriorF Gaston Bachelard La !o"ti#ue de la r$%erie %ciertaG1H distancia las cosas se nos anto-an pe.uen#as y a $edida .ue nos ale-a$os parecen perderse y desaparecer( ende$os a $irar con desprecio lo .ue es ei'uo y pe.uen#o i'ual .ue los nin#os traviesos a las $oscas i'ual .ue los ro*din'na's a 0ulliver( ero tal co$o +Ji&t nos ensen#oó ser un 'i'ante o un enano es al'o .ue depende pura$ente de nuestra percepcioón particular de las relaciones entre las cosas= los ca$*ios espaciales y te$porales crean nuevos contetos( En The Golden &ge &ge Kenneth 0raha$e recrea la visioón .ue tiene un nin#o de los Lseres del Ali$poM .ue Lha*lan por enci$a de nuestras ca*e,as en la $esa del co$edorM pero ta$*ieó ta$*ieó n el autor ya vie-o ha*raó ha*raó pronto de desaparecer i'ual .ue el nin#o lloroso y contrariado de su descripcioón= LEn un $inuto se disuelve en sus ele$entos ori'inarios en aire y en a'ua en 'ritos y en laó laó 'ri$as= 'ri$as= tal es la ei'encia de una naturale,a ultra-adaM( En ca$*io el sentido de historias co$o las de David y 0oliat lises y oli&e$o ul'arcito o L;ac y las ha*ichuel ha*ichuelas as $aó $aó 'icasM 'icasM estaó estaó en el poder poder o el 'an( 'an( inherente en lo di$inuto= lo pe.uen#o llevando lo 'rande de la correa tal co$o en una ocasioón escri*iera el pintor ;ean %rp( NEs en las pe.uen#as y pri$eras horas de la $an#ana cuando tene$os los suen#os $aós in$ensosO( la sensacioón de peórdida .ue eperi$enta$os respecto a la propia y le-ana in&ancia es paralela a nuestra i'norancia del hecho de .ue el ar.uetipo in&antil Pa $enudo representado en un her$a&roditaP es só$*olo $*olo de la totalidad potencial .ue lleva i$plócita cita la reconciliacioón de lo pasado y lo &uturo lo $asculino y lo &e$enino la lu, y la oscuridad Nveóase L"in#o de +ol y nin#a de )unaMOB y ta$*ieón de lo pe.uen#o y lo 'rande= L"o tener su con&ón en lo $aós 'rande sino estar contenido en lo $aós pe.uen# pe.uen# o eso es ser divinoM( Esta idea de la in&ancia recuerda la concepcioón de Dios .ue tenóa ascal Pcuyo centro estaó en todas partes y su circun&erencia en nin'unaP nin'unaP asó co$o la descripci descripciooó n del at'an de at'an de los hinduóes= L$aós pe.uen#o .ue lo pe.uen#o y $aós 'rande .ue lo 'randeB del ta$an#o de un pul'arB pero capa, de a*arcar la tierra en todos sus con?inesB de 'o*ernar por só solo el espacio de los die, dedosM( En su precioso li*ro La !o"ti#ue de la r$%erie r$%erie 0aston achelard ha*la del L,odóaco de la $e$oriaM co$o de un lu'ar donde anida ese Lensuen#o in&antilM .ue nos retrotrae a las &uentes del Ensuen#o= una especie de nostal'ia de la nostal'ia en la .ue nuestro ser anterior se ve a só $is$o redivivo( El intereós de achelard por los oró'enes de la $e$oria se locali,a en lo .ue eól deno$ina Lel nuócleo de la in&anciaM= una in&ancia in$oóvil in$uta*le pero o$nipresente cuyos $a'nó?icos Leórase una ve,M e$pla,an precisa$ente el $undo de los oró'enes( L)a in&ancia per$anece en nosotros co$o un principio de vida pro&undaM dice achelard Lde una vida sie$pre en ar$onóa ar$onóa con la posi*ilidad de nuevos principios( odo cuanto en nosotros se inicia con el caraócter distintivo de un co$ien,o es una vida tocada por la locura( El 'ran ar.uetipo de la vida .ue co$ien,a aporta a cada co$ien,o la ener'óa ener'óa psó.uica .ue ;un' ha descu*ierto en todos los ar.uetiposM(
+i ve$os ve$os la in&a in&anci nciaa co$o co$o un o*-eti o*-etivo vo .ui,a .ui,aóó e$pece e$pece$os $os a ver ver ta$*i ta$*ieeón en las activ activida idades des .ue una una ve, ve, considera$os sinto$aóticas de introversioón neuroótica $eros si'nos de un intento por alcan,ar los entresi-os de la conciencia divina( En esta perspectiva pode$os situar el sentido del 'ran poe$a de 0eor'e er*ert LAracioón NIOM el cual $ediante la $editacioón vuelve atraós en el tie$po deshaciendo la Lcreacioón de los seis dóasM y *orrando los ló$ites $ites entre tierra y cielo tierra y a'ua y entre el ho$*re y su paraóso in&antil= La )ración es el *an#uete de la +glesia la edad de los ,ngeles &liento di%ino di%ino #ue de%uel%e de%uel%e al ho'*re a su hora pri'era pri'era &l'a en par(frasis par(frasis cora-ón en peregrinae peregrinae La plo'ada cristiana #ue sondea cielo y tierra/ Motor #ue i'pele hacia el <ísi'o fortale-a para el pecador Trueno al re%"s lan-a cla%ada en el costado de Cristo Los seis días de la creación fundidos en una hora 0na dulce 'elodía #ue se oye y te'e por do#uier/ Cal'a y pa- y go-o y a'or y *endición Man( ele%ado alegría de los 'eores 1l Cielo cotidiano un ho'*re *ien %estido La 2ía L(ctea el a%e del !araíso Ca'panas de iglesia #ue se oyen '(s all( de las estrellas sangre del al'a La tierra pro'etida/ algo co'prendido.
De nin# nin# o paseó paseó a ser $uchacho o lo .ue &uera .ue viniera a $ó ocupando ocupando el lu'ar de la in&ancia( )a in&ancia no o*stante no se $archoó $archoó = pues adoó adoó nde i*a a irF +encilla$ente +encilla$ente de-oó de-oó de estar ahó( ues ahora no era un cró o o sin ha*la sino un $uchacho .ue ha*la*a( +an %'ustón Confesiones Cuando Dido re.uiere a Eneas .ue le cuente la 'uerra de roya eóste replica= +nfandu' regina NIndeci*le regina NIndeci*le reinaO( El $ist $ister erio io de la infancia N.ue N.ue vien vienee de infantia infantia Lincapacidad de ha*larMO co$o el del len'ua-e es i$posi*le de epresar( epresar( +in e$*ar'o pode$os decir .ue la historia del e$*rioó e$*rioó n tal co$o se resu$e en la evolucioó evolucioó n de las especies es un re?le-o del desarrollo de la &acultad del nin# nin# o de ha*lar y leer( leer( En sus especulaciones acerca del ori'en de la escritura Claude )eóviQ+trauss ha su'erido .ue la capacidad de leer y escri*ir es una &or$a de esclavitud .ue recuerda a la Caóda da y cuyo resultado es un discurso .ue se precipita co$o dice Roland arthes co$o Luna $etaó&ora sin tra*asM( En su ensayo L &*eced L &*ecedariu' ariu' culturae= culturae= structura structuralis$ lis$ a*sence a*sence Jritin'M el crótico tico EdJard +aid re?leiona= %ntes de escri*ir el ho$*re ha vivido en un 'rado cero un estado ori'inal .ue en otro lu'ar )eóviQ+trauss situóa in$ediata$ente antes de la era neolótica la vida en el 'rado cero se re'óa co$pleta$ente por un Lsi'ni?icante ?lotanteM principal una especie de eóti$o espiritual cuya u*icuidad y per&ecta consistencia le con&eróan autoridad para &uncionar co$o un valor se$aóntico puro( Esto en opinioó opinioó n de )eóviQ+trauss se corresponde con la nocioó nocioó n de L$anaóM de /arcel /auss un valor casi $aó'ico .ue per$ite a las sociedades pri$itivas preQletradas crear toda una serie de distinciones universales entre potencia y acto a*stracto y concreto y cualidad y estado( N)os paralelis$os entre lo preQletrado y el araóso antes de la Caóda son en verdad &ascinantesO( na llave espleóndida$ente &uncional este L$anaó L$anaó M M pues con ella se a*re todo si'ni?icante siendo co$o es el Ari'en de todos los si'ni?icantes( El estado in&antil representa ese L'rado ceroM re'ido tanto por la conciencia indiscri$inada del nin# nin# o co$o por su sentido espontaónea$ente ani$ista del $undo eterior( al co$o o*serva$os una y otra ve, en los cuentos de hadas los nin#os ha*lan sin tapu-os con las estrellas las ranas y los aór*oles( es una ironóa .ue una de las &rases usadas ha*itual$ente para $antener a los nin# nin# os a raya PL)os nin# nin# os co$o $e-or estaó estaó n es calladitosMP eprese literal$ente los oró'enes 'enes $udos $udos del len'ua-e len'ua-e a la par .ue .ui,aó .ui,aó revele revele ta$*ieó ta$*ieón el deseo repri$ido repri$ido del adulto adulto de volver a ese estado donde la pala*ra era la ala*ra( En esta i$a'en son los propios nin#os los .ue se ven co$o portadores de pala*ras .ue e$er'en co$o por ve, pri$era de entre el silencio( NDe hecho un tarta$udo puede considerarse a.uel .ue da a lu, a las pala*ras con di?icultadO( En el naci$iento de cada nin#o se au'ura la esperan,a de renovacioón de un len'ua-e inocente y honesto Nco$o ocurre en LEl tra-e nuevo del E$peradorMO( ero a $edida .ue el nin#o se hace $ayor el len'ua-e se convierte en una de&ensa y el autis$o se conci*e no tanto co$o una a$ena,a para el nin#o co$o para la &a$ilia y la especie Nrepresentada en &or$a harto 'raó?ica en el cuento de /rs( Cli&&ord L"in#o de $aderaM una historia espelu,nante de despersonali,acioón .ue inclui$os en esta antolo'óaO( El len'ua-e es el vónculo de las relaciones hu$anas y antes de ser otra cosa los cuentos de hadas son los relatos de la &a$ilia ori'inal(
! El nin#o .ue era de$asiado pe.uen#o para participar de al'una &or$a en la vida de los adultos sencilla$ente Lno conta*aM= he a.uó la epresioón de /olie>re .ue con su testi$onio da cuenta de la supervivencia de posturas y creencias real$ente real$ente arcaicas en el si'lo !II( En 1l enfer'o i'aginario i'aginario %r'an tiene dos hi-as una en edad casadera y la pe.uen#a )ouison .ue apenas e$pie,a a andar y a ha*lar( Co$o se sa*e %r'an a$ena,a a su hi-a $ayor con $eterla en un convento para &renar sus co.ueteró co.ueteróas( +u her$ano le pre'unta= LCoó LCoó $o es posi*le her$ano .ue con lo rico .ue eres y teniendo una sola hi-a por.ue a la pe.uen#a no la cuento se te ocurra $eterla en un conventoFM( )a pe.uen#a no conta*a pues podóa desaparecer( !hilippe &ri3s Siglos de infancia uvo .ue lle'ar el si'lo !II para .ue el concepto de in&ancia penetrara en la conciencia popularG2H( Lodos $is hi-os $ueren en la nin#e,M escri*ó a /ontai'ne( En la Edad /edia a los nin#os .ue so*revivóan an se les considera*a $ie$*ros ca*ales de la co$unidad en las pinturas $edievales se les representa co$o parte de la escena si$ple$ente co$o adultos a escala reducida( )a pala*ra Lnin#oM desi'na*a una relacioón de &a$ilia o *ien de?inóa un rol de dependencia Ntodavóa hoy lla$a$os L$uchachoM P gar4onP gar4onP LchicaM etc( a sirvientes e$pleados do$eósticos y $ie$*ros de las clases opri$idas sin tener en cuenta su edadO nunca se utili,a*a para $encionar la edad( Esta &alta de de?inicioón se etendóa a en la eópoca $edieval a todas las actividades sociales= los -ue'os los o?icios las ar$as( L"o hay una sola pintura colectiva en esa eópocaM dice %rie>s Len la .ue no vea$os a los nin#os solos o por pare-as acurrucados en la trousse del trousse del cuello de las $u-eres o haciendo pis en un rincoón o participando en al'una ?iesta popular o *ien co$o aprendices en un taller o co$o pa-es de un ca*alleroM( Co$o parte de esta vida co$unal los nin#os escucha*an co$o los adultos las historias .ue conta*an -u'lares -u'lares *ardos titiriteros y trovadores( En torno al &ue'o los vie-os ensen# ensen# a*an a los -oó -oó venes y eóstos se convertó convertan aó n en depositarios y custodiadores de la tradicioó tradicioó n $aó $aó 'ica 'ica y so*renatural( /ientras no estuvo desarrollado el concepto de Linocencia in&antilM y la necesidad de prote'er eósta contra una conducta pecadora no se aplicaron re'las restrictivas a la vida social y seual de los nin#os( El diario de eroard $eódico de Enri.ue I! re'istra episodios sorprendentes de la in&ancia del -oven )uis III( Cuando eóste no ha*óa cu$plido su pri$er an#o Lse $oróa de risa cuando su aya le toca*a el pitoM( Con un an#o Lo*li'a*a a todo el $undoM a *esaórselo( % los tres Leól y /ada$e su her$ana se $etóan desnudos en la ca$a real donde se *esa*an y reto,a*an ante el re'oci-o del rey( ESste le pre'unta*a= Ti-o doónde estaó el pa-arito de la in&antaFU( ESl se lo ensen#a*a diciendo= T"o tiene hueso papaóU( )ue'o al ver .ue se hincha*a li'era$ente an#adóa= T+ó só lo lo tiene a vecesUM( +i el rito de la circuncisioón era en lo .ue atan#e al nin#o la cere$onia puó*lica reli'iosa $aós i$portante de la Edad /edia lo $is$o sucedioó sucedioó con la pri$era co$unioó co$unioó n al'unos si'los despueó despueó s( s( )os -esuitas los her$anos de la doctrina crist cristian iana a los educad educador ores es de ortQ ortQRo Roya yall y los $orali $oralista stas s -urist -uristas as y peda'o peda'o'os 'os del si'lo si'lo !II !II desarr desarroll ollaro aron n e i$pulsaron una nueva $oralidad in&antil( El au'e y di&usioón de la escolaridad Pla or'ani,acioón de escuelas y pedagógicas pedagógicasP P introdu-o un nuevo concepto *asado en el &ortaleci$iento del Lcaraó Lcaraó cterM cterM y de la Lra,oó Lra,oó nM del nin# nin# o( :inal$ente el e$pu-e de la clase $edia con su ideal de constituir una ceó ceó lula lula &a$iliar autosu?iciente con?i'uro con?i'uroó un espacio propio para la in&ancia= ca$as $oralidad nin#eras y tutores uni&or$es -ue'os lecturas y dietas apropiadas( Ai'a$os a ;ohn )oce departir so*re la educacioó educacioó n ali$enticia del nin# nin# o= Lara desayunar y cenar cenar leche sopas de leche 'achas *ollos de avena y veinte cosas $aó $aó s .ue son costu$*re en In'laterra y son $uy adecuadas para los nin# nin# os= soó soó lo hay .ue procurar .ue sea todo natural sin $ucha co$plicacioón y con poco adere,o de a,uócar o $e-or sin adere,o al'uno= poniendo *uen cuidado en evitar especial$ente las especias y todo a.uello .ue pueda calentar la san'reM(
)os nin#os &ueron $i$ados y consentidos Npara 'ran $orti?icacioón de /ontai'ne .uien escri*óa= L"o puedo apro*ar esta pasioón de hacer caranton# as a los recieó n nacidos .ue carecen de toda actividad $ental o de al'una &or$a corporal .ue los ha'a reconoci*les y di'nos de a$or y -a$aós he soportado .ue se les deó de co$er en $i presenciaMO pero al $is$o tie$po esta actitud se vio aco$pan#ada por un re.ueri$iento de ei'encia $oral de la .ue el L*uen cuidado en evitarM de )oce es *uen e-e$plo( En todo caso las o*ras de eóste acerca de la educacioón de los nin#os 'eneral$ente hu$anitarias y *ien intencionadas $uestran un desape'o radical de la visioón puritana de los nin#os co$o Lsi'nos del In?iernoM( %un.ue no hay .ue olvidar .ue )oce escri*óa so*re unos nin#os .ue vivóan en un $undo privado aparte y .ue su co$porta$iento era sancionado por adultos .ue rara ve, veóan(
%uó n hoy eisten ciertas sociedades co$unales y Lpri$itivasM en las .ue se o*serva un continuu' sin ?isuras de las actividades vitales( )os a*-asianos por e-e$plo Pun pue*lo de 'ran lon'evidad .ue vive entre el /ar "e'ro y la cordillera caucaósicaP no distin'uen Lhechos vitalesM di&erentes para nin#os y adultos( Co$o sen#ala +ula enet en su o*ra &hkhasia: The Long Li%ing !eople of the Caucasus los individuos de este pue*lo participan todos en los $is$os -ue'os los $is$os tra*a-os y o*servan y cu$plen las $is$as o*li'aciones sociales( )os *isa*uelos son loó'ica$ente .uienes cuentan historias a los nin# os( es precisa$ente con la nostal'ia de un re'reso a la vida co$unal hetero'eó nea e indiscri$inada de la Edad /edia co$o %rie>s concluye su o*ra= )a vie-a sociedad concentra*a el $aói$o nuó$ero de $odos de vida en un espacio $óni$o y acepta*a si no i$ponóa la yutaposicioón a*i'arrada de las clases $aó s ?la'rante$ente distintas( )a nueva sociedad por el contrario asi'noó a cada $odo de vida un espacio deli$itado dentro del .ue se da*a por sentado .ue las ?i'uras do$inantes i*an a ser respetadas y .ue cada uno de*óa dese$pen#ar un $odelo convencional un tipo ideal y no apartarse nunca de eól so pena de eco$unioón( )os conceptos de &a$ilia de clase y .ui,aó de ra,a en otra parte aparecen co$o $ani&estaciones de la $is$a intolerancia ante la diversidad de la $is$a insistencia en la uni&or$idad(
" Durante si'los el pue*lo celta ha 'uardado en su cora,oón cierta a?inidad con los seres poderosósi$os .ue ri'en )o Invisi*le .ue una ve, &uera tan evidente para las ra,as heroicas de sus antepasados( +us leyendas y cuentos de hadas han hilvanado su al$a a las vidas interiores del aire del &ue'o y de la tierra y ellas a su ve, han conservado su cora,oón lleno de dulces y ocultos in?lu-os( %( E( %rie>s ha destacado .ue en la pintura $edieval aparecen uónica$ente tres LtiposM de nin#os= el aón'el el nin#o ;esuós Nenvuelto en pan# alesO y el nin# o desnudo( +e'uó n a?ir$a= :ue la ale'oróa de la $uerte y el al$a la .ue hu*o de introducir en el $undo de las &or$as la i$a'en de la desnude, in&antil( a en la icono'ra&óa pre*i,antina del si'lo ! GBH los cadaóveres eran representados a escala reducida( )os cuerpos de los $uertos eran $aós pe.uen#os .ue los de los vivos( En las escenas de *atalla de la +líada de la i*lioteca %$*rosiana los $uertos tienen la $itad de ta$an# o .ue los vivos( En el arte &ranceó s de la Edad /edia se representa*a el al$a co$o un nin#o desnudo y 'eneral$ente aseuado( )a $is$a &or$a presenta*an las al$as de los -ustos .ue %*raha$ aco'e en su seno en las escenas del ;uicio :inal( En una representacioón si$*oólica del al$a .ue parte el $ori*undo ehala de la *oca un nin# o pe.uen# o( Esta identi?icacioón del al$a con el nin#o se da con &recuencia en distintas partes del $undo( )a tradicioón hinduó descri*e el al$a a $enudo $aós pe.uen#a .ue un 'rano de $osta,a( na tri*u del centro de %ustralia cree .ue el espóritu Pno $ayor .ue un 'rano de arenaP entra en la $atri, por el o$*li'o para 'estar alló un pe.uen#o *e*eó( En los vasos 'rie'os el al$a hu$ana tiene $uchas veces la &or$a de un pi'$eo .ue sale del cuerpo por la *oca( 9illia$ lae en Las puertas del !araíso ilustroó con la i$a'en de un capullo el ca$ino del al$a hu$ana desde el naci$iento hasta la $uerte= un recieó n nacido dur$iendo en su crisaó lida( )a identi?icacioón de al$a y nin#o revela de nuevo la i$portancia si$*oólica de lo di$inuto pues el e$*le$a .ue se conci*e con $ayor &acilidad para epresar la idea de lo invisi*le es el de un pe.uen#o ser hu$ano( ISnti$a$ente relacionada con la idea de al$a estaó ta$*ieón la de Laón'elM( +e'uón 0( van der )eeJ Ltodavóa se'ui$os ha*lando del aó n'el de la 'uarda de los nin# os pero rara ve, nos da$os cuenta de .ue no es un aó n'el enviado por Dios lo .ue prote'e al pe.uen# o sino un poder e$anado por el propio nin# o( %.uellas her$osas pala*ras de ;esuó s TCuidaos de $enospreciar a uno soólo de esos pe.uen#os= por.ue o os di'o .ue en el cielo sus aón'eles conte$plan sie$pre el rostro de $i adreU nos ponen en el ca$ino de la correcta interpretacioónM( Cuando los aón'eles pierden su condicioón de al$as y se separan de sus portadores se convierten en de$onios( En la anti'ua ersia sin e$*ar'o se les creóa ener'óas enviadas por %hura /a,da .ue si$*oli,a*an sus atri*utos= la Idea del ien la In$ortalidad el oder Divino etc( ara los -udóos si'uiendo a san a*lo los aó n'eles eran $ediadores de la ley( ara los cristianos $ensa-eros de Dios con la $isioón de re,ar por ESl durante toda la eternidad( ero co$o a?ir$a )eeJ= "o ca*e duda de .ue todos esos poderes an'eólicos eran en su ori'en revelaciones independientes de un oder uónico y .ue soólo posterior$ente se ven unidos a una sola ?i'ura divina en calidad de e$*a-adores( En el caso de ersia es $uy evidente= %sha es el orden del $undo en la &or$a de un uónico poder co$o ya he$os considerado( or ello los aón'eles son $aós anti'uos .ue los diosesB Del $is$o $odo .ue la eperiencia del ho$*re se da de &or$a dual pri$ero so*re só $is$o Py por este ca$ino nada puede i$a'inar ni nada se puede representarP despueós co$o al$aQaón'elQ&antas$a asó ta$*ieón es su eperiencia de Dios pri$ero co$o un oder y una !oluntad .ue no pueden ser ni i$a'inados ni representados y ?inal$ente co$o una presencia con &or$a de?inida( )a creencia en los aón'eles por eso $is$o es i'ual$ente i$portante para el concepto de revelacioó n y para el $odelo de concepto de Dios(
En 1871 en testi$onio dado a %leander Car$ichael Roderic /ac"eill da*a su eplicacioón so*re el ori'en de las hadas= El %S n'el Re*elde &o$entoó la re*elioó n entre los aón'eles del Cielo donde eó l ha*óa sido un ha, ilu$inador( Declaroó .ue .ueróa $archarse y &undar su propio reino( %l salir por las puertas del Cielo de-oó a sus pies en el u$*ral una estela de lu, vidriosa y lacerante( /uchos aón'eles lo si'uieronB tantos .ue ?inal$ente el i-o ecla$oó= LVadreW VadreW V)a ciudad se estaó .uedando vacóaWM despueó s de esto el adre ordenoó cerrar las puertas del Cielo y las del In?ierno lo cual se hi,o al instante( a.uellos .ue esta*an dentro se .uedaron dentro y a.uellos .ue esta*an &uera se .uedaron &uera $ientras .ue las huestes .ue ha*óan a*andonado el Cielo y no ha*óan tenido tie$po de lle'ar al In?ierno volaron hacia la tierra y se alo-aron en sus cavidades co$o .uienes sa*en .ue no van a ser *ien reci*idos( %só se constituyoó la estirpe de las adas( NCitado por EvansQ9ent, en The 5airy 5aith in Celtic CountriesO( Relacionada con esta idea se halla la nocioón Phasta hace poco co$uó n en CornuallesP de .ue la !o*el 2ean N'ente $enudaO no son espóritus sin cuerpo sino los cuerpos y al$as vivientes de los anti'uos pa'anos .ue ha*iendo recha,ado la cristiandad &ueron condenados a dis$inuir de ta$an# o hasta desaparecer( ;( R( R( olien co$entando la de?inicioón de hada N fairy O .ue dan los diccionarios PLseres so*renaturales de pe.uen# o ta$an# o a los .ue la creencia popular atri*uye poderes $aó 'icos y una 'ran in?luencia $ali'na o *eni'na en los asuntos hu$anosMP concluye en su ensayo LAn :airy +toriesM= L)a pala*ra Tso*renaturalU es delicada y peli'rosa en cual.uiera de sus si'ni?icados sea eóste etenso o estricto( En cual.uier caso di&ócil$ente puede aplicarse a las hadas a $enos .ue so*re se to$e co$o un pre?i-o pura$ente superlativo( ues es el ho$*re .uien en contraste con las hadas es so*renatural Ny $uchas veces de $enor enver'aduraO por.ue las hadas son naturales $ucho $aós naturales .ue eó l( En eso consiste su $aldicioónM( EvansQ9ent, en su etraordinario li*ro The 5airy 5aith in Celtic Countries N1<11O nos dice= L+i las hadas eisten en realidad co$o seres o inteli'encias invisi*les y nuestras investi'aciones nos inducen a la hipoó tesis de .ue real$ente eisten son naturales y no so*renaturales dado .ue nada .ue eista puede ser so*renaturalM( +i es pro*a*le .ue los santos hayan tenido visiones de aón'eles y de$onios los in&or$antes de EvansQ9ent, .ue &ueron entrevistados a principios de si'lo procedentes de Escocia Irlanda 0ales Cornualles y retan#a cuentan un sinnuó$ero de visiones y encuentros con seres &antaó sticos de toda clase= ade$aó s de 'no$os duendes enanos tras'os y $anes *anshees Nhadas cuya aparicioó n es presa'io de $uerteO knockers Nduendes de las $inas .ue avisan de la presencia de $ineralO piskeys o pi6ies Nal$as de nin#os $uertos sin reci*ir el *autis$oO trolls N.ue unos creen 'i'antes y otros enanos y ha*itan en 'rutas y $ontan#asO *ro7nies Nel&os .ue durante la noche ayudan en las tareas do$eósticasO *oggarts Nespóritus traviesos y ruidososO corrigans Nespóritus de anti'uas druidesas y *ru-as .ue ro*an o ca$*ian nin# osO etc( EvansQ9ent, visitoó en Escocia el distrito de %*er&oyle donde en 16<2 un $inistro de la i'lesia lla$ado Ro*ert Kir Nautor de The Secret Co''on7ealth of 1l%es 5auns and 5airies 16<1 Gde proói$a pu*licacioón en Ediciones +iruelaHO &ue capturado por la L'ente *uenaM $ientras esta*a estudiando su co$porta$iento( Kir se aparecioó en suen#os a un pri$o suyo dicieóndole .ue era prisionero de las hadas y ro'aóndole .ue le lan,ara un cuchillo a la ca*e,a cuando apareciera en un *auti,o .ue a los pocos dóas se ha*óa de cele*rar( an aso$*rado .uedoó el pri$o de ver a Kir sin e$*ar'o .ue nada hi,o y al $inistro no se le volvioó a ver nunca $aó s( En su o*ra The &nato'y of !uck Katherine ri''s incluye el relato .ue so*re un $ercado de hadas hi,o un via-ero del si'lo !II el cual atesti'ua ha*erlo visto en +o$erset Nveó ase LEl $ercado de los duendesM de Christina Rossetti en esta antolo'óaO( +e'uón su narracioón las hadas lo a*o&etearon y le dieron tantas patadas .ue lo de-aron co-o( Curiosa$ente en 1<6@ Ruth on'ue narra*a una historia si$ilar Plo .ue se lla$a un 'e'orat = un relato personal de una eperiencia con lo so*renatural contada por la hi-a de un 'ran-ero de uantoc ills ta$*ieón en +o$erset Nveóase 5olktales of 1ngland edicioón de K( /( ri''s y R( )( on'ueO( ay al $enos cuatro teoróas esta*lecidas para eplicar la naturale,a y el ori'en de la creencia en el $undo de las hadas( )a teoróa $itoloó'ica ale'a .ue estos seres son las ?i'uras dis$inuidas de las anti'uas divinidades arias( Lales ele$entosM decóa 9ilhel$ 0ri$$ Lpresentes en todos los cuentos son co$o los &ra'$entos de una roca hecha peda,os esparcidos por la tierra entre las ?lores y la hier*a= tan soó lo los o-os $aós perspicaces pueden descu*rirlos( +u sentido se nos ha escapado durante $ucho tie$po pero todavóa puede perci*irse y eso es lo .ue con?iere al cuento su valorM( ara los her$anos 0ri$$ del $is$o $odo .ue los $itos personi?ican &enoó$enos naturales los cuentos de hadas re?le-an un dra$a coós$ico y $eteoroloó'ico( %só la ella Dur$iente es el !iento dor$ido despertado por la
ri$avera y la caperu,a de Caperucita Ro-a es el ro-o resplandor del ocaso devorado por el )o*o de la "oche= el verano .ue claudica ante el invierno( )a teoróa de los pi'$eos ar'u$enta .ue este tipo de creencias se desarrolla a partir de un recuerdo popular de una prehistoó rica ra,a de /on'olia .ue ha*itoó las Islas ritaó nicas y parte de Europa y .ue perecioó despueó s de .ue los pue*los celtas la arro-aran a las $ontan# as y los *os.ues( Nn interesante corolario de esta teoróa su'iere .ue los celtas de la Edad de ierro ha*iendo con?inado *a-o tierra a los pue*los preceólticos de las edades de iedra y de ronce &ueron acosados por los Lseres $aliciososM .ue se ha*óan constituido en una especie de 'uerrilla un &rente de li*eracioón &eeórico( todavóa hoy en las islas +hetland las puntas de ?lecha de pedernal se conocen con el no$*re de L?lechas de hadaM o Ltiros de el&oMO( )a teoróa de los druidas presupone i'ual$ente una $e$oria popular en este caso de los druidas y sus praócticas $aó'icas( or su parte la teoróa naturalista identi?ica el $undo de las hadas con el producto de los es&uer,os del ho$*re por eplicar los &enoó $enos naturales( %só encontra$os espelu,nantes Lduendes del a'uaM en las a*ruptas $ontan#as de las tierras altas de Escocia y a$a*les representantes de la L'ente $enudaM en los placenteros valles de Conne$ara( NEl cló$a del cuento de /ary de /or'an L% traveós del &ue'oM descri*e el a*ra,o del próncipe y la princesa de las hadas co$o una visioón de la lluvia entrando por la ventana y posaó ndose so*re las lla$as de la chi$enea de una casa de ca$poO( )os eruditos han re*atido sin di?icultad las teoróas de los pi'$eos y los druidas so*re todo la pri$era ar'uyendo .ue la presencia de 'i'antes en la tradicioó n &eeó rica des$iente esta idea tanto co$o el hecho de .ue en "ortea$eó rica donde nunca hu*o pi'$eos ta$*ieón las hadas tienen auteónticos devotos( En cuanto a la teoróa naturalista P.ue en nuestros dóas podróa anto-aó rsenos la $aó s verosó$ilP EvansQ9ent, puntuali,a lo si'uiente= LDe*e de ha*er ha*ido en el pensa$iento del ho$*re prehistoórico co$o lo hay ahora en el ho$*re $oderno un 'er$en de la idea de un hada so*re la cual actuó e y a la cual deó &or$a el $edio a$*iente GBH )a teoróa naturalista ea$ina tan soólo el $edio a$*iente y sus e&ectos y olvida co$pleta$ente la idea 'er$inal de .ue hay un hada so*re la .ue actuarM( EvansQ9ent, postula una teoróa propia de caraó cter psicoloó'ico( +e'uó n la cual la creencia en el $undo de las hadas &or$a parte de una etensósi$a doctrina de las al$as parte a su ve, del espó ritu ani$ista universal .ue en la tri*u australiana de los %runta aparece $ani&estado co$o %lcherin'a Nla ra,a de espóritus .ue ha*ita un $undo invisi*leO una Lra,aM se$e-ante a la irlandesa de los sidhe a los persas inns y afreets a los iele ru$anos a las the%adas sia$esas y hasta a los sil&os y nereidas de los 'rie'os( no de los videntes in&or$antes de EvansQ9ent, distin'ue cinco clases de seres &eeóricos= 1O )os 'no$os espóritus terrestres .ue parecen constituir una ra,a triste y $elancoólica( na ve, vi al'unos per&ecta$ente en la ladera del en ul*in( enóan la ca*e,a *astante redonda y el cuerpo oscuro y rechoncho y $edóan unos dos pies y $edio( 2O )os duendes $uy di&erentes por.ue son $uy revoltosos aun.ue ta$*ieó n de corta estatura GBH 3O )a 0ente /enuda .ue a di&erencia de los 'no$os y los duendes son *ien parecidos pero ta$*ieón $uy pe.uen#os( 4O )a 0ente uena .ue son seres altos y her$osos tan altos co$o nosotros a -u,'ar por los .ue vi en el estuario de Rosses oint( Diri'en las corrientes $a'neó ticas de la tierra( 5O )os dioses auteó n ticos son los uatha De Dannann NsidheO $ucho $aó s altos .ue nuestra ra,aB 8Testi'onio recogido el 9 de octu*re de 9;9<=( EvansQ9ent, o*serva .ue el panteoón superior de las deidades &eeóricas irlandesas se corresponde con el de los dioses 'rie'os e'ipcios e hinduóes( NEl &olclorista deci$onoónico +( A( %ddy vio incidental$ente una correlacioón entre los ale'res secuaces de Ro*in ood y el panteoón de los dioses noórdicosO( %si$is$o el $aós &a$oso de los heóroes de 0ales %rturo i'ual .ue Cuchulain Lpuede to$arse con se'uridad tanto por un dios al $ar'en del plano de la eistencia hu$ana co$o los uatha De Dannann o estirpe de hadas co$o por un 'ran rey y heóroe nacional Nco$o lo &ue /or'anaO encarnado en un cuerpo &ósico( El traslado de %rturo a %valon por la Da$a del )a'o .ue 'uarda su vida y por su propia her$ana y otras dos hadas .ue ha*itan en ese otro $undo de la +a'rada %r*oleda de los /an,anos se *asta a só $is$o en nuestra opinioón para pro*ar .ue su ascendencia es $aós divina .ue la de los ho$*res corrientesM( ara EvansQ9ent, %rturo es la reencarnacioón de una divinidad solar y relaciona el Carnac *retoón con el Carnac e'ipcio la "eJ 0ran'e irlandesa con la 0ran iraó $ide y el Atro /undo de los celtas con los Ca$pos Elóseos( +e'uó n eól tanto la Lra$a plateadaM de los celtas co$o la LdoradaM son si'nos del la,o si$*oólico .ue encadena este $undo con el otro(
+u conclusioón es .ue Lel aós de las adas eiste co$o estado so*renatural de la conciencia a eól ho$*res y $u-eres pueden acceder te$poral$ente en suen#os trances o $ediante ciertas condiciones de eótasis= o por un periodo inde?inido al $orirB )as hadas eisten pues en todos sus ras'os esenciales se $ani?iestan i'ual .ue las &uer,as inteli'entes .ue actual$ente reconoce la psicolo'óa ya sean unidades colectivas de conciencia en la lónea de las Tsustancias del al$aU .ue caracteri,oó 9illia$ ;a$es ya sean unidades $aó s individuali,adas es decir apariciones veródicasM( Esto nos recuerda el co$entario de ;un' acerca de la intervencioó n del viento en el $ila'ro de entecosteó s= L)as al$as o espóritus de los $uertos poseen identidad con la actividad psó.uica de los vivos= si$ple$ente la prolon'anB )a concentracioón y la tensioón de las &uer,as psó.uicas se produce de tal $anera .ue ad.uiere sie$pre una apariencia $aó 'icaM( ueó conclusioón de*e$os sacar de todo estoF ui,aó podróa$os e$pe,ar a pensar .ue la relacioón entre los hu$anos y el espóritu de los $undos &eeóricos procede del encuentro &ortuito de dos planos interdi$ensionales( hasta los cuentos de hadas $aós LliterariosM dan &e de las huellas de las creencias $aó'icas y al.uó$icas pues los cuentos se aduen#an de los seres aspectos y ritos de la creencia en el $undo de las hadas= nin#os ca$*iados por otros talis$anes trances de posesioón eorcis$os ta*uós respecto a los ali$entos sacri?icios de co$ida con-uros y $eta$or&osis de toda clase( ero $ientras tanto al'unos via-eros han visto a las $is$as hadas Pla 0ente de la a, la 0ente uena )os ue se /ueven en +ilencioP incapaces de so*revivir en un $undo cada ve, $aós increódulo codicioso y $aterialista diri'ieóndose al $ar donde e$prenden su via-e a traveós de los oceóanos del Accidente hacia ir na nA' la ierra de la Eterna ;uventud(
# /ientras el espóritu del $al esteó atrapado en el $undo superior la princesa no puede *a-ar a la tierra y el heó roe si'ue etraviado en el paraóso( Carl Jung La feno'enología del espíritu en los cuentos de hadas )a poleó $ica en torno a los ele$entos $aó 'icos y ani$istas de la creencia en el $undo de las hadas revela una &or$a de &e casi olvidada una &e .ue la tendencia psicoloó'ica do$inante en la crótica ha evitado $encionar descartado oló$pica$ente o tal ve, catalo'ado de re$anente de $aterial de la inconsciencia o de L$e$orias encu*iertasM si'ni?icantes uónica$ente en tanto .ue traslucen o respaldan ciertos supuestos psicoloó'icos( %l'o ca*e decir no o*stante de esta $anera de interpretar tanto los cuentos de hadas co$o la literatura in&antil en 'eneral( LCuando $ira$os de nuevo este peróodo de la in&ancia en el .ue la ver'uXen,a era auón al'o ineistenteM escri*ioó :reud en una ocasioón Lnos parece un paraóso y sin e$*ar'o el propio araóso no es sino una &antasóa colectiva de la in&ancia del individuoM( )oó'ica$ente :reud -a$aó s ha*róa considerado la posi*ilidad de .ue la in&ancia &uese un re?le-o del araóso en el sentido en .ue 9ordsJorth lo conci*iera en su )da a la in'ortalidad = al'o L.ue perdura *a-o una estela de nu*es 'loriosasM( %só co$o el naci$iento es al'o .ue se suen#a y olvida asó ta$*ieón para la conciencia del LadultoM resulta costoso recordar la in&ancia pasada di?icultad .ue :reud atri*uye a la represioó n de la seualidad in&antil( Ernest +chachtel en ca$*io en su ensayo LAn /e$ory and Childhood %$nesiaM cree $aó s *ien .ue la &or$acioón de es.ue$as por los .ue la $e$oria Lsociali,aM y convencionali,a nuestros recuerdos es un $eótodo in&ructuoso tanto para reci*ir co$o para reproducir la intensidad de las eperiencias in&antiles( +chachtel de$uestra asi$is$o coó $o este proceso de convencionali,acioó n opera i'ual$ente so*re el terreno de la a$nesia del suen# o( +chachtel nos recuerda .ue esóodo di-o una ve, .ue la leth" Nel olvidoO es hi-a de eris Nla luchaO= la lucha vista co$o resultado del Lcon?licto entre naturale,a y sociedad y el con?licto dentro del seno $is$o de la sociedad el con?licto entre sociedad y ho$*re y el con?licto dentro del ho$*re $is$oM( En otras pala*ras= )a $e$oria no puede etin'uirse entera$ente en el ho$*reB Es en esos recuerdos de la eperiencia .ue trascienden los es.ue$as convencionales de la $e$oria donde tiene su ori'en toda nueva intuicioón y toda verdadera o*ra de arte en ellos se *asa asi$is$o la esperan,a de pro'reso de un ensancha$iento de las posi*ilidades del es&uer,o y la vida hu$anas( ese a ello pocos psicoólo'os han encarecido los e&ectos terapeóuticos .ue pueden derivarse de la narracioón de L$itosM y cuentos de hadas( ;un' ha hecho notar por e-e$plo coó$o en el anti'uo E'ipto cuando un ho$*re era $ordido por una serpiente se lla$a*a a un $eódicoQsacerdote .ue acudóa con un $anuscrito de la *i*lioteca del te$plo y e$pe,a*a a recitar la historia de Ra y de su $adre Isis trans&or$ando de este $odo un $al particular en una Lsituacioón de valide, 'eneralM y activando por ello $is$o las &uer,as inconscientes del paciente hasta conse'uir .ue eó stas a&ectaran a todo el siste$a nervioso( +usan +onta' en su ensayo Lrip to anoiM ha descrito el trata$iento nada co$uó n .ue dieron los norvietna$itas a los $iles de prostitutas detenidas tras la li*eracioón de anoi por parte de los &ranceses en 1<54= :ueron puestas *a-o la tutela del sindicato de $u-eres el cual eri'ioó centros de reha*ilitacioó n en el ca$po donde durante $eses se las cuidoó y $i$oó a conciencia( +e les leóan cuentos de hadas se les ensen#a*an cuentos in&antiles y se las hacóa salir &uera a -u'ar( LEstoM eplica*a han Lera para devolverles la inocencia y la &e en el ho$*re( a puede uno i$a'inarse .ueó terri*le lado de la naturale,a hu$ana era el .ue conocóan( )a uónica $anera .ue tenóan de olvidarlo era volviendo a ser nin#as otra ve,M(
"o es de etran#ar .ue psicoólo'os y psicoanalistas hayan vuelto sus o-os a los suen#os y a los cuentos de hadas N.ue representan Lla in&ancia del arteMO a ?in de eplorar las &uentes re$otas de nuestras pri$eras eperiencias( El $is$o :reud no de-oó de sen# alar .ue para al'unas personas Lun recuerdo de sus cuentos de hadas &avoritos ocupa el lu'ar de los recuerdos de su propia in&ancia= en ellas los cuentos se han convertido en una $e$oria ca$u?ladaM( % partir de ahó anali,oó sutil$ente los te$as y situaciones de los cuentos en la $edida en .ue se $ani&esta*an en los suen# os de sus pacientes( Resulta interesante o*servar coó$o psicoólo'os y psicoanalistas tienden a interpretar los cuentos de hadas y la literatura in&antil en virtud de sus pre$isas conceptuales y de la $etodolo'óa de sus anaólisis de la o*raQsuen#o= la interpretacioón &reudiana de LEl tra-e nuevo del E$peradorM co$o estudio de un ehi*icionis$o repri$ido la recreacioón de :ro$$ de LCaperucita Ro-aM para ilustrar la eperiencia de la pu*ertad de una $uchacha y la etraordinaria eplicacioón .ue da ;un' a los persona-es de L)a princesa del aór*olM Nel próncipe la princesa los ca*allos $aó 'icos de tres y cuatro patasO en los .ue ve representadas las distintas &ases de un $is$o y raó pido proceso psó.uico dan *uena $uestra de los poderosos recursos de la crótica psicoloó 'ica( %hora *ien= $uchos cuentos de hadas no son evidente$ente $aós .ue historias didaócticas o epresiones de la sa*iduróa popular Pa $enudo relacionadas con ciertos ritos de iniciacioónP y en estos casos la crótica psicoloó'ica incurre en errores aprecia*les( n anaólisis en ca$*io de una historia co$o L)a ella y la estiaM .ue ea$ine la co$ple-a naturale,a de la relacioón padreQhi-a Ncon la estia co$o representacioón de uno de los aspectos de la do*le ?i'ura paternaO puede $uchas veces redundar en una $aó s pro&unda co$prensioó n de la o*ra( El principal pro*le$a de este tipo de crótica tal co$o se ve aplicada a los cuentos de hadas y a la literatura in&antil radica en el uso pervertido y 'rosero del reduccionis$o si$*oó lico( es en este punto donde los cróticos &reudianos tienen 'ran parte de culpa( Ro*ert )ee 9ol&& por e-e$plo en su ehaustivo estudio del relato de 0eor'e /acDonald L)a llave de oroM incluido en este volu$en dice lo si'uiente= El nin#o co$o antes su padre descu*re su &alo siendo nin#o pero no sa*e doónde encontrar el cerro-o .ue se le adapta( Esto de*e hacerlo por só $is$o y sin ayuda al'una( El lecho de $us'o donde duer$e el $us'o de la piedra donde se sienta y hace $ayor y .ue le da su no$*re cuando incidental$ente crece so*re eól es sin duda el vello puó*ico de la $adure,( +i 9ol&& tiene al $enos el sentido co$uón de $ati,ar .ue la historia de*e leerse La otros nivelesM Ppues la llave ta$*ieón puede representar Lla i$a'inacioón poeótica el a&ecto y la si$patóa la &e reli'iosa el a$orMP el crótico &reudiano /artin 0rot-ahn interpreta la %licia de &licia en el !aís de las Mara%illas irre$isi*le y sesuda$ente co$o un &alo( )a o*ra $aestra de Carroll es lo *astante rica co$o para dar pie a interpretaciones de toda clase( ero el L$eótodoM de 0rot-ahn .ue tiene su ori'en e LinspiracioónM en la ecuacioón si$*oólica L$uchachaQ&aloM urdida por Atto :enichel N*asaóndose en la interpretacioón de un suen#o suyo .ue hi,o :reud y en el .ue la Lnin#aM era el &aloO no soólo depara una aproi$acioón interpretativa total$ente ridócula sino .ue ta$*ieón respalda una es.ue$aótica postura de lealtad de*ida a la Ltiranóa de la seualidad 'enitalM postura .ue recla$a en só ser o*-eto de anaólisis( !eóase co$o $uestra la eplicacioón .ue nos o&rece del atractivo .ue e-erce so*re el adulto la ceóle*re historia de LEl toro :ernandoM Nel toro .ue pre&eróa .uedarse sentado *a-o un aór*ol aspirando el aro$a de las ?lores antes .ue ir a lidiar en el ruedoO= )os adultos 'ustan de leer este li*ro a los nin# os para poder decirles .ue :ernando 'o,araó eterna$ente de pa, a$or y &elicidad $ientras se co$porte co$o un *uen ternerito .ue no se hace $ayor( De esta &or$a el li*ro es es'ri$ido co$o una evidente a$ena,a de castracioón y lo $is$o ocurre con los cuentos in&antiles $aó s conocidos( +i cada llave $uchachita tronco de aór*ol o varita $aó'ica representa un &alo Naun.ue a 0e,a Rohei$ no le &alte ra,oó n en lo .ue respecta a la varita $aó 'icaO entonces praó ctica$ente todo &alo tiene .ue representar otra cosa( ues si *ien el paisa-e de los cuentos de hadas estaó repleto de o*-etos lu$inosos y $isteriosos es la at$oó s&era en la .ue tales o*-etos se perci*en la .ue les da su caraócter y su de?inicioón( %l ?in y al ca*o es el propio paisa-e lo .ue estaó car'ado de la ener'óa y los a&ectos .ue son propios de las sensaciones corporales no repri$idas .ue tiene el nin#o perverso poli$or&o de .ue ha*la :reud( Es este paisa-e del cuerpo el .ue descri*ioó Colerid'e en >u*la >han a.uel al .ue roust re'resa*a constante$ente cuando nota*a la tierra a*rieóndose *a-o sus pies es el paisa-e del cuento de hadas= los ca$pos y los *os.ues los $undos su*terraóneos y su*$arinos los $undos .ue se a'itan tras las cortinas del dor$itorio o al otro lado del
espe-o( L)a varita $aó'icaM decóa Arte'a y 0asset Ltiene el don de trans&or$ar el universo en un paisa-e po*lado de cosas deseadas( En realidad la auteóntica varita $aó 'ica es la propia i$a'inacioó n del nin# oM(
$ ? &un#ue lle%a tie'po con%ertido en un e6tra@o el ho'*re no se ha perdido ni ha ca'*iado del todo. Aui-( haya perdido la gracia pero no el trono: conser%a an los irones del se@orío #ue una %e- tu%o. o'*re Su*Dcreador Lu- refractada en la #ue co'o astillas se ha deshecho del Blanco puro a los colores '(s %ariados en co'*inaciones inEinitas de for'as %i%ientes #ue de una 'ente a otra %agan. F si he'os llenado las grietas del 'undo entero de duendes y elfos si he'os osado erigir dioses y 'oradas de dioses en un lugar sin lu- ni oscuridad si he'os se'*rado la se'illa del dragón era nuestro derecho 8*ien o 'al eercido=. 1ste derecho no ha prescrito: an segui'os *ao la ley #ue nos creó.an segui'os *ao la ley #ue nos creó. ;( R( R( olien n in'enioso retrueócano de /arc +oriano esta*lece un parentesco entre el Larte de la in&anciaM y la Lin&ancia del arteM( %uó n hoy es posi*le oór en los cuentos de hadas Lla vo,M .ue 9alter en-a$in atri*uóa al Lnarrador anoó ni$o .ue precedioó a la literaturaM( En uno de sus ensayos en-a$in ase'ura .ue el arte de narrar Ppersoni?icado en el Lla*rador sedentario de la tierraM Nel ho$*re .ue no sale de su casaO y en el nave'ante de co$ercio Nel ho$*re .ue hace via-esOP ha lle'ado a su ?inal pues Lel lado eópico de la verdad la sa*iduróa se estaó a'otandoM( en-a$in ve en el au'e de la novela y el relato Nalló donde 0eor' )uaócs vio Lla &or$a de un desa$paro trascendentalMO una Ldependencia &unda$ental del li*roM escrito por el individuo solitario .ue eól $is$o sin conse-o es ya incapa, de aconse-ar a los de$aós( )a o*stinacioón del ho$*re $oderno en di&undir Lin&or$acioónM cuya valide, se a'ota en el $o$ento su incapacidad 'eneral para sentarse a escuchar y reescuchar historias PLel a*urri$iento es el paó-aro del suen#o .ue incu*a el huevo de la eperienciaM dice en-a$inP su &alta de reaccioón ante lo .ue no ad$ite ser a*reviado y la decadencia de conceptos co$o los de $uerte y eternidad= todo esto se'uó n en-a$in parece contri*uir si'ni?icativa$ente a reducir las posi*ilidades de co$unicacioón de la eperiencia de la .ue una ve, el narrador de historias dio testi$onio( +in e$*ar'o el cuento de hadas es en verdad Lel pri$er tutor de los nin#os pues &ue una ve, el pri$er tutor de la hu$anidad( El pri$er y auteóntico narrador es y se'uiraó siendo el narrador de cuentos de hadas GBH ESste de-aróa .ue la lla$a de su vida se consu$iera entera$ente si asó de-a*a sitio a la lla$a proódi'a de su historiaM( ara olien la co$prensioón de un cuento de hadas no depende de nin'una de?inicioón o -usti?icacioón histoó rica de lo .ue es un el&o o de lo .ue es un hada sino Lde la naturale,a de lo &eeórico= de sus Do$inios peli'rosos del aire .ue se respira en su reino GBH )a de?inicioón $aós aproi$ada de lo :eeórico .ui,aó pudiera ser T$a'iaUB pero es una $a'ia con poderes y atri*uciones peculiares en los antópodas de los vul'ares epedientes al uso de $a'os la*oriosos y cientó?icos( En conclusioón= si hay al'una intencioón satórica en el cuento de una sola cosa no pode$os reórnos= de la $is$a $a'iaM( El cuento de hadas de*e satis&acer al'unos deseos pri$ordiales del ho$*re= uno de ellos es Le&ectuar un cuidadoso recorrido por las pro&undidades del espacio y el tie$poM otro Lesta*lecer una co$unidad con otros seres
vivientesM( %tenieó ndonos a esta de?inicioó n la y'phidia de Drayton Pdonde el ca*allero i'Ji''en Lca*al'a a lo$os de una &o'osa ti-ereta y $anda a su a$ada la reina /a* un *ra,alete de o-os de ter$ita con un $ensa-e escrito en una ?lor de pri$averaMP es $enos un cuento de hadas .ue la Muerte de &rturo( N+in duda EvansQ9ent, nos daróa la ra,oónO( El deseo de olien parece ser Lun arte viviente hecho real su*creativoB ero si un escritor al despertarse os dice .ue su cuento es soó lo al'o .ue i$a'inoó $ientras dor$óa traiciona deli*erada$ente el deseo pri$ario .ue late en el cora,oón de lo &eeórico= la reali,acioó n independiente de lo pensado del prodi'io i$a'inadoM( )os suen#os de hadas de*en o&recer= :antasóa Retorno Evasioón y Consuelo( :inal$ente entende$os .ue para olien la *uós.ueda de los LDo$inios peli'rososM Py la necesidad de su$er'irnos en un $undo de prodi'ios i$a'inadosP no es sino una &or$a de &e y de esperan,a en la salvacioón( )os propios Evan'elios contienen Lun cuento de hadas o un cuento de un 'eónero $ayor .ue a*arca toda la esencia de los cuentos de hadasM( En de?initiva= Este cuento ha pasado a &or$ar parte de la istoria y del $undo pri$ordial el deseo y la aspiracioón de su*creacioón han sido elevados al cu$pli$iento de la Creacioón( El naci$iento de Cristo es la euDcat(strofe de la historia de la hu$anidad( )a resurreccioón es la euDcat(strofe de la historia de la Encarnacioón( Esta historia se inicia y concluye con -uó*ilo( osee en pri$er lu'ar la Lconsistencia interna de las cosas realesM( "o hay en el $undo historia al'una .ue tantos ho$*res hayan dado por real nin'una cuya realidad tantos esceó pticos hayan aceptado en virtud de sus propios $eó ritos( ues su %rte tiene el tono a*soluta$ente convincente del %rte ri$ordial es decir de la Creacioón( Recha,arla conduce a la a$ar'ura o a la iraB El 'o,o del cristianis$o la 0loria es de la $is$a naturale,a pero es ante todo Nin?inita$ente si nuestras &acultades no &ueran ?initasO elevado y dichoso( Es una historia supre$a y es verdadera( El arte se veri?ica con ella= Dios es el +en#or de los aón'eles de los ho$*resB y de los el&os( istoria y leyenda se encuentran y &unden(
% Las hadas #ue de Hillia' Bond escaparon por su testa *rillante a corro *ailaron/ so*re su *lanca al'ohada siguieron dan-ando y los ,ngeles de la !ro%idencia el lecho a*andonaron. 9illia$ lae Hillia' Bond )a tentativa de olien Pderivar del cuento de hadas LidealM una correspondencia con el concepto cristiano de redencioón y al $is$o tie$po hallar Lun destello de e%angeliu' en el $undo realMP trae a la $e$oria las ale'oróas reli'iosas de C( +( )eJis en sus li*ros de arnia asó co$o las novelas y relatos &antaó sticos del $ayor visionario de toda la literatura in&antil 0eor'e /acDonald( :ueron no o*stante los pri$eros autores eclesiaósticos in'leses los .ue en realidad vista la i$posi*ilidad de trans&or$ar una diosa pa'ana co$o rid'et en santa ró'ida o de apropiarse de costu$*res co$o la consa'racioón de po,os de los deseos a las nin&as sustituyendo eóstas por santos .uisieron aca*ar con la creencia en el $undo de las hadas( %un.ue o**es identi?icara en su Le%iat(n el reino de las hadas con el Reino de las inie*las Pal cual re&eróa el poder del propio cleroP Chaucer puso en *oca ya de la heroóna de L)a $u-er de athM la a?ir$acioón de .ue &ueron los &railes los pri$eros en epulsarlas= Lues alló donde veó ais a un el&o pasear Y ahora vereóis a un &raile $endi'arM( a$*ieón los cuentos de Canter*ury descri*en un corro &eeórico de espóritus dan,antes y en ellos aparece incluso la vie-a arru'ada y a $enudo $ali'na ?i'ura del hada $adrina N?i'ura .ue procede de la personi?icacioón precristiana del ado= el &ranceó s f"e viene del latón fataO( El in?lu-o del cristianis$o contri*uyoó cierta$ente al despresti'io no soólo de las hadas N.ue la I'lesia relaciona*a con la $a'ia ne'raO sino ta$*ieón de los cuentos del 'eónero eóstos siendo co$o eran i$posi*les de repri$ir &ueron desden# osa$ente rele'ados La los nin# osM .uienes no i*an a tardar se'uó n se con?ia*a en sentirse de$asiado $ayores para prestar atencioón a tales cosas( Es i$portante sen#alar sin e$*ar'o .ue el puó*lico ori'inal al .ue esta*an destinados los cuentos de hadas literarios era un puó *lico adulto( errault atri*uyoó la co$posicioó n de sus Cuentos de Ma'( Ganso Ppu*licados por pri$era ve, en :rancia en 16<8P a su hi-o ierre Dar$ancour( %un.ue errault ?in'óa .ue los cuentos ha*óan sido escritos por un -oven para .ue los leyeran los nin#os en realidad esta*an diri'idos a los salones de la alta sociedad parisina( Co$o ha dicho %rie>s Lal ?inal del si'lo del racionalis$o las .ui$eras no podóan TvolverU sin una coartada y &ueron los nin# os .uienes la proporcionaronM( al coartada revela .ue hacia el si'lo !II los nin# os se ha*óan convertido en los destinatarios de un corpus de tradiciones .ue en a.uellos $o$entos los caónones LadultosM considera*an desprecia*les si no a*ierta$ente inacepta*les( a$*ieó n en In'laterra las &aó*ulas de Esopo Ncuya pri$era traduccioó n del &ranceó s se de*ioó a Caton en 1484O 1l -orro Ieinhart las Gesta Io'anoru' Nla coleccioón de principios del si'lo I! .ue reunóa &aó*ulas y relatos $itoloó'icos histoóricos y $orales de los .ue +haespeare etra-o los te$as *aósicos de 1l 'ercader de 2eneciaO los *estiarios las *aladas los ro$ances artuóricos y otras historias co$o la de evis de +outha$pton Na la .ue +haespeare se re$onta en 1l rey Lear O en su$a todas estas $uestras de literatura popular de ori'en anti'uo y $edieval hallaron su puó*lico entre los nin#os de las &a$ilias de clase $edia y alta tal co$o oral$ente les venóan siendo trans$itidas por nin#eras y sirvientes procedentes del ca$po( )as praócticas $aó'icas de los herreros el recuerdo de usos $aó'icos relacionados con se$illas ca*allos y arados la poleó $ica en torno a la *ru-eróa .ue di&undioó y &o$entoó supersticiones de toda clase NRo*ert 0raves sen# ala .ue en su sentido ori'inal latino la supersticioón se re?iere si$ple$ente a los restos de la pri$itiva tradicioón $aó'icaO contri*uyeron a etender de una &or$a re'ular y constante la tradicioón rural de lo so*renatural(
osterior$ente la creencia en las hadas se'uiróa 'o,ando de ecelente salud( )a sen# ora a'e de Las alegres co'adres de Hindsor ha*la de L'alopines ouphes Gel&osH y hadas verdes y *lancosM( el %riel la reina /a* PLla co$adrona de las hadasMP y el panteoón &eeórico de 1l sue@o de una noche de %erano de-an ver la cantidad de tradicioón popular .ue hu*o de *e*er +haespeare siendo un nin#o en 9arJicshire( A*eroón cuya $orada descri*e +penser en La reina de las hadas parece ser descendiente de ro$eteo ha sido identi?icado ta$*ieó n con el rey enano %l*erich del Cantar de los ni*elungos el cual a su ve, dio pie al &ranceós %u*erichQ%u*eron su rastro ha sido se'uido incluso hasta el panteoón de los dioses hinduóes( En las Meta'orfosis de Avidio itania la $u-er de A*eroón es uno de los no$*res .ue se da a Diana y en L)as trans&or$aciones de inyinM la ve$os en la ?i'ura de una diosa $edio eroótica $edio $aternal( "o pode$os a.uó por ra,ones de espacio eponer las diversas teoróas .ue eplican los oró'enes de los cuentos de hadas Psu invencioón trans$isioón y di&usioónP pero en In'laterra hay al'unas ?i'uras real$ente 'enuinas y entre ellas la $aós &a$osa es Ro*in 0ood&elloJ( Conocido con el no$*re de uc y asociado con el dia*lo N pouckeO es ta$*ieó n )o* yaciendo -unto al &ue'o el )u**er :iend del &llegro de /ilton y el uc del Kiplin' de oo ill( ( :( Dyer ase'ura incluso .ue CJ$ ucca Nuc !alley en el paós de 0alesO es el escenario ori'inal de 1l sue@o de una noche de %erano( Chaucer "ashe +haespeare Drayton erric y :letcher tenóan *uenos conoci$ientos acerca del $undo de las hadas y los utili,aron Pya .ue pro*a*le$ente no se los to$a*an tan en serio co$o los in&or$antes de EvansQ9ent, P para sus propios ?ines( /antuvieron con todo viva la lla$a de la tradicioón( ras ellos la L&eM &ue preservada en In'laterra por los lla$ados chap'en vendedores a$*ulantes .ue recorróan todo el paós o&reciendo plie'os de noticias *aladas y aleluyas( En el si'lo !II todo este $aterial &ue reco'ido en li*ros y las historias de ;ac el 'i'ante asesino 0uy de 9arJic Dic 9hittin'ton ul'arcito Ro*in ood Coc Ro*in el Doctor :austo y :rancis Drae pudieron ser leódas por nin# os y adultos asó se ve en el relato .ue hi,o sir Richard +teele de los haó *itos de lectura de su nieto= )o he visto $uy versado en las &aó *ulas de Esopo sin e$*ar'o $e ha con&esado con &ran.ue,a .ue Lno dis&ruta*a de aprender tales cosas por.ue no creóa .ue &uesen ciertasM he descu*ierto .ue por esta ra,oón durante el pasado an#o ha volcado sus estudios en la vida y las aventuras de elianis de 0recia 0uy de 9arJic los +iete Ca$peones etc( GBH Era capa, de reprochar a evis su talante apasionado y de 'o,ar con san ;or'e por ser el Lca$peoónM de In'laterra y de esta &or$a su pensa$iento se ha ido &ra'uando en las ideas de discrecioón virtud y honor GBH( LEn ca$*io la pe.uen# a ettyM $e di-o su $adre Lse interesa $aó s por los duendes y las hadasM( %preóciese coó$o van L&ra'uaóndoseM por seos los haó*itos de lectura= aventuras para los chicos hadas para las chicas( En cual.uier caso este tipo de colecciones vino a crear lo .ue en pala*ras de arvey Dorton &ue Luna *i*lioteca universal y al $is$o tie$po una su*Qhistoria de la literatura in'lesa GBH De 17@@ a 184@ aproi$ada$ente estos li*ros de cuentos recopilaron la literatura popular de cuatro si'los en una &or$a reducida y deteriorada la $ayor parte adaptada para uso de los nin#os y de la 'ente praóctica$ente iletrada del ca$poM Ncitado de Childrens Books in 1ngland 1<32 rei$pr( 1<58= auón hoy si'ue siendo el li*ro $aós concien,udo in&or$ativo e interesante so*re la historia de esta literaturaO(
acia ?inales del si'lo !III la tradicioón de las hadas &ue con?inada *a-o tierra( /ientras 9illia$ lae crea*a los $ayores poe$as -a$aós escritos para Lnin#os de todas las edadesM la sen#ora ri$$er su coetaónea $aós &a$osa se dedica*a a &undar una revista lla$ada The Guardian of 1ducation en cuyas paó'inas resen#a*a li*ros contesta*a un consultorio y e$itóa por nor$a diversos -uicios e6 cathedra( roscri*ioó por e-e$plo el cuento de la Cenicienta de las *i*liotecas in&antiles despueós de .ue un lector le escri*iera .ue el cuento Lpinta al'unas de las $aós *a-as pasiones .ue puede co*i-ar el cora,oón hu$ano y .ue no de*eróan en lo posi*le lle'ar al conoci$iento de los nin#os= pasiones co$o la envidia los celos la vanidad cierto desprecio hacia las $adrastras y her$anastras cierta a?icioó n $alsana por los vestidos de 'ala etc( etc(M( a$*ieó n se prohi*ioó Io*inson Crusoe Nel uónico li*ro .ue Rousseau apro*a*a para los nin#osO por.ue podóa ocasionar Lun deseo pre$aturo de una vida de via-es y aventurasM( )os cuentos de /a$aó 0anso Lsoólo sirven para llenar la ca*e,a a los nin#os de ideas con&usas so*re sucesos $aravillosos y so*renaturales o*rados por la accioó n de seres i$a'inariosM( En su 1ssay on Christian 1ducation la sen# ora ri$$er lo resu$óa asó= L%nti'ua$ente los li*ros para nin#os tanto los .ue instruóan co$o los .ue divertóan se reducóan a un pe.uen# o nuó $ero de o*ras reciente$ente se han $ultiplicado hasta unos ló$ites aso$*rosos y alar$antes y en ellos se a'a,apan un sin&ón de $entiras nocivasM( Esta $anera de pensar es en parte el resultado de la herencia puritana de la actitud o*servada hacia los nin#os un si'lo antes( no de los li*ros $aós sorprendentes de esa eópoca escrito por ;a$es ;aneJay lleva el eplócito tótulo de Ln re'alo para los nin# os= el cual contiene un relato eacto de las vidas devotas santas y e-e$plares y de las $uertes 'o,osas de varios nin# os pe.uen# os( % las .ue se an# aden oraciones y *endiciones .ue a los nin# os conviene sa*erM( no de sus $uchos 'ra*ados $uestra a unos nin#os -u'ando con una peon,a Nun 'rave pecadoO otro a otro nin#o conte$plando un cadaóver( El teto co$o re,a el tótulo cuenta las $uertes de pe.uen#os $aórtires .ue to$aron conciencia de ser Lpor naturale,a nin#os de la IraM( or lo de$aós ;aneJay advierte a los padres= LEs .ue las al$as de vuestros hi-os carecen de valorF GBH "o son de$asiado -oóvenes para $orir ni para ir al In?ierno ni para servir a su 'ran /aestro no lo son para ir al CieloM( )a o*ra de ;ohn unyan 1l peregrino se convirtioó raó pida$ente en un claó sico de las lecturas in&antiles unyan escri*ioó sin e$*ar'o un li*ro especial$ente diri'ido a los nin#os Ki%ine 1'*le's( no de esos e$*le$as titulado L)a a*e-aM dice= La a*ea %uela y con la 'iel %uel%e a su 'ansión F los #ue la 'iel *uscan tropie-an con un aguión/ Auien la 'iel #uiera sin dearse picar &ntes de nada a la a*ea ha*r( de 'atar.
+o*re este e$*le$a ha dicho arvey Danton= Lerric /ilton y el doctor 9atts vieron en la a*e-a $etaó&oras y ensen# an,as( +oó lo unyan conci*ioó el insecto co$o al'o in$oralM( N no soólo in$oral= reco$enda*a la pena de $uerteO( Esta actitud vituperativa .ue auón hoy conta$ina la $ayor parte de nuestras virtuosas ideas polóticas &ue suavi,ada por )oce Rousseau y sus se'uidores( En oposicioón al caraócter *aósica$ente didaóctico y a$ena,ante de la $ayoróa de los autores de li*ros para nin#os escritores co$o /aria Ed'eJorth ho$as Day Isaac 9atts 9illia$ Roscoe y $aós tarde Catherine +inclair e$pe,aron a escri*ir o*ras so*re y para nin#os de verdad( El espóritu del puritanis$o no o*stante perduroó en los lu'ares $aó s inusitados( !einte an# os despueós de ha*er ilustrado la pri$era edicioón in'lesa N1<23Q1<26O de los cuentos populares de 0ri$$ 0eor'e Cruishan ahora a*ste$io recalcitrante y $oralista contu$a, rene'oó *rusca$ente de lo hecho y reescri*ioó los cuentos co$o si &ueran tratados de continencia( En la LnuevaM versioón cuando Cenicienta va a contraer $atri$onio Ltodo el vino cerve,a y alcohol .ue ha*óa en a.uel lu'ar &ue reunido y apilado en la ci$a de un $onte en las cercanóas de palacio y la noche de la *oda se encendioó una 'ran ho'ueraM( asta la sen#ora ri$$er se ha*róa ru*ori,ado de tal intervencioón(
& "uestra in&ancia seróa entonces co$o el róo )eteo de cuyas a'uas *e*i$os a ?in de no disolvernos en el odo pasado y &uturo a ?in de esta*lecer los ló$ites de nuestra personalidad( !ivi$os en una suerte de la*erinto no encontra$os el hilo .ue nos llevaróa a la salida y sin duda .ue no lo encontre$os es &unda$ental( or ello $is$o ancla$os el hilo de la istoria al lu'ar donde se .uie*ra el de nuestros propios recuerdos y cuando se nos escapa la propia eistencia vivi$os en la de nuestros antepasados( K( ( /orit, Ncitado por achelard en La !o"ti#ue de la r$%erieO En los pri$eros an#os del si'lo !III se tradu-eron al in'leós los Cuentos de Ma'( Ganso de errault( a$*ieó n por esas &echas se conocieron los cuentos de la condesa dZ%ulnoy NLEl 'ato *lancoM y LRicitos de oroMO( )a pri$era traduccioón in'lesa de Las 'il y una noches aparecioó en 17@4Q1717 Nsi *ien al'unas de sus historias se ha*óan LcoladoM ya en Esopo las Gesta Io'anoru' y en el LCuento del escuderoM de ChaucerO( En 1818 en-a$in a*art pu*licoó una coleccioón revisada de cuentos de errault= entre ellos L)a ella y la estiaM N.ue procedóa de Le Ca*inet des 5"es co$pendio de cuentos de hadas &ranceses del si'lo !IIIO L%ladinoM y Lul'arcitoM( ero tuvo .ue lle'ar la traduccioón de los cuentos populares ale$anes de los her$anos 0ri$$ N1823Q 1826O para .ue se decretara la Laceptacioón literariaM del 'eó nero( n par de an# os despueó s se pu*licoó !edrito el gre@oso en la deócada de los treinta se populari,oó la pri$era versioón de L)os tres ositosM de Ro*ert +outhey en 1846 se tradu-eron los cuentos de ans Christian %ndersen se i$pri$ieron docenas de recopilaciones de cuentos populares en 1845 el reverendo :( E( a'et pu*licoó The ope of the >at-ekopfs Nuna de las pri$eras novelas de i$portancia *asadas en un cuento de hadasO y ;ohn Rusin en el proólo'o de una edicioón de 1868 de cuentos populares ale$anes escri*óa .ue un nin#o B no tiene por .ueó esco'er entre el *ien y el $al( "o tiene por .ueó ser capa, de hacer el $al( "o tiene por .ueó conce*ir la idea del $al GBH( A*ediente co$o la nave al ti$oón no $ediante la &uer,a y la *rus.uedad sino en la li*ertad del curso lu$inoso de su vida constanteB Educado enco$endado a serlo cada dóa con $uestras de con?ian,a .ue lo honren y pe.uen#as satis&acciones de ca$araderóa in&antil en actos de *ondadB Disciplinado no por ideas $or*osas acerca de los viles apetitos y los $alos pensa$ientos sino por la ale'róa vital de una vida sin lu-os por el 'o,o de poseer poco .ue es de tan sa*io criterioB n nin#o asó educado no tiene nin'una necesidad de cuentos de hadas $orales( L+u vo, era co$o una tor$enta en a.uellos dóasM dice Darton re?irieóndose a Rusin( LCon estas pala*ras casi cinco si'los despueós de .ue la $u-er de ath a*o$inara de los estra'os de las hadas el distin'uido pro&esor de %rte de A&ord levanta*a la prohi*icioónM( En el peróodo co$prendido entre 184@ y 18<@ la In'laterra victoriana &ue testi'o del $ayor ?loreci$iento del 'eónero in&antil producido en toda la historia de la literatura( "o es este aserto ea'erado( En el curso de estos cincuenta an# os ade$aó s de las o*ras reunidas en esta antolo'óa vieron la lu, The HaterDBa*ies de Charles Kin'sley los li*ros de &licia y Syl%ie y Bruno la poesóa La*surdaM de )ear 1l anillo y la rosa de haceray &t the Back of the orth Hind y The !rincess and Curdie de 0eor'e /acDonald o%ela de %acaciones de Charles Dicens !rince !rigio y !rince Iicardo de %ndreJ )an' y las novelas de /rs( EJin' /rs( /ollesJorth y ;ean In'eloJ( roli&eraron revistas in&antiles co$o &unt Judys Maga-ine Npu*licada por /rs( 0atty $adre de /rs( EJin'O Chatter*o6 Good Hords for the Foung The Char' Little 5olks etc( E$pe,aron a pu*licarse en nuó $ero etraordinario colecciones de cuentos de hadas entre ellas las &a$osósi$as 1nglish 5airy Tales N18<@O y Celtic 5airy Tales N18<3O de ;oseph ;aco*s asó co$o los doce voluó$enes auón populares hoy de BlueDtoDLilac de %ndreJ )an' el pri$ero de los cuales PThe Blue 5airy Book P
aparecioó en 188<( or uó lti$o durante este peróodo se etendioó la o*ra auó n no superada de ilustradores co$o 0eor'e Cruishan Richard Doyle ;ohn enniel 9alter Crane Eleanor oyle NE( !( (O Randolph Caldecott Kate 0reenaJay y el etraordinario )aurence ous$an el her$ano in-usta$ente $enospreciado de %( E( ous$an( N+us cuentos de hadas son un dechado de preciosis$o pero sus ilustraciones para LEl $ercado de los duendesM de Rossetti asó co$o tantas otras reali,adas para otras o*ras son real$ente deslu$*rantesO( "in'una causa por só sola puede dar cuenta de tan a*ru$adora proli&eracioó n( Escri*ir cuentos de hadas para nin# os se ha*óa convertido en una actividad literaria le'óti$a( "o es soólo .ue los escri*ieran haceray Rusin Dicens y Christina Rossetti sino .ue los autores del 'eónero se preocupa*an $enos en 'eneral .ue sus conte$poraóneos LadultosM por los de*ates so*re L$oral esteó ticaM .ue ha*óan i$pulsado el $is$o Rusin ennyson %rnold uchanan y ater( En cierta $edida estos autores trascendieron la vie-ósi$a discusioón en torno a los ?ines de la LliteraturaM Ndeleite en oposicioón a instruccioónO asó co$o Pen lo .ue a lecturas in&antiles atan#eP la pu'na eistente entre el tratado $oral y el cuento de hadas( /uy pocas LautoridadesM en $ateria in&antil cierta$ente ha*róan sido capaces de suscri*ir lo .ue un co$entarista de la utilitarista Hest'inster Ie%ie7 = L)a literatura es una seductora= casi podróa$os decir una prostituta puede ha*er al'o en ella .ue nos entreten'aB pero ay de a.uella nacioó n cuyos polóticos escri*an versosM( )a literatura in&antil de este peróodo tuvo casi sie$pre una *ase reli'iosa o $oral pero &ue a $enudo a costa de este con?licto entre innovacioón y $oralidad No entre erotis$o y $oralidad co$o se ve en LEl $ercado de los duendesM de Christina RossettiO co$o se 'estaron al'unas de las o*ras $a'nas de la eó poca( a$poco puede atri*uirse soó lo a causas sociales este au'e .ue se produ-o en In'laterra con $ayor intensidad .ue en el resto de Europa( Es cierto .ue la distincioón del in'leós entre infant y child parece ser indicio de una $aós sutil esti$acioón del estado y el haó lito de la in&ancia .ue la .ue co$unica su correspondiente &ranceó s enfant .ue a*arca con una sola vo, todos los $atices( Es tentador acercarse a la idea propuesta por /ichel :oucault de .ue Len el peróodo claósico la $elancolóa de los in'leses se eplica*a sin di?icultad por el in?lu-o del cli$a $aróti$o del &róo y de la hu$edad de la inesta*ilidad del tie$po todas esas ?inas 'otas de a'ua .ue penetran las ?i*ras y conductos del cuerpo hu$ano y hacen .ue pierda su consistencia lo predisponen i'ual$ente a la locuraM( )as ceó le*res ecentricidades a las .ue se ven asociadas ?i'uras co$o )eJis Carroll o EdJard )ear y otros .ui,aó sirvieran para pro*ar .ue eiste al'una coneioón entre la locura y el hecho de escri*ir para nin# os= no en vano indica :oucault .ue el -uicio del si'lo I acerca de la LlocuraM rele'a*a a .uien la poseóa al status de la nin#e,( )a causa real de la $a'nitud de la literatura in&antil en la era victoriana es .ue por ve, pri$era ho$*res y $u-eres pudieron eplorar su sensi*ilidad in&antil sin necesidad de disculpar sus deseos y sin tener .ue recurrir a coartadas Nco$o errault creyoó .ue tenóa .ue hacerO( +oy del parecer pese a lo dicho de .ue al i'ual .ue los li*ros de &licia las o*ras reco'idas en esta antolo'óa se dis&rutan y entienden $e-or con una lectura de LadultoM pues la recuperacioón de la in&ancia Pde la .ue estos cuentos dan *uena cuentaP ha devuelto a la literatura in'lesa la sa*iduróa teluó rica y ani$ista .ue la tendencia do$inante de la cultura victoriana se e$pen# oó en denostar= la $is$a Lsa*iduróaM .ue es una de las *ases naturales de la literatura hispanoa$ericana NEstrada %sturias 0arcóa /aór.ue, a, y "erudaO o de un escritor co$o I( ( +in'er cuyas L?iccionesM -udeoa$ericanas Penrai,adas co$o estaón en la estaótica tradicioón cultural del hasidis$oP no cesan de apuntar a lo $aó'ico y lo de$onóaco co$o hechos de los $aós &unda$entales e in?luyentes de la eistencia hu$ana( si *ien es cierto .ue el 'eónero del cuento de hadas de'eneroó en las postri$eróas del peróodo !ictoriano en un senti$ental y dieciochesco ra$illete de a$apolas so*re el .ue derra$a*an sus laó 'ri$as las da$as de las escuelas de arte ta$*ieón de*e decirse .ue esta edad de oro redescu*rioó y $odeloó la tradicioó n &eeó rica .ue la cultura Lo?icialM ha*óa sido incapa, de repri$ir= de hecho no de-araó de reaparecer en las &antasóas LadultasM de novelistas co$o 9illia$ /orris )ord Dunsany y E( R( Eddison en escritores co$o %( E( 9( ( eats ;a$es +tephens y er*ert Read NThe Green Child O y ta$*ieón en la $uósica roc en las canciones de Donovan N & Gift fro' a 5lo7er to a GardenO yrannosaurus Re NMy !eople 7ere 5air !rophets Seers and SogesO y especial$ente de in :loyd NThe !iper at the Gates of Ka7nO y de la Incredi*le +trin' and( Es interesante notar .ue &ueron los Lnin#osM de pos'uerra de la clase $edia in'lesa los .ue redescu*rieron en su $uósica y su cultura la i$portancia de creer en las hadas( Creyeóndose Lnin#os de )osM despertaron de su suen#o a las criaturas de A, y del :lautista a las uertas del %$anecer $ientras su $e$oria volvóa los o-os hacia +tonehen'e y 0laston*ury( +e ha de*ido en 'ran parte al eóito de la literatura in&antil victoriana .ue Kenneth 0raha$e haya podido escri*ir una novela situada en A&ordshire y prota'oni,ada por $isoó'inos ca*alleros in'leses y .ue el resultado haya sido 1l
%iento en los sauces? $ientras en los Estados nidos )( :ran au$ producó a 1l 'ago de )- Phoy por hoy la $ayor contri*ucioón an'loa$ericana al cuento de hadasP .ue no es $aós .ue la historia casi su&ó de un len#ador hecho de ho-alata .ue .uiere tener cora,oón un espantapaó-aros .ue .uiere tener inteli'encia un leoón .ue .uiere ser valiente y una $uchachita .ue .uiere encontrar el ca$ino de casa( +on cosas eóstas por supuesto .ue los persona-es tienen ya dentro de só $is$os co$o van revelaóndose unos a otros en el curso de la historia( en 1l se@or de los anillos olien co$o un ar.ueoólo'o de la tradicioón &eeórica de?inioó y se adentroó en un es&uer,o indeci*le en los ocultos do$inios de la conciencia perdida por el ho$*re del reino secreto i$a'inando a la ve, las posi*ilidades de un $undo Lre&or$adoM en el cual la conciencia i*a a ser tan 'rande y al $is$o tie$po tan pe.uen#a co$o un 'rano de arena( +teven /arcus ha de$ostrado .ue el $undo de la porno'ra&óa victoriana &ue el Lespe-oM de su canon i$perante de decencia( +in e$*ar'o co$o puntuali,a 0ertrude i$$el&ar* las $uóltiples $ani&estaciones del Lescepticis$oM !ictoriano Putilitaris$o positivis$o darJinis$o hu$anis$o esteótico y racionalis$oP incre$entaron de hecho la virulencia del celo $oralista( L"o era la $oralidadM dice Lla .ue ei'óa la se'uridad de la reli'ioón era el increódulo .uien ei'óa esa se'uridad y no en aras de la $oralidad sino de la &e $is$a( desprovisto de la se'uridad de la &e co$pensoó su carencia a veces con creces apurando al etre$o la $oralidad .ue esta*a a su alcanceM( )a relacioón de esta $oralidad con el LconceptoM de nin# o produce contradicciones y con&usos propoósitos en la tarea de escri*ir so*re y para ellos( an posi*le es encontrar heóroes pasivos y opri$idos en la lónea de Aliver Jist o el 9ooden ony de /rs( Cli&&ord co$o trope,arse con nin# os activos iniciados en lo espiritual co$o los de los cuentos de 0eor'e /acDonald NL)a llave de oroM y L"in#o de +ol y nin#a de )unaMO( Entre los dos etre$os un 'ran nuó$ero de autores intentoó servirse del Lnin# oM co$o una &or$a de $ediar en las ei'encias con?lictivas de ca$*io evolutivo y pro'reso eótico de $edio a$*iente y tecnolo'óa del sen#or odsnap y el sen#or 0rad'rind( En este punto la descripcioón del nin# o se convirtioó en un vónculo entre dos creencias aparente$ente irreconcilia*les( el Lnin#oM ha*ieóndose eri'ido de tal $odo en el crisol del ideal de *ondad se encontroó representando un e$*le$a de totalidad( El Lnin#oM a pesar de todo no era soólo una LsolucioónM re?le-a*a ta$*ieón la etiolo'ó a de unas a?ir$aciones vacilantes en $ateria social( )as tesis uni&or$istas de Cha$*ers y )yell .ue cuestiona*an la idea teoloó'ica de una Creacioó n producida en un $o$ento concreto del tie$po sacaron a colacioón el pro*le$a de los oró'enes y co$o ya se ha dicho antes el ar.uetipo in&antil i$plica de $anera especial un co$pro$iso con los $isterios de los Aró'enes( El 2iae del Beagle de DarJin era indicio por otra parte de una ansiedad ontoloó'ica se$e-ante( +e'uón ha o*servado ;an 0ordon Lel ,ooloó 'ico .ue pulula por &licia en el !aís de las Mara%illas se e$pla,a ya clara$ente en un recinto postdarJiniano donde puede invocarse la eistencia de nuevas especies si$ple$ente con una $utacioón de la i$a'inacioón de la nin#a o en &uncioón de su ta$an#o( +on el producto de una inteli'encia antropo$oór?icaM( a$*ieón la cuestioón de la identidad no soólo seual y social sino ta$*ieón espiritual se so$ete a revisioón constante en la literatura in&antil de este peróodo el cuento de /a''ie roJne L+e *usca un reyM es un e-e$plo del pri$ero de estos intereses y los cuentos de 0eor'e /acDonald del se'undo( )a *uó s.ueda del pasado y de la verdadera personalidad es ta$*ieó n un te$a .ue atraviesa toda la literatura victoriana N*aste recordar a ip a )ittle ;oe o a Dorothea rooeO( $ientras /ary de /or'an su*raya la nostal'ia descora,onados del Lho'ar perdidoM Nveóase L)os va'a*undeos de %ras$oónMO 0eor'e /acDonald to$araó el $itolo'e$a del Lhuer&anitoM para identi?icarlo Pde la $is$a &or$a .ue en el 'noóstico y'n of the !earl P con el al$a( "o es posi*le pasar por alto la i$portancia .ue tuvo en la literatura in&antil victoriana la tradicioón evan'eólica( /ientras $uchos autores co$o /rs( EJin' o /rs( /olesJorth parecen suscri*ir de &or$a te$pera$ental el ideario de los Lderechos de la propiedad y los de*eres del tra*a-oM y aun.ue con &recuencia identi?icaron la redencioón con la redencioón de clase Pco$o hi,o la $ayoróa de las novelas LadultasM victorianasP su insistencia en la necesidad individual de una eperiencia interior *asada en una realidad espiritual desinteresada las vincula cierta$ente a usey Ke*le y ;ohn /ason "eale si no a 9esley a 9illia$ )ay y a socialistas cristianos posteriores co$o Charles Kin'sley ;( /( )udloy y :( D( /aurice N.ue &undoó un cole'io para $ie$*ros de la clase tra*a-adora y &ue de paso una de las $aós nota*les in?luencias de 0eor'e /acDonaldO( )as o*ras reunidas en esta antolo'óa se ven ani$adas de un $odo u otro por esta tradicioón evan'eólica tan encarecedora de la re'eneracioón y la redencioón es decir de una especie de Sel*sttdtung Nun teór$ino de /ichael a$*ur'er .ue e.uivaldróa a Le'ocidioMO y en este sentido sus intereses no se ale-an de$asiado de al'unas novelas victorianas co$o Grandes esperan-as Los tra*aos de Iichard 5e%erel o Io'ola o de los ori'inales dra$as de /ill y
"eJ$an( ras los cuentos .ue a.uó o&rece$os se halla la posesioón &eeórica de L)as trans&or$aciones de inyinM la saó tira polótica de LetsetillaZs osyM o la educacioón social de LChildren o& the CastleM se halla la posi*ilidad delkairós de la edad de la 'racia( Es la edad del cuento de hadas Peórase una ve,P la edad en .ue el presente se nos revela eterno otra ve,(
EL REY DEL R'O DORADO O LOS HERMANOS NEGROS ;A" R+KI" raduccioón Car$en /artón 0aite +lustraciones Richard Doyle
J) I0S>+ escri*ió 1l Iey del Iío Korado en 9NO9 a instancias de una pri'a leana la escocesa 1uphe'ia 81fEie= Chal'ers Gray #ue entonces tenía doce a@os y con la #ue aca*aría cas(ndose en 9NON. 1ste infortunado 'atri'onio fue anulado seis a@os despu"s y 1fEie se casaría de nue%o con John 1%erett Millais. 1l ar#uetípico cuento de hadas de Iuskin so*re el pe#ue@o Gluck y sus dos egoístas her'anos ans y Sch7art- así co'o el 'is'o personae del 'agníEico Iey del Iío Korado hace gala de un genuino talante alpino en la línea de los cuentos de los her'anos Gri''. +lustrado con los di*uos ahora fa'osos de Iichard Koyle el cuento fue pu*licado por %e- pri'era en 9NP9 die- a@os despu"s de su creación. Tangencial'ente es de inter"s o*ser%ar #ue aun#ue 1l Iey del Iío Korado fue la nica contri*ución original de Iuskin a la literatura infantil fue su introducción a la edición de 9NN de los Cuentos de Gri'' el pri'er paso dado hacia la gran aceptación #ue "stos ha*rían de o*tener.
CAP'TULO I
E" un lu'ar apartado y $ontan#oso del reino de +tiria ha*óa una ve, hace $uchos an#os un valle de insoólita y eu*erante &eracidad( Esta*a rodeado por todas partes de escarpadas $ontan# as re$atadas por picachos .ue sie$pre aparecóan cu*iertos de nieve y de los cuales *a-a*an en catarata nu$erosos torrentes( no de ellos se despen#a*a por oniente so*re la super?icie de un risco tan alto .ue cuando el sol ya se ha*óa puesto en todas partes y allaó a*a-o reina*an las so$*ras sus rayos se'uóan *rillando de plano so*re esta cascada .ue se ase$e-a*a asó a una ducha de oro( or eso la 'ente la ha*óa *auti,ado con el no$*re de Róo Dorado( "in'uno de a.uellos torrentes por raro .ue pare,ca i*a a $orir al valle( Desa'ua*an todos por la otra vertiente y serpentea*an recorriendo a$plias llanuras y populosas ciudades( ero las nu*es en ca$*io sie$pre i$presas -unto a las nevadas cu$*res ?lota*an de &or$a tan dulce y perenne so*re a.uella hondonada circular .ue en tie$pos de se.uóa cuando todo el ca$po de los contornos aparecóa a'ostado en el pe.uen#o valle nunca &alta*a la lluvia( eran tan a*undantes sus cosechas tan alta la hier*a de sus pastos sus $an,anas tan ro-as tan a,ules sus uvas tan sa*roso su vino y tan dulce su $iel .ue era el pas$o de todos cuantos lo visita*an( )o lla$a*an el !alle del esoro( )a entera propiedad de esa pe.uen# a va'uada se la repartóan entre tres her$anos= +chJart, ans y 0luc( )os dos $ayores +chJart, y ans eran $uy &eos( a-o unas ce-as enor$es y espesas aparecóan los o-illos de $irada torva y sie$pre a $edio a*rir de tal $anera .ue no era &aócil aso$arse a $irarlos pero en ca$*io da*a la i$presioón de .ue ellos penetra*an hasta el &ondo de .uien los $irase( !ivóan de la eplotacioón del !alle del esoro y desde lue'o co$o 'ran-eros no tenóan precio( "o de-a*an *icho viviente co$o no les &uera renta*le( /ata*an a las urracas por.ue les picotea*an la &ruta $ata*an a los eri,os para .ue no chuparan la leche de las vacas envenena*an a los 'rillos por co$er las $i'a-as de la cocina y aplasta*an a las ci'arras por su costu$*re de cantar todo el verano en las ra$as de los tilos( % los criados no los pa'a*an nunca y cuando ellos se planta*an y decóan .ue no tra*a-a*an $aós se indi'na*an y los ponóan en la puerta de la calle sin darles un ceónti$o( u*iera sido $uy raro .ue una 'ran-a asó y con se$e-antes siste$as de ad$inistracioón no hu*iera hecho a sus a$os $uy ricos( en e&ecto eran ri.uósi$os( +olóan al$acenar el $aó, de un an#o para otro hasta .ue su precio se encarecóa y lue'o lo vendóan al do*le de su valor( El oro se a$ontona*a en sus soó tanos y no se tenóa noticia de .ue -a$aós hu*ieran dado un ceónti$o a nadie ni tan si.uiera un
$endru'o por caridad( "unca i*an a $isa y sie$pre se esta*an .ue-ando de los i$puestos .ue pa'a*an( En una pala*ra eran tan crueles y es.uinados .ue todos los .ue tenóan al'uón trato con ellos los conocóan por el apodo de los Ler$anos "e'rosM( El $aó s pe.uen# o 0luc tanto en aspecto co$o en $anera de ser era co$pleta$ente lo contrario tan opuesto a sus her$anos co$o .uepa i$a'inar( "o tendróa $aós de doce an#os era ru*io de o-os a,ules dulce y a$a*le con todo el $undo( Co$o es natural no se lleva*a de$asiado *ien con sus her$anos aun.ue $e-or seróa decir .ue eran eóstos .uienes no se lleva*an *ien con eó l( )e tenóan asi'nada la honora*le tarea de darle vueltas al asador cuando ha*óa al'o .ue asar .ue era pocas veces por.ue en honor a la verdad no eran $ucho $aós 'enerosos consi'o $is$os .ue con los de$aó s( Atras veces 0luc li$pia*a los ,apatos los suelos o los platos( en este caso le de-a*an co$erse las so*ras para ani$arlo pero ta$*ieón reci*óa $uchas *o&etadas para educarlo( %só si'uieron las cosas durante $ucho tie$po( or ?in lle'oó un verano $uy lluvioso .ue arruinoó las cosechas de todo el contorno( "o *ien aca*a*an de reco'er el heno los ca$pesinos cuando los al$iares eran arrastrados por 'randes riadas .ue se los lleva*an hacia el $ar las vin# as .uedaron destruidas por el 'rani,o y el pul'oó n ne'ro aca*oó con el $aó,( +oólo el !alle del esoro per$anecóa inde$ne co$o sie$pre( I'ual .ue ha*ó a llovido cuando en todas partes reina*a la se.uóa ta$*ieón ahora .ue en nin'uón sitio se de-a*a ver el sol a.uó lucó a esplendoroso( odo el $undo acudioó a co$prar $aó, a a.uella 'ran-a y salioó echando pestes de los er$anos "e'ros( onóan el precio .ue les da*a la 'ana y lo conse'uóan $enos cuando se trata*a de po*re 'ente sin $aós opcioón .ue la $endicidad a la cual no se di'na*an si.uiera $irar ni tratar con un $óni$o de consideracioón aun.ue al'unos lle'aran a $orir de ha$*re ante sus $is$as puertas( n &róo atardecer ya cerca del invierno los dos her$anos $ayores salieron no sin antes hacerle al -oven 0luc .ue .ueda*a al cuidado del asador las consa*idas advertencias de .ue no de-ara entrar a nadie ni diera nada( 0luc se sentoó *astante cerca del &ue'o por.ue llovóa $uchósi$o y las paredes de la cocina no ha*óa $anera de secarlas ni de conse'uir .ue tuvieran *uen aspecto( !i'ila*a el asado daóndole vueltas continua$ente y se ha*óa ido poniendo tostadito y apetitoso( LVueó pena .ue $is her$anos nunca inviten a nadie a cenarWM pensoó 0luc( Leniendo al &ue'o una pie,a de cordero tan her$osa co$o eósta y sa*iendo .ue los de$aós co$en a lo su$o un $endru'o de pan $e parece .ue invitar a al'uien a co$partir su cena podróa ensancharles el cora,oón y les sentaróa *ienM( ;usto cuando esta*a pensado esto se oyoó un do*le 'olpe en la puerta de la casa intenso y sordo co$o un lla$ar con las $anos vendadas al'o .ue $aós se ase$e-a*a a un soplido .ue a un 'olpe( LDe*e de ser el vientoM se di-o 0luc Lnadie $aós .ue eól se atreveróa a lla$ar dos veces a la puerta de nuestra casaM( ero no no era el viento( !olvieron a lla$ar $aós &uerte y lo .ue resulta*a particular$ente aso$*roso era .ue la persona .ue &uera de*óa de estar en un apuro y no te$er lo $aós $óni$o las consecuencias de su osadóa( 0luc se acercoó a la ventana la a*rioó y sacoó la ca*e,a para ver .uieón era( Era el ho$*recillo de aspecto $aós eoótico .ue 0luc ha*óa visto en su vida( enóa una nari, 'rande de un tinte li'era$ente $etaólico las $e-illas eran $o?letudas y tan coloradas co$o si se hu*iera pasado las uólti$as cuarenta y ocho horas soplando un &ue'o reacio( 0uin#a*a ale're$ente los o-os a traveós de unas pestan#as lar'as y sedosas los *i'otes a $anera de sacacorchos se le retorcóan en dos vueltas a los lados de la cara y el pelo de un color salpi$entado le caóa *astante $aós a*a-o de los ho$*ros( /ediróa $etro y $edio y lleva*a en la ca*e,a un so$*rero coónico y puntia'udo casi de esa $is$a altura decorado con una plu$a ne'ra y enor$e( +u -u*oón se alar'a*a por detraós de &or$a $uy ea'erada en una especie de Lcola de 'olondrinaM de las .ue re$atan las levitas pero todo ello tapado en parte por los plie'ues a$pulosos de una enor$e capa ne'ra y lustrosa .ue de*óa de ser $aós lar'a en tie$po de *onan,a por.ue el viento .ue sil*a*a alrededor de la vie-a casa la hacóa revolotear so*re los ho$*ros de su duen# o( Resulta*a asó .ue eóste parecóa $ucho $aó s pe.uen# o .ue a.uel tro,o de pan# o ne'ro .ue ?lota*a en el aire( 0luc se ha*óa .uedado tan parali,ado ante el sin'ular aspecto de su visitante .ue se .uedoó .uieto incapa, de decir una sola pala*ra hasta .ue el vie-o ca*allero .ue aca*a*a de iniciar una nueva y $aós eneór'ica sin&onóa de alda*oó n se dio la vuelta y $iroó por enci$a de su capa ?lotante( %l hacerlo vio o*struyendo el hueco de la ventana la ca*ecita ru*ia de 0luc con los o-os y la *oca a*iertos de par en par(
PVolaW Pdi-o el ho$*recilloP no $e parece .ue sean $aneras de responder a al'uien .ue lla$a a tu puerta( Estoy e$papado deó-a$e entrar( En honor a la verdad hay .ue decir .ue el ho$*recillo tenóa ra,oón= esta*a e$papado( )a plu$a de su so$*rero le col'a*a y se le $etóa entre las piernas co$o la cola de un cachorro apaleado chorreando co$o un para'uas( de la punta de sus *i'otes caóan re'ueros .ue a?luóan a los *olsillos de su chaleco para volver a salir otra ve, co$o en un $olino de a'ua(
Perdone sen# or di-o 0lucP lo siento $uchósi$o pero la verdad es .ue no puedo( Pue no puedes .ueóF Pdi-o el vie-ecillo( Pue no le puedo dar al*er'ue sen#or de verdad .ue no puedo( /is her$anos $e daróan una pali,a de $uerte sen# or soó lo con .ue se $e ocurriera pensar en se$e-ante cosa( ueó es lo .ue desea ustedF Pueó voy a desearF Preplicoó el otro irritadoP( uiero &ue'o y re&u'io( tuó tienes ahó una her$osa &o'ata *rillando crepitando y *ailando en las paredes sin .ue nadie la dis&rute( VDeó-a$e entrar te estoy diciendoW )o uónico .ue .uiero es calentar$e( 0luc .ue al lle'ar a este punto ya ha*óa sacado la ca*e,a entera$ente &uera de la ventana se e$pe,oó a dar cuenta de .ue en verdad hacóa un tie$po incle$ente( /iroó hacia dentro y vio el ale're &ue'o susurrante cuyas lla$as su*iendo chi$enea arri*a parecóan len'uas la$iendo la sa*rosa pierna de cordero y le dio pena .ue se estuvieran desaprovechando las lla$as( PReal$ente parece .ue estaó $uy $o-ado Pse di-o el pe.uen# o 0lucP le de-areó .ue entre un ratito un cuarto de hora( +e diri'ioó a la puerta y la a*rioó( %l entrar el ho$*recillo irru$pioó en la casa tal raó &a'a de viento .ue parecóa co$o si la vie-a chi$enea se &uera a derru$*ar( Puen chico Pdi-o el ho$*recilloP( De tus her$anos no te preocupes( a ha*lareó yo con ellos( PV%y no por Dios le rue'o .ue no se le ocurra hacer tal cosa sen#orW Pdi-o 0lucP( )e puedo de-ar estar a.uó hasta .ue ellos ven'an pero nada $aós( /e $ataróan( PV!aó l'a$e DiosW Pdi-o el visitanteP( /e dis'usta *astante oór tal cosa( Cuaó nto tie$po $e de-as estar entoncesF Pues soó lo hasta .ue esteó asado el cordero sen#or Preplicoó 0lucP y ya estaó $uy tostadito( El vie-ecillo se adentroó en la cocina y se sentoó -unto al ho'ar con el so$*rero $etido en el hueco de la chi$enea por.ue tenóa una copa tan alta .ue pe'a*a con el techo(
P%hó se secaraó usted en se'uida sen#or Pdi-o 0luc( volvioó a sentarse ante el &ue'o para darle vueltas al asado( ero el vie-o no se secoó en se'uida sino .ue e$pe,oó a de-ar caer 'oterones y $aó s 'oterones en las *rasas con lo .ue el &ue'o se e$pe,oó a apa'ar( Chisporrotea*a e i*a to$ando un aspecto ne'ru,co y poco aco'edorB )o peor era la capa por.ue de cada plie'ue caóa a'ua co$o por un canaloón( Perdone sen# or Pdi-o ?inal$ente 0luc despueó s de ha*er conte$plado durante un cuarto de hora los veloces y plateados re'ueros .ue se etendóan en charcos por el sueloP( /e de-a .ue le .uite la capaF P"o 'racias Pdi-o el ho$*re( P el so$*rero sen# orF P"o 'racias estoy *ien asó P&ue la respuesta $alhu$orada( Pero es .ue lo siento $ucho Pdi-o 0luc titu*eandoP usted $is$o lo ve sen# or $e estaó apa'ando el &ue'o( Pueno asó tardaraó $aó s en asarse el cordero Preplicoó seca$ente el visitante(
0luc esta*a co$pleta$ente desconcertado ante la actitud de su hueó sped no sa*óa .ueó pensar de a.uella etran# a $e,cla de hu$ildad e insolencia( !olvioó a .uedarse $irando el &ue'o en actitud $editativa durante cinco $inutos al ca*o de los cuales di-o el vie-ecillo= iene *uen aspecto ese cordero( /e podróas dar un tro,oF PVuy no sen#or i$posi*leW Pdi-o 0luc( PEs .ue ten'o $ucha ha$*re Pprosi'uioó el otroP( "o he co$ido nada ayer ni hoy ta$poco( +e'uro .ue si partes un trocito de lo .ue estaó pe'ado al hueso no se dan cuenta( a*la*a en un tono tan triste .ue con$ovioó el cora,oón de 0luc( ueno Pdi-oP $e pro$etieron .ue hoy $e daróan una lonchita( Eso es lo .ue puedo darle pero ni un pedacito $aós( PVuen chicoW Pdi-o el vie-o por se'unda ve,( Entonces 0luc calentoó un plato y se puso a a?ilar el cuchillo( L+i $e pe'an .ue $e pe'uenM pensa*a( %ca*a*a de cortar una loncha del'ada de la pierna de cordero cuando lla$aron violenta$ente a la puerta( El visitante saltoó *rusca$ente de su asiento co$o si de repente le .ue$ara( 0luc se apresuroó a colocar la loncha en su sitio haciendo desesperados es&uer,os para .ue .uedara *ien( )ue'o corrioó a a*rir la puerta( PCoó$o se te ocurre de-arnos esperando &uera tanto rato con lo .ue estaó lloviendoF Pdi-o +chJart, al tie$po .ue entra*a en la ha*itacioó n y sacudóa sus para'uas en la cara de 0luc( PVEso di'o yoW Coó $o se te ocurre des'raciadoF Pan#adioó ansP( le propinoó una educativa *o&etada en plena ore-a tras lo cual se adentroó en la cocina si'uiendo los pasos de su her$ano( PV%la*ado sea DiosW Pdi-o +chJart, cuando a*rioó la puerta( P%$eó n Pcontestoó el ho$*recillo( +e ha*óa .uitado el so$*rero y esta*a en $edio de la cocina( +e inclinoó ante +chJart, haciendo una apresurada reverencia( P eóste .uieó n esF Pdi-o +chJart, $ientras a'arra*a el rodillo de cocina y $ira*a a 0luc con el cen# o &runcido( Pues la verdad es .ue no te lo puedo decir her$ano Pdi-o 0luc aterrori,ado( Pero coó $o ha entrado en casaF P*ra$oó +chJart,( Per$ano .uerido Pdi-o 0luc entre su$iso e i$ploranteP Ves .ue esta*a tan e$papadoW
El rodillo de la cocina descendioó hacia la ca*e,a de 0luc pero en a.uel $is$o $o$ento el vie-o interpuso su so$*rero coónico .ue detuvo la a'resioó n( Con la &uer,a del 'olpe toda el a'ua .ue contenóa se desparra$oó por el suelo de la ha*itacioón( lo .ue es $aós raro el rodillo no *ien hu*o tocado el so$*rero salioó disparado de las $anos de +chJart, y planeando co$o una pa-ita arrastrada por el vendaval &ue a parar al uó lti$o rincoón de la cocina( Puieó n es usted ca*alleroF Ppre'untoó +chJart, volvieó ndose a eól( P% .ueó ha venido a.uóF P'run#oó ans( P+oy un po*re ho$*re sen# or Pe$pe,oó a decir en tono hu$ildeP vi el &ue'o de su casa a traveó s de la ventana y pedó al*er'ue por un cuarto de hora( Pues ten'a la *ondad de $archarse por donde ha venido Pdi-o +chJart,P( ene$os a'ua su?iciente en la cocina sin necesidad de $ayor caudal( Pace de$asiado &róo sen# or para poner a un po*re vie-o en la puerta de la calle repare en $is canas(
)a $elena canosa y a*undante le lle'a*a a los ho$*ros co$o ya .ueda dicho( P)as veo só Pdi-o ansP y tiene usted canas su?icientes co$o para andar calentito( V%só .ue laór'ueseW Pen'o $ucha ha$*re $uchósi$a sen#or( "o $e podróa dar un $endru'o de pan antes de .ue $e vayaF PVan diceW Psaltoó +chJart,P( se ?i'ura .ue no tene$os cosa $e-or .ue hacer con nuestro pan .ue daórselo a los tipe-os de nari, colorada co$o ustedF P por .ueó no vende usted la plu$a esa del so$*reroF Ppre'untoó ans con sarcas$oP( V!en'a ya &ueraW P+i$ple$ente un $endru'o Pdi-o el vie-ecillo( PV)ar'oW P'ritoó +chJart,( Por caridad ca*alleroB PV:uera y o-alaó te estrellesW Pecla$oó ans $ientras a'arra*a al visitante por el cuello( ero tan pronto co$o ro,oó a.uel cuello salioó disparado eó l $is$o por los aires dando vueltas y si'uiendo la suerte del rodillo &ue a parar -unto a eól a un apartado rincoón( Entonces +chJart, indi'nado se precipitoó hacia el ho$*re para echarlo violenta$ente pero &ue tocarlo y volar despedido co$o su her$ano y el rodillo para aterri,ar en el $is$o lu'ar despueós de ha*erse pe'ado con la ca*e,a contra las paredes( %lló se .uedaron tirados los tres( In$ediata$ente el vie-o se i$pulsoó a só $is$o y e$pe,oó a rodar a toda velocidad en direccioón opuesta( +i'uioó rodando y rodando hasta .ue los plie'ues de su ancha capa lo envolvieran entera$ente( )ue'o se puso el so$*rero un poco ladeado Npor.ue tieso pe'aróa contra el techoO se dio un to.ue a los *i'otes de sacacorcho y di-o con vo, &róa y serena= en'an ustedes $uy *uenos dóas ca*alleros hoy a $edianoche volvereó a lla$ar a su puerta( +eraó la uó lti$a visita .ue les ha'a y no creo .ue les etran# e despueós de su hospitalidad la $aó s in'rata .ue he reci*ido nunca( PVCo$o se le ocurra volver a aparecer por a.uóBW Pe$pe,oó a $ur$urar +chJart, al'o asustado incorporaó ndose a $edias en su rincoón( ero no lle'oó a ter$inar la &rase por.ue el ho$*recillo desaparecioó dando un violento porta,o( en el $is$o $o$ento se vio cru,ar a traveós de la ventana una espiral de nu*es racheadas .ue se retorcóan y roda*an hechas -irones valle a*a-o adoptando los per?iles $aó s inesperados( %.uella espiral se en'rosoó 'irando por el aire hasta &undirse en un chaparroón( PVonito enredo a &e $óa sen#or 0lucW Pdi-o +chJart,P( +ó rvanos el cordero su sen#oróa( +i te vuelvo a pillar en otra parecidaB ero .ueó ven $is o-osF as e$pe,ado a trinchar el corderoF P/e pro$etiste una loncha her$ano acueórdate Pdi-o 0luc( PClaro y te la has cortado calentita y $e ?i'uro .ue con idea de co'er toda la salsa( e puedes despedir por $ucho tie$po de .ue te vuelva a hacer tales pro$esas( ahora sen#oróa de-e la sala y ten'a la *ondad de esperar en la car*onera hasta .ue le lla$e$os( 0luc a*andonoó $uy triste la ha*itacioó n( +us her$anos co$ieron cordero hasta hartarse 'uardaron en la alacena las so*ras y de so*re$esa se dispusieron a *e*er hasta caer *orrachos( Vueó noche tan horri*le hacóaW %ulla*a el viento y la lluvia caóa hosti'ada sin cesar( %ntes de irse a la ca$a los dos her$anos .ue auón conserva*an un resto de sensate, se acordaron de correr los cerro-os y de atrancar la puerta con una *arra do*le( +olóan dor$ir en la $is$a ha*itacioón( Cuando esta*an sonando las doce en el relo- los dos se despertaron so*resaltados por un espantoso estreópito( )a puerta se ha*óa a*ierto de 'olpe y con una violencia .ue sacudioó la casa de arri*a a*a-o( Pueó es esoF Pecla$oó +chJart, incorporaó ndose en la ca$a( P+oy yo Pdi-o el ho$*recillo( )os dos her$anos incorporados so*re la al$ohada $ira*an ?i-a$ente co$o tratando de penetrar la oscuridad( oda la ha*itacioón esta*a encharcada y a la lu, de un *ru$oso rayo de luna .ue se cola*a por un a'u-ero de la contraventana lo'raron ver en el centro un enor$e 'lo*o de espu$a .ue 'ira*a y se *alancea*a arri*a y a*a-o ?lotando co$o un corcho( reclinado so*re eó l co$o so*re un lu-oso colchoó n se veóa al vie-ecillo con so$*rero y todo( %hora tenóa sitio para llevarlo *ien puesto por.ue el te-ado ha*óa desaparecido(
P+iento $olestarlos Pdi-o el visitante en tono *urloónP( /ucho $e te$o .ue sus ca$as esteón e$papadas( al ve, pre?ieran trasladarse al cuarto de su her$ano por.ue alló he respetado el techo( "o hi,o &alta .ue se lo di-eran dos veces( +e precipitaron hacia la ha*itacioón de 0luc calados hasta los huesos ansiosos y $uertos de $iedo(
Encontraraón $i tar-eta de visita so*re la $esa de la cocina Poyeron decir al ho$*re a sus espaldasP( recueó rdenlo es $i lti'a visita( PVDios lo .uieraW Pdi-o +chJart, dando diente con diente( el 'lo*o de espu$a desaparecioó ( or ?in lle'oó el al*a y los dos her$anos vieron encenderse el dóa a traveós de la ventana del cuarto de 0luc( El !alle del esoro era un a$asi-o de ruina y desolacioón( )a riada ha*óa arrancado de cua-o los aór*oles ha*óa destruido 'anado y cosechas y de-ado en su lu'ar un yer$o de arena ro-i,a y de &an'o 'ris( )os dos her$anos te$*lando y $uertos de $iedo se $etieron en la cocina( El a'ua ha*óa inundado todo el pri$er piso( El $aó, el dinero y casi todos los $ue*les ha*óan sido arrastrados por la tro$*a( +oólo .ueda*a la $esa de la cocina y enci$a de ella una tar-etita *lanca( Escritas en el centro con una cali'ra&óa de tra,os lar'os y ondulantes se leóan las si'uientes pala*ras=
CAP'TULO II
/a-estad el !iento del +uroeste era de los .ue cu$plen su pala*ra( ras la decisiva visita .ue .ueda resen#ada no volvioó a aparecer por el !alle del esoro( ero &ue peor por.ue tenóa tanta in?luencia so*re sus parientes todo el 'rupo de vientos del Aeste y la desple'oó con tanta e?icacia .ue ellos si'uieron su $is$a lónea de conducta( %só .ue pasa*a el tie$po y la esperan,a de .ue cayera en el valle una sola 'ota de a'ua se i*a viendo de&raudada de un an#o para otro( % pesar de .ue las llanuras de $aó s a*a-o aparecieran verdes y ?lorecientes la heredad de los res er$anos esta*a hecha un puro erial( )o .ue antes ha*óa sido el terreno $aós rico de todo el reino ahora no era $aós .ue un $ovedi,o $ontoón de arenisca ro-a( los her$anos i$potentes para luchar contra los cielos adversos y perdida toda esperan,a a*andonaron su devaluado patri$onio para *uscarse la vida en las ciudades y pue*los de la llanura( Esta*an en la $iseria( odo lo .ue les .ueda*a eran unas anticuadas planchas de oro uó lti$os restos de su $ori*unda ri.ue,a( P si nos hace$os or&e*resF Ple di-o +chJart, a ans cuando se diri'óan a la ciudadP( Es un *uen o?icio para *ri*ones( ode$os $e,clar el oro con 'randes cantidades de co*re y nadie se daraó cuenta( )a idea &ue aceptada co$o ecelente( %l.uilaron un horno y se hicieron or&e*res( ero no conta*an con dos inconvenientes .ue torcieron su propoósito(
En pri$er lu'ar .ue la 'ente no se de-a*a en'an#ar tan &aócil$ente por a.uella aleacioón de oro y co*re( ade$aós .ue los dos her$anos $ayores en cuanto vendóan al'o de-a*an a 0luc a car'o del horno e i*an a 'astarse el dinero a la ta*erna de al lado( %só &ueron &undiendo todo su oro sin ahorrar para co$prar $aós hasta .ue al ?inal sola$ente les .ueda*a una vie-a -arra .ue un tóo suyo le ha*óa re'alado al pe.uen#o 0luc( )e tenóa $ucho carin#o y no se ha*ró a desprendido de ella por nada del $undo( +ie$pre *e*óa en ella el a'ua y la leche( Era *astante rara( El asa esta*a hecha con $echones de un ca*ello tan a*undante y dorado tan pri$orosa$ente entrete-ido .ue $aós parecóa seda .ue $etal( Estos $echones *a-a*an &or$ando patillas por los lados de la -arra hasta ter$inar en una *ar*a tra*a-ada con i'ual pri$or y .ue adorna*a un rostro esculpido en el oro $aós ro-o .ue -a$aós se ha*ó a visto( Acupa*a todo el
&rente de la -arra y tenóa una epresioón &ero, concentrada especial$ente en los o-os .ue parecóan i$ponerse so*re todo cuanto a*arca*an( Era i$posi*le *e*er de a.uella -arra sin .uedar su*yu'ado por la $irada de a.uellos o-os( +chJart, -ura*a y per-ura*a .ue en una ocasioó n despueó s de llenar la -arra diecisiete veces se'uidas con vino del Rhin y volverla a vaciar otras tantas ha*óa visto .ue los o-os a.uellos le hacóan 'uin# os( Cuando le lle'oó a la -arra su turno de &undicioón para ser convertida en cucharas al pe.uen# o 0luc se le partóa el cora,oón( ero sus her$anos se rieron de eól echaron la -arra al crisol y se lar'aron a la ta*erna no sin antes enco$endar a 0luc .ue se .ueda*a en casa co$o sie$pre .ue reco'iera los lin'otes de oro cuando estuvieran listos( Cuando se &ueron sus her$anos 0luc diri'ioó una triste $irada de despedida a su vie-a a$i'a cercada de lla$as( odo a.uel pelo tan sedoso se le ha*óa .ue$ado y no .ueda*a $aós .ue la nari, ro-i,a y los o-os centelleantes $aós $ali'nos .ue nunca( L"o $e etran#a .ue $e $ire asóM pensoó 0luc Lcon el trato tan $alo .ue le esta$os dandoM( resa de desconsuelo se acercoó a la ventana y se sentoó -unto a ella por ver si el aire &resco de la tarde le alivia*a del a*rasador aliento del horno( Desde la ventana se a*arca*a toda la cordillera .ue circunda*a co$o se di-o el !alle del esoro y entre sus cu$*res resalta*a el picacho escarpado por donde caóa en cascada el Róo Dorado( Era la hora del ocaso y 0luc $ira*a a traveós de la ventana coó$o se i*an tin#endo las $ontan#as de car$esó pri$ero y lue'o de puórpura *a-o las encendidas len'uas de &ue'o de las nu*es te$*lorosas( ero lo .ue $aós *rilla*a de todo era el róo despen#aóndose en una ondulante colu$na de oro puro de precipicio en precipicio atravesado por el do*le arco de un her$oso arco iris ancho y violaóceo .ue a ratos se di&u$ina*a y otros revivóa entre los 'irones de espu$a( PV%yW Pecla$oó 0luc en vo, alta tras lar'o rato de silenciosa conte$placioó nP( Vueó $aravilla si ese róo &uera de verdad de oroW P"o di'as eso 0luc Pdi-o una vo, clara y $etaó lica $uy cerca de su oódo( PV+anto cieloW Pecla$oó 0luc ponieó ndose en pie de un saltoP( ueó ha sido esoF "o ha*óa nadie en la ha*itacioó n( /iroó por todas partes hasta de*a-o de la $esa y ta$*ieó n varias veces 'irando la ca*e,a a sus espaldas pero real$ente no ha*óa nadie en la ha*itacioón( volvioó a sentarse -unto a la ventana( "o volvioó a decir nada pero no pudo por $enos de se'uir pensando cuaónto le 'ustaróa .ue a.uel róo &uera de oro verdadero( PEso de nin'una $anera $uchacho Pdi-o la $is$a vo, de antes pero ahora $aós alto( PV+anto cieloW Prepitioó 0lucP( ero .ueó pasaF !olvioó a $irar por todos los rincones y dentro de las alacenas y lue'o e$pe,oó a dar vueltas en $itad de la ha*itacioón 'iros cada ve, $aós raópidos por.ue pensa*a .ue al'uien se esta*a escondiendo detraós de eól( De pronto la vo, a.uella volvioó a sonar cerca de su oódo( %hora se li$ita*a a tararear una cancioón sin pala*ras al'o asó co$o L)alalaQliraQlaM una suave y e&ervescente $elodóa a $anera de a'ua hirviendo dentro de una olla( 0luc se aso$oó a la ventana( "o era en casa venóa de la casa( +u*ioó las escaleras y las volvioó a *a-ar( "o esta*a a.uó en esta ha*itacioó n no ha*óa duda y era una vo, cada ve, $aós raó pida y de $aó s claros acentos( L)alalaQliraQlaM( De pronto le parecioó a 0luc .ue acercaó ndose al horno se oóa $e-or( Corrioó hacia alló y $iroó ( +ó ha*óa acertado( "o soólo parecóa venir del horno sino es $aó s de la -arra( )e .uitoó las *rasas .ue la cu*róan y retrocedioó asustado por.ue real$ente la -arra Vesta*a cantandoW +e .uedoó enco'ido contra un rincoón con los *ra,os en alto y la *oca a*ierta cuando una ve, aca*ada la cancioncilla oyoó .ue la vo, decóa con toda claridad= PVolaW 0luc no contestoó nada( PVola 0luc $uchachoW Prepitioó la -arra( 0luc sacando &uer,as de ?la.ue,a se diri'ioó hacia el crisol lo sacoó del horno y $iroó dentro( El oro se ha*óa &undido y presenta*a una super?icie suave y pulida co$o la de un róo( ero cuando 0luc se inclinoó en ve, de ver re?le-ada alló su ca*e,a su $irada trope,oó con la nari, ro-a y los o-os penetrantes de su vie-o a$i'o de la -arra $ucho $aó s con'estionado y a'udo .ue nunca( P!en'a 0luc cole'a Pdi-o la vo, desde el crisolP( Estoy *ien( +aó ca$e de a.uó( ero 0luc esta*a de$asiado atoónito co$o para ser capa, de reaccionar( PVue $e sa.ues te estoy diciendoW Prepitioó la vo, &ranca$ente irritada( 0luc se'uóa sin poder $overse(
Puieres hacer el &avor de sacar$eF Pdi-o la vo, ya en tono coleó ricoP( V/e estoy a*rasandoW aciendo un violento es&uer,o 0luc reco*roó la $ovilidad a'arroó el crisol por el asa y e$pe,oó a verter su contenido( ero cuaól no seróa su sorpresa cuando en lu'ar del dorado ló.uido vio sur'ir del crisol pri$ero un par de piernecitas a$arillas lue'o los &aldones de una levita despueó s un par de *ra,os en -arras y por uó lti$o la tan &a$iliar ca*e,a de su a$i'o( odos a.uellos ele$entos enla,aóndose uno con otro se'uón i*an apareciendo to$aron cuerpo y pisaron eneó r'ica$ente el suelo en la ?i'ura de un enanito dorado cuya estatura no pasaróa de pal$o y $edio( PV/enos $alW Pecla$oó el enano( )ue'o se pasoó cinco $inutos estirando piernas y *ra,os y sacudiendo sin parar la ca*e,a arri*a y a*a-o hasta donde alcan,a*a sin duda para cerciorarse de .ue esta*an *ien enca-adas sus pie,as( 0luc $ientras tanto lo conte$pla*a $udo de aso$*ro( )leva*a un -u*oón $uy usado de $allas de oro tan delicada$ente te-idas .ue sus irisados colores lan,a*an destellos co$o desde una super?icie de naócar( re$atando el -u*oón el pelo y la *ar*a .ue casi le lle'a*an al suelo le caóan en ondulantes ri,os tan delicada$ente .ue 0luc no hu*iera podido decir doónde ter$ina*an parecóan con&undirse con el aire( ero en ca$*io los ras'os de su cara no esta*an di*u-ados con la $is$a delicade,a eran $aó s *ien *astos y el cuerpo tira*a un poco a rechoncho( En cuanto a la epresioó n delata*a la tendencia del ho$*recillo a la to,ude, y a la irrita*ilidad( Cuando el enano dio por aca*ado a.uel ea$en de su persona volvioó sus o-illos hacia 0luc y lo $iroó ?i-a$ente durante un par de $inutos( PEso de nin'una $anera $uchacho Pdi-o al ca*o( Era en realidad una $anera $aós *ien a*rupta e incoherente de enta*lar conversacioón( odóa suponerse .ue esta*a aludiendo al curso se'uido por los pensa$ientos de 0luc .ue ha*óan provocado los pri$eros co$entarios del ho$*recillo desde el horno( ero se re?iriera a lo .ue se re?iriera el chico no esta*a dispuesto a discutir con eól( PCon.ue cree usted .ue Lde nin'una $aneraMF Pdi-o con tono pacó?ico y su$iso( ues claro Pconcluyoó ta-ante$ente el enanoP( De nin'una $anera(
diciendo esto se encas.uetoó el so$*rero hasta las ce-as y se puso a dar paseos arri*a y a*a-o por la ha*itacioón levantando $ucho las piernas y pisando $uy &uerte( Esta pausa le dio ocasioón a 0luc para poner un poco en orden sus pensa$ientos y asó considerando .ue no ha*óa ra,oón al'una para tener $iedo de su di$inuto visitante y sintiendo por otra parte una curiosidad .ue so*repasa*a con creces su con&usioó n se atrevioó a plantearle una pre'unta $aó s *ien delicada( Perdone sen# or Pdi-o 0luc un poco titu*eanteP( "o seraó usted tal ve, $i -arraF %l oór estas pala*ras el enano 'iroó raó pida$ente so*re sus talones se diri'ioó en lónea recta hacia 0luc y se estiroó ante eó l en actitud desa?iante( P)o .ue soy yo Pdi-oP es el Rey del Róo Dorado( ras lo cual le volvioó a dar la espalda y se puso a dar vueltas a 'randes ,ancadas se'ura$ente para dar tie$po a .ue se desvaneciera el pas$o producido en su oyente por a.uella declaracioó n( )ue'o volvioó a diri'irse hacia eól y se .uedoó de pie co$o esperando al'uó n co$entario( 0luc se dio cuenta de .ue tenóa .ue decir al'o lo .ue &uera( PEspero .ue se encuentre *ien /a-estad Pdi-o 0luc(
PVEscucha un $o$entoW Pdi-o el ho$*recillo haciendo caso o$iso de a.uella &oór$ula de cortesóaP( e di'o .ue soy el Rey de lo .ue vosotros po*res $ortales lla$aóis el Róo Dorado( )a &or$a en .ue aparecó a tus o-os se de*e a las $alas artes de un poderoso Rey de cuyos hechi,os aca*as de li*rar$e( )o .ue cono,co de ti y de la &or$a en .ue te tratan tus her$anos inclinoó $i aó ni$o a poner$e a tu servicio( or tanto presta atencioón a lo .ue te voy a decir( Cual.uiera .ue se atreva a su*ir hasta la cu$*re de la $ontan#a donde nace el Róo Dorado y de-e caer en el $is$o ori'en de esta corriente tres 'otas de a'ua *endita para eól y soólo para eól el róo se convertiraó en oro( ero nadie .ue &racase en su pri$er intento de*e e$prender la aventura por se'unda ve,( otra cosa si las 'otas de a'ua .ue echa en el róo no estaó n *enditas la corriente lo arrollaraó y se veraó convertido en una piedra ne'ra( diciendo estas pala*ras el Rey del Róo Dorado se dio la vuelta y se $etioó decidida$ente en el centro de las lla$as $aó s ardientes del horno( +u cuerpo se puso sucesiva$ente ro-o *lanco transparente lla$eante en una *ola de deslu$*rante lu, sonrosado y por uólti$o te$*loroso hasta .ue desaparecioó( El Rey del Róo Dorado aca*a*a de evaporarse( El po*re 0luc corrioó hacia la chi$enea en su persecucioó n( PV%y de $óW Pecla$a*a $irando hacia arri*aP( V/i -arra $i -arraW Doó nde estaó po*re de $óF
CAP'TULO III
ACA despueó s de .ue el Rey del Rio Dorado se es&u$ara de $anera tan insoó lita co$o la re&erida en el capótulo anterior ans y +chJart, irru$pieron en la casa *orrachos co$o cu*as( El descu*ri$iento de .ue ha*óa desaparecido su uó lti$a pie,a de oro los espa*iloó lo su?iciente co$o para lan,arse so*re 0luc y propinarle una so*erana y lar'a pali,a( %l ca*o de un cuarto de hora se de-aron caer en sendas sillas y le pidieron eplicaciones( 0luc les contoó lo .ue ha*óa pasado pero natural$ente ellos no le creyeron ni una pala*ra( !olvieron a a,otarlo hasta cansarse y lue'o se &ueron a la ca$a( ero a la $an#ana si'uiente al co$pro*ar la ?ir$e,a con .ue 0luc se $antenóa en su versioón de los hechos e$pe,aron a otor'arle cierto 'rado de credi*ilidad( Despueós de discutir un rato so*re .uieón de los dos de*eróa ir el pri$ero a pro*ar &ortuna ans y +chJart, sacaron sus espadas y se pusieron a luchar( El ruido de la pelea puso en 'uardia a los vecinos los cuales en vista de .ue no eran capaces de apaci'uar a los luchadores lla$aron a la policóa(
% ans le dio tie$po a escapar y esconderse pero +chJart, &ue llevado ante el -ue, .ue le $ultoó por escaó ndalo puó *lico( ero co$o se ha*óa *e*ido hasta su uó lti$o peni.ue no pudo pa'ar la $ulta y lo $etieron en la caó rcel(
Cuando ans se enteroó se puso $uy contento y decidioó salir in$ediata$ente hacia el Róo Dorado( )a pri$era cuestioó n era de doó nde sacar el a'ua *endita( :ue a ver al cura pero eóste se ne'oó a darle a'ua *endita a un individuo tan poco reco$enda*le( %só .ue ans &ue a $isa por pri$era ve, en su vida y al salir ?in'iendo .ue se santi'ua*a ro*oó un pocillo de a'ua de la pila y re'resoó a casa triun&ante( % la $an# ana si'uiente se levantoó antes de .ue a$aneciera $etioó el a'ua *endita en un &rasco .ue puso en un cesto -unto con dos *otellas de vino y al'o de co$ida( +e lo car'oó todo al ho$*ro co'ioó su *astoó n de alpinista y salioó ca$ino de las $ontan# as( % la salida de la ciudad pasoó por delante de la caórcel y al $irar hacia una de las ventanas pudo ver a traveós de las re-as la ca*e,a de su her$ano +chJart,( arecóa $uy desesperado( Puenos dóas her$ano Pdi-o ansP( uieres .ue le lleve al'uó n recado de tu parte al Rey del Róo DoradoF )os dientes de +chJart, rechinaron de ra*ia y se a'arra*a a las re-as convulsiva$ente( ero soólo consi'uioó .ue ans se riera de eól( )e aconse-oó ta$*ieó n .ue se lo to$ara con cal$a hasta su re'reso tras lo cual a'itoó ante las narices de +chJart, la *otella del a'ua *endita y continuoó su ca$ino hacia las $ontan# as lleno de eu&oria( Real$ente hacóa una $an#ana tan her$osa co$o para .ue cual.uiera pudiera sentirse &eli, incluso sin ir en *usca del Róo Dorado( Rachas de una nie*la traspasada de rocóo se etendóan por todo el valle y sur'óan de ella los contornos $ontan#osos a.uellos altos picachos di&u$inados en un color 'ris paólido y .ue apenas se distin'uóan de la ?lotante *ru$a( ero poco a poco los i*a alcan,ando la lu, del sol .ue se desli,a*a en a'udos to.ues de color ro-i,o por sus an'ulosos despen#aderos y atravesa*a con sus lar'os rayos las copas puntia'udas de los pinos( odavóa $aós arri*a sur'óan ro-as $asas dentadas en &or$a de castillo .ue*radas en $iles de &or$as &antaósticas con al'una $ancha de nieve de ve, en cuando( la nieve al &undirse con el sol i*a de-ando surcos *rillantes .ue se *i&urca*an al *a-ar( $aós arri*a auón en lo $aós alto di&u$inados co$o las nu*es $atinales pero $aós puros y perennes dor$óan contra el a,ul del cielo los so*er*ios riscos donde se atesora la nieve eterna( El Róo Dorado .ue nacóa de una de las estri*aciones in&eriores y $enos nevadas se veóa casi en penu$*ra( +oólo se distin'uó an las salpicaduras de espu$a .ue despedóa la lónea ondulante de la cascada y .ue su*óan ?lotando co$o una lenta hu$areda para ser arrastradas lue'o en -irones por el viento $adru'ador( %.ueól y sola$ente a.ueól era el punto de $ira adonde se diri'óan ?i-a$ente los o-os de ans( Alvidado de la distancia .ue le .ueda*a por salvar ha*óa iniciado su ruta a un paso tan vivo e inconveniente .ue antes de so*repasar la hilera de colinas .ue se veóan en pri$er teó r$ino ya esta*a co$pleta$ente ehausto( %de$aó s cuando coronoó esta pri$era etapa se .uedoó $uy sorprendido al descu*rir un a$plio 'laciar .ue se etendóa entre eól y el Róo Dorado y del .ue no tenóa la $enor noticia a pesar de -actarse de conocer al dedillo a.uellos para-es( +e $etioó en eól con la audacia de un consu$ado $ontan#ero aun.ue se da*a cuenta de .ue un 'laciar tan raro y tan peli'roso no lo ha*óa atravesado en su vida( El hielo era alta$ente res*aladi,o sin contar con las $uchas 'rietas de las cuales su*ó a un &ra'or *ravóo de a'ua corriente( "o se trata*a de un ru$or sordo y $onoótono sino chilloón y variado .ue tan pronto alcan,a*a a'udos de salva-e $elodóa co$o se .ue*ra*a en *reves tonos $elancoólicos o en repentinos la$entos .ue
parecóan e$itidos por una vo, hu$ana an'ustiada o doliente( El hielo se .ue*ra*a en $il &or$as distintas pero nin'uno de a.uellos di*u-os le recorda*a a ans los .ue ha*itual$ente presenta el hielo al ro$perse( arecóan tener una epresioón de rostro hu$ano y en a.uellos ras'os distorsionados se adivina*a una $irada *urlona( /illares de so$*ras en'an#osas y $isteriosas luces -u'uetea*an ora $etieóndose por las a,ules y paólidas cu$*res ora ?lotando so*re ellas a $odo de espe-is$o para con&undir al via-ero cuyos oódos ade$aós se i*an ensordeciendo a tenor del $areo de ca*e,a provocado por el continuo &ra'or de a.uellas a'uas su*terraóneas( %.uellas adversas circunstancias i*an en au$ento a $edida .ue ans avan,a*a( El hielo cru-óa *a-o sus pies co$o si *oste,ara por sus 'rietas recientes y se des'a-a*a en a'u-as te$*lorosas .ue caóan atronadoras a su paso( asó a ans aun.ue ya hu*iera a&rontado otras veces el ries'o de atravesar terri*les 'laciares e incluso con $uy $al tie$po cuando saltoó so*re la uó lti$a 'rieta de eóste y pisoó tierra ?ir$e ehausto y sudoroso le opri$óa una sensacioó n de paónico -a$aós eperi$entada( +e ha*óa visto o*li'ado a a*andonar la cesta con las provisiones .ue resulta*a un peli'roso estor*o en a.uella travesóa de tal $anera .ue ahora no tenóa $aós opcioón de alivio .ue co$er al'unos tro,os de hielo( %só lo hi,o y cuando $enos sacioó su sed( )ue'o tras una hora de reposo recuperoó sus &uer,as y sintiendo renacer en eól a.uel indo$a*le espóritu de avaricia .ue le era con'eó nito ree$prendioó el accidentado via-e( %hora de*óa a*rirse ca$ino en lónea recta y cuesta arri*a por entre una desnuda cadena de pen#as ro-i,as sin una *ri,na de hier*a para apoyar el pie ni un triste saledi,o capa, de re'alar una pul'ada de so$*ra para de&enderse del sol $eridional( a era $aós de $ediodóa y sus rayos caóan de plano so*re el a*rupto sendero en el seno de una at$oó s&era in$oóvil y so&ocante( % la &ati'a padecida por todo su cuerpo pronto notoó ans .ue se an#adóa una sed devoradora( "o hacóa $aó s .ue echar $iradas de reo-o al &rasco de a'ua *endita .ue lleva*a col'ando del cinto(
Lotal no seraó n $aó s .ue tres 'otitasM se di-o ?inal$ente( L)o .ue se dice $o-ar los la*ios y yaM( %*rioó el &rasco y esta*a haciendo ade$aó n de llevaó rselo a la *oca cuando sus o-os trope,aron con un *ulto .ue yacóa a sus pies so*re la roca( )e parecioó .ue re*ullóa( Era un perrito y da*a $uestras de estar a'oni,ando de sed( enóa la len'ua &uera la *oca seca las patas tiesas e inertes y una procesioón de ne'ras hor$i'as le su*óa por el cuello hacia las &auces( no de sus o-os se volvioó hacia el &rasco de a'ua .ue ans esta*a a'arrando( ans lo levantoó hasta su
*oca *e*ioó unos tra'os apartoó al ani$al con el pie y si'uioó su ca$ino( no podróa de?inir lo .ue ha*óa pasado pero creyoó perci*ir de i$proviso co$o una so$*ra rara cru,ando el cielo a,ul( El ca$ino se hacóa cada ve, $aós a*rupto e in'rato y la *risa .ue lle'a*a ahora de las altas cu$*res en ve, de aliviar a ans inyecta*a una especie de ?ie*re en sus venas( El ru$or de las altas cascadas resona*a co$o una *urla en sus oódos( Esta*an de$asiado le-os auó n y su sed crecóa por $o$entos( %l ca*o de una hora volvioó a $irar el &rasco de a'ua *endita( Esta*a $edio vacóo pero ha*óa $aós de tres 'otas( +e paroó para a*rirlo y cuando lo esta*a haciendo sintioó $overse al'o ante eól en un tra$o $aó s alto del ca$ino( +e trata*a de un her$oso nin#o tirado y $edio $uerto so*re la roca -adeando de sed con los o-os cerrados y los la*ios resecos y ardientes( ans lo $iroó deli*erada$ente *e*ioó y pasoó de lar'o( una nu*e 'ris oscuro tapoó el sol al tie$po .ue unas so$*ras lar'as y escurridi,as co$o cule*ras contornea*an los ?lancos de las $ontan#as( ans si'uioó avan,ando con di?icultad( El sol esta*a iniciando su descenso pero no re&resca*a( El peso pluó$*eo del aire .uieto le opri$óa las sienes y el cora,oón( ero la $eta esta*a ya cerca( !io la cascada del Róo Dorado *rotando de una ladera de la cu$*re a poco $aós de .uinientos pasos de distancia ca$ino arri*a( i,o un *reve alto en su ca$ino y lue'o lo ree$prendioó decidido a re$atar su ha,an#a( En a.uel $is$o instante lle'oó a su oódo un deó*il la$ento( !olvioó la ca*e,a y vio a un anciano con el pelo encanecido .ue yacóa postrado so*re la roca( enóa los o-os secos la te, $ortal$ente paó lida y en todo su rostro se leóa la desesperacioó n( PV%'uaW Pecla$oó deó *il$ente $ientras etendóa los *ra,os hacia ansP( Vn poco de a'uaW /e estoy $uriendo( P"o ten'o Preplicoó ansP( ade$aó s tuó ya has vivido de$asiado( asoó por enci$a de su cuerpo apresurando el paso( entonces un relaó$pa'o a,ul en &or$a de espada aso$oó por Ariente( Cule*reoó tres veces por la super?icie del cielo y lo de-oó oscurecido con el rastro de una so$*ra densa e i$penetra*le( El sol esta*a en su ocaso y se hundóa tras la lónea del hori,onte co$o una *ola ro-a y ardiente( El estruendo del Róo Dorado lle'oó a los oódos de ans( +e detuvo al *orde del a*is$o por el cual se despen# a*a( +us olas se veóan traspasadas por la 'loria ro-i,a del ocaso( %'ita*an la cresta co$o si &ueran len'uas de &ue'o y la espu$a resplandecóa surcada por destellos de lu, san'rienta( %.uel sonido se &ue haciendo cada ve, $aós apa'ado al tie$po .ue se adentra*a en los sentidos de ans la ca*e,a le da*a vueltas al co$paós de a.uel prolon'ado estruendo( resa de un repentino escalo&róo sacoó el &rasco del cinto y lo arro-oó al centro del torrente( %l hacerlo se sintioó traspasado por un &róo 'lacial .ue atena,a*a sus $ie$*ros( +e ta$*aleoó lan,oó un 'rito a'udo y cayoó( )as a'uas se cerraron so*re eó l llevaóndose su 'rito( el &ra'or del róo se elevoó salva-e en la noche al tie$po .ue despedóa entre su *or*otoón una 'ran iedra "e'ra(
CAP'TULO I(
todo esto el po*re 0luc espera*a solo en casa la vuelta de su her$ano( %l ver .ue no re'resa*a se in.uietoó $ucho y &ue a la caórcel a visitar a +chJart, para contarle lo .ue ha*ó a pasado( +chJart, se ale'roó $ucho y di-o .ue se'ura$ente ans se ha*róa convertido en piedra ne'ra y .ue ahora todo el oro seróa para eól( ero 0luc en ca$*io esta*a $uy triste y se pasoó la noche llorando( Cuando se despertoó a la $an# ana si'uiente no ha*óa en la casa nin'uó n dinero ni si.uiera un $endru'o de pan( %só .ue 0luc decidioó entrar al servicio de otro or&e*re y lo puso en praó ctica( Dóa tras dóa se entre'oó al tra*a-o con tanta intensidad y e?icacia .ue pronto reunioó dinero su?iciente para pa'ar la $ulta de su her$ano( E&ectiva$ente le llevoó el dinero a +chJart, y consi'uioó sacarle de la caó rcel( +chJart, $uy satis&echo di-o .ue le daróa parte del oro .ue consi'uiera en el róo( ero a 0luc lo uónico .ue le i$porta*a era .ue &uese alló para averi'uar lo .ue ha*óa sido de ans( Enterado +chJart, de .ue ans ha*óa ro*ado el a'ua *endita consideroó .ue tal procedi$iento podróa ha*er o&endido al Rey del Róo Dorado por no considerarlo del todo le'al y decidioó llevar $e-or a.uel asunto( %só .ue co'ioó un poco del dinero de 0luc y &ue a ver a un cura de $ala reputacioó n .ue en se'uida le vendioó a'ua *endita( +chJart, con?ia*a en .ue las cosas i*an a ir *ien( +e levantoó te$prano al dóa si'uiente antes de .ue saliera el sol puso en una cesta pan vino y el &rasco de a'ua *endita y partioó hacia las $ontan# as( )o $is$o .ue le ha*óa ocurrido a su her$ano se .uedoó aso$*radósi$o al ver el 'laciar y le resultoó $uy arduo cru,arlo incluso ha*ieóndose desprendido del estor*o de la cesta( El dóa esta*a despe-ado pero no lu$inoso( Caóa del cielo una *ru$a densa y purpuórea y las $ontan#as tenóan un aspecto cen# udo y so$*róo( )a sed e$pe,oó a apoderarse de eól a $edida .ue su*óa por el escarpado sendero hasta .ue lle'oó un $o$ento en .ue lo $is$o .ue su her$ano se llevoó a los la*ios el &rasco de a'ua *endita( ta$*ieón vio en ese $o$ento al nin# o tirado en el suelo .ue llora*a pidiendo a'ua( PV+ó claro a'uaW Pdi-o +chJart,P( V"i si.uiera ten'o *astante para $óW pasoó de lar'o( al avan,ar tuvo la i$presioón de .ue los rayos del sol se oscurecóan( !io entonces una *andada de nu*es ne'ras aso$ando por Ariente( Cuando lleva*a otra hora trepando le volvioó la sed y tuvo 'anas de *e*er $aó s( Entonces vio al vie-o tendido en el ca$ino y oyoó sus la$entos pidiendo a'ua( PV+ó claro a'uaW V"i si.uiera ten'o *astante para $óW Pdi-o +chJart,( si'uioó su ca$ino( Atra ve, la lu, parecioó nu*larse ante sus o-os( )os levantoó y vio una nie*la color de san're .ue tapa*a el sol( )a *andada de nu*es ne'ras ha*óa ascendido hasta lo alto y sus contornos se a'ita*an e hincha*an co$o las olas de un $ar a$ena,ador( su ancha so$*ra se proyecta*a oscilante so*re el ca$ino por donde su*óa +chJart,( +i'uioó trepando una hora $aó s y de nuevo la sed lo acosoó( ahora cuando esta*a llevaó ndose el &rasco a los la*ios &ue a ans a .uien le parecioó ver tendido ehausto a sus pies( )o $iroó ( %lar'a*a los *ra,os hacia eó l y le pedóa a'ua desesperada$ente( +chJart, se echoó a reór( PCon.ue a'ua ehF %cueórdate de cuando yo esta*a entre re-as no te acuerdasF V ahora $e pides a'uaW ueó te has creódo ho$*reF ue he car'ado con el &rasco todo el tie$po para .ue pudieras *e*er tuó F pasoó por enci$a de su cuerpo( ero cuando lo esta*a haciendo creyoó ver en sus la*ios una sonrisa sarcaó stica( cuando ha*óa avan,ado al'unos $etros volvioó la vista atraó s( ero el cuerpo yacente ha*óa desaparecido( n terror repentino se apoderoó de +chJart, sin sa*er por .ueó( ero la codicia de oro prevalecioó so*re su $iedo y apretoó el paso( )a *andada de nu*es ne'ras ha*óa lle'ado a su cenit y despedóa rachas de &ul'or rela$pa'ueante(
Aleadas de oscuridad ?lota*an pesada$ente cu*riendo por entero el cielo( El punto del hori,onte por donde el sol se esta*a poniendo parecóa un la'o .uieto de san're( De pronto un &uerte vendaval se levantoó des'arrando las nu*es ro-as y dispersaóndolas a lo le-os hasta .ue sus -irones se su$ieron en la oscuridad( Cuando +chJart, lle'oó a la orilla del Róo Dorado sus olas esta*an ne'ras co$o nu*es de tor$enta pero la espu$a parecó a de &ue'o( el &ra'or de las a'uas cayendo coincidioó con un trueno en las alturas en el $is$o $o$ento en .ue +chJart, arro-oó a la corriente el &rasco de a'ua *endita( n rayo deslu$*rador ce'oó sus o-os la tierra se a*rioó ante eó l y las a'uas se llevaron su 'rito( El ru$or del róo au$entoó su salva-e cancioón en la noche por.ue ahora arrastra*a dos iedras "e'ras(
CAP'TULO (
%"DA 0luc vio .ue +chJart, no volvóa se puso $uy triste sin sa*er .ueó partido to$ar( "o tenóa dinero y no le .uedoó $aó s re$edio .ue volver a o&recer sus servicios al or&e*re .ue le hacóa tra*a-ar sin descanso y le pa'a*a $uy poco( %só .ue al ca*o de un par de $eses 0luc esta*a cansadósi$o y decidioó salir a pro*ar &ortuna en el Róo Dorado( P%.uel pe.uen#o rey parecóa $uy *uena persona PpensoóP( "o creo .ue piense convertir$e en piedra ne'ra( :ue a ver al cura y eóste en se'uida le dio el a'ua *endita .ue le pedóa( 0luc $etioó en su cesta un poco de pan co'ioó el &rasco de a'ua y salioó te$prano ca$ino de las $ontan#as( +i la travesóa del 'laciar ha*óa ocasionado tanta &ati'a a sus her$anos lo suyo era veinte veces peor no soólo a causa de su co$pleioón $ucho $aós enclen.ue sino por.ue nunca ha*óa hecho alpinis$o( +u&rioó varias veces caódas $uy $alas perdioó la cesta y el pan y los etran#os ru$ores .ue su*óan del hielo .ue*rado le causa*an verdadero espanto( na ve, atravesado el 'laciar se .uedoó un *uen rato descansando tirado so*re la hier*a asó .ue cuando e$prendioó el ascenso a las cu$*res era el $o$ento de $aós calor del dóa( Cuando lleva*a una hora trepando notoó una sed devoradora y esta*a pensando en echar un tra'o del &rasco co$o ha*óan hecho sus her$anos pero de pronto vio a un vie-o .ue *a-a*a hacia eó l por el sendero escarpado( arecóa des&allecido y se inclina*a so*re su *astoó n(
Pi-o $óo Pdi-o el vie-oP $e estoy $uriendo de sed( or .ueó no $e das un poco de a'uaF 0luc lo $iroó y al verlo tan paó lido y a'otado le tendioó el &rasco( P+oó lo te pido una cosa .ue por &avor no te lo *e*as todo Pdi-o 0luc( ero el ho$*re *e*ioó lar'a$ente y cuando le devolvioó el &rasco su nivel ha*óa dis$inuido en dos tercios( El vie-o le deseoó *uen via-e y 0luc reanudoó su ca$ino con el cora,oó n ale're( El ca$ino se ha*óa vuelto $aós transita*le aparecieron unas cuantas $anchas de hier*a y al'unas ci'arras arrancaron a cantar( % 0luc le parecóa .ue no ha*óa escuchado -a$aós un canto tan ale're( +i'uioó andando por espacio de otra hora al ca*o de la cual su sed ha*óa au$entado tanto .ue consideroó indispensa*le *e*er un poco( ero cuando se disponóa a hacerlo vio a un nin#o pe.uen#o tirado -unto al ca$ino y pidiendo a'ua entre la$entos( 0luc tras luchar consi'o $is$o decidioó a'uantar la sed un poco $aó s y acercoó el &rasco a los la*ios del nin#o .ue se *e*ioó toda el a'ua .ue .ueda*a( a*óa de-ado unas pocas 'otas( +onrioó a 0luc y
lue'o se levantoó y echoó a correr cuesta a*a-o( 0luc se .uedoó $iraó ndolo hasta .ue &ue un puntito a lo le-os co$o una estrella $inuó scula( )ue'o ree$prendioó su ascenso( %hora por todas partes *rota*an de la roca lindas ?lores de las $aós variadas especies( Entre $anchas verdes y *rillantes de $us'o aso$a*an suaves y aca$panadas violetas $aós a,ules .ue el cielo cuando estaó $uy a,ul ?lores sonrosadas en &or$a de estrella y lirios del *lanco $aós puro y transparente( de ve, en cuando salóan volando $ariposas ro-as y $oradas y del cielo *a-a*a una lu, tan pura e intensa .ue 0luc se sentóa &eli, co$o nunca en su vida( "o o*stante tras otra lar'a hora de ascensioó n la sed volvioó a haceórsele intolera*le( /iroó dentro del &rasco y se dio cuenta de .ue .uedaróan cinco o seis 'otas asó .ue no de*ó a arries'arse a *e*eróas( Cuando esta*a $etieóndose otra ve, el &rasco en el cinto vio a un perro tirado contra las rocas y a&anaóndose por respirar el $is$o .ue ans se encontroó al iniciar su ascenso del pri$er dóa( 0luc se paroó a $irarlo y lue'o levantoó los o-os al Róo Dorado del .ue ya soólo le separa*an unos .uinientos $etros( +e acordoó de las pala*ras del enano= LEl .ue &racase no podraó volver a intentarloM y estuvo a punto de pasar de lar'o de-ando atraós al perro( ero sus ladridos eran tan lasti$eros .ue volvioó a pararse( PVo*re ani$alW Pse di-o 0lucP( +i no lo ayudo ahora cuando vuelva a *a-ar se'uro .ue se ha $uerto( !olvioó a $irarlo de cerca y los o-os del perro se volvóan hacia los suyos con una epresioó n tan triste .ue 0luc no lo pudo soportar( PV%l dia*lo con el Rey y todo su oroW Pecla$oó ( a*riendo el &rasco lo acercoó a la *oca del ani$al y vacioó dentro de ella todo su contenido( El perro se levantoó y se $antuvo er'uido so*re sus patas traseras( )a cola ha*óa desaparecido y las ore-as le crecieron volvieóndose sedosas y doradas( )a nari, se le puso $uy ro-a y le centellea*an los o-os( En el espacio de pocos se'undos en ?in el perro ha*óa desaparecido para dar paso a un vie-o conocido de 0luc( El Rey del Róo Dorado esta*a en pie ante eól( P0racias Pdi-o el reyP( ero no te asustes .ue todo $archa *ien(
es .ue en el rostro de 0luc se o*serva*an ine.uó vocas $uestras de consternacioón ante la posi*le reóplica a su uó lti$a &rase( Por .ueó no has venido antes en ve, de $andar$e a los sinver'uX en,as de tus her$anosF Pcontinuoó diciendo el di$inuto reyP( "o he tenido $aós re$edio .ue convertirlos en piedras( Claro .ue ya eran de piedra *erro.uen#a( PV%y Dios $óoW Pecla$oó 0lucP( Coó$o ha podido ser usted tan su$a$ente cruelF PCruel dicesF Pse etran# oó el enanoP( Echaron a'ua sin *endecir en la corriente de $i róo coó$o crees .ue yo puedo per$itir tal cosaF P+in *endecirF Ppre'untoó 0lucP( ues yo estoy se'uro sen# orB .uiero decir /a-estad de .ue el a'ua .ue traóan era de la pila de la i'lesia( Puede ser Preplicoó el enanoP pero el a'ua .ue ha sido ne'ada a los $altrechos y a'oni,antes estaó $aldita aun.ue haya sido *endecida por todos los santos del cielo( % $edida .ue ha*la*a su epresioón se volvóa cada ve, $aó s 'rave( P en ca$*io el a'ua .ue se al*er'a en la vasi-a de la 'racia estaó *endita aun.ue haya sido pro&anada por los $uertos( diciendo estas pala*ras el enano se a'achoó para arrancar un lirio .ue crecóa a sus pies( Entre sus *lancos peó talos se al*er'a*an tres 'otas de claro rocóo( El enano las sacudioó dentro del &rasco .ue 0luc tenóa en la $ano( PEcha estas 'otas en el róo Pdi-oP y lue'o *a-a por la otra ladera de la $ontan#a hasta el !alle del esoro( e deseo &eli, via-e( %l ter$inar de ha*lar a.uella di$inuta ?i'ura dorada se di&u$inoó( )os ca$*iantes colores de su $anto se &undieron en una caleidoscoópica nie*la de rocóo( +e .uedoó unos instantes escondido tras ella hasta .ue estalloó en un soólido arco iris cuyos colores se &ueron desvaneciendo poco a poco $ientras la nie*la se apodera*a de todo el espacio( El rey se ha*óa desvanecido( 0luc trepoó hasta la orilla del Róo Dorado cuyas olas eran claras co$o el cristal y *rillantes co$o la lu, del sol( Cuando de-oó caer las tres 'otas de rocóo en la corriente se produ-o en a.uel lu'ar un tor*ellino circular y las a'uas *a-a*an por eó l con sonora $elodóa( 0luc se .uedoó un rato o*servando el espectaó culo *astante decepcionado no soólo por.ue el róo no se ha*óa convertido en oro sino por.ue su corriente ha*óa $er$ado $ucho( ero de todas $aneras o*edeciendo la orden de su a$i'o e$prendioó el descenso hacia el !alle del esoro por la otra ladera de la $ontan# a( % $edida .ue *a-a*a le parecioó oór el ru$or de unas a'uas su*terraó neas *a-o la tierra .ue i*a pisando( cuando avistoó el !alle del esoro descu*rioó .ue un róo i'ual .ue el Róo Dorado esta*a $anando de una hendidura practicada en un $aci,o de rocas .ue ha*óa a sus pies( rota*a y se *i&urca*a en innu$era*les arroyos .ue invadóan los esteó riles terrones de ro-a arenisca( %nte la $irada sorprendida de 0luc la hier*a *rota*a entre los recientes arroyuelos y crecóa una serie de plantas ondulantes .ue se inclina*an hacia la tierra hu$edecida( En los ri*a,os a*róan sus peótalos de repente ?lores -oóvenes co$o *rotan las estrellas cuando e$pie,a a oscurecer y las $atas de $irto y los vin#edos de-a*an caer su so$*ra alar'ada por el valle( De esta $anera se i*a convirtiendo nueva$ente en -ardón el !alle del esoro y a.uella herencia .ue echoó a perder la crueldad la recon.uista*a el a$or( asó 0luc volvioó a su tierra y ha*itoó en el valle y -a$aó s se cerroó a nin'uó n $enesteroso la puerta de su casa $ientras .ue sus 'raneros se llena*an de $aó, y su casa de ri.ue,a( %só .ue para eól el róo se ha*óa convertido de acuerdo con la pro$esa del enano en un Róo Dorado( odavóa hoy al'unos ha*itantes del !alle sen#alan el lu'ar donde cayeron las tres 'otas de a'ua *endita en a.uella anti'ua corriente y tra,an el curso .ue si'uioó el Róo Dorado *a-o tierra hasta an# orar en el !alle del esoro( en lo alto de la cascada del Róo Dorado todavóa pueden verse dos iedras "e'ras en torno a las cuales se arre$olinan las a'uas al atardecer con lasti$ero acento( todavóa hay 'ente en el lu'ar .ue lla$a a esas piedras los er$anos "e'ros(
NI)O DE MADERA /R+( C)I::ARD raduccioón Car$en /artón 0aite
L0CF L&1 CL+55)IK esposa del Eilósofo y 'ate'(tico H. >. Clifford fue no%elista y dra'aturga y escri*ió tres li*ros para ni@os. 1ntre "stos el '(s interesante es &nyho7 Stories pu*licado en dos ediciones 89NNQ y 9N;P=. i@o de 'adera Rla historia de un ni@o autista #ue recuerda los casos e6puestos por I. K. Laing en 1l yo di%ididoR se incluyó sólo en la segunda edición aun#ue Mrs. Clifford lo ha*ía pu*licado ya en una colección de cuentos para adultos titulada The Last Touches and )ther Stories 89N;Q=.
AG3H ha*óa en toda +ui,a un nin#o $aós va'o e indolente .ue ony( odos los de su edad tra*a-a*an en al'o= cortando len#a reco'iendo ?lores de $ontan#a de las .ue se lla$an alló Lno $e olvidesM pastoreando 'anado llevando pa.uetes a los turistas o sirvieóndoles de 'uóa en sus ecursiones( entre unas cosas y otras se i*an 'anando la vida( ero ony no hacóa a*soluta$ente nada y cada ve, .ue su $adre intenta*a e$plearlo en al'uón $enester se $ostra*a tan horrori,ado .ue ella aca*a*a de-aóndolo por i$posi*le( oco a poco a $edida .ue crecóa se le &ue poniendo cara de tonto co$o si los sesos se le hu*ieran hecho a'ua( En el pue*lo le pusieron de apodo Lca*e,a de len# oM( PV!aya hi-o tan inuótil .ue te ha tocado en suerte $u-erW Ple decóan las vecinas a su $adreP( iene la ca*e,a co$o un len# o( ella se en&ada*a( or.ue aun.ue ta$*ieón a veces se le escapara lla$ar a su hi-o Lpeda,o de len#oM le $olesta*a oórlo en *oca de los de$aós( Puede .ue esteó pensando $aó s de lo .ue parece aun.ue no lo deó a entender Psolóa contestar( P por .ueó no lo da a entenderF n pensador .ue no ha*la es co$o un letrero .ue no sen#ala a nin'una parte ni tiene escrito nada para orientar a .uien pasa Ple di-o un dóa el vie-o 0aspar( Pri$ero se hacen los letreros y lue'o se escri*en las cosas noF ues con el ha*la pasa i'ual= las pala*ras .ue $erecen la pena soó lo se dicen despueó s de ha*erlas pensado $ucho( De-ad en pa, a ony .ue ya diraó al'uó n dóa lo .ue ten'a .ue decir( ero aun.ue sacara sie$pre la cara por eó l la verdad es .ue la procesioó n i*a por dentro( PVCuaó nto te .uiero hi-o de $i al$aW Ple decóaP( +ie$pre tan paólido y con esos o-os a*iertos de par en par co$o si estuvieras esperando .ue las puertas del cielo chirriaran so*re sus 'o,nes para de-arte ver el interior de su reino( ero de .ueó te sirve $irar tanto al cielo si resulta .ue eres tonto y a nadie le sirves de nadaF V+i hasta a tu propio padre le a'otas la pacienciaW ony esta*a sentado -unto a la chi$enea y $ira*a coó$o el &ue'o e$pe,a*a a crepitar y a la$er con sus lla$as los costados de un pote ne'ro .ue col'a*a so*re ellas( +e volvioó hacia su $adre( Podróa estar conti'o y al $is$o tie$po le-osF Ple pre'untoó P( /e encantaróa estar le-os( PV!aó l'a$e DiosW Pecla$oó su $adreP( ero por .ueó .uieres estar le-osF Por.ue entonces $e volveróa pe.uen# ito y $e podróas co'er en *ra,os( nadie $e estaróa sie$pre pidiendo .ue ha'a cosas .ue no puedo hacer o .ue se $e olvidan( Pero hi-o .ueó tiene .ue ver estar le-os con ser pe.uen# oF Podo el $undo se vuelve pe.uen# o cuando se ale-a Pcontestoó eó lP( o $iro $uchas veces a la 'ente .ue *a-a por el sendero desde la casa 'rande( +e'uón se acercan a.uó se van volviendo cada ve, $aós 'randes lue'o pasan por delante de la puerta y si'uen hacia el *arranco y se van haciendo pe.uen# itos pe.uen# itos hasta volverse del ta$an# o de
las ?i'uritas de $adera .ue esculpe papaó en el invierno( lue'o cuando vuelven otra ve, 'randes y cada ve, $aós 'randes cuanto $aó s cerca vienen( +ó só $e 'ustaróa ser pe.uen# ito y estar le-os( PV%y hi-o por Dios tuó eres tontoW Ple di-o su $adreP( e crees .ue tu padre $en'ua de ta$an# o al'una ve,F Es un e&ecto de la distancia por eso te parecen pe.uen#os los .ue pasan si te acercaras veróas .ue no han crecido ni han $en'uado si'uen siendo i'ual( ero ony $eneoó la ca*e,a co$o si no estuviera convencido( Pues para $ó son pe.uen#os Pdi-oP( /e 'ustaróa ir$e le-os y ser pe.uen#o otra ve, para ti y asó no estaróas pidieó ndo$e todo el dóa .ue ha'a esto y lo otro y en&adaó ndote si se $e olvida( en'o tantas cosas en la ca*e,a .ue $e *a-an a los o-os y .ue no se pueden co'er con las $anos no sirven de nada las $anos( PClaro .ue sirven si las usas Pdi-o ella suspirandoP( odas las cosas tienen su ra,oón de ser en el $undo y los chicos -oóvenes y &uertes han nacido para tra*a-ar para no ser unos inuótiles( ony se li$itoó a contestar= Pues yo un dóa $e ireó le-os de a.uó y $e volvereó pe.uen#ito( +alioó de la casa y se sentoó en un ta*urete a to$ar el sol a la puerta( )ue'o se puso a cantar una cancioón .ue no se sa*e doónde la ha*róa aprendido por.ue nadie la conocóa de la $is$a $anera .ue nadie ensen#a a los paó-aros a cantar y el trino les *rota de su cora,oó n solitario( Lo*recilloM se decóa triste$ente su $adre $ientras lo escucha*a( L el caso es .ue no es tonto a pesar de las tonteróas .ue dice( A *ueno si es tonto tiene una vo, $aós dulce .ue la de todos los sa*ios -untos( Cuando la oi'o se $e van todos los $alos pensa$ientos y hasta puedo perdonar a la $u-er de 0aspar por ha*er$e .uitado el tra*a-o de lavarle la ropa a la sen# ora in'lesa( "o vale la pena en&adarse por cosas tan pe.uen# asM( ero todavóa no os he dicho doónde vivóa ony( +u casa de verano esta*a en lo alto de la $ontan#a do$inando un valle lleno de pe.uen# os prados y de ca$inos serpenteantes .ue i*an a $orir al pie de una cascada( Caóan las a'uas de esta cascada por la ladera de la $ontan#a y era co$o un suen#o .ue se olvida antes de despertar por.ue aun.ue la espu$a *a-a*a y *a-a*a nunca lle'a*a a tocar &ondo espolvoreaóndose en la lu, irisada en la cual se desvanecóa( % ony le 'usta*a $irar la cascada hacóa es&uer,os por tratar de sentir lo .ue se ?i'ura*a .ue el a'ua sentiróa arre*atada por la *risa y &u'ada en sus *ra,os( % veces incluso era casi capa, de i$a'inarse via-ando con ella cada ve, $aós le-os hasta perder la nocioón de só $is$o y se i$a'ina*a &undido con los 'randes vientos a cuyo encuentro i*a y diluyeóndose en la lontanan,a so*re el oceóano( or todo el valle se veóan dispersos chalets de $ontan#a alternando con las so$*róas casas de $adera de los aldeanos( %l'unas esta*an construidas so*re pilares para .ue el 'anado y .uienes lo pastorea*an encontraran alló un lu'ar para res'uardarse de lluvias y tor$entas( Atras tenóan 'randes piedras enci$a del te-ado para .ue los vientos &uertes no se llevaran las te-as( Cuando ony era pe.uen#o co$o todavóa no ha*óa visto nunca a un al*an#il tra*a-ando creóa .ue a.uellas pilastras eran las patas de $adera de las casas y .ue apoyaóndose en ellas ha*óan su*ido hasta alló cuando todo esta*a oscuro y silencioso por la noche( a$*ieón creóa .ue las dos ventanitas de la &achada eran los o-os .ue les ha*óan servido de orientacioón en su ascenso( )e hu*iera 'ustado verlas su*ir ren.ueando pasito a paso por los senderos en ,i',a'( Cuando se hi,o un poco $ayor casi le parecioó una o&ensa enterarse de .ue ha*óan sido construidas por la $ano del ho$*re alló en a.uel $is$o sitio del valle o de la $ontan# a donde se'uóan estando a,otadas por los vientos y por las lluvias .ue al'uó n dóa aca*aróan con ellas( a*óa un $ontoón de esco$*ros en uno de los lados de la $ontan#a y $uchas veces $iraóndolo se ha*óa pre'untado de doónde ha*róa salido eso hasta .ue al ?in lo entendioó( se .uedoó conte$plaó ndolo triste$ente $ientras pensa*a en los nin#os acurrucados -unto al &ue'o y en los pastores acechando los estra'os de la arrasadora tor$enta .ue se lleva*a por delante sus viviendas convirtieó ndolas en un recuerdo( ;usto enci$a del chalet de su padre ha*óa una 'ran casa de piedra .ue se lla$a*a el hotel %lpino donde nu$erosos etran-eros venóan a pasar el verano( %.uellas 'entes ha*la*an entre só en un len'ua-e .ue ony no entendóa y sentóa n $ucha curiosidad por todos los pue*los de los alrededores .ue les 'usta*an $ucho( Continua$ente hacóan pe.uen# as ecursiones para conocer $e-or a.uellos contornos( % ony le parecóa $uy raro .ue hu*ieran via-ado desde tan le-os para venir a ver cosas .ue eól conocóa desde .ue nacioó= las colinas los valles la nieve la ?lor de noQ$eQolvides y la lu, del sol so*re a.uella cal$a in?inita( +eróa posi*le .ue vinieran soólo para esoF % veces se pre'unta*a .ueó $aós cosas podróan eistir $aós allaó del panora$a .ue conte$pla*an sus o-os y .ueó desconocidas &or$as to$aróa el $undo al etenderse( ero no le tenta*an por $ucho tie$po estas pre'untas so*re los etran-eros
o el $undo del .ue venóan( +ilencioso y solitario de-a*a .ue los dóas y las noches se escurrieran so*re eól co$o un nadador .ue no hace $aó s es&uer,os .ue los precisos para $antenerse a ?lote sin aho'arse( arecóa en e&ecto .ue ony nada*a a traveós del tie$po para eól acordarse de un dóa cual.uiera y separarlo del anterior o del si'uiente era tan di&ócil co$o distin'uir un iloó$etro de otro en la super?icie del $ar( % veces se etran#a*a de .ue los etran-eros &ueran 'ente tan ?lo-a tan epuesta a perderse o a $atarse por.ue a pesar de lo $ucho .ue canta*an las ecelencias de la $ontan#a no se atrevóan a su*ir solos ciertos ca$inos o a eplorar llanuras nevadas por donde ony podróa ha*er dea$*ulado hasta dor$ido( ero a.uella cortedad de aóni$o de los turistas tenóa sus venta-as por.ue 'racias a eso el padre de ony 'ana*a dinero sirvieóndoles de 'uóa por los ca$inos de la $ontan#a llevaóndoles co$ida y ayudaóndolos a salvar pe.uen#os precipicios o 'rietas de los .ue ony ni se aperci*óa cortando escalones en el hielo para .ue no res*alaran sus pies y en ?in cuidando de ellos de a.uellos turistas tan raros .ue presu$óan de a$ar la $ontan#a y al $is$o tie$po le tenóan tanto $iedo( /ientras su padre esta*a &uera ony se pasa*a las horas $uertas sentado en el chalet viendo coó$o su $adre se a&ana*a &re'ando li$piando y preparando la sopa para la cena de su $arido( Atras veces se senta*a a la puerta de la casa y se entretenóa escuchando el ru$or de las avalanchas de nieve $ientras los caó lidos rayos del sol acaricia*an su ca*e,a con el pelo cortado al rape( Vienaventurado onyW )os aór*oles de-a*an di*u-os .ue eól era capa, de ver y entendóa el len'ua-e del viento( "o perteneceró a acaso al $undo de los aó r*oles y los vientos no ha*róa &or$ado parte de ellos en una vida anteriorF ara .ueó $olestarse entonces en tra*a-arF +u cora,oón intuóa con&usa$ente .ue si se ne'a*a a inte'rarse en tareas co$o las .ue su padre y su $adre lleva*an a ca*o poco a poco se iróa internando en un $undo .ue esta*a $aós allaó el reino de donde venóan las *ru$as( %caso una ve, cuando era $inuósculo no ha*óa salido de alló para e$prender su pri$er via-eF ues al'uón dóa cuando hu*iera cu$plido su ciclo de per$anencia en la $ontan#a volveróa a perderse en la distancia y a ser otra ve, tan pe.uen# o co$o entonces( ha*óa ta$*ieón otros pensa$ientos .ue hacóan presa en su cora,oón en perpetua co$unioón con la naturale,a( Eran pensa$ientos total$ente etran#os y sin sentido para las 'entes .ue rodea*an a ony pero eól ta$poco encontra*a &or$a de epresarlos teniendo en cuenta ade$aós .ue hasta las pala*ras $aós corrientes y de uso cotidiano eran di&óciles para sus la*ios( Cuando lle'a*a la noche y aca*a*an de cenar se senta*an a la puerta y a ony le 'usta*a escuchar las historias .ue conta*a su padre so*re lo .ue ha*óan dicho y hecho los turistas( Cuando ha*óan sido $e,.uinos en el pa'o o antipaóticos o el dóa se le ha*óa dado $al por lo .ue &uera el padre de ony venóa de $alhu$or y protesta*a de la cena o le da*a por $eterse con el hi-o echaóndole en cara su pere,a( ero la $adre sie$pre le de&endóa( PV!a$os no seas tan duro con eólW Psolóa decirP( odavóa es co$o una persona a .uien despiertan de$asiado pronto antes de dar por satis&echo su suen#o y cuyas enson#aciones inco$pletas se propa'an a las horas de vi'ilia( Dale tie$po( De-a .ue si'a dur$iendo y son#ando hasta .ue se sacie y ya veraós coó$o despierta hecho un ho$*re al $undo del tra*a-o( PVueó tonteróasW Pcontesta*a el padreP( odos tene$os suen#os y no por eso nos desperta$os alelados ni con tan pocas 'anas de tra*a-ar( Di tuó .ue canta $uy *ien y eso lo salva de $is iras V.ue si noBW )o $aós raro de la cancioón de ony es .ue nadie sa*óa doónde la ha*óa aprendido( Canta*a al'una estro&a de ella cuando *a-a*a de la $ontan#a de reco'er ?lores de noQ$eQolvides( )as i*a a *uscar a los riscos $aós altos por.ue alló entre la nieve alpina es donde sur'en estas ?lorecillas *lancas y cuando traóa unas cuantas las a'rupa*a en ra$illetes .ue vendóa a los turistas( ero esto era antes de ha*erse ido encerrando cada ve, $aós en el $utis$o co$o si una 'ran tela de aran#a lo atrapara en sus redes antes de perderse del todo dentro de un suen#o .ue cerra*a tras só la puerta de co$unicacioón con el $undo de los despiertos( n dóa ha*óa vuelto con su cesta vacóa( PDoó nde estaó n las ?loresF Ple pre'untoó su $adre( P"o he encontrado nin'una Pcontestoó eó l( +e sentoó -unto a los len# os hu$eantes de la chi$enea y se puso a tararear a.uella cancioón .ue sa*óa desde sie$pre aun.ue esta ve, con un estri*illo .ue su $adre nunca le ha*óa oódo( P esoF ony no contestoó( PDi'o .ue doónde has aprendido eso Prepitioó su $adre( ero no hu*o $anera de sacarle pala*ra del cuerpo(
PDe*e de ser $uy duro de aceptar tener un hi-o tonto Pco$entoó la $u-er de 0aspar( P/i hi-o no es tonto Pprotestoó ella( PCoó$o .ue noF entonces por .ueó no sa*e doónde ha aprendido la cancioónF P)a ha aprendido en las nu*es en la ladera de la $ontan#a $ucho $aós le-os y $aós alto de donde nosotras podróa$os lle'ar a sa*er lo .ue ha*raó alló sola$ente los seres co$o ony podróan contarlo( dichas estas pala*ras se .uedoó $irando rencorosa$ente a la $u-er de 0aspar esperando a .ue se &uera( ero lue'o cuando se .uedoó sola suspiroó triste$ente( PA-alaó no tarde en despertar a la vida Ppensa*aP( or.ue si no .ueó va a ser de eó l el po*reF ero desde a.uel dóa ony se &ue olvidando cada ve, $aós de todo lo .ue le decóan o le $anda*an hacer y vivóa tan $etido en sus suen# os .ue se le en$aran# a*an con las cosas .ue veóa y era incapa, de di&erenciar un $undo de otro( Era soólo en el verano cuando el tie$po pasa*a asó( Cuando lle'a*an las tor$entas y la nieve e$pe,a*a a caer se cerra*an los hoteles y chalets de la $ontan#a y entonces los ca$pesinos y pastores con sus &a$ilias y sus re*an#os *a-a*an al valle a invernar( ony y sus padres vivóan con otro vecino a la entrada del pue*lo todos arre*u-ados en una ca*an#a de $adera( )le'aron las riadas y los vientos arrasadores y los $ontones de nieve se apilaron contra las ventanas hasta i$pedir el paso a cual.uier rendi-a de lu, .ue intentase entrar en la ha*itacioón cerrada y car'ada de hu$o( ony solóa sentarse -unto a su padre para o*servar su tra*a-o( Con trocitos de $adera .ue corta*a de las paredes esculpóa ?i'uritas de ani$ales ho$*res y $u-eres co$o si los &uera sacando con la nava-a de su prisioón uno a uno( or lo $enos es lo .ue le parecóa a ony( "o se da*a cuenta de la precisioón del o-o y la nava-a de su padre al tallar a.uellos -u'uetes ni entendóa .ue el $oóvil de su tra*a-o era tenerlos listos para .ue su $adre se los vendiera a un co$erciante .ue solóa venir de 0ine*ra o antes de .ue lle'ara el verano para poder sacarlos a un $ostrador &uera de la casa y .ue se encapricharan de ellos los pri$eros turistas .uienes solóan co$prarlos despueó s de re'atear un poco( %.uel invierno ony descu*rioó en la $adera de una vi'a un nudo $aós oscuro .ue le lla$oó la atencioón( odas las $an#anas $ientras desayuna*a su ta,oón de leche los o-os se le i*an &ascinados a a.uel saliente de la $adera( or las noches cuando se acurruca*a aterido -unto al &ue'o .ue crepita*a en torno al caldero de sopa se'uóa $iraóndolo ?i-a$ente y se pre'unta*a .ueó etran# o $ensa-e esconderóa( asta .ue un dóa su padre lo cortoó con la nava-a se puso a darle vueltas entre los dedos y por ?in e$pe,oó a tallarlo( Co$o resultado de su tra*a-o sur'ioó de la $adera la ?i'urilla de una $u-er $inuóscula cuyo rostro epresa*a atencioón y alerta( Despueós de pulirle las uólti$as virutas el padre de ony co'ioó a la $u-ercita y la puso &rente a só ( Parece co$o si estuvieras esperando .ue al'uien viniera a hacerte co$pan#óa noF Ple di-o carin#osa$ente co$o si ha*lara con un nin# oP( ues no seó de nadie( ueno a no ser .ue ony .uiera prestarse a ello( ony se estre$ecioó por.ue le parecioó .ue los o-os de la $u-er se ha*óan vuelto hacia los suyos( PVero si no es $aós .ue un peda,o de $adera hi-oW Ple di-o su $adreP( "o co$prendes .ue $an#ana $is$o se la $andare$os al co$erciante de 0ine*raF no la $ires con ese susto ho$*re( "o hay .ue tener $iedo de las cosas in$oóviles no ves .ue no se $ueveF El peli'ro estaó en lo .ue se $ueve en los seres vivos pero no en un trocito de $adera tallado por la nava-a de tu padre( ero ony se esca*ulloó &uera de la casa y $ientras pasea*a al aire li*re hundiendo sus ,apatos en la nieve se'uóa teniendo $iedo de la $u-ercita de $adera .ue yacóa in$oóvil con los o-os a*iertos de par en par en la estancia llena de hu$o( Cuando re'resoó de su paseo su $adre le $iroó y di-o co$o si le estuviera adivinando el pensa$iento= P+a*es onyF "uestro vecino )ouis ha venido( +e va a 0ine*ra a contratar $ulas para el verano y le he$os dado todas las tallas de tu padre para .ue las venda la $u-ercita ta$*ieó n asó .ue ya no te preocupes olvódala( %.uello ha*óa pasado hacóa $aós de un an#o y ony en e&ecto ha*óa olvidado a.uel tro,o ru'oso de $adera y la $u-ercita .ue en'endroó( %hora su padre esta*a haciendo nuevas tallas y con *astante prisa por.ue el co$erciante .ue pasa*a por alló una ve, al an#o esta*a a punto de venir a reco'er el tra*a-o .ue durante el invierno lleva*an a ca*o los artesanos de la ,ona( las ?i'uras .ue eól no co$prara se $eteróan en ca-ones en espera de la lle'ada de los turistas( LA-alaó &uera yo una de estas ?i'urillasM pensa*a ony $ientras veóa coó$o las envolvóan en papel de seda Lpara no crecer nunca y .ue $e levantaran con cuidadito y $e pusieran a dor$ir en un ca-oón hasta el verano( lue'o salir y
de-ar$e acariciar una y otra ve, por la lu, del sol( De*e de ser $aravilloso tener piernas .ue nunca duelen y $anos .ue nunca tra*a-anM( El co$erciante lle'oó una $an# ana $uy &róa( Era un ho$*re silencioso de piel oscura pelo $uy ne'ro y ce-as po*ladas( Puieón es eósteF Ppre'untoó sen#alando a ony( PEs $i hi-o Pdi-o su padreP( ero vale para poco( )o uó nico .ue sa*e hacer es cantar( PEs el chico del .ue cuentan los pastores .ue ha aprendido su cancioón en las nu*esF Pal ve, Pdi-o el padre( PVues claroW Pdi-o la $adreP( )a cancioó n de ony es &a$osa en todos los valles y $ontan# as del contorno( Pna ve, vino a 0ine*ra un turista etran-ero Pcontoó el co$ercianteP y tratoó de cantar esa cancioó n( ero soó lo sa*óa un tro,o( P% ony no le sirve de nada sa*erla Pintervino el padreP por.ue lue'o ni con los pies ni con las $anos es capa, de hacer nada de provecho( )a $adre saltoó en su de&ensa( PV"o te $etas tanto con eólW Pdi-oP( nos han nacido para usar los pies y las $anos y otros para sentir con el cora,oón y epresarse con los la*ios( "o canta una cancioón .ue ha rescatado de las nu*esF ues .ue ella via-e en ve, de sus pies y ha'a el tra*a-o .ue no hacen sus $anos( PCon ra,oó n le lla$an ca*e,a de len# o Pcontinuoó el padre sin prestar atencioó n a su $u-erP desde lue'o por un peda,o de $adera se le podróa to$ar si no cantara de ve, en cuando( "o vale para otra cosa( P/uchas veces una cancioón Pinsistóa la $adreP so*revive a las $anos .ue se pasan el dóa a$asando pan y lle'a $aó s allaó .ue el corredor $aó s li'ero( PVA-alaó &uera co$o uno de estos $un# ecosW Pan# adioó el padre sen# alando sus pe.uen# as tallas de $adera( Pues ya ves esta*an escondidos en un *lo.ue de $adera noF i'ual .ue la cancioón de ony se esconde dentro de su pecho Pdi-o ella $irando al hi-o tierna$ente( PVDichosa cancioó nW Pprotestoó el padreP( Vara lo .ue sirveW V/aó s le valiera son# ar $enos y tra*a-ar $aó sW El co$erciante se ha*óa .uedado silencioso y pensativo( Cuando volvioó a ha*lar lo hi,o con vo, lenta y persuasiva( Por .ueó no le de-an .ue se ven'a con$i'o a 0ine*raF Ppre'untoó P( o arrancareó de sus la*ios la cancioón entera y la eportareó a todo el $undo( Puieres irte a 0ine*ra onyF Ple pre'untoó su padreP( al ve, alló se cu$pla tu deseo de estar le-os y volverte pe.uen#ito( )a $adre sintioó .ue el cora,oón le da*a un vuelco( Pero yo he oódo decir PsuspiroóP .ue el cu$pli$iento de un deseo a veces no acarrea &elices consecuencias( En ?in hi-o $óo el $undo es $uy ancho y no sereó yo .uien te prohó*a recorrerlo( !ete pues si .uieres( odos los vecinos salieron a la puerta de sus casas para ver $archar a ony cuando cru,oó el pue*lo en co$pan#óa del co$erciante( ero ony no los veóa a ellos( Ca$ina*a co$o aturdido( )os caraó$*anos de hielo col'a*an a $anera de ?lecos en la cascada y en los sitios por donde el sol los ha*óa *esado se veóa co$o una estrella de oro( ero ony pasa*a de lar'o sin ?i-arse en nada( Ca$ina*a con los o-os clavados en el lar'o ca$ino recto .ue se a*ró a ante eól pre'untaóndose si en los troncos de los a*etos .ue lo *ordea*an no viviróan escondidos cientos de etran#as ?i'uras co$o las .ue su padre li*era*a de la $adera a 'olpe de nava-a( El co$erciante ha*óa sacado unos ala$*res del *olsillo y les da*a &or$a ha*ilidosa$ente se'uón i*an andando( Entre'ado a a.uella tarea no di-o ni una sola pala*ra hasta .ue el pue*lo ha*óa .uedado a sus espaldas y de-oó de oórse el ru$or de la cascada al deshelarse( Entonces levantoó los o-os y ecla$oó = PV%hora cantaW /a.uinal$ente co$o si &uera un $un#eco al .ue dan cuerda ony se puso a cantar $ientras el co$erciante ras'ueando los ala$*res trata*a de captar el tono de la $elodóa hasta .ue lo consi'uioó( ero ony no le entendóa( na in$ensa cal$a se ha*óa apoderado de todos sus sentidos( Ca$ina*a co$o si vislu$*rara ante só el paós de sus ensuen# os y estuviera a punto de e$pu-ar la ver-a .ue da*a acceso a eó l( PVan' tan'W Pvi*ra*a el ala$*re(
)os a*etos se *alancea*an al co$paós de la *risa y a.uel vaiveón i*a en au$ento a $edida .ue i*a decayendo y se acerca*a la hora del ocaso( ony volvóa la ca*e,a para $irarlos le parecóan vie-os conocidos y le hu*iera 'ustado acercarse a ellos co'erlos del *ra,o y continuar andando a$istosa$ente en su co$pan#ó a pero ha*óa al'o .ue se lo i$pedóa( )os aór*oles al reconocerlo le tendóan sus *ra,os y cuchichea*an entre só ony no podó a desci&rar sus pala*ras( ero lle'aróa a entenderlas= esta*a dispuesto a aprender su idio$a y penetrar sus secretos( PVan' tan'W Prepetóa el ala$*re( )os aór*oles ya esta*an envueltos en so$*ras pero ony no detuvo su paso( +i'uioó andando sin tre'ua internaó ndose en la oscuridad hasta .ue ta$*ieó n eó sta .uedoó atraós y poco a poco se &ue per?ilando ante eó l la lu, del nuevo dóa( % lo le-os se veóa una cordillera cuyas ci$as *a-as al principio i*an au$entando de ta$an#o a $edida .ue ony se acerca*a co$o si .uisieran darle la *ienvenida( PV+i'ue cantandoW Pordenoó el co$erciante( ero ahora la cancioón de ony era distinta( a no parecóa *rotarle del cora,oón sino si$ple$ente de los la*ios y escucha*a a.uellas notas co$o si las oyera repetidas por otro( +e le escapa*a la cancioón para ir a parar a los ala$*res .ue pulsa*a el co$erciante( ero a ony le da*a i'ual no le i$porta*a nin'uón senti$iento preciso hacóa ya presa en eól( "ota*a las piernas entu$ecidas y los pies pesados y sin e$*ar'o ha*óa au$entado la li'ere,a de su paso( "o esta*a cansado ni ale're ni triste no sentó a calor ni &róo( !ivóa dentro de un suen# o( )os a*etos ha*óan ido .uedando atraós ahora esta*an ya le-os( ony y su co$pan#ero ha*óan cru,ado $uchos pue*los desde .ue salieron de a.uel donde ony vivóa( +e aproi$a*an a a.uellas $ontan#as .ue le parecieron tan pe.uen# as al principio y ante su vista aparecioó un 'ran la'o a,ul en cuyas a'uas se re?le-a*a un cielo $aó s a,ul todavóa( ;unto al la'o arranca*a una lar'a carretera .ue lle'a*a hasta 0ine*ra la ciudad a la cual se diri'óan( ero antes de lle'ar alló tuvieron .ue cru,ar otros $uchos pue*los y ciudades unos trepando con sus *lancas casitas por la ladera de la $ontan# a y otros $aó s a*a-o a orillas del la'o( %l'unas casas tenóan *alconadas de $adera y otras esta*an hechas entera$ente de $adera( ony se pre'unta*a en .ueó etran# o *os.ue ha*róan crecido los aó r*oles de los cuales se sacoó( Era co$o si cada ve, tuviera una relacioón $aós y $aós intensa con todos los ele$entos 'enuinos de la "aturale,a Pel cielo el la'o los aór*olesP incluso la $adera inani$ada .ue da*a co*i-o a seres hu$anos( )os seres hu$anos sola$ente le provoca*an etran#e,a co$o si no &ueran sus se$e-antes y una *arrera los separase de eól( +entóa en e&ecto .ue esta*an hechos de otra sustancia a$asados con otra carne y otra san're y le parecóan tan 'randes .ue le hacóan so$*ra( Da*an ,ancadas 'randósi$as y transporta*an &ardos .ue a eól lo ha*róan aplastado( lo raro es .ue ta$poco los veóa $aós 'randes .ue su padre o su $adre soólo era al acercarse cuando se da*a cuenta de la di&erencia de ta$an#o( a$poco le sorprendóa notar esto por.ue ya no se etran#a*a de nada nada acelera*a su pulso ni hacóa latir $aó s deprisa su cora,oó n( +e'uóa andando y andando co$o un autoó$ata( El co$erciante se'uóa tan#endo el ala$*re y la $uó sica resultante to$a*a cuerpo y se i*a pareciendo cada ve, $aó s a la cancioón de ony( ero ony se'uóa adelante i$pasi*le $irando el cielo y las a'uas del la'o a $edida .ue el sol lo i*a ilu$inando todo y las $ontan#as se volvóan $aós 'randes( ony se'uón las i*a viendo $aós cerca tenó a la i$presioón de .ue eran sus padres o lo ha*óan sido antan#o en un tie$po re$oto y de .ue ahora le salóan nueva$ente al encuentro tratando de atraerlo hacia só antes de .ue &uera irre$edia*le$ente tarde( arde para .ueóF ony no lo sa*óa no podóa contestarse ni a só $is$o( +u cora,oón se i*a a.uietando y latiendo $aós despacio $ientras sus la*ios en$udecóan pro'resiva$ente( PVCantaW Pvolvioó a decir el ho$*re( ony a*rioó la *oca pero las pala*ras de la cancioón se ha*óan desvanecido= era incapa, de acordarse de ellas no le salóan( +ola$ente le *rota*an las notas pero sin un si'ni?icado .ue pudiera traducirse en pala*ras( Cada oyente las podóa interpretar de una $anera distinta( oco a poco en lu'ar de cantar se puso a escuchar por.ue su cancioón ?lota*a en torno suyo pero ya no salóa de sus la*ios( Era co$o si sonara a sus espaldas pero .uiso darse la vuelta y no podóa( Esta*a apresado sin sa*er coó$o por los ala$*res de su co$pan#ero y enredado en a.uella &róa $aran# a se'uóa ca$inando ró'ido y a-eno co$o en suen#os( n *ra,o le col'a*a a lo lar'o del costado pero no podóa $overlo tenóa una $ano $etida en el *olsillo y no podóa sacarla( a$*ieón sus ropas ha*óan su&rido una trans&or$acioón y se ha*óan .uedado tan ró'idas co$o eól $is$o &or$ando un todo del .ue no se podóa separar( +ola$ente los pies lo'ra*an ad.uirir el $ovi$iento su?iciente para per$itirle se'uir avan,ando( ero eso era todo( a ha*óan recorrido los uó lti$os
iloó $etros .ue &alta*an para lle'ar a 0ine*ra y los ruidos de la ciudad e$pe,a*an a oórse al tie$po .ue se di*u-a*an las hileras de casas elevadas y *lancas con sus $il ventanitas co$o locas parlanchinas ha*lando al aire o co$o o-os sin paórpado ?i-os en la 'ente .ue se $ovóa por las calles( a$*ieón ha*óa ventanas $aós *a-as a ras de tierra llenas de toda clase de o*-etos ehi*idos para tentar a los peatones con dinero disponi*le( ony no era $uy consciente de lo .ue veóa al pasar( ero ha*óa visto su propia so$*ra y ha*óa entendido una cosa= esta*a le-os en a.uel sitio hacia donde sie$pre se diri'óa su $irada desde la ca*an#a donde vivóa( Esta*a le-os y era $uy pe.uen# o( Entendioó .ue esta*a encarcelado .ue era un prisionero pero no le i$porta*a le da*a i'ual( odo a.uello &or$a*a parte de una nueva vida en a.uel $undo nuevo donde ha*óa in'resado( De repente se paroó en seco ante uno de a.uellos 'randes ventanales( +e a*rioó una puerta y entroó ( odo lo .ue le rodea*a era de $adera casas 'entes y ani$ales un $undo de $adera( por todas partes un resonar de tictac( )as $anos del co$erciante lo auparon a una $ontan# ita y vio ante eó l la &achada de un chalet con una escalinata eterior .ue conducóa a la *alconada( PV+u*eW Ple di-o el co$erciante( po.uito a poco escaloón por escaloón &ue su*iendo( % cada paso .ue da*a sentóa los pies $aós ró'idos y pesados( En la *alconada se paroó a descansar( a*óa dos puertecitas de entrada a la casa( +e a*rieron de repente y de-aron al descu*ierto el cuartito .ue ha*óa al otro lado( En a.uella ha*itacioón esta*a sentada esperando Psin duda esperaó ndole a eó lP la $isteriosa $u-ercita .ue ony ha*óa visto tallar a su padre sacaóndola de a.uel tro,o nudoso de $adera( +e acordoó del $iedo .ue le da*a entonces y le parecioó co$pleta$ente a*surdo( %hora no ha*óa nada capa, de asustarle( +e sentoó al lado de ella y se dio cuenta de .ue ya nunca podróan separarse a no ser .ue so*reviniera un cataclis$o( +eróa a.uello co$o contraer $atri$onioF +e dio cuenta de .ue la $u-ercita era de su $is$o ta$an#o ha*róa crecido ellaF o seróa eól .uienBF "o era capa, de concentrarse para pensar( )o e$pu-aron hacia dentro el ala$*re rechinoó las puertas se cerraron y reinoó un silencio a*soluto( Esta*a a oscuras esperando ta$*ieó n eó l pero a .ueó ni por cuaó nto tie$po no lo sa*óa( odo el tie$po era i'ual para eól ha*óa perdido la nocioó n de su transcurso( % lo le-os perci*óa la vi*racioón de otros $uchos ala$*res y nota*a ta$*ieón .ue ahora a.uella $elodóa .ue le lle'a*a desde di&erentes puntos co$o si todo el espacio estuviera e$papado de ella era la de su cancioó n( Aóa coó$o la 'ente .ue pasa*a por la calle la i*a tarareando( a lo le-os una *anda de $uósica ta$*ieón la toca*a( ero no i*a a poder se'uir escuchando todo a.uello durante $ucho tie$po por.ue las cosas se desvanecóan en torno suyo y hasta hu*iera podido decir .ue se enso$*recóan si hu*iera ha*ido en a.uel cuartito lu, para verlas y distin'uirlas( )a vida de ony se ha*ó a vaciado en su cancioón en a.uella si$ple cancioncilla tan pe.uen#a y si$ple co$o su propia vida( )a vida no reside soólo en las ca*e,as .ue asienten co$o ta$poco el tra*a-o en las $anos y pies a&anosos hay otros $uchos aspectos de la vida( %l ca*o de un rato ony oyoó ruidos so*re su ca*e,a a $anera de 'olpes o $artilla,os lue'o un sonoro e incesante tictac y por ?in un etran# o chirrido tras el cual una len'ua de hierro e$itioó once ca$panadas= clan' clan' clan'B Cuando esta*a sonando la uólti$a las puertecitas 'e$elas se a*rieron y entonces ony y su co$pan#era se vieron i$pulsados hacia el eterior por el ala$*re .ue los unóa( +e desli,aron por la *alconada hasta el re$ate de las escaleras por las cuales ony ha*óa su*ido y se .uedaron alló un poco los dos -untos $ientras todo alrededor y por enci$a de ellos se desple'a*a la cancioón a.uella cancioón .ue nunca volveróa a salir de los la*ios de ony( Delante de ellos entre su casita y la calle se interponóa un ventanal 'rande inundado de lu, y al otro lado del cristal se a'lo$era*a una serie de rostros curiosos .ue conte$pla*an el espectaóculo( ero ni ony ni su co$pan#era los veóan( En cuanto se apa'aron las uó lti$as notas de la cancioó n un tiroó n repentino los hi,o retroceder y volvioó a $eterlos en el cuartito cerrado donde per$anecieron a oscuras hasta .ue pasoó otra hora y se repitioó lo $is$o( Desde entonces hora tras hora dóa tras dóa se$ana tras se$ana $es tras $es de dóa y de noche en invierno y en verano se si'uioó repitiendo sie$pre lo $is$o( n dóa entre la 'ente .ue se a'olpa*a al otro lado del escaparate se pudo ver a una $u-er y un ho$*re con el cansancio pintado en el rostro( Cuando sonoó la $elodóa las puertecitas se a*rieron y las dos ?i'uras de $adera salieron repentina$ente del relo- la $u-er ecla$oó= Pas vistoF VEs ony nuestro onyW la cancioó n es la suya( /óralo al lado de la $u-er .ue tallaste tuó y eó l ta$*ieón es de $adera( V+e ha convertido en un nin#o de $aderaW
Puó estaós $al de la ca*e,a Pdi-o eó lP( ony salioó a correr $undo acueórdate( a lo encontrare$os( PVue noW P'rita*a ella desesperadaP( +u cancioó n só salioó a correr $undo pero eó l estaó ahó no lo vesF VahóW sen# ala*a ealtada al relo- .ue se veóa al otro lado del escaparate( PVEs de $aderaW PrepetóaP( V+e ha vuelto de $aderaW El ho$*re $ira*a las ?i'uritas pensativo y en silencio( P+ie$pre tuvo la ca*e,a de len#o Pdi-o al ca*o con vo, pausadaP( "o tiene nada de particular .ue lue'o se le &uera endureciendo todo el cuerpo a &uer,a de no dar 'olpe( despueó s an# adioó co$o tratando de consolar a su $u-er= PEn ?in $u-er .ueó le va$os a hacer( %cueó rdate de .ue ony era una cala$idad( %de$aó s no decóas tuó .ue su cancioón sustituiróa el tra*a-o de sus $anos y los via-es de sus piesF ues ahó lo tienes( P"o Pdi-o ellaP eso convenceraó a los .ue no le a$a*an pero a $ó no $e sirve de consuelo( o .uiero a ony a $i hi-ito ony es a eól a .uien .uerró a ver sentado a la puerta de casa entonando su cancioón o -unto al &ue'o $irando hu$ear los len# os( Cuando la $u-er aca*oó de ha*lar cesoó ta$*ieó n la $uó sica y las dos ?i'uritas de $adera retrocedieron *rusca$ente se $etieron en el cuarto oscuro y las puertas se cerraron tras ellas( %nte a.uel ho$*re y a.uella $u-er se etendóan varios iloó$etros de &ati'oso ca$ino= el de re'reso a su pue*lo y sus $ontan#as(
A TRA(*S DEL FUEGO /%R DE /AR0%" raduccioón Car$en /artón 0aite +lustraciones Hillia' de Morgan
M&IF K1 M)IG& era hia del conocido profesor de 'ate'(ticas &ugustus de Morgan y her'ana del artista y no%elista Hillia' de Morgan fa'oso por sus a-uleos Ke Morgan. 1ntre sus a'igos se conta*an Hillia' Morris y K. G. Iossetti. Mary conta*a sus cuentos a sus so*rinos así co'o a un propicio auditorio de ni@os entre los #ue se halla*an Margaret BurneDJones un o%en Iudyard >ipling y su her'ana &lice y las hias de Hillia' Morris Jenny y May. Mary de Morgan pu*licó tres her'osas colecciones de cuentos de hadas: )n a !incushion 89N= The ecklace of !rincess 5iori'onde 89NN<= y The Hindfairies 89;<<=. & tra%"s del fuego con ilustraciones de Hillia' de Morgan se incluyó en el pri'er %olu'en y Los %aga*undeos de &ras'ón ilustrado por Halter Crane est( to'ado del segundo.
)G4H pe.uen#o ;ac esta*a sentado -unto al &ue'o y lo $ira*a con cara triste( enóa siete an#os pero nadie le hu*iera echado $aós de cinco( Era paólido y des$edrado y su&róa paraólisis in&antil( "o tenóa her$anos y casi todo el dóa se lo pasa*a solo en casa por.ue su $adre .ue era viuda se 'ana*a la vida dando clases de $uósica y ta$*ieón a veces tocando el piano en ?iestas in&antiles de cu$plean#os( otal .ue casi sie$pre esta*a &uera( !ivóan en el tercer piso de una casita situada en un vie-o y so$*róo calle-oó n de )ondres y ;ac se pasa*a las horas $uertas en el solitario cuartito de estar sin $aós co$pan#óa .ue la del &ue'o( %.uella noche se sentóa $aós triste .ue de costu$*re por.ue era "oche*uena y su $adre esta*a en una casa rica donde cele*ra*an una ?iesta para los nin#os( %ntes de irse le ha*óa dicho .ue alló se'ura$ente tendróan aór*ol de "avidad con re'alos y -u'uetes y a ;ac le parecóa $uy in-usto .ue a.uellos nin#os y nin#as ade$aós de pasarlo $e-or .ue eól y ser $aós &elices le ro*aran enci$a ta$*ieón a su propia $adre( +i ella estuviera se sentaróa -unto a eól en la al&o$*ra de-aróa .ue reclinara la ca*e,a en su re'a,o y le contaróa cuentos sin cansarse inter$ina*les cuentos de hadas y 'i'antes( En 'eneral no le dis'usta*a .ue &uera a a.uellas ?iestas por.ue nunca se olvida*a de traerle al'unas so*ras de la casa donde hu*iera estado( %un.ue &uera poca cosa unas 'alletas o un si$ple cara$elo( ;ac esta*a se'uro de encontraórselo al despertar -unto a su al$ohada( otras veces incluso a.uellas 'olosinas o &rutos secos se los $anda*a la $is$a sen#ora de la casa o al'uno de los nin#os cuando su $adre se atrevóa a ha*larles del hi-ito .ue ha*óa de-ado solo en casa( ero a.uella noche a .uien echa*a de $enos era a su $adre lo .ue le tra-era o le de-ara de traer le da*a i'ual( +i'uioó sentado alló delante del &ue'o hasta .ue las laó'ri$as e$pe,aron a nu*larle los o-os y aca*oó sollo,ando( PVueó penaW PdecóaP( Vueó pena tan 'randeW a no puedo $aó s( Co'ioó el ati,ador y se puso a re$over el &ue'o eneór'ica$ente( Por lo .ue $aós .uieras de-a de hacer eso Poyoó decir a una vocecita .ue salóa de las lla$asP( /e vas a hacer an#icos( ;ac de-oó de llorar y $iroó ?i-a$ente el &ue'o y entonces vio una ?i'urilla estra&alaria el ser $aó s raro .ue ha*óa visto en su vida *alanceaóndose con destre,a en lo alto de un tro,o de car*oón ardiendo( Era un ho$*re pe.uen#ito .ue no $ediróa $aós de tres pul'adas vestido de pies a ca*e,a de un color ro-o anaran-ado parecido al de las lla$as( )leva*a en la ca*e,a un so$*rero puntia'udo del $is$o tono( Puieó n eres tuó F Ppre'untoó ;ac casi sin aliento( P"o sa*es .ue es de $ala educacioón hacer pre'untasF Pdi-o a.uel $oni'ote 'uin#aóndole un o-oP( De todas $aneras si tanto te interesa te direó .ue soy un duende del &ue'o( PVn duende del &ue'oW Prepitioó ;ac con el aliento auó n entrecortado y sin .uitarle los o-os de enci$a(
Pues só( an raro te pareceF Pueno es .ue yo no creo en hadas Pdi-o ;ac incapa, de apartar sus o-os de a.uella $isteriosa y di$inuta aparicioón( El ho$*recillo se echoó a reór( P% $ó eso $e da i'ual Pdi-oP( uede .ue no creas en hadas del viento o en hadas del a'ua( ero lo nuestro es distinto si no &uera por nosotros no tendróais &ue'o( )o encende$os y lue'o lo $antene$os vivo( :ó-ate si yo ahora $is$o $e &uera tu &ue'o se apa'aróa in$ediata$ente( a podróas soplar y soplar todo lo .ue te diera la 'ana .ue no te serviróa de nada co$o no acudiera uno de nosotros a echarte una $ano y encender los car*ones( Pero coó $o no te .ue$asF Ppre'untoó ;ac( Pue$ar$e yoF Pdi-o el ho$*recillo displicenteP( "o ves .ue nosotros respira$os &ue'o y vivi$os en eólF +i no estuvieó ra$os rodeados por el &ue'o nos es&u$aróa$os( PEs&u$arteF ueó .uieres decir con esoF ue te $oriróasF PDe $orir$e no .uiero sa*er nada Pdi-o el ho$*reP( ero claro si no nos cuida$os nos pode$os es&u$ar ya te di'o( $ira va$os a ha*lar de cosas $aó s ale'res( Puieres decir .ue podeó is se'uir viviendo sie$preF Ppre'untoó ;ac( Po$*re teniendo cuidado no hay ra,oón para .ue nos es&u$e$os antes de cu$plir trescientos an#os Pdi-o el ho$*recillo $ientras se senta*a coó$oda$ente so*re un 'rupo de car*ones encendidosP( %ntes de esa edad so$os 'ente $uy delicada y cual.uier corriente de aire por pe.uen# a .ue sea puede ser un peli'ro( Pero doó nde vivós y de doó nde ha*eó is venidoF Ppre'untoó ;ac( P!ivi$os en el $is$ósi$o centro de la tierra donde sie$pre hay encendido un *uen &ue'o .ue nos con&orta( ero cuando vosotros encendeó is &ue'os a.uó arri*a tene$os .ue su*ir para echaros una $ano( P atendeó is ta$*ieó n a las laó $paras y a las velasF Ppre'untoó ;acP( or.ue ta$*ieó n son de &ue'o( PEso se lo de-a$os a los aprendices Pdi-o el ho$*recillo tras un *oste,oP( % $ó co$o no sea por una *uena &o'ata no $e $erece la pena su*ir( ;ac se .uedoó callado durante unos instantes lue'o di-o= P)o .ue $e etran# a es no ha*erte visto nunca antes( Pues sie$pre he estado a.uó( +eraó .ue eres un poco tonto y no te has ?i-ado Pdi-o el duende( PA-alaó pudiera entrar conti'o en el &ue'o Pdi-o ;acP( /e encantaróa sa*er coó$o es por dentro( P"o podróas entrar sin un tra-e apropiado Pdi-o el ho$*recilloP( aun asó ten'o $iedo de .ue lo encontraras de$asiado caliente( Po a'uanto *ien el calor Pdi-o ;acP( ero oye en tu casa o sea donde tuó vives es todo tan ro-o y tan *rillante co$o el centro de una ho'ueraF Pueó dicesF V/uchósi$o $e-orW Es una cosa di'na de verse Pdi-o el duende a*ra,ando un tro,o de car*oó n ardiendo $ientras se colu$pia*a al co$paó s de una lla$a( odo alrededor del palacio donde vive nuestro Rey no hay $aó s .ue lla$as y $aó s lla$as( En varias $illas a la redonda todo es una pura lla$a y las ventanas de la rincesa dan a un paisa-e de colinas incandescentes( ero ya ves la laósti$a es .ue nadie se contenta con lo .ue tiene( +i al'uien en este $undo $erece ser &eli, ese al'uien es la rincesa yra( P no es &eli,F Ppre'untoó ;ac( PVueó pre'untoón eresW odróa serlo si .uisiera( P por .ueó no lo esF Podo es por culpa de ha*erla $andado a la escuela Pdi-o el ho$*recillo con vo, 'raveP( +i nunca hu*iera a*andonado el palacio de su padre nunca hu*iera conocido al otro( ueno no te he dicho .ue nuestro Rey y nuestra Reina soólo tienen esa hi-a la rincesa yra y no ven $aó s .ue por sus o-os co$o es natural( odo les parece poco para ella( n róncipe del :ue'o cuyo reino linda con el nuestro la pidioó en $atri$onio( % su padre y su $adre les parecioó *ien pero co$o ella era $uy -oven todavóa y .ueróan .ue reci*iera una es$erada educacioón la $andaron antes durante un an#o a un cole'io situado en una $ontan#a ardiente para .ue viera $undo y aprendiera cosas antes de .uedarse con?inada entre las cuatro paredes de un castillo( ero ya ves resultoó un error 'arra&al por.ue un *uen dóa el róncipe :luvius el hi-o del Rey de las %'uas so*revoloó a.uellas $ontan# as $iroó para a*a-o y vio a nuestra rincesa( :ue un ?lecha,o( +e ena$oraron loca$ente uno del otro y desde entonces ella no ha vuelto a ser &eli,(
P por .ueó no se casanF Ppre'untoó ;ac( El ho$*recillo soltoó una carca-ada estrepitosa( PCoó$o se van a casarF Eso es i$posi*le( )o pri$ero por.ue no pueden acercarse uno al otro a $enos .ue eól se se.ue o ella se apa'ue( ero ade$aó s es .ue nuestro so*erano no .uiere oór ha*lar de se$e-ante asunto por.ue el Rey de las %'uas es su $aós encarni,ado ene$i'o( odas las tardes desde .ue se conocieron yra se su*óa a lo alto de una $ontan#a :luvius se venóa a sentar lo $aós cerca posi*le y ha*la*an uno con otro( ien le-os esta*a el Rey de sospechar la a$ena,a .ue se cernóa so*re su hi-a( ero cuando una tarde de repente &ue a verla y la pilloó en ani$ada conversacioón con :luvius $ontoó en coólera( !olvioó a recluirla en el castillo y no veóa $o$ento de casarla sin $aó s de$ora con el róncipe del :ue'o( ero ella se &ue .uedando tan des$e-orada .ue los $eódicos te$ieron por su vida y di-eron .ue ha*óa .ue evitarle los dis'ustos( Es una pena .ue se haya puesto asó por una tonteróa( PEs *onitaF Ppre'untoó ;ac( Ponita no es la pala*ra .ue le cuadra Preplicoó el duendeP( Es *ellósi$a sencilla$ente adora*le( )a $uchacha $aó s adora*le del aós del :ue'o( ade$aós de una inteli'encia etraordinaria( PDuendecito $óo Pdi-o ;ac en tono $i$osoP por .ueó no $e llevas conti'o a ver tu casaF %nda .ue no se lo di'o a nadie( VEsto estaó tan oscuroW Deó-a$e ir conti'o por &avor( P"o seó coó $o $e las podróa arre'lar Pdi-o el duendeP( %de$aós te daróa $ucho $iedo( PVue no .ue no $e da $iedo de verdadW Pase'uroó ;acP( a, la prue*a y te convenceraó s( PEn ?in *ueno espera un $inuto( la ?i'urilla ro-a desaparecioó por la ,ona $aó s resplandeciente del &ue'o( % los pocos se'undos volvioó a sur'ir( raóa un so$*rerito ro-o un tra-e y unas *otas( Ponte eso Pdi-o al tie$po .ue tira*a las prendas a ;ac( PCoó$o $e lo voy a ponerF "o $e ca*e a*ulta $enos .ue $i *ra,o( ero en cuanto tocoó a.uella ropa notoó .ue esta*a e$pe,ando a $en'uar( si'uioó $en'uando $aó s y $aós hasta .ue a.uellas prendas se acoplaron a su ta$an# o( Entonces pudo poneó rselas con toda &acilidad( P%hora to$a esto Pdi-o el duende( le tiroó a ;ac una del'ada y *rillante $aó scara de cristal( ;ac se la aplicoó al rostro( !io .ue se le a-usta*a co$o un 'uante sin de-ar ?isuras( Pa estaó Pdi-o el ho$*recillo del :ue'oP( %hora salta por enci$a de los $orrillos y entra a.uó a ver .ueó te parece( ;ac traspuso el 'uarda&ue'os y e$pu-aó ndose con el ati,ador trepoó a uno de los $orrillos( El ho$*recillo se adelantoó a darle la $ano( Vueó $ano tan ardorosa tenóaW ue$a*a co$o una lla$a( ;ac tuvo 'anas de soltarla pero te$ioó parecer descorteós asó .ue apretoó los la*ios para no 'ritar y de un salto &ue a caer al cora,oón $is$o de la ho'uera( %l $irar en torno suyo le parecioó .ue ha*óa in'resado en un $undo nuevo y distinto( Esta*a rodeado por suntuosas $ontan#as de un ro-o &ul'urante de las cuales *rota*an surtidores de lla$a a $odo de aór*oles( De ve, en cuando aparecóa ta$*ieón un $ontóculo ne'ro .ue echa*a hu$o y sil*a*a a$ena,adora$ente( ero V.ueó calor hacóaW %l principio ;ac casi no podóa respirar y le parecóa .ue i*a a des$ayarse( Pueno Pdi-o el ho$*re a .uien veóa ;ac de su $is$o ta$an# oP .ueó tal te encuentras ahoraF Pace $ucho calor P$ur$uroó el po*re ;ac( Pues si no puedes a'uantar esto no seó .ueó va a ser de ti en el aós del :ue'o( /e-or .ue lo de-es Pdi-o el duende( P"o no si estoy $uy *ien Pdi-o ;ac haciendo de tripas cora,oónP( Creo .ue pronto $e voy a acostu$*rar del todo( ueó hay .ue hacer para ir al aós del :ue'oF P%hora lo veraó s Pdi-o el ho$*re sacando un palo de su *olsillo( )o co'ioó con las dos $anos y practicoó un a'u-ero con eó l entre los car*ones .ue ardóan a sus pies( %.uel hoyo se &ue haciendo cada ve, $aó s 'rande( )ue'o sacoó tres canicas y las arro-oó una por una en el a'u-ero( +e'uó n caóan en eól lo i*an a'randando $aós y $aós hasta .ue &ue una in$ensa y ne'ra si$a( Entonces el ho$*recillo se sentoó en el *orde de ella con las piernas col'ando hacia a*a-o(
P!en acaó Ple di-o a ;acP( +ieóntate en $is ho$*ros aprieta las piernas contra $i cuello y da$e las $anos .ue no te va a pasar nada( )o uó nico .ue te pido es .ue no 'rites ni di'as una pala*ra por.ue si haces eso te de-areó caer( ;ac o*edecioó y se sentoó decidido en los ho$*ros de su co$pan#ero rodeando su cuello con las piernas( "o pudo por $enos de sentir un so*resalto cuando in$ediata$ente sin $ediar pala*ra su 'uóa se lan,oó dentro del a'u-ero y e$pe,aron a desli,arse velo,$ente a traveós de la oscuridad tan aprisa .ue a ;ac la ca*e,a le da*a vueltas( a-a*an *a-a*an y *a-a*an( Esta*a todo ne'ro co$o *oca de lo*o y el po*re ;ac se puso $alo de veórti'o( enóa 'anas de 'ritarle a su co$pan#ero .ue se pararan pero no lo hi,o por $iedo a .ue cu$pliera su a$ena,a de de-arlo caer( %l ?inal tras un lar'o recorrido divisoó una deó *il lu, ro-i,a .ue i*a creciendo y volvieóndose $aó s lu$inosa a cada $o$ento( P%.uello es el aós del :ue'o Pdi-o su 'uóa detenieóndose unos instantesP y en se'uida estare$os alló( Reanudaron su descenso cada ve, $aó s aprisa .ue antes en direccioó n a a.uel punto de lu, .ue se ha*óa vuelto tan *rillante .ue deslu$*ra*a y ;ac a duras penas podóa $antener los o-os ?i-os en su resplandor( PVa esta$osW Pdi-o el ho$*recilloP -usto cuando esta*an pasando de lo oscuro a la lu, a traveó s de una especie de arco( )ue'o con toda tran.uilidad depositoó a ;ac en el suelo y se sentoó a su lado a descansar( Cuando el chico se hu*o recuperado del $areo y del susto se levantoó y se .uedoó $irando alrededor( Era todo $aós raro todavóa .ue antes( +e veóan enor$es colinas entreveradas por toda una 'a$a de so$*ras en ro-o y naran-a al'unas $aós paólidas otras $aós vivas y en las laderas ha*óa la'os de &ue'o( El cielo era una $asa lla$eante y al'unas de las colinas echa*an hu$o( Pueó te pareceF Ppre'untoó el duende( P)a verdad es .ue es todo rarósi$o Pdi-o ;ac sin atreverse a declarar sincera$ente sus i$presiones para no ser 'roseroP( ero oye y tuó doónde vivesF "o veo casas por nin'una parte( P)as ciudades estaón $aós allaó( +i .uieres verlas tienes .ue su*irte otra ve, a $is ho$*ros Pdi-o su co$pan# ero( volvioó a al,arlo so*re su ca*e,a( Ree$prendieron via-e y a tal velocidad .ue ;ac casi no distin'uóa los contornos del curioso paó s .ue i*an atravesando( :inal$ente avistaron una 'ran ciudad con sus altas cuópulas y sus puentes( % la salida de ella ha*óa un palacio de hierro candente adornado de piedras preciosas .ue rever*era*an a la lu,( PEs el palacio del Rey Pdi-o el duende del :ue'oP( Es lo $aós di'no de verse .ue hay en todo el paós( !a$os alló lo pri$ero( P!ereó a la rincesaF Ppre'untoó ;ac ansiosa$ente( Puede .ue esteó en el -ardón( +i es asó desde lue'o .ue podraó s verla( +e detuvieron ante la 'ran ver-a del -ardón( El duende la e$pu-oó y advirtioó a ;ac .ue no hiciera el $enor ruido( Entraron( Eran el -ardón y el palacio $aós etran# os .ue .uepa i$a'inar( ;ac pudo darse cuenta de .ue lo .ue le ha*óan parecido piedras preciosas no eran $aós .ue lla$aradas de colores distintos .ue *rota*an todo alrededor de la &achada( a*óa &ue'os a,ules ro-os verdes y a$arillos *rillando co$o -oyas contra los $uros del palacio( %l principio ;ac creyoó .ue el -ardón esta*a cua-ado de ?lores $aravillosas pero ta$poco( Cuando se acercoó $aó s pudo co$pro*ar .ue se trata*a de &ue'os arti?iciales en &or$a de ?lores( oda clase de ruedas de lu, su*óan velo,$ente dando vueltas y lan,ando chispas( de ve, en cuando un cohete cru,a*a el aire y caóa lue'o en una lluvia de estrellas relucientes( ;ac corróa de un lu'ar a otro conte$plaó ndolo todo arro*ado( En un deter$inado $o$ento su co$pan# ero le tiroó de la $an'a y le llevoó aparte( PV/ira la rincesaW Ple di-o en vo, *a-a( le sen# aloó hacia un 'rupo de da$as .ue ca$ina*an a paso lento por el sendero( En $edio de ellas venóa la rincesa( ;ac pensoó .ue era la -oven $aó s her$osa .ue ha*óa visto en su vida( )os lar'os y *rillantes ca*ellos .ue le lle'a*an casi hasta los pies parecóan una cascada de oro( El rostro era $uy paólido( %nda*a despacio con la $irada *a-a y toda su epresioón re?le-a*a una pro&unda triste,a( )leva*a un tra-e co$o te-ido en lla$as con una lar'a cola( El corpin#o esta*a *ordado con or.uódeas de &ue'o paólido y el $is$o adorno corona*a su ca*e,a(
)as da$as de co$pan#aó i*an ta$*ieó n $uy *ien vestidas pero nin'una resulta*a tan adora*le co$o ella( )o uó nico .ue no le 'usta*a a ;ac es .ue estuviera tan triste( )as da$as i*an ha*lando con ella pero no reci*óan una sola pala*ra co$o respuesta( P!uestra Real %lte,a no de*eróa andar tan deprisa Pdi-o una( P"o .uerróa !uestra Real %lte,a sentarse un ratoF Ppre'untoó otra( Pre&erós volver a palacio Real %lte,aF Pan# adioó una tercera( ero la rincesa se li$itoó a sacudir la ca*e,a en silencio tras lo cual si'uioó andando al $is$o paso( Entonces ;ac al verla tan *ella y tan des'raciada no pudo contenerse y ecla$oó = PV%y po*re princesitaW Vueó pena $e dasW )a rincesa levantoó sus o-os por pri$era ve,( Relucóan co$o estrellas tanto .ue ;ac no pudo resistir a.uel &ul'or y tuvo .ue volver la cara hacia otro lado( Puieó n ha ha*ladoF Pdi-o la rincesa con vo, apa'ada y $elancoó licaP( uieó n de vosotros ha ha*ladoF )as da$as no di-eron nada pero se $ira*an unas a otras con intri'a( P%l'uien ha dicho .ue yo le da*a pena y .uiero sa*er .uieón ha sido no os deó apuro decirlo Pcontinuoó la rincesa( )ue'o se echoó a llorar pero en ve, de laó 'ri$as sus o-os despedóan destellos todas sus da$as la rodearon tratando de cal$arla( Pa sa*e !uestra Real %lte,a Pdi-o una de ellasP lo .ue han dicho los $eódicos .ue no de*e ealtarse por nada por.ue las consecuencias pueden ser &atales( Por &avor cal$aos Real %lte,a Pdi-o otraP( )e va a pasar al'o si se pone asó( Pero .uieó n ha ha*ladoF Pvolvioó a pre'untar la rincesaP( Es una &alta de consideracioón .ue no $e lo di'aó is( Desde .ue saló del cole'io es la pri$era ve, .ue al'uien $e ha*la con vo, dulce y co$pasiva( %l lle'ar a este punto ;ac ya no &ue capa, de se'uir 'uardando silencio( aun.ue el duendecillo ro-o hacóa todo lo posi*le por tirar de eól se plantoó delante de la rincesa y di-o= PVe sido yo con per$iso de !uestra Real %lte,aW PVuóW .uieón eres tuóF Ppre'untoó ella dulce$ente( P+oy un nin# o( /e lla$o ;ac( P coó$o has venido a parar a.uóF Pe venido con eó ste Pdi-o ;ac sen# alando al duendeP( ero no te en&ades con eól por.ue la culpa ha sido $óa &ui yo .uien le convencioó para .ue $e tra-era( P+i no estoy en&adada( "i con eó l ni conti'o Pdi-o la rincesa con $ucho a'radoP( )o .ue .uiero sa*er es por .ueó te da pena de $ó( PVor.ue pareceó is tan des'raciadaW lo entiendo por.ue es $uy triste .ue vivaóis separada de vuestro róncipe P di-o ;ac( %l oórle decir esto todas las da$as lo rodearon tratando de i$pedir .ue si'uiera ha*lando( ero la rincesa di-o= PV+ilencioW e dicho .ue os calleóis y le de-eóis ha*lar( "o $e hace dan#o al'uno oór sus pala*ras y no consiento .ue le a$ordaceó is( /uchas 'racias .uerido nin# o por lo .ue $e has dicho( en cuanto a ti Pan# adioó volvieó ndose al duende P has de sa*er .ue no estoy en&adada por tu conducta pero lo .ue deseo viva$ente es .ue nada de todo esto lle'ue a oódos de $i padre( En el $is$o $o$ento en .ue aca*a*a de pronunciar estas pala*ras se vio una nu*e de hu$o .ue venóa rodando hacia ellos por enci$a de las colinas( PVEl Rey el ReyW P'ritaron a una todas las da$as( PV!ete vete por &avorW Pecla$oó la rincesa diri'ieóndose a ;ac( antes de .ue pudiera darse cuenta ya el duende del :ue'o le ha*óa vuelto a $ontar so*re sus ho$*ros( +alieron volando a toda velocidad y atravesaron el aire co$o ?lechas( a esta*an $uy le-os del palacio cuando por ?in ;ac pudo reco*rar el aliento( PVEn $enudo lóo $e has $etidoW P'run#óa el ho$*recilloP( uedes estar se'uro de .ue es la uólti$a ve, .ue te llevo con$i'o a al'uón sitio( "o .uiero ni pensar lo .ue hu*iera pasado si el Rey lle'a un poco antes y te oye ha*lando con la rincesa de un te$a .ue ha prohi*ido ter$inante$ente .ue nadie $encione(
;ac no se atrevóa a decir ni una pala*ra al darse cuenta de lo &urioso .ue esta*a su co$pan#ero y si'uieron volando a un rit$o verti'inoso( or ?in alcan,aron la estrecha y oscura si$a y la re$ontaron( Cuando lle'aron nueva$ente a la lu, el duende se arrancoó a ;ac de los ho$*ros y lo despidioó de só con todas sus &uer,as( El nin# o no volvioó a acordarse de nada hasta .ue se encontroó tu$*ado so*re la al&o$*ra de su cuarto de estar ante la chi$enea( odóa ha*er sido un suen# o pero eól esta*a se'uro de .ue no lo ha*óa sido( El &ue'o se ha*óa apa'ado y el uónico resplandor .ue entra*a a ilu$inar la casa venóa de las &arolas de la calle( ;ac se puso en pie de un salto y e$pe,oó a *uscar por todas partes al'una huella del duende pero no pudo encontrar nin'una( +e acercoó a la chi$enea y lo lla$oó pero no tuvo contestacioó n( or ?in co$o tenóa $ucho &róo se &ue a la ca$a dando diente con diente( +e dur$ioó y son# oó con la rincesa( con ese etran# o y resplandeciente paós de nuestro su*suelo del cual nadie sa*e nada( % la $an# ana si'uiente le despertoó el *eso de su $adre y el tacto de un pa.uetito .ue ha*óa de-ado en sus $anos( % ;ac le encantoó a*rirlo y encontrar dentro de eó l 'alletas cara$elos y un soldadito de $adera procedente del aór*ol de "avidad( +e pasoó parte de la $an#ana -u'ando con eól pero aun.ue esto le entretenóa no era capa, de olvidar el aós del :ue'o y $enos a su preciosa y paólida rincesa( "o se atrevioó a contarle nada de a.uello a su $adre por $iedo a .ue el ho$*recillo del :ue'o pudiera irritarse y se desani$ara de volver a aparecer por alló( or la tarde en .ue volvioó a .uedarse solo se sentoó otra ve, ante la chi$enea y $ira*a ansioso por enci$a de los $orrillos( ero nin'uó n ha*itante del aós del :ue'o hi,o acto de presencia( /aó s tarde se acercoó a la ventana y se .uedoó oteando el eterior co$o en espera del róncipe de las %'uas o de la di$inuta ada de los %ires pero no lo'roó ver a nin'uno aun.ue llovóa a caó ntaros y el viento sopla*a &uriosa$ente( De esta $anera noche tras noche sie$pre .ue su $adre salóa y lo de-a*a solo ;ac continuoó esperando a pesar de .ue nin'uno de los $oradores del &ue'o volvioó a dar sen# ales de vida y eó l e$pe,ara a te$er .ue nunca volveróa a tener noticias suyas( )le'oó la "ochevie-a y la $adre de ;ac no tuvo $aós re$edio .ue salir y de-arlo en casa para .ue reci*iera el an# o eól solo( acóa una noche horri*le( )lovóa a $ares y el viento sopla*a lan,ando prolon'ados y tristes aullidos( ;ac sentado -unto a la ventana $ira*a pasar las nu*es erra*undas so*re la calle e$papada( +e ha*óa cansado de $irar a la chi$enea esperando ver aparecer entre las lla$as a su ro-o a$i'o( Esta noche esta*a e$*e*ido en sus pensa$ientos pre'untaó ndose .ueó le depararóa el an# o .ue e$pe,a*a al dóa si'uiente( LEste an# o .ue vieneM se decóa Lcu$plireó ocho an# os( /a$aó dice .ue estoy $uy *a-ito para $i edad( % ver si cre,co el an# o .ue vieneM( PV;acW V/i pe.uen# o ;acW Ple lla$oó una vocecita .ue venóa de la chi$enea( ;ac se acercoó alló de un salto( El &ue'o casi se ha*óa apa'ado co$pleta$ente soólo .ueda*a un opaco resplandor ro-i,o so*re las *rasas( %rrodillada so*re ellas y tratando de incorporarse a'arrada a los hierros esta*a la rincesa del :ue'o( +e la veóa $aós paólida .ue la uólti$a ve, parecóa casi transparente( En e&ecto a traveós de su cuerpo ;ac podóa ver los car*ones apa'ados( PVEcha un poco $aós de car*oó nW Pdi-o la rincesa entre escalo&róosP( Esto no es *astante para calentar$e y si no se avivan las lla$as yo ta$*ieó n $e apa'areó ( ;ac se apresuroó a o*edecer y lue'o se sentoó en la al&o$*ra con los o-os ?i-os en la trans&or$acioón de la rincesa .ue ha*óa reco*rado todo su esplendor( +u lar'a y *rillante $elena se derra$a*a so*re los hierros y aun.ue su pe.uen# o rostro se'uóa estando $uy paólido los o-os en ca$*io eran in$ensos y chispea*an co$o dia$antes( PVueó her$osa eresW Pecla$oó ?inal$ente ;ac( PDe verdadF Pdi-o la rincesa lan,ando un suspiroP( /i róncipe ta$*ieón $e lo decóa( V+i supieras todos los o*staóculos .ue he tenido .ue vencer para lle'ar a.uó esta nocheW ero ha*ó a decidido venir( Desde .ue te vi he pensado en ti $uchas veces( Pue has pensado en $óF Ppre'untoó ;ac sin de-ar de $irarla ?i-a$ente( P+ó por.ue tuó $e co$padeces y en ca$*io $is suó *ditos son tan &róosB %hora lo .ue .uiero es pedirte un 'ran &avor( Pueó &avorF Ppre'untoó ;ac( Pa, .ue el róncipe ven'a a.uó para .ue poda$os ha*larnos( P coó$o $e las voy a arre'lar para traerloF Pdi-o ;ac(
Po te ensen#areó coó$o( Estaó lloviendo esta nocheF Pa lo creo $uchósi$o( Pues es una suerte( +e'uro .ue $ucha de su 'ente anda por ahó a&uera( odo lo .ue tienes .ue hacer es de-ar a*ierta la ventana y $antenerte a la espera( Pero toda la lluvia se $e va a $eter en el cuarto Pdi-o ;ac( P"o no entraraó ( ade$aó s aun.ue entre el a'ua a ti no te hace dan# o no te apa'a( %nda seó *ueno y ha, lo .ue te pido( %só .ue ;ac a*rioó de par en par una de las ventanas( na 'ran raó &a'a de viento irru$pioó en el cuarto y la lluvia &róa y hosti'ada e$papoó la cara del nin# o( El &ue'o .ue rodea*a a la rincesa se avivoó con una 'ran lla$arada y lue'o decayoó ( )a rincesa no se $ovioó pero le pidioó a ;ac .ue se .uedara entre ella y la ventana para i$pedir .ue la hu$edad y la corriente de aire alcan,aran la chi$enea( %só lo hi,o el chico y entonces ella se puso a cantar( )a rincesa canta*a *a-ito lue'o su cancioón &ue su*iendo de volu$en y se oó a cada ve, con $ayor claridad( or uó lti$o se paroó y di-o= P ahora pe.uen# o ;ac $ira por la ventana y di$e lo .ue ves( ;ac se acercoó a la ventana y alló $is$o sentado en el al&eói,ar so*re un char.uito de a'ua ha*óa un ho$*re pe.uen#o y del'adito vestido de verde oscuro( enóa el pelo lar'o y al*orotado e$papado de lluvia lo $is$o .ue sus ropas( /iroó a ;ac con 'esto torvo durante unos instantes y lue'o di-o= Puieó n eres tuó y .ueó .uieres de $óF PDile Ple susurroó la rincesaP .ue nos trai'a a.uó al róncipe :luvius( ;ac le trans$itioó a.uel recado al ho$*recillo el cual replicoó= P .uieó n eres tuó para atreverte a pedir .ue te trai'a al róncipeF e has creódo .ue nuestro róncipe va a andar de acaó para allaó a re.ueri$iento del pri$er $ortal .ue se lo pidaF ero al oór a.uellas pala*ras la rincesa se puso a cantar de nuevo con los $is$os dulces acentos y a.uella vocecita &ue creciendo y creciendo hasta .ue el duende del %'ua sentado en el al&eói,ar se puso de pie de un salto( Entonces le pro$etioó a ;ac traerle al róncipe o hacer cual.uier cosa .ue le pidiera con tal de de-ar de oór a.uella cancioón por.ue le lle'a*a con ella un calor irresisti*le( es .ue el canto de la rincesa era co$o un hechi,o y a a.uel ho$*recillo le hu*iera podido de-ar seco( )a rincesa se reclinoó silenciosa$ente entre las *rasas el duendecillo del %'ua desaparecioó y ;ac se .uedoó vi'ilando -unto a la ventana en espera ansiosa de los aconteci$ientos( )a lluvia caóa a $ares y de repente la ha*itacioó n e$pe,oó a oscurecerse cada ve, $aó s( Cuando la rincesa se dio cuenta levantoó la ca*e,a( PV+e estaó acercandoW Pdi-o( en se'uida e$pe,oó a despedir por todas partes *rillantes rayos de lu, dorada en $edio de los cuales se redo*la*a su *elle,a( oco despueó s lle'oó ?lotando hasta la ventana una nu*e *lanca .ue se paroó en el al&eó i,ar( %.uella nu*e se a*rioó y de su interior sur'ioó la ?i'ura de un -oven $aravillosa$ente ataviado en 'ris y plata( +eróa $aó s o $enos del ta$an# o de la rincesa y a ;ac le parecioó .ue despueó s de ella era la criatura $aó s her$osa .ue ha*óa visto( El pelo $uy oscuro lo lleva*a lar'o y ri,ado tenóa la cara $uy paó lida y los o-os a,ul oscuro eacta$ente del color del $ar( %l ver a la rincesa se so*resaltoó y se hu*iera precipitado hacia la chi$enea si no &uera por.ue ella le suplicoó .ue por el *ien de los dos no traspasara el $arco de la ventana( PVEres tuó oh a$or $óoW Pdi-o eól aso$aóndose al interior de la ha*itacioónP( V yo .ue pensa*a po*re de $ó .ue nunca i*a a volver a verteW Vor &avor de-a .ue te estreche entre $is *ra,os aun.ue sea una sola ve,W PV"o se te ocurra hacer tal cosaW Pecla$oó la rincesaP( +eróa nuestra perdicioó n( Pero por lo $enos $oriróa$os -untos Pdi-o el róncipe :luvius( Pero vivir -untos es $ucho $aó s her$oso Pdi-o la rincesa( PV%h si eso &uera posi*leW Psuspiroó el róncipe( PEs posi*le Pdi-o ellaP( Desde la uólti$a ve, .ue nos vi$os $e he enterado de .ue hay una sola persona en el $undo .ue nos puede ayudar= el vie-o del olo "orte( )o sa*e todo y *astaróa con ir a pedirle conse-o para .ue nos solucionara las cosas(
Pero coó$o va$os a lle'ar hasta eólF Ppre'untoó el róncipeP( +i vas tuó el a'ua del $ar te apa'araó por el ca$ino y si voy yo peor por.ue ya sa*es .ue el a'ua se convierte en hielo( /e .uedaróa alló hecho un caraó$*ano y nunca $aós volveróa a verte( +e lo podróa$os decir a las hadas del %ire .ue sie$pre estaón yendo y viniendo pero tienen la ca*e,a de chorlito y se les olvidan todos los recados( PV;ac $i pe.uen# o ;acW Pecla$oó la rincesa volvieó ndose hacia eólP podróas ir tuó de nuestra parte verdad .ue sóF PIr yoF Pecla$oó ;ac asustadoP( coó $o $e las voy a arre'lar para ir yoF Pues $uy &aócil( na de las hadas del %ire te llevaraó y te volveraó a traer si el róncipe se lo ordena( uedes salir esta $is$a noche( !erdad .ue só .uerido ;ac verdad .ue lo vas a hacer con $ucho 'usto por nosotrosF te .uedare$os tan a'radecidosB ;ac no sa*óa .ueó decir( /iroó pri$ero al róncipe sentado en el al&eói,ar de la ventana entre una cortina de lluvia conte$plaó ndolo pensativo con sus $aravillosos o-os $elancoólicos( )ue'o $iroó a la rincesa arrodillada en las *rasas suplicando su ayuda con las $anos -untas $ientras de sus o-os relucientes *rota*a una lluvia de estrellas( eran los dos tan *ellos .ue no se sentóa con &uer,as de recha,ar su peticioón( or eso 'uarda*a silencio( )a rincesa se dio cuenta de su vacilacioón y concluyoó sonriendo= Pueno estaó decidido( Iraó s de nuestra parte( %só .ue ahora .uerido ;ac presta $ucha atencioó n a todas las instrucciones .ue te va$os a dar para .ue puedas se'uirlas al pie de la letra( El vie-o del olo "orte es retorcido y astuto y 'usta de en'an#ar con sus enredos a los .ue lle'an para pedirle ayuda( ienes .ue ir so*re aviso pues( ero ade$aó s de esto recuerda .ue pase lo .ue pase no puedes &or$ularle $aós .ue una pre'unta( )a pri$era .ue le ha'as tiene la o*li'acioón de contestarla a derechas pero si le haces $aós de una te puede raptar y enterrarte *a-o el hielo( araó todo lo posi*le para .ue cai'as en la tentacioó n de se'uirle pre'untando pero tuó no le si'as el -ue'o( ase'uó rate *ien de no olvidar ni una sola pala*ra de lo .ue te di'a acerca de $ó( Pero .ueó es lo .ue le ten'o .ue decirF Ppre'untoó ;ac( Pues le dices= L!en'o de parte de la rincesa yra .ue estaó ena$orada de :luvius el róncipe de las %'uas y .uiere sa*er lo .ue tienen .ue hacer para casarseM( despueó s cierras la *oca y no la vuelves a a*rir entendidoF di'a eó l lo .ue di'a( Cuando lle'ues al aós del ielo notaraó s $uchósi$o &róo asó .ue te voy a dar una *ola de &ue'o para .ue te calientes( V%hW y de nin'una $anera te pares a ha*lar con nadie .ue te encuentres por.ue si lo haces te helaraós hasta los huesos y te $oriraó s( Pero y coó $o voy allóF Ppre'untoó ;ac( P%ceó rcate a la ventana y veraó s al duende del %ire .ue es .uien tiene .ue llevarte( ;ac o*edecioó y vio en el al&eói,ar de pie -unto a :luvius a un individuo pe.uen#o vestido con unas ropas li'eras de color oscuro tan ?lo-as y sueltas .ue casi no toca*an su cuerpo( enóa un rostro ale're pero no $uy epresivo( cada ve, .ue se $ovóa un poco entra*a en la casa una raó &a'a de viento( PEstaó s listoF Ppre'untoó :luvius a$a*le$ente diri'ieó ndose a ;ac( P+ó Pdi-o eóste aun.ue esta*a asustadósi$o( P"o hay ra,oón para .ue ten'as $iedo pe.uen#o ;ac Pdi-o :luviusP lo uónico .ue tienes .ue hacer es su*irte a sus ho$*ros y lle'araós sano y salvo a tu destino( diciendo estas pala*ras puso una $ano so*re su ca*e,a( En se'uida ;ac notoó .ue e$pe,a*a a e$pe.uen# ecerse( si'uioó $en'uando cada ve, $aó s hasta lle'ar a ser del $is$o ta$an# o .ue el róncipe y la rincesa( PV%hora va$osW Pdi-o el duende del %ire con una vo, $uy rara co$o un susurro de viento( ;ac se $ontoó en sus ho$*ros co$o se ha*óa $ontado en los del duende del :ue'o y se dispusieron a partir( P%dioó s pe.uen# o ;ac Pecla$oó la rincesa desde la chi$eneaP( Cuando seas tuó .uien necesite al'o ya veraó s coó$o nos tienes incondicional$ente a tu lado( P%dioó s pe.uen# o ;ac Pcoreoó :luviusP( "o olvides nin'una de las reco$endaciones .ue te he$os hecho y so*re todo no le ha'as al vie-o se'undas pre'untas( PV%dioósW Prespondioó ;ac( salieron por los aires( )a lluvia a,ota*a el rostro del nin#o y le $area*a tanta velocidad pero 'uarda*a silencio y se li$ita*a a apretar *ien las piernas en torno al cuello del duende(
+i'uieron volando en silencio e i*an de-ando atraós te-ados y chi$eneas a un rit$o aterrador( )ue'o salieron al ca$po y e$pe,aron a via-ar so*re llanuras y ca$inos( oco a poco las nu*es se &ueron despe-ando entre sus claros aparecioó la luna y ;ac pudo ver por doónde i*an( %de$aó s ya se i*a acostu$*rando a la postura y le da*a $enos $iedo $irar a su alrededor( +o*revolaron *os.ues y róos y cru,aron por enci$a de pue*los .ue se veóan tan chi.uitos allaó a*a-o co$o si sus casas e i'lesias &ueran de -u'uete( or ?in avistaron el $ar y ;ac no &ue capa, de se'uir 'uardando silencio( PV/e ?i'uro .ue no intentaraó s volar por ahó enci$aW Pestalloó ( Pues claro .ue só Pdi-o o $aós *ien soploó su co$pan# ero por.ue sus pala*ras eran co$o rachas de aireP( Creó .ue ó*a$os a se'uir callados todo el via-e por.ue a $ó no $e 'usta ser el pri$ero en ha*lar( ueó tal te encuentrasF Espero .ue vayas coó$odo( P+ó 'racias *astante coó$odo Pcontestoó ;acP( ero oye a $ó $e da $iedo cru,ar el $ar( si nos cae$osF PVueó nos va$os a caerW Pdi-o el otroP( "o te preocupes .ue te su-etareó *ien( Es $aravilloso adentrarse volando so*re el $ar ya lo veraós una eperiencia .ue vale la pena( Pero y no haraó $ucho &róoF Ppre'untoó ;ac( P"o no es para tanto Pdi-o su co$pan# ero con acento despreocupadoP( )ue'o cuando lle'ue$os a las ,onas de hielo y de nieve entonces só( ero echareó a rodar delante de nosotros la *ola de &ue'o .ue te dio la rincesa y eso nos calentaraó ( Aye $e produce curiosidad sa*er lo .ue piensas pre'untar al vie-o( or .ueó no $e lo dicesF Pre?iero no hacerlo Pcontestoó ;acP( De*e de ser *astante sa*io verdadF PastanteF V/uchósi$oW )o sa*e a*soluta$ente todo( e aclararaó cual.uier duda con tal de .ue se la epon'as en una sola pre'unta( ueno y ahora Vvole$os so*re el $arW E$pe,aron e&ectiva$ente a de-ar atraós la tierra( la verdad es .ue ;ac a $edida .ue i*a perdiendo el $iedo dis&rutoó $ucho de a.uella travesóa( )a super?icie del $ar se ondula*a *a-o ellos espu$eante( )a luna di*u-a*a una cresta de plata enci$a de cada ola di$inuta( De ve, en cuando al'uón *ar.uito surca*a raópida$ente las a'uas i$pulsado por la *risa( Cuando perdieron total$ente de vista la costa ;ac pensoó .ue a.uello era 'lorioso( V"ada en a*soluto $aó s .ue a.uella in$ensa y deslu$*radora super?icie durante $illas y $illasW ;ac se echoó a reór de pura &elicidad( +e hu*iera considerado a*soluta$ente dichoso si no &uera por un pensa$iento .ue se le in?iltra*a pe.uen# ito y avieso crecóa a pesar suyo y se i*a apoderando de su $ente aun en contra de su voluntad( +e &rotoó la &rente con la $ano co$o si .uisiera ahuyentarlo pero alló se'uóa co$o si nada( lo .ue pensa*a ;ac era lo si'uiente= Lor .ueó no le pido al vie-o al'o para $ó en ve, de pedórselo para la rincesaF uieó n se i*a a enterar al ?in y al ca*oF Vueó &eli, seróa $a$aó si al lle'ar a casa esta noche se encontrara con .ue su hi-o yo ha*óa de-ado de ser un po*re tullidoW seróa *ien &aó cil inventar un cuento para -usti?icar$e ante la rincesa sin .ue nadie tuviera por .ueó descu*rir la verdadM( +e da*a cuenta de la $aldad .ue suponóa estar pensando cosas se$e-antes y de .ue su o*li'acioón era cu$plir lo pro$etido( +e acorda*a de la carita paólida de la rincesa y de la triste vo, del róncipe( ero ta$*ieón pensa*a en su $adre y en la casa soó rdida donde vivóan( a duras penas podóa contener el llanto( PVEscuchaW "o oyes cantar a al'uienF Ppre'untoó el duende( ;ac a'u,oó el oódo y oyoó e&ectiva$ente una dulce y triste vo, .ue entona*a una $elodóa( Era la cancioó n $aó s &ascinante .ue el nin# o ha*óa oódo -a$aós( PEs una sirena Pdi-o el duende del %ireP y le estaó cantando a un *arco( +e'uiraó insistiendo hasta .ue el *arco arrastrado por esa vo, si'a el ru$*o .ue ella le $ar.ue( Entonces poco a poco lo iraó conduciendo a una ,ona de re$olinos y el *arco se hundiraó ( los po*res $arineros nunca volveraó n a ver a sus $u-eres ni a sus hi-os( !oy a soplar &uerte para desviar al *arco en sentido contrario .uiera o no .uiera hasta .ue de-e de oór el canto de la sirena y pueda se'uir la ruta .ue lleva*a( %y ;ac los po*res $arineros cuando se .ue-an de las te$pestades y 'alernas y las $aldicen no sa*en .ue $uchas veces las desencadena$os por su *ien para sacarlos de atolladeros peores( PVna sirenaW Pecla$oó ;ac i$presionadoP( o nunca he visto nin'una( /e encantaróa ver coó $o son( PEn cuanto atienda el asunto del *arco Pdi-o el duende del %ireP te llevareó a .ue la veas( a-aron hasta acercarse a uno de los costados del *arco .ue se de-a*a llevar dulce$ente y vieron a los $arineros despreocupados y tran.uilos a'rupados en la cu*ierta( De repente el duende del %ire se puso a soplar con todas sus &uer,as y sin tre'ua hasta .ue todo el $ar se levantoó en olas densas y enor$es .ue sacudóan la e$*arcacioón
llevaóndola de un lado para otro( El capitaón 'rita*a oórdenes $ientras los $arineros arria*an velas apresurada$ente te$*lando de $iedo( otal$ente en contra de su voluntad el *arco ca$*ioó de ru$*o y el duende si'uioó soplando con la $is$a intensidad hasta .ue lo vio a $uchas $illas de distancia le-os del radio de accioón de a.uel canto hechicero( P+i .uieres ahora va$os a ver a la sirena Pdi-o al ?in( volvieron al $is$o punto donde encontraron al *arco( %lló a sus pies descansando en la cresta de las olas ;ac vio a una her$osósi$a doncella( enóa unos o-os verdes de $irada triste y su lar'a ca*ellera era verde ta$*ieón( Cuando se acercaron un poco $aó s el nin# o co$pro*oó .ue en ve, de piernas tenóa una lar'a cola de esca$as *rillantes pero no por ello le parecioó $enos her$osa( +e'uóa cantando con vo, triste y son#olienta una vo, .ue apenas escuchada provocoó en ;ac el intenso deseo de saltar a las olas -unto a a.uella criatura( Era un anhelo tan irresisti*le .ue estuvo a punto de se'uir sus dictados y lo hu*iera hecho a no ser por.ue el duende del %ire lo su-etoó vi'orosa$ente y sin darle tie$po a cu$plir su desi'nio arrancoó a volar a toda prisa y se ale-aron de alló( )o de ha*er salvado al *arco henchóa de contento al duende( P"o sa*es lo .ue $e ale'ro de ha*er pasado por a.uó le di-o a ;ac( n poco $aós .ue hu*ieóra$os tardado y la sirena se lo hu*iera tra'ado sin re$edio(
se reóa de 'usto( ;ac pensoó en el po*re *arco .ue ha*óa estado en un tris de hundirse se le conta'ioó la ale'róa del duende y todos los pensa$ientos se le desvanecieron( P+i este duendecillo atolondrado estaó tan satis&echo de su *uena accioón Pse di-oP $aós lo de*eróa estar yo de prestar ayuda al proó-i$o en ve, de andar preocupaó ndo$e de $ó $is$o(
se pro$etioó seria$ente .ue pasara lo .ue pasara $antendróa la pro$esa hecha a yra y se'uiróa sus instrucciones al pie de la letra( +i'uieron adelante( oco a poco el &róo se les ha*óa ido echando enci$a( %llaó a*a-o 'ruesos teó $panos de hielo ?lota*an so*re el $ar y una variada coleccioón de $onstruos $arinos aso$a*an su ca*e,a a la super?icie( P+eróa $e-or .ue hicieó ra$os un alto a.uó para sacar la *ola de &ue'o .ue te dio la rincesa Pdi-o el duende( Descar'oó el *ulto de ;ac y lo depositoó so*re uno de a.uellos ice*er's( Esta*a ocupado en parte por una &a$ilia de &ocas .ue parecioó so*reco'erse ante a.uella presencia inesperada( P"o sa*e usted Ppre'untoó la &oca $aó s vie-a en tono desa*ridoP .ue es de $ala educacioó n invadir una propiedad privada de hielo sin pedir per$isoF P)o siento $ucho se lo ase'uro P$ur$uroó ;ac( PDeó-alo en pa, Pdi-o otra &oca $aós -ovenP( VEs tan 'uapoW uieres .ue te trai'a al'uón pececitoF /e da la i$presioó n de .ue tienes $ucha ha$*re y a $ó no $e cuesta nada pescar uno para ti es cosa de un $o$ento( ;ac no tuvo tie$po de recha,ar la o&erta por.ue en se'uida se acercoó otra &oca vie-a a terciar en la charla( Po necesito un criado si es ponerte a servir lo .ue *uscas Pdi-oP( tuó pareces un chico li$pio y a'rada*le( "o $e i$porta nada ponerte a prue*a( ero eso só yo soy $uy $aniaótica de la li$pie,a( El hielo de $i piso tiene .ue estar reluciente y *ien transparente el a'ua .ue lo rodea( )as &ocas se ha*óan a'lo$erado en torno a ;ac( ero volvioó a presentarse el duende del %ire y de un solo soplido las $andoó a todas de nuevo al a'ua( PV/iraW Pdi-o el duende $ientras volvóa a su*ir a ;ac a sus ho$*ros para ree$prender la travesóaP( e $andado por delante la *ola de &ue'o la vesF para .ue nos a*ra ca$ino y tuó no pases &róo( ;ac a $edida .ue avan,a*a vio e&ectiva$ente ante sus o-os una 'ran *ola lu$inosa .ue el duende i*a soplando y .ue despedóa un calorcito $uy a'rada*le( PCoó$o te las has arre'lado para traerlaF Ppre'untoó ;ac( Pueno es .ue era pe.uen#só i$a cuando yra $e la dio Pcontestoó eó lP aproi$ada$ente una chispita de lu,( ero cuando la soplo se va volviendo $ayor( Espero .ue si'a encendida hasta .ue lle'ue$os al olo "orte para .ue tuó no te hieles( )ue'o la vuelta seraó coser y cantar( V/ira ahora esta$os entrando precisa$ente en el aós del ieloW ;ac vio e&ectiva$ente coó$o los *lo.ues de hielo i*an au$entando *a-o ellos no soólo en cantidad sino ta$*ieón en ta$an#o hasta .ue los espacios de a'ua .ue separa*an unos de otros cada ve, $aós precarios aca*aron por desaparecer y no podóa verse $aós .ue una in$ensa soólida y uni&or$e capa de hielo( )a luna arranca*a *rillantes destellos de a.uella helada planicie so*re la cual re*ullóa silenciosa$ente una serie de i$aó'enes casi transparentes( Eran ho$*res y $u-eres de $irada &róa y resplandeciente con una palide, de $uerte pintada en el rostro( "o decóan nada se desli,a*an callada$ente y co$o de puntillas( %l ver la *ola de &ue'o corrieron tras ella y lue'o al divisar a ;ac al'unos le hicieron sen#as para .ue se parara( Puieó nes sonF Ppre'untoó el nin# o( Pa*itantes del aós del ielo Pcontestoó su 'uóaP( !iven en el hielo y nunca ha*lan soólo se desli,an por eól sin hacer ruido( Pa( ero por .ueó no nos para$os a verlosF +u co$pan#ero no di-o nada( +e li$itoó a sen# alar con el dedo allaó a*a-o hacia un punto donde se divisa*an unas ?i'uras ne'ras e in$oóviles yaciendo co$o pesadas piedras so*re la transparente super?icie( P!es esoF Ppre'untoóP( ues son los cuerpos de ho$*res y $u-eres a .uienes los ha*itantes del ielo detuvieron en su ca$ino para .ue $urieran con'elados( +i al'una in&ortunada nave viene a .uedar atrapada entre los ice*er's los ha*itantes del ielo en se'uida vienen a a'ruparse alrededor suyo capturan a los pasa-eros y los $eten ahó para con'elarlos( Esas 'entes son tan perversas y crueles co$o las sirenas( +i lle'o a de-ar .ue te pararas con ellos soólo un $inuto a estas horas estaróas convertido sin re$edio en un caraó$*ano( ero $ira ya esta$os lle'ando al olo "orte( V%lló estaó W ;ac $iroó a traveó s de las $asas heladas y divisoó una claridad rosada .ue sur'óa al &ondo y su*óa en a*anico a etenderse por el cielo( arecóa salir de un *ulto oscuro y $uy raro en &or$a de seta .ue se di*u-a*a contra el hori,onte( P%.uello es el olo "orte Pdi-o su co$pan#eroP y la lu, sale de la linterna del vie-o(
P vive alló eól soloF Ppre'untoó ;ac( PCo$pleta$ente solo( %ca*a a $al con todo el $undo( %ntes era $uy a$i'o del vie-o del olo +ur y atravesa*an a veces el 'lo*o uno hacia arri*a y otro hacia a*a-o para hacerse $utuas visitas( ero rin# eron y ya no se ha*lan( Por .ueó rin# eronF Ppre'untoó ;ac( PV!aya usted a sa*erW Pcontestoó el duende un poco $alhu$orado Ppor.ue le $olesta*a ser pillado en un &allo tópico de su condicioón olvidadi,aP( Coó$o .uieres .ue $e acuerde de se$e-antes $inuciasF %hora lo .ue tienes .ue hacer es pensar *ien lo .ue le tienes .ue decir tuó y decórselo cuanto antes para .ue nos poda$os volver en se'uida( diciendo estas pala*ras depositoó a su a$i'o en el suelo y per$anecieron un rato sentados a poca distancia uno de otro( ;ac $iroó en torno suyo y e$pe,oó a considerar si no estaróa son#ando( or.ue la escena era rarósi$a( +e veó a rodeado por todas partes de un paisa-e helado llano y transparente y -usto ante sus o-os se eleva*a el 'ran pro$ontorio en &or$a de seta de un $aterial espeso y a*rillantado co$o el $ar?il( En el centro de eól esta*a sentado un vie-o pe.uen#ito a*ra,aóndose las rodillas( En el re'a,o tenóa una 'ran laó$para $arroón llena de a'u-eros( or ellos salóan los rayos de lu, rosada .ue ;ac aca*a*a de ver desple'ados en el cielo( El vie-o lleva*a una 'ran capa de color castan# o y se cu*róa la ca*e,a con un cas.uete del .ue escapa*an los $echones de una $elena lar'a lisa y *lanca( Era $uy &eo eso salta*a a la vista( +u rostro era casi plano soólo so*resalóa en eól una enor$e nari, 'anchuda( arecóa estar dor$ido por.ue tenóa los o-os cerrados y ca*ecea*a( ;ac no se atrevóa a despertarlo y se .uedoó alló .uieto de pie $iraóndolo con ?i-e,a( odóan ha*erse .uedado asó por los si'los de los si'los sin .ue el vie-o to$ase iniciativa al'una( ero el duende del %ire soltoó un &ero, soplido cuyas raó &a'as hicieron oscilar la lu, rosa de la linterna( Entonces el vie-o se endere,oó so*reco'ido a*rioó los o-os y vio a ;ac( P tuó .uieó n eresF Ppre'untoó con vo, de truenoP( !ienes a pre'untar$e al'o co$o si lo viera( %.uó la 'ente no viene $aó s .ue a eso a pre'untar$e al'o( %ceó rcate un poco anda .ue te vea *ien( ;ac se aproi$oó te$*lando de $iedo( rata*a de acordarse de todas las advertencias de la rincesa pero se'uro .ue al'una se le ha*óa *orrado de la $e$oria( "o sa*óa por doó nde e$pe,ar( P!en'a ho$*re di lo .ue sea Pdi-o el vie-o aho'ando una risitaP( /e .uieres consultar coó$o crecer y hacerte $aó s ro*usto o coó$o encontrar un tale'o lleno de $onedas para llevaó rselo a tu $adre o .ueó de$onios .uieresF +uelta lo .ue sea y no $e $ires con esa cara de susto( De nuevo los $alos pensa$ientos asaltaron la $ente de ;ac( /iroó al duende del %ire .ue ha*óa caódo dor$ido so*re el hielo( )ue'o $iroó a.uellos rayos de lu, sonrosada .ue se pinta*an so*re el cielo ne'ro y se acordoó de su $adre( ero in$ediata$ente pensoó en la po*re princesita ena$orada y sacando &uer,as de ?la.ue,a cerroó los o-os para no ver la $ueca $ali'na del vie-o y di-o todo se'uido= P!en'o de parte de la rincesa yra( uiere casarse con el róncipe :luvius pero no se atreven ni a arri$arse uno a otro eól por $iedo a secarse y ella por $iedo a apa'arse( %só .ue $e $andan a pre'untarle a usted por &avor lo .ue tienen .ue hacer( +e paroó en seco y a*rioó los o-os( El vie-o se esta*a riendo presa de 'ran a'itacioó n y sus carca-adas eran tan violentas .ue ;ac creyoó .ue todo el olo "orte se i*a a venir a*a-o( +i'uioó rieó ndose y rieóndose y parecóa .ue nunca i*a a parar( or ?in paroó pero le llevoó su tie$po reco*rar el aliento entre resoplidos -adeos y nuevos *rotes de risa( )ue'o al ca*o de un rato cuando parecóa ha*erse cal$ado un poco di-o= PVay .ue darse cuenta de lo tonta .ue es la 'enteW Coó$o pueden ha*er perdido un tie$po tan precioso sin atreverse a hacer lo uónico i$portante .ue tienen .ue hacerF ues claro .ue es i$posi*le .ue se casen sin .ue eól se se.ue y ella se apa'ue Vvaya un descu*ri$ientoW uieón apa'a el &ue'o $aós .ue el a'uaF .uieón seca la hu$edad $aós .ue el &ue'oF Eso ya se sa*e y la rincesa yra .ue ha sido educada en un *uen cole'io de*eróa sa*erlo $e-or .ue nadie( %só .ue cuando vuelvas dile al róncipe :luvius .ue se acer.ue a ella le deó un *eso y nada $aós( el vie-o se echoó a reór otra ve,( ;ac esta*a hecho un lóo pero no se atrevóa a pre'untar nada $aó s( +e .uedoó de pie ante el vie-o $iraó ndolo a*sorto( P .ueó $aósF Ppre'untoó el vie-o volvieó ndose hacia eólP( %l'o necesitaraó s pedir ta$*ieón para ti no chavalF ueó esF %nda ho$*re consuó lta$e lo .ue .uieras .ue te dareó la solucioón con $ucho 'usto(
/aós de una docena de pre'untas acudieron en tropel a la $ente de ;ac( V cuaónto desea*a &or$ularlasW ero acordaó ndose de las advertencias de la rincesa hi,o un es&uer,o y re&renoó su len'ua( /iroó hacia donde yacóa el duende del %ire( arecóa se'uir dur$iendo y ;ac se pre'unta*a coó$o se las i*a a arre'lar para despertarlo( El hielo esta*a tan res*aladi,o .ue no creóa ser capa, de lle'ar hasta alló( Esta*a tratando de iniciar una retirada cuidadosa y &urtiva cuando sintioó .ue una de las lar'as y ?lacas $anos del vie-o apresa*a su $un# eca para o*li'arlo a detenerse( PV!a$os ho$*reW Pdi-o con vo, e$*aucadora y un *rillo $ali'no en los o-osP( "o te de-areó ir sin .ue $e pidas al'o $aó s una cosa sola( +eróa a*surdo despueó s de un via-e tan lar'o desaprovechar la ocasioó n( a .ue estaó s a.uó pide por esa *oca( )o a'arra*a tan &uerte .ue ;ac e$pe,oó a sentirse real$ente asustado( ratoó de esca*ullirse de un tiroó n *rusco y al hacerlo trope,oó con la laó $para del vie-o .ue cayoó al suelo con 'ran estreó pito( %l oór a.uel ruido el duende se despertoó y voloó in$ediata$ente -unto a su co$pan# ero( P!en'a estaós listoF Ple pre'untoó( Pa lo creo Pcontestoó ;ac( Da*a diente con diente de puro terror por.ue el vie-o presa de un ata.ue de ra*ia alar'a*a hacia eól sus lar'os *ra,os huesudos tratando de capturarlo de nuevo( ero el duende del %ire le soploó en plena cara y eso le o*li'oó a cerrar los o-os y a volver la ca*e,a pausa .ue aprovechoó ;ac para $ontarse raó pida$ente en los ho$*ros de su a$i'o( Despueó s salieron volando sin $aós eplicaciones( P)a *ola de &ue'o se ha consu$ido Pdi-o el duende cuando lleva*an ya un trecho del ca$inoP asó .ue posi*le$ente pases &róo( ero en ca$*io puedes dor$irte un rato si tienes suen# o( "o te preocupes .ue yo no te de-o caer( %de$aós voy a volar a la velocidad del rayo asó .ue no vas a poder ver nada( ;ac e&ectiva$ente esta*a $uerto de &róo y de suen# o( %só .ue le parecioó de perlas poder echarse una siestecita aun.ue de ve, en cuando se desperta*a para pre'untarle a su a$i'o si les &alta*a $ucho para lle'ar a casa( )ue'o se ador$ecóa otra ve,( Pa esta$os lle'ando a )ondres Pdi-o por ?in el duendeP( Dentro de cinco $inutos estaraós en tu casa( PA-alaó $i $adre no haya vuelto todavóa Pdi-o ;acP( +i no $e ha encontrado al lle'ar a casa $enudo susto estaraó pasando la po*re( Pero .ueó dicesF Pse echoó a reór el duendeP( V+i todavóa no ha entrado el an# o nuevoW +on $enos de las doce( !esF a esta$os en tu calle( % ;ac no le ca*óa en la ca*e,a .ue no hu*iera pasado $aós .ue una hora( % eól le ha*óan parecido veinte o $aós( Desde &uera vio la ventana del cuarto de estar y al róncipe arrodillado en el al&eói,ar eacta$ente en la $is$a postura en .ue lo ha*óan de-ado( +e'uiróa ta$*ieón la rincesa dentro de la chi$eneaF ues só alló esta*a( En cuanto el duende lo depositoó en $edio de la estancia ;ac pudo verla en se'uida alló en el $is$o sitio de antes con los lar'os y ?lotantes ca*ellos de oro cayendo so*re las *rasas( PVCueóntanosW Pecla$aron ella y el róncipe al unósonoP( ueó te ha dicho el vie-oF %nda .uerido ;ac cueó ntanoslo en se'uida( PEs .ue ten'o $ucho &róo P$ur$uroó ;acP un &róo enor$e( !en'o $edio con'elado( )a rincesa soploó los car*ones hasta arrancar de ellos una lla$arada .ue ilu$inoó la ha*itacioó n( )ue'o se diri'ioó nueva$ente a ;ac( Pa estaó s calentitoF Ppre'untoóP( ues anda no nos si'as de-ando con el al$a en un hilo( ueó te ha dichoF ;ac se .uedoó vacilando durante unos instantes( or ?in $iroó a la rincesa de &rente decidido a trans$itirle las pala*ras del vie-o( Puieón apa'a el &ue'o $aós .ue el a'uaF .uieón seca la hu$edad $aós .ue el &ue'oF Dile a :luvius .ue le deó un *eso( El róncipe y la rincesa se .uedaron callados al oór a.uello( or ?in eól ehaloó un pro&undo suspiro y di-o= PEs lo $is$o .ue yo pensa*a( uiere decir .ue no tene$os $aós salida ni esperan,a .ue la de $orir -untos( or lo .ue a $ó respecta accedo $uy 'ustoso pues nada puede ser peor .ue se'uir viviendo sin ti $i adorada yra( PV"o no ha .uerido decir esoW Pinterru$pioó ellaP( Creo .ue ya e$pie,o a entender lo .ue .uiere decir( anto tuó co$o yo tene$os .ue ca$*iar para poder ser &elices( Es eso( !en acaó a$or $óo yo no ten'o $iedo de nada y corro encantada el ries'o de apa'ar$e si eósa es la uó nica alternativa .ue se $e o&rece co$o condicioón para unir$e a ti(
diciendo estas pala*ras la rincesa yra sur'ioó de entre las lla$as y saltoó con paso li'ero de la chi$enea al suelo del cuarto rodeada de len'uas de &ue'o( ;ac dio un 'rito asustado ante la idea de .ue pudiera arder toda la casa( ero en a.uel $is$o $o$ento el róncipe .ue ha*óa pe'ado un *rinco desde la ventana corróa hacia su a$ada de-ando charcos de a'ua por el suelo a su paso( de repente sin $ediar $aó s cere$onias cayeron uno en *ra,os del otro( +e produ-o un enor$e chas.uido al'o asó co$o la eplosioó n de un trueno( de repente la ha*itacioó n se llenoó de una espesa hu$areda a traveós de la cual ;ac no lo'ra*a distin'uir a*soluta$ente nada( enóa 'anas de chillar de puro espanto( ero no tardoó en oórse la dulce vo, de la rincesa lla$aó ndolo por su no$*re( PV;ac ;acW Prepetóa( poco a poco la hu$areda se &ue disipando( alló en el centro de la ha*itacioó n esta*a de pie la rincesa yra( Era la $is$a pero no era la $is$a( -unto a ella se veóa al róncipe :luvius .ue aun.ue parecido al de antes en rostro y ?i'ura ta$*ieón ha*óa ca$*iado( Estrecha*a a yra entre sus *ra,os y ella reclina*a la ca*e,a en su ho$*ro( a no esta*a rodeada de lla$as y a.uel $isterioso &ul'or .ue e$itóan su rostro y sus ropas ha*óa desaparecido( +us ca*ellos parecóan $aós suaves aun.ue $enos deslu$*rantes y sus o-os ya no ardóan pero envolvóan a ;ac en una $irada dulce y lu$inosa( )as or.uódeas de &ue'o .ue adorna*an su corpin#o ha*ó an sido sustituidas por un ra$o de lirios verdaderos( a$*ieón el róncipe ha*óa ca$*iado $ucho( +us o-os eran claros y *rillantes el pelo ha*ó a perdido su *rillo lacio de hu$edad lo tenóa seco y ri,ado y la ropa *ien planchada y a-ustada al cuerpo( )a rincesa inclinoó la ca*e,a y se a*andonoó al llanto( ero esta ve, eran laó 'ri$as de verdad lo .ue *rota*a de sus o-os( El róncipe se las *esoó y en ese $o$ento e$pe,aron a sonar las doce( odas las ca$panas de la 'ran ciudad se pusieron de acuerdo para anunciar al $undo .ue esta*a entrando un nuevo an#o( se'uón sona*an a.uellos relo-es el cuarto se po*loó de etran# as &or$as( adas duendes y el&os unos $uy her$osos y otros &eósi$os y estra&alarios se cola*an en $ontoón por la ventana se apreta*an contra los a$antes y se a'lo$era*an por todos los rincones( todos $ira*an con si$patóa a ;ac sentado alló llorando de ale'róa al reci*ir a.uellas sonrisas( % cada 'olpe de relo- a cada tan# ido de ca$pana crecóa el nuó $ero de intrusos( Cuando esta*a dando la seta ca$panada la -oven pare-a se al,oó del suelo y e$pe,oó a ?lotar lenta$ente en direccioó n a la ventana( P%dioó s $i pe.uen# o ;ac nunca te olvidare$os Pse despidioó la rincesa $ientras se a*róa ca$ino ?lotando y sonreóa a ;ac a'itando una de sus $anos( Pasta la vista ;ac Pan# adioó el róncipeP( !endre$os cuando nos necesites( En el $o$ento en .ue esta*a dando la uó lti$a ca$panada de las doce desaparecieron por la ventana( ero todavóa se volvioó la rincesa por uó lti$a ve, para $andar a ;ac un *eso con la $ano( Entonces todo el corte-o de seres so*renaturales .ue ati*orra*a la ha*itacioón desaparecioó ?lotando en pos de los ena$orados( )a ha*itacioó n se ha*óa .uedado vacóa de pronto( acóa &róo y ;ac esta*a co$pleta$ente solo( asoó un an# o y ;ac ya tenóa ocho( n an# o $uy lar'o en el transcurso del cual no ha*óa vuelto a ver a sus a$i'os ni a sa*er nada de ellos( a*óa revuelto el &ue'o ha*óa acechado la lluvia pero no le sirvioó de nada( +e ha*óan ido para no volver $ucho se lo te$óa( poco a poco esta*a e$pe,ando a pensar .ue todo a.uello podóa no ha*er sido $aó s .ue un suen#o raro( )a "avidad se acerca*a de nuevo pero este an#o eran unas navidades $uy distintas( ;ac esta*a $uy en&er$o en&er$o de $uerte y no podóa $overse de la ca$a( +u $adre ya no i*a a nin'una ?iesta( +e pasa*a el dóa a la ca*ecera de la ca$a de su hi-ito y no para*a de llorar( ;ac no entendóa por .ueó llora*a tanto( % eó l no le dolóa nada y esta*a $uy a 'usto en la ca$a dis&rutando de la co$pan# óa de su $adre .ue se desvivóa por atenderlo y $i$arlo( asoó la "avidad y lle'oó el uó lti$o dóa del an# o( +u $adre se encontra*a tan a'otada de las noches en vela .ue a.ueó lla no &ue capa, de se'uir con los o-os a*iertos y a pesar suyo se de-oó vencer por el suen# o alló $is$o sentada en la *utaca .ue ha*óa -unto a la ca$a de ;ac( ;ac se .uedoó $uy .uieto conte$plando el resplandor de la luna nueva .ue se ?iltra*a a traveó s de la ventana( na capa de nieve cru-iente e in$aculada cu*róa los te-ados de las casas y la lu, de la luna plateada y nótida rever*era*a enci$a de ellos( De pronto la vela se ladeoó so*re la pal$atoria y la lla$a vacilante se apa'oó( P% estas horas el an# o pasado Pse di-o ;acP conocó a la rincesa Pan# adioó suspirandoP( "o la volvereó a ver nunca $aós(
ero in$ediata$ente se incorporoó so*resaltado y te$*lando por.ue ha*óa oódo una dulce vocecita lla$aóndolo por su no$*re= PV;ac pe.uen# o ;acW /iroó por la ventana y alló $is$o de pie *a-o la lu, de la luna esta*a la rincesa .ue le parecioó $aó s her$osa .ue nunca( el róncipe a su lado( PDe verdad creóas .ue no i*as a volver a vernos nunca $aó sF Ppre'untoó ellaP( Claro .ue eósta só seraó la uó lti$a ve, por.ue nos va$os a vivir al otro lado de la luna y es un via-e sin re'reso( ero $ira lo .ue te he$os traódo( Es un cinturoón $aó'ico nos he$os pasado un an#o entero hacieóndolo( e lo tienes .ue poner en se'uida ya veraós lo &uerte y ro*usto .ue te vuelves( Dentro de unos an# os de la paraólisis no te .uedaraó n ni rastros( ;ac vio entonces .ue traóan entre los dos una especie de aro de plata y .ue lo e$pu-a*an rodando hasta la ca*ecera de la ca$a( P"adie sa*raó .ue eiste por.ue en cuanto te lo pon'as se volveraó invisi*le Pdi-o la rincesaP( "i si.uiera lo notaraó s tuó $is$o( !en'a sieóntate para .ue poda$os $eteó rtelo por la ca*e,a( PV/il 'racias $i .uerida rincesaW Pecla$oó ;ac sentaó ndose en la ca$a( El róncipe y la rincesa ayudaron a ;ac a $eter la ca*e,a dentro del aro y lue'o se lo apretaron en torno a la cintura( ero cuando ya lo tuvo puesto ni lo veóa ni sentóa nada( P ahora nos tene$os .ue despedir .uerido ;ac Ple di-eronP( Esta ve, es un adioós para sie$pre( )ue'o la rincesa se inclinoó a *esar a ;ac en la &rente( :ue un *eso tan especial co$o la i$presioó n .ue de-oó para sie$pre en el al$a de ;ac por.ue nunca nadie le ha*óa *esado asó( P%dioó s $i .uerida y dulce rincesa P$ur$uroó con vo, velada por la e$ocioó n( estrechoó su $ano $uerto de triste,a por.ue sa*óa .ue nunca i*a a volver a verla( In$ediata$ente el róncipe y la rincesa su*ieron ?lotando por el rayo de luna( Ella volvioó la ca*e,a y le $andoó un *eso con la $ano antes de desaparecer del $arco de la ventana( lue'o se aca*oó ( ero al dóa si'uiente cuando vino el $eódico a visitar a ;ac di-o .ue lo encontra*a $uchósi$o $e-or .ue se i*a a poner *ueno $uy pronto( Di-o .ue le esta*a sentando de $aravilla la uó lti$a $edicina .ue le ha*óa recetado( Cuando ;ac le contoó a su $adre toda la historia de la rincesa yra y del cinturoó n $aravilloso .ue le tra-o y ahora lleva*a puesto la sen# ora se li$itoó a $enear la ca*e,a y a decir con una sonrisa= P!eo .ue has tenido un suen#o hi-ito $ó o y no sa*es cuaó nto $e ale'ro de .ue haya sido tan placentero( n an# o $aó s tarde cuando ;ac se hi,o $ayor y se convirtioó en un chico &uerte y sano a veces se *usca*a el cinturoón alrededor del cuerpo pero nunca lo pudo hallar( ero sie$pre .ue su $adre co$enta*a con e$ocionada ale'róa la curacioón de ;ac y recorda*a coó$o se ha*óa trans&or$ado en otro tras la en&er$edad de a.uel invierno el chico sonreóa para sus adentros y decóa= PVueó vaW !iene de antes( )o .ue ca$*ioó $i vida &ue a.uel via-e al olo "orte(
LOS (AGABUNDEOS DE ARASMÓN /%R DE /AR0%" raduccioón Car$en /artón 0aite +lustraciones Halter Crane
%CEG5H ya $uchos an# os ha*óa una pare-a de $uó sicos va'a*undos %ras$oón se lla$a*a eól y ella Crisea( Crisea canta*a aco$pan# ada al lauó d por %ras$oón y su $uó sica lo'ra*a dar tanto recreo .ue la 'ente de los pue*los por donde i*an pasando los rodea*a en $asa y les pa'a*a con lar'ue,a( Reina*a un silencio ad$irativo y respetuoso cuando e$pe,a*a a tocar %ras$oón pero en cuanto se ponóa a cantar Crisea se escucha*an sollo,os e$ocionados e inconteni*les por.ue la dul,ura de su canto no tenóa paran'oón( %$*os eran -oóvenes y encantadores y sa*orea*an su $utua &elicidad a lo lar'o de dóas y noches por.ue tanto a eó l co$o a ella les encanta*a llevar a.uella vida errante pasar de un pue*lo a otro y conocer cada dóa a 'ente distinta unidos por su pasioón $usical( an pronto se los podóa ver en una 'ran ciudad co$o en una aldea o recorriendo casitas aisladas a la orilla del $ar( Atras veces va'a*undea*an por ca$pos y llanuras cantando y tocando tan delicada$ente .ue hasta los propios paó-aros *a-a*an de los aór*oles para escucharlos( n dóa despueós de atravesar una oscura cordillera avistaron una re'ioón salva-e y yer$a de cuya eistencia no tenóan noticia( En la ladera de la $ontan# a vieron un pue*lecito e in$ediata$ente se diri'ieron hacia eó l( PVueó pue*lo tan siniestroW Pdi-o CriseaP( "o lo encuentras particular$ente $isera*le y so$*róoF Pueno tratare$os de ani$arlo con nuestra $uó sica Pdi-o %ras$oón( se puso a tocar el lauód secundado en se'uida por la vo, de Crisea( odos los vecinos &ueron saliendo uno a uno de sus casas y se a'ruparon en torno suyo para escucharlos( Crisea pensoó .ue nunca en su vida ha*óa conocido a 'ente con tal aire de desa$paro( Eran ?lacos anda*an encorvados y tenóan el rostro de$acrado paólido y o-eroso( )as ropas .ue lleva*an ta$*ieón vie-as y raódas presenta*an a'u-eros por al'unas ,onas( +e a$ontona*an en torno a Crisea y %ras$oón suplicaóndoles .ue si'uieran .ue no de-aran de cantar y de tocar y las $u-eres llora*an $ientras los ho$*res se tapa*an la cara en silencio( Cuando aca*oó el concierto e$pe,aron a re*uscarse por los *olsillos a ver si tenóan al'una $oneda pero %ras$oó n 'ritoó=
PVuietos a$i'osW 0uardaos vuestro dinero .ue no de*e de so*raros por lo .ue se ve( ero eso só de-adnos pasar a.uó la noche y nos considerare$os pa'ados de so*ra con el alo-a$iento y la co$ida( Cantare$os y tocare$os para vosotros todo lo .ue .ueraóis( PVuedaos a.uó lo $aós .ue os sea posi*le .uedaos para sie$preW Pcla$aron ellos( discutóan entre só por.ue todos .ueróan alo-ar a los $uósicos y o&recerles cuanto tenóan( %ras$oón y Crisea si'uieron cantando y tocando para ellos hasta el a'ota$iento( )ue'o e$pe,oó a llover copiosa$ente y se diri'ieron al pue*lo cuyas calles descuidadas y estrechas le con&eróan un aspecto auó n $aó s triste .ue el de sus ha*itantes( )as casas esta*an tan $al construidas .ue da*a la i$presioón de .ue i*an a caerse el e$pedrado era desi'ual y en los -ardines asolados por las $alas yer*as no se veóa ni una ?lor( Entraron en la casita .ue les ha*ó a sido destinada y %ras$oón se tu$*oó -unto al &ue'o( )e su'irioó a Crisea .ue hiciese lo propio por.ue ha*óan andado $ucho y de*óa de estar cansada y cayoó dor$ido in$ediata$ente( ero ella se .uedoó sentada -unto a la puerta $irando pasar las nu*es oscuras .ue se perse'uóan so*re las casas $aós oscuras auón( :uera de la casa ha*óa una -aula col'ada con un $irlo dentro desplu$ado y $ustio( Era el pri$er ani$al .ue veóa por.ue de perros 'atos o paó-aros cantores no parecóa ha*er rastro en a.uel pue*lo(
Crisea al descu*rirlo se volvioó hacia la duen# a de la casa .ue esta*a de pie -unto a ella y le di-o= or .ueó no sueltan al $irloF +eróa $ucho $aó s &eli, si pudiera volar a sus anchas y dis&rutar de la lu, del sol( %.uó nunca luce el sol Pdi-o la $u-er triste$enteP( "o puede atravesar la $asa de nu*es ne'ras .ue se ciernen so*re el pue*lo( ade$aós a.uó pensar en la &elicidad ni se nos ocurre *astante tarea tene$os con so*revivir( ero dó'a$e Pcontestoó CriseaP .ueó pasa a.uó para .ue esteón todos tan tristes y el pue*lo resulte tan a'o*ianteF e via-ado por $uchos sitios pero nunca en $i vida he estado en nin'uno co$o eóste(
V%hW es .ue no sa*e usted Preplicoó la $u-erP .ue este lu'ar estaó e$*ru-adoF PVE$*ru-adoW Pecla$oó CriseaP( Coó $o .ue e$*ru-adoF )a $u-er se volvioó y sen# aloó hacia el paóra$o( P%llaó le-os Pdi-oP vive un anciano *ru-o terri*le *a-o cuyos hechi,os vivi$os( iene a su servicio una serie de oscuros duendecillos y ellos son los encar'ados de $antener el pue*lo reducido al estado .ue a la vista estaó( "o se i$a'ina usted lo triste .ue es vivir a.uó ( )os duendes nos ro*an los huevos la leche y las 'allinas de $anera .ue sie$pre anda$os &altos de ali$entos y vivi$os $edio des&allecidos( Derru$*an nuestras casas y se dedican a deshacer nuestro tra*a-o en cuanto lo ven hecho( "os ro*an el $aó , en cuanto lo al$acena$os asó .ue lue'o no nos encontra$os en el 'ranero $aós .ue las vainas vacóas( Cuando aca*oó de ha*lar la $u-er e$itioó un pro&undo suspiro( Pues si os hacen tanto dan# o Pdi-o CriseaP por .ueó no vais unos cuantos al paó ra$o y aca*aó is con ellosF PEs .ue en eso consiste el hechi,o Pdi-o la $u-erP( En .ue no so$os capaces ni de verlos ni de oórlos( % $i a*uelo le oó contar .ue antan# o este pue*lo era tan nor$al co$o otro cual.uiera hasta .ue lle'oó el $aldito *ru-o y o&recioó a los vecinos el oro y el $oro con tal de .ue le de-aran ha*itar en el paóra$o( or.ue entonces el paó ra$o esta*a cu*ierto de *re,o y de to-os dorados y los ca$pesinos vivóan &elices entre'ados a sus ?iestas y tareas pero el oro los tentoó y vendieron sus tierras y desde a.uel dóa los $alvados duendecillos no han de-ado de ator$entarnos( %de$aó s co$o no los pode$os ver no nos los pode$os .uitar de enci$a no tene$os $aó s re$edio .ue a'uantarlos co$o sea( PVa*las co$o si te dieras por vencidaW Pdi-o CriseaP( "o tendróais $anera de averi'uar en .ueó consiste real$ente el hechi,o para poder co$pro*arloF PConsiste en una cancioón Pdi-o la $u-erP .ue los duendecillos cantan una noche tras otra( Dicen .ue si al'uien pudiera internarse en el paóra$o pasada la $edianoche y antes del al*a y pudiera oór la $elodóa aprenderla y repetirla tal co$o los duendes la cantan se ro$peróa el encanta$iento y nos veróa$os li*res( ero tiene .ue ser al'uien .ue nunca haya aceptado dinero de ellos asó .ue nosotros no pode$os ser por.ue ni los ve$os ni los oó$os( Pero yo no he aceptado su dinero Pdi-o CriseaP( no hay una sola $elodóa .ue no sea capa, de cantar en cuanto la oi'o una ve,( %só .ue ireó al paó ra$o y ro$pereó el hechi,o( PV"o por &avor no se te ocurra se$e-ante cosaW Pecla$oó la $u-erP( or.ue los duendes son $aó s $alos .ue un dolor y no se sa*e aun.ue nos Lli*raras a nosotrosM el dan# o .ue te pueden hacer a ti( Crisea no contestoó nada pero se .uedoó toda la tarde daó ndole vueltas a todo lo .ue ha*óa ha*lado con la $u-er y $irando a traveós de la puerta la calle tene*rosa( %un.ue se &ue a la ca$a no era capa, de dor$ir y per$anecioó in$oóvil hasta .ue el relo- dio la una( Entonces se levantoó de puntillas se envolvioó en una capa a*rioó la puerta y salioó *a-o la lluvia( %l cru,ar el u$*ral $iroó hacia atraó s y vio al $irlo acurrucado dentro de su -aula( )e a*rioó la puerta para .ue pudiera echar a volar pero vio .ue no se $ovóa( Entonces lo sacoó y se lo llevoó entre las $anos( PVo*re pa-aritoW Ple decóa dulce$enteP o-alaó pudiera li*erar a este pue*lo tan &aó cil$ente co$o a ti( llevaó ndolo consi'o se diri'ioó hacia el paó ra$o( Era una vasta etensioón de terreno .ue parecóa ha*er su&rido un incendio reciente por.ue el suelo esta*a cha$uscado y ne'ro sin una sola planta ni *ri,na de hier*a reverdeciendo en eól( +oólo se veóan unos cuantos $un# ones de aó r*ol enne'recidos y hacia allaó se enca$inoó Crisea con idea de esconderse detraó s de uno de ellos a esperar los aconteci$ientos( %só lo hi,o y alló per$anecioó lar'o rato sin ver a nadie ni .ue pasara nada hasta .ue por ?in no le-os de su escondite vio sur'ir de la tierra un lóvido resplandor .ue poco a poco se &ue a$pliando hasta &or$ar un ancho circulo de lu, en cuyo seno se per?ila*an unas ?i'uras pe.uen#as so$*róas y $ovedi,as co$o de ho$*recillos $uy &eos( )a lu, se hi,o tan intensa .ue ahora Crisea podóa distin'uirlos uno por uno con toda claridad( "unca ha*óa visto seres tan horri*les eran ne'ros co$o la tinta y tenóan el rostro contraódo en una $ueca cruel y $ali'na( E$pe,aron a *ailar en corro a'arrados de la $ano lenta$ente y en se'uida la tierra se a*rioó y sur'ioó en el centro de a.uella 'rieta un pue*lecito eacta$ente i'ual al hechi,ado aun.ue con las casas al'o $aós altas( )os duendecillos se'uóan *ailando en torno suyo y no tardaron en ponerse ta$*ieón a cantar( Crisea a'u,oó el oódo atenta a no perder una nota y en cuanto ellos aca*aron a*rioó los la*ios y salioó de ellos la $is$a $elodóa .ue aca*a*a de oór repetida de ca*o a ra*o( +u vo, resonoó potente y clara y a los acordes de a.uel canto el pue*lecito se desplo$oó y sus casas se es&u$aron co$o si &ueran de polvo(
)os duendes 'uardaron silencio durante unos instantes pero en se'uida e$itieron un aullido salva-e y se lan,aron hacia Crisea( Enca*e,ando el 'rupo venóa uno de ta$an#o tres veces $ayor .ue los de$aós y .ue parecóa ser su caudillo( PVRaópido no os deten'aóisW Pecla$a*aP( VCasti'ue$os a la $u-er .ue se ha atrevido a desa?iarnosW En .ueó podróa$os convertirlaF PEn un sapo croando en su charca P'ritoó uno( PV"o noW P'ritoó otroP( /e-or en un *uó ho condenado a ulular toda la noche( PVor piedad noW Pi$ploroó CriseaP( "o $e convirtaó is en una de esas as.uerosas criaturas ante cuya vista %ras$oón si $e encuentra pueda sentir repu'nancia( PCo$placedla Pdecidioó el -e&eP y .ue se cu$pla su voluntad( !a$os a convertirla no en paó-aro ni en *icho al'uno sino en resplandeciente arpa de oro( En tal estado per$aneceraó hasta .ue al'uien to.ue so*re sus cuerdas nuestra cancioó n la $is$a .ue ella se ha atrevido a entonar( PVDe acuerdoW P'ritaron los de$aós( Rodearon a Crisea y se pusieron a *ailar y a cantar co$o lo ha*ó an hecho en torno al pue*lecito( Ella lan,oó un chillido y tratoó de escapar pero en vano por.ue le corta*an el paso por todas partes( PV%ras$oó nW V%ras$oó nW Pcla$a*a( ero no acudioó nadie( cuando la cancioó n de los duendes se etin'uioó y ellos desaparecieron todo lo .ue .ueda*a alló era un arpa dorada y pe.uen#ita col'ada de las ra$as desnudas del tronco tras el cual Crisea se ha*óa escondido( El $irlo posado so*re ella era el uó nico testi'o de la suerte corrida por la in&eli, Crisea( Cuando a$anecioó el nuevo dóa y los vecinos del pue*lo se despertaron no tardaron en darse cuenta de la 'ran trans&or$acioón .ue se ha*óa operado( )as nu*es espesas .ue se cernóan constante$ente so*re el lu'ar se ha*óan despe-ado lucóa un sol esplendoroso y el cielo esta*a a,ul( or el cauce de los arroyos secos desde hacóa an#os y an#os corróa un a'ua &resca y cristalina y la 'ente se sentóa llena de ener'óa y estó$ulo para e$prender de nuevo su tra*a-o( )os aór*oles reton#a*an y en sus ra$as canta*an unos paó-aros cuyo trinar nadie recorda*a( )os vecinos se $ira*an atoónitos y decóan= PVor ?in el hechi,o de*e de ha*erse rotoW V%l'uien de*e de ha*er puesto en &u'a a los duendesW al'unos sollo,a*an de ale'róa( %ras$oó n se despertoó con el pri$er rayo de sol y en se'uida *uscoó a Crisea( %l no encontrarla a su lado se levantoó y salioó en su *usca por las calles del pue*lo( PVCriseaW VCriseaW Pi*a lla$aó ndolaP( El sol ya salioó y nosotros tene$os .ue se'uir via-e( "adie le contesta*a asó .ue si'uioó 'ritando su no$*re por las calles( PVCriseaW Doó nde estaó sF VCriseaW ero Crisea no aparecioó( P+e'uro .ue ha*raó salido al ca$po a co'er ?lores silvestres Pse di-o entoncesP no tardaraó en volver( +e dispuso pues a esperarla paciente$ente( ero lle'oó el $ediodóa toda la 'ente se ha*óa ido a sus tra*a-os y ella no re'resa*a( %ras$oón e$pe,oó a asustarse y a toda la 'ente con .ue se encontra*a le pre'unta*a .ue si la ha*óa visto( ero ellos $ovóan ne'ativa$ente la ca*e,a( P"o no sa*e$os nada de ella Pdecóan( Con're'oó entonces a unos cuantos vecinos y les contoó .ue su $u-er ha*óa desaparecido y tenóa $iedo de .ue anduviera etraviada y no supiera volver .ue por &avor le ayudaran a *uscarla( +alieron pues en su *usca unos en una direccioón y otros en otra y el propio %ras$oón recorrioó varias le'uas a la redonda sin de-ar de lla$ar a voces a Crisea( ero no o*tuvo respuesta( Esta*a el sol e$pe,ando a ponerse y ya las so$*ras del crepuósculo *a-a*an so*re el ca$po cuando %ras$oón se internoó por el paóra$o donde Crisea se ha*óa topado con su ne'ra suerte( a$*ieón a.uello esta*a $uy ca$*iado( Despunta*an ya las ?lores y crecóa la hier*a y los chi.uillos del pue*lo .ue hasta entonces -a$aós se ha*ó an aventurado por a.uellos para-es dea$*ula*an -u'ando por alló( %ras$oón oóa sus voces a $edida .ue se i*a aproi$ando al aór*ol tras el cual se ha*óa escondido Crisea y de cuyas ra$as col'a*a ahora el arpa de oro( osado en las ra$as $aó s altas entona*a su cancioón el $irlo( %ras$oón se detuvo a escucharla y pensoó .ue -a$aó s ha*óa oódo
trinos tan dulces e$itidos por paó -aro al'uno( es .ue esta*a repitiendo la cancioón $aó 'ica por $edio de la cual Crisea ha*óa roto el $ale?icio de los duendes la pri$era .ue el $irlo ha*óa escuchado despueó s de conse'uir su li*ertad( Puerido $irlo Pdi-o %ras$oó n al,ando la $irada hacia eó lP o-alaó tu her$osa cancioón sirviera para 'uiar$e hasta $i Crisea( entonces sus o-os trope,aron con el arpa de oro col'ada alló( )a co'ioó y de-oó va'ar distraóda$ente sus dedos por las cuerdas( ;a$aós ha*óa sur'ido de nin'una arpa $uósica se$e-ante( Era co$o una vo, de $u-er e incluso $aós her$osa pero tan triste .ue %ras$oón al oórla notoó un nudo en la 'ar'anta( arecóa una lla$ada de auilio y aun.ue eól no lo'roó desci&rar a.uel $ensa-e lo cierto es .ue cada ve, .ue acaricia*a sus cuerdas el arpa ecla$a*a= LV%ras$oón %ras$oón estoy a.uóW V+oy yo soy CriseaWM( ero %ras$oó n aun.ue &ascinado y perple-o al reco'er las notas de a.uella cancioón no supo entender su verdadero si'ni?icado( Ea$inoó cuidadosa$ente el instru$ento( Era un arpa pe.uen# a y pri$orosa cincelada en oro y re$atada en la parte superior por dos $anos cru,adas so*re sus correspondientes *ra,os( /e la voy a llevar Pdi-o %ras$oónP por.ue suena de $aravilla y asó cuando apare,ca Crisea podraó cantar aco$pan# aó ndose con ella( ero a Crisea no hu*o $anera de encontrarla por parte al'una( los ha*itantes del pue*lo aca*aron por decir .ue o *ien se ha*óa perdido sin re$edio o se ha*óa &u'ado adrede pero .ue desde lue'o no tenóa sentido se'uir *uscaó ndola( %ras$oón se indi'noó ante tales declaraciones y $ani&estoó .ue eó l se'uiróa *uscando a Crisea durante toda su vida( a*andonoó el pue*lo dispuesto a recorrer el $undo entero si &uera preciso hasta dar con ella( E$prendioó pues su via-e a pie llevando consi'o el arpa( %nduvo le'uas y $aós le'uas ale-aóndose cada ve, $aós del pue*lo y del paóra$o( Cuando pasa*a por delante de al'una 'ran-a o se cru,a*a con 'ente por el ca$ino se ponóa a tocar y en se'uida tenóa un 'rupo de personas apin# adas en torno suyo silenciosas y atoónitas( %l aca*ar sie$pre hacóa la $is$a pre'unta( Pa*eó is visto a $i $u-erF +e lla$a Crisea va vestida de oro y *lanco y canta $aós dulce$ente .ue todas las aves del cielo -untas( ero ellos sacudóan la ca*e,a ne'ativa$ente( P"o por a.uó no ha pasado Pdecóan( sie$pre .ue lle'a*a a un pue*lo desconocido lo pri$ero .ue hacóa al entrar era lla$arla a voces( PVCriseaW P'rita*aP( Estaó s ahó CriseaF
"o o*tuvo nunca $aós respuesta .ue la de las cuerdas del arpa cuando pasa*a so*re ella sus dedos( aun.ue a veces a.uellos acentos le recorda*an un poco la vo, de su $u-er nunca entendioó .ue real$ente le esta*a contestando y le decóa= PV+oy yo %ras$oónW V+oy CriseaW
+i'uioó via-ando durante se$anas $eses y an# os recorriendo paóses y pue*los donde nunca ha*óa estado( Cuando lle'a*a la noche y se veóa solo en $edio del ca$po etendóa la capa en el suelo y se tu$*a*a a dor$ir con la ca*e,a apoyada en el arpa( si por casualidad al'una de sus doradas cuerdas 'e$óa al $overse eól el $ensa-e era sie$pre el $is$o= PVDespierta %ras$oónW VEstoy a.uó conti'oW entonces %ras$oón son# a*a .ue Crisea le esta*a lla$ando( +e desperta*a so*resaltado *uscaó ndola por.ue esta*a se'uro de .ue con alar'ar la $ano la i*a a poder acariciar( n dóa en .ue ha*óa andado $ucho y esta*a $uy cansado lle'oó al anochecer a un solitario pue*lecito de pescadores situado en una costa rocosa y *ravóa( +e ha*óa echado so*re el pue*lo una nie*la espesa y %ras$oón casi no veóa ni el ca$ino donde i*a poniendo el pie( Encontroó una vereda para *a-ar a la playa y alló vio con're'adas a $uchas $u-eres( Escudrin# a*an el $ar a traveó s de la nie*la y ha*la*an unas con otras ansiosa$ente( Pueó os pasa *uena 'enteF % .uieó n esperaó isF PEsta$os esperando a nuestros $aridos Pcontestoó una de ellasP( +alieron en sus *arcas a pescar $uy te$prano cuando esta*a despe-ado pero lue'o se &ue echando enci$a esta horri*le nie*la y sa*e Dios doónde los ha*raó pillado( e$e$os .ue esteón $uy le-os .ue hayan perdido el ru$*o o .ue con tan $ala visi*ilidad hayan trope,ado con al'una roca de los acantilados y se hayan ido a pi.ue( Po ta$*ieón he perdido a Crisea Pcontestoó %ras$oónP( Es $i esposa( a pasado tal ve, por a.uóF Es ru*ia lleva el pelo lar'o viste de *lanco y oro y canta co$o los aón'eles( )as $u-eres di-eron .ue no .ue no la ha*óan visto y si'uieron con los o-os ?i-os en la le-anóa acechando el $ar( %ras$oón las i$itoó y se puso a esperar con ellas el re'reso de las *arcas( +i'uieron alló esperando $ucho rato pero no lle'a*a nadie y la nie*la se i*a adensando cada ve, $aós hasta el punto de .ue ya ni los rostros se podóan ver unos a otros a pesar de lo cerca .ue esta*an( Entonces %ras$oó n co'ioó el arpa y se puso a tocarla( )a $uó sica se &ue elevando ?lotando so*re el $ar y a*rieó ndose ca$ino a traveós de la oscuridad le'uas adentro( ero las $u-eres se'uóan sollo,ando pensando en sus $aridos y sin atender al tan#ido del arpa( P"o vale la pena se'uir esperaóndolos Pdi-o por ?in una de ellasP( Es i$posi*le .ue puedan encontrar el ru$*o con esta nie*la tene$os .ue aceptar la idea de no volvernos a ver( Po pienso esperar hasta .ue a$ane,ca Pdi-o otraP y $an# ana y al otro $e .uedareó a.uó dóa y noche hasta .ue apare,ca al'una sen# al de las *arcas y nos entere$os de si ellos estaón vivos o $uertos( "o *ien ha*óa dicho estas pala*ras cuando se al,oó un coro de voces 'ritando= V/iradlosW V%hó vienenW dos o tres *arcas atracaron en la arena de la playa -unto al 'rupo de las $u-eres .ue in$ediata$ente corrieron al encuentro de los recieó n lle'ados con los *ra,os a*iertos( )lora*an de ale'róa col'adas de su cuello( )os pescadores pre'untaron en se'uida .uieó n ha*óa estado tocando el arpa( or.ue ha sido la $uósica lo .ue nos ha salvado Pcontoó uno de ellosP( Estaó*a$os etraviados le-os de la costa y no se veóa nada no sa*óa$os ni si.uiera doónde tenó a$os la $ano derecha ni la $aós re$ota sen#al .ue pudiera orientarnos hacia la costa( en esto repentina$ente Va.uella $uó sicaW )a $uó sica $aó s dulce y her$osa del $undo( a *astado con se'uir el ru$*o .ue $arca*an sus notas para lle'ar a.uó sanos y salvos( PES ste es el $uó sico .ue ha estado tocando el arpa $ientras nosotras esperaó *a$os Pdi-o una de ellas( odos se volvieron hacia %ras$oón y lo rodearon $ani&estaóndole su 'ratitud con laó'ri$as en los o-os( )e pre'unta*an .ue coó$o podróan pa'arle su 'enerosidad= Lide lo .ue .uierasM le decóan( ero %ras$oón $ovioó triste$ente la ca*e,a( P"o podeóis hacer nada por $ó Pdi-oP a no ser .ue supierais decir$e doónde se encuentra Crisea $i a$ada esposa( !ia-o por el $undo soólo para encontrarla( )as $u-eres de los pescadores $ovieron la ca*e,a y volvieron a decir .ue no sa*óan nada de Crisea ni la ha*óan visto y en ese $o$ento %ras$oó n ro,oó casual$ente las cuerdas del arpa( PV%ras$oó nW V%ras$oó nW Escuó cha$e soy Crisea Pdecóa la $elodóa a.uella( ero nadie la entendóa y aun.ue resultara con$ovedora pedóa una ayuda .ue nadie i*a a poder darle(
% la $an# ana si'uiente cuando la nie*la ya se ha*óa aclarado y *rilla*a el sol una pe.uen# a e$*arcacioó n ,arpoó con ru$*o a tierras etran# as y %ras$oó n le pidioó al capitaó n .ue le llevara con eól para continuar la *uó s.ueda de Crisea todavóa $aó s le-os( "ave'aron durante $ucho tie$po hasta .ue por ?in lle'aron a la $eta prevista( ero se encontraron con .ue el paós entero esta*a revuelto y en 'uerra( odo el $undo de-a*a sus ho'ares y cada cual se escondó a donde le pilla*a por $iedo de un terri*le ene$i'o .ue esta*a a punto de invadirlos( ero a %ras$oón nadie le hi,o dan#o cuando dea$*ula*a de acaó para allaó con su arpa en las $anos( %un.ue claro ta$poco le pudo nadie dar ra,oón del paradero de Crisea por.ue con lo asustados .ue esta*an ni si.uiera se entera*an de sus pre'untas( or ?in lle'oó a la capital de a.uel paós donde vivóa el Rey y se encontroó a toda la po*lacioó n levantando $urallas y &ortale,as y preparaó ndose para de&ender la ciudad por.ue tenóan noticias de .ue el ene$i'o i*a a ponerles cerco de un $o$ento a otro( ero todos los soldados da*an $uestras de pesi$is$o y decai$iento( PEs i$posi*le .ue los ven,a$os PdecóanP por.ue por cada uno de nosotros ellos tienen tres( o$araón nuestra ciudad y haraón prisionero al Rey( %.uella noche los vi'óas .ue esta*an haciendo 'uardia en la $uralla vieron a lo le-os un in$enso e-eórcito .ue venóa hacia ellos( +us espaldas y sus cascos resplandecóan a la lu, de la luna( +e oyoó la sen# al de co$*ate y los capitanes reunieron a sus ho$*res y los ani$aron a luchar( ero esta*an tan se'uros de .ue i*an a ser vencidos .ue a duras penas conse'uóan sus -e&es arrastrarlos hasta la $uralla( P"o vale la pena PdecóanP seróa pre&eri*le deponer las ar$as desde el principio y de-ar li*re entrada al ene$i'o para salvar al $enos nuestras vidas ya .ue nuestra ciudad y ri.ue,as *ien por perdidas las pode$os dar( Cuando %ras$oó n oyoó a.uellas pala*ras se sentoó en lo alto de la $uralla y e$pe,oó a tocar el arpa( )a $uó sica esta ve, era tan clara y sonora .ue podóa escucharse $uchas le'uas a la redonda y sus notas eran tan triun&ales y 'o,osas .ue los soldados conta'iados suó*ita$ente al,aron la ca*e,a y su $iedo se es&u$oó( %van,a*an er'uidos 'ritaóndose unos a otros .ue antes pre&eriróan $orir .ue ser vencidos( Cuando las tropas ene$i'as atacaron la ciudad encontraron tan vi'orosa resistencia en los soldados del Rey .ue se *atieron en retirada( uóan a la des*andada perse'uidos por la ar$ada victoriosa .ue no ce-oó en su e$pen#o hasta echarlos de sus &ronteras( or supuesto .ue %ras$oón i*a con ellos sin de-ar de tocar el arpa para darles aó ni$os( na ve, consu$ada la victoria todos los -e&es se pre'unta*an por la etran# a ra,oón de a.uel &ul'urante eóito( a sido ese $uó sico desconocido Pdi-o uno de los lu'artenientesP el .ue venóa con nosotros tocando el arpa( Era oór a.uella $elodóa y nuestros ho$*res se convertóan en auteó nticos leones( )os -e&es $andaron lla$ar a %ras$oón y cuando lo tra-eron a su presencia se .uedaron atoónitos ante su aspecto des$e-orado y cansino( arecóa i$posi*le .ue &uera capa, de crear una $uó sica tan $aravillosa( Esta*a $uy ?laco con la cara chupada y paólida y el pelo entreverado de canas( )e pre'untaron .ueó .ueróa a ca$*io del 'ran servicio .ue les ha*óa prestado ase'uraó ndole .ue cual.uier peticioó n .ue &or$ulara le seróa in$ediata$ente concedida( P"ada de lo .ue yo .uiero $e lo podeóis dar Pdi-o triste$ente $eneando la ca*e,aP( Estoy recorriendo el $undo entero para encontrar a Crisea $i esposa a .uien ya hace $uchos an#os perdó de vista( ESra$os tan &elices co$o dos paó-aros cantando en una ra$a( )levaó *a$os una vida va'a*unda tocando y cantando todo el dóa al aire li*re( ero ahora ella ha desaparecido y nada $e hace ilusioón( )os -e&es le $iraron con 'esto co$pasivo pensando .ue esta*a un poco loco( ( desde lue'o ni ellos ni nadie entendioó el $ensa-e del arpa .ue volvóa a cla$ar( PVEscuócha$e %ras$oónW o ta$*ieón estoy a.uó yo Crisea( otal .ue %ras$oó n de-oó a.uella ciudad y volvioó a e$prender ca$ino para se'uir va'a*undeando durante dóas $eses y an#os( !ia-oó por $uchos paóses eoó ticos y conocioó a cantidad de 'ente no $enos eoó tica pero de Crisea no encontroó nunca ni rastro( cada dóa .ue pasa*a esta*a $aós ave-entado y $aós ?laco y $aós triste( )le'oó por ?in a un paós cuyo Rey a$a*a la $uósica $aós .ue nada en este $undo( Era tal su a?icioón .ue pasa*an de veinte los $uó sicos y cantores .ue vivóan en palacio y nada $e-or podóa hacer .uien .uisiera darle 'usto .ue $andarle un artista nuevo( %só .ue cuando %ras$oó n lle'oó al paós y la 'ente se dio cuenta de lo $aravillosa$ente .ue toca*a a todos se les ocurrioó lo $is$o(
P)leveó$oslo a presencia del Rey Pdi-eronP( Desde lue'o estaó al'o loco el po*re sie$pre pre'untando por su $u-er( ero loco o no en cuanto se pon'a a tocar haraó las delicias del Rey( ay .ue llevarlo en se'uida a palacio( asó aun.ue %ras$oón se resistóa lo arrastraron a la corte( /andaron un $ensa-ero para avisar al Rey de .ue ha*óan encontrado a un va'a*undo $edio chi?lado pero .ue toca*a el arpa co$o no se ha*óa oódo -a$aó s( El Rey la Reina y sus cortesanos esta*an cele*rando un *an.uete cuando lle'oó el $ensa-ero con a.uellas nuevas( PVn nuevo arpistaW Pecla$oó +u /a-estadP( Vueó a'rada*le noticiaW ue lo trai'an in$ediata$ente para .ue nos deleite ahora $is$o( De esta $anera &ue introducido %ras$oón en el saloón real hasta los tronos dorados donde esta*an el Rey y la Reina( Era un saloón deslu$*rante todo de oro plata cristal y $ar?il( los cortesanos vestidos de verde y a,ul con adornos de oro y dia$antes constituóan todo un espectaó culo( Detraó s del trono ha*óa una docena de -oóvenes doncellas vestidas con tuónica in$aculada( Canta*an dulce$ente aco$pan#adas por diversos instru$entos .ue tan#óan otros tantos $uó sicos situados en se'undo teó r$ino( Era el espectaóculo $aós espleóndido .ue %ras$oón ha*óa conte$plado en su vida( P!en a.uó Ple di-o el ReyP y oi'a$os tu $uó sica( )as cantantes en$udecieron y los $uósicos de caó$ara sonreóan despectivos por.ue se ne'a*an a ad$itir .ue el arte de %ras$oón pudiera co$pararse con el suyo( arecóa cohi*ido y presenta*a un aspecto deplora*le( )leva*a $uchas horas de via-e y el polvo del ca$ino se ha*óa acu$ulado en sus ropas raódas a'u-ereadas y tan sucias .ue eran una pura $ancha( +u rostro de$acrado de-a*a traslucir una epresioón tan an'ustiosa .ue da*a pena verlo( +ola$ente el arpa de oro *rillante relucóa sin $aócula co$o recieón estrenada( +e puso a tocarla y todas las sonrisas cesaron co$o por encanto( )as $u-eres llora*an y los ho$*res $ira*an ?i-a$ente a %ras$oón &ascinados y atoónitos( Cuando aca*oó de tocar el Rey se puso de pie le estrechoó entre sus *ra,os y le di-o= PVueódate con$i'oW e no$*rareó pri$er $uósico de caó$ara( ;a$aós ha*óa oódo una interpretacioón $usical co$o la tuya( óde$e lo .ue .uieras y lo tendraó s al instante( %ras$oó n con la rodilla hincada en tierra ha*loó de esta $anera= P"o puedo o*edeceros $i 'raciosa /a-estad( e perdido a Crisea $i a$ada esposa y ten'o .ue se'uir *uscaó ndola por todo el $undo hasta dar con ella( VEra tan her$osa ay de $ó y canta*a con tan dulces acentosW +u vo, era auó n $aó s e.uisita .ue la $uó sica de $i arpa( Vues $aós a $i &avorW Pecla$oó el ReyP( o ta$*ieón en ese caso $e $uero por oórla( ero .ueódate con$i'o y yo $andareó $ensa-eros por todo el $undo a *uscarla por $uy le-os .ue ten'an .ue lle'ar no te preocupes( Ellos la encontraraón antes .ue tuó( %só .ue %ras$oón se .uedoó en la corte pero con una condicioó n( Di-o .ue si los $ensa-eros no encontra*an pronto a Crisea eól volveróa a ponerse en via-e para *uscarla( El Rey dio oórdenes para .ue &uera vestido con los $aós ricos ropa-es y para .ue se atendieran todas sus peticiones y di-o .ue a partir de entonces no .ueróa oó r $aós $uósica .ue la del arpa de %ras$oón( %só .ue los otros artistas de la corte e$pe,aron a tener celos y $aldecóan el $o$ento en .ue ha*óa lle'ado a palacio( ero lo $aós raro de todo era .ue nadie sino eól era capa, de tocar el arpa de oro( odos los artistas de la corte lo intentaron al'una ve, incluso el Rey pero cuando las cuerdas no eran acariciadas por los dedos de %ras$oón sur'óa de ellas un chirrido luó'u*re en lu'ar de a.uella $elodóa inco$para*le( % $edida .ue pasa*a el tie$po crecóa la irritacioón de los cortesanos hacia %ras$oó n .ue al ?inal lle'oó a dese$*ocar en &ranca hostilidad y odio( )o uó nico .ue .ueróan era .uitaó rselo de enci$a( Puieó n es eól al ?in y al ca*o para ha*ernos arre*atado todo el a$or y el respeto .ue el Rey nos tenóa antes de su lle'adaF Despueó s de todo no es su arte lo .ue $aós lla$a la atencioó n sino el arpa .ue tan# e( +i se la .uitaóra$os eól seróa uno de tantos( e$pe,aron a conspirar entre ellos para ver de .ueó $anera podróan ro*arle el arpa( na calurosa tarde de verano cuando %ras$oón esta*a en el -ardón y descansa*a apoyado a la so$*ra de un haya corpulenta vio a dos cortesanos .ue discutóan entre ellos a poca distancia( +e dio cuenta de .ue esta*an ha*lando de eól y de .ue no ha*óan advertido su presencia( PEl po*re estaó loco Pdecóa uno de ellosP de eso no ca*e la $enor duda( ero *ueno loco o no $ientras si'a teniendo el arpa el Rey no .uerraó escuchar a nadie $aó s(
P"o hay $aós re$edio .ue .uitaórsela Pdi-o el otroP( ero no es &aócil encontrar el $o$ento por.ue -a$aós la suelta de la $ano( P+e la ro*are$os cuando esteó dur$iendo Pdi-o el pri$ero( PES sa es una *uena idea Pdi-o el otro( %ras$oó n oyoó lue'o coó $o se ponóan de acuerdo en vo, *a-a para entrar en su cuarto a.uella $is$a noche y llevar a ca*o el ro*o( Despueó s de .ue se $archaran se .uedoó un rato in$oóvil( or ?in se levantoó y $ientras acaricia*a tierna$ente las cuerdas del arpa se dio la vuelta e$pu-oó las ver-as del -ardón real y salioó al ca$po( Pe perdido a Crisea Pi*a diciendo entre sóP y ahora por si era poco $e .uieren despo-ar ta$*ieó n de $i arpa la uó nica cosa .ue $e .ueda en el $undo lo .ue $aó s a$o( /e ireó le-os $uy le-os donde nunca puedan encontrar$e( en cuanto hu*o perdido de vista el palacio echoó a correr con todas sus &uer,as y no paroó hasta verse en una colina solitaria desde la cual no se veóa en torno ni un al$a viviente( )as estrellas e$pe,a*an a despuntar aun.ue auón no ha*óa oscurecido del todo( %ras$oón sentado en una piedra $ira*a el ca$po a lo le-os( asta sus oódos lle'a*a un tintinear de es.uilas de al'uón re*an#o y $ucho $aós allaó en la distancia se per?ila*a la ciudad .ue ha*óa a*andonado coronada por el palacio del Rey( +e puso a tocar el arpa y al oór a.uellos acordes las ove-as de-aron de pastar y se &ueron acercando para escuchar la $uó sica( a*óa oscurecido ya co$pleta$ente y au$entado el resplandor de las estrellas cuando vio a una $u-er .ue su*óa la colina con un nin# o en *ra,os( enóa un aspecto &ati'ado y esta*a $uy paó lida pero su rostro se ilu$inoó al escuchar la $uó sica( +e sentoó cerca de %ras$oón y $ira*a ansiosa$ente a lo le-os co$o si estuviera esperando la lle'ada de al'uien( or ?in se volvioó hacia eó l y le di-o= PVueó *ien tocas nunca he oódo una $uó sica tan *onitaW ero .ueó te pasa .ue pareces tan tristeF "o eres &eli,F P"o Pdi-o %ras$oónP soy des'raciadósi$o( erdó a $i $u-er hace $uchos an#os y en este $o$ento todavó a no seó doónde puede encontrarse( Pues yo hace un an#o .ue no veo a $i $arido Pdi-o la $u-erP( +e &ue a la 'uerra pero ahora ya esta$os en tie$po de pa, y creo .ue de*e de estar al volver( +e'uro .ue lle'a esta noche y .ue viene a.uó a esta colina( En este sitio &ue donde nos despedi$os y a.uó he venido a esperarle( De*es de sentirte $uy &eli, Pdi-o %ras$oónP( o a Crisea nunca la volvereó a ver( $ientras ha*la*a ro,oó distraódo las cuerdas del arpa .ue 'i$ieron diciendo= V%y %ras$oón esposo $óoW or .ueó te nie'as a reconocer$eF +oy yo Crisea( P"o di'as eso Pcontinuoó la $u-erP( )a encontraraó s $aó s tarde o $aós te$prano( or .ueó has venido a sentarte a.uóF e despediste de ella en este sitioF %ras$oó n entonces le contoó la historia de coó $o ha*óan ido a parar a un pue*lo desolado donde pasaron la noche y coó$o Crisea a la $an# ana si'uiente ha*óa desaparecido y eól desde entonces va'a*a por todo el $undo en su *usca( Pues yo creo .ue han sido via-es en *alde Pdi-o la $u-erP( )o $aós posi*le es .ue tu esposa te haya estado esperando desde entonces en a.uel pue*lo donde la viste por uólti$a ve,( o .ue tuó es alló donde iróa a esperarla( Coó$o i*a yo a encontrar a $i $arido si no viniera al sitio donde estuvi$os -untos por uó lti$a ve,F "os pasaróa$os la vida va'ando por ahó cada cual por su cuenta sin encontrarnos nunca( ero $ira vesF Valló vieneW echoó a correr 'ritando de ale'róa al encuentro de un soldado .ue esta*a su*iendo la colina( %ras$oó n se .uedoó $irando coó$o se encontra*an y caóan uno en *ra,os de otro vio lue'o coó$o el padre levanta*a al nin# o en *ra,os y coó$o posterior$ente *a-a*an los tres -untos la colina y se echoó a llorar a$ar'a$ente( ero se .uedoó ru$iando lo .ue le ha*óa dicho a.uella $u-er( Lal ve, de*a volver al sitio donde nos separa$os( +i no la encuentro alló por.ue no estaó al $enos $orireó en el lu'ar donde $is o-os la vieron por uó lti$a ve,M( !olvioó a acariciar el arpa y se puso de pie dispuesto a e$prender ca$ino nueva$ente( !ia-oó por tierra y por $ar durante $uchas se$anas hasta .ue al ?in acertoó a encontrar de nuevo el para-e donde se al,a*a a.uel pue*lo antan# o encantado( %l principio no lo reconocóa y creyoó ha*erse e.uivocado de ru$*o tan ca$*iado lo encontroó ( +e detuvo a $irar en torno suyo lleno de perple-idad( +e encontra*a al co$ien,o de una vereda a la .ue da*a so$*ra un tuó nel de aór*oles entrela,ados so*re su ca*e,a( )os ri*a,os esta*an cua-ados de ?lores pri$averales y a a$*os lados se etendóan eu*erantes ca$pos de $aó, con los tallos auó n tiernos y verdes(
L+eraó eóste a.uel $is$o ca$ino inhoóspito y descuidado por el .ue lle'a$os -untos Crisea y yoF A-alaó volviera a estar asó con tal de tenerla a ella a $i ladoM pensa*a( Cuando entroó en el pue*lo el ca$*io le parecioó $ayor todavóa( a*óa $uchas $aó s casas y todas li$pias y cuidadas rodeadas por es$erados -ardines llenos de ?lores( +e oóan las ani$adas voces de los vecinos y los 'ritos ale'res de los nin# os( odo el lu'ar respira*a vida y &elicidad( !olvioó a detenerse en el $ontóculo donde an#os atraós Crisea y eól ha*óan dado su concierto( LVCuaónto tie$po ha pasado desde entoncesWM $editoó( L es curioso .ue los an#os hayan ca$*iado tanto las tornas( +eróa di&ócil decir .uieón ha ca$*iado $aós si el pue*lo o yo( or.ue cuando a.uó todo era po*re,a y deterioro yo era &eli, y ahora .ue a.uó reina la prosperidad y la ale'róa yo estoy hundido en la $iseria( erdó $i uónica &uente de ener'óa al perder a Crisea( arece .ue la vuelvo a oór cantar pero no volvereó a verla ni a oórla nuncaM( asoó -unto a eó l una -oven .ue pastorea*a unas vacas y %ras$oón se diri'ioó a ella= PDi$e por &avor no ha ca$*iado $ucho este pue*lo en los uólti$os an#osF Ple pre'untoóP( Estuve a.uó hace $ucho pero es .ue no $e parece el $is$o sitio de tan *onito y proóspero co$o lo veo( El pue*lo .ue yo recuerdo esta*a $edio derruido era $uy triste y la hier*a no crecóa nunca en sus ca$pos( PClaro Pcontestoó la chicaP( Eso es .ue de*ioó usted de venir en los tie$pos $alos pero a.uó de eso es .ue no .uere$os ni ha*lar por $iedo a .ue vuelvan las des'racias( +e'uón la leyenda parece .ue estuvo hechi,ado pero yo era tan pe.uen#a .ue ni $e acuerdo( Dicen .ue &ueron un $uósico va'a*undo y su $u-er .uienes nos li*raron del hechi,o( A por lo $enos las cosas se e$pe,aron a arre'lar a partir de su lle'ada( Cree$os .ue de*óan de ser aón'eles del cielo por.ue al dóa si'uiente desaparecieron y no he$os vuelto a sa*er nada de ellos( Po era ese $uósico y la .ue venóa con$i'o Crisea $i esposa Pecla$oó %ras$oónP( a vuelto ella por a.uóF )a ha visto al'uienF e recorrido el $undo entero desde a.uel dóa en su *usca pero ha sido en vano( e$pie,o a pensar .ue de*ioó de $orir( PstedF Pdi-o la chica $iraó ndolo atoó nitaP( De .ueó $e estaó usted ha*landoF De*e de estar loco para decir eso( %.uellos $uósicos eran los seres $aós her$osos de la tierra lleva*an ropas resplandecientes de color *lanco con adornos dorados y eran $uy -oóvenes( sted po*re ho$*re lleva la ropa hecha -irones estaó lleno de arru'as y de canas y ade$aós de*e de estar en&er$o por.ue parece .ue le cuesta tra*a-o andar( !en'a a casa con$i'o a co$er al'o y descanse alló hasta .ue se encuentre un poco $e-or( PEstoy *uscando a Crisea Pdi-o %ras$oón sacudiendo la ca*e,a triste$enteP y no descansareó hasta .ue la haya encontrado( )a $uchacha ante la deter$inacioón ?ir$e de sus pala*ras le de-oó por i$posi*le y continuoó su ca$ino se'uida por sus vacas( %l .uedarse solo %ras$oó n se sentoó a la orilla del ca$ino y se puso a llorar( +entóa .ue se le partóa el cora,oó n( Piene ra,oón Pse decóaP estoy tan vie-o y tan estropeado .ue cuando encuentre a Crisea no $e va a conocer( %'itado por los sollo,os sus $anos acariciaron las cuerdas del arpa( P"o te he perdido de vista en todos estos an# os .uerido %ras$oó n( %S ni$o .ue ya estoy $uy cerca P'e$óa el arpa( Con&ortado por a.uella $elodóa aun.ue no la entendiera %ras$oón de-oó de llorar y se puso de pie( PIreó al paó ra$o Pdecidioó P y *uscareó el aó r*ol donde encontreó el arpa( %lló descansareó para sie$pre por.ue se'ura$ente $is &uer,as no $e per$itiraó n lle'ar $aós le-os( E$prendioó pues el ca$ino con paso lento y vacilante $ientras lla$a*a a su a$ada con deó *il vo,( Pe recorrido el $undo *uscaóndote oh Crisea y ahora .ue ya soy vie-o y veo cerca la $uerte ven'o al lu'ar donde nos separa$os( Cuando entroó en el paó ra$o volvioó a sorprenderse del ca$*io operado ta$*ieó n en a.uel para-e( )o .ue recorda*a co$o una etensioón cha$uscada y *lan.uecina se presenta*a ahora ante sus o-os co$o una ca$pin#a donde el to-o dorado y el *re,o puó rpura crecóan de &or$a tan eu*erante .ue a duras penas podóa a*rirse paso entre ellos( PVueó her$osa estaó W Pre?leionoó %ras$oó nP( %un.ue la verdad es .ue a $ó $e 'usta*a $aós antes a pesar de su desolacioó n por.ue Crisea venóa con$i'o( a*óa ahora tantos aó r*oles en a.uel para-e .ue era i$posi*le sa*er en cuaó l de ellos aparecioó col'ada el arpa( ero co$o se sentóa incapa, de dar un paso $aó s sus piernas se do*laron y cayoó sentado *a-o la so$*ra de un her$oso ro*le en una de cuyas ra$as un $irlo entona*a su dulce cancioón( El sol se esta*a ocultando i'ual .ue la tarde en .ue
encontroó el arpa y casi todos los paó -aros ha*óan de-ado ya de cantar( or eso $is$o los trinos del $irlo resalta*an en el silencio con sus dulces y claros arpe'ios( %ras$oó n a pesar de lo cansado .ue esta*a y de lo deó *il .ue se sentóa al,oó la ca*e,a para escuchar( P"unca ha*óa oódo cantar asó a nin'uón paó-aro Pse di-oP( Es una $elodóa .ue $e suena( /e 'ustaróa tocarla en $i arpa antes de $orir( sacando &uer,as de ?la.ue,a co'ioó el arpa y recorrioó sus cuerdas con $anos te$*lorosas tratando de copiar las notas e$itidas por la cancioón del $irlo( )ue'o cayoó ehausto y sus o-os se cerraron( De repente el arpa se le escurrioó de las $anos y aparecioó Crisea ante eól vestida co$o antan#o de *lanco y oro con la ca*ellera y los o-os *rillantes( PV%ras$oó nW Pecla$oó P( V/óra$e $e tienes a.uóW +oy Crisea( ero %ras$oón no se $ovioó ( Entonces ella e$pe,oó a cantar y su vo, era $aós dulce .ue la del $irlo( %ras$oó n a*rioó los o-os y la $iroó un $o$ento( PV%l ?in te he encontradoW Pdi-oP( Eres tuó Crisea $i esposa( apoyando la ca*e,a en su re'a,o ehaloó su uó lti$o suspiro( Crisea con el cora,oón roto de dolor se recostoó -unto a eól y $urioó sin decir una pala*ra( % la $an#ana si'uiente cuando los vecinos del pue*lo pasaron por el paóra$o los encontraron a los dos a*ra,ados a la so$*ra del ro*le( Creyeron .ue estaróan dor$idos pero al acercarse y ver sus rostros co$prendieron .ue ha*óan $uerto( n anciano .ue se ha*óa detenido a $irarlos se ?i-oó en Crisea y di-o= PESsta es sin duda al'una la $u-er .ue lle'oó al pue*lo hace $uchos an#os cuando lo estaó*a$os pasando tan $al( se'uro .ue eól a pesar de lo trans&or$ado y vie-o .ue estaó es el $uósico .ue la aco$pan#a*a cuando ella entona*a sus canciones( )le'oó en a.uel $o$ento la $uchacha .ue 'uia*a las vacas el dóa anterior y contoó coó $o se ha*óa encontrado con %ras$oón y todo lo .ue eól le ha*óa dicho( PEsta*a *uscando a su $u-er por todo el $undo Pdi-oP( /enos $al .ue al ?in la ha encontrado( Doó nde podróa ha*erse $etido ellaF P)e hu*ieóra$os reci*ido con todos los honores Pco$enta*a la 'enteP de ha*er sa*ido de .uieón se trata*a( ero *ueno por lo $enos ahora parece tran.uilo y contento ya .ue lo uónico .ue anhela*a era volver a encontrar a Crisea y al ?in la tiene en sus *ra,os(
SE BUSCA UN REY /%00IE RA9"E raduccioón Car$en /artón 0aite +lustraciones arry 5urniss
M&GG+1 BI)H1 es el pseudóni'o de Margaret &ndre7es una escritora %ictoriana de literatura infantil inusta'ente ol%idada. Se *usca un rey o Ke có'o Merle rectiEicó las canciones infantiles se pu*licó por %e- pri'era en 9N;< con ilustraciones de arry 5urniss. Lo 'is'o #ue su relato fant(stico ta'*i"n para ni@os The *ook of Betty Bar*er 89;<<= Se *usca un rey dea traslucir clara'ente la inEluencia de &licia. 1n sus dos li*ros Margaret &ndre7es uega con la noción de a*surdo y e6plora su naturale-a tratando de in%estigar Rde un 'odo lla'ati%a'ente 'odernoR un 'undo de identidades en continua trans'utación reEleo #ui-( de la ansiedad ontológica #ue caracteri-ó dentro de la era %ictoriana el período posterior a Kar7in. Co'o dice uno de los personaes de Betty Bar*er: asta ahora sie'pre ha*ía %i%ido en el her'oso Ieino de la !oesía. !ero un *uen día 'e encontr" 'etida en el Ieino del &*surdo y desde entonces no he podido encontrar el ca'ino de %uelta a casa.
AS' EMPE+Ó TODO
%G6H verdad es .ue el *io$*o era $uy *onito( /erle sie$pre esta*a diciendo .ue le 'usta*an $aós los di*u-os del *io$*o .ue los de todos sus li*ros de cuentos -untos( Esta*a pla'ado de i$aó'enes $ulticolores alusivas a canciones in&antilesG7H( En una de sus caras se veóa a ;ac y ;ill *a-ando por su colina a oQpeep y al Chico %,ul y natural$ente al o$*re en la )una y a la !ie-a .ue vivóa en un ,apato( En la otra cara ha*óa ilustraciones de los cuentos de hadas $aós &a$osos( /erle tenóa sie$pre el *io$*o -unto a su ca$a entre eósta y la puerta del dor$itorio asó .ue cuando esta*a acostada podóa canturrear $ientras $ira*a los di*u-os del *io$*o a.uellas nanas .ue se sa*óa de $e$oria y con eso le i*a entrando el suen# o(
"unca ha*óa necesitado ayuda al'una para conciliar el suen#o hasta el dóa en .ue se cayoó( ara /erle la &echa de a.uella caóda ha*óa $arcado una raya .ue dividóa lo de antes y lo de despueó s( a ha*óan pasados dos $eses desde .ue ocurrioó pero ella se'uóa $etida en la ca$a( a*ó a sido una caóda $ala tanto .ue al principio todos creyeron .ue /erle nunca podróa volver a correr ni a -u'ar co$o los de$aó s nin# os( ero al ca*o de unos dóas los $eódicos di-eron .ue era cuestioón de paciencia y .ue si /erle la tenóa para 'uardar ca$a sin $overse lle'aróa el dóa en .ue pudiera volver a reto,ar y a divertirse co$o antes( +e dice $uy &aócil$ente Lno te $uevas de la ca$a y ten pacienciaM pero /erle esta*a viendo .ue costa*a $uchósi$o con a.uel calor por dentro de la ca*e,a y todo el cuerpo dolorido y lleno de $olestias( na tarde a la hora de la siesta los dolores se le ha*óan a'udi,ado tanto .ue era incapa, de conciliar el suen# o( Esta*a $irando el *io$*o y canturreando *a-ito co$o para só $is$a= Los pe#ue@os Jack y Jill su*ieron a una colina para *aar con un cu*o lleno de agua cristalina. cuando de pronto lla$aron a la puerta y un sen# or $ayor entroó en el cuarto(
P"o $e puedo dor$ir tóo Crossiter Pdi-o /erle por.ue a.uel sen#or era su tóoP( "o seó .ueó hacer de verdad( P/ira *onita Pdi-o el tóoP a $ó $e parece .ue lo pri$ero .ue tienes .ue hacer es .uitar el *io$*o( Es i$posi*le .ue te puedas dor$ir $irando las escenas de esas canciones tan estuópidas( Vueó disparateW % .uieón se le ocurre llenar la ca*e,a de los nin# nin# os con se$e-antes *o*adasF P"o son *o*adas tóo Pdi-o /erle indi'nadaP( or &avor no $e .uites el *io$*o( % $ó $e $e 'usta $irarlo( ero el tóo Crossiter en ve, de contestarle si'uioó re&un&un#ando co$o para só $is$o( P/e dan 'anas de .ue$ar todos los li*ros donde vienen esas canciones tan tontas P$asculloó P$asculloó ( P"o seó de .ueó te i*a a servir tóo Pdi-o la nin#a con vo, i$pasi*leP( odos los nin#os del $undo las llevan dentro de la ca*e,a y nunca en la vida las van a olvidar( olvidar( /e pre'unto .ueó .ueó colina seróa seróa esa a la .ue su*ieron ;ac y ;ill( +oó +oó lo dice Luna colinaM sa*es tuó tuó cuaó cuaó l esF El tóo Crossiter se incorporoó incorporoó *rusca$ente( *rusca$ente( PVDios $óoW Pse di-oP esta nin# nin# a estaó delirando( lue'o diri'ieó diri'ieó ndose ndose a /erle an# an# adioó adioó = PEstate .uieta 'uapa $uy .uietecita( !oy !oy a *uscar a tu $adre( P+i $e encuentro $uy *ien tóo Pdi-o /erleP( "o te volvereó volvereó a ha*lar de las canciones de cuna si no .uieres( ero di$e soó soó lo una cosa por .ueó .ueó no te 'ustanF PVCoó PVCoó $o $e van a 'ustar se$e-antes estupideces /erleW P"o son estupideces tóo( o( +on preciosas( A-alaó pudiera yo conocer al Chico %,ul y a oQpeep( V+eróa tan divertido -u'ar con la ove-ita de oQpeepW Pdi-o /erle olvidando .ue ha*óa pro$etido no volver a ha*lar de a.uello( De todas $aneras da*a i'ual por.ue el tóo Crossiter ha*óa desaparecido( Era el tópico pico ca*allero chapado a la anti'ua nada senti$ental y con tendencia al $al hu$or( ueróa a su so*rinita y le da*a $ucha pena pero no sa*óa coó$o de$ostrarle su carin#o por.ue no entendóa nada de nin#os y su uónica idea ?i-a acerca de ellos era la de .ue no de*óan an aprender canciones estuó estuó pidas( ero /erle no se dio cuenta de .ue su tóo ha*óa a*andonado el cuarto( +i'uioó +i'uioó ha*lando para só $is$a y recitando= LoQpeep tenóa una ove-ita( )a ove-ita era de oQpeep( oQpeep tenóa una ove-itaM y asó una ve, y otra y vuelta a e$pe,ar( % sa*er cuaónto tie$po ha*róa se'uido repitiendo a.uella cantinela si de repente no la hu*iera so*resaltado el sonido de una vo, .ue decóa epeditiva$ente a sus espaldas= Si #uieres entrar el cuerpo tienes #ue dearlo fuera.
SOBRE EL TORNO CON ALTIHO,A P+i .uieres entrar entrar el cuerpo tienes .ue de-arlo &uera Prepitioó Prepitioó la vo,P( EntendidoF ero no te asustes( El *illete de entrada te lo dareó yo $is$o y lo de$aó de$aó s deó-alo de $i cuenta( /erle se volvioó estupe&acta( )a ca$a el *io$*o y el dor$itorio entero ha*óan desaparecido y ella $is$a ya no esta*a acostada sino de pie real$ente de pie &rente a un torno con *ra,os 'iratorios de esos por donde soólo pueden pasar las personas una a una( %l otro lado ha*óa un ho$*recillo .ue parecóa evidente$ente a la espera de una contestacioó contestacioó n a sus pala*ras( /erle en cuanto se reco*roó reco*roó de su sorpresa lo $iroó $iroó ( Era un ho$*re $uy &eo y tan *a-ito .ue si se .uitara el 'ran so$*rero ne'ro y puntia'udo .ue le hacóa parecer $ucho $aós alto a la nin#a no le lle'aróa ni por el ho$*ro( I*a total$ente vestido de ne'ro con una tuónica .ue le cu*róa el cuerpo hasta los pies( +o*re el ala del so$*rero so$*rero lleva*a esta$padas en ro-o dos iniciales= dos ges dos ges $ayu $ayuóó sculas( P0( 0( Pse di-o /erleP .ueó .ueó .uerraó .uerraó decir esoF P)os nin# nin# os son tan 'roseros Pre&un&un# Pre&un&un# oó el ho$*recillo $ientras espera*a una respuestaP .ue ni si.uiera son capaces de contestar só o no a lo .ue se les propone( /e da la i$presioón de .ue esta nin#a no tiene intereós en entrar( /ientras decóa a.uellas pala*ras se ha*óa dado la vuelta y esta*a a punto de $eterse en una especie de ca*ina o ta.uilla ta.uilla cuando /erle /erle capa, por ?in de recuperar recuperar su vo, vo, se atrevioó atrevioó a pre'untar pre'untarle le coó coó $o le i*a a ser posi*le a ella entrar si de-a*a el cuerpo &uera( PVCuaó PVCuaó ntas ntas pre'untas hacen los nin# nin# osW Pdi-o el ho$*recilloP( ho$*recilloP( Esta nin# nin# a no entra ya estaó estaó ( Esta ve, se $etioó $etioó directa$ente directa$ente en su ca*ina y dio un porta,o( /erle se .uedoó .uedoó $uy a dis'usto y casi le entraron entraron 'anas de llorar( llorar( "o tenóa ni la $enor idea de lo .ue le i*a a ocurrir pero de todas $aneras era $uy $olesto sentirse echada de un sitio( ;usto en a.uel $o$ento vio una cosa del'ada y $uy 'rande de color pardo a$arillento .ue parecóa un tro,o enor$e de papel( +e curva*a hacia dentro tenóa la punta do*lada y venóa volando hacia ella( Con 'ran sorpresa por su parte a.uella cosa se paroó paroó ante la nin# nin# a e inclinaó inclinaó ndose ndose un poco $aós co$o si hiciera una reverencia di-o= Puedo Puedo hacer al'o por ti /erleF /erleF uó uó no $e conoces conoces es natural natural pero yo te cono,co cono,co de so*ra( so*ra( /i no$*re no$*re es %ltiho-a soy Po $e-or dicho eraP la ho-a .ue vivóa en lo $aós alto de la ra$a $aós alta del tilo de tu -ardón( /uchas veces $e he .uedado $irando a tu ventana y te he saludado(
Pe vi esta $an#ana Pdi-o /erleP y $e acuerdo de .ue le di-e a $a$aó .ue te de*óas de encontrar $uy sola alló tan arri*a y sin nadie .ue te hiciera co$pan# co$pan# óa( a( )as otras ho-as ya hace $ucho .ue se han caódo( PEsta*a sola só Pdi-o %ltiho-aP pero podóa a*arcar $ucho paisa-e desde lo alto y eso $e consola*a( or ?in he lo'rado .ue $i a$i'o el sen# sen# or !iento del Este $e ayudase a *a-ar *a-ar y a.uó $e tienes( Pero coó coó $o eres tan 'randeF Ppre'untoó Ppre'untoó /erleP( Esta $an# $an# ana no tenóas ese ta$an# ta$an# o( PV%y PV%y .uerida nin# nin# aW ien se ve .ue sa*es poco( "unca has oódo decir .ue cuando el verano e$pie,a a a'oni,ar a'oni,ar no hay ho-a .ue no intente a*rirse ca$ino hacia el Reino del :inF PReino del :inF Ppre'untoó Ppre'untoó /erleP( or doó doó nde cae esoF Por alló Pdi-o la ho-a apuntando hacia el torno de la entradaP( Creó .ue tal ve, era alló adonde te diri'óas y $e ale'reó ale'reó la verdad por.ue hacen $uchósi$a &alta nin# nin# os nuevos( /erle no entendioó entendioó la se'unda parte de la &rase de %ltiho-a asó .ue no paroó paroó $ientes en ella y se li$itoó li$itoó a pre'untar de nuevo= Pero coó coó $o has crecido tantoF
Perdona .uerida Psuspiroó Psuspiroó %ltiho-aP se $e ha*óa olvidado por co$pleto tu pre'unta y y co$o de costu$*re he revoloteado de ese te$a a otro( "o te has dado cuenta de .ue las ho-as nunca van a nin'uón sitio en lónea recta ni se $antienen ?ir$es en el $is$o desi'nioF +e de-an llevar del $odo $aós &ró volo volo por la pri$era *risa .ue se tope con ellas( /ientras la ho-a decóa estas pala*ras el ho$*recillo ha*óa vuelto a aparecer tras los hierros 'iratorios( 'iratorios( PV!aya %ltiho-aW Pecla$oóP( !eo .ue por ?in has lle'ado( "o puedo decir .ue $e ale're de verte( retendes entrarF )ue'o se dio cuenta de .ue /erle se'uóa alló( Podav Podavóóa no se ha ido esa nin# nin# aF P'run P'run# oó P( Vueó Vueó escaó escaó ndalo ndalo lo .ue se dice un verdader verdaderoo escaó escaó ndaloW ndaloW V"o hay ca*e,a $aó $aó s dura .ue la de los nin# nin# osW sin dar tie$po a .ue la ho-a pudiese pudiese replicar replicar a$ena,o a$ena,oóó a /erle /erle con el pun# pun# o cerrado cerrado y volvioó volvioó a $eterse en la ca*ina( Puieó Puieó n es eóseF Psusurroó Psusurroó /erle( PESse .uerida nin#a es el espóritu dia*oólico del Reino del :in( ESl es .uien ha causado la des'racia de la sen#ora Crispón y toda su &a$ilia( Es el a,ote de todas las ho-as del $undo Pdi-o %ltiho-a( lue'o *a-ando la vo, an# an# adioó adioó en tono rencoroso= P+i dependiera de eól -a$aós lle'aróa$os a$os a entrar en el Reino del :in( "os pone en el ca$ino todos los o*staóculos .ue puede( enóa yo un her$anoB a*óa e$pe,ado a decir esto casi en un susurro( PB ero es una historia de$asiado triste para contaórtela a.uó Pse interru$pioóP( )o uónico .ue te di'o es .ue ahora se ha convertido en un es.ueleto de ho-a( %ltiho-a esta*a tan a*ru$ada de pena y de ra*ia .ue se reple'oó reple'oó auó auó n $aó $aó s estrecha$ente so*re só $is$a( só $is$a( /erle no sa*óa .ueó .ueó hacer ni .ueó .ueó decir( decir( Esta*a Esta*a ansiosa por conocer conocer el ?inal de a.uella a.uella historia historia pero no .ueró .ueróa i$portunar a %ltiho-a( asta .ue vio con alivio .ue ella $is$a volvóa a desple'arse y se'uóa ha*lando= Po he lle'ado a.uó a pesar suyo Pdi-oP( :ui venciendo uno por uno todos los o*staóculos y asó natural$ente es co$o he crecido( or.ue sa*raós .uerida nin#a .ue cada ve, .ue una ho-a supera una di?icultad au$enta de ta$an#o( ero esta$os perdiendo un tie$po precioso( !en'a va$os a entrar las dos -untas en el Reino del :in( %ltiho-a se colocoó colocoó &rente al torno 'iratorio y se sacudioó sacudioó a só $is$a $is$a vi'orosa$ente( vi'orosa$ente( El ho$*recillo volvioó a aso$ar( P%só .ue .ue por ?in te has hecho a la idea de de-ar tu cuerpo &uera noF Pdi-o diri'ieó diri'ieó ndose ndose a /erle( Pues la verdad es .ue no Pcontestoó Pcontestoó /erle con toda serenidadP( "o se $e ha ocurrido hacer tal cosa ni la voy a hacer( PVues tienes .ue hacerloW Vienes .ue hacerloW P'ritoó P'ritoó el ho$*recillo en&adadósi$o si$o dando patadas en el suelo( /erle se dio cuenta de .ue las letras ro-as de su so$*rero so$*rero *rilla*an cada ve, $aós( Podos los nin#os de-an su cuerpo a $i cuidado( ESsa es la uónica $anera .ue teneóis vosotros los $ortales de entrar en el Reino del :in( %só .ue si vas a entrar entrar entra de una ve,B Ea se aca*oó aca*oó no pienso esperar ni un $inuto $aós( Dichas estas pala*ras cerroó cerroó la ca*ina por &uera y desaparecioó desaparecioó ( /erle se pre'untoó pre'untoó adoó adoó nde se diri'iróa esta ve,( P .ueó .ueó voy a hacer ahoraF Ppre'untoó Ppre'untoó P( V/ira .ue es $aloW Es $alósi$o( VCon las 'anas .ue tenóa yo de entrarW P"o te das cuenta de lo .ue has hecho .uerida Pdi-o %ltiho-aP( Vas o&endido al i$portante al poderoso Gran Gru@ido P0ran 0run# 0run# idoF Ppre'untoó Ppre'untoó /erle( PEso $is$o 0ran 0run# 0run# ido Pcontestoó Pcontestoó %ltiho-aP( "o entiendo por .ueó .ueó estaó estaó e-erciendo e-erciendo hoy &unciones de portero( ara nada *ueno de eso puedes estar se'ura( PEn ?in ya estaó estaó dicho dicho y no tiene re$edio Pdi-o /erleP( /erleP( ero ero $e da i'ual i'ual de todas $aneras $aneras .uiero .uiero entrar entrar(( odróas ayudar$e tuó tuó F Pal ve, si al'uno de los sen# sen# ores !ientos $e diera un e$pu-oncito( )o $alo es .ue pesas $ucho( +upon'o .ue no estaraó estaraó s al tanto de nin'uó nin'uó n particular re&erente a la &a$ilia !entosa !entosa o sóF P/e te$o .ue no Pdi-o /erle( Pueno .ueó .ueó le va$os a hacer( hacer( En ese caso hareó hareó lo .ue pueda( /eótete dentro de $ó Pdi-o %ltiho-a(
desple'aóndose con todo cuidado se puso detraós de la nin#a y la &ue a*ra,ando despacio hasta envolverla por co$pleto de tal $anera .ue .ueda*a escondida a la vista de cual.uiera( PV%hora a'aó a'aó rrate rrate *ienW P'ritoó P'ritoó %ltiho-aP( +e estaó acercando el sen# sen# or !iento del Este( En a.uel $o$ento /erle oyoó oyoó unos sil*idos $uy &uertes y se i$a'inoó i$a'inoó .ue los e$itiróa el sen# sen# or !iento( En se'uida oyoó oyoó ta$*ieó ta$*ieó n coó coó $o %ltiho-a canta*a dulce$ente y su cancioó cancioó n decóa= Sopla fuerte y nunca le%e %iento del hielo y la nie%e/ *asta un pe#ue@o e'puón para darnos ocasión ocasión de so*re%olar la %era y colarnos de rondón. rondón. E in$ediata$ente /erle sintioó sintioó .ue se eleva*a del suelo y era lan,ada por los aires( odo ha*óa ocurrido en unos instantes por.ue se trata*a de un via-e $uy corto= si$ple$ente so*revolar el torno 'iratorio( 'iratorio( %só .ue cuando .uiso darse cuenta ya se encontra*a otra ve, con los pies en el suelo( %ltiho-a se despe'oó despe'oó de ella suave$ente y /erle salioó salioó de su envoltura( envoltura( a*óa e$pe,ado a darle las 'racias a %ltiho-a cuando se dio cuenta de .ue ella no le presta*a atencioó atencioó n( +e de$oroó de$oroó apenas unos instantes el tie$po preciso para ase'urarse de .ue /erle no ha*óa su&rido dan#o al'uno y en se'uida se ale-oó ale-oó revoloteando revoloteando en *ra,os de su a$i'o el sen# sen# or !iento del Este(
LO -UE MERLE ENCONTRÓ EN LA CA,A Cuando desaparecioó %ltiho-a /erle se .uedoó a*soluta$ente in$oó vil durante uno o dos $inutos( %un.ue el via-e por los aires no ha*óa sido lar'o só ha*óa sido verti'inoso y la ha*óa de-ado casi sin aliento( Pueno Pse di-o al ca*oP ya he lle'ado( +upon'o .ue al Reino del :in( ueó clase de lu'ar seraó eóste y .ueó 'entes lo ha*itaraónF V!aya una ta.uilla $aós raraW /ientras pensa*a estas cosas no de-a*a de $irar en torno suyo( ero no se ha*óa ?i-ado en una ca-a 'rande .ue ha*óa en el suelo( Cuando se esta*a echando hacia delante para curiosear a traveós de la ventanilla de a.uella especie de ca*ina sus pies trope,aron violenta$ente contra la ca-a y se oyoó un pro&undo 'e$ido( /erle retrocedioó asustada creyendo .ue i*a a volver a encontrarse con el odioso ho$*recillo pero no lo vio por nin'una parte( La*raó sido una i$a'inacioó n $óaM pensoó( ero no lo era por.ue al trope,ar de nuevo con la ca-a volvioó a oórse el 'e$ido y esta ve, sonoó $aó s &uerte( Pues no( arece .ue viene de dentro de la ca-a Pdi-o /erle despueós de $irar a traveós de la ventanilla y co$pro*ar .ue dentro de la ca*ina no ha*óa nadieP( V+ó viene de la ca-aW +eraó .ue hay al'uien dentroF PVues claro .ue hay al'uien dentroW Vo yo estoy dentroW Pdi-o una vo,P( uien.uiera .ue seas saóca$e de a.uó Vsaóca$e por &avorW esta ve, los 'e$idos se a'udi,aron( PEs $uy &aó cil de decir Pcontestoó /erleP pero la ca-a estaó cerrada y yo no seó a*rirla( PCo'e la llave( Estaó en la ta.uilla Pdi-o la vo, i$paciente( /erle corrioó hacia la puertecita de la ta.uilla y tratoó de a*rirla pero esta*a cerrada( )ue'o $iroó a traveó s de la ventanilla para ver si atis*a*a al'una llave( ero descu*rioó con aso$*ro .ue soólo ha*óa pilas y pilas de li*ros &orrados de papel a$ontonados en una serie de estanteróas .ue llena*an por co$pleto las paredes y se pre'untoó .ueó clase de li*ros seróan a.ueó llos( )lave sin e$*ar'o no vio nin'una( %só .ue volvioó -unto a la des'raciada criatura .ue esta*a encerrada en la ca-a y .ue cansada al parecer de tanto 'e$ido ahora se li$ita*a a suspirar leve$ente( P"o puedo entrar en la o?icina Pdi-o /erle en tono co$pun'idoP( ero es .ue aun.ue pudiera no veo nin'una llave col'ada alló( PCol'adaF % .uieón se le ocurre .ue las llaves ten'an .ue estar col'adasF Coó$o .uieres .ue se cuel'ue una llaveF Ppre'untoó a.uella vo, con en&adoP( "o has visto llaves en los estantesF PEn los estantes he visto li*ros peroB P .ueó otra cosa .ueróas ver $aós .ue li*rosF Pinterru$pioó airada la vo,P( +i .uieres a*rir esta ca-a tienes .ue encontrar el li*ro adecuado y leer claro el verso adecuado( arece co$o si no supieras lo .ue es una llave( )a llave de tu li*ro de arit$eótica va$os a ver cuaól esF /erle se da*a cuenta de .ue ha*óa un e.uóvoco $as no sa*óa doónde ni en .ueó consistóa( ero co$prendioó .ue discutiendo no i*a a adelantar nada ni a aliviar los su&ri$ientos de a.uella po*re criatura asó .ue se apresuroó a decir= Pero *ueno la ta.uilla estaó cerrada( PEntonces no hay nada .ue hacer( +ieóntate enci$a de $ó( areó todo lo posi*le para no hacerte dan#o Pdi-o la vo, P( or.ue desde lue'o si no sal'o de a.uó sea de la $anera .ue sea aca*areó $urieó ndo$e se'uro( Puó coó$o $e vas a hacer dan# oF Pdi-o /erleP( De lo .ue ten'o $iedo es de haceórtelo yo si $e siento enci$a( De todas $aneras si eóse es tu deseo te co$placereó (
+e sentoó enci$a de la ca-a y los 'e$idos se oyeron $aó s altos .ue nunca( ero de repente cesaron( )ue'o se oyoó un ruido $uy &uerte co$o una especie de eplosioó n y /erle se dio cuenta de .ue salóa disparada por los aires( or lo visto la tapa de la ca-a al a*rirse la ha*óa lan,ado al espacio co$o si hu*iera estado sentada en los cuernos de un toro( Esta*a asustadósi$a y tardoó un *uen rato en recuperarse del susto( Cuando lo lo'roó se encontroó sentada en el suelo( Desde dentro de la ca-a la $ira*a ?i-a$ente un chico $uy alto vestido con un a*ri'o pasado de $oda con 'randes *otones redondos( %lrededor del cuello lleva*a una enor$e 'olilla al$idonada .ue a /erle le parecioó .ue de*óa de resultarle inco$odósi$a( P/uchas 'racias Pdi-o inclinaó ndose corteós$ente( a continuacioón recitoó = PVueó chico tan *ueno soyW Vueó chico tan *ueno soyW /erle le $ira*a un tanto atoónita( P;ac orner $e lla$o Pdi-o inclinaóndose nueva$enteP yB PEstoy a.uó sentado Pinterru$pioó /erle en se'uidaP $etido en un rincoó n co$ieó ndo$e un roscoón y $etioó el pul'arB El chico &runcioó el cen# o con 'esto de en&ado pero /erle no se dio cuenta y continuoó recitando= PB una ciruela vino a encontrar di-o no te la doy peroB ero el chico no pudo soportarlo por $aó s tie$po y se puso a 'ritar con todas sus &uer,as= PVrocurareó ser *uenoW P)o dices $al Pdi-o /erle indi'nadaP( ienes .ue decir con aire -actancioso= LVueó *uen chico soyWM( PVero si no lo soyW V"o lo soyW Pecla$oó ;ac ornerP( :ue 0ran 0run# ido .uien le di-o al ada .ue inventa las canciones .ue lo .ue yo tenóa .ue decir era eso y ahora $e veo condenado a se'uir repitiendo eterna$ente= LVueó *uen chico soyWM pero no lo soy( /ientras ha*la*a se i*a ecitando cada ve, $aó s y a'ita*a los *ra,os hasta .ue cayoó sentado otra ve, dentro de la ca-a( In$ediata$ente eósta se volvioó a cerrar y ;ac orner .uedoó de nuevo prisionero(
/erle lo li*eroó lo $aó s deprisa .ue pudo pero le ro'oó .ue por &avor no repitiera a.uello por.ue no le hacóa nin'una 'racia tener .ue salir volando por los aires( PEspero .ue no te hayas hecho dan# o Pdi-o ;ac( P"ada ni un ras'un# o 'racias Pdi-o /erleP( ero la verdad estoy un poco $areada( e i$portaróa decir$e por .ueó te dio la ventolera de $eterte en esa ca-aF De*e de ser inco$odósi$o estar ahó( PVueó *uen chico soyW Pdi-o ;ac de $al hu$orP( Incoó$odo dicesF y .ue $e he $etido yoF Coó $o se te puede pasar por la ca*e,a .ue $e haya $etido yoF :ue 0ran 0run# ido el .ue $e $etioó y ya no puedo salir( PV%ndaW Entonces eres una verdadera ca-a sorpresaG8H Pdi-o /erle $uerta de risa( P"o te róas Pdi-o ;ac indi'nadoP( ES sa es otra de las $alas pasadas .ue $e ha -u'ado 0ran 0run# ido( "o soó lo $e $etioó en la ca-a sino .ue le contoó $i historia al ada encar'ada de hacer los -u'uetes asó .ue todos los nin# os tienen
.ue enterarse de $i triste situacioón( VEs espantosoW % lo $e-or te crees .ue $e paso el dóa sentado en un rincoón co$ieóndo$e un roscoón diciendo .ue no te lo doy y .ue .ueó *uen chico soy( PV%hW Es .ue haces otra cosaF Ppre'untoó /erle( Pue si ha'o otra cosaF Pchilloó ;acP( ara .ue lo sepas soy el portero del Reino del :in soó lo .ue 0ran 0run#ido $e ha encerrado esta $an#ana en la ca-a para .ue no te de-ara entrar( VEs un verdadero $onstruoW P"o parece .ue te haya tratado $uy *ien desde lue'o Pdi-o /erle en tono co$pasivoP( uiero decirte .ue $e ale'ra $ucho ha*erte conocido y enterar$e de .ue en la realidad no eres tan presu$ido co$o yo ha*óa creódo sie$pre( Pa ves V.ueó *uen chico soyW Pdi-o ;ac con vo, dolienteP( /e ha'o car'o de .ue de*o de resultar un vanidoso insoporta*le pero ahora ya has visto .ue no lo soy .ue lo .ue $e sale del al$a decir es= LVrocurareó ser *uenoWM( oda la culpa la tiene 0ran 0run#ido( PVDe*e de ser espantosoW Pdi-o /erle( P+ó pero tuó nos vas a salvar a todos ya lo veraó s Pdi-o ;acP( +u*e a la colina y ha*la con $i $adre( Ella te diraó lo .ue tienes .ue hacerB Esta*a a punto de decirle a /erle $aó s cosas acerca de su $adre pero de pronto e$pe,oó a oscurecer co$o si una nu*e $uy ne'ra *a-ara a cu*rir la tierra( PVCorre date prisaW P'ritoó ;acP( V0ran 0run# ido estaó lle'andoW ;ac a toda velocidad se volvioó a $eter dentro de la ca-a( /erle no esperoó a .ue le repitiesen a.uella orden dos veces y salioó corriendo ale-aó ndose cada ve, $aó s de la ta.uilla( "o se detuvo ni volvioó una sola ve, la ca*e,a hacia atraós hasta .ue se encontroó delante de una casa ne'ra y $uy 'rande(
LA HISTORIA DE LA SE)ORA CRISP'N PVueó casa $aó s raraW Pdi-o /erle en vo, altaP( Es rarósi$a( V de .ueó &or$a tan divertidaW /erle tenóa ra,oón( Era una casa $uy rara y con una &or$a $uy peculiar( ara e$pe,ar no esta*a propia$ente edi?icada con ladrillos( )ue'o era $uy alar'ada y $uy *a-a con ondulaciones .ue /erle *auti,oó co$o de Lsu*e y *a-aM( )as ventanas esta*an colocadas en los sitios $aós increó*les( en cuanto a la puerta de entrada .ueó os pareceF no tenóa nin'una( )a uó nica $anera de entrar a la casa parecóa ser la de su*ir trepando por una escalera de cuerda .ue col'a*a en su centro( arte de la casa ade$aós esta*a entera$ente sin rete-ar y la otra era tan estrecha .ue /erle pensoó .ue nunca seróa capa, de entrar alló( +e dio cuenta de .ue en la parte $aós estrecha ha*óa un tro,o de $etal $uy *rillante y cuando se acercoó para $irarlo $aó s atenta$ente co$prendioó .ue era sin duda la placa de la puerta por.ue lleva*a escrito en letras $uy claras= Se@ora Crispín PDe*e de ser el no$*re del a$a de esta casa Pdi-o /erleP( ero V.ueó placa tan divertidaW Coó$oF +i tiene un a'u-ero en la $itad( Real$ente es una casa 'raciosósi$a(
Dio dos vueltas alrededor y ecla$oó = PV%ndaW V+i no es una casaW cuando inicia*a su tercer paseo circular una idea *rillante se le encendioó en la ca*e,a( PVClaroW P'ritoóP( Vueó va a ser una casaW )o .ue es es un ,apato un ,apato enor$e ni $aós ni $enos( es lo .ue era= un ,apato enor$e( )a escalera de cuerda eran los cordones y la placa de $etal la he*illa( Pueno Pdi-o /erle $uy contentaP( %hora lo .ue &alta claro es encontrar a la vie-a y a los nin# os( LES rase .ue se era PrecitoóP una vie-a a su $anera .ue un ,apato tenóa por $adri'ueraM( "o ca*e duda de .ue eóste es el ,apato y de .ue su in.uilina se lla$a sen# ora Crispón(
/erle ponieó ndose de puntillas lo'roó aso$arse desde &uera a una de las ventanitas laterales del ,apato( )o .ue vio en su interior le parecioó una estancia $uy aco'edora( na 'ran &o'ata chisporrotea*a ale're$ente y dos 'randes cacerolas puestas a la lu$*re de*óan de estar hirviendo a *or*otones por.ue salóa de ellas el hu$o en densas nu*es( "o vio a nadie en la ha*itacioó n pero de*óa de ha*er al'uien por.ue /erle oyoó 'olpes y sacudidas( PV!aya por DiosW Pecla$oó /erle dis'ustadaP( De*o de ha*er lle'ado a donde dice= LB y a todos los co'ioó y una pali,a sin piedad les dioM( or lo $enos el ruido suena a a,otes( en'o .ue entrar a ver si consi'o i$pedirlo( Dio otra vuelta corriendo en torno de la casa hasta .ue lle'oó a la escalera de cuerda( +e a'arroó a ella y tras al'unos es&uer,os consi'uioó trepar hasta arri*a y $eterse dentro del ,apato( +e encontroó en una ha*itacioó n pe.uen# a y $uy pulcra un dor$itorio( enóa $uchas ca$itas alineadas contra la pared tantas co$o ca*óan en el cuarto( )e parecioó oór un ruido .ue procedóa de la ha*itacioón conti'ua y se &ue hacia allaó sin peó rdida de tie$po( En cuanto lle'oó a ella co$prendioó .ue era la .ue ha*óa visto desde &uera con el &ue'o encendido( ero ahora no esta*a vacóa( na anciana de corta estatura esta*a -unto a la lu$*re( Con una $ano re$ovóa el contenido de las cacerolas y en la otra *landóa a$ena,adora$ente una ra$a de a*edul casi tan alta co$o ella( %l sacudir la ra$a 'olpea*a con estreó pito las sillas y $esas .ue .ueda*an a su alcance( P)o .ue era de esperar claro Pdi-o /erleP( ES sta es la sen# ora Crispón no puede ser otra( )a anciana al oór pronunciar su no$*re se volvioó en redondo y di-o con el tono $aós airado del $undo= PEncantada de conocerte .uerida( /erle no salóa de su aso$*ro( Puótate de en $edio .uerida Pcontinuoó la vie-a en&adadósi$aP por.ue si no lo haces $e vereó o*li'ada a a,otarte( /erle se .uitoó de en $edio a toda prisa alcan,oó la puerta y desde alló aso$oó la ca*e,a para se'uir ha*lando con a.uella $u-er cuyo tono de vo, &urioso e indi'nado no se correspondóa con sus corteses y a$a*les ra,ones( ueó .ueróa decir todo a.uelloF PDoó nde estaó n los nin#osF Ppre'untoó al ?in /erle haciendo acopio de valor( )a po*re sen#ora Crispón se $ostroó $aó s en&adada .ue nunca pero las laó 'ri$as e$pe,aron a correr por sus $e-illas al tie$po .ue decóa= PV+e han ido .uerida nin# aW V+e $archaronW "o podóan a'uantar las pali,as ni el caldo insulso .ue les da*a( ero coó $o puedes ser tan $alaF Ppre'untoó /erleP( Vueó crueldad echar a tus hi-os de casa de esa $aneraW PV%y hi-a $óaW +i supieras lo .ue $e pasa no ha*laróas asó ( %ceórcate a re$over el caldo $ientras yo *usco al'o $aó s *lando para a,otar .ue con esto $eto $ucho ruido( En se'uida te lo cuento todo( /erle corrioó a co'er el cucharoó n .ue le tendóa la anciana( aun.ue eó sta se apartoó a toda prisa para no pe'ar a /erle no pudo evitar .ue se le escaparan dos ,urria'a,os( % /erle no le hi,o nin'una 'racia pero antes de .ue pudiera decir nada la $u-er le dio un *eso( )ue'o salioó corriendo hacia el dor$itorio de donde vino trayendo en *ra,os una al$ohada( )ue'o cuando /erle se aco$odoó en una silla la sen# ora Crispón volvioó a e$pun#ar el cucharoón y sin de-ar de re$over el caldo dio co$ien,o a su historia= Pace $ucho tie$po yo vivóa &eli, con $i &a$ilia en esta casa tan a$plia y aco'edora( enóa tantos nin# os .ueB Pue no sa*óas .ue hacer Ple interru$pioó /erle( PVuiaóW odo lo contrario .uerida( +ie$pre sa*óa .ueó hacer( "o tenó a ni un $inuto li*re pero no $e i$porta*a nada por.ue .ueróa $uchósi$o a $is hi-os y ellos $e adora*an a $ó( Pues si los .ueróas tanto por .ueó les pe'a*as pali,as y los $anda*as a la ca$aF P+i tienes paciencia durante unos $inutos te lo eplicareó todo Pdi-o la sen# ora CrispónP( Co$o te i*a diciendo eó ra$os $uy &elices antan# o pero lle'aron tie$pos cala$itosos para el pue*lo y el descontento se apoderoó de todos( 0ran 0run# ido nos e$*aucoó con sus en'an# os y es precisa$ente por $edio del en'an# o co$o &ue co*rando poder so*re nosotros( Pa pero de todas $aneras no entiendo .ue tuvieras .ue darles de co$er sie$pre caldo a tus hi-os Pdi-o /erle P( % $ó el caldo no $e 'usta nada so*re todo cuando no lleva pan $i'ado(
PV%y .uerida nin#aW Pcontinuoó la sen# ora Crispón en un tono de lo $aó s &urioso .ue contrasta*a con el llanto .ue *an#a*a sus $e-illasP( V+i es .ue yo no les hacóa caldoW o les prepara*a su cena de todos los dóas una cena $uy rica ade$aós carne asada y pastel de ciruelas( )es hacóa su cena co$o te di'o se la servóa en la $esa y lue'o les decóa .ue podóan e$pe,ar a co$erla $ientras yo $e i*a a lavar las $anos( asta .ue un dóa cuando volvó al ca*o de pocos $inutos $e encontreó a todos los chicos en,ar,ados unos con otros y pe'aó ndose( Pero V.ueó horrorW Pecla$oó /erle( PV tantoW Cuando les pre'unteó .ue .ueó pasa*a sa*es .ueó $e contestaronF ues .ue la culpa era $óa por ha*erles puesto una cena tan as.uerosa( PVueó cosa tan rara sen#ora CrispónW +on unos nin#os $uy etran#os los suyos desde lue'o si no les 'usta la carne asada y el pastel de ciruelas Pdi-o /erle( PEso $is$o &ue lo .ue a $ó $e sacoó de .uicio( sin parar$e a pensarlo dos veces Pcontinuoó reanudando su llantoP a'arreó la vara de a*edul y e$peceó a pe'arles sin duelo( P+e lo tenóan $erecido Pdi-o /erle rotunda$ente( P"o .ueó se lo i*an a $erecer( V+i se trata*a de un errorW Deó-a$e por &avor aca*ar la historia Pdi-o la po*re sen# ora CrispinP( En $edio del *arullo cuando $aó s &uerte esta*an llorando ellos y $aós les pe'a*a yo oscurecioó de repente y se presentoó 0ran 0run# ido( +e reóa con una risa terri*le( L/e ale'ro $ucho de .ue os 'uste $i caldo Pdi-oP a partir de ahora lo se'uireóis to$ando sie$pre( en cuanto a ti en vista de lo $ucho .ue te 'usta pe'ar se'uiraós pe'ando toda la vidaM( dichas estas pala*ras desaparecioó no sin soltar antes otra horri*le carca-ada( P% .ueó se re&eróa cuando di-o lo del caldoF Ppre'untoó /erle( PCoó$oF es .ue no lo entiendesF Pcontestoó la sen#ora CrispónP( a*óa sido eól .uien convirtioó la carne asada y el pastel de ciruelas en caldo sin sustancia( PVueó $alósi$oW Pecla$oó /erle( P%l dóa si'uiente Pcontinuoó la ancianaP $e di cuenta de .ue en e&ecto se'uóa condenada a ha*lar perpetua$ente con vo, de en&ado y a pe'ar a los nin#os y asó dó a tras dóa hasta .ue claro no lo pudieron a'uantar $aó s y huyeron de-aó ndo$e sola( lo peor es .ue ahora ya ves a pesar de .ue vivo sin co$pan# óa no puedo hacer otra cosa $aó s .ue se'uir pe'ando a unos nin# os .ue ya no estaón y preparar para ellos ese as.ueroso caldo( PVueó escaó ndaloW Pecla$oó /erleP( VCoó$o $e 'ustaróa a-ustarle las cuentas a 0ran 0run# idoW Puó puedes hacerlo Pdi-o la sen# ora Crispin( En ese $o$ento aso$oó por la ventana desde &uera la ca*e,a de una nin# a( Puenos dóas $adre Pdi-oP( uedo pasarF P"o cora,oón $óo no entres Pdi-o la sen#ora Crispón con el $is$o tono irritado de sie$preP( a sa*es .ue si entras no tendreó $aó s re$edio .ue pe'arte( as encontrado los ra*osF P"o $adre todavóa no Pdi-o la nin#aP( +uen#o con eso todas las noches pero por las $an#anas al despertar$e $e doy cuenta de .ue $i po*re ove-ita si'ue sin ra*o( PEntonces tuó eres oQpeepF Ppre'untoó /erle $uy ecitadaP( Vace tanto tie$po .ue tenóa 'anas de conocerteW e oódo ha*lar $uchósi$o de ti sa*esF e$pe,oó a cantar= La pe#ue@a BoDpeep perdió su o%eita y no sa*ía la po*re cita? ero se detuvo en seco por.ue advirtioó en la nin# a una epresioón $uy acusada de en&ado tras lo cual desaparecioó del $arco de la ventana( P+e ha o&endido es natural Pdi-o la sen#ora CrispónP( a sido una torpe,a por tu parte recordarle esa historia tan insultante( ero puede .ue no esteós enterada de .uieó n ro*oó los ra*os de las ove-as( ienes .ue pedirle a oQpeep .ue te lo cuente un dóa( PoQpeep es su hi-a no sen# ora CrispónF Ppre'untoó /erle .ue esta*a deseando ca$*iar de te$a( PClaro $i .uerida hi-a oQpeep( ienes $uchas cosas .ue aprender /erle acerca de $i &a$ilia( .uiero .ue te pon'as al tanto de todo lo antes posi*le para .ue $e puedas ayudar( "o co$prendes .ue 0ran 0run#ido es nuestro
ene$i'o $aós encarni,adoF ESl y nada $aós .ue eól ha sido .uien nos ha causado tanto dan#o y ha se$*rado la ci,an#a entre nosotros( )levada por su in.uietud y su ecitacioón la anciana sen#ora ha*óa ido su*iendo poco a poco el tono de su vo, y acercaóndose a /erle cada ve, $aós( %l ?inal esta*a tan proói$a a ella .ue la vara de a*edul ro,oó su cuerpo y aun.ue la in&eli, sen# ora Crispón intentoó contenerse no lo pudo re$ediar y se puso a a,otar a /erle( Cada ve, .ue le pe'a*a un a,ote le pedóa perdoón en los teó r$inos $aó s hu$ildes .ue .uepa i$a'inar pero al $is$o tie$po con un tono de vo, i'ual$ente iracundo( Por &avor te pido .ue $e perdones Vperdoóna$eW P'rita*a sin de-ar de dar patadas &uriosas en el sueloP( V"o sa*es cuaó nto lo sientoW Espero no estar hacieóndote de$asiado dan# o( )a vara de a*edul se'uóa haciendo ,isQ,as a diestro y siniestro y /erle e$pe,oó a a*rirse ca$ino hacia la puerta de salida( PV!eteW Pse'uóa diciendo la sen# ora CrispónP( "o .uiero hacerte dan# o pero co$prendo .ue estoy siendo vócti$a de uno de $is terri*les ata.ues de ira( V!ete de esta casa vete te lo pido por &avorW )a perse'uóa $ientras pronuncia*a estas pala*ras sin de-ar de a,otarla con la vara ni de pedirle perdoón hasta .ue /erle consi'uioó alcan,ar la escalera de cuerda y descol'arse por ella para .uedar ?inal$ente &uera de su alcance(
LA COLINA D./0 En cuanto se vio al pie de la escalera /erle se detuvo unos instantes a $editar( ueó tenóa .ue hacer ahoraF %hó esta*a el dile$a( Esta*a ansiosa por descu*rir todo lo re&erente a 0ran 0run# ido y el teto de las canciones in&antiles pero al $is$o tie$po se da*a cuenta de .ue volver a acercarse a la sen# ora Crispón resulta*a un tanto arries'ado( Cerroó los o-os apretando $ucho los paó rpados( Cuando volvioó a a*rirlos advirtioó con 'ran pas$o .ue tanto la casa de la sen# ora Crispón co$o el ca$ino de vuelta hacia el torno 'iratorio ha*óan desaparecido co$o por encanto( %nte sus o-os se al,a*a ahora una 'ran colina con un letrero al pie de ella donde se leóa= LCA)I"% DM( PDe*e de ser el no$*re .ue la distin'ue Ppensoó /erleP( ero por .ueó no lo escri*iraó n co$pletoF De .ueó le sirve a nadie no conocer $aó s .ue la pri$era letra de un no$*reF PEso indica .ue no tienes ni idea del asunto Pdi-o una vo, cerca de sus oódos( /erle se dio la vuelta raó pida$ente y se .uedoó sorprendidósi$a al ver a un nin# o y a una nin# a .ue venóan andando al lado de ella( %carrea*an entre los dos un cu*o vacóo y nin'uno de ellos parecóa etran# ado de ha*erse encontrado con /erle( PVor ?in has lle'ado $enos $alW Pdi-o el nin#o $alhu$oradoP( Va i*a siendo horaW De todas $aneras si .uieres .ue te di'a la verdad no espero de ti $ucho $aó s .ue de los otros( )a nin# a no prestoó atencioón al co$entario de su co$pan# ero( P+a*esF Ple di-o a /erleP el no$*re estaó escrito asó para .ue los de$aós nin# os no ten'an .ue perder el tie$po co$o nos pasa a nosotros llenando y vaciando cu*os de a'ua( Perdona Pdi-o /erle $uy educada$enteP( "o sereóis por casualidad ;ac y ;illF Pues claro Pdi-o el nin# oP( va$os a su*ir a la colina de la Disputa para llenar un cu*o de a'ua( PVero ;acW Ple interru$pioó ;illP( or .ueó le has dicho el no$*re de la colinaF "o se lo tenóas .ue ha*er dicho( %hora todos los nin# os sa*raó n doónde estaó y .uerraó n i$itarnos y traer de alló cu*os llenos de a'ua( %cueó rdate de lo .ue nos costoó convencer al ada .ue inventa las canciones in&antiles para .ue el verdadero no$*re de la colina no apareciera en el teto( P+e $e ha escapado Pdi-o ;acP no lo he podido re$ediar( % todo esto ya i*an trepando colina arri*a y se esta*an acercando a la cu$*re( P"o lo has podido re$ediar no lo has podido re$ediar Pdi-o ;illP sie$pre sales con lo $is$o nunca puedes re$ediar nada( PV)a culpa la has tenido tuó W Pdi-o ;ac( PoF Preplicoó ;illP( )a culpa es tuya y *ien tuya( P!en'a por &avor no discutaóis Pdi-o /erle tratando de interponerse entre ellos( ero no lle'oó a tie$po por.ue precisa$ente en ese $o$ento la colina parecioó au$entar de ta$an# o( ;ac trope,oó y e$pe,oó a rodar pendiente a*a-o( En cuanto a ;ill ni si.uiera esperoó a caerse por.ue se tiroó ella $is$a al suelo y se echoó a rodar detraó s de su her$ano( /erle los $ira*a desde arri*a( PEra eacta$ente lo .ue $e espera*a PsuspiroóP( A-alaó .ue ;ac no se haya roto la cresta( Cuando lle'aron al pie de la colina se levantaron y ;ac se sacoó del *olsillo un parche .ue ;ill le aplicoó a la herida de la ca*e,a( )ue'o se dieron la $ano y volvieron a e$prender su tarea de lle'ar con el cu*o a lo alto( Da*a la i$presioón de .ue ha*óan hecho las paces y de .ue se diri'óan la pala*ra uno a otro en tono a$a*le( /erle se sentoó en el suelo decidida a esperar a .ue lle'asen otra ve, arri*a(
PV"o volvaóis a ren#irW Ples 'ritoó( ;ac asintioó con una sonrisa y ;ill se tapoó la *oca con los dedos co$o .ueriendo indicar .ue no pensa*a volver a decir una pala*ra( ero la suerte se les torcioó por.ue cuando esta*an lle'ando al lado de /erle ;ac trope,oó contra una piedra( ;ill se volvioó hacia eó l retiroó los dedos de su *oca y di-o $uy en&adada= PVa podóas ?i-arte por doónde pisasW P)a culpa ha sido tuya Preplicoó ;ac( %penas si le dio tie$po a decir eso antes de caer nueva$ente al suelo arrastrando a ;ill en su caóda( otra ve, rodaron uno tras otro colina a*a-o( PV%llaó ellosW Pdi-o /erleP( ero si van a se'uir haciendo lo $is$o por los si'los de los si'los yo desde lue'o no $e pienso .uedar a.uó para verlo( +ola$ente esperoó el tie$po preciso para cerciorarse de .ue ni ;ac ni su her$ana esta*an 'rave$ente heridos y lue'o ponieó ndose de pie en la cu$*re de la colina se dio la vuelta y descendioó por la otra ladera( "o ha*óa hecho $ucho ca$ino cuando lle'oó a una veredita recta y estrecha ?lan.ueada por un enor$e seto( % /erle se le anto-oó un para-e luó 'u*re y a*andonado y -usto cuando esta*a lle'ando a la conclusioón de .ue no convenóa se'uir internaóndose por alló vislu$*roó el etre$o in&erior de unas ena'uas a,ules re$atadas por un ,apatito ne'ro .ue aso$a*an por de*a-o del seto a $itad de la vereda( +e diri'ioó hacia alló raópida$ente y se encontroó con una nin#a .ue yacóa ador$ilada *a-o el seto( En se'uida reconocioó en ella a la hi-a de la sen# ora Crispón( & la ni@a BoDpeep de pie pe#ue@o le esta*a entrando sue@o? Di-o /erle dulce$ente por.ue no .ueróa volver a o&enderla( /ientras recita*a a.uella estro&a oQpeep se sentoó y e$pe,oó a &rotarse los o-os( P!enid corderitos de $i al$a Pdi-o con vo, son#olientaP( VCuaónto $e ale'ro de volveros a encontrarW /erle la $iroó de .ueó estaróa ha*landoF I*a a decir al'o pero -usto en ese $o$ento oQpeep se puso de pie so*resaltada y ro$pioó a llorar a$ar'a$ente( PV"o estaó nW Psollo,oó P( Era un suen# oB pero los oóa *alar tan clara$ente tan cercaB P"o llores Pdi-o /erle a&ectuosa$enteP( o te ayudareó a *uscarlos( uieón te los ro*oó *onitaF :ue 0ran 0run#idoF PVClaroW Vuieó n i*a a serW Pdi-o oQpeep( ero en se'uida de-oó de llorar y secaó ndose los o-os precipitada$ente an# adioó= PVay .ue darse prisaW +i corre$os un poco todavóa lle'are$os a tie$po a la reunioó n( Pueó reunioónF Ppre'untoó /erle( P)a reunioón de la &a$ilia Pdi-o oQpeepP( odas las noches a las doce en punto li*ra$os por espacio de una hora( Durante ese tie$po o sea hasta la una 0ran 0run#ido no tiene poder so*re nosotros y nos per$ite a*andonar nuestras respectivas y $alditas tareas( Es cuando nos reuni$os y hace$os planes para derrocar al 'ran tirano( P puedo ir yoF Ppre'untoó /erleP( "o $ontaraó en coólera si se entera de .ue he asistidoF P"o se enteraraó Pase'uroó oQpeepP( uó entras con$i'o( +e trata de una reunioó n secreta( oQpeep co'ioó a /erle de la $ano y de repente cayoó la noche( +e oyoó un relo- .ue da*a las ca$panadas de las doce y en se'uida le contestoó otro y lue'o otro y otro de tal $anera .ue todo el aire en torno se estre$ecóa con a.uella al'ara*óa de ca$panadas( %l'unas sona*an 'raves otras a'udas pero el estreópito era tal .ue /erle tuvo .ue taparse los oódos( Cuando se los destapoó ya no se encontra*a en la estrecha vereda sino en un a$plio saloó n(
DE LAS DOCE A LA UNA Era un saloón real$ente enor$e y no se parecóa en nada a nin'uó n saloó n de los .ue /erle ha*óa visto en su vida( En lu'ar de la tari$a ha*itual para con&erenciantes y las ?ilas de asientos para el puó*lico la estancia esta*a ocupada casi por co$pleto por una in$ensa plata&or$a y de cara a ella no se veóa $aó s .ue una ?ila de *utacas( ero ni si.uiera eó sa hacóa &alta se'uó n oQpeep le eplicoó a /erle por.ue todos .ueróan echar discursos y nadie tenóa 'ana de sentarse a escucharlos( Pueno Pdi-o /erleP pero hoy só ha venido al'uien .ue tiene 'anas de escuchar asó .ue voy a to$ar asiento( ero oQpeep di-o .ue de nin'una $anera .ue si /erle se senta*a alló sola 0ran 0run# ido advertiróa in$ediata$ente una presencia etran#a( %só .ue se sentaron las dos -untas( a ha*óa varias personas a'rupadas so*re la plata&or$a y los relo-es se'uóan sonando( En cuanto uno de ellos da*a la uó lti$a ca$panada hacóa acto de presencia un nuevo invitado( /erle no tardoó en reconocer a su a$i'a la sen# ora Crispón tran.uila$ente sentada en una silla sin dar $uestras de .uerer pe'ar a nadie( ;ac y ;ill ta$*ieó n esta*an sentados uno al lado del otro y charla*an ani$ada$ente sonrientes y ale'res aun.ue ;ac lleva*a la ca*e,a vendada con un 'ran pan# uelo de color ro-o y ;ill un *ra,o en ca*estrillo( a$poco le costoó a /erle $ucho tra*a-o adivinar .uieó nes eran los de$aós asistentes por.ue cada cual lleva*a un cartelito con su no$*re i$preso( %lló esta*an el Chico %,ul $aós avispado .ue nunca y a su lado el o$*re en la )una( En pri$era ?ila se veóa sentadas una -unto a otra a la Aca 0ansa y a la sen#orita /u&&et en ani$ada conversacioón con ollie :linders y o$ o$ista el hi-o del :lautista( %l*orota*an $ucho( )a sen# orita /u&&et $ostra*a en sus $aneras tanto desparpa-o .ue a /erle le etran# oó $ucho .ue una si$ple aran# a &uera capa, de asustarla( ;usto cuando el uó lti$o relo- esta*a dando la uó lti$a ca$panada de las doce entroó precipitada$ente en el saloó n $a$aó u**ard se'uida por un perro y una nutrida escolta de persona-es= un ,apatero re$endoón un panadero un sastre y $ucha $aós 'ente( /erle se disponóa a pre'untarle a oQpeep .uieónes eran cuando la sen#ora Crispó n se adelantoó hacia los asientos y e$pe,oó a ha*lar= Pi-os $óos Pdi-oP creo .ue aca*an de sonar las doce en los relo-es terrestres( uereóis decir$e .ueó hora $arca el relo- in&antilF En cuanto &or$uloó a.uella pre'unta todos los asistentes sacaron un relo-ito en &or$a de diente de leoónG1@H y e$pe,aron a soplar so*re ellos con aire 'rave y sole$ne( )a sen#ora Crispón i*a contando en vo, alta= Lna dos tresBM y asó sucesiva$ente hasta lle'ar a las doce( cuando los vilanos .ue se i*an desprendiendo a i$pulso de los soplidos aca*aron de esparcirse por el aire en todas direcciones los asistentes ya no tenóan en la $ano $aós .ue el tallo de la ?lor( Coincidiendo con esto el saloó n .ue al principio le ha*óa parecido a /erle tan $al ilu$inado se llenoó de claridad y de *rillo( +e diróa .ue todas las estrellas se hu*ieran precipitado desde el cielo para venir a tapi,ar a.uellas paredes( ero en realidad no eran estrellas sino vilanos( En e&ecto cada uno de los vilanos procedentes de los $uó ltiples dientes de leoón se ha*óa trans&or$ado en una la$parita resplandeciente( En se'uida la sen# ora Crispón reanudoó su discurso( PEscucha /erle Pdi-oP atiende a nuestras cuitas y ayuódanos a convertir en aciertos nuestros errores( uó si .uieres lo puedes conse'uir( /i historia ya la conoces( resta ahora oódos al relato de los de$aó s( +e sentoó acto se'uido sin peó rdida de tie$po( In$ediata$ente oQpeep el o$*re en la )una el Chico %,ul y el tóo ;oro*ita se pusieron de pie los cuatro al $is$o tie$po y e$pe,aron a ha*lar a toda $echa(
/erle no entendóa ni una pala*ra de lo .ue i*an diciendo( +ola$ente lo'ra*a captar un no$*re .ue todos ellos repetóan continua$ente= el de 0ran 0run#ido( %l ca*o de un $inuto la sen#ora Crispón levantoó una $ano y todos en$udecieron al punto y se volvieron a sentar( PEn ?in /erle Pdi-o la sen#ora CrispónP ahora ya estaós enterada de todos los a'ravios y perversidades .ue nos ha hecho padecer 0ran 0run#ido( +e ahorra $ucho tie$po ha*lando de cuatro en cuatro y da i'ual .ue no entiendas por co$pleto las .ue-as .ue te eponen( ara -u,'ar al tirano *asta con ver el resultado de sus &echoróas( uó has podido apreciar cu$plida$ente ese resultado y ante tal evidencia las pala*ras estaó n de so*ra( Pero .ueó puedo hacer yo para echarloF Ppre'untoó /erle( Puó scanos un rey Pdi-o el tóo ;oro*ita( Pen con?ian,a en ti $is$a y plaóntale cara Pdi-o el Chico %,ul( Pa, lo .ue se te ocurra Pconcluyoó $a$aó u**ardP pero ha,lo ya sin peó rdida de tie$po( PVEso esoW Pasintieron el ,apatero el sastre el panadero y el resto de su seó.uitoP( V+in peórdida de tie$poW /erle los $iroó a todos( "o entendóa a .ueó se esta*an re?iriendo( Pn reyF Ppre'untoó al ?inP( para .ueó necesitaó is un reyF PV!aya por DiosW Pecla$oó la sen# ora CrispónP( a*raó .ue volver atraó s y e$pe,ar por el principio para .ue entienda *ien el asunto( !eraó s /erle hi-a antes eistioó ese rey un rey .ue era capa, de $antener a raya a 0ran 0run#ido y .ue nos prote'óa de sus $alos in?lu-os( En esa eópoca 0ran 0run#ido no podóa hacer otra cosa .ue 'run#ir y protestar para só $is$o sin encontrar eco( Pero lle'oó un dóa Pan#adioó el o$*re en la )una reanudando el hilo de la historia .ue la sen#ora Crispón ha*óa a*andonado para to$ar alientoP lle'oó un dóa di'o en .ue a nuestro rey se le aca*oó el pla,o de su reinado( "o ha*óa$os ele'ido a otro por.ue 0ran 0run#ido nos tenó a en'an#ados y nos lio( "o conse'uóa$os ponernos de acuerdo so*re cuaó l de los candidatos era $aó s apropiado y asó e$pe,aron las 'rescas y las peleas( PEacta$ente ahó estaó el .uid de la cuestioón Pinterru$pioó el Chico %,ulP( "os e$pe,a$os a pelear unos con otros te das cuenta /erleF Eso &ue lo .ue pasoó( /ientras nos llevaó*a$os *ien 0ran 0run#ido no tenóa poder al'uno so*re nosotros pero en cuanto e$pe,aron las disputas y disensiones eól se al,oó con el $ando a*soluto( desde entonces nos tiene do$inados de la &or$a $aós vil( Pues la culpa la teneó is vosotros por ser tontos y llevaros tan $al Pdi-o /erle( P+ó claro .ueó *onito ahora ya eso resulta $uy &aócil de decir Pintervino una nin#a .ue no ha*óa a*ierto la *oca hasta entonces( /erle no necesitoó pre'untar .uieón era( En se'uida leyoó en el cartelito .ue lleva*a prendido en su tra-e .ue se trata*a de L/ary ilaria lleva la contrariaM( PVCaó llate /ary ilariaW Pdi-o oQpeepP( V"o le ha*les a /erle en ese tonoW Pero *ueno por .ueó no de-aó is de ren# ir de una ve,F Ppre'untoó /erle( Por.ue $ientras 0ran 0run#ido si'a $anteniendo su do$inio so*re nosotros no pode$os re$ediarlo Pdi-o la sen#ora Crispón( P+i lo'raóra$os su*ir una ve, aun.ue &uera una sola a la colina de la Disputa sin ren#ir uno con otro estaó claro .ue ni trope,aróa$os ni nos caeróa$os rodando( ero no pode$os evitarlo la culpa la tiene 0ran 0run# ido Pdi-o ;ac &rotaó ndose la ca*e,a vendada( MCo$o si'a$os asó Pan#adioó ;ac con vo, co$pun'idaP $e voy a pasar la vida con los *ra,os llenos de cardenales( P"o 'rita$os ni discuti$os por.ue ten'a$os $al caraócter /erle Pdi-o la sen#ora CrispónP( Es .ue no lo co$prendesF P%parte de .ue si te tienes .ue pasar todo el dóa *uscando ra*os de ove-a Pan#adioó oQpeepP a ver coó$o no se te va a a'riar el caraócter( PVasta oQpeepW V"o te pon'as asóW Pdi-o la sen# ora CrispónP de .ueó sirveF Esta$os $al'astando el tie$po es la una $enos cuarto( Es .ue nadie es capa, de su'erirle a esta nin# a al'una idea para .ue nos eche una $anoF PVoW Pdi-o la Aca 0ansa incorporaóndose y sacudiendo las plu$asP( !eraós /erle lo .ue tienes .ue hacer cuando vuelvas a ver a nuestro co$uó n ene$i'o es hacerle &rente desa?iarlo y desterrarlo del reino( uó puedes hacerlo si .uieres( Eso es todo( )ue'o cuando se haya ido nos eli'es un rey(
Pareó todo lo posi*le Pdi-o /erleP pero estoy poco se'ura de servir para eso( Po nunca he creódo .ue sirvieras para eso Pdi-o /ary ilaria lleva la contraria( PVCierra el pico /aryW P'ritoó el Chico %,ul( P"o seó por .ueó se va a callar Pdi-o ;illP( Estaó en su per&ecto derecho de dar una opinioón( Pues natural$ente .ue só Pdi-o $a$aó u**ard( P"atural$ente natural$ente Pcorearon el ,apatero el panadero el sastre y co$pan# óa( PVor &avor *astaW VDe-ad de discutir ahoraW Pdi-o la sen#ora CrispónP( :altan cinco $inutos para la una y lue'o .ueóF El saloón e$pe,a*a a enso$*recerse a pesar de .ue las la$paritas de diente de leoón se'uóan luciendo( /erle le co'ioó una $ano a oQpeep por.ue se sentóa de pronto un poco asustada( ero oQpeep no lo notoó por.ue esta*a e$pe,ando a ador$ilarse insensi*le$ente( Entonces /erle $iroó a la sen# ora Crispón y vio .ue ya no esta*a tran.uila$ente sentada co$o antes( %'ita*a los *ra,os en torno suyo in.uieta *uscando la vara de a*edul( +e &ue volviendo todo cada ve, $aós oscuro y a /erle le parecioó oór .ue al'uien 'rita*a &uera del saloó n( +ó ahora esta*a se'ura era una vo, .ue sona*a a lo le-os( ueó iróa a pasarF Esta*a cada ve, $aós asustada( +e volvioó de nuevo hacia oQpeep pero oQpeep ya ha*óa caódo dor$ida y ade$aós era evidente .ue esta*a son#ando por.ue de ve, en cuando se re$ovóa y $ur$ura*a &rases inconeas so*re su ove-ita( VCada ve, $aós y $aó s oscuroW /erle no pudo soportarlo $aós y se puso de pie( ueróa *a-arse de la tari$a por.ue esta*a su*ida en ella .ueró a a*andonar a.uel saloó n y salir corriendo( ero en ve, de hacer nada de eso se .uedoó co$pleta$ente in$oóvil por.ue aso$ando por la puerta del &ondo del saloón vio *rillar y avan,ar hacia ella las te$idas $ayuó sculas ro-as 0( 0( /erle supo .ue lle'a*a 0ran 0run# ido( Entonces se acordoó de lo .ue le ha*óa dicho la Aca 0ansa .ue era a*soluta$ente necesario hacerle &rente al tirano y desterrarlo del Reino del :in( %só .ue sacando &uer,as de ?la.ue,a e$pe,oó a decir= Po te desa&B ero no pudo continuar por.ue en ese preciso $o$ento todos los relo-es uno tras otro iniciaron las ca$panadas de la una( a $edida .ue las letras ro-as se i*an acercando hacia ella la vo, .ue antes se oóa le-os decóa clara$ente= 1a s*ditos ea %uestra hora concluyó %ol%ed a la pelea por#ue ahora 'ando yo. Cual.uier propoósito de ter$inar la &rase iniciada o desa?iar a 0ran 0run# ido se desvanecioó de la ca*e,a de /erle( Esta*a aterrori,ada( Cuando las &or$ida*les letras ro-as esta*an lle'ando casi a su lado /erle 'ritoó con toda la &uer,a de sus pul$ones( PV+ocorro %ltiho-aW V+ocorro .uien seaW V+ocorroW )o .ue $aós ansia*a era sentirse envuelta por el $anto de %ltiho-a pero en ve, de eso al'o un no seó .ueó parecioó venir a interponerse entre ella y a.uellas letras horri*les( oyoó una a'rada*le $uó sica y una vo, $uy suave .ue entona*a lenta y dulce$ente una cancioón de cuna( /erle conocóa a.uella $elodóa pero era incapa, sin sa*er por .ueó de recordar la letra( )a cancioón sona*a cada ve, $aó s &uerte y ta$*ieó n da*a la sensacioó n de .ue la vo, se acerca*a $aó s y $aós al tie$po .ue las horri*les letras del so$*rero de 0ran 0run# ido se desvanecóan en ca$*io e i*an perdiendo *rillo hasta .ue desaparecieron por co$pleto( al ?in la oscuridad se disipoó y se hi,o nueva$ente la lu,(
G G Cuando de-oó de verse por co$pleto el so$*rero de 0ran 0run# ido y con eó l se desvanecieron las so$*ras /erle reco*roó el valor perdido( En el $o$ento en .ue hu*o claridad su?iciente avan,oó dispuesta a ha*lar en serio con oQ peep( ero por raro .ue pare,ca oQpeep la sen#ora Crispón ;ac y ;ill y todos los persona-es en ?in de las canciones in&antiles se ha*óan es&u$ado co$o asó $is$o el saloón donde se cele*rara su con'reso( /erle no da*a creódito a sus o-os pero era asó( )o uó nico .ue no se ha*óa es&u$ado era ella( % todo esto la cancioó n de cuna se se'uóa escuchando aun.ue ya $aós deó*il$ente tan deó *il$ente .ue /erle casi no le presta*a atencioón( enóa otras $uchas cosas en .ueó pensar( %hora se encontra*a al aire li*re en $itad de un ca$ino o Ppara decirlo $aó s propia$enteP en una encruci-ada de cuatro ca$inos( "o le-os de ella ha*óa un poste con cuatro letreros cada uno de los cuales apunta*a a uno de los cuatro ca$inos( /erle se acercoó al poste para ver lo .ue decóan a.uellos letreros sen# ali,adores( En el .ue apunta*a hacia el ca$ino de la derecha decóa= G? G? /erle se estre$ecioó al ver a.uellas iniciales tan aterradoras y ya se disponóa a toda prisa a leer el si'uiente letrero por si no era tan a$ena,ador cuando oyoó .ue al'uien le decóa= Pe conviene $irar $aós atenta$ente .uerida antes de esca*ullirte Pdi-o ese al'uien( /erle no alcan,oó a entender de doónde venóa la vo, pero al,oó nueva$ente los o-os al letrero y co$pro*oó .ue ha*óa otras letras $aó s pe.uen#as entre las dos ges $ayuó sculas( )as deletreoó despacio y no sin es&uer,o consi'uioó leer= & Guirigay de Gru@idos P"o resulta $uy atractivo Pdi-o( PClaro .ue no Pvolvioó a decir la vo,P( /ira el si'uiente roótulo( %só lo hi,o /erle y vio .ue i'ual .ue en el pri$ero ha*óa dos ges $ayuósculas y otras letras pe.uen#as en $edio( )eyoó en vo, alta= & Gigantesco Golpeta-o !olvioó los o-os al tercero ya $uy desani$ada y vio .ue esta*a escrito si'uiendo i'ual siste$a= & Gran GatuperioU99V PVEsto ya es una provocacioón insoporta*leW Pecla$oó /erleP( "o $e voy a $olestar en leer el letrero .ue &alta por.ue ya se ve .ue este 0ran 0run#ido $ete las narices en todas partes( /e saca de .uicio la sola visioón de esas $alditas ges( P"o pierdas los estri*os .uerida .ue no conduce a nada Pdi-o a.uel no seó .uieón(
%l lle'ar a este punto /erle ya esta*a &ranca$ente iracunda( Puien.uiera .ue seas Pecla$oó P por .ueó no das la caraF P%l,a la tuya y $e veraó s P&ue la respuesta( /erle $iroó hacia arri*a y descu*rioó con 'ran aso$*ro .ue era el propio poste .uien le esta*a ha*lando( "o se trata*a de un poste co$o todos los de$aós por.ue en la cu$*re por enci$a de los *ra,os sen#aladores tenóa una ca*e,a( % pri$era vista no pasa*a de ser un tro,o de $adera tallada pero era capa, de epresarse con tanta propiedad co$o la propia /erle( P"o tienes .ue pedir disculpas Pdi-o la sen#alP si$ple$ente estaós cayendo en el $is$o error en .ue otros cayeron antes .ue tuó( odos se li$itan a $irar a los postes en ve, de ponerse a ha*lar con ellos( +i se les ocurriera hacerlo reco'eróan una in&or$acioón $ucho $aó s a$plia por.ue no en vano he$os a'uantado en el $is$o sitio an# os y an# os( coó $o no va$os a sa*er $uchas $aós cosas de nuestra re'ioó n .ue las .ue ca*e escri*ir en nuestros *ra,osF
/erle decidioó .ue nunca volveróa a co$eter la in'enuidad de ?iarse sola$ente de los letreros y se dispuso a o*tener de a.uella ca*e,a parlante la $ayor cantidad de in&or$es posi*le( +e sentóa un poco en ridóculo asó .ue e$pe,oó por pre'untar hu$ilde$ente= Pe i$portaróa decir$e por .ueó llevas i$presas en todos tus *ra,os esas horri*les gesF PV% ver si te crees .ue esos letreros los he escrito yoW Pdi-o el poste en tono indi'nadoP( /e crees capa, de inventar esas paparruchasF PEntonces lo .ue pasa es .ue 0ran 0run#ido te tiene *a-o su $ale?icio co$o a todos los vecinos de este reino( :ue eó l .uien escri*ioó los letrerosF Ppre'untoó /erle deseosa de aplacar las iras del poste( Pues claro Pcontestoó eó l en&urrun# ado( P .ueó .uieren decirF Ppre'untoó /erleP( "o creo .ue haya nin'uó n lu'ar .ue se lla$e 0i'antesco 0olpeta,o( e a'radeceróa .ue $e lo aclararas por.ue el caso es .ue ten'o .ue ir a no seó doónde y no seó por doónde se va y antes has dicho .ue ha*lara conti'o por.ue tuó sa*es $uchas cosas( ues si sa*es tantas cosas ayuó da$e por &avor( % $edida .ue /erle ha*la*a el poste se i*a cal$ando y su hu$or se dulci?ica*a( %só .ue cuando la nin#a concluyoó con a.uella suó plica le di-o doó cil$ente= PEstaó *ien te ayudareó( !eraós hace $uchos an#os cuando tenóa$os nuestro propio rey yo era un poste sensato con direcciones cuerdas y correcta$ente escritas en cada uno de $is *ra,os( Pasta .ue e$pe,aste a ren# ir con al'uien $e i$a'ino Pinterru$pioó /erleP y a partir de entonces 0ran 0run# ido e$pe,oó a apoderarse de tu voluntad( Atra ve, la $is$a historia( P"o eacta$ente Pdi-o el poste apesadu$*radoP( o no ren#ó con nadie( )o .ue pasa es .ue su&ro las .uerellas de los de$aós( odo el $undo estaó e$pen#ado en ren#ir con$i'o( Pueno viene a ser lo $is$o noF Pdi-o /erle( P"o creas aun.ue el resultado sea el $is$o desde lue'o( 0ran 0run# ido se presentoó un dóa echoó a perder $is *ra,os y ahora todo el $undo to$a un ca$ino e.uivocado( PCoó$o .ue e.uivocadoF ues enseón# a$e tuó cuaó l de eósos es el *uen ca$ino( L% 0i'antesco 0olpeta,oM por e-e$plo( ueó .uiere decirF Ppre'untoó /erle( P)o .ue si'ni?ica real$ente es L% la colina de ;ac y ;illM( Co$o ;ac y ;ill se pasan la vida res*alando cayeó ndose y pe'aóndose 'olpes al caer en ve, de poner L% la colina D(M 0ran 0run#ido ha pre&erido ese otro no$*re en parte para e.uivocar a todo el $undo le encanta y en parte por.ue eso le per$ite usar por dos veces su inicial &avorita( P%h va$os ya lo entiendo( Entonces espera deó-a$e .ue lo piense 0uiri'ay de 0run# idos .ueó puede .uerer decirBF VClaro ya estaóW Es el ca$ino .ue lleva a casa de la sen#ora Crispón .ue no hace $aós .ue re&un&un#ar( 0ran 0atuperio natural$ente indica el ca$ino para ir al saloó n de con'resos( PEacto .uerida Pdi-o el posteP( +a*es .ue eres una nin# a $uy lista a pesar de no tener $aós .ue dos *ra,osF P%nda claro .ue soó lo ten'o dos *ra,os Pdi-o /erleP( ues cuaóntos .ueróas .ue tuvieraF PCuatro natural$ente Pcontestoó el posteP( Coó$o te las vas a arre'lar para indicar los cuatro puntos cardinales si no tienes $aós .ue dos *ra,osF "unca podraós servir de poste sen#alador( Consciente de .ue a.uello era una a?ir$acioón .ue no tenóa vuelta de ho-a /erle creyoó $aó s oportuno ca$*iar de te$a( Podavóa no $e has dicho por doónde ten'o .ue ir( "o tiene sentido .ue co-a uno de esos tres ca$inos por.ue en esos tres sitios ya he estado( PEn tal caso aventuó rate por el cuarto Pdi-o la sen# al( /erle se dio cuenta de .ue ni si.uiera ha*óa $irado lo .ue ponóa en el cuarto *ra,o de $anera .ue se dio la vuelta para leerlo( Era tan di&ócil de desci&rar co$o los otros tres por.ue lo .ue esta*a escrito era= B? B? PEso no $e ayuda $ucho Pco$entoó /erleP( "o lo entiendo( uieó n es ( (F ero no o*tuvo respuesta( %l,oó los o-os a la ca*e,a del poste pero parecóa ha*er perdido el ha*la( +e li$ita*a a $irarla ?i-a$ente( Pero *ueno Vtodo esto es una estupide,W Pdi-o /erle(
El poste no reaccionoó pero el *ra,o donde esta*an 'ra*adas las dos *es se $ovioó li'era$ente( udo ha*er sido el viento o un espe-is$o de la i$a'inacioón de /erle pero ella esta*a se'ura de .ue el *ra,o se ha*óa $ovido( or ?in decidioó to$ar ese ca$ino hacia ( ( % ver si se entera*a de .uieó n era el tal ( ( "o *ien hu*o to$ado a.uella decisioó n volvioó a oór la cancioón de cuna( %de$aó s le dio la i$presioó n de .ue al'uien la ha*óa co'ido de la $ano y de .ue en ve, de ca$inar i*a ?lotando por el aire( Cuanto $aó s se ale-a*a de la encruci-ada de los cuatro ca$inos y del poste sen# alador $aó s nótida$ente se de-a*a oór la cancioó n de cuna y con $aó s &uer,a sentóa /erle la presioón de a.uella otra $ano en la suya( or ?in la cancioó n cesoó y /erle oyoó una vo, .ue le decóa= P/e encanta .ue hayas venido /erle( Entra por &avor .uerróas pasar revista a los pretendientes del tronoF ienes .ue ele'irnos un rey para el Reino del :in(
GEMELOS IMAGINARIOS /erle $iroó en torno suyo( "o lo'ra*a ver a nadie y lo .ue es peor no veóa nin'uó n sitio hacia el .ue poder diri'irse( ero ha*óa lle'ado a un punto en .ue ya esta*a tan acostu$*rada a las cosas raras .ue di-o si$ple$ente= PEnseó n#a$e a los pretendientes( procurareó .uedar lo $e-or .ue pueda( De pronto vio ante sus o-os un edi?icio lar'o y achatado( %ntes no esta*a alló o $e-or dicho tal ve, no lo ha*óa visto( ero no se sorprendioó lo $aó s $óni$o y avan,oó hacia eó l en lónea recta( )a puerta se a*rioó y /erle se encontroó dentro de una ha*itacioó n alar'ada( Esta*a co$pleta$ente llena de cunas de *e*eó ( Cunas y cunas de todos los ta$an#os y &or$as i$a'ina*les( )as ha*óa $a'nó ?icas adornadas con volantes y la,os tan lu-osas al'unas .ue a nadie se le ocurriróa lla$arlas cunas sino $aós *ien *assinettesG12H( Atras eran cestos vul'ares y corrientes y otras vie-as cunas de $adera .ue sin duda ha*óan ido heredaóndose de 'eneracioón en 'eneracioón( Atras ni si.uiera eran cunas propia$ente dichas( a*óa por e-e$plo una vie-a *an#era de latoón un enor$e canasto y un si$ple ca-oón de $adera( ero *ueno por cunas podóan ser to$adas todas al ?in y al ca*o las 'randes las nor$ales y las $aós etrava'antes por.ue en cada una de ellas esta*a acostado un *e*eó( En la estancia reina*a un silencio casi a*soluto a pesar de los $uchos nin#os chicos .ue ha*óa alló y de .ue no se veóa nodri,a al'una a su cuidado( n a*soluto silencio una total .uietud( %l principio( /erle creyoó .ue los *e*eó s estaróan dor$idos y por $iedo a despertarlos recorrioó las cunas de puntillas una tras otra y echando una $irada al interior de ellas( )e encanta*an los *e*eós una adoracioón .ue a*arca*a al 'eónero en su totalidad co$o ca*e esperar de cual.uier nin# a y $aós si se trata de una nin# a $odosa( /erle $iroó en la pri$era cuna= una de las 'randes adornadas con volantes( !io dentro de ella a un *e*eó $uy pe.uen#o $uy $enudo y $uy paólido pero $uy li$pio( Cual.uier persona a .uien no le 'ustaran los *e*eós ha*róa dicho= LVueó &eo esWM( /erle se li$itoó a pensar= LVEste po*re nin# o da la i$presioón de estar en&er$oWM( +in e$*ar'o el *e*eó parecóa $uy &eli,( "o esta*a dor$ido sino ale're$ente tu$*ado *oca arri*a( "ada $aós ver a /erle *al*ucioó con entusias$o y de todas las cunas al unósono se elevoó un ale're coro de 'or'oritos(
odo el .ue entienda al'o de este asunto sa*e lo delicioso .ue resulta oór los 'or-eos de un *e*eó cuando se siente &eli, y a 'usto( %só .ue os podeó is i$a'inar lo .ue era a.uel coro $aravilloso de nin# os e$itiendo 'or'oritos con deleite( /erle sonrioó Psencilla$ente no pudo evitarloP y lue'o se echoó a reór sin sa*er por .ueó( Despueós volvioó a $irar al *e*eó .ue ha*óa en la espleóndida cuna y se dio cuenta de .ue en uno de los volantes ha*óa prendida una tar-eta( )a tar-eta tenóa al'o escrito( /erle tuvo .ue leerlo dos veces pensoó .ue se ha*óa e.uivocado= pero no alló lo ponóa *ien claro= LEl *e*eó $aó s her$oso del $undoM( +e .uedoó *astante etran# ada( Esta*a se'ura de ha*er visto $uchas veces nin# os *astante $aó s 'uapos .ue a.ueó l( En la si'uiente cuna Pla *an#era de latoónP ha*óa otro $uy rico ta$*ieón despierto y $uy contento( ero su aspecto era distinto( enóa las $e-illas sonrosadas el pelo ensorti-ado y la cara *astante sucia( Era real$ente precioso( /erle vio otra tar-eta prendida en la cuna y al leerla co$pro*oó .ue ta$*ieó n en eósta ponóa= LEl *e*eó $aós her$oso del $undoM( )ue'o $iroó la si'uiente cuna y vio otra tar-eta con las $is$as pala*ras( /iroó otra $aó s y otra y otra( en todas decóa lo $is$o( odos los *e*eós 'uapos o vul'ares li$pios o sucios 'ordos o ?lacos lleva*an en la cuna ideóntica inscripcioó n= LEl *e*eó $aós her$oso del $undoM( /erle se detuvo desconcertada( Vueó cosa $aó s raraW ueó .uerróa decirF PVEs total$ente a*surdoW Pdi-o en vo, altaP( +oólo puede ha*er un *e*eó .ue sea el $aó s her$oso del $undo( P%hó estaó la cuestioón Pdi-o la vo, .ue /erle ha*óa oódo al ale-arse del poste la $is$a .ue la ha*óa invitado a entrar y echar una $irada a los pretendientes al trono( /erle se volvioó por.ue ahora era al'o $aó s .ue una vo, lo .ue ha*óa( % su lado vio a un nin# o de unos tres an# os .ue se epresa*a co$o si &uera $ucho $ayor(
Precisa$ente Pdi-o con conviccioónP( Eso precisa$ente es lo .ue .uere$os sa*er= cuaó l es el $aós her$oso( /erle lo $iroó llena de aso$*ro( PDe doónde has salidoF Ppre'untoó al ca*o( P)levo a.uó $ucho tie$po Prespondioó el nin# oP( ero &ui deó*il( Cuando 0ran 0run# ido $e di-o i'ual .ue a ti .ue soólo podróa entrar si de-a*a el cuerpo &uera alló lo de-eó( Pero lo recuperaróas noF Pin.uirioó /erle( P"o( "o lo recupereó Pdi-o el nin# o indi'nadoP $i propio cuerpo no( ES ste no $e pertenece sa*esF En realidad yo soy una nin#a y cuando lle'ueó al Reino del :in tenóa die, an#os( Cuando .uise a*andonarlo 0ran 0run#ido $e di-o .ue le ha*óa dado $i cuerpo a otra persona y .ue eóste era el $e-or .ue tenóa para dar$e( Es lo .ue hace sie$pre= devolverle a la 'ente cuerpos e.uivocados y lue'o $andarlos de re'reso a este estuópido $undo( na verdadera con&usioón para todos por.ue los adultos tienen $iedo y los nin#os no $uchas nin#as resulta .ue son nin#os y al reveós( ueno a la 'ente le etran# a por.ue no conoce la causa si la conociera no le resultaróa tan di&ócil de entender( Pa Pdi-o /erle re?leivaP es el estilo de 0ran 0run#ido( Pues claro Pdi-o el nin#oP( odos los .ue lle'an al Reino del :in de-an su cuerpo al cuidado de 0ran 0run#ido y entran sin eól( Co$o ayudar a los persona-es de las canciones in&antiles es al'o .ue nadie consi'ue cuando se vuelven a $archar sie$pre decepcionados se encuentran con .ue ade$aós 0ran 0run#ido les devuelve un cuerpo .ue no era el suyo( o no puedo salir de a.uó hasta .ue encuentre el $óo( % sa*er doónde estaraó ( +oólo 0ran 0run# ido lo sa*e( P coó $o te las vas a arre'lar para encontrarloF Ppre'untoó /erleP( or cierto si no te i$porta di$e coó$o te lla$as( /e es $aós coó$odo ha*lar conti'o si $e dices tu no$*re( P/i no$*reF Pdi-o el nin#oP( %h só claro( /e lla$o o$aós /uriel( /erle se .uedoó $uy etran#ada( P"o lo co$prendesF Pcontinuoó el nin# oP( /uriel es $i no$*re verdadero de nin#a y o$aós el del cuerpo en .ue ahora vivo( /erle se sentóa cada ve, $aó s atoónita pero vio a su interlocutor tan indi'nado .ue pre?irioó no se'uirle dando vueltas a a.uel asunto del no$*re( En ca$*io le pre'untoó coó $o pensa*a hacer para recuperar su propio cuerpo( ueno $e ayudaraós tuó noF Es loó'ico( Cual.uiera de esos *e*eós podróa contestarte lo $is$o( /erle no tenóa ni idea de lo .ue de*óa hacer para recuperar el cuerpo del nin#o pero al parecer eól só lo sa*óa y los *e*eó s ta$*ieó n de $odo .ue se'ura$ente ya se enteraróa a su de*ido tie$po( P%hora Pdi-o o$aó s /uriel cuando /erle se .uedoó en silencioP date prisa y to$a una deter$inacioó n( Pueó ten'o .ue decidirF Ppre'untoó /erle( PCuaó l es real$ente el *e*eó $aós her$oso del $undo( uó $is$a di-iste .ue no podóa ha*er $aó s .ue uno( Pero por .ueó $e pides .ue decida una cosa tan di&ócilF Por.ue necesita$os un rey Pdi-o o$aós /urielP( %ntes de .ue el uólti$o rey concluyera su reinado todos los persona-es de las canciones in&antiles eran &elices pero cuando se vio o*li'ado a a*dicarB
Por .ueó le o*li'aron a a*dicar si eran todos tan &elicesF Vueó tonteróaW Pdi-o /erleP( Vy perdoónW V"unca ha*óa pensado .ue las canciones in&antiles &ueran una tonteróaW )a verdad es .ue la po*re /erle esta*a tan nerviosa .ue le &alta*a el canto de un duro para echarse a llorar( PEspera un $o$ento .uerida espera un $o$ento Pdi-o o$aó s /uriel a .uien no parecóa $olestar en a*soluto el nerviosis$o de /erleP( "o sa*es lo .ue dices( )os persona-es de las canciones in&antiles no son los .ue o*li'aron a a*dicar al rey( )o .ue ocurrioó es .ue eól $is$o perdioó todo su poder( +us capacidades se redu-eron a dos= andar y ha*lar no podóa hacer otra cosa( P%ndar y ha*larF Ppre'untoó /erle( P+ó claro andar y ha*lar( ueó te etran#aF "o $e vayas a salir ahora con .ue no sa*es nada de los reyes del Reino del :in( "o te considero tan i'norante( Pues lo soy ya ves Pdi-o /erleP( "o seó a*soluta$ente nada acerca de ellos( %só .ue cueónta$elo tuó ( %l principio cuando /erle hi,o tan 'rave con&esioó n o$aó s /uriel dio $uestras de .uedarse espantado y se dio la vuelta co$o si tuviera la intencioón de de-arla plantada pero la vio tan su$isa y aver'on,ada .ue lo pensoó $e-or y volvioó a diri'irle la pala*ra( Pace $ucho tie$po el Reino del :in .ue ta$*ieón se conoce co$o el Reino de los Recieón "acidos era el lu'ar $aós &eli, del $undo( odas las canciones eran ale'res -oviales y con ?inal &eli, y nin'uno de sus persona-es ha*óa son#ado con $eterse en pendencias( El *e*eó $aós her$oso del $undo .ue no sa*óa ha*lar ni andar era sie$pre el ele'ido co$o rey( Puieó n lo corona*aF Ppre'untoó /erleP( uieó n lo ele'óaF Puieón eli'e a tu reyF Ppre'untoó o$aó s /urielP( /e re?iero al Rey de In'laterra( P"osotros no tene$os rey tene$os reina Pdi-o /erleP( nadie la eli'e co$o reina ya nace sieó ndolo( Pues lo $is$o pasa con los reyes del Reino del :in Pdi-o o$aós /uriel i$pacienteP( "acen siendo reyes( "adie puede hacer .ue un *e*eó sea el $aó s her$oso= tiene .ue nacer siendo el $aós her$oso( PEn ese caso no veo doónde estaó el pro*le$a Pdi-o /erleP( or .ueó ahora el Reino del :in no tiene reyF por .ueó todos estos recieón nacidos tienen la $is$a tar-eta .ue dice= LEl *e*eó $aós her$oso del $undoMF uieón les puso esas tar-etasF P+us $adres por supuesto Pdi-o o$aó s /urielP( Es .ue no lo co$prendesF Cuando las canciones in&antiles se sintieron incapaces de decidir por só $is$as .uieó n era el *e*eó $aós her$oso del $undo $andaron $ensa-eros a todos los rincones de la tierra para ver .ueó opina*an las $adres( cada $adre pensa*a .ue su *e*eó era el $aó s her$oso del $undo( PDe*óan de ha*er i$a'inado .ue pasaróa eso Pdi-o /erle( Pa Pdi-o o$aós /urielP pero eso no arre'la la cuestioón( %hora parece $uy &aócil ser $uy listo y ver las cosas claras pero cuando 0ran 0run# ido ter'iversoó las canciones in&antiles y las $etioó en lóosB P coó$o &ueF Ppre'untoó /erle( PVor culpa de unos 'e$elosW Pecla$oó o$aó s /urielP( %.uellos 'e$elos &ueron la causa de todo el lóo( P0e$elosF Prepitioó /erle( P+ó es .ue no $e creesF E$pie,a a parecer$e .ue eres *astante estuópida( P a $ó .ue tuó eres un 'rosero( Esta*a e$pe,ando a oscurecer pero los dos nin# os esta*an tan e$*e*idos en su discusioón .ue no se dieron cuenta( P"o he dicho .ue no te crea( )o .ue di'o es .ue no seó .ueó tienen .ue ver unos 'e$elos con todo esto( Pueno no eran 'e$elos de verdad Pdi-o o$aó s /uriel *astante irritadoP( Eran 'e$elos i$a'inarios( )a oscuridad au$enta*a por $o$entos( P"o estaó s diciendo $aó s .ue tonteróas Pdi-o /erleP( V0e$elos i$a'inariosW VEso es una *o*adaW %l lle'ar a este punto esta*a todo tan oscuro .ue /erle ya no veóa a o$aó s /uriel( De repente se le cru,oó por la ca*e,a la idea de .ue a.uella oscuridad anuncia*a a 0ran 0run# ido( +u ra*ia desaparecioó co$o por encanto( P"o per$itas .ue nos pelee$os o$aós /uriel Pe$pe,oó a decir( odos los *e*eós 'or-earon al unósono y volvioó a clarear( %l ca*o de un rato la ha*itacioó n recuperoó su claridad pero cuando /erle $iroó a su alrededor en *usca de o$aó s /uriel eóste ha*óa desaparecido y /erle se ha*óa .uedado sola con los *e*eó s(
CARTAS2 CARTAS Y M3S CARTAS L ahora .ueó voy a hacerFM se di-o /erle( L;a$aó s lo'rareó enterar$e de todo lo .ue necesitaróa sa*er so*re los reyes del Reino del :in( Estaó claro .ue 0ran 0run#ido estaó poniendo todos los $edios a su alcance para i$pedór$elo( +e'uro .ue es eól .uien tiene la culpa de .ue o$aós /uriel se haya en&adado tanto( ero de todas $aneras lo .ue $e intri'a es a .ueó se re&eróa con eso de los 'e$elos( ueó tienen .ue ver unos 'e$elos con los reyes del Reino del :inFM( /erle esta*a ha*lando en vo, alta desde el centro de la ha*itacioón pero cuando &or$uloó la uó lti$a pre'unta ha*óa echado a andar despacio hacia una de las cunas( con 'ran sorpresa co$pro*oó .ue el *e*eó .ue esta*a $etido en ella arranca*a a ha*lar( ero no &ue el uó nico( odos los de$aós lo i$itaron y al poco rato todos esta*an ha*lando en vo, alta( ero lo $aós raro de todo era .ue aun.ue usa*an todos ellos el $is$o chapurreo de *al*uceos y 'or'oritos .ue suelen e$itir los recieón nacidos en la vida real el caso es .ue /erle entendóa per&ecta$ente todo lo .ue decóan y a su ve, ellos se entendóan entre só( /erle los escuchoó con toda atencioó n por.ue a.uellos recieó n nacidos esta*an contestando a todas sus pre'untas y narraóndole la verdadera historia de los reyes del Reino del :in( ero co$o vosotros lectores no creo .ue entendaóis la -er'a in&antil voy a traduciros lo .ue los *e*eós le contaron a /erle desde sus cunas( restad pues atencioón= LEl *e*eó $aós her$oso del $undo sie$pre era el rey y antes de .ue pudiese ha*lar y ca$inar per&ecta$ente se ele'óa a su sucesor( ocurrioó un dóa .ue 0ran 0run# ido &or$oó parte de la asa$*lea .ue de*óa ele'ir al &uturo rey( De*eóis sa*er .ue el no$*re del rey era sie$pre anunciado por el /ensa-ero de las o-as por.ue las ho-as sa*en cuaól es el *e*eó $aós her$oso ya .ue oyen todo lo .ue pasa en el $undo y soólo vienen al Reino del :in cuando son vie-as y necesitan descanso( Cuando el no$*re del &uturo rey &ue anunciado 0ran 0run# ido se puso en pie y pre'untoó con aire caóndido si las canciones in&antiles esta*an se'uras de .ue sus a$i'as las ho-as ha*óan acertado al ele'ir el *e*eó $aós her$oso pues eó l sa*óa .ue el tal *e*eó tenóa un her$ano 'e$elo( M+u co$entario trastornoó a la asa$*lea( % nadie se le ocurrioó co$pro*ar si lo .ue 0ran 0run# ido decóa era verdad o no( %hora sa*en de so*ra .ue era $entira= pero en a.uel $o$ento se en,ar,aron en una discusioón so*re lo .ue convenóa hacer( Mor supuesto reina*a la discordia( %l'unos pensa*an .ue de*óa ha*er dos reyes $ientras .ue a otros la idea les parecóa a*surda( +in e$*ar'o todos esta*an de acuerdo en .ue trataóndose de her$anos 'e$elos era di&ócil .ue uno &uese $ucho $aó s her$oso .ue el otro( M:inal$ente la asa$*lea se disolvioó en $edio de la $ayor con&usioón sin ha*er ele'ido nin'uón rey( MEn la si'uiente asa$*lea 0ran 0run#ido se $ostroó auón $aós persuasivo y el desacuerdo &ue en au$ento( en la si'uiente las cosas &ueron a peor pues su'irioó .ue de*óan pre'untar a las $adres de todos los *e*eós cuaól era el $aó s her$oso y co$o ya sa*eó is eso soó lo sirvioó para acarrear $aó s pro*le$as( otal .ue el tie$po pasa*a y se'uóan sin ele'ir un rey( Mero no soólo cundóa el $alestar durante las asa$*leas sino ta$*ieón antes y despueós de ellas( El tie$po se consu$ó a en discusiones y opiniones encontradas pero no se lle'a*a a nin'una decisioón praó ctica( Masta .ue por ?in el rey se vio o*li'ado a a*dicar sin .ue se le hu*iera encontrado todavóa un sucesor( MEl dóa en .ue esta*a cele*raóndose la uólti$a asa$*lea 0ran 0run#ido se encontra*a presente y aprovechando un $o$ento en .ue la con&usioó n se ha*óa apoderado de todos los asistentes 'ritoó a vo, en cuello= TVo os dareó un reyW Vo sereó vuestro reyW VDe ahora en adelante soólo o*edecereóis a 0ran 0run# idoWU( ES se &ue el dóa en .ue por pri$era ve,
convirtioó en caldo insópido la cena de la sen#ora Crispón y en .ue ;ac y ;ill se cayeron rodando cuando se pelea*an al su*ir a la colina a *uscar un cu*o de a'ua( El $is$o en .ue los corderitos de oQpeep a$anecieron sin ra*o y se .ue$oó la *oca el o$*re en la )una( odas las des'racias y con?lictos de las canciones in&antiles se iniciaron ese dóaM( al &ue el relato .ue los *e*eó s hicieron a /erle( ras escucharlo del todo ella esperoó unos instantes re?leionoó y lue'o di-o= P0racias( or ?in lo he co$prendido todo( %hora ten'o .ue poner $anos a la o*ra y encontrar un rey para el Reino del :in( iene .ue ser un rey para sie$pre asó no volveraó a ha*er discusiones ni peleas( na ve, concluido su pe.uen# o discurso /erle hi,o una reverencia *esoó uno por uno a todos los *e*eó s y salioó de la ha*itacioó n( Esta*a se'ura de .ue el &uturo rey del Reino del :in no se encontra*a alló y decidioó e$pe,ar su *uó s.ueda por otra parte sin $aó s peórdida de tie$po( %travesoó varias estancias llenas de cunas con nin# os chicos hasta .ue lle'oó a otra $ucho $aós pe.uen# a( %l principio creyoó .ue estaróa vacóa por.ue no se veóa nada en ella pero lue'o reparoó en .ue si *ien en el centro e&ectiva$ente no ha*óa nada en ca$*io las cuatro paredes esta*an llenas de ca-as de cristal puestas en ?ila y unas enci$a de otras( Cuando se aproi$oó a $irarlas de cerca vio .ue esta*an a su ve, atestadas de $ontones y $ontones de cartas(
PVueó raroW Pdi-o /erleP( De .uieón seraón tantas cartas y por .ueó se le ha*raó ocurrido a .uien sea 'uardarlas a.uóF +e acercoó auó n $aó s y se le escapoó un 'rito de aso$*ro( :ue un 'rito tan sonoro .ue si al'uien hu*iera podido oórlo sin duda ha*róa acudido en su socorro co$prendiendo .ue esta*a en apuros( ero nadie la oyoó asó .ue de nada le ha*óa servido 'ritar( asados los pri$eros instantes de sorpresa /erle ya sa*óa per&ecta$ente lo .ue tenóa .ue hacer( %*rioó una de las ca-as de cristal sacoó de ella una carta y la a*rioó B al ve, esteóis pensando .ue hacóa $al /erle al leer una carta diri'ida a otra persona y tendróais ra,oón si hu*iera sido asó( ero es .ue no esta*a diri'ida a otra persona= esta*a diri'ida a ella(
no sola$ente a.ueólla( odas y cada una de las cartas encerradas en las ca-as PVy se conta*an por centenaresWP ha*óan sido escritas para .ue ella las leyera aun.ue a su no$*re no todas &ueran diri'idas( En al'unos so*res lo .ue ponóa era= Lara cual.uier nin#o de carne y hueso .ue sepa leerM y en otras= Lue cual.uier nin#o de carne y hueso al lle'ar al Reino del :in lea esto sin &altaM( En otra ?inal$ente el no$*re de la propia /erle esta*a escrito con una letra $uy clara( otal .ue /erle a*rioó la pri$era carta y leyoó= Si a Gran Gru@ido intentas supri'ir ni 'iedo ni alarido te de*es per'itir. ueno eso ya $e suena Pdi-o /erleP( "o $e estaó n contando nada nuevo( % ver .ueó dice en esta otra( %*rioó la carta si'uiente y decóa lo $is$o en la si'uiente i'ual y asó hasta veinte( or ?in en una de las .ue esta*an enca*e,adas con la leyenda= Lara cual.uier nin#o de carne y hueso .ue sepa leerM encontroó un teto distinto ta$*ieó n en verso( Decóa= Si un rey nos #uieres traer a nuestro reino aEligido *usca su no'*re escondido. WF #ui"n lo puede tenerX Wo lo aciertasX YGran Gru@ido Iegistra su casa y lo encontrar(s escrito y sellado. o te digo '(s. PV)a casa de 0ran 0run# ido claroW Pecla$oó /erleP( Coó$o no se $e ha*óa ocurrido antes .ue pudiera tener una casaF !oy en su *usca ahora $is$o( ero no $e-or .ue si'a leyendo a ver si encuentro $aó s indicaciones( %l'una $aó s encontroó en la $is$a carta .ue se'uóa asó= Si #uieres sa*er #ui"n esto escri*ió fue alguien #ue nunca corona ci@ó. Gran Gru@ido el 'uy canalla ro*ó el secreto Ycruel castigo haya Si el secreto rescataras recuerda lo #ue escri*o en letra clara: Cuando te diga sí t dile no cuano te diga %en echa a correr cuando te diga Yfuera t te #uedas y si te dice Yalto esc(pate de un salto. Ll"%ale la contraria *rlate de "l pro%oca el desaEío. o te alteren sus iras desprecia sus enga@os y suspiros. /erle leyoó la carta atenta$ente dos veces y lue'o se la 'uardoó en el *olsillo( or ?in ha*óa entendido lo .ue tenóa .ue hacer( "o de-a*a de pre'untarse .uieó n ha*róa escrito todos a.uellos $ontones de cartas( +e disponóa ya a salir del cuarto cuando se dio cuenta de .ue todavóa no ha*óa leódo nin'una del 'rupo enca*e,ado por la inscripcioón= Lue cual.uier nin#o de carne y hueso al lle'ar al Reino del :in lea esto sin &altaM( %só .ue se dio la vuelta a*rioó otra ca-a de cristal y sacoó una de a.uellas cartas( )a leyoó en se'uida por.ue el teto era $uy *reve aun.ue venóa escrito en un papel $uy 'rande( Decóa= 1l destino 'e fue ad%erso por no decidir'e a tie'po. Me lla'o >ate. Lo siento. P"o entiendo nada Ppensoó /erleP( +eraó $e-or .ue $ire otra aun.ue no sea $aós .ue otra( en la si'uiente encontroó escrito= Sigue con acierto y tino las órdenes de las cartas
o perder(s el ca'ino co'o ta'*i"n lo perdió una a #uien Maggie May lla'an. 1sa Maggie May soy yo. P)as ha*raó n escrito nin# os de carne y hueso .ue vinieron antes .ue yo al Reino del :in y &racasaron en su intento de vencer a 0ran 0run# idoF ueó ha*raó sido de ellos los po*resF .ueó seraó de $óF En ?in .ueó le va$os a hacer yo no ten'o $aó s re$edio .ue intentar co$o pueda triun&ar en $i e$pen# o( Dichas estas pala*ras cerroó la ca-a reco'ioó en un $ontoncito todas las cartas .ue ha*óa leódo y se enca$inoó hacia la salida de la ha*itacioó n( Esta*a decidida a poner todos los $edios a su alcance para vencer a 0ran 0run# ido( cuando esta*a trasponiendo la puerta de la Casa de los e*eós se i*a repitiendo en vo, alta= Ll"%ale la contraria *rlate de "l pro%oca el desaEío. o te alteren sus iras desprecia sus enga@os y suspiros. sin sa*er por .ueó a.uellas pala*ras le in&undóan aó ni$o y consuelo(
UN SENDERO TORTUOSO Y UNA CASA RETORCIDA %l salir de la casa /erle se encontroó &rente a un a$plio ca$ino ?lan.ueado por altos setos( Ca$inoó un rato hasta lle'ar a un punto en .ue el sendero se dividóa en varios senderos todos ellos ?lan.ueados por setos tan altos .ue /erle no era capa, de ver lo .ue ha*óa detraó s ni podóa hacer otra cosa $aó s .ue se'uir va'ando sin ru$*o ?i-o( )os ca$inos serpentea*an se enrolla*an y desenrolla*an se cru,a*an unos con otros haciendo curvas y a veces ter$ina*an de &or$a a*rupta( Era a'otador y /erle no tardoó en e$pe,ar a sentirse $uy cansada( )e dolóan los pies las piernas y la ca*e,a por.ue ade$aós de cansancio ta$*ieón co$en,a*a a sentir preocupacioón y susto( Era evidente .ue se ha*óa perdido( En esto e$pe,oó a oscurecer( ero de pronto a.uello no la pertur*a*a ya sa*óa .ue el &enoó $eno de la oscuridad esta*a vinculado a la aparicioón de 0ran 0run#ido y esta ve, al contrario el recuerdo de a.uel ser $onstruoso le in&undóa aó ni$o y valor( %só .ue aceleroó el paso( Esta*a se'ura de .ue ese sendero retorcido y serpenteante tenóa .ue ver con eól y de .ue no tardaróa en lle'ar a su casa( no se e.uivoca*a( El sendero se &ue estrechando los setos se hicieron $aós altos y casi in$ediata$ente( /erle se encontroó &rente a una casa luó 'u*re y so$*róa( "atural$ente co$o todo lo suyo la casa de 0ran 0run#ido era ne'ra( %de$aó s no era una casa nor$al( %l i'ual .ue el ca$ino .ue conducóa hasta ella la casa esta*a $uy retorcida( )as paredes se vencóan hacia un lado y parecóan a punto de venirse a*a-o( )as escasas ventanas .ue tenóa esta*an distri*uidas sin orden ni concierto( no de los etre$os de la casa era $uy alto y tenóa seis o siete pisos $ientras .ue el otro era $uy *a-o no superior a la altura de un entresuelo( odo su aspecto su'eróa inco$odidad retorci$iento y e.uivocacioón( ero /erle no se etran# oó lo $aós $óni$o pues no espera*a .ue nada relacionado con 0ran 0run# ido pudiera ser *onito ni a'rada*le( +e .uedoó un *uen rato *uscando la puerta hasta .ue por ?in la descu*rioó $uy arri*a en lo .ue parecóa ser el aótico( % nadie se le ocurriróa colocar una puerta en un lu'ar tan a*surdo pero no ca*ó a duda de .ue puerta era por.ue tenóa picaporte y placa= aun.ue ni desde dentro ni desde & uera se podóa a*rir eósa es la verdad( /erle $iroó a su alrededor en *usca de al'o parecido a una puerta lateral o trasera y no tardoó en encontrarla( a*óa varias pero en sitios tan raros .ue nadie las podóa utili,ar( %nte la i$posi*ilidad de entrar por puerta al'una /erle decidioó intentarlo por al'una de las ventanas( !io una $uy cerca del suelo situada en el etre$o $aó s *a-o de la casa y corrioó hacia ella para aso$arse al interior( "o consi'uioó atis*ar 'ran cosa por.ue esta*a todo oscurósi$o y no se trata*a $aó s .ue de un ventanuco( ras unos $inutos de atenta o*servacioó n /erle lla$oó suave$ente con los nudillos( "o hu*o respuesta= ni el $enor indicio de $ovi$iento en el interior( /erle volvioó a 'olpear con $aós &uer,a( "ada( )la$oó de nuevo y esta ve, di-o en vo, *ien alta= PV0ran 0run# idoW V0ran 0run# idoW Estaó s ahóF a$poco asó o*tuvo respuesta de $anera .ue se decidioó a e$pu-ar la ventana para entrar por alló( !ano intento( )a tenóa cerrada a cal y canto( Co$o no sa*óa .ueó hacer sacoó una de las cartas con instrucciones a ver si le inspira*a al'una idea( )a a*rioó y e$pe,oó a leer en vo, alta= Si un rey nos #uieres traer a nuestro reino aEligido? +e interru$pioó por.ue oyoó un ruido pero co$o volvioó la ca*e,a y no vio a nadie reanudoó su lectura( -usto cuando esta*a lle'ando a donde decóa LRe'istra su casa y lo encontraraó sBM $iroó casual$ente hacia la ventana y co$pro*oó con pas$o .ue se esta*a a*riendo por só sola o al $enos eso parecóa(
/erle per$anecioó in$oó vil un $o$ento parali,ada de aso$*ro y lue'o saltoó si'ilosa$ente por el al&eó i,ar de la ventana y se coloó en el interior( +upuso .ue 0ran 0run# ido estaróa alló a la espera pero no encontroó a nadie( "o *ien hu*o entrado la ventana se cerroó de nuevo lenta$ente( Era un lu'ar $uy raro( )a ha*itacioón no esta*a e$papelada y si lo esta*a resulta*a i$posi*le notarlo por.ue tanto las cuatro paredes co$o el techo esta*an recu*iertos por una especie de lana aóspera de color $uy claro casi *lanco en al'unas ,onas( % /erle le parecioó tan etran# o .ue se acercoó a tocarlo( +u tacto era i'ual al de la lana y es .ue en e&ecto era lana( ero toda repartida en cachitos sueltos unos al lado de otros( /erle se acercoó a palpar uno( PV!ayaW si esto lo .ue parece esB Pe$pe,oó a decir( ero en se'uida se acordoó de .ue 0ran 0run# ido podóa andar por la casa al acecho de sus co$entarios y *a-oó la vo,( PB lo .ue parece Pcontinuoó en un susurroP es lana de ove-a( +ó creo .ue es un ra*o de ove-a( )a ea$inoó $aó s atenta$ente y esta ve, só .ue le costoó aho'ar un 'rito( PVClaroW VCo$o .ue son los ra*os de las ove-itas de oQpeepW V)os he encontradoW Esta*a tan entusias$ada con su descu*ri$iento .ue decidioó inspeccionar con atencioón el resto del cuarto( Era una auteó ntica $ina de tesoros( "o ca*óa la $enor duda de .ue era alló donde 0ran 0run# ido al$acena*a todo lo .ue les ha*óa ido ro*ando a los persona-es de las canciones in&antiles( or e-e$plo en un rincoón aparecioó el cuerno del Chico %,ul( uscando en otro descu*rioó /erle al'unos utensilios de -ardineróa .ue lleva*an pe'ada una eti.ueta donde se leóa= L;ohnnyM( /erle se .uedoó un rato $iraó ndolos y haciendo $e$oria por si adivina*a .ueó ;ohnny podóa ser eóse cuando se le vino a la ca*e,a la cancioón= Margery Ka7 %eo %eo Johnny tendr( un a'o nue%o. Sólo un c"nti'o al día %a a ganar pues '(s aprisa no puede tra*aar. PVo$a claroW Coó $o i*a a tra*a-ar $aó s aprisa si 0ran 0run# ido le tenóa secuestradas todas sus herra$ientasF /erle si'uioó $irando por toda la ha*itacioón( De pronto se acordoó del ?inal de la carta donde se le $anda*a re'istrar a.uella casa( %ca*a*a ha*lando de un pa.uete .ue traóa escrito y sellado el no$*re del &uturo rey( +e esta*a entreteniendo en tonteróas= eso era lo .ue tenóa .ue *uscar en serio por todos los rincones( De-oó las herra$ientas de ;ohnny por el suelo y se dispuso a hacerlo( +alioó pues de la ha*itacioón .ue hacóa las veces de al$aceó n y recorrioó otras estancias de la casa pero no encontroó ni rastro del pa.uete( :inal$ente re'resoó al al$aceó n y volvioó a *uscar por todas partes( En un rincoó n $uy oscuro descu*rioó un *ulto ne'ro .ue no ha*óa visto antes( )evantoó a.uel o*-eto ne'ro y co$pro*oó .ue se trata*a de un lar'o $anto( PV)a capa de 0ran 0run# idoW Pecla$oó /erle recorrida por un escalo&róo de terror( +i'uioó inspeccionando el rincoó n( a*óa otra cosa $aós= Vel so$*rero enor$e y puntia'udo de 0ran 0run#idoW /erle lo $iroó por la parte de delante para ver si se'uóan esta$padas alló las terri*les iniciales( ero no( a*óan desaparecido( +in darse casi cuenta de lo .ue esta*a haciendo se envolvioó en la capa de 0ran 0run# ido y se encas.uetoó el so$*rero( En se'uida e$pe,oó a sentirse $uy rara co$o si estuviera operaóndose un ca$*io en su caraócter( asta a.uel $o$ento sie$pre se ha*óa sentido &eli, tran.uila e interesada por todo por.ue desde .ue nacioó ha*óa sido una nin#a $uy ale're incluso cuando se veóa o*li'ada a per$anecer en la ca$a todo el dóa( ero no *ien se hu*o puesto las ropas de 0ran 0run# ido e$pe,oó a notarse cada ve, $aós triste( +e sentóa des'raciada e insatis&echa pero era incapa, de eplicarse la ra,oó n( De ha*er dado rienda suelta a sus senti$ientos .uieó n sa*e lo .ue podróa ha*er lle'ado a pasar pero /erle era una nin# a con la ca*e,a en su sitio asó .ue haciendo un 'ran es&uer,o por do$inarse di-o $uy seria= P/erle tienes .ue ser sensata y conservar tu san're &róa( Entonces co$en,oó a sentirse $aó s &uerte cada ve, $aó s( )a desa'rada*le sensacioó n .ue la invadóa $o$entos antes se ha*óa es&u$ado casi por co$pleto y esta*a ya a punto de volverse a .uitar la capa y el so$*rero cuando oyoó un
'ran estreó pito( )a casa entera parecóa estre$ecerse= los ra*os de ove-a salieron volando por el aire el cuerno del Chico %,ul se al,oó en vilo e hi,o una reverencia la ventana se a*rioó y /erle vio ante sus o-os a un ho$*recillo oscuro .ue entra*a en la ha*itacioón de un salto( Era 0ran 0run#ido( Vor ?in volvóa a casaW
DE CÓMO MERLE ENCONTRÓ EL PA-UETE ROBADO Era e&ectiva$ente 0ran 0run# ido pero /erle no lo reconocioó hasta .ue transcurrieron unos $inutos( +in su capa y su so$*rero parecóa $ucho $aós pe.uen#o $ucho $aós insi'ni?icante $ucho $enos i$ponente( asta tal punto .ue /erle no sintioó el $enor $iedo de eól si$ple$ente le hi,o 'racia( Era evidente .ue esta*a de $al hu$or pues no *ien se encontroó a salvo en la ha*itacioó n co$en,oó a patalear y voci&erar &uriosa$ente( /erle esta*a en un rincoó n *astante oscuro y co$o eól al principio no la vio se .uedoó $uy .uieta escuchaó ndolo( PVRayos truenos y centellasW P$asculla*a 0ran 0run# idoP( a*raó al'uien en todo el $undo tan estuó pido e idiota co$o yoF Es .ue nunca aprendereó lo peli'roso .ue es andar por ahó sin llevar puestos $i $anto y $i so$*reroF /enos $al .ue no $e ha visto nadie( /erle se acurrucoó en el rincoó n lo $aó s .ue pudo( Pe tenido .ue echar una *uena carrera( Ese o$aós /uriel por poco $e ca,a( si lle'a a ca,ar$e .ueó ha*róa sido de $óF ES l es el uó nico .ue conoce el secreto( rinca*a el ho$*recillo de un lado a otro de la ha*itacioón presa de una 'ran &uria( Da*a la i$presioón de un ser total$ente insi'ni?icante a pesar de su vo, potente( a*la*a atropellada$ente y $uy nervioso( or ?in $iroó al rincoón donde /erle encontroó la capa y el so$*rero( +e'ura$ente ha*óa lle'ado a la conclusioó n de .ue no podóa pasarse ni un $inuto $aó s sin sus ropas( PVEscara*a-os 'alletas y so$*rererasW P*ra$oóP( a*raó entrado al'uienF Coó $o es posi*le .ue $e hayan ro*ado la capa y el so$*reroF ero no no puede ser( )os ha*reó de-ado en otra ha*itacioón( salioó precipitada$ente( /erle salioó de su escondite y a'u,oó el oódo( )o oóa correr y saltar por toda la casa sin de-ar de dar voces( Cuando se .uiso dar cuenta y sin .ue tuviera tie$po para escapar /erle se encontroó con .ue 0ran 0run# ido ha*óa vuelto al cuarto( "ada $aó s entrar y verla envuelta en su $anto y con el so$*rero puesto lan,oó un terri*le alarido saltoó co$o una ?iera por el aire y se puso a dar *rincos por la ha*itacioó n sin cesar de e$itir un incoherente parloteo( % pesar del $ucho aó ni$o y valor .ue le ha*óan in&undido la capa y el so$*rero /erle e$pe,oó a notar .ue esta*a un po.uito asustada por.ue sa*óa las $uchas &echoróas .ue 0ran 0run#ido le ha*óa hecho a todo el $undo( )o .ue no sa*óa es .ue a ella $ientras llevase puestas a.uellas prendas no tenóa poder para causarle nin'uó n dan# o( El ho$*recillo chilloó y ru'ioó y lue'o e$pe,oó a a$ena,arla( PVe encerrareó en una $a,$orraW P'ritoó a vo, en cuelloP( Ve hareó picadilloW e teB "o sa*óa .ueó $aós decir( ero cuando vio .ue /erle se ponó a paólida volvioó a 'ritar= PVDevueólve$e $i $anto y $i so$*reroW V!a$os di .ue só de una ve,W /erle se llevoó una $ano a la ca*e,a con intencioón de .uitarse el so$*rero pero en el uó lti$o $o$ento lo dudoó( E hi,o $uy re.uete*ieó n( El ho$*recillo se dio cuenta y repitioó sus uó lti$as pala*ras( PVDi .ue só de una ve,W VDi .ue sóW P'rita*a pataleandoP( Da$e el so$*rero y podraó s irte en li*ertad( ero &ueron precisa$ente a.uellas pala*ras las .ue tra-eron al recuerdo de /erle uno de los conse-os epistolares recieó n leódos= LCuando te di'a Tsó U tuó dile TVnoWUBM( sacando &uer,as de ?la.ue,a /erle se encas.uetoó todavóa $aós el so$*rero y di-o= PV"o 0ran 0run# idoW "o y no( V"o te devolvereó ni la capa ni el so$*reroW
%l aca*ar de decirlo espera*a .ue pudiera ocurrir al'o espantoso asó .ue cerroó los o-os apretando los paórpados $uy &uerte( Cuando volvioó a a*rirlos tanto eól co$o ella se'uóan en la $is$a ha*itacioón( ero en 0ran 0run# ido parecóa ha*erse operado un ca$*io radical( a no era un ser iracundo violento y a$ena,ador( +i$ple$ente da*a la i$presioó n de sentirse enor$e$ente desdichado( e$*la*a y tirita*a de pies a ca*e,a y unos 'randes la'ri$ones le corróan por las $e-illas( /erle se sintioó tentada a devolverle la capa y el so$*rero aun.ue soó lo &uese para consolarlo( Pueó te pasa 0ran 0run# idoF ienes &róoF Ple pre'untoó dulce$ente( P:róoF en'o tal tiritona .ue no puedo parar .uieto Pdi-o 0ran 0run# ido con la $aó s dulce $ansa y suave de las vocesP( Vor &avorW Ven co$pasioón de $ó y devueólve$e $i $antoW Es .ue nunca has pro*ado lo .ue es helarse de &róoF "o vas a apiadarte de $óF
/ientras le oóa ha*lar /erle se reprocha*a su propia $aldad por ha*erle ro*ado una capa a al'uien .ue esta*a tiritando de &róo( %nte las plan#ideras suó plicas de 0ran 0run# ido y su tiritona una laó'ri$a lle'oó a res*alar por la $e-illa de la nin# a( Despueós hi,o ade$aón de .uitarse la capa $ientras un pro&undo suspiro se escapa*a de sus la*ios( ero en ese $o$ento un suspiro $ucho $aó s pro&undo se oyoó cerca de ella y se dio cuenta de .ue los ra*os de ove-a revolotea*an por el aire co$o hueó r&anos( %.uel pro&undo suspiro llena*a la ha*itacioón y lue'o escapa*a en *ra,os del viento( /erle se detuvo volvioó a $irar de &rente a 0ran 0run# ido y en ve, de .uitarse la capa se envolvioó auó n $aó s ?ir$e$ente en ella $ientras repetóa para só= Ll"%ale la contraria *rlate de "l pro%oca el desaEío. o te alteren sus iras desprecia sus enga@os y suspiros. 0ran 0run#ido no le .uita*a los o-os de enci$a pero ta$poco decóa una pala*ra( a*óa de-ado de te$*lar y de llorar y parecóa ha*erse trans&or$ado nueva$ente en el ho$*recillo en&adado resentido y $alvado de sie$pre( Entonces le lan,oó a /erle una &ul$inante $irada de odio y a*andonoó la ha*itacioó n( /erle ahora ya só .ue no sa*óa .ueó hacer( "o le apetecóa nada salir en persecucioó n de 0ran 0run# ido pero por otra parte sa*óa ta$*ieón .ue nada podróa lo'rar hasta .ue le arre*atase el pa.uete sellado( Esta*a casi decidida a ree$prender la *uó s.ueda cuando se dio cuenta de .ue el ventanuco volvóa a a*rirse por só solo( PEso de*e de decir .ue $e conviene salir de esta casa cosa de la .ue $e ale'ro $ucho Pse di-o /erle( sin $aó s saltoó por la ventana al -ardón( Esta*a a punto de volver a to$ar el sendero tortuoso cuando oyoó sonar a la altura de su codo un leve $ur$ullo( Era una especie de risita so&ocada y $aliciosa y /erle se volvioó aó 'il y velo,$ente pensando .ue i*a a encontrarse de nuevo con 0ran 0run#ido( ero no( En lu'ar de verlo a eól vio a un ho$*re pe.uen# o( /e-or dicho a un nin# o( Era 'ordo y da*a la i$presioó n de .ue la ropa le .ueda*a de$asiado a-ustada( I*a vestido de verde paó lido y era $uy &eo( Cuando /erle se volvioó de repente y se le en&rentoó el nin# o dio un salto *astante asustado y echoó a correr co$o si .uisiera a*alan,arse so*re ella pero en cuanto le vio la cara volvioó a reór $aliciosa$ente( Psted perdone sen#orita Pdi-oP pero hasta .ue no se dio la vuelta pensa*a .ue eran 0ran 0run#ido( Coó$o ha conse'uido ese $anto y ese so$*reroF Por .ueó $e lo pre'untasF uieó n eres tuó F Pinda'oó /erle .ue recela*a de a.uel nin# o sin sa*er por .ueó( Psted perdone Pdi-o el nin# o haciendo una $ueca *urlonaP soy ;ohnny 0reen( PV;ohnny 0reenW Creo .ue cono,co ese no$*re Pdi-o /erleP( Eres por casualidad al'uón persona-e de las canciones in&antilesF Por supuesto Pdi-o el nin# o haciendo la $is$a $ueca *urlona( /erle se tran.uili,oó $ucho al oórlo pues a pri$era vista ha*óa sospechado .ue pudiera tener relacioón con 0ran 0run#ido( De repente el nin# o se echoó a reór escandalosa$ente y sin .ue viniera a cuento( Pareces $uy contento Pdi-o /erle con cortesóa( El nin# o se rioó auó n $aó s &uerte y ?inal$ente lo'roó decir= PVEs .ue seróa tan divertidoW /erle se atrevioó a pre'untarle a .ueó se re&eróa( Puiero 'astarle una *ro$a a 0ran 0run# ido y tuó $e tienes .ue ayudar Pdi-o el nin# o( P"o $e 'usta 0ran 0run#ido ni $e 'ustan las *ro$as Pdi-o /erleP pero di$e de .ueó se trata( +i eso $e ayuda a conse'uir lo .ue *usco y si le sirve de al'o a la po*re 'ente de las canciones in&antiles lo hareó( Di$e de .ueó se trataF Pueno para e$pe,ar tienes .ue dar$e la capa y el so$*rero Pdi-o ;ohnny 0reen estallando de nuevo en carca-adas( P"o pienso hacerlo( "o te cono,co lo su?iciente co$o para con?iarte al'o tan preciado Pdi-o /erle( Pueno ya sa*es .ue sal'o de una de las canciones in&antiles( "o te he dicho .ue soy ;ohnny 0reenF /ientras ha*la*a el nin# o se &ue acercando $aó s a /erle y a'arroó la capa( P;ohnny 0reen( Recuerdo ese no$*re Pdi-o /erle(
WAui"n al po-o la ha tiradoX Johnny Green el 'uy 'al%ado. PVClaroW Eres el nin# o .ue encerroó a ussy en el po,o( V"o .uiero sa*er nada de tiW /erle tiroó de la capa( uvo .ue hacer *astante &uer,a por.ue el nin# o la tenóa *ien a&errada co$o si .uisiera arre*ataó rsela a toda costa( /erle dio el tiroón -usto a tie$po( n poco $aó s y el nin# o la ha*róa arrancado de los ho$*ros( PEres $uy $alo ;ohnny 0reen( "o $e to.ues( "o .uiero ni verte Pllori.ueoó /erle( ero al'o etran#o le esta*a ocurriendo a ;ohnny 0reen( "ada $aós tocar la capa ha*óa e$pe,ado a alterarse( +u ropa verde se volvioó $ucho $aó s oscura y eó l $ucho $aó s del'ado( Cuando /erle le 'ritoó .ue se lar'ase y no la tocara Vla persona .ue retrocedioó y dio un &uerte pisotoó n ya no era ;ohnny 0reen sino 0ran 0run# idoW Pensa*as .ue asó $e i*as a atraparF Pdi-o /erleP( :in'es no ser $aós .ue un po*re e ino&ensivo persona-e de las canciones in&antiles y lo .ue pretendes es salirte con la tuya y liar$e con tus tri.uin# uelas( P/i so$*rero y $i $anto( VDevueó lve$elosW Pdi-o el ho$*recillo( PV"o y noW Da$e el pa.uete .ue ro*aste Plo desa?ioó /erle .ue no tenóa nin'uó n $iedo de eól( P+in $i so$*rero no puedo encontrar el pa.uete( Da$e tuó el so$*rero y yo te pro$eto darte el pa.uete P suplicoó 0ran 0run# ido( /erle vaciloó ( PDa$e pri$ero el pa.uete tuó y entonces te dareó el so$*rero Pdi-o( Co$o no parecóa .ue hu*iera $anera de encontrarlo sin la ayuda de 0ran 0run#ido /erle decidioó sacri?icar el so$*rero( P)o pro$etesF Ppre'untoó 0ran 0run# ido( P+ó Pdi-o /erle( +in e$*ar'o al decirlo e$pe,oó a te$*lar se'ura de .ue ha*óa co$etido un error( ero ya era de$asiado tarde( Pendraó s el pa.uete Pdi-o 0ran 0run# ido *ailoteandoP( Estaó en el so$*rero pe'ado -usto en la punta( Vueó *uen sitio para esconderloW noF %hora devueó lve$e el so$*rero( 0ran 0run#ido intenta*a arre*ataórselo antes de .ue a /erle le diera tie$po a sacar nada de eól( ero esta ve, ella &ue $aó s raó pida y consi'uioó sacar un pa.uetito $uy pe.uen# o de la punta del so$*rero -usto antes de .ue 0ran 0run# ido se lo .uitara y de un salto alcan,ase la puerta del aótico y desapareciese en el interior de la casa(
MAESE RICHARD P3,ARO Cuando /erle cayoó en la cuenta de .ue 0ran 0run# ido se ha*óa es&u$ado llevaóndose puesto el so$*rero estuvo a punto de echarse a llorar( %hora cuando ya no ha*óa re$edio co$prendóa lo tonta .ue ha*óa sido( Claro .ue ha*óa hecho lo .ue -u,'oó $e-or por.ue desde lue'o no tenóa ni idea de .ue el codiciado pa.uete estuviera escondido en el so$*rero( PEn ?in Pdi-o /erleP al'o he sacado en li$pio despueós de todo( en'o la capa .ue nadie $e va a .uitar( ten'o el pa.uete( +i descu*ro el no$*re del rey tal ve, eó l ten'a el poder su?iciente para arrancarle el so$*rero a 0ran 0run# ido( De $o$ento voy a ver lo .ue encierra el pa.uete( VA-alaó pudiera volver a la Casa de los e*eó s para .ue ellosBW ero /erle no pudo continuar por.ue le esta*a pasando al'o $uy raro( )a capa .ue tan *ien cen#ida al cuerpo lleva*a se le esta*a e$pe,ando a despe'ar co$o si al'uien se la estuviera cortando por la espalda en dos $itades( na de estas $itades se le pe'oó con &uer,a al *ra,o derecho enrollaóndose a eó l y la otra al i,.uierdo de la $is$a $anera( de pronto sin sa*er coó $o /erle e$pe,oó a a'itar los *ra,os co$o aleteando( In$ediata$ente se dio cuenta de .ue sus pies se eleva*an de la tierra( PV+oy co$o un paó -aroW Pecla$oó entusias$adaP( Vuedo volarW Vuedo volarW
la verdad es .ue parecóa un paó-aro( +i la hu*ierais visto surcar el aire velo,$ente podróas ha*erla con&undido con un 'ran cuervo ne'ro( +e dio cuenta de .ue ahora esta*a so*revolando la Casa de los e*eó s y decidioó *a-ar para a*rir el pa.uete $isterioso .ue se'uóa llevando apretado dentro de la $ano( "o veóa el $o$ento de volver a encontrarse con o$aós /uriel y contarle sus aventuras( le'oó las alas y descendioó suave$ente( En cuanto sus pies volvieron a tocar el suelo a.uellas etran# as alas volvieron a su ser natural y ya eran otra ve, un $anto(
Esta*a ante la Casa de los e*eós &rente a la $is$a puerta por la .ue antes ha*óa entrado ella( )a uónica di&erencia consistóa en .ue ahora la puerta esta*a cerrada( En un pri$er $o$ento /erle no se alteroó lo $aó s $óni$o pero cuando intentoó 'irar el picaporte descu*rioó con sorpresa .ue la puerta no se a*róa y de nada sirvioó .ue e$pu-ara tirara de ella le diera puntapieó s o la aporreara la puerta se'uóa cerrada a cal y canto( PEsto es rarósi$o Pdi-o /erleP creóa .ue con este $anto se podróa ir a cual.uier parte( "o entiendo nada pero es i'ual( uede .ue el pa.uete lo epli.ue todo( +i no puedo entrar lo a*rireó a.uó $is$o( /ientras hacóa estas consideraciones /erle ea$inoó $aó s de cerca el $isterioso pa.uete .ue ha*óa lo'rado arre*atarle a 0ran 0run# ido( % pri$era vista parecóa un pa.uetito nor$al y corriente envuelto en papel $arroón= pero /erle no co$prendóa coó$o lo ha*óan cerrado por.ue no se veóan rastros de cuerda ni de lacre( Intentoó a*rirlo sin eóito( )e dio la vuelta lo apretoó lo estru-oó y lo $anoseoó sin encontrar ni el derecho ni el reveós y so*re todo sin encontrar la $anera de a*rirlo( %l principio lo intenta*a con $ucha paciencia pero lue'o e$pe,oó poco a poco a perder los nervios( PVEsto es una tonteróaW Pdi-o dando un puntapieóP( %hora .ue ten'o el pa.uete no puedo a*rirlo( +e'uro .ue es uno de los trucos de 0ran 0run# ido( VA-alaó pudiera echarle la $ano enci$aW VA-alaó $e encontrara ahora $is$o enBW "o pudo se'uir por.ue en ese $is$o $o$ento la capa volvioó a trans&or$arse en alas y /erle sintioó .ue se eleva*a otra ve, del suelo( Pa*raó .ue andar con tiento Ppensoó $ientras su*óa por los aires cada ve, $aós altoP( Estaó visto .ue en cuanto &or$ulo el deseo de estar en el sitio .ue sea la capa $e lleva alló in$ediata$ente( "o $e etran# a .ue 0ran 0run# ido se presentase de repente cuando $enos lo espera*a uno y sie$pre estuviera en todas partes( ero lo .ue yo $e pre'unto es adoónde estareó yendo ahora( +us dudas no duraron $aó s allaó de un se'undo por.ue al'o .ue vino a ro,arle la nari, interru$pioó a.uellas cavilaciones( le'oó las alas e inicioó el descenso con idea de .uitarse de en $edio lo antes posi*le( ero a.uel Lal'oM parecóa perse'uirla y tuvo .ue *atir las alas hacia delante para prote'erse la cara de su ata.ue( or ?in y tras continuo aleteo consi'uioó elevarse por enci$a de su perse'uidor( Entonces $iroó hacia a*a-o y co$pro*oó .ue se trata*a de un pa-arillo( /erle aterri,oó lo $aó s aprisa .ue pudo( ero cuando las alas se le esta*an uniendo para convertirse de nuevo en $anto vio .ue en ese $is$o $o$ento el paó -aro se posa*a ta$*ieó n y salta*a hacia ella( arecioó .uedarse $uy etran# ado al verla y en se'uida e$pe,oó a pedir disculpas( Perdona oye .ue te haya atacado( ero es .ue creó .ue eras 0ran 0run#ido y claroB +e interru$pioó y se puso a aletear co$o si estuviera $uy atri*ulado( /erle no sa*óa .ueó decir asó .ue esperoó a .ue eól si'uiera ha*lando( El paó-aro revoloteoó en torno a su rostro acercaó ndose $ucho( :inal$ente volvioó a posarse( PAye Pdi-oP no te i$porta taparte la nari, con la $ano para .ue yo no te pueda verF +iento causarte esa $olestia pero es .ueB /erle se echoó a reór( P%y hi-o por .ueó $e pides una cosa tan raraF ade$aós .uieón eresF /e lla$o /aese Richard( /aese Richard aó-aro( para $i des'racia 0ran 0run#ido $e o*li'a a atacar toda nari, .ue se $e pon'a por delante y a tratar de arrancaó rsela a su duen# o( PVueó etrava'anciaW Pdi-o /erleP( no te parece una crueldadF P)o seróa si lle'ara a hacerlo( a ves .ue no( /i uónica o*li'acioón es intentarlo y no pienso pasar nunca de ahó P replicoó /aese Richard( /erle no alcan,a*a a entender *ien pero no se atrevioó a hacer $aó s pre'untas por no parecer $aleducada( Pe i$portaróa decir$e si esta capa .ue llevas es la de 0ran 0run#idoF +e parece a la suya Pdi-o /aese Richard tras un $inuto de silencio( PClaro .ue só Prespondioó /erleP y ta$*ieó n ten'o el pa.uete( Conse'uó hacer$e con las dos cosas pero no $e ha servido de $ucho por.ue el pa.uete no lo'ro a*rirlo(
P esoF Ppre'untoó el paó-aroP( +upon'o .ue si tienes la capa ta$*ieón tendraó s el so$*rero( sa el so$*rero para a*rir el pa.uete el so$*rero es la llave de todo( PV%hó estaó W es .ue no ten'o el so$*rero Pdi-o /erle casi llorandoP( +e lo he devuelto a 0ran 0run# ido( Pues es una laósti$a Pdi-o /aese RichardP( "o sa*óas .ue la capa no sirve de nada sin el so$*reroF )a capa te puede llevar a cual.uier casa pero soólo el so$*rero puede de-arte entrar( Con ese so$*rero puedes a*rir cual.uier cerradura cual.uier puerta cual.uier ventana todo incluidos los pa.uetes( PEntonces estaó claro .ue el so$*rero hay .ue recuperarlo cuanto antes Pconcluyoó /erleP( /e vas a ayudarF PClaro .ue só sie$pre y cuando apartes tu nari, de $i ca$ino y consi'a la ayuda de los veinticuatro $irlos Pdi-o /aese Richard( /erle se .uedoó $iraó ndolo ?i-a$ente( P!einticuatro $irlosF Pdi-oP( Richard aó -aro y lue'o lo de $i nari,B ueó si'ni?ica todo estoF ero /aese Richard no le prestoó atencioó n si$ple$ente se re$ontoó por los aires lo $aós alto .ue pudo y e$pe,oó a 'or-ear y a sil*ar( /erle perci*ioó un piar $uy cerca de donde ella esta*a y poco despueós un $irlo pe.uen# o y vivaracho se posoó so*re su ho$*ro( )ue'o se oyoó un nuevo sil*ido y otro paó-aro se le vino a posar en el ho$*ro( Despueó s otro voloó hasta su ca*e,a y a eó ste le si'uioó otro y otro y $uchos $aós( asta .ue lle'oó un $o$ento en .ue vola*a a su alrededor un $ontoó n de $irlos( /aese Richard de-oó de sil*ar y se posoó en el suelo -usto &rente a /erle( )ue'o sil*oó a los $irlos por uó lti$a ve, y todos se pusieron en ?ila detraós de eól y arrancaron a cantar( /erle no los escuchoó $aó s .ue unos instantes por.ue de repente ta$*ieó n ella se ha*óa puesto a cantar sin darse cuenta( "o podóa re$ediarlo se sentóa o*li'ada a cantar a pleno pul$oón= Canta una canción *arata: con un pu@ado de centeno *asta para #ue hagas una tarta de 'irlos no de otro p(aro hasta 'eter %einticuatro. Cuando la tarta se esta*a e'pe-ando salieron los 'irlos alegres cantando: Wo es 'anar 'ara%illosoX i un rey lo encontraría soso. % los paó-aros no parecioó $olestarles en a*soluto al contrario da*a la i$presioón de .ue esta*an dis&rutando de lo lindo( /erle e$pe,oó la se'unda estro&a esa .ue cuenta coó$o el rey esta*a en la caó $ara del tesoro y la reina en el saloón pero $ientras esta*a cantando a.uello de= La doncella en el ardín est( tendiendo la ropa/ ha llegado un paarín picotea su nari- y Y-as ya la tiene rota se dio cuenta de .ue los $irlos esta*an $udos y la ha*óan de-ado cantando sola( Cuando ter$inoó se pusieron a 'ritarle todos a una= PVueó ver'uXen,aW V!a$os a hacerte peda,osW VEso no es verdadW Vueó ver'uXen,aW Era evidente .ue al'o los ha*óa o&endido y .ue esta*an &uriosos( /erle intentoó ha*lar pero ha*óa de$asiada al'ara*óa( )ue'o intentoó 'ritar pero no le valioó de nada( %l ?in /aese Richard dio un paso al &rente e in$ediata$ente todos 'uardaron silencio( PV+ilencio $irlosW Es por i'norancia no por.ue intente o&endernos Pdi-o( volvieó ndose hacia /erle continuoóP= Estoy se'uro de .ue si supieras cuaónto nos o&ende no ha*róas cantado la uólti$a parte de la cancioón( o soy Dicy aó -aro( e di-e .ue $e lla$a*a Richard pero a veces $e lla$an Dicy( +oy Dicy y el dóa en .ue heró a la doncella a la .ue por cierto no ro$pó la nari, aun.ue *ien es verdad .ue lo intenteó y lo siento esta*a &uera de $ó( 'ran parte de culpa la tuvo 0ran 0run#ido(
PCo$prendo Pinterru$pioó /erleP y lo siento $uchósi$o( "o volvereó a cantar esa cancioón pero teneóis .ue ayudar$e a desterrar a 0ran 0run# ido( )o pri$ero es conse'uir el so$*rero( Vasta de discusiones y pon'a$os $anos a la o*raW
UNA RIMA M'STICA % una orden de /aese Richard los $irlos &or$aron un córculo alrededor de /erle y si antes ha*óan sido $uy 'roseros y escandalosos ahora se $ostra*an $uy silenciosos y tran.uilos( +oólo ha*la*an cuando se les diri'óa la pala*ra y en realidad se $antuvieron casi total$ente al $ar'en de la discusioón( /erle y Dicy lo decóan todo y ?inal$ente lle'aron a un acuerdo so*re el plan a se'uir( +e decidioó .ue todos los $irlos con Dicy a la ca*e,a volaróan hasta la casa de 0ran 0run# ido entraróan en ella y si &uera posi*le *uscaróan el so$*rero en caso de .ue no estuviera alló revolotearóan por los alrededores *uscaróan a 0ran 0run#ido e intentaróan sonsacarle al'una in&or$acioón( En esto /erle no intervendróa para nada y se $antendróa escondida por te$or a .ue 0ran 0run# ido la reconociera e intentase recuperar la capa( na ve, lle'ado a a.uel acuerdo Dicy aó -aro aleteoó y re$ontoó el vuelo al 'rito de= LV%delanteWM( los veinticuatro $irlos si'uieron su e-e$plo de-ando a /erle alló sola en espera de su re'reso( /erle se aco$odoó en el tocoó n de un aór*ol cu*ierto de $us'o( /ientras se senta*a oyoó una vo, .ue canta*a dulce$ente= Sentadita en un tocón la se@orita Muffet co'ía su re#uesón. /erle se puso en pie de un salto y $iroó a su alrededor pero no vio a nadie( )ue'o $iroó el tocoó n del aór*ol y se dio cuenta de .ue en uno de los lados lleva*a pe'ada una eti.ueta .ue decóa= 1l tocón de la se@orita Muffet PVEsto $e interesaW Pecla$oó /erleP( !endraó ta$*ieón la aran#aF PClaro .ue no Pdi-o una vo, a sus espaldasP( )a aran# a es 0ran 0run# ido( Coó$o va a venir si tienes tuó su capaF VEstaó prisioneroW /erle se volvioó de nuevo y esta ve, tenóa ante ella a una -ovencita( En se'uida reconocioó a la chica .ue ha*óa visto en la reunioó n y de todos $odos ha*róa sa*ido .uieó n era por.ue lleva*a escrito su no$*re en una tar-eta prendida al tra-e( PDe $odo .ue la aran# a era 0ran 0run# ido Pdi-o /erleP( a $e parecóa a $ó .ue una chica co$o tuó no podóa asustarse de una aran# a( P%sustar$e de una aran# aF VClaro .ue noW De-a .ue te cuente $i historia Pdi-o la sen# orita /u&&et( P+upon'o .ue consistiraó en lo de sie$pre Pdi-o /erleP( En .ue la causa de todos tus $ales es 0ran 0run# ido a .ue sóF )a sen# orita /u&&et se disponóa a responder cuando /erle vio dos $irlos .ue venóan volando hacia ellas( PV/iraW V/iraW Pecla$oóP( a vuelven( %hora tendre$os noticias( P"oticiasF Ppre'untoó la sen# orita /u&&etP( "oticias de .ueó F ero /erle no lle'oó a responderle por.ue los $irlos ya se le ha*óan posado cada uno en un ho$*ro( PVContad$e todo lo .ue hayaó is visto u oódoW Ples pidioó /erle( P)le'ueó a la casa Pdi-o el $irlo pri$ero( P yo ta$*ieón Pdi-o el se'undo( P!i una ventana Pcontinuoó el $irlo pri$ero( P yo ta$*ieón P'ritoó el se'undo(
P/ireó por la ventana y vi a 0ran 0run# ido Pprosi'uioó el $irlo pri$ero( P yoB Pe$pe,oó a decir el $irlo se'undo( ero /erle le interru$pioó( PV%horraos los detalles por &avorW Pecla$oóP( )leva*a puesto el so$*reroF !isteis el so$*reroF )e ha*eóis pre'untado al'o a eó lF .ueó os di-oF P"o a la pri$era pre'unta( "o a la se'unda( +ó a la tercera y a la cuartaB P'ritaron los dos $irlos a coro( P)e pre'unteó doó nde esta*a el so$*rero Pdi-o el $irlo pri$ero( P yo ta$*ieón Pdi-o el se'undo( P respondioó= L;a -a -aM Pcontoó el $irlo pri$ero( P"o es verdad Pcorri'ioó el se'undoP( L)os so$*rerosMG13H eso &ue lo .ue di-o co$o si hu*iese seis o siete so$*reros $aó'icos( PV;aW V;aW V;aW V)os so$*rerosW Prepitioó /erle lenta$enteP( ueó .uerróa decirF ero los $irlos no contestaron por.ue considera*an .ue ya ha*óan tra*a-ado *astante por a.uel dóa( !olaron del ho$*ro de /erle se encara$aron al tocoón de la sen# orita /u&&et $etieron la ca*e,a *a-o el ala y se pusieron a dor$ir( /erle esta*a e$pe,ando a $aldecirlos por lo tontos .ue eran cuando vio .ue otros $irlos se acerca*an volando( PV%hW V%.uó estaó nW Ple di-o a la sen# orita /u&&etP( Esta ve, sereó yo .uien les cuente lo .ue vieron a ver si consi'o .ue $e den las noticias $aós aprisa( PCreo .ue e$pie,o a entenderlo todo Pdi-o la sen# orita /u&&etP( uó tienes la capa y estaó s intentando conse'uir el so$*rero( PVCaó llate ahoraW Pdi-o /erle $ientras los veintidoós $irlos se posa*an en el suelo y se ponóan en ?ila ante ella( En cuanto se colocaron y sin esperar a .ue a*rieran el pico /erle e$pe,oó a decir= P:uisteis a la casa( PVo ta$*ieó nW P'ritoó cada uno de los $irlos( PEncontrasteis una ventana $irasteis por ella y visteis a 0ran 0run#ido Pdi-o /erle raópida$enteP( "o lleva*a puesto el so$*rero y ta$poco lo atis*asteis por alló( )e hicisteis una pre'unta a 0ran 0run# ido y eó l respondioóB )os $irlos 'ritaron al'o a pleno pul$oón pero co$o lo hicieron todos a la ve, /erle no entendioó una sola pala*ra( PVa*lad uno por unoW Pordenoó /erle( ero los $irlos en ve, de hacerle caso *rincaron hasta el tocoón del aór*ol y se echaron a dor$ir( PV/adre $óaW Pecla$oó la sen# orita /u&&etP( VEsto es a'otadorW ueó hace$osF P"o i$porta Pdi-o /erleP( %.uó lle'a /aese Richard( ES l nos ayudaraó ( P+ó nos ayudaraó Pdi-o la sen# orita /u&&etP( ero taó pate *ien la nari, .uerida( +e lo recordoó -usto a tie$po por.ue /aese Richard venóa volando en lónea recta hacia la cara de /erle y de no ha*er sido por.ue ella se tapoó a toda prisa la nari, se la ha*róa arrancado( Perdoóna$e Pdi-oP( a sa*es .ueB P"o te preocupes Pdi-o /erleP( VCueó ntanos andaW Por des'racia ten'o $uy poco .ue contar Pdi-o /aese RichardP( "o encontreó el so$*rero y aun.ue vi a 0ran 0run# ido no contestoó a nin'una de $is pre'untas( % todo lo .ue le di-e se li$itoó a responder= L+oólo ella es capa,M( "o ten'o ni la $enor idea de lo .ue .uerróa decir con eso( an vuelto ya los otrosF P+ó pero ahó los tienes Pdi-o /erle en tono lasti$eroP( %l parecer todos han visto a 0ran 0run#ido y a cada uno de ellos le di-o un trocito de &rase cosas sin sentido( Co$o ade$aós todos $e lo conta*an al $is$o tie$po no $e he podido enterar de nada( Pne todos los trocitos de &rase a ver si dan al'uó n sentido Ppropuso la sen# orita /u&&et( Pero no ves .ue estaó n $edio dor$idosF "o volveraó n a repetirlo es inuó til Pdi-o /erle( Po los despertareó Pdecidioó /aese RichardP( Es una *uena idea la suya sen#orita /u&&et( % la pri$era lla$ada de aviso de /aese Richard los $irlos se despertaron a la se'unda *a-aron al suelo de un salto y a la tercera se pusieron en ?ila &rente a eól( P%hora co$pan# eros Pdi-o /aese RichardP $e vais a contar lo .ue cada uno de vosotros oyoó decir a 0ran 0run# ido( ero alto claro y despacio( V ha*lando de uno en unoW +in un solo $ur$ullo ni un solo Lo ta$*ieó nM los $irlos co$en,aron a ha*lar por turno(
P% $ó $e di-o= LV;aW V;aW V;aWM Pdi-o el pri$ero( P% $ó soó lo $e di-o= LEl so$*rero estaó M Pdi-o el se'undo( P% $ó $e di-o= L% salvoM Pdi-o el tercero( P% $ó $e di-o= LEn la le-anóaM Pan# adioó el cuarto( P% $i pre'unta Pdi-o el .uintoP contestoó= Lero $uyM( PCuando le pre'unteó por el so$*rero Pdi-o el setoP $e respondioó= Lien escondidoM( P al decirle yo si se ha*óa perdido di-o eól= Lara sie$pre $aó s un dóaM Pre$atoó el seópti$o( PVn $o$entoW Pinterru$pioó /erleP( E$pie,o a co$prender( Po ta$*ieón Pdi-o la sen#orita /u&&etP( ne todas las pala*ras y veraós coó$o sale un verso( PVClaroW Pecla$oó /aese RichardP( Va estaó W V)o .ue yo $e i$a'ina*aW VEscuchadloW YJa YJa YJa el so'*rero est( a sal%o en la leanía pero 'uy *ien escondido para sie'pre '(s un día. PEso no nos aclara $ucho las cosas Pdi-o /erle( PEspera a conocer el resto Pdi-o /aese RichardP( ueó te di-o a ti $irlo nuó $ero ochoF PLDin dan donM Prespondioó el octavo( P% $ó $e di-o= Lues claro .ue cono,coM Pdi-o el noveno( P a $ó soólo $e di-o Pan#adioó el deóci$oP= LDe la ca$panaM( P a $ó todavóa $enos Pcontinuoó el undeó ci$oP soó lo LEl sonM( P a $ó Pdi-o el duodeó ci$oP= Lero no sirve de nadaM( PCuando $e ha*loó a $ó soólo entendó L/ientrasM Pdi-o el deci$otercero( P+i $al no recuerdo a $ó $e di-o= L"o ten'aM Pdi-o el deci$ocuarto( Po le oó decir= LEsa capaM Pdi-o el $irlo deci$o.uinto( P a $ó $e di-o= LV%y ay ayW V.ueó $ala pataWM Pre$atoó el deci$oseto( Pa tene$os otros dos versos Pecla$oó la sen# orita /u&&et entusias$adaP( Escucha /erle= Kin dan don pues claro #ue cono-co de la ca'pana el son pero no sir%e de nada 'ientras no tenga esa capa Yay ay ay Y#u" 'ala pata PV+e'uidW V+e'uidW Pecla$oó /erle( P% $ó $e di-o Pdi-o el $irlo deci$oseó pti$oP= L%l po*re vie-oM( P% $ó $e susurroó = L)a capaM Pdi-o el deci$octavo( P a $ó= L/erle le vinoM Pdi-o el deci$onoveno( Po le oó decir= L% ro*arM Pdi-o el vi'eó si$o( P a $ó soólo $e di-o= LuedeM Pdi-o el vi'eó si$o pri$ero( P a $ó $e di-o= LEncontrarM Pdi-o el vi'eósi$o se'undo( Po le oó decir= LEl so$*reroM Pdi-o el vi'eósi$o tercero( P a $ó $e di-o= Lan soóloM Pconcluyoó el vi'eósi$o cuarto( P eso es todoF Ppre'untoó /erle( PV"oW Espera un $o$ento Pintervino /aese RichardP has olvidado lo .ue yo oó( /e di-o= L+oólo ella es capa,M( P%hora va$os a recitar todo el poe$a despacito y se'uido Pdi-o la sen# orita /u&&et cada ve, $aós entusias$ada( /aese Richard &ue sen# alando a todos los $irlos uno por uno y eó ste &ue el poe$a .ue resultoó = YJa YJa YJa el so'*rero est( a sal%o en la leanía
pero 'uy *ien escondido para sie'pre '(s un día. Kin dan don pues claro #ue cono-co de la ca'pana el son pero no sir%e de nada 'ientras no tenga esa capa. Y&y ay ay Y#u" 'ala pata &l po*re %ieo la capa Merle le %ino a ro*ar puede encontrar el so'*rero tan sólo ella es capa-. Pues vaya cosa no seó de .ueó nos sirve todo eso ya lo sa*óa$os Pdi-o /erle $uy decepcionada( P+on los tópicos trucos de 0ran 0run# ido Pdi-o la sen#orita /u&&et $uy a?li'ida( asta /aese Richard parecóa a*atido( Era verdad lo .ue ha*óa dicho /erle( %.uellos versos no valóan de nada( ero entonces cuando los $irlos e$pe,a*an a .uedarse otra ve, dor$idos /erle 'ritoó de repente= PV%ltoW % lo $e-or si ca$*ia$os el orden de las pala*ras conse'ui$os &or$ar un verso distinto( PVueó lista eresW Pdi-o la sen# orita /u&&etP( A-alaó aciertes( or .ueó no prue*as al reveó sF ero pro*aron y nada( "o salóan $aós .ue tonteróas( Ensayaron todas las co$*inaciones posi*les sin sacar en li$pio nada .ue tuviera sentido( En el uólti$o $o$ento cuando /erle ya esta*a dispuesta a darse por vencida la sen#orita /u&&et tuvo una idea real$ente *rillante( PCreo .ue la pri$era estro&a tiene .ue e$pe,ar por LCa$pana din dan donM por.ue esa ri$a a 0ran 0run# ido le 'usta $ucho( PEs verdad( Coó$o no se nos ha*raó ocurrido antesF Pdi-o /aese Richard( P puede .ueB puede .ue Pecla$oó /erle con 'ran entusias$oP si'a diciendo LEl so$*rero estaó escondido en el po,oMG14H( !a$os a intentarlo otra ve,( usieron en ello todo su e$pen#o( A*li'aron a los $irlos a alinearse en orden pri$ero de una &or$a y lue'o de otra los $e,claron a todos y los hicieron cantar hasta .uedarse casi a&oó nicos( por ?in los colocaron uno -unto a otro por este orden con /aese Richard en el centro= 8 1@ 3 13 < 6 5 4 7 17 22 23 /aese Richard 21 18 1< 2@ 1 24 11 14 2 12 15 y 16( % continuacioón cada uno repitioó lo .ue ha*óa oódo y /erle 'ritoó de ale'róa( )a sen#orita /u&&et delira*a de &elicidad( /aese Richard 'or-eoó lleno de satis&accioón y los veinticuatro $irlos pia*an entusias$ados( Va*óan descu*ierto el secretoW PRepetidlo por uó lti$a ve, Pdi-o la sen# orita /u&&et( )os paó -aros 'ritaron por ri'uroso turno y asó es co$o .uedoó ?inal$ente el poe$aG15H= Ca'pana din dan don del po-o en el hondón se esconde en la leanía el negro so'*rerón para sie'pre '(s un día. Merle sólo es capa- *ien lo s" de encontrarlo. F ta'*i"n #ue de nada ser%ir( sin el 'anto. 1lla 'e ro*ó la capa Yay ay ay Y#u" 'ala pata % continuacioón hu*o otro estallido de ale'róa y en se'uida /erle /aese Richard y la sen#orita /u&&et echaron a correr volando y *rincando en *usca del po,o donde se escondóa el so$*rero(
EN EL FONDO DEL PO+O /erle encontroó el po,o sin 'randes di?icultades( Con la capa $aó'ica se despla,a*a por el aire a tal velocidad .ue /aese Richard y la sen#orita /u&&et incapaces de i'ualar su rit$o la se'uóan de le-os( El po,o esta*a rodeado de aór*oles tan &rondosos .ue a $edida .ue planea*a suave$ente hacia el suelo /erle no podóa de-ar de pensar .ue le i*a a ser $uy di&ócil a*rirse ca$ino entre ellos y .ue de no ha*er poseódo la capa por supuesto -a$aós ha*róa encontrado el po,o( Era un po,o nor$al y corriente soólo se di&erencia*a de otros po,os en .ue eóste esta*a re$atado por una enor$e ca$pana de la .ue col'a*a una lar'a cuerda( /erle se arrodilloó en el suelo y al $irar en el interior del po,o co$pro*oó con satis&accioó n .ue se trata*a de un po,o seco( PVurra $enos $alW Pecla$oó P( +eraó $uy &aó cil inspeccionar a conciencia un po,o asó( a e$pe,a*a a pre'untar$e coó$o $e las i*a a arre'lar para despla,ar$e por de*a-o del a'ua( +e envolvioó en la capa &or$uloó su deseo y pronto e$pe,oó a sentir .ue caóa suave$ente cada ve, $aós a*a-o( )le'oó hasta el &ondo sana y salva sin nin'uó n pro*le$a e inicioó la *uó s.ueda in$ediata$ente( PEs un po,o 'rande Pdi-o $ientras ca$ina*a a tientas por.ue la oscuridad no le de-a*a ver nadaP y tiene las paredes $uy huó $edas( )as paredes esta*an e&ectiva$ente $uy huó $edas cosa .ue no tiene nada de particular( odo el $undo se i$a'ina .ue el &ondo de un po,o no va a estar del todo seco( ero lo .ue no seó si espera todo el $undo es .ue $anen chorritos de a'ua de las paredes en cuanto al'uien las toca( eso es precisa$ente lo .ue pasa*a en a.uel po,o( El a'ua su*óa raó pida$ente y al poco rato a /erle ya le lle'a*a a las rodillas( Pa entiendo lo .ue pasa Pdi-o /erle $uy *a-itoP= .ue 0ran 0run#ido intenta aho'ar$e( "o tiene nin'una 'racia la cosa( /erle se $ovóa con rapide, pero el po,o parecóa ensancharse y el a'ua su*óa de nivel a toda velocidad( a le lle'a*a por la cintura( De*óa a*andonar la *uó s.uedaF ;usto en ese $o$ento trope,oó con al'o= una cosa puntia'uda( +eróa el so$*rero de 0ran 0run#idoF Alvidaó ndose del a'ua por co$pleto /erle se a'achoó lo co'ioó por la punta y tiroó con &uer,a( El so$*rero Ppor.ue del so$*rero se trata*a real$enteP esta*a enca-ado en un a'u-ero de la pared( Pn uó lti$o tiroó n Pdi-o /erleP y ya estaó ( ero no pudo dar el uólti$o tiroón por.ue -usto cuando se disponóa a hacerlo sintioó .ue una &uer,a desconocida tira*a de ella desde arri*a y antes de .ue pudiera 'ritar o hacer la $enor o*-ecioón la sacaron a ?lote del &ondo del po,o y la de-aron en tierra ?ir$e( ataleoó y $iroó a su alrededor indi'nada esperando encontrarse con 0ran 0run#ido( ero no era eól sino un nin#o $uy alto y $uy ?laco con cara de tonto de re$ate( Esta*a parado &rente a ella sin .uitarle la vista de enci$a( )leva*a una can#a de pescar en una $ano y un cu*o en la otra y lucha*a por desprender del vestido de /erle el an,uelo .ue se ha*óa en'anchado con &uer,a a eól( Por .ueó has hecho esoF Ppre'untoó /erle en&adadósi$a( PCreó .ue por ?in ha*óa pescado la *allena Pdi-o el $uy i$*eó cil( PV!aya lo .ue &alta*aW Pdi-o /erleP( V+i$oón el +i$ploó nW El nin# o &runcioó el cen# o visi*le$ente $olesto( P yo .ueó culpa ten'oF Ppre'untoó (
/erle $iroó el cu*o la can#a de pescar y la tar-eta .ue el chico lleva*a prendida en el a*ri'o y en la .ue se leóa e&ectiva$ente L+i$oó n el +i$ploónM escrito con letra $uy clara( PDiscuó lpa$e Pdi-o /erleP( "o entiendo( Poda la culpa es de 0ran 0run#ido Pdi-o +i$oónP( o esta*aB /erle le interru$pioó( Pero *ueno por .ueó $e has sacado del po,o -usto cuando esta*a a punto de encontrar el so$*reroF P pre'untoó( PV)o sientoW V)o siento $uchoW Pdi-o +i$oónP( a sa*es .ue lo .ue suelo hacer nor$al$ente es pasar$e las horas $uertas pescando dentro de este cu*o pero por al'una etran#a ra,oón hoy puedo hacer lo .ue $e da la 'ana y echar la can# a a otros sitios( PEso es por.ue yo llevo puesta la capa de 0ran 0run# ido Ple eplicoó /erleP y eól ha perdido parte de su poder( PVurraW P'ritoó +i$oó n lan,ando su 'orra por los aires( %l caer al suelo la 'orra ro,oó la cuerda de la ca$pana y eó sta se puso a sonar( Din dan don( Din dan don( PVueó al*orotoW Pprotestoó /erle( ero en se'uida de-oó de repicar y cuando /erle volvioó a $irar dentro del po,o descu*rioó .ue se ha*óa vuelto a secar y no ha*óa ni rastro de a'ua( +e envolvioó de nuevo en la capa y volvieó ndose hacia +i$oón el +i$ploó n le advirtioó= PEsta ve, no $e sa.ues por &avor( a has visto .ue no soy nin'una *allena( PEn ese caso seraó $e-or .ue $e vaya Pdi-o +i$oó n el +i$ploónP( +i $e .uedo a.uó no podreó a'uantar$e las 'anas de pescarte( /erle lo vio desaparecer entre los aór*oles y volvioó a *a-ar hasta las pro&undidades del po,o( )as paredes esta*an $aó s huó $edas .ue la pri$era ve, y antes de volver a encontrar la punta del so$*rero el a'ua le lle'a*a ya por la cintura( Crecóa a tal velocidad .ue /erle se asustoó en serio( ero el $iedo se le $udoó en ra*ia cuando volvioó a sentir .ue otra ve, la saca*an del po,o y la devolvóan a tierra ?ir$e( P"o te he dicho .ue $e de-aras en pa,F P'ritoó &uera de só(
)ue'o olvidando su ra*ieta se echoó a reór al ver ante ella el rostro redondo y sonriente de un nin#o .ue se .uita*a la 'orra hacóa una reverencia y decóa corteó s$ente= WAui"n la sacó del hondónX YTo'asito el GordinElón Dichas estas pala*ras volvioó a hacer una reverencia( P"o tenóas .ue ha*er$e sacado Pdi-o /erleP( "unca voy a hacer$e con el dichoso so$*rero si +i$oón y tuó no de-aó is de pescar$e( P)o siento $ucho Pdi-o o$asito sin de-ar de sonreórP( El caso es .ue creó .ue eras ussy( ade$aós perdona .ue te lo di'a $e parecioó .ue no lo esta*as pasando $uy *ien ahó a*a-o( %un.ue la verdad ta$poco su*es de$asiado $o-ada tal co$o se esta*a poniendo la cosa( Pues no Pdi-o /erleP( "o lo esta*a pasando nada *ien y ade$aó s creo .ue $e voy a aho'ar antes de encontrar el so$*rero por.ue el a'ua su*e a toda velocidad(
P"o .uerraós decir Pdi-o o$asito esta ve, sin el $enor aso$o de sonrisaP .ue pensa*as .uedarte en el po,o con el a'ua su*iendoF /erle di-o .ue só con la ca*e,a( Pues chica no $e eplico coó$o no te has aho'ado( Es evidente .ue no tienes costu$*re de sacar 'atitos de los po,os( +i *a-aras a eóste siete u ocho veces al dóa a co$o yo se te ocurriróa al'o $e-or .ue aventurarte a entrar en eól cuando se e$pie,a a llenar de a'ua( PCuando *a-eó *a-eó esta*a vacóo Pdi-o /erle( PEntonces es .ue no tocaste la ca$pana Pdi-o o$asitoP( %un.ue $e parecioó parecioó oórla sonar hace un $o$ento( PEso es lo .ue haces tuó tuó F Ppre'untoó Ppre'untoó /erle( PClaro Pdi-o o$asitoP( ara .ueó crees .ue estaó a.uóF %hora vas a ver( o$asito se $etioó $etioó de un salto en uno de los cu*os y se a'arroó a'arroó a la cuerda de la ca$pana( VDin dan donW VDin dan donW )a ca$pana no de-oó de-oó de sonar $ientras o$asito o$asito per$anecóa en el interior del po,o y cuando aparecioó de nuevo sonriendo co$o sie$pre esta*a total$ente seco( P!esF %só es co$o se hace Pdi-o -ovial$enteP( ero $e parece .ue te e.uivocas en lo del so$*rero( "o creo .ue esteó ahó( o por lo $enos no he encontrado ni rastro de eól( ero /erle esta*a se'ura de no e.uivocarse asó .ue a'arraóndose a la cuerda para hacer sonar la ca$pana se $etioó $etioó en el cu*o de un salto( oco despueó despueó s salóa a la super?icie con una sonrisa triun&al y el so$*rero en la $ano( Pueó Pueó te pareceF Ppre'untoó Ppre'untoó $ientras se ponóa el so$*reroP( V%hora só .ue has perdido todo tu poder $aldito 0ran 0run#idoW )a ca$pana se'uóa sonando a pesar de .ue /erle ya ha*óa de-ado de tirar tirar de la cuerda cuerda y el *os.ue *os.ue se llenoó llenoó de 'or-eos y trinos de paó paó -aros( -aros( o$asito o$asito se reóa a carca-adas y repetóa a vo, en cuello= LVurraWM( /erle te$*loó te$*loó de pies a ca*e,a al sacarse por ?in el pa.uete del *olsillo( "i si.uiera tuvo .ue tocarlo con el so$*rero( En cuanto lo sacoó sacoó co$pro*oó co$pro*oó con sorpresa .ue esta*a a*ierto( eóstas &ueron las $isteriosas pala*ras .ue encontroó encontroó escritas en su interior= WAui"n ser( el rey de de este IeinoX Lo ser( un ni@o pe#ue@o pues sie'pre segn la ley ley un *e*" fue nuestro rey. WAui"n ser( el rey de de este IeinoX 0n *e*" #ue est" contento pues nunca %i'os %i'os llorando a #uien nos to'ó a su 'ando. WCó'o lo conocer"isX conocer"isX La capa lle%a ese rey y de nada se a'edrenta a'edrenta #ue no nos sir%e cual#uiera. WAui"n ser( el rey de de este IeinoX 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. W!ues #ui"n ser(X Wo lo lo aciertasX Su no'*re es Be*"? /erle lo leyoó leyoó dos veces en vo, alta( arecó arecóa total$ente desconcertada pues en el uóuó lti$o verso ha*óa al'o .ue no ri$a*a( Pa seó lo .ue pasa Pdi-o por ?in desalentada( Po ta$*ieón Pdi-o o$asito( P+ie$pre volve$os volve$os a lo $is$o Pdi-o /erle( P)a culpa es de 0ran 0run# 0run# ido Pdi-o o$asitoP( a eli$inado la pala*ra clave la $aó $aó s i$portante( PClaro Pdi-o /erleP( )a .ue tenóa .ue ir detraó detraó s de Le*eóM en la uó lti$a lónea( nea(
PV;ustoW )a .ue decóa el no$*re Pdi-o o$asitoP( V!aya por DiosW a'arraó a'arraó ndose ndose a la cuerda se $etioó $etioó en el cu*o de un salto y desaparecioó desaparecioó en el interior del po,o(
HIC4ORY2 DIC4ORY2 DOC4 "o *ien o$asito hu*o desaparecido /erle se ale-oó ale-oó del po,o( P"o tiene sentido .uedarse a.uó Pdi-oP( Estaó claro .ue no voy a encontrar al rey ahó dentro( )o $e-or seraó .ue vuelva a la Casa de los e*eó e*eó s( s( +e envolvio envolvioóó en la capa y ya esta*a a punto punto de &or$ular su deseo cuando se acordo acordoóó del so$*rero so$*rero y decidio decidioóó co$pro*ar sus poderes( P+i este so$*rer so$*reroo de-a entrar en todas todas partes partes Pdi-oP Pdi-oP se'uro se'uro .ue ta$*ie ta$*ieóó n podre podreó pasar entre los aó r*oles r*oles llevaó llevaó ndolo ndolo puesto( +e encas.uetoó pues el so$*rero dispuesta a a*rirse ca$ino por la ,ona $aós espesa del *os.ue .ue rodea*a el po,o y nada $aós acercarse a ellos los aór*oles le i*an a*riendo ca$ino( +e a'rupa*an a a$*os lados &or$ando un sendero hasta .ue .uedaron tan pocos .ue /erle pudo divisar una torre $uy alta al ?inal del ca$ino( Cuando se acercoó acercoó se dio cuenta de .ue en lo alto de la torre ha*óa ha*óa un 'ran relo- y .ue so*re su es&era esta*an escritas estas tres letras= . K. K. Pueno se'uro .ue ta$*ieón puedo su*ir a la torre Pdi-o /erleP( De*e de ha*er una vista $a'nó ?ica ?ica desde alló arri*a( +in e$*ar'o era $aó $aó s &aó &aó cil cil i$a'inarlo .ue hacerlo real$ente pues al parecer no ha*óa puerta al'una ni otro $odo de entrar en la torre( PV/enos $al .ue ten'o el so$*reroW Pdi-o /erleP( Creo .ue voy a tener .ue &a*ricar la puerta por $ó $is$a( +e .uitoó .uitoó el so$*rero y ya se disponóa a tocar con eól las paredes de la torre cuando oyoó oyoó una &uerte eplosioó eplosioó n .ue casi la de-a sorda( ueó ha*róa sidoF )ue'o al acordarse del relo- pensoó .ue .ui,aó &uera si$ple$ente .ue ha*óa dado la hora( Dio la vuelta hasta la parte delantera de la torre y levantoó levantoó la vista hacia la es&era del relo-( Entonces se dio cuenta de .ue la es&era no tenóa nuó nuó $eros sino letras( /erle co$en,oó co$en,oó a deletrear despacio= ADI"[ ADI"[ R0B ero en se'uida se detuvo pues oyoó oyoó un pro&undo cru-ido un chirrido y el ruido de al'o al caer( )ue'o &ue co$o si la torre entera se a*riese en dos y para 'ran sorpresa de /erle tres 'atitos salieron rodando por una enor$e puerta( Rodaron y rodaron hasta sus pies y lue'o se pusieron en pie so*re las patas traseras e hicieron una sole$ne reverencia( Eran unos 'atitos preciosos tanto .ue a /erle le entraron 'anas de co'erlos en *ra,os y acariciarlos( no era total$ente ne'ro otro *lanco y el tercero ati'rado( odos lleva*an un la,o alrededor del cuello con una inscripcioón 'ra*ada en el centro( /erle intentoó intentoó leer los no$*res pero soó soó lo consi'uioó consi'uioó desci&rar el $aó $aó s corto Pel del 'atito 'risP( +e lla$a*a Doc( /erle se disponóa a pre'untar por el no$*re de los otros cuando los tres hicieron de nuevo una reverencia( % continuacioó continuacioó n el 'atito ne'ro dio un paso al &rente y di-o corteós$ente= Per$óte$e .ue $e presente= soy icory( PEntonces tuó tuó de*es de ser DicoryF Pdi-o /erle sen# sen# alando al 'atito *lanco( PVEactoW Pdi-eron los 'atitos al unósono( P eóse es el relo- Pdi-o /erle sen# sen# alando hacia la torreP( ero .ueó .ueó si'ni?ican las letras LADI"[ LADI"[ R0"%R0MF R0"%R0MF Eso no parece una pala*ra conocida( icory $iroó a Dicory y Dicory $iroó a Doc(
PVor $is *i'otesW Pdi-o icory( PVodavóa no lo sa*eW Pecla$oó Dicory( PVRatas y ratonesW uieón lo ha*róa i$a'inadoF Pdi-o Doc( los tres se echaron a reór co$o soó soó lo tres 'atitos pueden hacerlo( /erle se puso coloradósi$a si$a y penso pensoó .ue los 'atitos 'atitos eran unos $aleducados( $aleducados( +e dio la vuelta vuelta con intenci intenciooó n de $archarse pero icory di-o= Perdona de .uieó .uieó n es esa capa .ue llevas puestaF PDe 0ran 0run# 0run# ido Pdi-o /erle( P de .uieón es ese so$*reroF Ppre'untoó Dicory( PDe 0ran 0run# 0run# ido Prespondioó Prespondioó /erle( P/ira otra ve, el relo- Pdi-o Doc( PVClaroW PVClaroW Vueó Vueó tonta tonta he sidoW Pecla$o Pecla$oóó /erleP( /erleP( )o esta*a esta*a leyendo leyendo al reve reveós( )as letras co$ponen su no$*re= no$*re= 0R%" 0R"[ 0R"[ IDA( V/ira .ue no caer en la cuentaW Penóas as .ue ha*erlo adivinado Pdi-o icory( PClaro Pdi-o Dicory( PRe.ueteclaro PRe.ueteclaro Pan# Pan# adioó adioó Doc(
los tres 'atos unieron sus patitas y se pusieron a *ailar en corro alrededor de /erle( P+ois los $e-ores 'atitos .ue he visto en $i vida Pdi-o ellaP( +e'uro .ue nunca ha*eóis perdido las $anoplas ni ha*eó ha*eó is is llorado( )os 'atitos de-aron de *ailar *rusca$ente( PV%hW )as ha*eó ha*eó is is perdido verdadF Pdi-o /erle riendo( PCueóntaselo Pdi-o icory( P:ue cosa de 0ran 0run# 0run# idoF Ppre'untoó Ppre'untoó /erle( PClaro Pdi-o Dicory( PCasi $e ha*óa olvidado de los versos donde ha*la del rey *e*eó *e*eó Pecla$o Pecla$oó /erle( +acaó +acaó ndose ndose el pa.uete del *olsillo leyoó leyoó en vo, alta para los 'atitos a.uellas estro&as( P+a*róais adivinar cuaó cuaó l es la pala*ra .ue &altaF P+e'uro .ue .uiere decir .ue el rey de*e ser un e*eó !erso Pdi-o icory( Pn e*eó !ersoF Preplicoó /erle( PRe.ueteclaro Pdi-o Dicory( Pn *e*eó *e*eó de los cuentos en verso .uiere decir Paclaroó Paclaroó DocP no un *e*eó *e*eó del $undo real(
P"o se $e ha*óa ocurrido Pdi-o /erleP( VClaro estaóW n *e*eó *e*eó .ue nunca va a crecer no puede ser hu$ano tiene .ue ser de cuento( "o lo ha*óa pensado( P claro no hay $uchos e*eós !erso Pdi-o icory( PClaro Psen#aloó DicoryP( Ven'o una ideaW Pues de*e de ser la pri$era .ue tienes en tu vida Pdi-o Doc con rude,aP( Casi nunca piensas por ti $is$o( PVor &avor no os peleeóisW Psuplicoó /erle( PDeó-anos pensar Pdi-o icory( +in previo aviso los tres 'atitos se pusieron ca*e,a a*a-o( /erle esta*a de$asiado aso$*rada para decir nada de $odo .ue esperoó esperoó paciente$ente paciente$ente hasta ver .ueó .ueó ocurróa( a( icory lan,oó un 'ran $iau y al instante los tres 'atitos volvieron a sentarse so*re sus patas traseras( Pa lo veo Pdi-o icory con vo, $isteriosa y &antas$al a'itando la colaP( !eo una cuna en un *os.ue en la copa de un aór*ol la ra$a la estaó estaó $eciendo y el nin# nin# o se estaó riendo( Si la ra'a se ro'pe la cuna se caer( y la cuna y el ni@o al suelo suelo ir(n a dar. dar. Po lo oi'o Pdi-o DicoryP( Ai'o una vo, .ue canta una cancioón de cuna( Escucha lo .ue dice( alanceaó alanceaó ndose ndose a uno y otro lado los tres 'atitos e$pe,aron a entonar dulce$ente una cancioó cancioó n de cuna= 1l *e*" *ailotea re%oltoso Wcó'o lograrlo lograrlo a#uietarX Su 'adre lo acuna y le da de 'a'ar pero "l se agita sin hallar reposo. ero entonces se oyoó oyoó de nuevo una eplosioón en el interior interio r del relo-( PVEl ratoón ha su*ido al relo-W P'ritoó icory( PClaro Pdi-o Dicory( PRe.ueteclaro PRe.ueteclaro Pan# Pan# adioó adioó Doc( los tres 'atitos treparon por la torre a toda velocidad(
LA TIENDA DE LAS RIMAS PVueó laó sti$aW Pecla$oó /erle $ientras veóa desaparecer las tres puntitas de las colasP( V/e .ueda*an tantas cosas por pre'untarlesW +e envolvioó en su capa &or$uloó su deseo y al instante esta*a surcando los aires( ras recorrer una corta distancia divisoó la Casa de los e*eós y co$pro*oó estupe&acta .ue aterri,a*a alló( PVueó curiosoW Pdi-o /erleP( /i deseo &ue ir a la casa de los e*eós !erso( ero puede .ue vivan -untos con los otros( "ada $aós aterri,ar o$aó s /uriel corrioó apresurada$ente hacia ella y en cuanto /erle le relatoó sus aventuras o$aós /uriel co$en,oó a ha*lar atropellada$ente( P+oó lo te .ueda una hora para encontrar al rey( Despueó s ha*raó otra reunioón y tendraó s .ue re'resar a la ierra( De-a .ue te ayude( ay .ue darse $ucha prisa( Puieres .ue te de-e la capaF Ppre'untoó /erle( P% $ó no $e serviróa de nada( o no puedo llevarla Pdi-o o$aós /uriel con a?liccioónP( +oólo puede llevarla una persona ale're( PEntonces tendreó .ue encontrar a un *e*eó ale're Pdi-o /erle( PClaro( "o has visto .ue lo decóa en los versosF Preplicoó o$aó s /urielP( ero no perda$os $aó s tie$po charlando( !en por a.uó( /erle lo si'uioó por varios pasillos hasta .ue lle'aron a una 'ran estancia( En una de las es.uinas ha*óa una cuna y en la cuna ha*óa un *e*eó .ue salta*a eneór'ica$ente( %l'uien en la ha*itacioón esta*a cantando= 1l *e*" *ailotea re%oltoso pero /erle no tuvo tie$po de ver .uieón era( PEnvueólvelo con la capa Ple ur'ioó o$aós /uriel( /erle o*edecioó( El *e*eó reóa y 'or-ea*a con todas sus &uer,as pero en cuanto la capa lo ro,oó se puso a llorar y a *errear( V/enudo escaó ndaloW /erle nunca ha*óa oódo nada i'ual( "o esperoó ni un $o$ento sino .ue a'arroó la capa y salioó de la ha*itacioón a toda velocidad( Parecóa un *e*eó tan ale're Pdi-o cuando se encontraron a salvo &uera de la casa( P"o lo entiendo Pdi-o o$aós /urielP( Repite los versos a verB /erle los repitioó $uy despacio= 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. PEso es Pdi-o o$aó s /urielP( Este *e*eó nunca ha estado contento cuando los otros esta*an 'i$iendo( ueno pues va$os a pro*ar con otro Pdi-o /erleP( or casualidad sa*es tuó de al'uó n *e*eó .ue ten'a su cuna en la copa de un aór*olF Pues só $e parece .ue seó doó nde encontrarlo Pdi-o o$aó s /urielP( ero no creo .ue nos sirva( "unca ha estado triste( PEs .ue no te parece triste ver una ra$a .ue se parte y una cuna .ue cae con *e*eó y todo dentroF Ppre'untoó /erle $uy indi'nada(
Perdona lo .ue dice la cancioón es Lsi la ra$a se ro$peM Pdi-o o$aós /urielP( nunca se parte( "o es nada pro*a*le( or .ueó i*a a caerse el nin# o y ro$perse la cris$aF P"o sa*es cuaó nto $e ale'ro Pdi-o /erleP( ero en ?in el caso es .ue no seó .ueó hacer( o$aós /uriel parecóa $uy aso$*rado( P% .ueó *e*eó se re&eriróa DocF Pdi-o /erle de repenteP( % lo $e-or conoces a al'uón *e*eó solitario .ue viva en una casa solitaria( P"o Pse la$entoó o$aós /uriel( /erle repitioó de nuevo la uó lti$a estro&a de la ri$a $uy despacio( WAui"n ser( el rey de este IeinoX 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. W!ues #ui"n ser(X Wo lo aciertasX Su no'*re es Be*"? PVn $o$entoW Pecla$oó o$aós /urielP( +e $e aca*a de ocurrir una cosa( El no$*re del *e*eó tiene .ue ri$ar con LaciertasM( PVClaroW Pdi-o /erleP( % verB n no$*re .ue ri$e con LaciertasM( Conoces al'unoF Po no Pdi-o o$aós /urielP( ero só seó de al'uien .ue lo puede conocer( !a$os corriendo( %'arroó a /erle tiroó de ella y la nin# a .ue no ha*óa tenido tie$po si.uiera de $irar por doónde i*an cuando .uiso darse cuenta se vio e$pu-ada hacia el interior de un pe.uen#o recinto( o$aós /uriel al tie$po .ue la $etóa alló le decóa desde &uera= P%hora date prisa( o no puedo .uedar$e $aó s tie$po conti'o( dichas estas pala*ras desaparecioó( /erle se sintioó co$pleta$ente desorientada( "o podóa ha*lar por.ue con la carrera ha*óa perdido el aliento pero a'u,oó la vista y co$prendioó .ue esta*a dentro de una tienda pe.uen# ita( Detraó s del $ostrador se veóa sentada a una persona di$inuta pero $uy ca*e,uda .ue escri*óa a toda velocidad( Esta*a tan ensi$is$ada en su tarea .ue no advirtioó la presencia de /erle( )a tienda esta*a total$ente tapi,ada de estanteróas llenas de plie'os y plie'os de papel envueltos en pa.uetes( Cada estante lleva*a un nuó $ero y una eti.ueta( na de a.uellas eti.uetas esta*a tan al alcance de /erle .ue alar'oó la $ano y la co'ioó para leerla( onóa L;ac ornerM y cuando $iroó de cerca los papeles .ue contenóa a.uel estante se dio cuenta de .ue en todos ellos venóa copiada la poesóa de ;ac orner( Esta*a intentando desci&rar el ?inal de la uólti$a estro&a cuando escuchoó una vo, .ue parecóa diri'irse a ella( +e volvioó y se encontroó &rente a &rente con el ada de las Ri$as en persona( enóa una vo, tan tenue .ue ha*óa .ue hacer un es&uer,o para entender lo .ue decóa( a*óa e$pe,ado pre'untando= Pueó deseas $uchachitaF Ppero antes de .ue a /erle le diera tie$po a contestar si'uioó ha*lando por su cuentaP= ay $ontones de pala*ras .ue ri$an con L$uchachitaM claro por e-e$plo LpalpitaM Lha*itaM LcuitaM Lse a'itaMB ero en este caso yo te su'iero al'o $aós apropiado= L/erle *onitaM( /erle la $iroó y di-o con dul,ura= P0racias pero yo estoy *uscando una pala*ra .ue ri$e con LaciertasM( P"o hay pro*le$a Pdi-o el adaP a.uó tene$os ri$as para dar y to$ar( sen# aloó un cartel i$preso en 'randes letras y col'ado en la pared donde podóa leerse= 2ersos de encargo. Se encuentra en el acto la ri'a oportuna. 1l ada de las Ii'as se las ofrece al por 'ayor y al detalle. )ue'o se a'achoó a co'er un li*ro $uy 'ordo $arcado con la letra L%M y e$pe,oó a pasar las ho-as a toda prisa $ientras $ur$ura*a( P%B %cerB %certarB %ciertas( V%.uó estaónW Vay $uchas pala*ras .ue ri$an con LaciertasMW %l tie$po .ue ha*la*a recorróa con el dedo de arri*a a*a-o una lista $uy lar'a de no$*res y se los $ostra*a a la nin# a(
PEs una poesóa coó$ica lo .ue .uieres escri*irF Ple pre'untoóP( or.ue entonces $e per$ito reco$endarte L-uer'aM .ueó te pareceF /erle hi,o un 'esto ne'ativo con la ca*e,a( PV%h va$os se trata de un te$a sarcaó sticoW En ese caso puedes pro*ar con Lsinver'uX en,aM( A estaó s *uscando tal ve, al'o $aós delicadoF +i es asó no lo dudes $ira a ver si te entran LsendaM o LprendaM( LrendaM es una pala*ra .ue $e piden $ucho( /erle se dio $edia vuelta( "o sa*óa de .ueó le esta*a ha*lando el ada y se da*a cuenta de .ue sus preciosos $inutos se le escurróan raó pida$ente por entre los dedos( Esta*a $uy triste( "o .ueróa volver a la ierra de-ando a los persona-es de las canciones in&antiles su$idos en tan atro, desdicha( El ada se'uóa ha*lando( Por .ueó no $e de-as ver el poe$a co$pletoF Ple di-oP( +e'uro .ue doy con lo .ue *uscas( /erle se sacoó el pa.uete del *olsillo y e$pe,oó a leer el poe$a( )a actitud del ada de las Ri$as ca$*ioó co$o por encanto( +e sentoó en una silla apartoó sus li*ros y papeles y se la veóa total$ente concentrada en lo .ue i*a escuchando( PV+i'ue si'ueW Pecla$oó en cuanto /erle hu*o aca*ado el pri$er versoP( Es verdad Va*a-o 0ran 0run# idoW Estoy harta de versi?icar( us.ue$os un rey para el Reino del :in y se aca*oó( /e vereó li*re de tener .ue inventar canciones in&antiles( /erle si'uioó leyendo y al aca*ar el cuarto verso cuando lle'oó a la pala*ra Le*eóM el ada ecla$oó = PVa estaóW Va lo ten'oW WAui"n ser( el rey de este IeinoX 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. W!ues #ui"n ser(X Wo lo aciertasX Su no'*re es Be*" Bandera. PVanderaW Esa es la pala*ra .ue *usca*as( PVClaro .ue sóW Pecla$oó /erleP( e*eó andera eacta$ente coincide con ( ( se pusieron a corear el resto de la cancioón a cual $aós entusias$ada( 0n ca-ador es su padre y una lechera su 'adre su her'ana sa*e *ordar. WF dónde se halla su her'anoX 0na piel ha ido a co'prar. P+ó pero eól estaó sie$pre contento a pesar de los pro*le$as &a$iliares y los .ue*raderos de ca*e,a( Ve*eó anderaW VClaroW %hora lo uó nico .ue $e &alta es encontrarlo Pconcluyoó /erle( 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. W!ues #ui"n ser(X Wo lo aciertasX Su no'*re es Be*" Bandera. Cuando esta*a recitando los versos nueva$ente /erle oyoó una enor$e *arahuó nda co$o 'ritos de 'ente .ue se hiciera eco de a.uellas pala*ras suyas( /iroó hacia arri*a hacia a*a-o y en todas direcciones( )a tiendecita ha*óa desaparecido y /erle se encontra*a nueva$ente en el estrado del +aloó n de Con'resos(
B B ero V.ueó distinto aspecto tenóa el saloón ahoraW "o hacóan &alta las laó$paras encendidas por.ue la estancia esta*a inundada por la lu, del sol( En cada rincoón *rilla*a un rayo espleó ndido y por cada rayo se desli,a*an cientos de hadas *ailando enlo.uecidas( arecóa un sitio tan distinto .ue a /erle le costa*a reconocerlo y darse cuenta de .ue esta*a en el $is$o saloó n de la otra ve,( ero los relo-es da*an la hora uno detraó s de otro y los persona-es de las canciones in&antiles e$pe,a*an a acudir( )os pri$eros en lle'ar &ueron la sen#ora Crispón ;ac y ;ill( !enóan tan ensi$is$ados en su conversacioón .ue ni si.uiera advirtieron la presencia de /erle( PVa sido $aravilloso $adreW Pdecóa ;illP( e$os lo'rado lle'ar hasta la ci$a con el cu*o de a'ua sin res*alar ni caernos( e lo puedes creerF PVue si $e lo puedo creerW ueó os parece .ue $e ha pasado a $óF ues .ue el caldo insustancial ya no es caldo .ue ha vuelto a convertirse enB PV"o $e di'asW Pinterru$pioó ;acP( En ternera asada y pastel de ciruelasF )a sen#ora Crispón hi,o un 'esto a?ir$ativo con la ca*e,a( PV!ivaW Pecla$oó ;acP( Entonces va$os a volver a casaF PVan venido han venido otra ve,W Pinterru$pioó oQpeep .ue en a.uel $is$o $o$ento entra*a precipitada$ente en el saloó nP( % .ue no sa*eó is lo .ue he encontradoF P"o seraón los ra*os de ove-aF Ppre'untoó ;ac orner .ue se encontra*a -usto a su lado( Pues só .uerido a$i'o( )os ra*os de ove-a y colocados ade$aós en su sitio correspondiente Pdi-o oQpeep con acento triun&al( PEn ?in Pdi-o ;ac ornerP( rocurareó ser *ueno( oQpeep se .uedoó *o.uia*ierta( PEres capa, de decir esoF Ple pre'untoó intri'adósi$a( PVue si soy capa,W Pcontestoó ;acP( "o he dicho lo otro ni una sola ve, en toda la $an# ana( recisa$ente en a.uel $o$ento $a$aó u**ard el o$*re en la )una la sen#orita /u&&et y el Chico %,ul esta*an entrando en el saloó n( arecóan a cuaó l $aó s etran# ado(
P"o lo entiendo Pvenóa diciendo el o$*re en la )unaP( /e he to$ado la papilla sin .ue$ar$e la *oca( Pueó ha*raó podido ocurrirF Pse pre'unta*a el Chico %,ul i'ual$ente perple-oP( "o $e lo puedo creer Vhe encontrado $i cuernoW Entonces entroó ;ohnny co$o una ehalacioón( PV%.uó ten'o todas $is herra$ientasW V/iradlasW P'rita*a a vo, en cuello al tie$po .ue se su*óa al estrado de un saltoP( Ve encontrado $is herra$ientasW %hora podreó 'anar $aó s de un peni.ue al dóa( odos los relo-es uno detraós de otro i*an dando las doce a $edida .ue entra*a en el aposento un nuevo persona-e( todos parecóan su$idos en ideó ntico aso$*ro( or todas partes se oóan cuchicheos vótores y 'ritos de sorpresa( Lero .ueó ha*raó pasadoFM L"o se co$prendeM se oóa susurrar( icory Dicory y Doc se es&or,a*an por re?leionar ca*e,a a*a-o( +i$oón el +i$ploón $enea*a la ca*e,a sole$ne$ente co$o si .uisiera epresar su incapacidad para entender a*soluta$ente nada( or ?in /erle dio un paso al &rente y levantoó la $ano( +e escuchoó una ovacioó n cerrada se'uida por el silencio $aó s a*soluto en cuanto la nin# a to$oó la pala*ra( PAs he encontrado un rey Pdi-oP( Estaó sie$pre ale're a pesar de todos los pesares y pro*le$as( va a desterrar al Descontento y a 0ran 0run#ido( otal .ue sereóis &elices para sie$pre( odos prorru$pieron de nuevo en aplausos( P+i .uereó is sa*er su no$*re Pcontinuoó /erleP se lla$aB ero en ese $o$ento un &ero, alarido resonoó en el saloón y se vio entrar en eó l dando torpes saltos a un 0ran 0run# ido sin capa ni so$*rero y con aire desvalido insi'ni?icante y 'rotesco( PV/i so$*reroW V/i capaW V/i poderW Pecla$a*a( odos los presentes se echaron a reór( +e da*an cuenta de .ue el recieón lle'ado no les inspira*a el $aós $óni$o te$or( Podo eso se es&u$oó Pdi-o ollie :lindersP( a nunca podraós volver a des'arrar$e $i ropa nueva( PV+e aca*oó W Pre$achoó o$ o$ista el hi-o del ?lautistaP( uieó n ro*oó el cerdoF Vuó W a .uieó n $ordioó F V% $óW ero nunca $aós( PV"unca $aó sW Prepitioó icoryP( V+e aca*oó para sie$preW PEacta$ente Pasintioó Dicory( P)o $is$o di'o Pconcluyoó Doc( los tres 'atitos enla,ados por las 'arras de sus patas se pusieron a *ailotear alrededor del in&eli, ho$*recillo( PE&ectiva$ente se es&u$aron la capa el so$*rero y el poder Pdi-o /erleP( ero yo no los ten'o( V/irad hacia allaóW
0ran 0run#ido se dio la vuelta los 'atitos de-aron de *ailar y todos los de$aós $iraron en a.uella direccioón con rostro $aravillado( %lló delante del estrado ha*óa aparecido una cuna y -unto a ella se veóa a o$aós /uriel( /erle avan,oó se inclinoó so*re la cuna y sacoó de ella en *ra,os a un *e*eó sonriente y con aire de total &elicidad( )leva*a puesta la capa de 0ran 0run#ido y sostenóa en sus $anitas el so$*rero $aó'ico $ientras *al*ucóa y e$itó a 'raciosos 'or'oritos( odas las anti'uas vócti$as de 0ran 0run# ido pal$otearon y se pusieron a cantar a coro= 0n *e*" #ue est" contento 'ientras los de'(s gi'iendo. W!ues #ui"n ser(X Wo lo aciertasX Su no'*re es Be*" Bandera. Durante unos instantes la al'ara*óa se apoderoó de todos los presentes y /erle *uscoó con la $irada a 0ran 0run# ido( arecóa todavóa $aó s insi'ni?icante .ue cuando irru$pioó en el saloón dando saltos( PV:ueraW P'ritoó /erleP( V%*a-o 0ran 0run# idoW PV:ueraW Prepitioó la sen# ora CrispónP( ade$aós lleóvate esto .ue no .uiero verlo $aós Pan#adioó diri'ieóndose a eól y tiraó ndole la vara de a*edul( PV:uera &uera &ueraW Pcorea*an ;ac y ;ill oQpeep el tóo ;oro*ita ollie :linders y todos los de$aós persona-es de las canciones in&antiles ya li*erados de su cruel destino( ero entre los aplausos y la *arahuó nda se a*rioó paso una vo, ar'entina( /erle $iroó hacia la cuna y divisoó a un hada *ellósi$a .ue se inclina*a so*re ella( enóa el rostro $aós her$oso .ue /erle ha*óa visto en toda su vida ilu$inado por una epresioón tan dulce sose'ada y pura .ue a su vista todos los presentes en$udecieron( )a conte$pla*an co$o hechi,ados y $aós auón cuando prestaron atencioó n a sus pala*ras(
P+oy el Espóritu de la %le'róa Pesta*a diciendo a.uella vo, encantadoraP( De ahora en adelante el Reino del :in seraó la tierra de la ale'róa y la pa,( V%*a-o 0ran 0run#idoW V!ete al $undoW V"o eres di'no del Reino del :in y no te .uere$os para nadaW V!ete a vivir entre los .ue piensan .ue las canciones in&antiles son una estupide,W e*eó andera e$itioó un 'o,oso *al*uceo( En el lu'ar .ue unos se'undos antes ocupa*a 0ran 0run# ido no ha*óa .uedado $aó s .ue un $ontoncito ne'ro de ropas arru'adas( )a oscuridad invadioó el saloó n y los persona-es de las canciones in&antiles se &ueron haciendo pe.uen# itos cada ve, $aós pe.uen#os( VCrasW Vou$W Vatapla&W /erle se &rotoó los o-os( PVueó idiote,W Vueó tonteróaW Poyoó decirP( odo el santo dóa $irando esas i$aó 'enes tan *o*as( "o $e etran# a .ue ten'as pesadillas hi-a por Dios( Era la vo, de 0ran 0run#idoF "o no podóa ser( 0ran 0run#ido ha*óa sido desterrado( ueó esta*a pasando ahoraF /erle se volvioó a &rotar los o-os( El saloó n el ada de la %le'róa e*eó andera y todo lo de$aós todo se ha*óa desvanecido( Esta*a en su dor$itorio con el tóo Crossiter a la ca*ecera de la ca$a( /erle levantoó los o-os hacia eól y di-o en vo, $uy *a-a= P"o seó tóo( /e parece .ue llevas dentro un po.uito de 0ran 0run# ido perdona .ue te lo di'a( El tóo Crossiter se asustoó (
PV!aó l'a$e DiosW ueó estaó diciendo esta criaturaF a $e parecioó antes cuando te vi tirar el *io$*o .ue esta*as $uy a'itada( !oy a *uscar a tu $adre( or &avor no te $uevas viene en se'uida( /erle lo vio salir de la ha*itacioó n y lue'o $iroó en torno suyo( El *io$*o esta*a e&ectiva$ente por el suelo( )o ha*róa tirado ellaF an dor$ida se ha*óa .uedadoF a*óa sido todo entonces nada $aó s .ue un suen# oF /ira*a a un lado y a otro sin entender co$pleta$ente desconcertada( Cuando su $adre entroó en el dor$itorio /erle se diri'ioó a ella y le di-o con vo, preocupada= P/e pre'unto $a$aó si el ada .ue inventoó las canciones in&antiles recti?icaraó ahora su teto para .ue ten'an un ?inal &eli,( Es lo .ue de*eróa hacer( +u $adre la $iroó ( E$pe,a*a a sospechar .ue el tóo Crossiter tenóa ra,oó n y .ue la nin# a esta*a delirando( ero al ver a.uella epresioó n de perple-idad y apuro en el rostro de su $adre /erle se echoó a reór( P/e encuentro per&ecta$ente $a$aó no te preocupes Pla tran.uili,oó P( )o .ue pasa es .ue he tenido un suen#o $aravilloso( Es $uy lar'o( Deó-a$e por &avor .ue te lo cuente( se lo contoó tal co$o a.uó .ueda relatado( P!es $a$aótaF Pdi-o cuando aca*oó su narracioónP( )o uó nico .ue pasa es .ue co$o o$aó s /uriel -a$aó s recuperoó su cuerpo de*e de ha*er suelto por ahó un nin# o con cuerpo de nin# a( /e encantaróa conocerlo( ueno conocerla he .uerido decirB por.ue es un nin#oQnin#a( % ti no te 'ustaróa encontraórtela diF )a $adre de /erle .ue sonreóa e$*elesada se inclinoó so*re su hi-a y la cu*rioó de *esos(
LAS TRANSFORMACIONES DE TINY4IN /%RK )E/A" raduccioón Ra$oón ucley +lustraciones Charles Green
M&I> L1M) actor y dra'aturgo 'enor es conocido so*re todo por ser uno de los fundadores y el pri'er editor de !unch cuyo pri'er n'ero %io la lu- en 9NO9. Su o*ra '(s fa'osa para ni@os The 1nchanted Koll es un cuento recargado de 'oralina en torno a la enfer'edad del egoís'o. Las transfor'aciones de Tinykin pu*licado en 9N; y casi desconocido hoy es a pesar de su Einal tópico su incursión '(s i'aginati%a en el g"nero especial'ente 'e'ora*le por su descripción de la Eigura 'edio 'aternal 'edio erótica de Titania y ta'*i"n por su for'a de pintar los cuatro trances de posesión #ue e6peri'enta el pe#ue@o h"roe. Las transfor'aciones de Tinykin dedicado a los seis nietos de Le'on fue ilustrado por Charles Green.
PRIMERA PARTE
%"DAG16H el *uen rey orsa era +en#or de los +a-ones del Aeste las hadas ha*óan alcan,ado la plenitud de su poder y no ha*óa claro de *os.ue ni ladera de $onte en donde no hu*iesen de-ado en &or$a de unos $isteriosos córculos verdes la huella de sus dan,as( no de sus lu'ares de reunioón &avoritos era los *os.ues de il'ate -a$aó s hollados por los pies del ho$*re .ue conserva*an toda su pri$itiva soledad y 'rande,a( Cerca del cora,oón de a.uel her$osósi$o *os.ue corróa en verano un riachuelo de a'uas claras y cristalinas cuya $uó sica encantada parecóa un hi$no de accioón de 'racias( )os peces .ue se $ovóan de acaó para allaó en sus a'uas esta*an recu*iertos de esca$as de oro y plata con irisaciones nacaradas de color puórpura verde y escarlata .ue re*rilla*an al sol cuando salta*an de puro 'o,o por los aires( )a hier*a en el claro del *os.ue por donde discurróa el riachuelo $aós parecóa un $anto de rico terciopelo( cuando lle'a*a la pri$avera y el $anto se salpica*a de rosas a$arillas de hu$ildes arve-as de dulce treó *ol de *re,o en ?lor y de las $ar'aritas del color de la nieve producóa tal 'o,o a la vista .ue no ha*óa tapi, *ordado por la $ano del ho$*re .ue pudiera co$paraórsele( El claro del *os.ue esta*a rodeado de 'randes y $a-estuosas hayas recu*iertas de plateada corte,a y sus verdes ho-as lan,a*an destellos de oro cuando durante el dó a el viento las a'ita*a( )as raóces de una de estas hayas parecóan $aós retorcidas y &antaósticas .ue las otras y ha*óan &or$ado una especie de cuenco tapi,ado por una $ullida al&o$*ra de $us'o( Este $us'o ha*óa adoptado la &or$a de trono y a.uellas personas .ue tienen el don de ver a las hadas Pco$o es el caso de los nin#os nacidos en do$in'oP ha*róan podido conte$plar a la $is$ósi$a reina itania descansando en eól( a$poco era de etran#ar .ue pre?iriera a.uel lu'ar a cual.uier otro del *os.ue por.ue el a'ua del róo era dulce y placentera y los paó -aros .ue acudóan a *e*er en eó l no se i*an sin antes lan,ar trinos al aire en su honor( a$*ieón los ciervos Pel 'ran $acho con astas de ocho puntas la cierva de o-os de terciopelo y el cervatillo .ue corretea*a traviesoP i*an a eól a saciar su sed cuando el calor del $ediodóa los opri$óa y el aire se hacóa de tan caliente irrespira*le( Cuando lle'a*a el invierno a.uel claro del *os.ue se trans&or$a*a y el rocóo espolvorea*a la hier*a con dia$antes y en'asta*a en plata las 'randes hayas .ue lo rodea*an o un espeso $anto de nieve lo cu*róa todo $ientras .ue las ra$as de los aór*oles asu$óan las $aós caprichosas e insospechadas &or$as( El róo $is$o se oculta*a *a-o una espesa capa de hielo y su placentera vo, de-a*a de oórse aun.ue no de-ara de sonar( "i las $is$as hadas ha*róan podido oórla de ha*er estado alló pero la $ayoróa pasa*a el invierno dor$itando en los a'u-eros de los aór*oles o *ien en al'uó n tuó nel ecavado en la tierra por el topo o el ratoó n de ca$po( Atras ha*óan huido a reinos donde el cielo est( encendido a la espera de la dulce pri'a%era #ue har( crecer la hier*a en la ri*era y 'ayo llegar( %erde y Elorido el 'undo en paraíso con%ertidoU9V. +e cu$plioó el ciclo de las estaciones lle'oó de nuevo el $es de $ayo y la reina itania y su corte de hadas to$aron posesioón de nuevo de a.uel lu'ar( El canto de los paó -aros volvioó a rendirles su *ienvenida con&undiendo sus $elodóas con el $ur$ullo de las a'uas(
ero ha*óa otros sonidos .ue nunca se ha*óan oódo por a.uellos contornos( )as hadas pudieron escucharlos desde las pri$eras horas de la $an#ana( Eran ruidos sordos producidos por 'randes o*-etos .ue se derru$*a*an y 'ritos de seres hu$anos( itania no tardoó $ucho tie$po en co$prender de .ueó se trata*a( El hacha del len#ador ha*óa co$en,ado a derri*ar los aór*oles de a.uel *os.ue $ilenario se'ando para sie$pre la pa, de a.uellos con?ines( )a Reina de las adas despachoó in$ediata$ente a %la !elo, su 0ran Cha$*elaó n para .ue averi'uase en el acto si su intuicioón era acertada y este ilustre cortesano aco$pan#ado por un destaca$ento de ca*alleróa li'era se diri'ioó al instante hacia el lu'ar de donde procedóan a.uellos horri*les ruidos( "o tardoó $ucho en re'resar y las noticias .ue tra-o no podóan ser $aós in.uietantes= un *uen nuó$ero de len#adores *a-o la direccioón del 0uarda Real esta*a des*ro,ando diversos ca$inos en el *os.ue de il'ate sin duda con la intencioón de .ue +u /a-estad el Rey pudiera ca,ar en eól( itania una persona de te$pera$ento dulce y apaci*le saca*a a relucir en ciertas ocasiones toda la $alicia de la .ue es capa, el 'eónero de las hadas y decidioó poner a prue*a a a.uellos invasores de lo .ue ella considera*a su reino( Echando $ano de sus poderes $aó 'icos con-uroó a una 'ran nu*e de $os.uitos .ue se lan,aron so*re los len# adores del *os.ue de-aó ndolos casi cie'os( ero un hada re*elde lla$ada :railesca precipitoó so*re el en-a$*re de $os.uitos una *andada de 'olondrinas y otra de halcones .ue devoraron y persi'uieron a los $os.uitos ale-aóndolos de a.uel lu'ar(
Cuando lle'oó la noche los len# adores se diri'ieron a sus ca*an# as de $adera y despueós de cenar se acostaron( itania aprovechoó la ocasioón para pedir a su Carpintero /ayor .ue descolara las hachas de a.uellos ho$*res de $anera .ue cuando re'resaron al tra*a-o a la $an#ana si'uiente los $an'os se ro$pieron y el tra*a-o hu*o de suspenderse hasta conse'uir $aterial de repuesto( Cuando los len#adores reanudaron la la*or las hadas y los duendes .ue se ha*óan con're'ado en a.uel lu'ar co'ieron las astillas .ue se ha*óan desprendido de las hachas y se las arro-aron al 0uarda Real( ESste esta*a tan perple-o y con&uso por lo .ue esta*a pasando .ue salioó corriendo hacia la ca*an# a .ue ha*óa levantado para eól y su &a$ilia( asta alló le si'uioó itania y to$ando la &or$a de una vie-a $endi'a se acercoó a la puerta con la intencioó n de -u'arle al'una $ala pasada ale'ando .ue se ha*óa perdido en el *os.ue( ero no pudo traspasar el u$*ral sin ser invitada por.ue el 0uarda ha*óa colocado so*re eól una herradura y contra este con-uro nada podóa hacer la Reina de las adas( El 0uarda Real esta*a tan $alhu$orado .ue no tuvo ni una *uena pala*ra para su esposa( Ella .ue era $u-er de $ucho te$pera$ento en lu'ar de apaci'uarlo lo provocoó auó n $aó s con sus pala*ras de $anera .ue el 0uarda sacoó una correa .ue tenóa para atar los perros dispuesto a propinarle una *uena pali,a( En a.uel preciso instante lle'oó itania a la puerta y pidioó per$iso para entrar( PVase pase *uena $u-er Ple di-o la $u-er del 0uardaP y veraó a este co*arde pe'ar a la $adre de su hi-oW El 0uarda ha*óa levantado ya el *ra,o dispuesto para de-arlo caer so*re su $u-er cuando notoó un &uerte pincha,o en el codo .ue le hi,o soltar su ar$a y aullar de dolor(
Pueó le ocurre a usted sen# orF Ppre'untoó solócita itania aun.ue sa*óa $uy *ien lo .ue le ocurróa( PV+e $e ha descoyuntado el codoW P'rita*a &uera de só el 0uarda Real( PVues te estaó *ien e$pleado Ple di-o su $u-erP por tratar de a*usar de una po*re $u-er co$o yoW ero anda aceó rcate y deó -a$e ver lo .ue te ha pasado(
/ar'ery la $u-er del 0uarda esta*a de$asiado acostu$*rada a estas peleas &a$iliares co$o para 'uardar nin'uón rencor a su $arido( Despueós de inspeccionarle cuidadosa$ente el *ra,o vio .ue tenóa una espina ne'ra clavada en el codo y lo'roó etraerla tirando de ella con sus dientes( ero a pesar de ello el dolor no desaparecioó y el 0uarda si'uioó .ue-aó ndose con vo, lasti$era( or ?in itania sintioó pena de a.uel po*re ho$*re y di-o= Peneóis una telaran#a en la casaF P"o *uena $u-er no tene$os Ple contestoó la $u-er del 0uardaP por.ue hace soó lo una se$ana .ue he$os construido esta ca*an# a( PEntonces no tendreó is un peda,o de pan *lanco de tri'oF Pinsistioó itania( P"o hay por a.uó $olino para $oler la harina Ple di-o /ar'ery( P un pescado en conservaF Ppre'untoó de nuevo itania( Pa$poco( El uólti$o nos lo co$i$os para cele*rar la ?iesta de +an u*erto( En a.uel $o$ento un nin# o .ue de*óa de tener unos seis o siete an# os de edad entroó corriendo en la ca*an# a pero se .uedoó clavado en la puerta a la vista de a.uella etran# a $u-er y los aullidos de dolor .ue lan,a*a su padre( Era un $uchacho etre$ada$ente her$oso( enóa unos 'randes o-os a,ules .ue parecóan dos a,ulinas en un rostro .ue tenóa los colores de un $an,ano en ?lor por el per&ecto e.uili*rio del *lanco $aós puro con el ro-o $aós su*ido( +u dorada ca*ellera parecóa de seda tan li'era y eteórea .ue se a'ita*a con el $enor soplo de aire( )a $alicia de itania cesoó de suó *ito( Desde el $o$ento en .ue le vio entrar se ena$oroó de a.uel $uchacho y su ani$osidad desaparecioó al instante( PDa$e un pelo de la ca*e,a del $uchacho se lo atareó al padre en el *ra,o y su dolor cesaraó al instante( /ar'ery no se decidóa a acceder a tal re.ueri$iento pero su $arido le ordenoó .ue lo cu$pliera al instante( +in duda ha*róa rapado a su hi-o al cero si hu*iera sido preciso con tal de li*rarse de a.uel dolor .ue le ator$enta*a( PV!en acaó inyinW Ple ordenoó su $adre pero el $uchacho esta*a de$asiado aso$*rado o de$asiado asustado para o*edecer( %só es .ue /ar'ery se acercoó al $uchacho y le arrancoó un pelo de la ca*ellera( +e lo dio a a.uella $u-er .ue lo atoó alrededor del codo del 0uarda y su dolor cesoó auto$aó tica$ente( PV0racias *uena $u-erW Ple di-o el 0uarda aliviadoP( V/i $u-er desde lue'o no tiene estas ha*ilidadesW Decid$e de doónde soisF
PVDel aós de las adasW Pecla$oó inyinP( Vuedo distin'uir sus alas *a-o los andra-os .ue lleva y una cara $uy her$osa *a-o esa piel arru'ada .ue la cu*reW Pueó dice el $uchachoF Ppre'untoó el 0uarda( P%caso has olvidado Pecla$oó su $u-erP .ue este nin# o nacioó en do$in'o y .ue por tanto tiene el don de ver a las hadasF /ientras la $adre ha*la*a el nin# o corrioó hacia la puerta ya .ue itania al verse descu*ierta ha*óa huido( PVor ahó vaW Pecla$oó inyinP( V!uela por enci$a de las copas de los aór*olesW VCuaó nto $e 'ustaróa tener alas para poder volar co$o ellaW El 0uarda y su esposa se ha*óan asustado ante la sola idea de ha*er estado en presencia de un hada so*re todo por.ue o$aós pensa*a .ue sus tri*ulaciones $aós recientes tenóan *astante .ue ver con a.uella L'ente $enudaM tal co$o lla$a*an a las hadas y a sus con'eó neres( inyin Pcuyo verdadero no$*re era lu&P se pasoó toda la noche son#ando con las hadas y por la $an#ana despueó s de to$ar el desayuno se diri'ioó hacia donde ha*óa ido itania en su huida( En la hier*a vio un o*-eto lu$inoso .ue parecóa un dia$ante Paun.ue inyin no ha*óa visto uno en su vidaP pero se trata*a en realidad del peda,o de una estrella lu$inosa .ue las hadas reco'óan antes de .ue lle'ara a la tierra y se desinte'rara( n poco $aó s allaó encontroó otro peda,o y asó &ue internaó ndose casi sin darse cuenta en el *os.ue( %l volver la vista atraó s se dio cuenta de .ue el ca$ino recorrido se ha*óa cerrado tras eól pero delante se a*róa una senda verde y her$osa li*re de o*staóculos a no ser .ue considere$os co$o tales las verdes ?lores .ue lo tapi,a*an( /edio asustado inyin co$en,oó a correr hacia delante hasta lle'ar al claro del *os.ue .ue $encionaó *a$os al co$ien,o de nuestra historia(
itania sa*óa $uy *ien .ue el nin#o podóa distin'uir a las hadas asó .ue ella y sus aco$pan#antes decidieron esconderse entre las ?lores para poder conte$plar desde alló el rostro sonriente del nin#o al encontrarse en un lu'ar tan her$oso( VCuaó nto $aó s le conte$pla*a $aó s se ena$ora*a de eól la reina itaniaW El $uchacho se ha*óa tu$*ado en la hier*a y apoya*a su her$oso rostro entre las $anos $ientras escucha*a la serenata de los p aó -aros en los aór*oles( PV%y pa-aritoW Pdecóa el $uchacho a $edia vo,P( Vuieó n pudiera cantar co$o tuó W V .uieón pudiera volar con tus $is$as alas y -u'ar entre las ho-as de las verdes hayasW Despueós de oór estas pala*ras itania no pudo per$anecer por $aós tie$po escondida( asó adoptando la &or$a de una nin#a de la $is$a edad .ue inyin se acercoó 'alante$ente a eól( Pueó es lo .ue estaó s diciendo inyinF Pdi-o itania con una vo, tan dulce co$o la de los paó -arosP( as dicho .ue .ueróas ser un paó-aroF inyin levantoó la vista al oór su vo, sus 'randes o-os a,ules a*rieóndose sorprendidos( "o se dio cuenta en esta ocasioó n de .ue la nin# a era en realidad un hada ya .ue no podóa verle las alas ocultas *a-o su capa ro-a( P+oólo esta*a pensando .ue $e 'ustaróa poder cantar y volar co$o a.uel $irlo .ue revolotea por alló Ple contestoó inyin(
Pues no tienes $aós .ue de-ar .ue *ese tu &rente y tus deseos se veraó n cu$plidos Ple di-o itania sonro-aó ndose co$o si de veras &uera un ser $ortal( PEso no es $ucho pedir Prepuso inyin incorporaóndose de un saltoP( %só es .ueB V*eósa$e cuantas veces .uieras cu$plas o no tu pro$esaW itania *esoó la &rente del $uchacho y sus la*ios de-aron una pe.uen#a $arca del ta$an# o de un peótalo de rosa( %.uel *eso produ-o una etran#a so$nolencia en el $uchacho hasta .ue cayoó rendido en la verde hier*a .ue se etendóa *a-o sus pies( En el $o$ento $is$o de tocar la hier*a un $irlo levantoó el vuelo de a.uel lu'ar y se diri'ioó cru,ando el róo hacia la espesura del *os.ue( Vinyin se ha*óa convertido en paó-aro tal co$o ha*óa deseado y pudo co$pro*ar .ue la nin#a ta$*ieón ha*ó a $udado de &or$a sin duda para hacerle co$pan# óaW
inyin pro*oó su vo, y al hacer sus pri$eros 'or'oritos se dio cuenta de .ue era tan clara y cristalina .ue los de$aó s paó -aros se para*an para escucharlo( +e'uido por su -oven co$pan# era revoloteoó por las orillas del róo haciendo .ue sus alas resplandecieran *a-o el sol y ocultaó ndose en los ar*ustos del *os.ue( %l ca*o de un rato pensoó .ue tenóa ha$*re y .ue ya era hora de volver a casa a co$er( ero en lu'ar de re'resar a su casa se encontroó de pronto en la copa de un aó r*ol -unto a un nido recieó n hecho de *arro y tallos de hier*a( VES se era
el nuevo ho'ar de inyin pero alló no ha*óa $ue*les ni $ucho $enos un *uen 'uiso de cone-o esto&ado esperaó ndoleW %só .ue inyin puso cara de ser $uy des'raciadoB itania se rioó Pno $uy alto eso no lo podóa hacerP al verlo asó y levantando el vuelo en pocos $inutos re'resoó con dos 'randes escara*a-os .ue de-oó caer en el nido( an ha$*riento esta*a inyin .ue no esperoó a *endecir la $esa sino .ue se lan,oó so*re los in&ortunados escara*a-os y se los tra'oó enteros( ero resulta .ue los escara*a-os todavóa esta*an vivos cuando inyin se los co$ioó y su 'lotoneróa tuvo su -usto casti'o( VI$a'inad lo $al .ue se de*ioó de sentir su po*re estoó $a'o su*iendo y *a-ando protestando por la cena .ue aca*a*a de to$arW an pronto co$o despuntoó la estrella vespertina itania hi,o un con-uro para .ue inyin pudiera al ?in descansar y eóste cayoó rendido en su nido( itania re'resoó al claro del *os.ue a la espera de .ue su .uerido nin# o &uese a *e*er al róo por la $an#ana( %un.ue itania tenóa el poder de trans&or$ar a inyin en paó -aro no podóa alterar los haó*itos de su especie( %só es .ue con las pri$eras luces del al*a todos los paó-aros se despertaron y co$en,aron a acicalar su plu$a-e( inyin no podóa ser $enos y tan pronto despertoó e$pe,oó a arre'lar su *ello plu$a-e si'uiendo la costu$*re de los $irlos( asó co$puesto ya para el dóa pensoó .ue era hora de to$ar su desayuno( laneando por el *os.ue vio un rolli,o 'usano .ue sin duda ha*óa sacado la ca*e,a para ver .ueó tal dóa hacóa( "o tuvo tie$po de sa*erlo por.ue en un a*rir y cerrar de o-os inyin lo en'ulloó y el ani$al tras al'uó n &orce-eo in&ructuoso si'uioó el $is$o ca$ino .ue antes ha*óan se'uido los escara*a-os( De nuevo durante un $inuto o dos inyin pasoó un $al rato $ientras a*róa el pico una y otra ve, y su ne'ro chaleco parecóa inco$odado por los $eneos del desdichado 'usano( al co$o ha*óa supuesto itania su .uerido nin# o se diri'ioó a continuacioó n hacia el róo y ya lo esta*a alcan,ando cuando oyoó a sus espaldas el poderoso *atir de las alas de un halcoó n .ue ta$*ieó n *usca*a su desayuno( or instinto inyin au$entoó la velocidad de su vuelo pero cuando vio .ue el halcoó n i*a a alcan,arlo decidioó re&u'iarse en los ar*ustos .ue ha*óa -unto a la orilla( El halcoón lo si'uioó un poco $aós espesura adentro pero inyin le ha*óa sacado venta-a y ?inal$ente su perse'uidor re$ontoó el vuelo sin de-ar con todo de revolotear en córculo por enci$a del lu'ar en .ue inyin se ha*óa a'a,apado( inyin tenóa tan poca eperiencia en su corta vida co$o paó -aro .ue no entendioó la taó ctica del halcoó n y al ca*o de un tie$po volvioó a salir de la espesura( El halcoó n lo avistoó y la persecucioó n co$en,oó de nuevo( inyin sintioó .ue el paó nico se apodera*a de eó l y aun.ue el $iedo le hacóa volar auó n $aó s deprisa es $uy dudoso .ue hu*iera escapado a la persecucioó n del velo, halcoón de no ha*er avistado en el uó lti$o instante la ca*an# a donde vivóan sus padres( Cru,oó raudo la puerta .ue esta*a a*ierta y se re&u'ioó en su interior( El halcoó n le se'uóa de cerca pero antes de .ue pudiera hacer presa en eó l aparecioó /ar'ery con un palo y le dio tal *astona,o .ue lo $atoó al instante( oco sa*óa la *uena $u-er .ue aca*a*a de salvar la vida de su hi-o por cuya ausencia esta*a ahora penando( inyin esta*a tan a'radecido a su $adre .ue se de-oó atrapar por ella y $ientras ella le acaricia*a su revuelto plu$a-e le acercoó el pico para .ue le *esara( ero ella no entendioó lo .ue a.uel paó-aro .ueróa y co$o no sa*óa .ueó hacer con eó l lo $etioó en una -aula donde hasta hacóa $uy poco ha*óa estado encerrada una urraca de costu$*res $uy descuidadas( %l verse $etido en a.uel lu'ar el cora,oón de inyin dio un vuelco por.ue recordoó los lar'os an# os de cautiverio de a.uel pa-arraco y la $anera en .ue a.uel po*re ani$al se &rota*a contra las *arras co$o si pereciera por volver a ver los verdes *os.ues otra ve,( PV%y si estuviera a.uó $i hi-o inyinW Pecla$oó /ar'ery $ientras las laó'ri$as le res*ala*an por las $e-illasP( VCoó$o le 'ustaróa tener este pa-arito para cuidarlo y darle de co$er i'ual .ue hacóa con su urracaW VA-alaó o$aós lle'ue a casa prontoW V)leva *uscando al $uchacho desde .ue desaparecioó ayer por la tardeW inyin .ueróa responder a las preocupaciones de a.uella po*re $u-er pero no acerta*a $aós .ue a dar pe.uen#os saltitos dentro de la -aula( /ientras tanto /ar'ery se pasea*a de un lado al otro de la ha*itacioón llevaóndose el delantal a sus o-os llenos de laó 'ri$as( PV%y( Dios $óoW si ha $uertoF si se ha con'elado de &róo en el *os.ueF VEntonces nunca $aós volvereó a ser &eli,W Vor eól he a'uantado los a*usos y $alos tratos de $i $arido pero si eól lle'a a &altar entonces no podreó a'uantarlos $aó sW En a.uel $o$ento entroó el 0uarda Real en la ca*an# a( arecóa cansado y preocupado( PDoónde estaó el nin#o o$aósF
Ppre'untoó /ar'ery adivinando la respuesta a a.uella pre'unta( P"o lo seó Pcontestoó o$aó s con una vo, roncaP( ero $e te$o .ue le ha ocurrido al'o $alo por.ue llevo dóa y $edio *uscaó ndolo por todo el *os.ue y no he podido dar con eól( PVEntonces es .ue ha $uertoW Pecla$oó la po*re /ar'ery con la vo, to$ada por la e$ocioón( PVEspero .ue noW Pdi-o o$aó s llevaó ndose la $ano al rostroP( V%ntes pre&eriróa $orir yoW PV%y o$aó s o$aó sW Pecla$oó la po*re /ar'ery echaó ndose en sus *ra,os $ientras a$*os prorru$póan en 'randes sollo,os( inyin natural$ente no podóa llorar por.ue era paó-aro pero de$ostra*a su e$ocioón saltando nerviosa$ente en la -aula( "unca ha*óa pensado .ue sus padres le .uisieran tanto especial$ente su padre .ue en tantas ocasiones ha*óa Lo*se.uiadoM su espalda con una ra$a de a*edul( %hora recorda*a las $uchas ocasiones en .ue sus padres le ha*óan advertido de los peli'ros de internarse en el *os.ue y pensa*a .ue eól era el causante de los apuros de su &a$ilia(
Ehaustos por la ansiedad y la &ati'a el 0uarda y su $u-er se retiraron a una ha*itacioó n interior donde esta*an sus lechos de pa-a olvidaó ndose /ar'ery de cerrar la ventana .ue de-a*a pasar la lu, y el aire del eterior( Era una noche de *rillante luna llena( +us rayos ilu$ina*an la -aula de inyin y no le de-a*an conciliar el suen#o( Esta*a tan triste .ue ha*róa pre&erido dor$ir para olvidar sus penas( %l ?ilo de la $edianoche se sorprendioó al ver una etran# a criatura .ue se acerca*a a la ventana de la ca*an# a( +e parecóa a la $uchacha cuyo *eso le ha*óa trans&or$ado en paó -aro pero tenóa un ta$an#o $ucho $aós pe.uen#o( enóa alas co$o la otra y lleva*a en la $ano una varita en cuya punta *rilla*a un peda,o de co$eta parecido a los .ue le ha*óan inducido a adentrarse en el *os.ue( V%y $i .uerido pa-aritoW Ple di-o itaniaP( Va vuelves a estar en casitaW
inyin tratoó de decir al'o pero soólo consi'uioó e$itir un sonido ronco con la 'ar'anta( Pe has cansado ya de ser paó -aroF Ple pre'untoó itania( PVCrac cracW Pcontestoó de nuevo inyin( P+i te restituyo a tu anti'uo cuerpo $e pro$etes .ue volveraó s a ver$e antes de la luna nuevaF PVCracW Pcontestoó de nuevo inyin( itania a*rioó la puerta de la -aula donde inyin esta*a apresado y el $irlo voloó hasta el al&eó i,ar de la ventana( P+ó'ue$e Ple di-o el hada( inyin la o*edecioó ( !olaron por los aires durante unos $inutos hasta lle'ar a un pe.uen#o claro en el *os.ue y alló a la lu, de la luna reclinada en un $ontóculo de tierra y ?lores yacóa una ?i'ura .ue inyin recordoó .ue ha*óa sido la suya( itania o&recioó a inyin su *ra,o para .ue pudiera posarse en eól y entonces *esoó al pa-arillo en el pico( %l instante el $irlo desaparecioó( El $uchacho .ue esta*a dor$ido lan,oó un pro&undo suspiro $ientras itania levanta*a el vuelo tra,ando tres 'randes córculos so*re la ca*e,a del $uchacho( Despueós desaparecioó( %l a$anecer inyin despertoó( +e sentóa con&uso co$o si despertara de un lar'o suen#o( "o recorda*a nada de lo .ue ha*óa ocurrido( )as ra$as de la espesura .ue le rodea*a parecóan ha*erse separado y ante eó l se a*róa un estrecho sendero .ue decidioó se'uir( "o tardoó $ucho tie$po en conducirle hasta el claro del *os.ue donde se encontra*a la ca*an#a de su padre( Con el cora,oó n latieó ndole con &uer,a corrioó hacia la puerta de la ca*an# a y la 'olpeoó con el pun# o(
/ar'ery ya esta*a despierta y con su instinto de $adre supo al instante .ue era su hi-o( PVa lle'ado o$aó s ha lle'adoW Pecla$oó sacudiendo a su $arido .ue todavóa ronca*a( Despueó s corrioó hacia la puerta y reci*ioó a su hi-o con los *ra,os a*iertos( ay 'ente .ue se pone de $uy $al hu$or cuando aca*a de despertarse( o$aós el 0uarda Real era de esta clase( "o *ien hu*o co$pro*ado .ue su hi-o esta*a sano y salvo cuando le a$ena,oó con la correa por ha*er causado tantas &ati'as( a ha*óa co'ido la correa para aplicar el correctivo cuando de nuevo notoó una &uerte pun,ada de dolor en el ho$*ro y de-oó caer el instru$ento del casti'o( itania ha*óa entrado sin ser vista por la ventana a*ierta y alló se ha*óa posado en &or$a de $urcieóla'o en una vi'a del techo de la estancia(
SEGUNDA PARTE )a luna co$en,a*a a $en'uar y inyin ante la sorpresa de su $adre se aso$a*a todas las noches antes de acostarse viendo con .ueó rapide, esta*a ad.uiriendo la &or$a creciente de la .ue la Reina le ha*óa ha*lado( +e i*a acercando el $o$ento en .ue el chico tal co$o ha*óa pro$etido de*óa visitarla en el claro del *os.ue( %provechando un dóa en .ue su padre se ha*óa internado en el *os.ue con los len#adores y su $adre esta*a ocupada en las tareas do$eó sticas el $uchacho escapando de las estrecheces de su ca*an# a se diri'ioó al lu'ar donde la otra ve, ha*óa visto a.uellos o*-etos .ue parecóan dia$antes( Des'raciada$ente ha*óan desaparecido y el $uchacho no veóa $aós .ue espesos $atorrales .ue le i$pedóan el paso( Esta*a a punto de llorar de ra*ia cuando sus o-os se ?i-aron en un $ato-o de $ar'aritas .ue ha*óa aparecido co$o por ensal$o *a-o sus pies( )as $ar'aritas e$pe,aron a *rotar por do.uier y las ,ar,as .ue le rodea*an echaron un $ontoón de rosas ro-as hasta .ue se a*rieron para de-arle paso( n en-a$*re de a*e-as se $ovóa entre las rosas y su ,u$*ido parecóa una cancioón= Sigue Tinykin sigue tu ca'ino por la senda del *os#ue a un claro di%ino donde cantan los 'irlos y ríen las Elores y el agua gorea co'o los ruise@ores. )as a*e-as eran hadas .ue la reina itania ha*óa enviado para .ue condu-eran al chico hasta el claro del *os.ue( El $uchacho sin e$*ar'o se ha*óa ?i-ado ya en a.uella ?loracioón espontaónea de $ar'aritas y ha*óa i$a'inado .ue eran un indicio para ayudarle a encontrar el ca$ino( Cuando inyin lle'oó al claro espera*a encontrarse con a.uella nin# a con la .ue ha*óa co$partido su $aravillosa aventura pero alló no ha*óa nadie( % decir verdad la reina itania y su real consorte el rey A*eroó n no eran el $aós &eli, de los $atri$onios y con &recuencia pelea*an entre só( %.uella $is$a $an#ana ha*óan tenido una de sus tri&ulcas y A*eroó n le ha*óa prohi*ido .ue saliera de palacio( )a Reina no tuvo $aós re$edio .ue o*edecer por.ue esta*a vi'ilada de cerca por la 0uardia Real pero a $edia tarde consi'uioó eludir su vi'ilancia y se diri'ioó al *os.ue en co$pan# óa de sus da$as de honor( inyin esta*a cansado de estar solo aun.ue se entretenóa escuchando los trinos de los pa-aritos asó co$o la eterna cancioón del róo( +e sentoó en la orilla conte$plando el lento discurrir de las a'uas y el sol .ue espe-ea*a en su super?icie hasta .ue sus o-os distin'uieron el &ondo cu*ierto de cantos y de plantas acuaóticas( %l poco tie$po los peces se acostu$*raron a la presencia del $uchacho y continuaron con sus ale'res diversiones ora persi'uieó ndose el uno al otro co$o si -u'aran al escondite ora saltando por los aires sus esca$as re*rillando a la lu, del sol en lo .ue parecóa ser un eótasis de &elicidad( inyin nunca se ha*óa ?i-ado en estos seres acuaóticos y ahora los conte$pla*a e$*elesado( LVueó criaturas $aó s her$osasWM pensa*a( LV .ueó vida tan re'alada llevaó isW VAs pasaóis el dóa en estas a'uas &rescas y transparentes le-os del calor del sol y si acaso llueve puesB tanto $e-or para vosotrosW V%l $enos no teneóis .ue a'uantar las repri$endas .ue $e da $i $adre cuando lle'o $o-ado a casa ni os $andan a la ca$a a to$ar la $edicina por si co'eóis un catarroW V%y pececitos cuaónto os envidioW VCoó$o $e 'ustaróa ser co$o vosotrosWM( )a reina itania .ue ha*óa lle'ado al *os.ue y se ha*óa acercado al $uchacho sin .ue eóste advirtiera su presencia se trans&or$oó en la nin# a de la ocasioó n anterior y le di-o a inyin= P%só .ue .uieres ser un pececitoF
El $uchacho se sorprendioó al oór su vo, y al levantar la vista vio el $is$o rostro sonriente de la ve, anterior el $is$o rostro .ue desde entonces se le ha*óa aparecido en suen#os en diversas ocasiones y .ue ya no i*a a ser capa, de olvidarB En cuanto consi'uioó articular pala*ra di-o= Podróas tuó convertir$e en pe, $i .uerida nin#aF PVClaro .ue puedo al $enos durante un tie$poW Ple contestoó itaniaP( Vero recuerda lo .ue te ocurrioó cuando te convertó en paó -aro y casi aca*a conti'o el halcoó nW Puó $e convertiste en paó-aroF Ple pre'untoó etran# ado inyin .ue se ha*óa olvidado por co$pleto de su anterior trans&or$acioón( itania se $ordioó la len'ua( a*óa olvidado .ue los seres hu$anos .ue estaó n *a-o su con-uro creen .ue estaó n son# ando y soólo recuerdan va'a$ente lo .ue les ha sucedido co$o si e&ectiva$ente se tratara de un suen# o( PVueó tonteróas estoy diciendoW Ple di-o itania sonrieóndole con dul,uraP( +i .uieres ser pe, $i .uerido inyin repite tu deseo $ientras yo te doy un *eso en la &rente( PCo$o hiciste la otra ve,F Pecla$oó inyinP( VDe eso só .ue $e acuerdoW itania inclinoó la ca*e,a $ientras el $uchacho repetóa su deseo y puso sus la*ios en la &rente de inyin( na deliciosa so$nolencia se apoderoó del $uchacho y tu$*aóndose en la hier*a se de-oó invadir por lo .ue parecóa un suen# o placentero( En a.uel $o$ento un pe, de esca$as plateadas saltoó al a'ua desde la orilla( inyin vivioó en su propio cuerpo todas las sensaciones .ue antes ha*óa i$a'inado .ue de*óan sentir los peces( +e $ovóa entre a.uellas cristalinas a'uas .ue se a*róan a su paso y a la ve, le sustenta*anB Ara su*óa hasta la super?icie para aspirar el aire transparente de-ando a su paso una her$osósi$a *ur*u-a .ue re?le-a*a en su es&era todos los colores del pris$a ora se ,a$*ullóa en las pro&undidades y se escondóa *a-o las raóces de al'uó n aó r*ol .ue crecóa -unto a la orilla o detraós de al'una roca soólo para poder sorprender a al'unos pececitos .ue pasaran por allóB ESstos a su ve, se revolvóan para perse'uirle a eól y el -ue'o con sus alternativas se sucedóa a lo lar'o y ancho del róo( ero no todo podóa ser -ue'o ni aun en el $undo de los pecesB %l ca*o de un rato inyin sintioó la apre$iante necesidad de co$er al'o aun.ue no sa*óa $uy *ien .ueó co$óan los peces( %l $irar hacia arri*a vio .ue so*re la super?icie del a'ua se proyecta*a la so$*ra de una li*eólula( )a li*eólula descri*óa a$plios córculos so*re una $asa oscura .ue ?lota*a so*re el róo y .ue resultoó ser un ecelente *an.uete para peces( )a li*eó lula era la propia itania .ue planeando por enci$a del róo ha*óa estado espiando todos sus $ovi$ientos y se ha*óa percatado de .ue esta*a ha$*riento( a*óa .uerido aco$pan#ar a inyin en su aventura acuaótica pero te$óa ser atacada por los espóritus $ali'nos de los ca*allitos de $ar( inyin tenóa un ecelente apetito $ucho $aós despueós de ha*er estado nadando durante tanto tie$po( ras dar *uena cuenta de a.uel *an.uete .ue itania le ha*óa preparado apenas podóa $overse y decidioó *uscar un re&u'io para descansar( asoó la noche de*a-o de una roca dur$iendo a pierna suelta si es .ue se puede lla$ar Ldor$irM al descanso de los peces( +e despertoó de $adru'ada y si'uiendo el e-e$plo de los de$aó s peces pronto encontroó un apetitoso desayuno( +e sentóa $uy dichoso de su nuevo estado y decidioó se'uir la corriente róo a*a-o para ver adoó nde le conducóa sin parar $ientes en .ue ha*róa de costarle $ucho tra*a-o re$ontar la corriente cuando sintiera deseos de ser nueva$ente eól $is$o( %.uel riachuelo despueós de $uchos $eandros dese$*oca*a en un la'o .ue a su ve, conducó a a un 'ran róo .ue lle'a*a al $ar( En este la'o vivóa el 'ran aroón de los eces en su castillo su*$arino y todos los seres acuaóticos .ue ha*ita*an a.uellos contornos lo visita*an perioódica$ente para rendirle pleitesóa( Era notoria la crueldad del aroón tan notoria co$o su poder( /iles de sus suó*ditos caóan todos los an#os entre sus &auces y eran devorados por eól( %un sa*iendo la suerte .ue les a'uarda*a era tal el poder del aroó n so*re sus suó *ditos .ue los peces se'uóan acudiendo a eól para o&recerse co$o vócti$as propiciatorias( asó cuando inyin penetroó en el la'o se sorprendioó al ver 'randes *ancos de peces nadando todos en la $is$a direccioón al tie$po .ue se oóa un estruendo tan poderoso co$o el del trueno .ue procedóa del centro del la'o( +i real$ente hu*iera sido un pe, ha*róa sa*ido $uy *ien de .ueó se trata*a( El sonido procedóa de unas 'randes conchas .ue toca*an los tro$peteros del aroón( Estas conchas las ha*óan traódo del $ar al'unos de sus suó *ditos adonde esta*an o*li'ados a ir en ciertas eópocas del an# o y todos a.uellos .ue las oóan de*óan presentarse sin &alta a las puertas del castillo del aroó n(
Esta &ortale,a su*$arina tenóa un aspecto cierta$ente luó'u*re( )a e$pali,ada esta*a &or$ada por 'randes troncos de aór*oles enterrados en el *arri,al del la'o desde tie$pos in$e$oriales duros co$o la piedra y ne'ros co$o el car*oó n( )a e$pali,ada se levanta*a so*re un 'ran terrapleó n de *arro y arcilla recu*ierto por una capa de li$o verde( "in'uón $ortal se ha*óa aso$ado todavóa a las tran.uilas a'uas de este la'o y de ha*erlo hecho di&ó cil$ente ha*róa podido i$a'inar .ue *a-o su super?icie espe-eante se escondóa un castillo tan i$presionante co$o el del aroón de los eces ni .ue a.ueól diese co*i-o a un $onstruo tan horri*le co$o el $is$o aroó n( icado por la curiosidad inyin se'uóa la estela de a.uel enor$e *anco de peces desconociendo el peli'ro .ue corróa( De ha*erlo sa*ido sin duda ha*róa dado $edia vuelta y ha*róa re'resado al arroyuelo donde ha*óa sido tan &eli,( % $edida .ue inyin se acerca*a a la e$pali,ada del castillo vio .ue esta*a rodeado de $iles de peces de di&erentes ta$an# os y $edidas cuyas esca$as te$*la*an de $iedo ante el peli'ro .ue se avecina*a( El propio inyin co$en,oó a sentirse intran.uilo al ver .ue la 'uardia del aroón esta*a cercando a los peces para i$pedir .ue pudieran escapar( )os 'uardias del aroón tenóan un aspecto cierta$ente so*reco'edor( Eran de un ta$an#o 'i'antesco y esta*an recu*iertos de una ar$adura ne'ra co$o la de los 'randes crustaóceos( +us 'randes pin,as y sus o-os protu*erantes recorda*an a los de las lan'ostas $ientras .ue las alas .ue nacóan de sus costados se$e-a*an las de las li*eólulas y la cola dura co$o el acero parecóa la del alacraón( )os tro$peteros .ue los aco$pan#a*an tenóan un aspecto i'ual$ente desa'rada*le si *ien $enos ?iero( enóan la &or$a redondeada del *onito aun.ue parecóan ha*erse hinchado de tal $anera .ue los o-os se les salóan de las oór*itas y su aspecto era i'ual$ente aterrador( ESstos eran los servidores del aroón .ue co$o ya he$os indicado se dedica*an a e$pu-ar a la $ultitud de peces hacia una a*ertura en la e$pali,ada .ue conducóa directa$ente a la lla$ada )a'una de la Desesperan,a de la .ue ya nadie salóa si no era P ?i'urada$ente ha*landoP para ir a parar pri$ero a la cocina y despueós a la $esa del ha$*riento aroó n( inyin tenóa la $ala suerte de estar en este pelotoón de desahuciados pero tenóa ta$*ieón la *uena suerte de no sa*er cuaó l era su destino( )a esposa del aroón tenóa un caraócter $uy di&erente del de su *rutal $arido( Ella $is$a ha*óa caódo prisionera y el aroó n al verla tan her$osa en lu'ar de co$eó rsela ha*óa decidido casarse con ella( +u *elle,a resalta*a auó n $aó s con su reluciente y cen#ida tuónica de esca$as plateadas( enóa una hi-a tan 'entil co$o ella $is$a lo .ue sin duda no ha*róa sido del a'rado del aroón de no ha*er tenido eól ta$*ieón un hi-o de un $atri$onio anterior de aspecto tan siniestro co$o eól $is$o( )a princesa tenóa el $is$o no$*re .ue su $adre y se lla$a*a +al$oónida( +u especie ha*óa sido &avorecida por la $adre naturale,a y podóa su*sistir tanto en las a'uas dulces de los róos co$o en las saladas de la $ar( oco despueós de nacer la aronesa visitoó el Aceó ano por pri$era ve,( Cerca del lu'ar donde se encontra*a se produ-o un nau&ra'io y entre los pasa-eros del *arco siniestrado se encontra*a el $a'o /erlón( %le-ado de sus ?iltros y poóci$as /erlón era tan deó*il co$o cual.uier $ortal $aós auón teniendo en cuenta .ue apenas sa*ó a nadar( +in duda ha*róa perecido con el resto de sus co$pan# eros de no ha*er sido por.ue +al$oó nida $adre se apiadoó de eól y le condu-o hasta tierra( En prue*a de 'ratitud /erlón le ensen# oó cierta &oó r$ula ca*alóstica .ue al susurrarla a los oódos de un $ortal au$enta*a 'rande$ente su &elicidad( asta el $o$ento no ha*óa tenido ocasioón de usarla ya .ue un pe, tiene pocas oportunidades de alternar con $ortales( /ientras tanto inyin esta*a horrori,ado $irando a dos horri*les criaturas .ue se acerca*an al lu'ar donde eól se encontra*a( Esta*an recu*iertas de unas esca$as $oóviles y sus aletas esta*an a'u-ereadas de $anera .ue parecóan dos 'randes coladores( Eran los cocineros del aroón y se ha*óan acercado a esco'er el pescado para la cena de su sen# or( )a $ayor parte de los peces de a.uella la'una se ha*óa resi'nado ya a su suerte y se de-a*a co'er por los cocineros sin apenas oponer resistencia( ero inyin no se con&or$a*a y lucha*a con todas sus &uer,as por salir de alló( ri$ero tratoó de huir por el &ondo pero al ver .ue no tenóa salida se diri'ioó con todas sus &uer,as hacia la super?icie y to$ando i$pulso dio un prodi'ioso salto de seis pies &uera del a'ua( :ue a su$er'irse en un lu'ar del castillo donde la aronesa y su hi-a esta*an al$or,ando( +e ali$enta*an de deliciosas al'as $arinas .ue sus criados ha*ó an reco'ido(
inyin se .uedoó al instante cautivado por la presencia de a.uellas dos da$as las dos +al$oó nidas y $oviendo sus dos aletas dio a entender .ue pretendóa rendirles pleitesóa y a la ve, solicitar su proteccioón( )as da$as co$prendieron per&ecta$ente lo .ue inyin .ueróa de ellas y asintieron con un li'ero $ovi$iento de ca*e,a eperi$entando al $is$o tie$po una viva curiosidad por conocer a a.uel pe, .ue se ha*óa presentado de i$proviso ante ellas( Esta curiosidad se de*óa sin duda al hecho de .ue inyin si *ien parecóa un pe, en su aspecto eterno conserva*a sin e$*ar'o a.uel don .ue hace del ho$*re el ser supre$o de la creacioón( +u $era presencia en a.uel lu'ar trans$itóa esa sensacioón de supre$acóa hasta tal punto .ue el aroón $ientras se divertóa con sus &eroces hi-os se vio e$*ar'ado por una inde?ini*le sensacioón de a$ena,a y $alestar y aun.ue los ecesos en el co$er producen en los peces un e&ecto se$e-ante al producido en las criaturas terrestres por los ecesos en el *e*er hay .ue decir .ue no recuperoó la tran.uilidad hasta .ue el atracoón le hi,o perder el conoci$iento( Cuando hu*ieron concluido su al$uer,o ve'etariano la aronesa y su preciosa hi-a to$aron en sus $anos unas her$osas conchas $arinas y soplando por una a*ertura .ue tenóan en un etre$o o&recieron un concierto de sonidos tan $aravillosos .ue inyin se .uedoó etasiado( Cuando aca*oó *atioó de nuevo las aletas en sen# al de apro*acioó n y las dos da$as se $ostraron encantadas por la atencioón .ue les dispensa*a a.uel visitante( %l aca*ar la leccioón de $uó sica la aronesa co$en,oó a ensen# ar a su hi-a ciertos pasos de una dan,a .ue se'ura$ente por la 'racia con .ue la interpreta*an las dos *ailarinas le parecioó a inyin superior a cual.uier pola o vals de nuestro tie$po( %l aca*ar la dan,a las dos da$as per$anecieron in$oóviles la una &rente a la otra $ientras hacóan unos sonidos con la *oca cuyo si'ni?icado inyin al principio no co$prendioó( %l ca*o de un rato sus oódos &ueron ha*ituaóndose hasta .ue aca*oó por entender per&ecta$ente los conse-os .ue la aronesa le da*a a su hi-a( P ahora hi-a $óa Pdecóa la aronesaP te voy a repetir co$o suelo hacer todos los dóas las pala*ras $aó'icas .ue el $a'o /erlón $e con?ioó aun a sa*iendas de .ue de poco nos pueden valer ya .ue no se cu$plen las condiciones .ue sen#aloó el propio $a'o( P% .ueó condiciones te re?ieres $a$aó F Ple pre'untoó su hi-aP( % .ue de*e estar presente un ser hu$anoF P;usta$ente a eso $e re&eróa hi-ita( El cora,oón de inyin co$en,oó a palpitar $aós aprisa por.ue eól conocóa su naturale,a hu$ana y aun.ue era -oven conocóa ta$*ieó n la &a$a de /erlón y sus 'randes poderes $aó 'icos( )a aronesa co$en,oó a pronunciar la &oó r$ula $aó 'ica .ue le ha*óa ensen#ado /erlón P&oór$ula .ue desaparecioó tie$po haP y al instante las a'uas cristalinas en las .ue se $ovó an se a'itaron y se volvieron tur*ias( El aroón y sus a$i'os despertaron de su sopor y aterrori,ados co$en,aron a pelear entre ellos sin sa*er doónde esta*a el ene$i'o( inyin y las da$as .ue se encontra*an con eól &ueron arrastrados por una corriente de a'ua .ue tenóa el color de la a$atista( % 'ran velocidad la corriente los condu-o hasta la *oca $is$a del riachuelo .ue inyin ha*óa se'uido para lle'ar al la'o( )os tres &u'itivos sa*óan .ue ha*óan lle'ado a un lu'ar se'uro y decidieron detenerse a descansar( )a aronesa y su hi-a se dieron cuenta de .ue ha*óan escapado del castillo 'racias a inyin y no para*an de darle las 'racias( ero inyin a su ve, se percata*a de .ue si hu*iese per$anecido $ucho $aós tie$po en a.uel castillo ha*róa aca*ado en la sarteón del cocinero asó es .ue ta$*ieón eól tenó a $otivos para a'radecer a las da$as el &avor .ue le ha*óan hecho( Esta*a anocheciendo cuando los tres &u'itivos lle'aron al riachuelo y la luna tardoó una hora $aó s en hacer su aparicioón en los cielos y en de-ar caer so*re las a'uas sus dorados rayos .ue penetraron hasta lo $aós hondo hasta el re&u'io .ue las dos da$as ha*óan esco'ido para descansar( Cuando la da$a $ayor sintioó el in?lu-o de %.uella .ue Ri'e las /areas no pudo repri$ir la tentacioón del con-uro de /erlón( entonces se o*roó el prodi'io( )a da$a eperi$entoó unas sensaciones parecidas a las .ue eperi$entoó inyin cuando itania le *esoó en la &rente y en pocos instantes la aronesa y su hi-a se ha*óan trans&or$ado en ondinas nin&as de etraordinaria *elle,a .ue ha*itan en el a'ua( Ellas $is$as revelaron a inyin las condiciones del con-uro( Este $a'o no tenóa poderes para trans&or$ar a las dos +al$oónidas en seres hu$anos pero podóa al $enos convertirlas en ondinas .ue si no eran propia$ente hu$anas *ien poco les &alta*a( )as dos ondinas se diri'ieron a una roca .ue se al,a*a a la orilla del riachuelo y en ella se sentaron( inyin las conte$pla*a desde el róo sus lar'as ca*elleras *an#adas por la lu, de la luna descendiendo hacia el a'ua co$o una
cascada de oro sus a-ustadas tuó nicas *rillando co$o torrentes de plata y pensoó .ue no ha*óa visto nada tan her$oso en su vidaB +e sintioó sin e$*ar'o $orti?icado al co$pro*ar .ue no podóa reunirse con ellas ya .ue cada ve, .ue trata*a de escalar la roca sus esca$as res*ala*an y caóa una y otra ve, al a'ua( /ientras tanto itania esta*a $uy preocupada por la suerte .ue ha*óa podido correr inyin ya .ue conocóa $uy *ien la crueldad del aroón del )a'o y sin e$*ar'o nada podóa hacer por eól ya .ue sus do$inios eran eclusiva$ente terrestres y no a*arca*an las pro&undidades acuaó ticas( a*óa colocado centinelas en la dese$*ocadura del róo y en las orillas del la'o con orden de .ue la avisaran en cuanto vieran a inyin( En cuanto estas hadas lo divisaron corrieron a decórselo a su Reina( itania se apresuroó hacia el lu'ar .ue sus e$isarios le ha*óan indicado y en se'uida tuvo ocasioó n de ver a inyin y a las dos ondinas .ue le aco$pan# a*an( itania se percatoó de la *elle,a de las dos ondinas asó co$o de los es&uer,os .ue hacóa inyin para reunirse con ellas y al instante &ue presa de un ata.ue de celos( )os celos eran uno de los de&ectos $aós 'randes .ue tenóan las hadas y de ellos nacóan las &recuentes peleas entre el rey A*eroón y la reina itania( ES sta esta*a celosa pero nada podóa hacer por.ue co$o ya he$os dicho sus do$inios eran soólo terrestres y no a*arca*an los róos y los la'os( %só es .ue esperoó a .ue a$aneciera para .ue la lu, del dóa o*li'ara a las ondinas .ue eran nin&as .ue soólo salóan de noche a re'resar a las pro&undidades( Entonces itania se convirtioó en un $artón pescador y co$en,oó a recorrer la orilla en *usca de una presa( "atural$ente los peces esta*an aterrori,ados al ver a uno de sus $ayores ene$i'os acechaó ndolos y co$en,aron a nadar de acaó para allaó *uscando re&u'io( El instinto de inyin ta$*ieó n le advirtioó del peli'ro .ue corróa y al i'ual .ue sus co$pan# eros se lan,oó a una huida desesperada( itania tenóa *astante $alicia y dis&ruta*a del terror .ue ella $is$a esta*a causando a inyin( ESste ha*óa en?ilado róo arri*a y nada*a con toda la rapide, de la .ue era capa, perse'uido por el i$placa*le $artón pescadorB asó ha*róan continuado para diversioón de itania de no ha*er sido por un peli'ro eóste cierta$ente real .ue de pronto a$ena,oó a inyin( )a &elicidad de los ha*itantes de a.uel riachuelo ha*róa sido per&ecta de no ser por.ue de cuando en cuando aparecóa una 'ran carpa lla$ada ;ac .ue no solóa re'resar de vacóo a su $orada( ;usta$ente a.uel dóa ;ac esta*a reali,ando una de sus perioódicas visitas de inspeccioó n por el róo y inyin .ue no $ira*a hacia delante sino hacia su perse'uidor .ue le pisa*a los talones poco $enos .ue se $etioó en las &auces $is$as del &ero, pe,( %.uello sin duda ha*róa aca*ado en tra'edia y ;ac ya se apresta*a a devorar al pececito cuando itania perci*iendo el peli'ro .ue corró a su .uerido inyin descendioó so*re el róo y el $artón pescador co$en,oó a *atir so*re las a'uas sus 'randes alas( %.uello sin duda al'una desconcertoó so*re$anera a la carpa .ue optoó por re&u'iarse en el &ondo de una 'rieta pro&unda .ue ya ha*óa sido su re&u'io otras veces( an asustado esta*a inyin por la do*le persecucioón de .ue era o*-eto .ue to$ando i$pulso dio un poderoso salto por enci$a del a'ua( itania co'iendo al pe, en el aire lo llevoó a la orilla donde .uedoó tendido *o.ueando y $edio $uerto( %lló esta*a la ?i'ura del $uchacho tu$*ado so*re la hier*a las $e-illas $uy paólidas y los la*ios sin color al'uno( Cuando itania vio el ca$*io .ue se ha*óa operado en su adorado nin#o se desesperoó culpaóndose a só $is$a por ha*erle a*andonado y pensando .ue el con-uro ha*óa durado de$asiado tie$po( )e *esoó la &rente una y otra ve, tratando de .ue el $uchacho volviera a la vida( %l ?in el pe, .ue esta*a en la orilla se de-oó caer de nuevo a las a'uas del riachuelo y al instante inyin a*rioó sus 'randes o-os a,ules y co$en,oó a $irar a su alrededor sin sa*er doónde se encontra*a( ratoó de incorporarse pero en vano por.ue esta*a total$ente des&allecido( ueó podóa hacerseF "o ha*óa &rutas en los aó r*oles ni nin'uó n otro tipo de ali$ento a $ano para reani$arle( De pronto se le ocurrioó a itania un re$edio( Con toda preste,a voloó hasta la ca*an#a donde vivóa inyin e i$itando su vo, ecla$oó= PV/adreW )a po*re /ar'ery esta*a pro&unda$ente dor$ida( a*óa pasado la noche anterior en el *os.ue *uscando a su hi-o ya .ue o$aós su $arido se ha*óa ne'ado a salir diciendo .ue no pensa*a $olestarse por un $uchacho tan deso*ediente y .ue ya volveróa cuando .uisieraB ero /ar'ery era una verdadera $adre y no podóa desentenderse de su hi-o asó .ue salioó a *uscarle por el *os.ue lla$aóndole con todos los carin# osos apelativos .ue sa*óa( Re'resoó de $adru'ada para preparar a su $arido el desayuno por.ue sa*óa $uy *ien .ue se ponóa &urioso si no tenóa el
desayuno preparado antes de salir a tra*a-ar con sus ho$*res( % pesar del desayuno su $arido salioó de casa $alhu$orado pro$etiendo dar una *uena ,urra a inyin en cuanto le viera aparecer( )a po*re /ar'ery no di-o pala*ra pero decidioó o&recer su propia espalda antes .ue per$itir .ue su hi-o &uese vapuleadoB VI$a'inaos entonces la ale'róa de esta $u-er cuando oyoó cerca de donde se encontra*a el no$*re de L$adreMW ensoó .ue esta*a son# ando cuando salioó de la ca*an#a en *usca de a.uella vo, .ue la lla$a*a y .ue la conducóa a traveó s de ,ar,as y $atorrales hasta el claro del *os.ue donde se encontra*a su hi-o( V%lló esta*a tendido en la $itad de la pradera la $irada perdida y la cara de una palide, intensaW %l $o$ento supo cuaól era la causa de a.uella palide,( El $uchacho esta*a des&allecido y tenóa .ue co$er al'o( %&ortunada$ente lleva*a un pastel .ue se ha*óa $etido en el *olsillo a la hora del desayuno para .ue su $arido no se diera cuenta de .ue ha*óa perdido el apetito( Co'ioó a inyin en sus *ra,os y lo llevoó hasta el riachuelo( /etioó el pastel en el a'ua para .ue se re*landeciera y a continuacioón se lo dio para .ue lo co$ieraB oco a poco los colores &ueron volviendo a las $e-illas del $uchacho .ue le sonreóa a'radecido( "unca supo coó $o consi'uioó llevar al chico hasta la ca*an#a pero cuando su $arido o$aó s re'resoó a casa para cenar el $uchacho esta*a ya en la ca$a con una epresioó n tan an'elical en el rostro .ue o$aó s $esaó ndose la *ar*a no tuvo el valor para despertarlo y propinarle la pali,a .ue ha*óa pro$etido(
TERCERA PARTE asoó un $es y inyin se'uóa postrado en el lecho .ue su $adre le preparara( En a.uella ruda ca*an# a la ca$a era una al&o$*ra de *re,o y la al$ohada un tronco de $adera si *ien la $adre ha*óa colocado sus ena'uas de*a-o de la ca*e,a para .ue le resultara $aós coó$odo( El ro-o de las ena'uas contrasta*a con la palide, del rostro del $uchacho y a /ar'ery el cora,oón se le enco'óa sola$ente de verlo( %l $uchacho le costa*a recuperarse del des&alleci$iento .ue ha*óa su&rido y de no ha*er sido por los cuidados de su $adre y los ali$entos .ue constante$ente le proporciona*a a *uen se'uro ha*róa $uerto( inyin parecóa resi'narse a su estado de postracioón y apenas se .ue-a*a y a su padre a veces le venóan las laó'ri$as a los o-os al verle en a.uel estado( +u caraócter parecóa ha*erse suavi,ado y ya no a$ena,a*a con pe'ar a su $u-er co$o solóa( )a correa .ue antes col'a*a de una de las vi'as ha*óa ido a parar a la perrera .ue ha*ó a -unto a la ca*an#a y soólo la usa*a para atar a los $astines del Rey .ue esta*an en su interior( es .ue los de&ectos de nuestra deó *il naturale,a hu$ana se corri'en con nuestros su&ri$ientos y los de los de$aó s y asó conse'ui$os ser $aós tolerantes( "o pode$os La$ar al proó-i$oM si antes no he$os eperi$entado el dolor y el su&ri$iento en nuestras propias carnes(
oco a poco inyin pudo incorporarse en su lecho y su padre se senta*a -unto a eól y le entretenóa ensen#aóndole coó$o se prepara*a el hilo y el an,uelo para la pesca o coó$o se &a*rica*a una tra$pa para ca,ar cone-os o lie*res( a$*ieó n le construyoó una pe.uen# a *allesta y le pro$etioó .ue le ensen# aróa a usarla tan pronto co$o reco*rara las &uer,as( cuando el $uchacho pudo levantarse le construyoó un pe.uen# o re&u'io -unto a la puerta de la casa para .ue pudiera sentarse alló a to$ar el sol( El $uchacho reco*ra*a la salud y su $adre la ale'róa y nunca desde .ue de-ara las cocinas reales para casarse con o$aós a> Clout el 0uarda Real &ue tan &eli, co$o en a.uellos dóas( n dóa $ientras ayuda*a a su hi-o a instalarse en el re&u'io .ue su padre ha*óa dispuesto se sorprendioó al ver .ue las ra$as ha*óan ?lorecido y se ha*óan cu*ierto de rosas salva-es y $adreselvas( inyin adivinoó al instante .uieón era la responsa*le de todo a.uello pero pre?irioó callarse por.ue sa*óa .ue su $adre culpa*a a las hadas de lo .ue le ha*óa ocurrido( En cuanto se acercaron un en-a$*re de a*e-as se levantoó de las ?lores y despueó s de e$itir un lar'o ,u$*ido a $odo de salutacioón se elevoó hasta
desaparecer entre las copas de los aór*oles( inyin vio .ue las a*e-as eran en realidad hadas pero pre?irioó callarse y esperar a .ue viniera a -u'ar con eól a.uella nin#a tan divina .ue ha*ó a conocido en el *os.ue cuando no estuvieran presentes ni su padre ni su $adre( %l entrar en su re&u'io inyin vio .ue en el lu'ar donde solóa sentarse ha*ó a un ra$illete de ?lores de color a,ul paólido( "o se trata*a de violetas ni de pensa$ientos ni de nin'una otra ?lor .ue pudiera reconocer y sin e$*ar'o ehala*an un aro$a tan delicioso y aro$aó tico .ue al aspirarlo casi se des$ayoó ( /ar'ery $iroó a su hi-o y pudo co$pro*ar .ue la palide, ha*óa desaparecido de sus $e-illas y .ue eóstas ha*óan reco*rado toda su lo,anóa anterior( +us $anos .ue hasta hacóa un $o$ento eran *lancas y trasluócidas co$o las de un cadaóver volvóan a tener el color $oreno y saluda*le .ue sie$pre ha*óan tenido( V"o ca*óa dudaW VEran las ?lores las responsa*les de a.uella $aravillosa curacioón y /ar'ery co$o *uena catoólica pensoó .ue ha*óa sido san u*erto patroón de los ca,adores co$o su $arido el .ue ha*óa o*rado el $ila'ro a traveó s de ellasW inyin se 'uardoó $uy $ucho de contradecir a su $adre pero pensa*a para sus adentros .ue su curacioón se de*óa a unos seres $aó s deliciosos y $enos austeros .ue a.uel san u*erto cuya e?i'ie de $adera sie$pre con cara de a-o pendóa so*re la ca$a de su padre( Cuando o$aós re'resoó a casa por la tarde las rosas y la $adreselva ha*óan desaparecido pero a.uellas $isteriosas ?lores aro$aóticas continua*an ?loreciendo y ehalando a.uel delicioso aro$a .ue ha*óa trastornado a inyin( o$aó s el 0uarda Real creyoó a pies -untillas lo .ue le decóa su esposa so*re el $ila'ro .ue san u*erto ha*óa o*rado en su hi-o e hi,o una sole$ne pro$esa( ro$etioó llevar el pri$er venado .ue ca,ara aun.ue en realidad era propiedad del Rey a un cercano $onasterio y o&recerlo en pa'o de unas $isas en honor de su santo patroón .ue tanto &avor le ha*óa dispensado( % $edida .ue pasa*a el tie$po inyin se cansa*a de estar sin hacer nada por $aós .ue su $adre le encar'a*a pe.uen#os tra*a-os do$eósticos o le $anda*a al pe.uen#o huerto .ue ha*óa detraós de la casa y donde crecóa al'uón .ue otro na*o ade$aó s de puerros repollos ,anahorias y poco $aó s( )os cereales ta$*ieó n eran escasos y se li$ita*an a un pe.uen#o ca$po de centeno con el .ue hacóan el pan y al'o de ce*ada para hacer cerve,a( n par de col$enas proporciona*an a /ar'ery el $aterial para ela*orar hidro$iel un licor .ue la *uena sen#ora reserva*a para las 'randes ocasiones( o$aós cu$plioó su pala*ra y ya no salóa a ca,ar sin la co$pan#ó a de su hi-o( El $uchacho pronto aprendioó a disparar la *allesta asó co$o a tender tra$pas a los ani$ales del *os.ue( ero todas a.uellas actividades aun.ue le distraóan no conse'uóan apartar de su pensa$iento a.uel $isterioso claro del *os.ue y las hadas .ue lo ha*ita*an( itania sin e$*ar'o se ha*óa asustado tanto al ver lo poco .ue ha*óa &altado para .ue el $uchacho perdiera la vida .ue deter$inoó contra sus $aós tiernos deseos $antenerse apartada de eól te$iendo inducirlo a nuevas situaciones de peli'ro( %só es .ue decidioó cerrar todos los ca$inos y senderos .ue conducóan hasta el claro del *os.ue y ella $is$a se $archoó con su corte a un con&ón re$oto de su reino tan pronto co$o inyin hu*o reco*rado la salud( ero tal co$o les ocurre a los hu$anos las hadas no son sie$pre duen# as de su propio destino( )os len#adores si'uiendo las instrucciones de o$aós ha*óan a*ierto diversos senderos a traveós del *os.ue preparando asó la lle'ada de +u /a-estad el Rey( Con la len#a .ue corta*an construóan nuevas ca*an#as .ue ha*róan de al*er'ar al Rey y a su seó.uito cuando &ueran de caceró a( ues *ien ante la ale'róa de inyin su padre dio oórdenes de a*rir un nuevo sendero -usta$ente en la direccioón en la .ue se encontra*a el claro del *os.ue donde ha*ita*an las hadas( ES l y su $adre eran los uó nicos seres hu$anos .ue lo ha*óan visitado pero su $adre preocupada por el estado en el .ue encontroó a su hi-o no ha*óa tenido tie$po de ?i-arse en nada $aó s( n centenar de len#adores talaron con rapide, los 'randes y vie-os aór*oles y des*ro,aron la $ale,a circundante y una ve, $aós inyin pudo visitar a.uel claro .ue tanto a$a*a y del .ue soólo recorda*a .ue era el sitio donde ha*óa visto y ha*lado a la *ella hada( ero eósta no aparecioó( /ientras tanto las ?lores lan'uidecóan las *ellotas e$pe,aron a caer y las verdes ho-as de las hayas i*an a$arilleando( )os ruisen# ores ha*óan de-ado de cantar pero otros paó-aros todavóa de-a*an oór sus trinos los ciervos continua*an a*revando en las cristalinas a'uas del róo y el róo se'uóa cantando su eterna cancioó n(
na noche inyin se despertoó de i$proviso( )a lu, de la luna se cola*a por la ventana de la ca*an# a .ue sie$pre per$anecóa a*ierta ecepto en los dóas de tor$enta o en los crudos dóas de invierno( Desde su lecho el $uchacho pudo ver a la reina de la noche $ovieó ndose por los cielos con todo su esplendor( Despueós de esto ya no pudo conciliar el suen# o y si'uiendo un etran# o i$pulso .ue no podóa controlar se levantoó se vistioó y se diri'ioó hacia la puerta .ue apenas esta*a cerrada con un pestillo( %ntes de levantarlo escuchoó unos $o$entos para co$pro*ar si sus padres dor$óan= los ron.uidos .ue procedóan de su ha*itacioón lo con?ir$aron( )evantoó al ?in el pestillo a*rioó la puerta y se diri'ioó a toda prisa por el sendero hacia el claro del *os.ue(
V cuaól no &ue su ale'róa cuando vio al lle'ar al claro a la Reina de las adas rodeada por toda su corte .ue dan,a*a a su alrededorW )a Reina parecóa tan satis&echa de só $is$a .ue de $o$ento no se dio cuenta de .ue un ser hu$ano la esta*a o*servando( ero cuando se percatoó de la presencia de un intruso en el lu'ar lan,oó un 'rito propio de las hadas tan des'arrador .ue $aós parecóa una tro$peta dando la sen# al de alar$a a un sorprendido destaca$ento $ilitar( %l instante las hadas se trans&or$aron en una le'ioó n de $os.uitos .ue se a*alan,oó so*re el sorprendido $uchacho el cual tratoó de prote'erse $ientras lan,a*a 'ritos de terror( itania reconocioó su vo, al instante y acudioó a rescatarle de sus propias huestes( %l conte$plarlo la Reina se vio invadida de nuevo por el intenso a$or .ue ha*ó a sentido por el $uchacho y todas las pro$esas .ue se ha*óa hecho de ale-arse de eól se vinieron a*a-o( Cuando inyin a*rioó los o-os vio .ue ante eól esta*a de nuevo toda sonrisas a.uella $uchachita de los ca*ellos de oro .ue ha*óa sido su co$pan# era de -ue'os en anteriores ocasiones( PV0racias por li*rar$e de esos $os.uitosW Ple di-o inyinP( V/e ha*róan $atado a picaduras si no hu*ieras lle'ado tuó W PCoó$o sa*es .ue he sido yo la .ue los ha hecho desaparecerF Ple pre'untoó itania con una pócara sonrisa en los la*ios( Por.ue soó lo tuó tienes el poder para hacerlo Ple di-o inyinP( %caso no eres tuó la Reina de las adasF P)o soy y tuó de*es de ser un nin# o nacido en do$in'o ya .ue soó lo ellos tienen el poder de reconocer$e Ple contestoó itaniaP( or .ueó has venido a.uó esta nocheF Por.ue no podóa dor$ir y en cuanto saló de casa y vi la luna *rillando en los cielos no pude resistir la tentacioón de acudir a este claro del *os.ue con la esperan,a de verte de nuevo( itania entendóa $uy *ien lo .ue le ha*ó a ocurrido al $uchacho por.ue ta$*ieón a ella le ha*óa pasado lo $is$o( %l lle'ar al claro del *os.ue a.uella noche ha*óa sentido la necesidad de verle y ha*óa &or$ulado un deseo(
itania per$anecóa en silencio asó .ue inyin le di-o= PVCuaónto $e 'ustaróa ver de nuevo a las hadas dan,ando tal co$o lo esta*ais haciendo cuando yo os he interru$pidoW ero pre?iero .ue $ientras ellas *ailan tuó te .uedes a.uó con$i'o sentada en este otero por.ue tu co$pan#ó a $e hace &eli,( itania esta*a encantada de poder co$placer al $uchacho por lo .ue despueós de ordenar a sus hadas .ue prosi'uieran la dan,a se sentoó -unto a eól y de-oó .ue su ca*e,a se recostara en su re'a,o(
)a luna ha*óa ya casi co$pletado el curso de su carrera celeste a.uella noche y las pri$eras luces del al*a aso$a*an ya por el Este( %l ca*o de un tie$po un precioso ciervo $oteado se acercoó al róo para *e*er de sus a'uas y al conte$plarlo inyin sintioó el $is$o i$pulso .ue ha*óa sentido en ocasiones anteriores y deseoó convertirse en un ani$al de a.uella especie( El $uchacho co$o ya he$os dicho no recorda*a nada de lo .ue le ha*óa so*revenido( PVueó criatura $aós her$osaW Pecla$oóP( VCoó$o $e 'ustaróa convertir$e en ciervo aun.ue soólo &uera por un dóaW itania se so*resaltoó al oór las pala*ras del $uchacho( )o pri$ero .ue pensoó es .ue no seróa prudente co$placer los deseos de su .uerido nin#o( ero a continuacioón se di-o a só $is$a .ue si no cu$plóa lo .ue inyin le ha*óa pedido el $uchacho aca*aróa por olvidarse de ella y no volveróa a visitarla al claro del *os.ue( %só .ue to$oó el rostro de inyin en sus $anos y le *esoó en la &rente tal co$o ha*óa hecho en las otras ocasiones( %l instante una her$osa cierva *lanca co$o la leche aco$pan#ada de un precioso cervatillo con la piel $oteada aparecieron trotando en el *os.ueB "o eran otros .ue inyin y la propia itania .ue ha*óa decidido aco$pan#ar a su a$ado nin#o y no separarse de eól pasara lo .ue pasara para prote'erlo de todo peli'ro y devolverlo a su &or$a hu$ana antes de .ue pudiera se'uirse al'uó n per-uicio del deseo de sustento del rocóo nocturno o de la nociva lu, de la luna( )a *lanca cierva y su cervatillo dieron unas vueltas por el claro del *os.ue donde se encontra*an esparciendo a su alrededor las 'otas de rocóo .ue pisa*an( %l ?in y co$o si los dos to$aran a la ve, el $is$o acuerdo &ran.uearon el róo de un 'ran salto y se internaron en el *os.ue .ue se a*róa ante ellos( )a cierva condu-o al cervatillo por sendas desconocidas hasta un lu'ar $uy parecido al claro .ue aca*a*an de de-ar y alló cierva y cervatillo co$en,aron a pastar la hier*a del prado en el .ue se encontra*an( El cervatillo no hacóa $aós .ue se'uir los $ovi$ientos de la .ue parecóa ser su $adre y pronto dio *uena cuenta de un e.uisito desayuno de pasto $e,clado con las dulces hier*as .ue crecóan en el *os.ue y .ue todavóa no ha*óan sido no$*radas por el ho$*re( Cuando hu*o satis&echo su apetito el cervatillo se acercoó a la cierva y eósta de-oó de pastar para poder acariciar con la len'ua su $oteado lo$o con el $is$o carin#o con .ue lo hu*iera hecho una $adre( Despueós *uscaron de nuevo la so$*ra del *os.ue y alló se reco'ieron en un her$oso otero cu*ierto de $us'o y al a*ri'o de un ro*le cuyas 'randes di$ensiones da*an &e del tie$po .ue ha*óa transcurrido desde .ue &uera hu$ilde *ellota( ESste &ue el lu'ar .ue la cierva esco'ioó para el descanso y alló se tu$*oó -unto con su cervatillo *uscando un reposo .ue no era suen#o sino un estado .ue soólo conocen de las criaturas creadas para uso del ho$*re las lla$adas ru$iantes( %l ca*o de un tie$po se levantaron de nuevo y diri'ieron sus pasos hacia un 'ran claro en el *os.ue lu'ar -a$aós hollado por los pies del ho$*re( %nte ellos se a*róa una etensa pradera en la .ue pacóa una 'ran $anada de ciervos( %l lle'ar ellos los ciervos de la pradera levantaron sus her$osas ca*e,as en sen#al de alar$a co$o si se aprestaran a de&enderse de al'uón peli'ro( )os ciervos er'uóan sus poderosas testas coronadas por una 'ran corna$enta $ientras las ciervas tensa*an su her$oso cuello haciendo .ue las pupilas de sus ne'ros o-os se dilataran al $aói$o( %l instante la $anada entera rodeoó a a.uellos dos intrusos .ue se convertóan asó en sus prisioneros( % la cierva y al cervatillo no les .uedoó $aó s re$edio .ue o*edecer las oórdenes .ue les trans$itóan $ediante poderosos $ovi$ientos de ca*e,a los ciervos 'uardianes .ue se ha*óan apostado a su lado y .ue los con$ina*an a se'uirlos hasta un rincoón de la &oresta donde su $a-estad el +en# or del os.ue de il'ate tenóa su real aposento( V .ueó real sen# or era a.ueólW VDe*óa de $edir $aó s de tres $etros de altura su enor$e corna$enta parecóa de acero *run#ido etendieóndose a uno y otro lado de su ca*e,aW En su &rente lucó a una her$osa placa de oro y la pechera esta*a cu*ierta de tachones del $is$o $etal( ras eól se er'uóa un $a'nó?ico trono de verde hier*a salpicada por unas ?lores tan *rillantes .ue parecóan piedras preciosas( Esta*a rodeado de su 'uardia de honor .ue $antenóa en posicioón er'uida toda su prestancia si *ien su destro,ada corna$enta $ostra*a *ien a las claras los $uchos co$*ates .ue ha*óan sostenido con los ciervos de las *andas rivales de rantrid'e y +an )eonardo( % veces ha*óan sido ellos los a'resores penetrando hasta las pro&undidades de los *os.ues para luchar con sus rivales y llevarse consi'o sus ciervas y cervatillos( En otras ocasiones ha*óan sido ellos los a'redidos aun.ue nunca salvo en una ocasioó n pudo decirse .ue ha*óan su&rido los 0uerreros de il'ate una seria derrota( El +en# or de il'ate y su corte se .uedaron $udos de ad$iracioó n al conte$plar la etre$a *elle,a de la *lanca cierva y su cervatillo( al instante desaparecioó la ansiedad .ue ha*óan sentido cuando &ueron apresados por los
ciervos de la $anada( Con un $ovi$iento de su 'ran ca*e,a el +en#or de il'ate les concedóa una porcioón de a.uella 'ran pradera .ue se etendóa ante ellos para .ue pudieran pacer a sus anchas y les o&recóa ade$aó s su proteccioó n( %penas hu*o concluido el saludo del +en# or de il'ate a los recieón lle'ados cuando se oyoó un 'ran estruendo procedente del *os.ue( "i itania ni $ucho $enos inyin podóan adivinar a .ueó se de*óa pero los ciervos $aós veteranos de la $anada sa*óan $uy *ien .ue se trata*a de la *errea de un ciervo &orastero .ue se acerca*a al lu'ar( )os ciervos de la 'uardia del +en#or in$ediata$ente cerraron ?ilas en torno a su a$o $ientras .ue otro 'rupo se colocoó en posicioó n de&ensiva para prote'er a las ciervas y sus cervatillos( %l ca*o de un rato vieron aparecer un ciervo en los con?ines de la llanura( )leva*a en la *oca una pe.uen#a ra$a verde en sen# al de pa, ya .ue se trata*a de un $ensa-ero y pedóa paso &ranco se'uó n las leyes de la silvestre ca*alleróa( El +en# or de il'ate no tardoó en despachar a su propio $ensa-ero para .ue se reuniera con el ciervo &orastero y le condu-era sano y salvo hasta su presencia( %l poco tie$po a$*os ciervos se presentaron ante el +en#or de il'ate er'uido en el otero .ue le servóa de trono( El $ensa-e .ue lleva*a era escueto y no tardoó $ucho en trans$itirlo= PEl 'ran +en#or de rantrid'e Pdi-o el $ensa-eroP desa&óa al +en#or de il'ate a un duelo a $uerte( El vencedor de este duelo seraó el a$o y sen# or de todos estos con?ines y desde ese $o$ento siervos y villanos de las dos casas ha*raó n de vivir en pa, y se'uridad( El +en# or de il'ate no esperoó a consultar con sus 'uardias y apenas de-oó .ue el $ensa-ero concluyera su discurso( Declaroó .ue esta*a encantado de aceptar el desa&óo y ordenoó al $ensa-ero .ue volviera con toda celeridad a su +en# or de rantrid'e para co$unicarle .ue sus ho$*res esta*an deseando verle coronado Rey de todos a.uellos contornos( )as pala*ras del +en#or de il'ate &ueron aco$pan#adas de una &uerte *errea por parte de todos los ciervos alló presentes( :ue tal el estruendo .ue la cierva *lanca y su cervatillo .uedaron total$ente anonadados( Despueó s de unos $o$entos de con&usioó n la $anada entera se puso en $ovi$iento en *usca de a.uel +en# or .ue los ha*óa desa?iado( %l &rente i*an los ciervos 'uerreros aco$pan#ando a su +en#or y en la reta'uardia $archa*an las ciervas con sus cervatillos( )a cierva *lanca y su cervatillo no pudieron resistir la curiosidad y se unieron a la $anada( acia el $ediodóa lle'aron a un a$plio valle .ue era terreno neutral entre los do$inios de los dos sen# ores( El +en#or de rantrid'e se encontra*a en dicho valle a'uardando a su ene$i'o( Era desde lue'o un di'no adversario y su corna$enta no tenóa nada .ue envidiar a la del propio +en#or de il'ate( )os heraldos de los dos adversarios se reunieron en el centro del valle para discutir las condiciones del co$*ate( :ir$aron en no$*re de sus respectivos sen#ores un tratado $ediante el cual el vencedor de a.uel duelo seró a a$o y sen# or de todo a.uel territorio( )os *ra$idos de los dos heraldos sen#alaron el ?in de los preparativos de a.uel sin'ular duelo( Cuando hu*ieron re'resado a sus respectivas $anadas los dos sen#ores se diri'ieron en solitario hacia el centro del valle en un lu'ar donde la super?icie era plana y el terreno ?ir$e *a-o sus pe,un# as( Con las testas er'uidas se conte$plaron durante unos instantes( %l ?in *a-aron la ca*e,a hasta casi tocar el suelo y se lan,aron el uno contra el otro con toda la &uer,a y la &uria de .ue eran capaces( al &ue el i$pacto de sus corna$entas .ue el ruido resonoó por todo el valle y hasta los ciervos 'uerreros .ue presencia*an el co$*ate se levantaron en corveta so*re sus patas traseras( na y otra ve, se -unta*an las corna$entas y una y otra ve, se separa*an sin .ue pudiera sa*erse cuaól de los dos ciervos lleva*a las de 'anar( En ocasiones era uno el .ue parecóa $aós &uerte y entonces sus partidarios lan,a*an 'randes *ra$idos al aire( ero en se'uida parecóa des$ayar y entonces era su adversario el .ue to$a*a la iniciativa del co$*ate ante el entusias$o de sus se'uidores( En un $o$ento de indecisioón el +en# or de rantrid'e se ta$*aleoó $ientras trata*a de soltar su corna$enta .ue ha*óa .uedado presa en la de su rival( Este $o$ento lo aprovechoó el +en# or de il'ate para asestarle un duro 'olpe en el pecho .ue le causoó una 'ran herida( +a*iendo la $uerte cercana el +en# or de rantrid'e no rehuyoó el co$*ate sino .ue se entre'oó a eól con $ucho $aó s ardor si ca*e( na y otra ve, se lan,a*a contra su rival pero con cada una de sus aco$etidas le i*an &allando las &uer,as y la san're $ana*a de su pecho( )le'oó un $o$ento en .ue su e$*estida era ya incierta y entonces su victorioso contrincante le clavoó las astas en la herida recieón a*ierta( :ue el 'olpe de 'racia para el +en#or de rantrid'e .ue cayoó &ul$inado a los pies del +en# or de il'ate( )a *atalla ha*óa concluido la victoria ha*óa sido alcan,ada(
/ucho antes de .ue concluyera sin e$*ar'o la *lanca cierva y su cervatillo ha*ó an huido en direccioón al *os.ue horrori,ados por el espectaó culo .ue tenóa lu'ar ante sus o-os y .ue tan poco se parecóa a la pa, .ue sie$pre se asocia con los $oradores de los verdes *os.ues( enóan la intencioó n de diri'irse hacia el claro donde se encontra*a el cuerpo de inyin tu$*ado en la hier*a pero se percataron de .ue el +en#or de il'ate ha*óa colocado un cordoón de 'uardias alrededor de sus do$inios sin duda para i$pedir la entrada de otro de sus rivales el +en# or de +an )eonardo( %só .ue tuvieron .ue con&or$arse con pasar la noche en el *os.ue y se aco$odaron *a-o unas ra$as al a*ri'o del viento de la noche y de la escarcha de la $adru'ada( El triun&ante +en#or de il'ate por su parte ha*óa re'resado al *os.ue de donde ha*óa partido por la $an#ana dispuesto a descansar de a.uella lar'a y a'otadora -ornada( oco se podóa i$a'inar .ue una nueva a$ena,a se cernóa so*re eó l y toda su 'ente( %penas ha*óa a$anecido cuando los *ra$idos de uno de los centinelas despertaron a los dur$ientes( "o tardoó $ucho en lle'ar el propio centinela -adeando tras su velo, carrera por el *os.ue( )as nuevas .ue traóa no podóan ser $aós desconcertantes( El rey orsa y sus no*les se esta*an preparando para ca,ar en el *os.ue de il'ate y todos a.uellos senderos .ue en los uólti$os $eses ha*óan des*ro,ado los len#adores no tenó an otro o*-eto .ue el de &acilitar el acceso al *os.ue para .ue los ca*allos y los $astines del Rey persi'uieran sus presas( El paó nico cundioó entre la $anada de ciervos al etenderse la noticia( +ola$ente el +en# or de il'ate parecóa i$pertur*a*le( Ir'uieó ndose cuan alto era se dese$*ara,oó de la placa de oro .ue le cu*róa el pecho y se aprestoó a convertirse eó l $is$o en presa de las huestes del rey orsa( %l $is$o tie$po ordenoó a sus vasallos .ue se retiraran a los lu'ares $aós recoónditos del *os.ue para eludir la persecucioón del Rey le-os del alcance del ?ino ol&ato de sus $astines( %l ca*o de poco tie$po la $anada entera se puso en $archa retrocediendo lenta$ente hacia el interior del *os.ue huyendo del acoso de su peor ene$i'o( ero la *lanca cierva y su cervatillo no pertenecóan a la $anada y itania te$óa por la suerte .ue podóa correr el $uchacho si no retira*a el con-uro a tie$po( VAh coó$o se reprocha*a ha*erse de-ado llevar por el e'oós$o y ha*er accedido a los deseos de inyin conociendo los peli'ros a los .ue le eponóaW odos estos re$ordi$ientos &ueron interru$pidos por los cuernos de ca,a y los 'ritos de los o-eadores .ue a,u,a*an a los perros para .ue levantaran las presas( itania cuya ansiedad crecóa por $o$entos decidioó retirarse con el cervatillo a la espesura del *os.ue con tan $ala &ortuna .ue el escondri-o .ue *uscoó para re&u'iarse esta*a $uy cerca de una de las sendas .ue ha*óan a*ierto los len# adores para la ca,a del Rey( %ca*a*an de esconderse cuando vieron al +en# or de il'ate *a-ando por la senda en direccioó n a sus ene$i'os co$o si .uisiera en&rentarse a ellos( +a*óa $uy *ien el peli'ro .ue se cernóa so*re su $anada y ha*óa decidido conducir a las huestes del Rey en direccioón contraria( De pronto al do*lar un recodo avistoó al Rey en persona .ue 'uia*a a sus ho$*res por el sendero del *os.ue(
%penas $edia $illa separa*a al +en#or de il'ate del rey orsa y eóste al divisar tan no*le presa dio orden de .ue soltaran a los perros de sus correas( "o hi,o &alta .ue los a,u,aran( )adrando con estreópito y asustando a los paó-aros de los alrededores salieron en pos del +en# or de a.uellos *os.ues( "o por ello se in$utoó el +en# or de los *os.ues de il'ate( !olvioó 'rupas y corrioó al trote durante un tie$po para ase'urarse de .ue los $astines le se'uóan y no le perdóan la pista( +oólo cuando oyoó los ladridos a sus espaldas se lan,oó a la carrera( )a cierva y el cervatillo podóan oór desde su escondri-o los 'olpes de sus pe,un#as ale-aóndose por el *os.ue hasta .ue &ueron de*ilitaóndose aho'ados por el ladrido de los perros y los 'ritos de los ca,adores .ue los se'uóan( )a ate$ori,ada itania ha*óa olvidado cu*rir las huellas de su paso por el *os.ue de $anera .ue dos de los $astines del Rey en lu'ar de se'uir la presa .ue corróa por el sendero ol&atearon otra presa .ue se escondóa a pocos $etros de distancia y se diri'ieron hacia ella( !ieóndose descu*iertos la cierva *lanca y el cervatillo salieron huyendo de su escondri-o( )a distancia .ue los separa*a de los $astines era $uy escasa y a $edida .ue le i*an &altando las &uer,as al cervatillo se i*a acortando cada ve, $aós( odóan oór a sus espaldas su -adeante respiracioón asó co$o los aullidos .ue lan,a*an al aire cele*rando una presa .ue parecóa ser suya( Cuando ya todo se da*a por perdido aparecioó en la distancia la ca*an# a del 0uarda y el cora,oó n de itania dio un salto de ale'róa( PV%S ni$o $i .uerido inyinW Ple decóa la cierva al cervatilloP( Vn es&uer,o $aó s y ha*raó s lle'ado a tu casaW "o ves a lo le-os la ca*an# a de tus padres con la puerta a*ierta para reci*irteF El cervatillo .ue ya des&allecóa consi'uioó reunir las pocas &uer,as .ue le .ueda*an y haciendo un uó lti$o y desesperado es&uer,o lo'roó &ran.uear la puerta de su casa( :ue una suerte .ue el trans&or$ado inyin no se diri'iera al claro del *os.ue por.ue pro*a*le$ente ha*róa lle'ado tarde para salvar de la $uerte su *onita &or$a hu$ana( Acurrioó .ue cuando /ar'ery se percatoó de la ausencia de su hi-o pensoó de in$ediato .ue estaróa en el claro donde lo encontroó la ve, anterior( acia alló diri'ioó sus pasos y vio .ue inyin ha*óa su&rido un nuevo des$ayo( Car'oó con el cuerpo inani$ado del $uchacho y lo llevoó co$o pudo hasta la ca*an# a donde vivóan( na ve, le hu*o acostado en el lecho de *re,o tratoó en vano de .ue volviera en só( o$aó s el 0uarda del Rey se ha*óa ausentado del ho'ar ocupado co$o esta*a en los preparativos para la lle'ada de +u /a-estad y la po*re $u-er no sa*óa a .uieón recurrir( ensoó en acercarse a un convento .ue ha*óa a corta distancia de la ca*an# a pero no se atrevóa a de-ar a su hi-o solo( )a noche se le echoó enci$a y la $u-er prendioó una estopa e$papada en 'rasa .ue le servóa a $odo de vela( % la lu, de a.uella i$provisada vela la cara del $uchacho tenóa una palide, $ortalB )e to$a*a el pulso y el cora,oón del $uchacho parecóa cada ve, $aós deó*ilB V% la po*re $u-er no le .ueda*a ya $aós .ue re,arW Con las pri$eras luces del al*a /ar'ery se diri'ioó al re&u'io .ue o$aó s ha*óa construido para su hi-o cuando eó ste se halla*a convaleciente de su en&er$edad con la esperan,a de encontrar a.uellas ?lorecitas .ue en la ocasioón anterior ha*óan lo'rado el $ila'ro de resta*lecer su salud( ero por $aó s .ue *uscoó en el re&u'io y en sus alrededores no encontroó ni una( %l poco rato lle'oó su $arido aco$pan# ado de otros 'uardianes y ca,adores del Rey( !enóan a reco'er los $astines .ue ha*óa en la perrera -unto a la ca*an# a( )os $astines lleva*an $uchas horas sin co$er preparaó ndose para la ca,a y al ver lle'ar a o$aós y a sus a$i'os lan,aron 'randes aullidos( )os ca,adores apenas podóan su-etar a.uellos ani$ales .ue tanto tira*an de las correasB En a.uellas circunstancias /ar'ery sa*ó a $uy *ien .ue no podóa pedir ayuda a su $arido y se $etioó de nuevo en la ca*an# a llorando a$ar'a$ente( Era ya pasado el $ediodóa cuando de suó *ito la cierva *lanca y su cervatillo irru$pieron en la ca*an# a de /ar'ery( De $o$ento la $u-er se .uedoó parali,ada de terror pero en se'uida se dio cuenta de .ue a.uellos ani$ales ha*óan acudido a su ca*an# a en *usca de re&u'io su a$a*le naturale,a se con$ovioó y con sus ade$anes hi,o ver .ue haróa lo .ue pudiera para salvarlos( +e diri'ioó hacia la puerta para atrancarla y co$o el pasador &alla*a por &alta de uso se entretuvo dos o tres $inutos( /ientras lo hacóa itania descu*rioó con 'ran sorpresa y al*oro,o .ue su .uerido nin#o no esta*a en el *os.ue sino tu$*ado ante ella en a.uel lecho de *re,o( %l instante ro$pioó el con-uro y el $uchacho con un hondo suspiro a*rioó sus 'randes o-os a,ules( Cuando /ar'ery hu*o atrancado la puerta se volvioó hacia los ciervos y vio con 'ran dolor .ue el cervatillo $oteado ha*óa caódo $uerto a los pies de su $adreB V%.uella $uerte le recorda*a la de su propio hi-o .ue parecóa
tan cercana co$o inevita*le y las laó 'ri$as inundaron sus o-os de nuevoW +e diri'ioó entonces hacia el lecho donde esta*a el nin#o yB Vcuaól no seró a su sorpresa cuando eóste a*rioó los o-os lla$aóndola L$adreMW /ar'ery se arrodilloó -unto al lecho y le a*ra,oó tierna$ente hasta .ue eóste le pidioó con una vo, $uy deó *il= PV%'ua $adre a'uaW /ar'ery &ue en *usca de la -arra donde 'uarda*an el a'ua pero esta*a vacó a( Entonces se diri'ioó -arra en $ano a un $anantial cercano sin parar $ientes en .ue al de-ar la puerta a*ierta ponóa en peli'ro la vida de la cierva( %l re'resar a casa vio .ue tanto la cierva co$o el cervatillo ha*óan desaparecido( Dio de *e*er a su hi-o y despueós volvioó a *uscar a los ani$ales pero no aparecóan por nin'una parte( Entonces o*servoó .ue en el lu'ar del suelo donde ha*óa yacido el cuerpo del cervatillo ha*óan nacido unas ?lores .ue &or$a*an con su disposicioón la silueta del cuerpo del ani$al( Eran las $is$as ?lores a,ules .ue ha*óan devuelto la salud a su hi-o en la ocasioón anterior( /uy pronto e$pe,aron a ehalar su intenso aro$a .ue en pocos instantes llenoó la ca*an# a entera( % $edida .ue inyin &ue respirando a.uel per&u$e los colores le volvieron a las $e-illas y sus o-os reco*raron el *rillo y la intensidad .ue sie$pre ha*óan tenido( /ar'ery no ca*óa en só de -uó *ilo aun.ue a la ve, esta*a te$erosa de .ue todo a.uello &uera cosa de *ru-eróaB ero entonces $iroó hacia la puerta y viendo la herradura .ue su $arido ha*óa col'ado se convencioó a só $is$a de .ue nin'uón espóritu $ali'no podóa ha*er entrado en a.uel lu'ar(
CUARTA PARTE o$aó s el 0uarda Real lle'oó tarde a casa a.uella noche( Esta*a en&adado y tenóa varias ra,ones para estarlo( En pri$er lu'ar el +en# or de il'ate ha*óa *urlado a sus perse'uidores y se ha*óa re&u'iado en el vecino *os.ue de rantrid'e( El Rey se ha*óa en&adado $ucho al ver coó$o a.uella $a'nó?ica presa se le escapa*a de las $anos y ha*óa re'an#ado a o$aós y a sus co$pan#eros por no hacer los senderos del *os.ue $aós lar'os( En a.uellos tie$pos los reyes no tolera*an la $enor contrariedad y no sie$pre eran ra,ona*les cuando $onta*an en coólera( Atra de las causas de su eno-o era .ue se le ha*óan perdido dos $astines y no ha*óa $anera de encontrarlos( +e trata*a de los $astines .ue ha*óan se'uido la pista de la cierva y el cervatillo y a los .ue itania para deshacerse de ellos ha*ó a o*li'ado a huir tan dentro de la espesura del *os.ue .ue no encontra*an la $anera de salir( o$aós ta$*ieón esta*a en&adado Py este $otivo era de los $enos ecusa*lesP por.ue ha*óa *e*ido $aó s de la cuenta del vino y la hidro$iel .ue los ca,adores del Rey ha*óan traódo de las *ode'as reales( )a 'ente .ue *e*e aca*a por ponerse de $alhu$or y o$aós desde lue'o no era una ecepcioón a esta re'la( "o sola$ente se puso de $alhu$or sino .ue ade$aós cuando /ar'ery le pidioó .ue no *e*iera $aós y se &uera a la ca$a reci*ioó por toda respuesta un &uerte cacheta,o en las ore-as( :inal$ente se .uedoó dor$ido en un *anco y de alló se cayoó al suelo rodando hasta el lu'ar donde ha*óan crecido las aro$aó ticas ?lores a,ules( )as ?lores no surtieron so*re eól otro e&ecto .ue hacerle roncar con $aós &uer,a y cuando se despertoó por la $an#ana ha*óan desaparecido pero eól ha*óa reco*rado la salud( /ar'ery contoó a su $arido todo lo .ue ha*óa ocurrido pensando .ue a.uello le pondróa de *uen hu$or pero &ue al contrario por.ue a o$aós le dolóa la ca*e,a y aprovechoó la ocasioón para $eterse con inyin echaó ndole la culpa de todo lo .ue le ha*óa ocurrido en a.uel dóa acia'o y diciendo .ue ha*óan sido las hadas a$i'as de inyin las .ue ha*óan etraviado a los $astines en el *os.ue( a se disponóa a co'er la correa para pe'arle una *uena tunda de 'olpes cuando /ar'ery reaccionoó de &or$a sorprendente y co'iendo un palo le propinoó a su $arido una *uena pali,a( /aó s tarde la $u-er se arrepintioó de ha*erlo hecho por.ue creóa a pies -untillas .ue la $u-er de*e o*edecer a su $arido en todas las ocasiones Ntoda *uena esposa de*eróa pensar lo $is$oO( ero lo cierto es .ue desde entonces o$aós la tratoó con $aós respeto sin duda por $iedo a .ue descar'ara de nuevo su ira so*re sus ho$*ros( inyin crecioó y se convirtioó en un $uchacho apuesto y si$paó tico un $uchacho del .ue cual.uier padre ha*róa estado or'ulloso( o$aó s sin e$*ar'o le considera*a a&e$inado y nunca le lle'oó a perdonar el $al papel .ue por culpa suya ha*óa hecho ante el Rey( )e re'an#a*a a $enudo aun.ue no hu*iera hecho nada y cuando de verdad hacóa al'o le &alta*a tie$po para pe'arle so*re todo si se encontra*an solos en el *os.ue( inyin nunca le conta*a a su $adre lo .ue su padre le hacóa por.ue sa*óa .ue se llevaróa un 'ran dis'usto pero no podóa evitar llorar a veces por las noches y su $adre co$en,oó a sospechar la verdad( % partir de a.uel $o$ento /ar'ery co$en,oó a re,ar a san u*erto para .ue padre e hi-o se reconciliaran( ero si inyin i*a a verse li*re de los $alos tratos de su padre al $enos durante un tie$po seróa por $edios *ien distintos de los .ue podróa ha*er i$a'inado( El Rey y su hi-a esta*an ca,ando un dóa en el *os.ue de il'ate( )a hi-a y uno de sus servidores se ha*óan separado de la partida del Rey pero eóste en&rascado co$o esta*a en la caceróa no ha*óa advertido su ausencia( Cuando al ?in sonaron las tro$pas de ca,a anunciando la $uerte del ciervo todos se concentraron -unto a la presa ecepto la rincesa y el criado .ue la aco$pan#a*a( )os ho$*res del Rey se dispersaron por el *os.ue en su *usca pero soó lo pudieron encontrar a su criado .ue se ha*óa des$ayado -unto a un aór*ol( Cuando volvioó en só lo uónico .ue pudo
recordar &ue .ue cuando ca*al'a*a con la rincesa por el *os.ue una 'ran lla$a de &ue'o sur'ioó de la tierra y espantoó a su ca*allo( El ani$al se lan,oó a una &uriosa carrera a traveó s del *os.ue y la ra$a de un aó r*ol le ha*óa 'olpeado la ca*e,a desca*al'aó ndole( El Rey .ueróa a su hi-a $aós .ue a nada en este $undo y cuando pasaron tres dóas sin .ue apareciera cayoó 'rave$ente en&er$o y todos pensaron .ue se i*a a $orir( %ntes de caer en&er$o ha*óa sido presa de violentos ata.ues de ira y ha*óa lle'ado a decir .ue la culpa de todo la tenóa o$aós el 0uarda por ha*er $ostrado una 'ran ne'li'encia en el co$etido .ue le ha*óa asi'nado( LV+e'uro .ue $i hi-a ha caódo en $anos de *andolerosM cla$a*a el Rey Lo *ien se ha lasti$ado al caer en una de las $uchas tra$pas .ue el 'andul de o$aó s ha colocado en el *os.ueWM( o$aó s no sa*óa .ueó decir ante las acusaciones de su $onarca y a *uen se'uro ha*róa aca*ado col'ado de un aór*ol de no ha*er sido por la Reina .ue intercedioó por eól y consi'uioó .ue le encerraran en una $a,$orra del castillo real a dieta de pan y a'ua( )a po*re /ar'ery esta*a a*atida por el aprieto en .ue se halla*a su $arido ya .ue a pesar de la &or$a en .ue la trata*a ella real$ente le .ueróa a su tosco $odo( +e encontra*a ade$aós necesitada y ha*róa su&rido $ucho de no ha*er sido por.ue la Reina apiadaó ndose de ella y de su apuesto hi-o ordenoó .ue les sirviesen provisiones de la intendencia del Rey( a*óan transcurrido tres $eses desde .ue desaparecioó la rincesa y se'uóan sin tener noticias de ella( El Rey ha*óa pro$etido conceder un tótulo no*iliario a la persona .ue la encontrara y al ?in su$ido ya en la $aós a*soluta y ne'ra desesperacioó n decidioó conceder la $ano de su hi-a al ho$*re .ue diera con ella sie$pre y cuando su hi-a se aviniera a ello( ero pese a todo si'uieron sin sa*er nada de ella( inyin &ue uno de los .ue $aó s a&anosa$ente *uscaron a la rincesa( no tanto para conse'uir la reco$pensa Nde cuyo valor apenas tenóa concienciaO co$o para o*tener la li*eracioón de su propio padre( )o hacóa $aós .ue nada por su $adre .ue se'uóa suspirando por la vuelta a casa de su $arido a pesar de lo $ucho .ue eóste la ha*óa $altratado y lo *ien .ue 'racias a la 'enerosidad de la propia Reina vivóa sin eól( n dóa tras una lar'a e in&ructuosa *uó s.ueda por el *os.ue inyin se sentoó a descansar en el claro donde en otras ocasiones ha*óa encontrado a las hadas( Esta*a un poco alar$ado al principio al recordar la prohi*icioón paterna de acercarse *a-o nin'uó n concepto a a.uel lu'ar( ero se tran.uili,oó al pensar .ue su padre esta*a en la caó rcel y .ue por lo tanto se encontra*a $uy le-os del alcance de su correa( inyin no recorda*a nada de lo ocurrido durante sus trans&or$aciones de lo contrario no se ha*róa atrevido a tentar la suerte de nuevo( +oólo recorda*a la presencia de a.uella her$osa nin#a .ue le ha*óa sonreódo a$a*le$ente y *esado en la &rente asó co$o la etran# a y placentera so$nolencia .ue se ha*óa apoderado de eól a continuacioón( %.uel $is$o dóa itania ha*óa tenido una de sus &recuentes disputas con su real $arido y ha*óa a*andonado palacio presa de un ata.ue de &uria( +in sa*er $uy *ien doónde diri'irse enca$inoó sus pasos hacia el *os.ue de il'ate y casi sin darse cuenta se encontroó en el claro del *os.ue donde acostu$*ra*a a sola,arse con su corte( Era un lu'ar .ue ha*óa decidido no &recuentar por $iedo a encontrarse de nuevo con inyin y acarrearle nuevos peli'ros( ero en a.uella ocasioó n pudo $aó s su e'oós$o y se ale'roó del a,ar .ue los ha*óa vuelto a reunir( +e acercoó hasta el $uchacho sin .ue eóste advirtiera su presencia y se aso$*roó de ver lo $ucho .ue ha*óa ca$*iado( %.uel nin# o tan delicado .ue ella ha*óa .uerido se ha*óa convertido en un $o,o hecho y derecho( inyin creyendo .ue no ha*ó a nadie $aó s en a.uel lu'ar ha*la*a a los paó -aros en vo, alta( PV%y dulces pa-aritosW Ples decóaP( V!osotros só .ue no ha*eóis ca$*iadoW V!uestros trinos son tan dulces co$o cuando los escucheó por pri$era ve,W V!olaó is de acaó para allaó sin .ue nin'uó n padre cruel os a$enaceW V tuó ta$poco has ca$*iado .uerido riachueloW V+i'ues deleitaóndo$e con la preciosa cancioón .ue tus a'uas interpretan al chocar con los cantos rodados y las raóces de los 'randes aór*olesW Vueó &elices sois en vuestra inconscienciaW Vo en ca$*io peno por .ue $i padre sal'a de la caórcel y penareó ta$*ieón cuando sal'a y se dedi.ue a pe'arnos a $i $adre y a $óW V sin e$*ar'o voy a hacer todo lo .ue esteó en $i $ano para conse'uir su li*ertadW itania escucha*a las la$entaciones del po*re inyin y al instante resolvioó lo .ue de*óa hacer( 0olpeoó el suelo tres veces con el pie y al $o$ento un precioso topo sonrosado sacoó la ca*e,a del suelo -usto al lado del $uchacho( ES ste no ha*óa visto nunca un ani$al tan si$paó tico co$o a.uel topo( El ani$alito se dedicoó a correr y -u'uetear co$o si deseara ser ad$irado pero al ?in se acercoó al $uchacho con aó ni$o de .ue le acariciara(
Puieón te puede ha*er $andado para aliviar $is tristes pensa$ientosF Ple di-o el $uchachoP( V+oólo podróa ha*er sido una persona pero $e te$o .ue nunca $aó s la volvereó a verW Pe e.uivocas Ple susurroó una vocecita a su lado( +e volvioó para ver .uieó n era y reconocioó a a.uella preciosa nin# a .ue se le ha*óa aparecido en otras ocasiones soólo .ue ahora le parecóa $aó s pe.uen# a .ue antes( Conserva*a sin e$*ar'o la $is$a dulce sonrisa en los la*ios( PVueno inyin veo .ue eres el $is$o de sie$preW Ple di-o itaniaP( V+ie$pre te ha 'ustado ca$*iarW V;uraróa .ue ahora te 'ustaróa ser ese pe.uen#o topoW PVas adivinado $i pensa$ientoW Pecla$oó inyinP( Recuerdo .ue antes ha*óa deseado ser un paó-aro un pe, o un ciervo pero no recuerdo a ciencia cierta lo .ue $e sucedioó ( PVEso es por.ue todavóa no te ha lle'ado la hora de sacar provecho de tus eperienciasW Prepuso itaniaP( )a ra,a hu$ana soólo es capa, de avan,ar $uy lenta$ente para alcan,ar la supre$a sa*iduróa y a veces se aprenden cosas cuando uno $enos se lo espera Pdespueós de re?leionar un $o$ento le pre'untoóP= De veras .uieres convertirte en un topoF PVDe verasW Pecla$oó el $uchacho( PVues yo hareó .ue se cu$pla tu deseoW Pecla$oó itania( Entonces *esoó a inyin en la &rente y el $uchacho se de-oó caer so*re el ceósped e$*ar'ado por un dulce suen# o $ientras el topo desaparecóa *a-o tierra( inyin tardoó al'uón tie$po en aprender a orientarse( %l ?in se percatoó de .ue se halla*a en el etre$o de un lar'uósi$o tuónel .ue parecóa no tener ?in( +e internoó por dicha 'aleróa y recorrioó $uchas $illas antes de divisar una lucecita en la distancia hacia la .ue se enca$inoó( +e trata*a de una espaciosa caverna .ue al*er'a*a a $iles de pe.uen#as criaturas de un ta$an#o no superior al suyo( I*an ataviadas con verdes cha.uetas y so$*reros puntia'udos y se a&ana*an en 'olpear con sus $artillos unas laó$inas de oro .ue ha*óan colocado so*re los yun.ues de acero y .ue i*an adel'a,ando hasta convertirlas en una ?inósi$a pelócula( inyin se .uedoó $irando a estos in&ati'a*les tra*a-adores durante unos $inutos pensando .ue su presencia en a.uel lu'ar ha*óa pasado inadvertida( ero esta*a e.uivocado por.ue los 'no$os tenóan el poder de ver a traveós de la tierra y el sonrosado topo ha*óa sido divisado $ucho antes de .ue lle'ara a a.uella caverna .ue era la ceca del Rey de los 0no$os( asó inyin se vio de pronto acosado por unas puntas de hierro .ue se le clava*an en las carnes y .ue no eran otra cosa .ue las lan,as de los centinelas .ue le e$pu-a*an hacia el centro de la caverna( %lló se vio rodeado por los policóas del Rey .uienes sin decir pala*ra le ataron las patas delanteras con una cadena de oro(
% todo esto inyin hacóa de tripas cora,oón y se prepara*a para lo .ue el destino .ue en a.uellos $o$entos no au'ura*a nada *ueno le pudiese deparar( )os policóas del Rey vestóan unas lar'as tuónicas de oro puro y lleva*an un casco y una cora,a del $is$o $etal precioso( E$pun#a*an unas lar'as lan,as en cuyo etre$o ha*óan clavado un dia$ante .ue despedóa una intensa lu$inosidad(
)os 'no$os eran sin'ular$ente &eos y sin e$*ar'o no podóa advertirse nin'uó n ras'o de $aldad o crueldad en sus rostros( inyin cru,oó la in$ensa caverna aco$pan# ado de sus vi'ilantes sin .ue su presencia &uera advertida por los 'no$os a*sortos en su tra*a-o con la &ra'ua y el $artillo( or ?in lle'aron a un lu'ar .ue parecóa la entrada a un castillo o un 'ran palacio cuyo poórtico esta*a &or$ado por 'randes colu$nas de oro y cristal las cancelas de las puertas en'astadas con 'randes ru*óes cada uno de ellos del ta$an#o de un huevo de 'allina( )os centinelas del palacio reci*ieron la contrasen#a de la policóa y a*rieron las 'randes ho-as de la puerta para de-ar paso a a.uella etran#a co$itiva( inyin se $aravilloó de las di$ensiones de la caverna donde ahora ha*óan entrado y de los prodi'iosos adornos .ue re$ata*an las paredes y el techo( El techo parecóa de a,a*ache puro con incrustaciones de 'e$as y piedras preciosas talladas de tal $anera .ue sus aristas re?le-a*an de $il caprichosas $aneras el &ue'o .ue ardóa en el centro de a.uella 'ran caó$ara( )os o-os de inyin se .uedaron &ascinados $irando a.uel &ue'o .ue parecóa $anar de un a'u-ero en el centro $is$o de la caverna( )o .ue de alló *rota*a era lava ardiendo y a.uella $asa ó'nea ca$*ia*a constante$ente de color pasando del a,ul al ro-o y del ro-o al a$arillo( inyin adivinoó al instante .ue a.uella suntuosa caó $ara esta*a reservada a una 'ran di'nidad y asó no se sorprendioó lo $aó s $óni$o cuando &ue conducido entre ?ilas de 'uardias rica$ente ataviados hasta la presencia del Rey de los 0no$os( a*róa sido i$posi*le con&undir a +u /a-estad ya .ue su presencia tanto en porte co$o en di'nidad destaca*a so*re la de sus suó*ditos( +u talla era superior a las ocho pul'adas considera*le$ente $aós alta .ue la de .uienes le rodea*an( "o ha*óa heredado el trono por derecho de sucesioón sino $aós *ien por el presti'io .ue ha*óa ad.uirido entre los 'no$os despueós de tra*a-ar durante al'unos an#os en el taller de un 'ran $a'o y ha*er aprendido los secretos $aós ocultos de las artes $aó'icas( asó cuando el uó lti$o rey de los 'no$os $urioó sin descendencia decidieron procla$ar a \u*er'al I Rey del /undo +u*terraó neo( )os 'no$os y sus con'eóneres in&eriores los trolls poseóan el poder de convertirse en ho$*res durante unos $inutos( ero el rey \u*er'al $ediante sus $aó 'icos con-uros podóa asu$ir la &or$a hu$ana durante varios dóas y a $enudo se divertóa adoptando la &or$a de un ca*allero de un vasallo o incluso de un hu$ilde pa-e( El Rey se echoó a reór al conte$plar a.uel topo sonrosado pues nunca en su vida ha*óa visto un topo y $enos auón custodiado de a.uella 'uisa por su propia policóa( Ardenoó .ue le .uitaran las cadenas e indicoó al topo .ue se acercara hasta el lu'ar donde eó l se encontra*a( inyin pretendioó inclinarse en actitud de reverencia pero su actual &or$acioó n no se adapta*a a los caó nones de pleitesóa por lo .ue se contentoó con arrastrarse so*re sus cuatro patas( El Rey dio la *ienvenida a su ilustre hueó sped y despueó s de ro'arle .ue asu$iera la posicioó n vertical le instoó a .ue contara coó$o ha*óa lle'ado hasta alló ya .ue rara ve, los 'usanos los ratones o los topos lle'a*an hasta a.uellas pro&undidades .ue eran del eclusivo do$inio de los 'no$os(
inyin se sorprendioó al co$pro*ar .ue podóa entender per&ecta$ente las pala*ras del Rey de los 0no$os y .ue eól a su ve, e$plea*a una etran#a len'ua .ue era co$prendida por +u /a-estad( "o podróa$os a.uó reproducir el diaó lo'o .ue sostuvieron el Rey y el topo en a.uella $e$ora*le ocasioó n y ha*re$os de con&or$arnos con un pe.uen# o resu$en de lo .ue alló se di-o( inyin apenas recorda*a sus propias eperiencias co$o ser hu$ano( En ca$*io só pudo contar al Rey el etran# o rapto de la rincesa y el encarcela$iento Ppor esta causaP de o$aós el 0uarda nada di-o sin e$*ar'o de la reco$pensa pro$etida por el rey orsa( El Cha$*elaó n del Rey se acercoó a +u /a-estad se'uido de una lar'a co$itiva de 'no$os .ue lleva*an en sus $anos una placa hecha de una ?ina pelócula de oro( El Rey y el Cha$*elaó n ha*laron durante unos $inutos y a continuacioón se diri'ieron hacia una a*ertura .ue ha*óa a uno de los lados de la caverna( )a *oca de esta nueva cueva esta*a oculta tras una $aravillosa cortina de cristal te-ida con &or$as tan caprichosas co$o las .ue aparecen en las ventanas por la $an#ana tras una &uerte helada( al peso tenóan a.uellas cortinas .ue &ue necesario el es&uer,o de no $enos de .uinientos 'no$os para poderlas apartar( Cuando lo hicieron los aso$*rados o-os de inyin pudieron conte$plar el cuerpo de una her$osa doncella dor$ida so*re un lecho de a$ianto *lanco en'astado con es$eraldas ru*óes y dia$antes( )leva*a una lar'a &alda verde ri*eteada de oro y un corpin# o de terciopelo color aó $*ar con un pespunte de ar$in# o en las $an'as( +u lar'a ca*ellera dorada descendóa co$o una cascada so*re sus ho$*ros li*re de la $alla de perlas .ue solóa tenerla cautiva( +us ardientes la*ios ro-os contrasta*an con la *lancura de sus $e-illas( )os dedos de las $anos esta*an llenos de anillos y su $ano derecha todavóa sostenóa el *astoó n de ca,a con su e$pun# adura de dia$antes( inyin se dio cuenta en se'uida de .ue se trata*a de la hi-a del Rey y de .ue esta*a su$ida en un pro&undo encanta$iento y al percatarse de ello -untando sus patitas delanteras dio $uestras de 'ran dolor( \u*er'al $ientras tanto le $ira*a atenta$ente pre'untaóndose si el intereós de inyin por la rincesa se de*óa uónica$ente a su deseo de conse'uir la li*eracioón de su padre( /enos $al .ue inyin no se ecedioó en la $ani&estacioón de su dolor ya .ue \u*er'al se ha*óa ena$orado de la rincesa y esta*a celoso de cual.uier persona o ani$al .ue se acercara a ella( El a$or de \u*er'al ha*óa sur'ido de un ?lecha,o cuando conte$ploó a la rincesa ca,ando en el *os.ue( :ue entonces cuando decidioó hacer uso de sus artes $aó'icas para secuestrarla y llevarla consi'o al /undo +u*terraóneo( %hora esta*a satis&echo de ver .ue el topo la reverencia*a pues eso es lo .ue espera*a de un verdadero vasallo( )os portadores de la dorada laó$ina ha*óan lle'ado ya -unto al lecho y entonces inyin co$prendioó el propoó sito del tra*a-o de a.uella $ultitud de 'no$os .ue ha*óa visto tan a&anada( \u*er'al les ha*óa ordenado .ue *atieran el oro hasta conse'uir una ?inósi$a capa con la .ue se disponóa a cu*rir el cuerpo inconsciente de la desventurada rincesa te$eroso de .ue eósta se res&riara $ientras durase su trance( ero todavóa no he$os eplicado coó$o la rincesa cayoó en a.uel pro&undo encanta$iento(
\u*er'al tenóa un poderoso ene$i'o en la *ru-a +ycora( Este $alvado ser lan,a*a sus con-uros en todos los *os.ues y cavernas del $undo pero so*re todo en las islas de la verde %l*ioó n( enóa esta *ru-a el poder de convertirse en aór*ol o en piedra de $anera .ue los via-eros .ue atravesa*an los *os.ues se parali,a*an de terror al conte$plar su rostro en las ator$entadas &or$as de al'uó n vie-o ro*le o *ien en las 'rotescas &or$as de al'una pen# a( enóa por costu$*re esta $alvada hechicera el re&u'iarse durante las horas diurnas en el tronco de al'uó n aó r*ol cuya savia i*a *e*iendo hasta .ue el aór*ol se seca*a del todo de $anera .ue era &aócil se'uir sus huellas en el *os.ue por el rastro de aór*oles secos .ue i*a de-ando tras de só( %só &ue co$o consi'uioó encontrar a la *ella rincesa( /ientras \u*er'al trata*a de su-etar el ca*allo de la rincesa para secuestrarla +ycora .ue se encontra*a descansando en un aór*ol cerca del lu'ar tuvo tie$po de lan,ar sus con-uros contra ella sin .ue los poderes de \u*er'al pudieran hacer nada para evitarlo(
\u*er'al sa*óa $uy *ien .uieón ha*óa privado a su a$ada de la conciencia y aun.ue la rincesa no &uese a $orir por un espacio de cien an#os no i*a a ser capa, de &ascinarle con su vo, $elodiosa ni de $irarle con sus *ellos o-os( Desesperado \u*er'al ha*óa acudido al lu'ar donde vivóa la Reina de los Espóritus la cual le dio un per'a$ino en el .ue ?i'ura*an las condiciones para el desencanta$iento de la rincesa condiciones .ue a eól le parecóan i$posi*les de cu$plir( e a.uó el acerti-o .ue le propuso= usca *usca hasta encontrar un *icho cie'o .ue sepa $irar un ani$al terrestre al ?in .ue se esconda del $undo ruin verle en tierra es etran# o pues sie$pre ha*ita el soterran#o( Con el $urcieóla'o ha de luchar una *atalla hasta 'anar y si la suerte no le ha volteado ha*raó de ha*eórselas con un pescado( al ?in co$pite en 'ran carrera con un corcel .ue es de .ui$era( +i *ien lo hace yo os -uro .ue se ha*raó roto el con-uro(
ESste era el con-uro .ue \u*er'al ha*óa colocado so*re el lecho de la dur$iente rincesa y ha*óa pro$etido no$*rar 0o*ernador de las /inas de Ru*ó de 0olconda a a.uel .ue consi'uiera desci&rarlo y deshacerlo( inyin entendioó al $o$ento el si'ni?icado de a.uel $isterioso con-uro e intuyoó .ue eól era el destinado a deshacerlo( ero pensa*a para só de .ueó le i*a a servir a la rincesa despertar del pro&undo suen#o en el .ue esta*a su$ida si al despertar se veóa o*li'ada a vivir con \u*er'al en a.uellas cavernas *a-o tierra le-os de su corte y de su seó.uito de no*lesF "o $e-or era .ue continuara dor$ida sin enterarse de la des'racia .ue le ha*óa acaecido( inyin pensoó .ue .ui,aós pudiera lle'ar a un acuerdo con el Rey de los 'no$os so*re el &uturo de la rincesa .ue yacó a en el lecho y asó se atrevioó a decirle= PCon la venia de +u /a-estad el Rey del /undo +u*terraó neo recono,co en la *ella da$a .ue so*re el lecho yace a la hi-a del Rey $i sen# or por .uien tantas laó'ri$as ha derra$ado( +u dolor le ha llevado a encarcelar in-usta$ente a $i padre en una oscura $a,$orra donde las ratas y las la'arti-as son su uó nica co$pan# óa( P todo eso a $ó .ueó $e i$portaF Preplicoó el ReyP( +oy total$ente indi&erente al dolor de los hu$anos aun.ue no cierta$ente a su *elle,a( PCon la venia de +u /a-estad Pdi-o de nuevo inyinP( en'o al'o $aós .ue decir( El Rey de los 0no$os asintioó con la ca*e,a y inyin continuoó= PVEstoy convencido /a-estad de .ue yo soy la criatura destinada a ro$per el $ale?icio .ue ha caódo so*re la rincesaW PVuó W Pecla$oó el Rey soltando una sonora carca-adaP( Vero si no eres $aó s .ue una *ola redonda y ni si.uiera tienes alas para volar ni cola para diri'ir el vueloW PCon la venia de +u /a-estad Pcontinuoó i$pertur*a*le inyinP solicito de +u /a-estad .ue pon'a a $i disposicioón cincuenta de sus $e-ores o*reros para .ue $e ayuden a construir las alas .ue preciso para salvar a la rincesa( El Rey se rioó de nuevo pero concedioó a inyin los cincuenta o*reros .ue ha*óa solicitado( )os 'no$os .ue se pusieron al servicio de inyin sintieron una 'ran curiosidad por lo .ue se pusieron a tra*a-ar *a-o sus oórdenes con toda dili'encia( En $enos de una hora ha*óan *atido el oro hasta conse'uir una pelócula $aós del'ada auó n .ue la .ue cu*róa a la dur$iente rincesa( Con ella soldaó ndola se'uó n las instrucciones de inyin dieron &or$a a un par de alas co$o de $urcieóla'o capaces de i$pulsarse con un $ero soplo pero tan duras .ue podóan resistir la $ayor de las presiones( Cuando hu*ieron aca*ado de &a*ricarlas inyin ordenoó a los 'no$os .ue hicieran unas 'randes tiras de oro con las .ue rodearóa su cuerpo para sostener las alas su-etas con unos *ra,aletes en sus $un# ecas y to*illos con los cuales se i$pulsaróa para poder volar( Cuando todo estuvo listo inyin se pertrechoó con a.uel etran# o artilu'io y ordenoó a los 'no$os .ue le llevaran hasta un saliente de la roca .ue so*resalóa en la parte superior de la caverna donde se encontra*an( Desde alló inyin se lan,oó al espacio y ante la sorpresa de todos los presentes consi'uioó re$ontar el vuelo con tal li'ere,a .ue $aó s parecóa el $irlo en el .ue antes se ha*óa trans&or$ado .ue el topo .ue ahora era( PVCon la venia de +u /a-estad Pecla$oó inyin desde los airesP voy a deshacer el $ale?icio .ue ha caódo so*re la rincesaW ero antes .uisiera pedirle un &avor a +u %lte,a( P cuaó l es ese &avorF PVue cuando la rincesa vuelva de nuevo a sus sentidos pueda decidir li*re$ente si .uiere ser Reina y co$partir el trono con +u %lte,aW PVConcedidoW P\u*er'al nunca to$aróa por esposa a una $u-er en contra de su voluntad( Pen'o entonces la pala*ra de +u /a-estad de .ue los deseos de la rincesa se cu$pliraó nF PV)a tienesW Pecla$oó +u /a-estadP( VCo$o ta$*ieón tienes $i pala*ra de .ue si &racasas en tu e$pen# o te co'ereó y te arro-areó al craóter de &ue'o .ue hay en un etre$o de $i cavernaW PV+eaW Pecla$oó inyin haciendo de tripas cora,oó n al pensar en la suerte .ue le espera*a si &racasa*a(
-UINTA PARTE %un.ue inyin en a.uellos $o$entos no lo supiera ha*óa sido el instinto .ue ha*óa ad.uirido cuando era $irlo lo .ue le per$itioó lan,arse a volar ante la aso$*rada $irada de los 'no$os( Cuando el Rey de los 0no$os vio las acro*acias .ue inyin e-ecuta*a en su vuelo se .uedoó tan $aravillado .ue perdioó total$ente la ca*e,a( +e saca*a ru*óes y dia$antes del *olsillo y *o$*ardea*a con ellos a los 'no$os .ue le rodea*an le arrancoó la peluca de la ca*e,a a su Canciller y la arro-oó al craó ter de &ue'o .ue ardóa en el centro de la caverna Ntal co$o ha*óa pro$etido hacer con inyinO al tie$po .ue o*li'a*a al $is$o Canciller a $over los *ra,os arri*a y a*a-o co$o si &uera un payaso( Reco*rada la sensate, lla$oó a su /inistro de Estado y le ordenoó .ue $andara un $ensa-ero a la *ru-a +ycora desa?iaó ndola a .ue se en&rentara con su $urcieó la'o ne'ro a su topo volador( +ycora esta*a de $uy $al hu$or por.ue -usta$ente a.uel dóa un $a'o .ue respondóa al no$*re de roóspero ha*óa li*erado a un espóritu lla$ado %riel en contra de la voluntad de la *ru-a( El $ensa-e .ue le tra-o el 'no$o la puso sin e$*ar'o de $uy *uen talante por.ue pensoó .ue su triun&o esta*a ase'urado de ante$ano asó .ue soltoó un etran# o ruido .ue pretendóa ser una risita( Despueó s se incorporoó y separando las 'ren# as .ue le cu*róan el rostro se diri'ioó hacia el lu'ar donde dor$ita*a el $urcieó la'o para ordenarle .ue se dispusiera al co$*ate( El $urcieóla'o ne'ro .ue la *ru-a 'uarda*a en su cueva no se parecó a en nada a las 'raóciles ino&ensivas criaturas .ue revolotean por las a,oteas de las casas en las noches de verano en *usca de al'uó n insecto .ue llevarse a la *oca( El $urcieó la'o de la *ru-a +ycora esta*a cu*ierto de horri*les puó as ne'ras y sus o-os de color a$arillo *rilla*an co$o si tuvieran &ue'o( +us alas tenóan unos apeóndices se$e-antes a las tena,as de un can're-o .ue se a*róan y cerra*an co$o $ani&estando la $ali'na naturale,a de su duen# o y sus deseos ardientes de a*atirse so*re la presa( Cuando se enteroó del desa&óo de \u*er'al el horri*le pa-arraco desple'oó sus enor$es alas y co$en,oó a volar por la cueva donde vivóa la *ru-a $ientras sus o-os ilu$ina*an con una etran# a &os&orescencia las paredes de a.uel antro( PV!e y dile a tu a$o Pecla$oó la *ru-a con vo, chirrianteP .ue acepto de *uen 'rado su desa&óo y .ue lle'areó a su palacio a $edianocheW Vero ha de sa*er .ue si soy yo la 'anadora la rincesa se'uiraó *a-o $i con-uro cincuenta an# os $aó sW V ahora veteW %l 'no$o $ensa-ero no se lo tuvieron .ue decir dos veces para .ue saliera escapado de a.uel lu'ar por.ue la &ealdad de a.uella *ru-a era tan 'rande .ue soólo de $irarla sentóa naó useas( )as dedaleras del *os.ue a'itaron sus capullos co$o si &ueran ca$panillas cuando la *ru-a +ycora al ?ilo de la $edianoche cru,oó el *os.ue co$o una ne'ra nu*e e$pu-ada por el viento hasta lle'ar a la entrada superior del palacio su*terraó neo de \u*er'al sie$pre aco$pan# ada por su siniestro asistente el $urcieó la'o( %lló la a'uarda*a \u*er'al rodeado de su corte en todo su esplendor( Por .ueó $e reci*ós con tanta cere$oniaF Pecla$oó la *ru-a al ver todo a.uel *oatoP( "o seraó para recordar lo &ea .ue soy y lo $onstruosa .ue es la criatura .ue $e aco$pan# aF Vero no nos i$portaW V"os 'usta ser asóW )a caverna era co$o ya he$os sen# alado $uy 'rande y espaciosa y se decidioó .ue el topo y el $urcieóla'o se en&rentaróan en una carrera volando tres veces a su alrededor( )os -ueces de este sin'ular concurso seróan el Rey y la propia *ru-a( +i +ycora se rioó cuando conocioó el desa&óo de \u*er'al por *oca de su $ensa-ero ahora se desternilla*a viendo coó$o cientos de 'no$os conducóan a a.uel topo redondito hasta el saliente de roca desde donde se ha*óa de dar la salida(
ero ya no se rioó tanto cuando vio en los pri$eros $o$entos de la carrera con .ueó potencia y a'ilidad vola*a inyin situaóndose por delante de su ne'ro contrincante( % veces per$itóa .ue el $urcieóla'o se le acercara pero al $o$ento salóa disparado hacia delante co$o cuando era $irlo y vola*a de ra$a en ra$a( El $urcieóla'o ne'ro se dio cuenta de .ue lleva*a las de perder y .ue su uónica oportunidad era acercarse a su contrincante lo su?iciente co$o para clavarle las ,arpas en las alas y a'u-ereaó rselas( inyin le dio ocasioón por ?in a llevar a ca*o tan $e,.uina $anio*ra pero la dure,a del oro de .ue esta*an hechas sus alas no soó lo resistioó el e$*ate sino .ue $elloó las alas del $urcieó la'o haciendo $aó s &aó cil su derrota( inyin no tuvo entonces di?icultad al'una para $antenerse en ca*e,a de la carrera e incluso se per$itioó al'una arries'ada acro*acia .ue para venir de un ser tan rechoncho y 'ordin?loó n hasta hu*iera ca*ido cali?icar de ele'ante( an $orti?icada esta*a la *ru-a +ycora por la derrota .ue ni si.uiera esperoó a .ue su desdichado valido se recuperara y salioó volando por los aires( \u*er'al esta*a radiante de -uó*ilo pero pronto sus ale'róas se trocaron en penas al pensar .ue todavóa le .ueda*an dos prue*as para ro$per el $ale?icio .ue ha*óa caódo so*re la rincesa( inyin advirtioó un 'esto de preocupacioón en el rostro de +u /a-estad y se apresuroó a decirle= PV"o os entriste,ca $i sen#or el pensar .ue todavóa &altan dos prue*as para .ue se ro$pa el $ale?icio de la rincesaW VDe-adlo de $i $anoW V+u %lte,a no tiene $aós .ue $andar un nuevo $ensa-ero a la *ru-a +ycora para desa?iar al pe, .ue 'uarda en su cueva a nadar contra $ó en las a'uas del pro&undo róo .ue pasa por esta cuevaW \u*er'al se rioó al oór las pretensiones del topo( PV%hora só .ue has perdido el sesoW Pecla$oó el Rey cuando al ?in pudo controlar la risa .ue le sacudóa todo el cuerpoP( V/e parece .ue el triun&o contra el $urcieó la'o se te ha su*ido a la ca*e,aW P+u %lte,a se e.uivoca Prepuso inyin ?ir$e$enteP( a$poco con?ia*a en $ó cuando le pedó unas alas y sin e$*ar'o 'racias a ellas he podido vencer al $urcieóla'o de la *ru-a +ycora( or eso $is$o os rue'o .ue pon'aóis a $i disposicioó n a doscientos de vuestros $e-ores o*reros( PV+eaW Pecla$oó el /onarca y los o*reros esco'idos por inyin acudieron para ponerse a sus oórdenes( P%hora .uiero .ue $e ha'aóis Ples di-oP una laó$ina de oro tan del'ada .ue no per$ita entrar el a'ua ni de-ar salir el aire( Esta capa dorada recu*riraó todo $i cuerpo de la ca*e,a a los pies y en ellos .uiero .ue $e colo.ueóis dos 'randes palas para poder i$pulsar$e en el a'ua( Cuando todo esteó listo .uiero .ue $e lleveóis hasta el *orde del róo donde ha de cele*rarse la carrera( )os la*oriosos 'no$os pusieron en se'uida $anos a la o*ra y antes de .ue el $ensa-ero del Rey hu*iera entre'ado el nuevo $ensa-e de desa&óo a la *ru-a +ycora ha*óan aca*ado ya su tra*a-o(
)a vie-a *ru-a se puso $uy contenta por tener una oportunidad para des.uitarse con lo .ue creóa .ue i*a a ser una &aó cil victoria so*re cual.uier oponente .ue su odiado Rey de los 0no$os pudiera enviar contra su dia*oó lico pe,( En la pri$era ocasioón el $uchacho ha*óa tenido .ue apartar la vista del $urcieóla'o pero cuando inyin vio el $onstruo $arino con el .ue ahora tenóa .ue co$petir la san're se le heloó en las venas( "o tardoó sin e$*ar'o en reponerse del susto y en se'uida decidioó la taóctica .ue de*óa se'uir para 'anar a.uella sin'ular carrera(
PCuando den la orden de salida Pdi-o a los 'no$os .ue le atendóanP de-ad$e caer al a'ua lo antes posi*le por.ue cual.uier venta-a por pe.uen# a .ue sea seraó *uena para poder derrotar a $i rival( )os 'no$os se aprestaron a cu$plir sus oórdenes( +ycora y su $onstruo esta*an listos para la carrera y el Rey de los 0no$os se disponóa ya a dar la salida con su resplandeciente cetro( Cuando lo de-ara caer los participantes sa*róan .ue podóan e$pe,ar la distancia del recorrido era de un cuarto de $illa( El Rey de-oó caer el cetro y antes de .ue tocara el suelo inyin se ha*óa arro-ado ya a las a'uas del róo y se $ovóa a 'randes i$pulsos con las palas .ue ha*óan atado a sus pies( %&ortunada$ente para inyin consi'uioó $antener la pe.uen#a venta-a .ue ha*óa o*tenido a la salida por.ue el pe, de la *ru-a .ue le se'uóa a $uy corta distancia tenóa la propiedad de desprender tinta al $over las aletas de $anera .ue las a'uas a su alrededor se oscurecóan ade$aós de llenarse de un olor pestilente( inyin de al'una $anera ha*óa intuido a.uella propiedad del pe, de la *ru-a y pensoó .ue la uó nica posi*ilidad de derrotar a a.uel ani$al era $antenerse sie$pre por delante de eó l por.ue si no lo hacóa i*a a verse irre$isi*le$ente perdido en la oscuridad( %só &ue co$o inyin consi'uioó vencer de nuevo a su rival( En cuanto cru,oó la lónea de $eta se lan,oó so*re la orilla para .ue los 'no$os a*rieran su $alla dorada y le per$itieran respirar( %l sonido de las tro$petas los 'ritos de los 'no$os pre$iaron de nuevo el triun&o de inyin asó co$o las carca-adas de -uó *ilo del rey \u*er'al .ue en&urecieron de tal $anera a la *ru-a +ycora .ue co'ioó a su pe, ne'ro y lo lan,oó al craóter de &ue'o .ue se a*róa en el centro de la cueva( %l instante una densa hu$areda ne'ra con olor a *rea invadioó la caverna y todos se alar$aron al ver lo peli'roso .ue podóa ser a.uel hu$o para la rincesa .ue dor$óa en una caó$ara conti'ua( 0racias a los o?iciales del Rey .ue se ocupa*an de la ventilacioón la hu$areda pudo ser despe-ada y la lla$a del craó ter volvioó a *rillar en toda su pure,a en $uy poco tie$po de la *ru-a +ycora y de su $ali'na tri.uin#uela no .uedoó ni rastro(
+e ha*óan ya cu$plido dos de las tres condiciones para deshacer el $ale?icio de la rincesa y \u*er'al decidioó cele*rarlo con una 'ran ?iesta( Raó pida$ente se dispusieron $esas a lo lar'o y ancho de la 'ran caverna so*re las .ue se colocaron vasos y -arras de oro y plata asó co$o las co$idas &avoritas de los 'no$os y los trolls( )a $esa real era parecida a las otras pero los vasos y la va-illa eran de oro con incrustaciones de piedras preciosas( )a velada era a$eni,ada por una etran#a $usi.uilla al son de la cual unos *ailarines e-ecuta*an &antaósticas *u&onadas( Desde .ue el topo lle'ara al alacio el Rey ha*óa ordenado .ue le sirvieran los *ocados $aós selectos esto es a.uellos insectos .ue $aós satis&acóan el paladar del ani$al pero en a.uel *an.uete le sirvieron insectos .ue -a$aós recorda*a ha*er pro*ado( inyin ha*róa sido dichoso con a.uellos &avores .ue parecóan llover so*re eól de no ha*er sido por.ue su naturale,a hu$ana le recorda*a .ue la suerte de la des'raciada rincesa esta*a auó n por decidir y .ue aun en el caso de .ue lo'rara ro$per el $ale?icio .ue pesa*a so*re ella no sa*óa si \u*er'al cu$pliróa su pro$esa( Cuando el *an.uete esta*a en su apo'eo el 0ran Cha$*elaó n in&or$oó al Rey de .ue un $ensa-ero de la *ru-a pedóa audiencia(
+ycora ha*óa decidido to$ar la iniciativa y ahora era ella la .ue desa?ia*a al Rey de los 0no$os a una carrera terrestre ya .ue poseóa un ca*allo el&o .ue podóa de-ar atraós a cual.uier otra criatura .ue se despla,ara so*re cuatro patas( +e trata*a de la uó lti$a de las prue*as para ro$per el $ale?icio de la rincesa( El Rey se percatoó al instante de la 'ravedad de la ocasioó n y su rostro se enso$*recioó Nsi hu*iera sido hu$ano ha*róa palidecidoO al tie$po .ue $anda*a lla$ar al topo a su presencia( El cora,oó n de inyin co$en,oó a latir $aó s deprisa cuando supo .ue esta*a a punto de cele*rarse la tercera prue*a para ro$per el $ale?icio de la rincesa aun.ue al'o dentro de eó l le decóa .ue saldróa de nuevo triun&ador( PV"o te$aó is $i sen# orW Pse apresuroó a decir al ReyP y aceptad el desa&óo de la $alvada *ru-a pero an# adid esta uó lti$a condicioó n= el recorrido de la carrera ha de tener &or$a de herradura y una distancia de $il pasos por lo $enos( En el centro de la herradura levantare$os una 'ran $uralla de piedra de cien pies de altura( El pri$ero en lle'ar a la $eta seraó declarado vencedor( Doónde podróa$os conse'uir un recorrido asóF PV%un.ue ha'a &alta un $illoón de trolls yo te lo hareó en una nocheW Pecla$oó ecitado el rey \u*er'al( PVEntonces sen# or acepta el desa&óo de in$ediato y de-a lo de$aó s de $i cuentaW +ycora aceptoó las condiciones .ue ei'óa el Rey de los 0no$os y despueós de ha*er cenado su pota-e de *ru-as se retiroó a su $aloliente cueva a descansar( /ientras tanto inyin con el per$iso del Rey pidioó a los o*reros .ue antes le ha*óan asistido .ue le &a*ricaran cuatro ,ancos de oro re$atados por una pe,un# a hueca y se retiroó a descansar $ientras los 'no$os hacóan el tra*a-o( )e despertaron cuando estuvo listo y los 'no$os le ataron los ,ancos a sus cuatro patas por $edio de unas a*ra,aderas de oro( Despueó s salioó trotando hasta el lu'ar donde se encontra*a el Rey para anunciarle .ue esta*a listo para partir hacia el lu'ar donde los trolls ha*óan construido el recorrido de la uó lti$a prue*a( El Rey y toda su asa$*lea se'uidos por un lar'o corte-o al'uno de cuyos $ie$*ros lleva*a en andas al topo y sus ,ancos de oro salieron raó pida$ente de de*a-o de la tierra( )os $iles de trolls ha*óan tra*a-ado espleóndida$ente y el recorrido esta*a ya per&ecta$ente tra,ado( )a *ru-a +ycora se encontra*a ya en el lu'ar donde se ha*óa de dar la salida aco$pan# ada de su ca*allo el&o( %.uel ca*allo era una de las criaturas $aó s *ellas .ue inyin ha*óa visto -a$aós( )a *ru-a +ycora lo ha*óa ro*ado y lo ha*óa introducido en una -aula cuyos *arrotes por un con-uro resulta*an irro$pi*les para los el&os .ue tratasen de rescatar su ca*allo( )a aviesa *ru-a ha*óa pro$etido al ca*allo concederle la li*ertad si 'ana*a a.uella carrera lo .ue constituóa en los caó lculos de la anciana el $e-or acicate para el triun&o( % su de*ido tie$po se dio la orden de salida y aun.ue los dos ani$ales salieron a *uen rit$o no ca*óa duda de .ue el velo, ca*allo no tendróa pro*le$a al'uno en de-ar atraós al topo por $aós es&uer,os .ue eóste hiciera( anto le adelantoó .ue al ca*o de un tie$po al co$pro*ar .ue el ruido de los cascos del topo ya no resona*an en sus oódos no pudo resistir la tentacioón de detenerse a $ordis.uear unas hier*as .ue crecóan al pie de las rocas( Despueós si'uioó $archando al trote sorprendido de no divisar a su rival oculto .ui,aós por la curva de las rocas .ue separa*an uno y otro lado del recorrido( Entonces vio .ue entre las rocas ha*óa un $anantial de a'ua pura y cristalina y de nuevo no pudo resistir la tentacioón de detenerse para *e*er de eólB Vhacóa tres an#os .ue lo uónico .ue pro*a*a eran las a'uas puótridas de la cueva de +ycoraW
"o se detuvo $aó s de un $inuto y despueós si'uioó adelante con su trotecillo adivinando .ue la $eta esta*a ya cercana( E&ectiva$ente al do*lar la si'uiente curva la $eta esta*a ya a la vista peroB Vcuaó l no seróa su sorpresa al ver .ue el topo se le ha*óa adelantado y apenas cien pasos le separa*an ya de la $etaW El ca*allo salioó disparado co$o una ?lecha i$pulsada por la cuerda del arco pero su es&uer,o era ya inuótil y su rival le aventa-a*a li'era$ente cuando lle'aron a la lónea de $eta( :uera de só por las consecuencias .ue a.uella derrota podóa tener para eól el po*re ca*allo si'uioó 'alopando para ale-arse de la te$ida *ru-a( ero +ycora ya no pensa*a en eól sino en .ue el $ale?icio de la rincesa se ha*óa roto y en .ue su ene$i'o el Rey de los 0no$os ha*óa triun&adoB %só es .ue re$ontaóndose en el aire con su esco*a y lan,ando terri*les a$ena,as volvioó a su horri*le ho'ar donde continuoó tra$ando $aldades( ara 'anar a.uella carrera inyin ha*óa evocado el tie$po en .ue ha*óa sido cervatillo( Recordoó .ue los ciervos tienen una pe,un#a hueca .ue les per$ite su*ir por los $aós altos riscos( 0racias a a.uellas pe,un#as .ue le ha*óan colocado en el etre$o de los ,ancos ha*óa lo'rado escalar las rocas .ue separa*an uno y otro lado de a.uel recorrido en &or$a de herradura y de esa $anera ha*óa conse'uido lle'ar a la $eta antes .ue su velo, rival( El Rey de los 0no$os y toda su corte se apresuraron a re'resar a la caverna *a-o tierra en la .ue vivóan pensando en lo .ue hu*iera podido ocurrirle a la *ella rincesa( %l lle'ar -unto a su lecho vieron .ue a.uel per'a$ino .ue col'a*a de la ca*ecera ha*óa caódo roto en $il peda,os( )a rincesa se ha*óa incorporado en el lecho sus o-os llenos de ad$iracioón por el *ello lu'ar en el .ue se encontra*a( ero al ver al Rey de los 0no$os .ue se presenta*a ante ella en su &or$a hu$ana dio un 'rito de terror y ocultoó su rostro en la al$ohada( Entonces co$prendioó \u*er'al .ue todas sus esperan,as de con.uistar el aprecio de la rincesa se ha*óan ter$inado .ue ella lo recorda*a tal co$o se le aparecioó en el *os.ue antes de .ue +ycora la hechi,ara y .ue su presencia era para ella $otivo de alar$a( ero co$o su naturale,a no era hu$ana su desilusioó n no duroó $ucho tie$po y en se'uida perdioó todo intereó s por a.uella persona a la .ue ha*óa dedicado todo su a&ecto( \u*er'al sin e$*ar'o no .ueróa retener por $aós tie$po al topo en su palacio entre otras cosas por.ue le recorda*a su des'raciado a$or por la rincesa( %só es .ue repitieó ndole una y otra ve, .ue se co$pro$etóa a devolver a la rincesa al *os.ue de il'ate donde se encontra*a su padre le dio per$iso para re'resar a la tierra de donde ha*óa venido( %só &ue co$o el topo se encontroó de nuevo en el *os.ue de il'ate -unto a la &or$a hu$ana de inyin el hi-o de o$aós el 0uarda y de su esposa /ar'ery( El sol ha*óa salido y se ha*óa puesto en dos ocasiones desde .ue el sonrosado topo iniciara su via-e y sin e$*ar'o tantas cosas ha*óan ocurrido .ue a eól le parecóan se$anas( itania ha*óa estado $uy preocupada por el re'reso de su her$oso -oven te$iendo in&ortunios .ue a$ena,asen su &or$a inconsciente pero en esta ocasioón ha*óa to$ado la precaucioón de rodear su cuerpo dor$ido con a.uellas ?lores $aó'icas .ue en otras ocasiones tanto le ha*óan ayudado a reco*rar la salud de $anera .ue el $uchacho se despertoó tal co$o uno se despierta despueó s de un suen# o a'rada*le y reparador( /ientras se incorpora*a trata*a de recordar el suen#o .ue ha*óa tenido un suen#o en .ue eól ha*óa sido el actor principal( +oólo recorda*a .ue ha*óa participado en unas prue*as en las .ue de al'una $anera esta*a en -ue'o la hi-a del Rey y su cora,oó n e$pe,oó a latir $aós deprisa al pensar .ue .ui,aós esta*a so*re la pista y .ue si conse'uó a devolverla a su padre o*tendróa la li*eracioó n del suyo( ero al $o$ento co$prendioó .ue se trata*a uó nica$ente de un suen# o y suspiroó al pensar .ue los suen# os suen# os son( an e$*ar'ado esta*a por estos pensa$ientos .ue no ha*óa advertido la presencia a su lado de una her$osa hada .ue le sonreóa con la $aós dulce de las sonrisas( inyin se sorprendioó al verla pero al instante se repuso cautivado co$o esta*a por su etraordinaria *elle,a( P!eo .ue $e $iras con *uenos o-os $i .uerido inyin y con $e-ores o-os auón $e has de $irar cuando te cuente lo .ue he venido a decirte Psusurroó itania acercaó ndose al $uchachoP( Crees .ue has estado son# ando pero te e.uivocas( )a rincesa volveraó de nuevo -unto a su padre y todo ello ha*raó sido 'racias a tu intervencioón( ero ahora no hay tie$po .ue perder( )a $uchacha estaó pasando ha$*re y sed y si no la ayuda$os des&alleceraó ( PEsto si'ni?ica .ue continuó a prisionera *a-o tierra Pdi-o inyin pensativoP y .ue la criatura .ue la tiene en su poder no ha cu$plido su pro$esa(
PVe e.uivocas de nuevo $i .uerido inyinW Pecla$oó itaniaP( )a rincesa se encuentra en este *os.ue de il'ate( )evaó ntate só'ue$e y te ensen# areó su prisioó n( inyin se levantoó para se'uir al hada y al instante se dio cuenta de la sorprendente trans&or$acioón .ue ha*óa su&rido su indu$entaria( +u vie-a cha.uetilla de piel de ciervo se ha*óa convertido en una her$osa tuónica de terciopelo con doradas cadenas( )as des'arradas cal,as .ue antes lleva*a eran ahora ?inósi$as $edias de la $e-or seda y en lu'ar de a*arcas lleva*a unos ,apatos de terciopelo 'ranate .ue soólo la no*le,a soló a cal,ar( El 'orro con el .ue se toca*a la ca*e,a era de suave ?ieltro re$atado con una plu$a ?i-ada por un her$oso *roche de aó'ata en lu'ar de la piel de 'ato $onteós con la .ue solóa cu*rirse( +u cinturoón esta*a hecho de una ?ina $alla dorada su cuerno de ca,a era de oro y su nava-a se ha*óa convertido en un pe.uen# o espadón de ca,a( an $aravillado esta*a de su aspecto .ue por un $o$ento pensoó .ue en contra de lo .ue le ha*óa dicho itania todavóa esta*a son# ando( PVDe-a ya de conte$plarte $i .uerido inyinW Pecla$oó itaniaP( V só'ue$e si .uieres ver el ?inal de tu aventuraW Dando un salto( itania cru,oó el róo y se internoó en el *os.ue( inyin no dudoó en se'uirla(
Co$o por arte de $a'ia se encontraron de pronto en el centro del *os.ue y el cora,oón de inyin latóa apresurada$ente al ver los etran# os rostros contorsionados .ue las pen# as y los aó r*oles le o&recóan( Era la $a'ia de la *ru-a +ycora i$potente ya para hacer dan#o a la rincesa o al propio inyin ahora *a-o la proteccioón de la Reina de las adas( or ?in lle'aron ante un 'ran ro*le tan anti'uo .ue de*óa de estar alló desde los tie$pos del 'ran diluvio( PES sta es la prisioón de la rincesa Pdi-o itaniaP( )la$a y oiraó s su vo,( Con el pun# o de su espadón inyin 'olpeoó el tronco del aó r*ol y oyoó al*oro,ado la vo, de la rincesa .ue le respondóa= PVuien.uiera .ue seas rescaóta$e de este lu'arW V+oy di'a la hi-a del Rey de los +a-ones del Aeste y te dareó lo .ue $e pidas en reco$pensaW PV"o te$aóis no*le da$aW Pdi-o inyinP( +oy lu& el hi-o del 0uarda Real( Vened paciencia y con la ayuda de los len# adores yo os sacareó de a.uóW +acoó el cuerno de ca,a .ue lleva*a en la cintura y tocoó las notas .ue su padre interpreta*a cuando .ueró a .ue los len# adores acudieran a donde eól se encontra*a( )os len#adores repartidos en sus la*ores por diversas partes del *os.ue oyeron a.uellas notas .ue tan *ien conocóan y se diri'ieron al lu'ar de donde procedóan( ronto se con're'aron -unto a inyin al .ue no reconocieron con su nueva indu$entaria( +oólo cuando eóste a*rioó la *oca para pedirles .ue a*rieran un 'ran a'u-ero en el tronco supieron de .uieón se trata*a( El vie-o ro*le se resistóa a los hacha,os de los len#adores .ue apenas hacóan $ella en su vie-a $adera( ero itania Ninvisi*le para todos ecepto para inyinO resolvioó la situacioón dando una patada en el suelo de donde sur'ioó un hacha de tan te$plado acero .ue cuando inyin la e$pun# oó con un solo 'olpe el tronco se partioó en dos( n hacha,o tras otro a'randaron a.uella 'rieta hasta .ue &ue su?iciente$ente 'rande para per$itir a la rincesa salir sin necesidad de a'acharse( inyin ha*óa to$ado la precaucioón de enviar a uno de los len#adores en *usca del Rey N.ue se ha*óa construido una casa en el lindero del *os.ueO para anunciarle .ue la rincesa ha*óa sido encontrada( %só .ue cuando la rincesa sacoó al ?in la ca*e,a del tronco &ue para ver a su padre a su $adre y a todos los cortesanos a'uardaóndola i$paciente$ente -unto al 'ran ro*le( En los pri$eros $o$entos la rincesa se olvidoó de la persona .ue la ha*óa rescatado( !olcando todo su a$or hacia sus padres los *esoó y a*ra,oó una y $il veces( ero al ca*o de un tie$po di-o con una vo, tan dulce .ue ha*róa sido capa, de derretir a todo a.uel .ue la oyera= Pero doó nde estaó a.uel .ue $e ha rescatado de $i terri*le prisioónF PV%delaó ntate $uchacho Pdi-o el Rey a inyinP y reci*e las 'racias y los para*ienes .ue te $erecesW lu& avan,oó hasta donde se encontra*a +u /a-estad( +u indu$entaria le senta*a $aravillosa$ente *ien a su persona y nadie .ue le hu*iera visto hu*iera podido sospechar su hu$ilde ori'en( )a *ella rincesa lo conte$ploó durante unos instantes y al ?in su rostro se tornoó del color de la puó rpura y los 'randes paó rpados de sus o-os se cerraron durante unos instantes( El Rey y la Reina esta*an $uy i$presionados por el aspecto de a.uel $uchacho .ue tan 'ran servicio les ha*óa prestado( PCa*allero V*ienvenido seaóis entre nosotrosW Ple di-o el ReyP( El esorero Real os entre'araó la reco$pensa .ue ha*óa pro$etido( En cuanto a la se'unda reco$pensa todo dependeraó del &avor de nuestra hi-a hacia vos( P+en#or soy de$asiado hu$ilde Prepuso lu& corteós$enteP co$o para pedirle cosa al'una a vuestra hi-a la rincesa( Rescatarla hu*iese sido ya reco$pensa su?iciente pero soy de$asiado po*re para recha,ar la reco$pensa .ue $e o&receóis( Con la venia de +u /a-estad .uisiera pediros otro &avor y es el de .ue li*ereóis a $i padre o$aós el 0uarda Real de la prisioó n en la .ue se encuentra( PVo*re o$aó sW Pecla$oó el ReyP( Vueó 'ran in-usticia he co$etido con eólW V"o sola$ente voy a li*erarle sino .ue pienso ade$aós o&recerle este *os.ue de il'ate co$o reco$pensa por todos los sinsa*ores .ue por $i culpa ha pasadoW VDesde ahora seraó +en# or de il'ateW )os cortesanos acla$aron la decisioó n del Rey y lu& se acercoó al $onarca para postrarse a sus pies pero el Rey le detuvo( PV"o es eóste tu lu'ar $i .uerido lu&W Ple di-oP( V)evaóntate y pódele a $i hi-a .ue se pronuncieW Vienes todo el derecho de hacerloW
inyin diri'ioó su $irada hacia la rincesa pero eósta ha*óa escondido su *ello rostro en el re'a,o de su $adre y soólo el sonro-o .ue podóa advertirse en su cuello da*a idea de los acelerados latidos de su cora,oó n( +u $adre era una no*le da$a .ue ad$ira*a $aó s a un ho$*re por sus hechos .ue por la san're .ue corróa por sus venas y en pocas pala*ras ur'ioó a su hi-a a aceptar a lu& recieón ascendido al ran'o de la no*le,a( )a *ella rincesa levantoó la vista hacia lu& sus o-os epresa*an todo el a$or .ue sentóa por eól y etendiendo sus *ra,os le di-o casi en un susurro= PVuó seraó s $i $aridoW :ue eósta cierta$ente la uó lti$a trans&or$acioó n de inyin ya .ue nunca olvidoó .ue si .ueróa ser no*le de*óa co$portarse co$o tal( "o soó lo eól sino sus hi-os despueó s de eól reinaron por $uchas 'eneraciones so*re los sa-ones del Aeste hasta .ue los reinos de In'laterra se convirtieron en uno solo( %.uella noche las hadas del *os.ue de il'ate cele*raron una 'ran ?iesta ilu$inada por $iles de lucieórna'as( )as ca$panillas de las dedaleras sonaron dicharacheras toda la noche la vo, del rio se de-oó oór $aó s *ella .ue nunca y los ruisen# ores a?inaron sus cuerdas vocales para ponerse a la altura de tan dulce $elodóa( )as hadas parecen ha*ernos a*andonado para sie$pre ten'o por se'uro sin e$*ar'o .ue ciertas $aravillosas criaturas si'uen e$*ru-ando con su presencia el *os.ue de il'ate y -u'ueteando entre los 'randes ro*les del par.ue de rantrid'e(
LA LLA(E DE ORO 0EAR0E /%CDA"%)D raduccioón Car$en /artón 0aite +lustraciones &rthur ughes
G1)IG1 M&CK)&LK est( considerado unto con Le7is Carroll el '(s i'portante escritor para ni@os de la "poca %ictoriana. Su inEluo ha llegado directa'ente hasta J. I. I. Tolkien Charles Hillia's y C. S. Le7is entre otros. Le7is ha dicho de "l: Sus 'eores logros est(n en una fantasía #ue *ascula entre lo alegórico y lo 'íticoDpo"tico. F esto "l lo hace 'eor en 'i opinión #ue ningn otro ho'*re. H. . &uden lo caliEicó de uno de los '(s destacados escritores del siglo Z+Z. )trora 'inistro de la iglesia MacKonald escri*ió docenas de no%elas y poe'as así co'o dos fa'osas o*ras de fantasía adulta: !hantasies y Lilith. !ero sus o*ras 'ayores son para ni@os. !rofunda'ente inEluenciado por o%alis 8#uien escri*ió: 1l ca'ino 'isterioso lle%a hacia dentro. Kentro de nosotros o en ninguna parte est( la eternidad con todos sus 'undos los pasados y los futuros. 1l 'undo e6terior es el 'undo de las so'*ras proyecta sus so'*ras en el reino de la lu-= MacKonald es sin duda uno de los 'ísticos '(s i'portantes de la literatura inglesa. La lla%e de oro se pu*licó en 9N. i@o de Sol y ni@a de Luna su lti'o cuento para ni@os 8titulado en principio !hotogen y ycteris= lo escri*ió en 9N; y lo pu*licaría tres a@os '(s tarde.
%IS%G18H una ve, un chico .ue tenóa por costu$*re sentarse al atardecer -unto a su tó a a*uela para .ue le contara cuentos( P+i pudieras lle'ar al sitio donde nace el arco iris te encontraróas con la llave de oro Ple di-o un dóa( P para .ueó sirve la llave de oroF Ppre'untoó eó lP( )lave de .ueó F ueó es lo .ue a*reF PEso no lo sa*e nadie Pcontestoó ellaP( Es lo .ue hay .ue averi'uar( El chico se .uedoó pensativo( P+iendo de oro Pdi-oP supon'o .ue $e daróan *astante dinero por ella( P/ira si la piensas vender Preplicoó su tóaP $aó s vale .ue no la encuentres( El chico se &ue a la ca$a y son# oó con la llave de oro( ay .ue advertir .ue todo esto de la llave de oro no ha*róa pasado de cuento chino si no &uera por.ue la casita donde vivóan esta*a lindando con el aós de las adas( )e-os de este paós tan especial por supuesto .ue nadie va a encontrar el sitio donde se asienta el arco iris por.ue ya se cuida eól $uy $ucho de esconder su llave $udando continua$ente de e$pla,a$iento tan pronto acaó co$o allaó Vco$o para andar encontrando llavesW ero en el aós de las adas ya es otra cosa( )o .ue a.uó tene$os por real alló parece desdi*u-arse y en ca$*io al'unas cosas .ue en nuestro $undo no paran de ca$*iar de aspecto en el de las adas son ina$ovi*les( De $anera .ue lo .ue la anciana sen#ora le ha*óa contado a su so*rino no tenóa nada de a*surdo( Pero *ueno Ple pre'untoó eó l una tardeP conoces a al'uien .ue haya encontrado la llave al'una ve,F P+ó tu padre $e parece .ue la encontroó ( P/i padreF .ueó hi,o con ellaF P"o seó nunca $e lo di-o( P coó$o eraF P"o seó nunca $e la ensen# oó ( P coó$o es posi*le .ue vuelva a aparecer sie$pre alló una llave de oro nuevaF Pues alló aparece ya ves no $e pre'untes coó $o( P% lo $e-or es el huevo del arco iris noF
P% lo $e-or( +i encontraras el nido podróas considerarte un chico a&ortunado( P% lo $e-or el huevo se cae del cielo arco iris a*a-o( P% lo $e-or( na tarde de verano el chico esta*a en su cuarto -unto a la celosó a y $ira*a hacia el *os.ue .ue *ordea las a&ueras del aós de las adas( %.uel cuarto da*a al -ardón y su ventana esta*a tan $etida en eól .ue al'unos de a.uellos aór*oles dispersos venóan a tocarla con sus ra$as( El *os.ue se etendóa por la parte Este y el sol .ue se esta*a poniendo por detraós de la casa parecóa $irar ?i-a$ente las oscuras &rondas con su 'ran o-o colorado y uni&or$e( odos los aór*oles eran $uy an#osos desnudos de ra$a por la parte de a*a-o de tal $anera .ue el sol podóa a*rirse ca$ino a traveó s del *os.ue y el chico .ue tenóa una vista de lince a*arca*a casi tanto co$o el $is$o sol( )os troncos se al,a*an co$o hileras de ro-as colu$nas *a-o el resplandor lla$eante del sol y eó l podóa ver una tras otra las naves de a.uel te$plo de aór*oles hasta .ue se desvanecóan en la distancia( % &uer,a de $irar ?i-a$ente a.uel espectaó culo e$pe,oó a sentir co$o si los aó r*oles lo lla$aran y lo estuvieran esperando y co$prendioó .ue $ientras no *a-ara nada se resolveróa( ero tenóa ha$*re y .ueróa cenar asó .ue de$oroó su decisioón( De pronto por entre los aó r*oles y allaó a lo le-os por donde el sol $aó s *rilla*a vio al'o 'lorioso= eran los ci$ientos de un arco iris anchuroso y rutilante( +e podóan contar los siete colores y perci*ir todos los $atices .ue arranca*an del violeta( %ntes de lle'ar al ro-o captoó un color auó n $aó s $isterioso y alucinante .ue nunca en su vida ha*óa visto( +ola$ente la *ase del arco iris era percepti*le desde su ventana el resto se lo tapa*an los aó r*oles( PV)a llave de oroW Pecla$oó para só $is$o( +alioó corriendo de casa y se internoó en el *os.ue( "o lleva*a $ucho rato andando cuando el sol e$pe,oó a ponerse( ero el arco iris *rilla*a cada ve, con $ayor intensidad( or.ue el arco iris del aós de las adas no depende del sol co$o el nuestro( )os aór*oles da*an la *ienvenida al $uchacho y los ar*ustos se aparta*an para de-arle paso( % $edida .ue i*a avan,ando el arco iris se en'rosa*a y se i*a volviendo $aó s deslu$*rante hasta .ue vio .ue lo tenóa a dos aó r*oles de distancia( Era una colosal visioón la de a.uel lla$ear desple'ado en silencio con sus delicados $aravillosos y $a'nó?icos colores cada uno distinto de por só y co$*inado al $is$o tie$po con los de$aó s( %hora podóa a*arcar un tro,o $ucho $ayor y ver coó$o ascendóa a lo alto del cielo a,ulado( ero la curva .ue descri*óa era tan tenue .ue no ha*róa podido precisar hasta doó nde alcan,a*a la copa( %.uello no era auó n $aó s .ue una porcioó n pe.uen# a del arco enor$e( +e .uedoó tan placentera$ente e$*e*ido en la conte$placioón del espectaó culo .ue perdioó la nocioó n de só $is$o y de .ue ha*óa ido alló para *uscar la llave de oro( or.ue el espectaóculo cada ve, le parecóa $aó s &ascinante( En cada una de las &ran-as de color tan anchas co$o colu$nas de catedral perci*óa va'a$ente ciertas &or$as .ue su*óan los peldan#os de una escalera de aire( Eran i$aó'enes .ue se di*u-a*an esporaódica$ente tan pronto una sola co$o $uchas pocas o nin'una unas veces con apariencia de ho$*res otras de $u-eres o nin# os distintas *ellósi$as( +e acercoó un poco $aó s al arco iris y entonces eó ste se es&u$oó( Dio un paso atraó s consternado( vio .ue volvóa a estar alló tan her$oso co$o antes( %só .ue se contentoó con respetar a.uella distancia y volvioó a su$irse en la conte$placioón de a.uellas i$aó'enes .ue ascendó an desple'ando 'loriosas tonalidades hacia el desconocido re$ate de un arco .ue en ve, de concluir de un $odo a*rupto se i*a di&u$inando en el aire a,ulado tan 'radual$ente .ue no hu*iera podido decirse doónde aca*a*a( Cuando el $uchacho se volvioó a acordar de la llave de oro pensoó con $uy *uen -uicio .ue le convenóa ?i-arse en el sitio de donde ha*óa visto sur'ir el &enoó $eno para poderlo reconocer cuando se pusiera a *uscar la llave una ve, .ue el arco iris desapareciera( Era una especie de lecho cu*ierto de $us'o( % todo esto la oscuridad ha*óa ido cayendo so*re el *os.ue y lo uónico .ue resplandecóa con lu, propia y visi*le era el arco iris( ero ta$*ieó n se *orroó en cuanto aso$oó la luna y ya no hu*o nin'uó n ca$*io de postura capa, de devolver a.uella visioón a los o-os del $uchacho( %só .ue se de-oó caer so*re a.uel $ullido lecho de hier*a con aóni$o de esperar a ver si la lu, del nuevo dóa le o&recóa al'una posi*ilidad de encontrar la llave( "o tardoó en .uedar pro&unda$ente dor$ido( Cuando se despertoó a la $an#ana si'uiente el sol le da*a de plano en los o-os( +e dio la vuelta para evitar su lu, y en el $is$o $o$ento vio un o*-eto pe.uen#o y *rillante tirado en la hier*a a un pie de distancia de su cara( Era la llave de oro( El $an'o era de oro puro y resplandecóa con ese &ul'or incon&undi*le del precioso $etal( )a e$pun#adura esta*a caprichosa$ente la*rada con incrustaciones de ,a?iros( Entre asustado y &ascinado alar'oó la $ano y la co'ioó(
+e .uedoó alló .uieto un rato daó ndole vueltas $anoseaó ndola y ali$entando sus o-os con tan radiante visioó n( )ue'o se puso de pie y se acordoó de .ue a.uel preciado o*-eto de poco le i*a a valer( Doónde encontrar la cerradura apropiada para a.uella llaveF En al'uón sitio estaróa desde lue'o por.ue no hay nadie tan tonto co$o para &a*ricar una llave .ue no ten'a cerradura( ero doó nde esta*aF aseoó la $irada por todas partes por la tierra y por el aire pero ni en las nu*es ni en la hier*a ni en el tronco de los aór*oles vio el a'u-ero de al'una cerradura( Cuando e$pe,a*a a sentirse vencido por el desconsuelo se ?i-oó en al'o .ue *rilla*a en el *os.ue( %un.ue no era $aó s .ue un si$ple resplandor lo to$oó por el *rillo de un arco iris y se enca$inoó en a.uella direccioó n( ero volva$os ahora al lindero del *os.ue( "o le-os de la casa del chico ha*óa otra donde vivóa un co$erciante .ue casi sie$pre esta*a de via-e( +e ha*óa .uedado viudo hacóa pocos an#os y con una hi-a uónica de corta edad y co$o eól para*a poco en casa de-a*a a la nin#a al cuidado de dos criadas *astante pere,osas e irresponsa*les( Esta*a sucia y $al atendida y al'unas veces incluso era vócti$a de $alos tratos( ues *ien todo el $undo sa*e .ue esas criaturas co$uó n$ente conocidas por el no$*re de hadas Naun.ue dentro del 'eó nero haya $uchas especiesO no soportan la suciedad y el desorden( Con la 'ente ene$i'a del aseo pueden lle'ar a $ostrarse &ranca$ente $aleóvolas( %costu$*radas co$o estaó n a la $aravillosa apariencia de los aór*oles y las ?lores y a la pulcritud propia de los paó-aros y de$aós ani$ales aun.ue esteón en lo $aós pro&undo del *os.ue o tu$*adas en sus al&o$*ras de hier*a sienten un 'ran recha,o ante la sola idea de .ue *a-o la lu, de la $is$a luna .ue ellas estaón $irando pueda levantarse una casa sucia descuidada o poco aco'edora y tal idea las hace sentirse irritadas con esos in.uilinos a los .ue *orraróan del $apa si les &uera posi*le( uisieran ver todo el $undo li$pio y her$oso( %só .ue echan pestes contra los servidores 'uarros y los ator$entan con toda suerte de $olestas estrata'e$as( ero lo de esta casa era ya una ver'uX en,a y las hadas del *os.ue no lo podóan tolerar( a*óan intentado toda clase de $an#as y ardides contra las criadas a.uellas pero era inuótil( asta .ue decidieron cortar por lo sano e$pe,ando por la nin#a( odóan ha*er pensado .ue la po*re criatura no tenóa culpa al'una pero las hadas no son seres de soólidos principios y ade$aó s esta*an $uy envenenadas( %só .ue pensaron .ue .uitaó ndola de en $edio aca*aróan con .uienes esta*an a su cuidado( na tarde las criadas tras acostar a la po*re nin#a $uy te$prano antes de la puesta de sol salieron de la casa atrancaron la puerta con cerro-o y se lar'aron al pue*lo( Ella no sa*ó a .ue la ha*óan de-ado sola y esta*a tu$*ada $irando plaócida$ente por la ventana en direccioón al *os.ue( )a verdad es .ue no alcan,a*a a ver $ucho por.ue la yedra y otras plantas trepadoras o*tura*an la ventana( De repente un si$io e$pe,oó a hacerle $uecas desde el espe-o y al $is$o tie$po vio .ue las ca*e,as esculpidas en el re$ate del vie-o ar$ario ropero 'esticula*an con una risa horri*le( )ue'o dos sillas anti'uas con patas co$o de aran# a avan,aron hasta la $itad de la ha*itacioón y se pusieron a *ailar una dan,a $uy rara y pasada de $oda( %.uel *aile arrancoó la risa de la chi.uilla hacieó ndole olvidar al si$io y a las ca*e,as 'esticulantes( )as hadas se dieron cuenta de .ue eóse no era *uen ca$ino y devolvieron las sillas a su sitio( ero co$o sa*óan .ue la nin#a se ha*óa pasado el dóa leyendo el cuento de Ricitos de oro G1
pavos reales( % pesar de ello tenóa a'allas en lu'ar de alas y nada*a surcando el aire cual pe, por el a'ua( )a ca*e,a era pe.uen# a de lechu,a( Despueó s de ha*er corrido $ucho rato cuando los uó lti$os resplandores de la tarde ya se esta*an consu$iendo la nin# a pasoó de*a-o de un aór*ol con ra$as col'antes( Caóan hasta el suelo la rodea*an y cuando .uiso darse cuenta la ha*óan aprisionado co$o en un cepo( acóa es&uer,os por li*erarse pero a.uellas ra$as apreta*an su cuerpo contra el tronco cada ve, $aós estrecha$ente( El terror y la an'ustia esta*an haciendo presa en ella cuando aparecioó el pe, aeóreo nadando a traveós de las espesas ra$as y se puso a des'arrarlas con su pico( E$pe,aron a a?lo-ar su presioón so*re ella y aca*aron por de-arla li*re a $edida .ue el ata.ue del pe, volador se intensi?ica*a( )ue'o se puso en ca*e,a delante de la nin#a y nada*a por el aire en lónea recta ehi*iendo sus resplandecientes y atractivos colores( Ella le se'uóa( %só la &ue conduciendo suave$ente hasta la puerta de una ca*an#a( Entraron una tras el otro( a*óa en $edio de la estancia un &ue'o encendido y enci$a una olla sin tapadera llena de a'ua hirviendo .ue *ur*u-ea*a con &uria( El pe, aeóreo se &ue derecho a la olla se $etioó en el a'ua hirviendo y se .uedoó alló tan tran.uilo( na $u-er $uy 'uapa sentada en el otro etre$o de la estancia se levantoó y vino al encuentro de la nin# a( )a a*ra,oó y di-o= PV/enos $al .ue por ?in has venidoW V)levo tanto tie$po esperaó ndoteW +e sentoó con ella en *ra,os y la nin# a la $ira*a ?i-a$ente( "unca ha*óa visto a un ser tan her$oso( Era alta y 'arrida con el cuello y los *ra,os $ar?ilen#os y un li'ero to.ue de arre*ol en las $e-illas( )a nin#a no hu*iera podido decir de .ueó color tenóa el pelo pero sin .uerer le parecóa notarle re?le-os co$o de un verde oscuro( "o lleva*a adorno de nin'uón tipo pero era co$o si viniera de .uitarse de enci$a todos los dia$antes y es$eraldas del $undo( sin e$*ar'o a.uella ca*an#a tan despo-ada y po*re no ca*óa duda de .ue era su ho'ar( I*a vestida de verde *rillante( +e ha*óan .uedado $iraó ndose con $utua ?i-e,a una a la otra( PCoó$o te lla$asF Ppre'untoó al ca*o la sen# ora( P)as criadas $e lla$an /aran# a( P+eraó por lo despeinado y sucio .ue tienes el pelo( ero la culpa no es tuya sino de ellas las $uy as.uerosas( ero *ueno es un no$*re *onito asó .ue yo ta$*ieón te lla$areó /aran# a( "o te $olestaraó .ue te ha'a pre'untas verdadF uó ta$*ieó n $e las puedes hacer a $ó las $is$as .ue yo te ha'a y otras .ue se te ocurran( Cuaóntos an#os tienesF PDie, Pcontestoó /aran#a( Pues nadie lo diróa( P tuó por &avor cuaóntos an#os tienesF Preplicoó /aran#a( PCientos de an# os Pcontestoó la sen# ora( Pues nadie lo diróa Pdi-o /aran# a( Pue noF ues yo creo .ue só( "o te has dado cuenta de lo 'uapa .ue soyF sus enor$es o-os a,ules se inclinaron para $irar a la nin#a y era co$o si todas las estrellas del cielo se hu*ieran a'rupado dentro de ellos para concederles a.uel *rillo( Pero yo creóa Pdi-o /aran# aP .ue cuando la 'ente vive tantos an# os se hace vie-a( Po no ten'o tie$po para hacer$e vie-a Pdi-o la sen#oraP( Estoy de$asiado ocupada y enve-ecer es cosa de pere,osos( ero no puedo se'uir de-ando tan sucia a $i nin#ita( e das cuenta de .ue no tienes ni un trocito de cara li$pio para .ue pueda darte un *esoF /aran# a se sintioó aver'on,ada pero no tanto co$o para no intentar decir al'o en su propia de&ensa( P% lo $e-or Psu'irioóP es por.ue el aór*ol $e hi,o llorar $ucho( PVo*recita $óaW Pecla$oó la sen# ora( esoó el rostro de la nin#a a pesar de lo sucio .ue esta*a( ahora la $ira*a co$o si ta$*ieó n la luna se hu*iera $e,clado con las estrellas de sus o-os( P)os aór*oles $alos Pan# adioó P $erecen un casti'o por hacer llorar a las nin# as( P tuó coó $o te lla$as por &avorF Ppre'untoó /aran# a( P/e lla$o %*uela Pcontestoó la sen# ora( PDe verdadF PDe verdad( o nunca cuento patran#as( "i en *ro$a(
PVueó *ien hacesW P"o podróa hacerlo aun.ue .uisiera( or.ue se volveróa realidad en cuanto lo contara y entonces só .ue $e la i*a a car'ar( sonrioó co$o sonróe el sol a traveó s de un chaparroó n de verano( Pero *ueno Pprosi'uioó P ahora lo .ue ten'o .ue hacer es lavarte y vestirte( )ue'o cenare$os al'o( PVuyW o ya he cenado hace $ucho tie$po Pdi-o /aran#a( P+ó claro Pcontestoó la sen# oraP hace tres an# os( "o sa*es .ue han pasado tres an# os desde .ue saliste huyendo de los ososF ienes $aó s de trece en este $o$ento( /aran# a no era capa, de hacer otra cosa $aó s .ue $irarla( +entóa casi se'uro co$o si a.uello &uera verdad( P"o te tiene .ue asustar nada de lo .ue ha'a conti'o Pdi-o la sen# oraP( !erdad .ue no vas a tener $iedoF P)o procurareó con toda $i al$a pero no puedo ase'uraó rtelo co$preó ndelo Preplicoó la nin# a( P/e 'usta .ue di'as eso $e *asta Pcontestoó la sen# ora( )e .uitoó el ca$isoó n la co'ioó en *ra,os y se diri'ioó a una de las paredes de la ca*an# a( E$pu-oó una puerta .ue ha*óa alló y al otro lado aparecioó un estan.ue *astante pro&undo( Esta*a total$ente rodeado de plantas verdes con ?lores de $uchos colores( El estan.ue cu*ierto por un techo co$o el de la ca*an#a esta*a lleno de un a'ua a,ulada y transparente surcada por *andadas de peces parecidos al .ue ha*óa 'uiado a la nin#a( )a lu$inosidad de su colorido era lo .ue alu$*ra*a las rutas .ue surca*an se'uó n i*an nadando( )a sen#ora pronuncioó unas pala*ras .ue /aran#a no pudo entender y lue'o la tiroó al estan.ue( )os peces acudieron para a'olparse en torno a su cuerpo( Dos o tres de ellos le su-etaron la ca*e,a por de*a-o para $anteneó rsela a ?lote( )os de$aós se &rota*an contra ella y la i*an lavando con sus plu$as $o-adas hasta .ue .uedoó lo *astante li$pia( Entonces la sen#ora .ue no les ha*óa .uitado o-o en todo el rato volvioó a decirles al'o( en se'uida unos treinta o cuarenta de ellos a'arraron por de*a-o el cuerpo de /aran# a lo levantaron en vilo y asó se lo entre'aron a los *ra,os .ue la sen# ora alar'a*a para reco'erlo( )o transportoó -unto al &ue'o y una ve, *ien seco lo vistioó con prendas de hilo ?ino .ue i*a sacando de un arcoón y .ue olóan a hier*a &resca y esplie'o( +o*re ellas le puso un tra-e verde co$o el suyo e i'ual de *rillante y suave( )e caóa en plie'ues encantadores desde la cintura entallada con una cinta $arroón hasta sus pies desnudos( P los ,apatos %*uelaF Ppre'untoó /aran# aP( /e &altan los ,apatos( P"o .uerida( \apatos no( /óra$e yo ta$poco uso ,apatos( diciendo estas pala*ras se su*ioó un poco el *orde del vestido y aparecieron unos pies *lancos y adora*les pero descal,os( /aran#a ya esta*a encantada de ir descal,a ella ta$*ieón( !olvieron a sentarse -untas y la sen#ora le peinoó el pelo y se lo cepilloó y lue'o $ientras se le seca*a &ue a preparar la cena( ri$ero sacoó el pan de un hueco .ue ha*óa en la pared lue'o leche de otro y de un tercero &rutas variadas( or ?in se diri'ioó a la olla .ue esta*a al &ue'o y sacoó el pe, .ue ya a estas alturas esta*a *ien hervido y en cuanto lo despo-oó de su plu$a-e listo para co$er( Pero es .ueB Pdi-o /aran#a( se .uedoó $irando ?i-a$ente al pe, sin ser capa, de an# adir una sola pala*ra( Pa seó lo .ue estaós pensando Prepuso la sen# oraP( ue no te 'usta co$erte al $ensa-ero .ue te tra-o hasta a.uó( ero es el $aós dulce pa'o .ue puedes darle( El po*recillo tenóa $iedo de salir al *os.ue hasta .ue vio .ue ponóa la olla a hervir y le pro$etó .ue en cuanto volviera conti'o lo echaróa al a'ua para .ue se cociera( Entonces se precipitoó in$ediata$ente hacia la puerta( "o viste .ue en cuanto entroó lo pri$ero .ue hi,o &ue echarse eól solito a la ollaF )o viste verdadF PClaro .ue lo vi Prespondioó /aran# aP y $e parecioó rarósi$o( ero co$o en se'uida apareciste tuó lo del pe, se $e olvidoó co$pleta$ente( PEn el aós de las adas Pconcluyoó la sen# ora $ientras se senta*a a la $esaP la a$*icioó n de los ani$ales es ser co$idos por los hu$anos por.ue es el ?in $aós elevado para su condicioón( ero no te creas .ue por eso $ueren( De esa olla sale al'o $aó s .ue un pe, $uerto ya lo co$pro*araó s( /aran# a se ?i-oó en .ue ahora la olla esta*a cu*ierta por su correspondiente tapadera( ero la sen# ora no volvioó a prestar atencioó n a la olla hasta .ue aca*aron de co$er( or cierto a /aran# a a.uel pescado le parecioó el $an-ar $aó s e.uisito .ue ha*óa pro*ado en su vida *lanco co$o la nieve y tan suave co$o una cre$a( En cuanto tra'oó el pri$er
*ocado notoó .ue se esta*a operando dentro de ella un ca$*io .ue hu*iera sido incapa, de descri*ir( Aóa co$o un $ur$ullo a su alrededor .ue se &ue haciendo cada ve, $aós percepti*le a $edida .ue se'uóa co$iendo hasta .ue al ?inal se articuloó en sonidos si'ni?icativos( Cuando esta*a a punto de concluir la cena las voces de todos los ani$ales del *os.ue lle'a*an en tu$ulto hasta sus oódos a traveós de la puerta( or.ue la puerta continua*a a*ierta de par en par aun.ue a&uera ya era noche cerrada( no se trata*a soólo de sonidos eran pala*ras y pala*ras .ue ade$aós ella entendóa( odóa traducir lo .ue se esta*an diciendo los insectos unos a otros en la vecindad de la ca*an# a( hasta lle'oó a a*ri'ar la sospecha de .ue los aó r*oles y las ?lores $antenóan entre só contactos de $edianoche aun.ue no era capa, de oór lo .ue ha*la*an( En cuanto se co$ieron todo el pe, la sen# ora se acercoó al &ue'o y destapoó la olla( na adora*le criatura con &or$a hu$ana con 'randes alas *lancas sur'ioó de alló y se puso a volar dando vueltas por el techo de la ha*itacioón( )ue'o descendioó en córculos y vino a posarse en el re'a,o de la sen# ora co$o en un nido( Ella le di-o unas pala*ras raras la llevoó en *ra,os hasta la puerta y la e$pu-oó a&uera a la oscuridad de la noche( )a nin#a oyoó el *atir de sus alas ale-aó ndose en la distancia( P+i'ues creyendo .ue le he$os hecho dan# o al pe,F Ppre'untoó la sen# ora volviendo a su sitio( P"o Pcontestoó /aran# aP( "o lo creo( )a verdad es .ue no $e i$portaróa nada co$er$e uno diario( Pa les lle'araó su turno $i dulce /aran#a lo $is$o .ue a ti y a $ó ( sonrioó con una so$*ra de triste,a .ue hacóa auó n $aó s encantadora su sonrisa( Pero en ?in Pprosi'uioó P creo .ue tal ve, poda$os tener uno para cenar $an# ana( $ientras ha*la*a se enca$inoó hacia la puerta .ue da*a al estan.ue( )as pala*ras .ue a continuacioón diri'ioó al estan.ue las entendioó /aran# a per&ecta$ente( P"ecesito contar con uno de vosotros Pdi-oP( El .ue sea $aó s listo( %l oór a.uello los peces se con're'aron en el centro del estan.ue con las ca*e,as su$er'idas en córculo cerrado *a-o el a'ua y las colas aso$ando y di*u-ando otro $aós a$plio( Esta*an $anteniendo un conciliaó*ulo para en-uiciar sus respectivas inteli'encias( or ?in uno de ellos saltoó del a'ua a las $anos de la sen# ora( arecóa $uy contento dispuesto y espa*ilado( P+a*es doó nde nace el arco irisF Ple pre'untoó la sen# ora( P+ó -e&a ya lo creo Pcontestoó el pe,( Pues traó ete a casa a un -oven .ue anda por alló perdido y no sa*e adoó nde diri'ir sus pasos( El pe, salioó co$o una saeta y la sen# ora le di-o a /aran# a .ue ya era hora de irse a la ca$a( %*rioó otra puerta en la pared de en&rente y salieron a una pe.uen# a 'lorieta verde y &resca( )a sen# ora le indicoó a /aran# a un lecho de *re,o color $alva y le echoó enci$a un edredoón relleno con plu$a de los peces sa*ios .ue al resplandor del &ue'o .ue salóa de la ca*an# a to$a*a unas tonalidades $aravillosas( /aran# a no tardoó en perderse por el la*erinto de unos suen# os etrava'antes y seductores( )a *ellósi$a sen# ora aparecóa en todos ellos( % la $an# ana si'uiente le despertoó un susurro de ho-as so*re su ca*e,a y un correr ru$oroso de a'ua( ero cuaó l no seróa su sorpresa cuando vio .ue la puerta ha*óa desaparecido( "o ha*óa $aós .ue una pared cu*ierta de tupido $us'o( +e a*rioó paso a traveó s de un claro de la 'lorieta y de pronto se encontroó en pleno *os.ue( %lló en un arroyuelo .ue corróa ale're$ente entre los aó r*oles se dio un *uen *an# o y lue'o se encontroó $ucho $aó s a 'usto( es .ue una ve, pro*ado el placer del estan.ue la necesidad de verse li$pia y arre'lada no la i*a a a*andonar nunca( Cuando volvioó a ponerse el tra-e verde se sentóa co$o una sen# ora( +e pasoó todo el dóa dea$*ulando por el *os.ue atenta al canto de los paó-aros a las *este,uelas y a todo *icho .ue repta*a( Entendóa todo lo .ue se decóan unos a otros aun.ue &uera incapa, de repetir una sola pala*ra de ello( los de cada especie tenóan un len'ua-e di&erente pero ha*óa ta$*ieón otro entendi$iento aun.ue $aós li$itado co$uón a todos los ha*itantes del *os.ue( De la her$osa sen# ora no encontroó ni rastro pero la sentóa cerca a cada $o$ento y esta*a atenta a no perder de vista la ca*an#a( Era redonda co$o una tienda de ca$pan#a o un i'luó y no se veóan en ella ventanas ni puertas( )a verdad es .ue ventanas no tenóa pero puertas só( )o .ue pasa es .ue a*ró an por dentro y desde &uera no se aprecia*an( Cuando e$pe,oó a caer el sol /aran# a esta*a sentada contra un aó r*ol escuchando $uy entretenida la discusioó n entre un topo y una ardilla( ara eól lo uónico .ue való a la pena de una ardilla era la cola y ella le insulta*a lla$aóndole ri.uiQtra.ue( % todo esto la oscuridad ha*óa e$pe,ado a espesarse en torno y de pronto la nin# a se dio cuenta de .ue
en su rostro se re?le-a*a cierto &ul'or( /iroó alrededor y vio .ue la puerta de la ca*an# a esta*a a*ierta y la lu, ro-a del &ue'o irru$póa co$o un róo a*riendo cauce entre las so$*ras( De-oó al topo y a la ardilla .ue arre'laran sus cuestiones co$o Dios les diera a entender y se enca$inoó aprisa hacia la ca*an#a( %l entrar se encontroó con .ue la olla esta*a puesta al &ue'o( )a 'ran sen# ora tan dulce y llena de encanto co$o sie$pre esta*a sentada al otro lado( Pe he estado vi'ilando todo el dóa Ple di-oP( odróas picar al'una cosita de co$er pero tene$os .ue esperar hasta .ue nuestra cena lle'ue a casa( +entoó a /aran# a en sus rodillas y e$pe,oó a cantarle unas canciones tan *onitas .ue da*an 'anas de se'uir oyeó ndolas toda la vida( ero ?inal$ente las interru$pioó la lle'ada del pe, *rillante .ue se ,a$*ulloó en el a'ua de la olla sin $aós ni $aós( Detraós de eól venóa un chico -oven( )a ropa .ue traóa puesta esta*a $uy vie-a y ade$aós se veóa .ue se le ha*óa .uedado chica( ero su rostro sonrosado irradia*a salud y en la $ano traóa una pe.uen# a -oya a la .ue la lu, del &ue'o arranca*a destellos( Pueó traes en la $ano iel de /us'oF P&ue lo pri$ero .ue le pre'untoó la sen# ora( Era un no$*re .ue le ha*óan puesto al chico sus a$i'os por.ue se pasa*a las horas $uertas leyendo al aire li*re y solóa sentarse en una roca co$pleta$ente tapi,ada de $us'o .ue era su lu'ar &avorito( Decóan sus a$i'os .ue el $us'o ha*óa e$pe,ado a invadirlo a eó l ta$*ieó n y a crecerle co$o una piel por todo el cuerpo( iel de /us'o a*rioó la $ano y la sen# ora pudo darse cuenta de .ue traóa la llave de oro( In$ediata$ente se levantoó se acercoó a iel de /us'o le *esoó en la &rente y le hi,o sentarse en el asiento .ue ella aca*a*a de de-ar( )ue'o se .uedoó en pie delante de eól co$o una criada( iel de /us'o hi,o ade$aó n de levantarse por.ue no podóa soportar a.uello pero la sen# ora le ro'oó con laó 'ri$as en sus her$osos o-os .ue volviera a sentarse y le per$itiera atenderlo en condiciones( Pero tuó eres una 'ran sen# ora una $u-er espleóndida y *ellós i$a Pprotestoó iel de /us'o( Pueno pero $e paso el dóa tra*a-ando por.ue eó se es $i 'usto( V ade$aós vas a tener .ue de-arnos tan prontoW Por .ueó dices esoF Ppre'untoó iel de /us'o( or.ue tienes la llave de oro( P+ó pero no seó para .ueó sirve( "o lo'ro encontrar la cerradura( odróas decir$e tuó lo .ue ten'o .ue hacerF Pues só *uscar la cerradura( Es cosa tuya( o no puedo ayudarte( )o uó nico .ue puedo decirte es .ue si la *uscas la aca*araós encontrando( Pero .ueó clase de ca-a a*reF .ueó tiene dentro esa ca-aF P"o lo seó( +uen# o con ella pero no seó nada( P ten'o .ue ree$prender ca$ino en se'uidaF Puedes .uedarte esta noche a.uó y co$partir la cena con nosotras( ero por la $an#ana te volveraós a ir( odo lo .ue puedo hacer por ti es darte ropa( en'o reco'ida a esta nin# a .ue se lla$a /aran# a y ella te aco$pan# araó ( PVCoó $o $e 'ustaróaW Pecla$oó iel de /us'o( Pues a $ó no Pdi-o /aran#aP( or &avor %*uela yo no $e .uiero ir no .uiero de-arte( Pienes .ue irte con eól /aran#a hi-a( % $ó ta$*ieón $e da $ucha pena perderte pero eso es lo $e-or para ti( a ves los peces tan pronto se $eten en la olla co$o salen a via-ar por la oscuridad( or cierto si te topas en vuestro via-e con el !ie-o del /ar no te olvides de pre'untarle si tiene $aós peces para $andar$e( )os del estan.ue se $e estaón e$pe,ando a a'otar( diciendo estas pala*ras sacoó el pe, de la olla y volvioó a cu*rirla con la tapadera( +e sentaron y co$ieron pescado los tres( )ue'o a.uella criatura de las alas *lancas sur'ioó de la olla co$o la noche anterior descri*ioó una serie de 'iros por el techo del cuarto y lue'o vino a posarse en el re'a,o de la sen#ora( Ella le di-o al'o la llevoó hasta la puerta y la e$pu-oó a&uera hacia lo oscuro( Ayeron el *atir de sus alas ale-aó ndose( )a sen# ora despueó s aco$pan# oó a iel de /us'o a otra estancia parecida a la de /aran# a( a la $an# ana si'uiente cuando se despertoó se encontroó con las ropas nuevas en el suelo a su lado( Esta*a $uy 'uapo con ellas puestas( ero la 'ente .ue usa las prendas re'aladas por la sen# ora nunca se ?i-a en si le sientan *ien o $al soó lo tiene o-os para ver le *elle,a de los de$aós( % /aran# a no le apetecóa nada $archarse(
Por .ueó ten'o .ue de-arteF Ple pre'untoó a la sen# oraP( o a ese chico no lo cono,co de nada( P% $ó no $e per$iten .ue los nin# os se .ueden con$i'o $ucho tie$po( +i no te 'usta nadie te o*li'a a irte con eól pero piensa .ue $aós tarde o $aós te$prano tendraó s .ue $archarte y a $ó su co$pan# óa $e parece *uena por.ue tiene la llave de oro( % nin'una nin#a se le ocurriróa tener $iedo via-ando con el -oven .ue tiene la llave de oro( tuó la cuidaraó s *ien verdad .ue só iel de /us'oF PDesde lue'o Pdi-o el chico( /aran# a entonces lo $iroó de reo-o y pensoó .ue no le dis'usta*a tanto irse con eó l( PV%h una cosaW Pdi-o la sen#oraP( +i por casualidad os perdierais uno de otro al entrar en el paós deB deB NVayW nunca puedo acordar$e de coó$o se lla$a ese paós en ?in da i'ualOB *ueno pues si os perdeóis no hay .ue asustarse se'uós ca$ino co$o si nada entendidoF esoó a /aran# a en la *oca y a iel de /us'o en la &rente los aco$pan# oó hasta la puerta y les di-o adioós con la $ano $irando hacia "aciente( /aran# a y iel de /us'o echaron a andar co'idos de la $ano y poco a poco se &ueron internando en la espesura del *os.ue( ES l lleva*a la llave de oro en su $ano derecha( Estuvieron dea$*ulando sin ru$*o durante todo el dóa y la charla de los ani$ales les proporciona*a contento y distraccioón sin ?in( "o tardaron en aprender su len'ua-e lo su?iciente co$o para poder pre'untarles cuestiones ele$entales( )as ardillas resultaron ser $uy a$a*les y les dieron nueces de su propia despensa pero las a*e-as &ueron e'oóstas y 'roseras ale'ando en su descar'o .ue /aran# a y iel de /us'o no eran suó *ditos de su reina y .ue la caridad *ien entendida e$pie,a por uno $is$o aun.ue a decir verdad en a.uella te$porada no al*er'a*an a nin'uón ,aón'ano en su hospicio( hasta los topos cie'os les o&recóan de ve, en cuando una avellana o una tru&a( a*la*an co$o si tuvieran la *oca i'ual .ue los o-os y los oódos llena de al'odoón o de su propia piel aterciopelada(
Cuando salieron del *os.ue ya se ha*óan hecho a$i'uósi$os y a /aran# a no le da*a nin'una pena .ue la sen# ora la hu*iera lan,ado al $undo en co$pan# óa de iel de /us'o( oco a poco &ueron notando .ue los aór*oles eran $aó s pe.uen# os y esta*an $aós separados unos de otros( El terreno e$pe,oó a ascender en cuesta y el ca$ino se hacóa cada ve, $aós e$pinado hasta .ue ?inal$ente de-aron atraós los aór*oles y se encontraron trepando por un estrecho sendero ?lan.ueado de pen# as( %l lle'ar a cierto punto descu*rieron una tosca a*ertura por la cual se $etieron en un pasadi,o an'osto practicado en la roca( +e'uón avan,a*an se i*a haciendo $ayor la oscuridad hasta .ue no se veóa nada en a*soluto y tuvieron .ue se'uir andando a tientas( oco a poco la lu, volvioó a vislu$*rarse y por ?in salieron del tuó nel(
enóan ante sus o-os un 'randioso precipicio y un estrecho ca$ino horadado en eól( Este ca$ino descendóa roca a*a-o hasta una a$plia llanura de &or$a circular rodeada total$ente de $ontan# as( )as .ue se veóan en&rente parecóan una $eta de$asiado le-ana( Esta*an coronadas por colosales picachos a,ules de cu$*re nevada cuyas a'udas .ue*raduras heróan el hori,onte( Reina*a un silencio total( "i si.uiera lle'a*a a sus oódos el ru$or de nin'uó n arroyo( /irando para a*a-o los nin# os no ha*róan sido capaces de decir si a.uel hondo valle era una vasta pradera tapi,ada de ceó sped o un in$enso la'o in$oóvil( "o ha*óan visto en su vida un lu'ar se$e-ante( El ca$ino para *a-ar era di&ócil y arries'ado pero poco a poco lo &ueron venciendo y lle'aron al ?inal sanos y salvos( !ieron .ue se trata*a de un arenal llano por unos sitios y ondulado por otros con arenisca ?ina y de colores suaves( "o les etran# oó ha*er sido incapaces de adivinar desde arri*a su naturale,a por.ue toda la super?icie esta*a cu*ierta por do.uier de so$*ras( Era un $ar de so$*ras( )a $ayor parte eran so$*ras de ho-as ho-as innu$era*les de las &or$as $aós variadas seductoras y ori'inales .ue .uepa i$a'inar ondulando por acaó y por allaó te$*lorosas y ?lotantes a i$pulsos de una *risa cuyo soplo no se sentóa y cuyo ru$or no se escucha*a( "o ha*óa *os.ues .ue adornasen la ladera de a.uellas $ontan# as no se divisa*a un solo aó r*ol y sin e$*ar'o la so$*ra de las ho-as ra$as y troncos de tan variada especie de aór*oles planea*a por enci$a del valle hasta donde alcan,a*a la vista( En se'uida pudieron darse cuenta de .ue la so$*ra de ciertas ?lores se $e,cla*a con la de las ho-as e incluso ta$*ieón a ratos la de al'uón paó-aro con el pico a*ierto para dar paso al canto .ue e$itóa su 'ar'anta( De ve, en cuando aparecóan etran# as &or$as per?ilando el di*u-o de 'raciosas criaturas $ovedi,as .ue corróan de acaó para allaó entre copas y ra$as de so$*ra para desaparecer lue'o en el &olla-e a'itado por el viento( +e'uón anda*an se i*an hundiendo hasta las rodillas en a.uel la'o adora*le( or.ue las so$*ras no se li$ita*an a yacer so*re el suelo sino .ue se a$ontona*an so*revolaóndolo co$o si la sustancia $is$a de la oscuridad to$ara cuerpo en ellas co$o si hu*ieran sido ele'idas entre $iles de proyectos en el aire( /aran# a y iel de /us'o no hacóan $aó s .ue levantar la ca*e,a y $irar para arri*a por ver si eran capaces de adivinar de doónde venóan a.uellas so$*ras( ero no podóan ver $aós .ue una *rillante ne*lina desple'ada so*re ellos $aó s alta .ue las cu$*res de las $ontan# as .ue se per?ila*an contra su $area( "i *os.ues ni ho-as ni paó -aros aparecóan por nin'una parte( %l ca*o de cierto tie$po &ueron lle'ando a espacios $aós despe-ados donde las so$*ras se adel'a,a*an y a al'una parcela incluso en .ue cru,a*an raudas y $o$entaóneas de-ando tras só la claridad su?iciente co$o para alu$*rar el deseo de se'uirlas( % veces to$a*an una &or$a $aravillosa $e,cla de paó-aro y de ser hu$ano .ue pasa*a planeando con las alas desple'adas co$o velas de *arco( Atras un delicado 'rupo de nin#os al*orotadores se'uidos por una adora*le ?i'ura &e$enina .ue de pronto se $uda*a en un titaón y .ue apenas entrevistos desaparecóan tra'ados por el so$*róo &olla-e .ue los rodea*a( A podóa ser un per?il de ine&a*le *elle,a in$ediata$ente desvanecido o dos a$antes enla,ados o un padre con su hi-o o dos her$anos en a$a*le colo.uio o dos her$anas a*ra,adas en las $aó s 'raó ciles y co$plicadas posturas( Atras veces eran ca*allos salva-es 'alopando en li*ertad o llevando a la 'rupa la no*le so$*ra de un -inete( ero las cosas .ue $aós les $aravilla*an eran las .ue -a$aós hu*ieran sido capaces de descri*ir( acia la $itad de a.uella llanura se sentaron a descansar en el seno de un $ontoón de so$*ras( )leva*an un rato sentados cuando levantaron la $irada uno hacia el otro y los dos esta*an llorando( %$*os an# ora*an a.uel reino de donde las so$*ras descendóan( Pene$os .ue encontrar el paós de donde vienen las so$*ras Pdi-o iel de /us'o( P+ó no tene$os $aós re$edio Pcontestoó /aran# aP( V/ira .ue si la llave de oro &uera la de alló y lo a*rieraW PV+eróa $aravillosoW Pcontestoó iel de /us'oP( ero va$os a descansar a.uó un rato y lue'o estare$os en condiciones de cru,ar la llanura antes de .ue cai'a la noche( %só .ue se tu$*oó en el suelo y tanto contra sus costados co$o so*re su ca*e,a se'uóa desarrollaóndose el incesante -ue'o de a.uellas so$*ras prodi'iosas( odóa ver a traveó s de ellas y ad$irar coó $o se sucedóan incansa*les hasta .ue todas se $e,claron en un cuó $ulo de ne'rura( /aran# a ta$*ieó n se tendioó a su lado perdida en cavilaciones y henchida de an#oran,a por a.uel paós de donde las so$*ras venóan( Cuando se sintieron $aós descansados se levantaron dispuestos a se'uir via-e( "adie podróa calcular lo .ue tardaron en atravesar la llanura( ero antes de .ue lle'ara la noche el pelo de iel de /us'o esta*a entrete-ido de he*ras de plata y /aran# a tenóa la &rente surcada de arru'as(
% $edida .ue i*a cayendo la tarde las so$*ras se espesaron y se &ueron elevando hasta .ue lle'aron a &or$ar co$o un techo so*re la ca*e,a de los chicos y todo en torno de ellos se su$ioó en la $aó s co$pleta oscuridad( +e co'ieron de la $ano y si'uieron andando en silencio y con cierta an'ustia( +entó an la presencia de a.uellas so$*ras acu$uladas y a a.uella sensacioón se an#adóa ahora una etran#a sole$nidad de tal $anera .ue la *elle,a de las so$*ras ha*óa de-ado de deleitarlos( De repente /aran# a se dio cuenta de .ue ya no i*a a'arrada de la $ano de iel de /us'o aun.ue no tenóa ni idea del tie$po .ue lleva*a sin a.uel apoyo( PViel de /us'oW Viel de /us'oW P'ritoó aterrori,ada( ero no o*tuvo respuesta( n poco $aós tarde las so$*ras cayeron y se hundieron *a-o sus pies( entonces las $ontan#as se per?ilaron ante sus o-os( !olvioó la ca*e,a hacia el so$*róo reino .ue aca*a*a de a*andonar y volvioó a lla$ar a voces a iel de /us'o( %lló yacóan las tinie*las re*ullendo densas= un oscuro tor$entoso e in&or$e $ar de so$*ras( ero nin'uó n nin# o salóa de eól ni trepa*a -unto a /aran# a por la colina donde ahora ella se encontra*a( +e tiroó al suelo y estalloó en sollo,os( De repente se acordoó de lo .ue les ha*óa dicho la sen# ora= .ue si se perdóan uno de otro al lle'ar a un paós cuyo no$*re no ha*óa sido capa, de recordar .ue no se asustaran .ue lo .ue tenóan .ue hacer era se'uir adelante( %de$aó s Pse di-oP a iel de /us'o no le puede pasar nada por.ue lleva la llave de oro( !a$os creo yo( +e levantoó del suelo y si'uioó su ca$ino( "o tardoó $ucho en toparse contra un precipicio en cuyo &rente rocoso esta*a practicada una escalera( E$pe,oó a su*irla pero cuando lle'a*a por la $itad los peldan#os se interru$pieron y se convirtieron en un ca$ino .ue se interna*a en la roca( )e da*a un poco de $iedo entrar pero cuando volvioó la vista hacia la escalera sintioó veó rti'o al darse cuenta del a*is$o .ue se a*róa a sus espaldas y eso la e$pu-oó a $eterse por alló co$o por la *oca de una cueva( Cuando a*rioó los o-os vio -unto a ella una her$osa criatura alada .ue parecóa estarla esperando( PV%nda si eres tuó W Pdi-o /aran# aP( VEres $i pe,W Pueno só( ero yo no soy pe, sa*esF %hora soy un aero?ito( P eso .ueó esF Ppre'untoó /aran# a( P+oy lo .ue tuó veas .ue soy Pcontestoó a.uella &or$a aladaP( he venido para 'uiarte a traveó s de la $ontan# a( PVAh $uchas 'racias .uerido pe,BW ueno aero?ito he .uerido decir Pcontestoó /aran# a incorporaó ndose( % partir de entonces el aero?ito desple'oó las alas y la precedioó volando por a.uel estrecho pasadi,o( /aran# a se acorda*a de la otra ve, .ue la ha*óa 'uiado cuando era pe, y lo se'uóa con los o-os ?i-os en sus *lancas alas( Cada ve, .ue las $ovóa despedóan una incesante lluvia de chispas $ulticolores .ue i*an ilu$inando a.uel tuónel( De repente desaparecioó y /aran# a oyoó un dulce y apa'ado $ur$ullo *astante di&erente del cru-iente aleteo del aero?ito( +e encontroó ante un arco a*ierto a traveó s del cual entra*a la lu, $e,clada con un ru$or de olas $arinas( +alioó corriendo del tuó nel y se de-oó caer a'otada y &eli, so*re la a$arillenta arena de una playa( +e .uedoó tendida un rato alló $edio vencida por la &ati'a y 'o,ando al $is$o tie$po del descanso $ientras escucha*a el ?lu-o y re?lu-o de las dulces olas .ue parecóan incitar a la tierra para .ue de-ase de serlo y se convirtiese en $ar( desde a.uella posicioón hori,ontal sus o-os se ?i-aron en el arran.ue de un in$enso arco iris .ue se di*u-a*a a lo le-os so*re el cielo en el otro con&ón del $ar( oco despueós se .uedoó co$pleta$ente dor$ida( Cuando se despertoó vio la ?i'ura de un ho$*re .ue se inclina*a so*re ella( Era $uy vie-o una lar'a ca*ellera *lanca le cu*róa los ho$*ros y se apoya*a en una vara cua-ada de *rotes verdes( Pueó *uscas por a.uó her$osa $uchachaF Ple pre'untoó ( Pe pare,co her$osaF VCuaó nto $e ale'roW Pcontestoó /aran# a incorporaó ndoseP( /i a*uela só .ue es her$osa( Pueno pero .ueó has venido a *uscarF Prepitioó el vie-o a$a*le$ente( P/e parece .ue te *usco a ti( "o seraó s el !ie-o del /arF PEse $is$o( Pues la %*uela .uiere sa*er si tienes $aós peces para $andarle( P!a$os a verlo .uerida Pcontestoó el vie-o con una vo, auó n $aó s dulceP( ero di$e no necesitaraó s al'o $aós de $óF P+ó .ue $e ensen# es el ca$ino para lle'ar al paós de donde caen las so$*ras Pdi-o /aran#a( es .ue a*ri'a*a la esperan,a de .ue en a.uel paós podróa volver a encontrarse con iel de /us'o(
PVDesde lue'o de*e de $erecer la pena ir allóW Pdi-o el vie-oP( ero yo no te puedo 'uiar por.ue no cono,co el ca$ino( )o .ue voy a hacer es $andarte adonde vive el !ie-o de la ierra( al ve, eól te lo pueda indicar( Es $ucho $aó s vie-o .ue yo sa*esF %poyaóndose en su cara ?lorecida la condu-o a lo lar'o de la playa hasta una roca escarpada .ue tenóa &or$a de *arco petri?icado y vuelto al reveós( )e servóa de puerta el ti$oón de un in$enso navóo su$er'ido desde hacóa $uchos an# os( "ada $aó s entrar por a.uella puerta se divisa*a una escalera practicada en la roca por la cual e$pe,oó a su*ir el vie-o se'uido de /aran# a( %l ?inal de la escalera esta*a la casa donde eó l vivóa( En cuanto entraron /aran# a oyoó un ruido $uy peculiar distinto a todos los .ue ha*óa oódo hasta entonces( "o tardoó en darse cuenta de .ue se trata*a de una al'ara*óa de los peces ha*lando unos con otros( ratoó de entender lo .ue decóan pero su len'ua-e era tan anticuado tosco y con&uso .ue poco pudo sacar en li$pio( Pueno voy a ocupar$e del pedido de peces .ue $e hace $i hi-a Pdi-o el !ie-o del /ar( e$pu-ando una puerta corredera .ue ha*óa en la pared de-oó al descu*ierto una 'ruesa $a$para de cristal .ue o&recóa un a$plio panora$a( /aran# a si'uioó al vie-o y $irando hacia &uera a traveós de a.uel ventanal su vista se su$er'ioó en el cora,oó n $is$o del in$enso y pro&undo oceó ano( odóa verse $ovieó ndose por eól $ultitud de criaturas de las $aós variadas y etran# as especies al'unas $uy &eas otras $uy raras y con la *oca particular$ente etrava'ante( !enóan nadando de todas partes *a-a*an y su*óan y se a'rupa*an contra el ventanal co$o si o*edecieran al recla$o del !ie-o del /ar( Eran pocas las .ue podóan lle'ar a tocar el cristal con sus *ocas pero ta$*ieón las .ue .ueda*an rele'adas ?lotando $aós allaó volvóan la ca*e,a hacia a.uel punto( El !ie-o del /ar o*servoó atenta$ente durante unos $inutos el in$enso *anco de peces y lue'o volvieó ndose hacia /aran# a le di-o= P)o siento pero todavóa no hay nin'uno disponi*le( "ecesito $aós tie$po del .ue ella $e concede( ero ya se los $andareó en cuanto pueda( diciendo estas pala*ras volvioó a cerrar la puerta corredera( %hora venóa del &ondo del $ar un creciente al*oroto( El vie-o volvioó a a*rir la puerta corredera y 'olpeoó &uerte con los nudillos en el cristal con lo cual los peces se callaron in$ediata$ente co$o si se hu*ieran dor$ido( P"o hacóan $aó s .ue ha*lar de ti Ple di-o a /aran# aP( total para no decir $aó s .ue tonteróas( ueno Pcontinuoó P $an#ana te ensen# areó el ca$ino para .ue encuentres al !ie-o de la ierra( !ive $uy le-os de a.uó( Puiero salir en se'uida en su *usca deó-a$e Pdi-o /aran# a( P"o puede ser( %ntes tienes .ue venir con$i'o( )a condu-o hasta un a'u-ero .ue ha*óa en la pared y en el .ue ella no se ha*óa ?i-ado( Esta*a cu*ierto por una planta trepadora de ho-as verdes y capullos *lancos( P+ola$ente las plantas .ue dan ?lor *lanca son las .ue pueden crecer *a-o el $ar Pdi-o el vie-oP( %hó dentro encontraraó s un *an# o en el .ue te puedes $eter hasta .ue te avise( /aran# a entroó y se encontroó con una pe.uen# a estancia o cueva al &ondo de la cual ha*óa un 'ran *an# o ecavado en la roca y lleno de transparente a'ua $arina( %?luóan continua$ente a eól desde al'unas 'rietas de la caverna arroyuelos .ue lo ali$enta*an( Esta*a $uy *run# ido por dentro y al&o$*rado por dorada arena( %$plias ho-as verdes y ra$os *lancos de ?lores procedentes de diversas plantas col'a*an del techo y tapi,a*an el hueco asó .ue .ueda*a $edio oculto( En cuanto se desnudoó y se $etioó en el *an# o e$pe,oó a sentir /aran# a co$o si el a'ua se le &uera $etiendo por dentro co$o si reci*iera todos los *ene?icios del suen#o pero sin hundirse en ca$*io en el olvido( )a &elicidad le entra*a por todos los poros y se sentóa tan rela-ada y llena de esperan,a co$o no ha*óa vuelto a estarlo desde .ue perdioó a iel de /us'o( ero no podóa de-ar de pensar en lo triste .ue de*óa de ser la vida del po*re vie-o ha*itando alló solo y al cuidado de a.uella cantidad de peces tan tontos y *ulliciosos( Calculoó .ue ha*róa podido pasar una hora cuando oyoó la vo, del vie-o .ue la lla$a*a y entonces salioó del *an# o( odas las &ati'as y penalidades de su lar'o via-e se ha*óan desvanecido( +e sentóa tan &uerte y entera co$o si se hu*iera pasado dur$iendo una se$ana se'uida( !olvioó al hueco .ue co$unica*a con el resto de la casa y se detuvo $uy aso$*rada por.ue se encontroó con la ?i'ura $a-estuosa de un ho$*re alto y de *ellas &acciones .ue parecóa estarla esperando( P!a$os Ple di-oP veo .ue ya estaó s lista( Ella avan,oó con ade$aó n respetuoso(
PDoó nde estaó el !ie-o del /arF Ppre'untoó tó$ida$ente( P%.uó no hay nadie $aós .ue yo Pcontestoó sonriendoP( %l'unos $e lla$an el !ie-o del /ar( Atros $e conocen por distinto no$*re y se asustan $uchósi$o cuando $e encuentran paseando por la playa( De todas $aneras yo procuro evitar .ue $e vean por.ue co$o se asustan tanto nunca van a lo'rar ver$e tal cual soy en realidad( uó ahora $e estaó viendo noF ues *ueno te ten'o .ue ensen# ar el ca$ino .ue te llevaraó al encuentro del !ie-o de la ierra( !olvieron a entrar en el hueco del *an#o y /aran#a vio .ue practicada en la roca de la pared opuesta ha*óa una se'unda a*ertura( a-a por esas escaleras Pdi-o el ho$*reP y aca*araó s encontrando al !ie-o de la ierra( /aran# a le dio las 'racias $aós rendidas y se despidioó de eó l( )ue'o e$pe,oó a *a-ar por una escalera de caracol y si'uioó *a-ando hasta .ue e$pe,oó a te$er .ue no tuviera ?in( Cuanto $aó s *a-a*a se hacóa $aó s aóspera al tacto y au$enta*an los peldan#os rotos y ta$*ieón unos chorros de a'ua .ue *rota*an de la roca y 'otea*an escalones a*a-o persi'uieó ndola( Esta*a todo $uy oscuro alrededor suyo pero podóa ver( or.ue despueós de darse un *an# o en esa clase de *an#era los o-os del .ue sale despiden una lu, .ue los convierte en laó$paras( "o ha*óa tra$os res*aladi,os y se *a-a*a a 'usto y sin sensacioón de peli'ro a pesar de la hu$edad la oscuridad y la hondura insonda*le( %l lle'ar al uó lti$o escaloón se encontroó en una cueva deó *il$ente ilu$inada( Enci$a de una piedra .ue ha*óa en $edio esta*a sentado de espaldas un ho$*re cuya ?i'ura encorvada delata*a su ancianidad( %un.ue situada tras eól /aran#a pudo ver la a*undante *ar*a *lanca .ue *a-a*a a etenderse hasta sus pies por el suelo pedre'oso( "o se $ovioó al entrar ella asó .ue /aran# a tuvo .ue dar la vuelta para ponerse delante de eól y poder diri'irle la pala*ra( En el $o$ento $is$o en .ue le vio el rostro se dio cuenta de .ue se trata*a de un -oven de espleó ndida *elle,a( Esta*a &ascinado con la i$a'en .ue le devolvóa un 'ran espe-o co$o de plata .ue ha*óa en el suelo a sus pies y .ue visto por detraó s /aran# a ha*óa to$ado por unas *ar*as *lancas( +i'uioó un rato asó a-eno a a.uella presencia etran# a e$*e*ido en el placer de su propia visioó n( Ella per$anecioó in$oó vil sin de-ar de $irarlo( or ?in aun.ue te$*lando le diri'ioó la pala*ra( ero la vo, no le sona*a( El -oven sin e$*ar'o levantoó la ca*e,a y se li$itoó a es*o,ar una sonrisa de *ienvenida sin .ue en su rostro se acusara 'esto al'uno de sorpresa( PEres el !ie-o de la ierraF Pha*óa pre'untado /aran#a( la contestacioó n del -oven no le lle'oó a /aran# a co$o si le entrara por los oódos aun.ue la oyoó ( P)o soy( ueó puedo hacer por tiF PEnsen# ar$e el ca$ino .ue lleva al paós de donde caen las so$*ras( PV%h no lo seóW o ta$*ieón suen#o $ucho con eól pero soólo eso( !eo sus so$*ras pasar a veces por $i espe-o el ca$ino para lle'ar no lo cono,co( ero creo .ue puede conocerlo el !ie-o del :ue'o( Es $ucho $aós vie-o .ue yo( ueno es el $aós vie-o de todos los ho$*res( PDoó nde viveF Pe ensen# areó el ca$ino para lle'ar a eól( o nunca lo he lle'ado a ver( diciendo estas pala*ras el -oven se levantoó y se .uedoó $irando a /aran# a durante unos $o$entos( PA-alaó pudiera ir conti'o Ple di-oP( ero ten'o .ue atender $i tarea( )a condu-o a un etre$o de la estancia y le di-o .ue aplicara el oódo contra la pared( Pueó oyesF Ple pre'untoó lue'o( PAi'o el ru$or de $ucha a'ua corriendo por dentro de la piedra( P+ó es un róo .ue *a-a hasta el reino donde vive el ho$*re $aós anciano de todos cuantos hay en el $undo= el !ie-o del :ue'o( A-alaó pudiera ir a conocerlo ya te di'o( ero ten'o .ue atender $i tarea( Ese róo es el uónico ca$ino para lle'ar a eól( Entonces el !ie-o de la ierra levantoó una piedra enor$e .ue ha*óa en $edio del suelo y se inclinoó( a*óa .uedado al descu*ierto un 'ran a'u-ero cuyo &ondo no se veóa( Por ahó se va Pdi-o( Por ahóF Vero si no tiene escalerasW Pues tienes .ue tirarte a eó l( "o hay otra alternativa( Ella se volvioó y le $iroó de plano a la cara( +e $antuvieron la $irada durante un rato .ue a /aran# a le parecioó un $inuto( ero ha*óa sido un an# o( )ue'o sin $aós se lan,oó de ca*e,a al a'u-ero(
Cuando volvioó en só se encontroó desli,aó ndose corriente a*a-o verti'inosa$ente hundieóndose cada ve, $aós( )leva*a la ca*e,a $etida dentro del a'ua pero ese detalle carecóa de i$portancia( or.ue pensaóndolo *ien se dio cuenta de .ue no recorda*a ha*er vuelto a respirar desde .ue salioó del *an#o .ue el !ie-o del /ar le o&reciera( En un deter$inado $o$ento sacoó la ca*e,a y tuvo .ue volver a $eterla in$ediata$ente en el a'ua por.ue la oleada de calor &ue tan horri*le co$o un a,ote repentino asó .ue si'uioó de-aóndose arrastrar( oco a poco el caudal &ue hacieóndose $aós so$ero hasta .ue al ?inal le resulta*a di&ócil $antener la ca*e,a de*a-o del a'ua( Esta*a visto .ue a.uella corriente ya no la lleva*a $aós allaó asó .ue salioó del cauce y &ue descendiendo pasito a paso por a.uella *a-ada incandescente( a no ha*óa ni una 'ota de a'ua y el calor era in&ernal( +e sentóa a*rasar hasta los huesos pero no se a$ilanoó( % $edida .ue au$enta*a a.uel &ue'o se decóa a só $is$a= L"o puedo no lo voy a poder a'uantarM( ero a pesar de todo se'uóa adelante( Despueó s de *astante rato lle'oó al ?inal de a.uella escalera re$atada por una arcada $uy tosca de piedra ta$*ieó n incandescente( +e $etioó por alló y lle'oó a'otada a un recinto &resco con el techo y las paredes recu*iertos de $us'o( n $us'o $uy verde $ullido y huó$edo por.ue lo ali$enta*a un arroyuelo .ue sur'óa de la roca e i*a a caer en un pe.uen# o estan.ue( /aran# a $etioó la ca*e,a en eó l y *e*ioó ansiosa$ente( )ue'o volvioó a sacarla y $iroó en torno suyo( +e puso de pie y se'uóa $irando( "o ha*óa nadie en a.uella especie de cueva( ero en cuanto se endere,oó se sintioó traspasada por la sensacioó n de ha*er alcan,ado el conoci$iento secreto de la tierra y todos sus $isterios( odo lo .ue ha*óa visto y leódo en los li*ros todo lo .ue la %*uela le ha*óa dicho y las canciones .ue le cantoó la conversacioón de los paó-aros peces y *este,uelas del *os.ue todo lo .ue les ha*óa ocurrido a iel de /us'o y ella a lo lar'o de su via-e y lue'o a ella sola en lo $aós hondo de lo hondo con el !ie-o y el otro $aós vie-o todo de repente co*ra*a sentido( )o entendóa todo y sa*óa .ue todos los si'ni?icados dese$*oca*an en el $is$o aun.ue no hu*iera sido capa, de epresar esa nocioó n $ediante pala*ras( In$ediata$ente despueós descu*rioó la presencia de un nin# ito desnudo .ue esta*a sentado en un rincoó n de la cueva so*re el $us'o -u'ando con pelotas de di&erentes colores y ta$an#os .ue i*a colocando en el suelo ante só y co$poniendo con ellas caprichosas ?i'uras( en ese $o$ento /aran#a tuvo la sensacioón de .ue al'unas cosas no podóan a*arcarse soólo con la inteli'encia por.ue se escapa*an a la co$prensioó n( +e dio cuenta de .ue en la $udan,a y sucesioón de cada &or$a plas$ada en los di*u-os .ue el nin#o i*a co$poniendo con las pelotas anida*a un sentido tan insonda*le co$o en la variada ar$onóa y co$*inacioón de sus colores pero no podóa eplicarse ese sentido ni decir cuaó l era( El nin# o se'uóa atareado en su -ue'o solitario inase.ui*le al cansancio sin levantar la vista ni darse por enterado de .ue ha*óa entrado un etran# o a tur*ar el pro&undo retiro de su celda( Con la ha*ilidad y preste,a con .ue una te-edora va co$*inando colores y tirando del hilo de los distintos ovillos asó eó l co$*ina*a e i*a disponiendo ante só sus pelotas( Relaó$pa'os de co$prensioón se encendóan en a.uellos di*u-os y alcan,a*an $o$entaónea$ente a /aran# a pero en se'uida todo volvóa a estar no soólo oscuro sino re$atada$ente ne'ro( +e .uedoó durante lar'o rato sin poder despe'ar los o-os de a.uella escena por.ue su si$ple conte$placioón la &ascina*a( a &uer,a de $irar y $irar una indescripti*le y con&usa co$prensioón de lo conte$plado &ue a*rieóndose ca$ino en su $ente( +e pasoó siete an# os alló de pie $irando ?i-a$ente al nin# o desnudo( ero a ella le parecieron siete horas( De repente una disposicioón especial de las pelotas so*re el $us'o co$puso un di*u-o .ue a /aran#a sin sa*er por .ueó le hi,o recordar el !alle de las +o$*ras y entonces ro$pioó a ha*lar( PDoó nde estaó el !ie-o del :ue'oF Ppre'untoó ( P%.uó $e tienes Pdi-o el nin# o a*andonando su -ue'o y ponieóndose de pieP( En .ueó puedo servirteF Del rostro del nin# o se desprendóa una serenidad tan i$ponente y a*soluta .ue /aran# a se .uedoó sin pala*ras( "o sonreóa pero el a$or *rota*a de lo $aós hondo de sus o-os 'rises co$o desde el centro de todo( ha*óa en su rostro -unto con la serenidad co$o un resplandor de luna .ue tanto podóa de un $o$ento a otro dese$*ocar en &ascinante sonrisa co$o provocar en .uien lo esta*a conte$plando un ata.ue $ortal de llanto( ero la sonrisa no lle'a*a a *rotar ni a.uel paólido resplandor desaparecóa( es .ue el cora,oón del nin#o esta*a enterrado de$asiado hondo co$o para .ue al'una sonrisa consi'uiera a?lorar a la super?icie( PEres tuó el ho$*re $aó s vie-o de todos los ho$*resF Pse atrevioó al ca*o a pre'untarle /aran# a aun.ue con al'o de $iedo( PE&ectiva$ente( +oy $uy vie-o só vie-ósi$o( Creo .ue podreó ayudarte( % todo el $undo aca*o pudiendo echar una $ano(
+e acercoó a /aran# a y la $iroó a los o-os de una $anera tal .ue ella estalloó en llanto sin poderlo re$ediar( Podróas ensen# ar$e el ca$ino para ir al paós donde nacen las so$*rasF sollo,a*a( P+ó claro .ue podróa( )o cono,co de so*ra y voy alló $uchas veces( )o .ue pasa es .ue $i ca$ino no te serviróa a ti( "o eres lo *astante vie-a( e direó por doó nde puedes ir tuó ( Pero por &avor no $e vuelvas a $eter en ese &ue'o horri*le Psuplicoó /aran#a( P"o no te preocupes Pcontestoó el nin# o( +e e$pinoó y puso su $anecita &resca so*re el cora,oón de la nin# a( P%nda ya puedes ir Pdi-oP( El &ue'o no volveraó a .ue$arte( !e en pa,( )a condu-o desde la cueva hasta otra 'ran arcada atravesando la cual salieron a un vasto desierto de arena y pedruscos( El cielo era ta$*ieón de piedra y lo tenóan -usto enci$a de sus ca*e,as a $anera de soólidos nu*arrones de tor$enta( Era tal el calor .ue hacóa .ue /aran# a se ?i-oó en coó $o el oro la plata y el co*re se &undóan so*re las pen# as en riachuelos dorados *lancos y ro-os( ero a ella el calor no la a&ecta*a( Cuando lle'aron a cierta distancia el nin# o re$ovioó una piedra enor$e y co'ioó de de*a-o de ella al'o .ue parecóa una especie de huevo( )ue'o di*u-oó con el dedo una a$plia lónea curva so*re la arena y depositoó el huevo alló al tie$po .ue pronuncia*a unas pala*ras .ue /aran# a no lo'roó entender( El huevo se ro$pioó y de dentro salioó una serpiente pe.uen#a .ue adaptaóndose a la lónea tra,ada en la arena &ue creciendo y en'rosaóndose hasta llenarla( En ese $o$ento e$pe,oó a desli,arse y avan,a*a ondulante co$o una $area( P+i'ue a esa serpiente Pdi-o el nin#oP( e llevaraó por *uen ca$ino( /aran#a salioó en pos de la serpiente( ero antes de lle'ar $uy le-os no pudo evitar volverse para $irar otra ve, a a.uel prodi'ioso "in#o( Esta*a solo de pie en $edio de a.uel rever*erante desierto -unto a un ro-o surtidor de &ue'o .ue ha*óa *rotado a sus pies( +u *lanca piel desnuda e$itóa un paólido &ul'or rosaóceo a la lu, de la toórrida lla$arada( %lló se .uedoó $iraóndola ale-arse a traveós de la distancia hasta .ue el espacio entre ellos se hi,o tan 'rande .ue de-aron de verse( )a serpiente si'uioó avan,ando en lónea recta sin torcer ni a derecha ni a i,.uierda( % todo esto iel de /us'o ha*óa conse'uido a*andonar el la'o de las so$*ras y si'uiendo su triste y solitario via-e aca*oó lle'ando a la orilla del $ar( Era una tarde oscura y tor$entosa el sol aca*a*a de ponerse y del $ar lle'a*a soplando un viento &uerte( )as olas ha*óan cercado la roca en cuyo interior esta*a la casa del vie-o pastor de peces( na po,a de a'uas pro&undas la separa*a de la playa por donde iel de /us'o vio venir hacia eól la ?i'ura solitaria y $a-estuosa de un paseante( Cuando lle'oó a su lado le pre'untoó = Podróa usted decir$e por &avor doó nde puedo encontrar al !ie-o del /arF PEl !ie-o del /ar soy yo Pcontestoó a.uella persona( P)o .ue yo veo Preplicoó iel de /us'oP es un ho$*re de $ediana edad ro*usto y con aspecto sen# orial( El ho$*re lo $iroó intensa$ente y di-o= Pu vista -oven es $ucho $aós a'uda de lo .ue suele serlo la de la 'ente .ue cae por a.uó( %nda ven a $i casa y di$e en .ueó puedo servirte .ue la noche estaó de tor$enta( iel de /us'o si'uioó sus pasos( )as olas ro$póan a los pies del !ie-o del /ar pero de-a*an tras de só la arena seca para .ue pisara el chico( Cuando lle'aron a la casa se sentaron uno &rente a otro y se $iraron( % estas alturas iel de /us'o ya se ha*óa hecho vie-o( arecóa $ucho $ayor .ue el !ie-o del /ar y tenóa los pies hechos polvo( Despueós de un rato el !ie-o del /ar lo co'ioó de la $ano y lo llevoó a lo $aós hondo de la cueva( )e ayudoó a desnudarse y a $eterse en el *an# o y entonces &ue cuando se dio cuenta de .ue una de sus $anos nunca se a*róa( Pueó 'uardas en esa $ano cerradaF Ple pre'untoó ( iel de /us'o la a*rioó y aparecioó la llave de oro( PV%ndaW Pdi-o el vie-oP ahora $e eplico por .ueó .ueróas conocer$e( Creo .ue puedo ayudarte a encontrar lo .ue *uscas( Puiero ir al paós donde se cróan las so$*ras Pdi-o el chico( Pueno eso ya $e lo i$a'ina*a( a$*ieón yo .uiero( ero antes di$e una cosa $uy i$portante= para .ueó crees .ue sirve esa llaveF
Para $eterla en una cerradura .ue ha*raó en al'uó n sitio( ero ya ni seó para .ueó la si'o 'uardando por.ue la cerradura nunca ha aparecido( eso .ue ya he vivido $uchósi$o o por lo $enos eso creo Pdi-o iel de /us'o con vo, entristecidaP( ueno no seó si soy vie-o o no( )o uó nico .ue seó es .ue los pies $e duelen( PDe verdad .ue te duelenF Ppre'untoó el vie-o co$o poniendo una intencioó n especial en la pre'unta( el chico .ue lleva*a un rato $etido en el *an# o se $iroó los pies durante unos instantes( P"o ahora no $e duelen PcontestoóP( uede .ue ta$poco sea vie-o( PIncorpoó rate y $órate re?le-ado en el a'ua( iel de /us'o le o*edecioó( "o tenóa una sola cana ni una sola arru'a( P%hora ya conoces el sa*or de la $uerte Pdi-o el vie-oP( ueó te ha parecidoF P/uy *ien( +a*e $e-or .ue la vida Pdi-o iel de /us'o( PEso no Pcorri'ioó el vie-oP lo .ue pasa es .ue sa*e $aó s a vida a $aós vida( us pies ahora ya no de-araó n huellas so*re el a'ua( Pueó .uieres decirF PEn se'uida lo sa*raó s( +alieron a la estancia anterior y se .uedaron alló sentados charlando durante lar'o rato( or ?in el !ie-o del /ar se levantoó( P+ó'ue$e Ple di-o a iel de /us'o( +u*ieron otra ve, la escalera y el vie-o a*rioó una puerta distinta( Esta*an -usto a nivel del $ar al*orotado $irando hacia "aciente( % traveós de la in$ensidad del oceóano so*re la cu$*re de una nu*e ne'ra y a$ena,adora se di*u-a*a el arran.ue de un 'ran arco iris resplandeciendo en la oscuridad( P+ó ya lo creo .ue eó se es $i ca$ino Pdi-o iel de /us'o tan pronto co$o lo vio( +alioó por el hueco de la puerta y se encontroó andando so*re la super?icie del $ar( +us pies e&ectiva$ente no se hundóan en el a'ua( Desa?ia*a al viento salta*a las olas y se'uóa avan,ando con los o-os ?i-os en el arco iris( )a tor$enta se apaci'uoó( % un dóa $aravilloso le sucedóa una noche $aós apaci*le auón y una &resca *risa sopla*a so*re la in?inita llanura del oceóano in$oóvil( iel de /us'o se'uóa su via-e sie$pre con ru$*o al Este aun.ue el arco iris se ha*óa es&u$ado al disiparse la tor$enta( I*an sucedieóndose los dóas y las noches y echa*a de $enos un 'uóa( "i si.uiera *a-o el a'ua veóa $overse al'uón pe, .ue pareciera diri'ir sus pasos( Cru,oó todo el in$enso $ar y lle'oó a un alto acantilado( % duras penas podóa descu*rirse un tó$ido conato de sendero( ero ni si.uiera eóste lleva*a $aós .ue hasta $edia altura del acantilado( /oróa alló y se ensancha*a en una especie de plata&or$a( na ve, .ue hu*o ascendido hasta a.uel punto( iel de /us'o se paroó a pensar( Era i$posi*le .ue aca*ara a.uó por.ue en ese caso para .ueó servóa un ca$ino se$e-anteF Era aó spero y escarpado no $uy practica*le pero ca$ino al ?in y al ca*o .ue tiene .ue llevar a al'uó n sitio( Ea$inoó la tetura de la roca y vio .ue era lisa co$o el cristal( cuando sus o-os desesperan,ados res*ala*an por a.uella super?icie vio *rillar al'o y su $irada se detuvo en una ?ila de pe.uen# os ,a?iros .ue *ordea*an un a'u-erito .ue ha*óa en la roca( PV)a cerraduraW Pecla$oó( ro*oó a $eter la llave y vio .ue entra*a( )a hi,o 'irar e in$ediata$ente despueós se produ-o un estallido .ue resonoó con inusitado estruendo co$o el eco de $il cerro-os de hierro *atiendo sin duelo contra enor$es calderas por dentro de la roca( +acoó la llave y el acantilado e$pe,oó a desplo$arse ante sus o-os( Retrocedioó todo cuanto le per$itóa el espacio de la plata&or$a( na losa cayoó a sus pies( %nte eól se'uóa $antenieóndose la pared de la .ue se ha*óa desprendido a.uel peda,o( ero en cuanto puso el pie enci$a cayoó otra losa .ue vino a colocarse so*re el *orde de la anterior un poco $aós arri*a co$o &or$ando un se'undo escaloón( asó &ueron cayendo ante eól las si'uientes a $edida .ue i*a su*iendo por a.uella i$provisada escalera .ue le lleva*a acantilado arri*a( De esta $anera lle'oó a una especie de sala practicada en la piedra con disen#o tosco e irre'ular co$o si no estuviera auón ter$inada( ero tanto el suelo co$o las paredes las colu$nas y el techo a*ovedado esta*an es$altados por un tupido a$asi-o de piedras preciosas $ulticolores a las .ue la lu, arranca*a ini$a'ina*les re?le-os( En el centro se levanta*an siete colu$nas alineadas 'radual$ente del ro-o al violeta( contra el pedestal de una de ellas se veóa apoyada a una $u-er con la cara escondida entre las rodillas( +e ha*óa pasado siete an# os sentada alló a la espera(
%l,oó la ca*e,a cuando oyoó acercarse a iel de /us'o( Era /aran# a( El ca*ello le ha*óa crecido $ucho y le caóa hasta los pies en ondas .ue se ri,a*an co$o la $area apaci*le al $orir so*re las playas in?initas( +u rostro era tan her$oso co$o el de la %*uela y tan sereno y aco'edor co$o el del !ie-o del :ue'o( Era alta y de porte distin'uido( %l ?in iel de /us'o la reconocioó ( PVueó 'uapa te has vuelto /aran# aW Pecla$oó su$ido en un delicioso aso$*ro( PDe verdadF Pse etran# oó ellaP( ero di$e no seó Vte he esperado tantoW or.ue eres el !ie-o del /ar noF A el !ie-o de la ierraF "o no .ueó va eres el ho$*re $aó s vie-o de todos por.ue eres todos -untos( V ade$aó s si'ues siendo ta$*ieón $i vie-o a$i'o iel de /us'oW VAh di$eW coó$o has lle'ado a.uóF ueó hiciste cuando nos perdi$os uno de otroF Encontraste por ?in la cerraduraF Conservas todavóa la llave de oroF enóa $iles de pre'untas .ue hacerle tantas co$o eól a ella( %só .ue no para*an de contarse uno a otro sus respectivas aventuras .uitaóndose la pala*ra de la *oca y sintieóndose todo lo &elices .ue una $u-er y un ho$*re pueden alcan,ar a serlo( or.ue eran $aós -oóvenes y *uenos $aós valientes y sa*ios de lo .ue nunca en la vida lo ha*óan sido( E$pe,oó a anochecer( tenóan $aós 'anas .ue nunca de lle'ar al paós donde nacen las so$*ras( uscaron pues un ca$ino .ue pudiera sacarlos de a.uella estancia( )a puerta por donde entroó iel de /us'o se ha*óa vuelto a cerrar y entre a.uel sitio y el $ar $edia*a una $illa de roca( a$poco /aran# a lo'roó encontrar en el suelo la ranura sinuosa por donde la serpiente ha*óa ido 'uiando sus pasos cada ve, hacia $etas $aós le-anas( +i'uieron *uscando hasta .ue ya se ha*óa hecho tan de noche .ue no podóan ver nada( lo de-aron( ero no ha*óa pasado $ucho rato cuando apuntoó en la estancia un nuevo resplandor .ue parecóa lle'ar de la luna( sin e$*ar'o no era del todo co$o lu, de luna( Rever*era*a colaóndose por entre las siete colu$nas .ue ha*ó a en el centro y col$a*a el lu'ar de re?le-os $ulticolores( de pronto iel de /us'o se ?i-oó en .ue ha*óa otra colu$na antes de la ro-a en la cual no ha*óa reparado( era del $is$o color .ue descu*rioó tie$po atraó s en el arco iris cuando lo ha*óa conte$plado por pri$era ve, en el *os.ue de las hadas( vio en su super?icie un centelleo a,ul( Era la cerradura orlada de ,a?iros( Co'ioó la llave la $etioó alló y la hi,o 'irar( E$pe,aron a oórse los sil*os de una $elodóa eoólica( na 'ran puerta cedioó so*re sus lentos 'o,nes y de-oó al descu*ierto una escalera de caracol .ue su*óa por el aire( /aran#a salioó de la estancia y iel de /us'o la si'uioó( )a llave se ha*óa escurrido de sus dedos es&u$aó ndose( )a 'ran puerta se cerroó a sus espaldas y treparon por el vacóo &uera de la tierra .ue i*an de-ando atraós se'uón trepa*an( Esta*an su*iendo por el arco iris( % traveós de sus paredes transparentes so*revolando $ar y tierra podóan ver allaó a*a-o a sus pies el cora,oón del $undo( n escaloón tras otro se sentóan cada ve, $aós li'ados entre só y ta$*ieón a los $uchos seres encantadores de edades diversas .ue a'rupados en torno suyo los aco$pan# a*an en a.uel ascenso( +upieron .ue se esta*an enca$inando al paós de donde caen las so$*ras( ara estas &echas supon'o .ue ya ha*raó n lle'ado alló(
NI)O DE SOL Y NI)A DE LUNA 0EAR0E /%CDA"%)D raduccioón Car$en /artón 0aite +lustración &rthur ughes
5ATHO
R%+EG2@H .ue se era una *ru-a .ue .ueróa sa*erlo todo( ero cuanto $aós sa*e una *ru-a $aós ca*e,a,os puede pe'arse contra la pared si acaso lle'a a toparse con al'una( +e lla$a*a 9atho y tenóa un lo*o dentro( )as cosas no le i$porta*an en só $is$as lo .ue le i$porta*a era enterarse de ellas y se aca*oó( "o es .ue &uera cruel por naturale,a pero el lo*o la ha*óa vuelto cruel( Era alta ele'ante y eneór'ica( enóa el ca*ello ro-o la piel $uy *lanca y unos o-os ne'ros con destellos de &ue'o( +olóa ca$inar er'uida pero de ve, en cuando se encorva*a presa de te$*lores y tenóa .ue sentarse un rato con la ca*e,a vencida so*re el ho$*ro co$o si el lo*o se le hu*iera salido y le anduviera por la espalda(
AURORA n dóa vinieron dos sen#oras a visitar a 9atho( na de ellas era da$a de la corte y su $arido encar'ado de una di&ócil e$*a-ada esta*a de via-e en le-anas tierras( )a otra una -oven viuda aca*a*a de .uedarse cie'a a raó , de la $uerte de su $arido( 9atho las aposentoó en alas opuestas de su castillo de tal $anera .ue nin'una de las dos lle'oó a conocer la eistencia de la otra( El castillo esta*a situado en la ladera de una $ontan#a .ue se desli,a*a en suave pendiente hasta una va'uada estrecha por donde ?luóa un róo de cauce pedre'oso e incesante $ur$ullo( El -ardó n del castillo *a-a*a hasta la orilla de acaó del róo tapiado por altas $urallas .ue lo cru,a*an y .ue $oróan en la otra ri*era( Cada $uralla esta*a re$atada por una do*le ?ila de al$enas entre las cuales discurróa un an'osto pasillo( %urora la pri$era de las dos da$as ocupa*a en lo $aós alto del castillo un espacioso aposento de varias ha*itaciones $uy her$osas y orientadas a poniente( )as ventanas so*resalóan a $odo de $iradores do$inando el -ardón y a*arca*an un panora$a espleóndido .ue se etendóa $aós allaó del róo( El otro lado del valle escarpado aun.ue no de$asiado alto de-a*a ver a lo le-os al'unas cu$*res nevadas( %urora a*andona*a $uy pocas veces sus ha*itaciones pero su a$*iente diaó &ano el her$oso paisa-e la *elle,a del cielo y la lu, del sol unidos a la co$pan# óa de 9atho encantadora con ella y .ue la rodea*a de li*ros instru$entos $usicales cuadros y otras curiosidades ahuyenta*an cual.uier posi*ilidad de a*urri$iento( Co$óa ciervo y perdices *e*óa leche y otras veces un vino *ur*u-eante suave y transparente( +u ca*ello era ru*io co$o el oro ondulado y re$atado por *ucles tenóa la piel clara aun.ue no tan *lanca co$o la de 9atho y los o-os de un a,ul parecido al del cielo cuando estaó $aós a,ul &acciones delicadas pero eneór'icas y una *oca $uy 'rande *ien per?ilada y de sonrisa hechicera(
('SPERA % espaldas del castillo sur'óa la colina de &or$a tan a*rupta .ue el torreoón del noroeste toca*a la roca y se co$unica*a con el interior de ella( or.ue en la roca ha*óa ecavada una serie de ha*itaciones cuya eistencia sola$ente conocóa 9atho y la uónica criada en .uien ella con?ia*a lla$ada :alca( )os anti'uos propietarios ha*óan construido estos aposentos si'uiendo pro*a*le$ente el $odelo de las tu$*as preparadas para los reyes de E'ipto por.ue en el centro de una de ellas se veóa al'o parecido a un sarcoó&a'o( )as otras esta*an tapiadas( )as paredes y el techo de a.uella ha*itacioón esta*an esculpidos con *a-orrelieves y decorados por etran#as pinturas( %lló es donde la *ru-a alo-oó a la sen# ora cie'a .ue se lla$a*a !óspera( enóa los o-os $uy ne'ros con lar'as pestan#as $uy ne'ras ta$*ieón la piel parecóa de plata sucia pero de suave tetura y colorido el ca*ello ne'ro y sedoso le caóa liso por la espalda( enóa unos ras'os de di*u-o delicado .ue un 'esto de $elancolóa hacóa auón $aós adora*les aun.ue pudiera parecer .ue les resta*a *elle,a( Da*a la i$presioó n de .ue lo uó nico .ue anhela*a era tu$*arse y no volverse a levantar nunca( "o sa*óa .ue esta*a viviendo en una tu$*a aun.ue de ve, en cuando se pre'unta*a por .ueó no ha*róa ventanas alló( a*óa varios so&aós tapi,ados de ricas sedas tan suaves co$o sus propias $e-illas para .ue pudiera descansar a su anto-o y las $is$as al&o$*ras eran tan $ullidas .ue hu*iera podido yacer en cual.uier sitio despueós de todo se trata*a de una tu$*a( El a$*iente era caó lido y seco por.ue una in'eniosa ventilacioó n a *ase de ori?icios lo $antenóa sie$pre &resco( +oólo &alta*a la lu, del sol( % esta sen#ora la *ru-a la ali$enta*a con leche y un vino ne'ro co$o el car*unclo toron-as uvas ne'ras y paó-aros de los .ue viven en los pantanos( oca*a para ella luó'u*res $elodóas y encar'a*a a lasti$eros violinistas .ue aco$pan#aran su encierro le conta*a cuentos tristes y en una pala*ra ha*óa creado en torno suyo una at$oó s&era de pe'a-osa $elancolóa(
FOTOG*N De acuerdo con los deseos de 9atho por.ue las *ru-as sie$pre consi'uen lo .ue desean la *ella %urora dio a lu, un her$oso nin# o( %*rioó los o-os coincidiendo eacta$ente con la salida del sol( 9atho lo trasladoó in$ediata$ente a un lu'ar distante del castillo y le di-o a la $adre .ue sola$ente una ve, se le ha*óa oódo llorar y .ue en se'uida $urioó ( %'o*iada por el dolor %urora a*andonoó el castillo lo $aós pronto .ue pudo y 9atho no volvioó a invitarla nunca( % partir de entonces la $ayor preocupacioón de la *ru-a &ue la de .ue el nin# o no conociera la oscuridad( +e es&or,oó tena,$ente en educarlo para .ue aprendiera a no tener nunca suen#o durante el dóa y a no despertarse -a$aós por la noche( "unca le de-a*a ver nada de color ne'ro y aparta*a de su ca$ino todos los tonos oscuros( rocura*a dentro de lo posi*le .ue nin'una so$*ra se cerniera so*re eól es decir vi'ila*a las so$*ras co$o si se tratara de seres vivos capaces de hacerle dan#o( +e pasa*a el dóa *ronceaóndose *a-o la lu, esplendorosa del sol en los $is$os a$plios aposentos .ue su $adre ha*óa ocupado( 9atho lo a?icionoó al sol hasta .ue lle'oó a reci*ir y soportar $aó s rayos solares so*re su piel .ue el a&ricano de te, $aós ne'ra( En las horas de $aós calor del dóa lo desnuda*a y lo de-a*a al sol para .ue $adurara co$o un $elocotoón y al chico le 'usta*a tanto .ue oponóa resistencia cuando volvóan a vestirlo( E$pleoó a &ondo toda su sa*iduróa para .ue sus $uó sculos se hicieran resistentes y ?lei*les dispuestos para responder pronta$ente a cual.uier estó$ulo de tal $anera .ue el al$a Pdecó a 9atho risuen#aP pudiera aposentarse en ellos ha*itar todas sus ?i*ras estar en toda partes lista para despertar en cuanto la lla$aran( +u ca*ello era de oro ro-o pero sus o-os se &ueron oscureciendo a $edida .ue crecóa hasta .ue lle'aron a volverse tan ne'ros co$o los de !óspera( Era la criatura $aós ale're del $undo sie$pre rieóndose sie$pre entusias$aóndose y cuando al'una ve, se en&ada*a *orra*a in$ediata$ente el en&ado una nueva risa( 9atho lo *auti,oó con el no$*re de :oto'eó n(
NYCTERIS Cinco o seis $eses despueós de .ue naciera :oto'eón la oscura viuda ta$*ieón dio a lu, un *e*eó( En la cueva sin ventanas de una $adre cie'a en el seno de la noche oscura *a-o los deó*iles rayos de un 'lo*o de ala*astro una nin#a irru$pioó en la oscuridad precedida por un la$ento( -usta$ente cuando ella nacóa por pri$era ve, !óspera e$prendó a su se'undo naci$iento e in'resa*a en un $undo tan desconocido para ella co$o eóste lo era para su hi-a la cual tendróa .ue nacer por se'unda ve, para poder conocer a su $adre( 9atho la lla$oó "ycteris y a $edida .ue i*a creciendo se parecóa a su $adre cada ve, $aós $enos en una cosa( enóa la $is$a piel oscura las $is$as ce-as y pestan#as ne'rósi$as el $is$o pelo la $is$a epresioón dulce$ente triste pero sus o-os eran co$o los de %urora la $adre de :oto'eón y si se le oscurecieron al crecer &ue soólo para ad.uirir un a,ul $aó s intenso( 9atho con la ayuda de :alca se ocupoó de ella con el $ayor cuidado posi*le un cuidado .ue coincidóa con el desarrollo de sus planes o sea .ue lo principal era .ue a.uella nin#a nunca pudiera ver $aós lu, .ue la de la laó$para( Co$o consecuencia su nervio oóptico al i'ual .ue todo el $ecanis$o de su aparato visual se a'u,oó para a*arcar $aó s y hacerse $aó s sensitivo( +us o-os en e&ecto soó lo de-aron de crecer para no volverse de$asiado enor$es( En$arcados por su ca*ello oscuro su &rente y sus ce-as parecóan dos *rechas en un cielo nocturno y anu*arrado a traveó s del cual se cola*a la lu, de un paraóso donde no viven las nu*es sino las estrellas( Era una criatura pe.uen#a delicada y triste( "adie en el $undo a ecepcioón de 9atho y :alca conocóa la eistencia de a.uella cróa de $urcieó la'o( 9atho la educoó para .ue dur$iera durante el dóa y se $antuviera despierta toda la noche( )a adiestroó en el arte de la $uó sica en el cual ella $is$a descolla*a y pocas cosas $aós le ensen# oó(
CÓMO FUE CRECIENDO FOTOG*N )a hondonada so*re la cual se asenta*a el castillo de 9atho $aós parecóa una *recha en la llanura .ue un valle entre colinas por.ue trepando por los *ordes de a.uella 'rieta tanto al norte co$o al sur se encontra*a uno con una $eseta plana y etensa( Esta*a cu*ierta de hier*a y de ?lores con al'uó n *os.ue creciendo acaó o allaó preciosos enclaves de una 'ran &oresta( %.uellas planicies verdes eran las $e-ores reservas de ca,a del $undo( 0randes $anadas de un 'anado pe.uen#o pero &ero, con -oro*a y tupida $elena dea$*ula*an por a.uellos prados asó co$o antólopes n#us y 'raóciles cor,os( or la espesura del *os.ue en ca$*io pulula*an ?ieras $aós salva-es( )a $esa del castillo se veóa 'enerosa$ente a*astecida de su carne( Cuando :oto'eó n e$pe,oó a tener edad para ello 9atho encar'oó a su -e&e de ca,adores .ue se ocupara de adiestrarlo( :ar'u .ue asó se lla$a*a era un chico estupendo y puso sus cinco sentidos en a.uella tarea( )e &ue haciendo $ontar a :oto'eón un potrillo tras otro cada ve, $aós 'randes a $edida .ue eól ta$*ieó n crecóa y cada uno de ellos $aós di&ócil de $ane-ar .ue el anterior hasta .ue pasoó del potro al ca*allo y le &ue ca$*iando lue'o cada ca*allo por otro distinto hasta .ue al ?inal :oto'eón era capa, de $ontar en cual.uier solópedo de los .ue se cria*an en la co$arca( Con la $is$a pericia le ensen# oó a $ane-ar el arco sustituyeó ndole cada tres $eses el anterior por otro $aó s pesado y con ?lechas $aós lar'as de $anera .ue no tardoó en convertirse en un ar.uero tan consu$ado Nincluso disparando a ca*alloO co$o ecelente -inete( "o tenóa $aós .ue catorce an# os cuando $atoó su pri$er toro proe,a .ue &ue $uy cele*rada entre los ca,adores y por todo el castillo pues en todas partes se le idolatra*a( odos los dóas apenas despunta*a el sol salóa a ca,ar y solóa pasarse la -ornada entera al aire li*re( 9atho sola$ente ha*óa puesto una condicioón al $a'isterio de :ar'u y era la de .ue :oto'eón *a-o nin'uón concepto ni preteto de*óa prolon'ar su ecursioón hasta la hora de la puesta de sol ni tan cerca de ella co$o para .ue se despertara en su al$a la curiosidad por ver lo .ue pasa*a lue'o( :ar'u se cuidoó escrupulosa$ente de no deso*edecer a.uel encar'o por.ue eó l .ue no se hu*iera asustado ni de una $anada de toros corriendo velo,$ente a su encuentro por la llanura aun.ue le pillaran sin una sola ?lecha en el carca- tenóa en ca$*io un $iedo horri*le de su sen#ora( Cuando le $ira*a de una $anera especial era co$o sentir PdecóaP .ue el cora,oón se le hacóa an# icos dentro del pecho co$o si la san're le de-ara de correr por las venas y diera paso a una especie de a'ua lechosa( or eso se'uón i*an pasando los an#os y :oto'eón se hacóa $ayor crecóa ta$*ieón la preocupacioón de :ar'u por.ue le resulta*a cada dóa $aós di&ócil restrin'ir los i$pulsos de su pupilo( Esta*a tan re*osante de vida co$o le decóa :ar'u a su a$a para su satis&accioón .ue se parecóa $aós a un trueno .ue a un ser hu$ano( "o conocóa el $iedo y no precisa$ente por.ue no conociera el peli'ro pues ya en cierta ocasioón un -a*aló con su col$illo a?ilado cual nava-a le ha*óa causado una 'rave herida a pesar de lo cual :oto'eó n lo'roó .ue*rar el espina,o de la *estia asestaó ndole una raó pida cuchillada antes de .ue :ar'u acudiera en su ayuda( Cuando a,u,a*a a su ca*allo para .ue se $etiera en $edio de una $anada de toros sin llevar consi'o $aó s .ue su arco y un pun# al y dispara*a su ?lecha y perse'uóa 'alopando a la presa herida hasta re$atarla a lan,a,os sin .ue el ani$al pudiera revolverse :ar'u pensa*a horrori,ado lo .ue seróa cuando :oto'eón sintiera la tentacioón de en&rentarse con los $oteados leopardos o los linces de a?ilada ,arpa .ue pulula*an por los *os.ues( or.ue el $uchacho tan saturado co$o esta*a de lu, de sol tan e$*e*ido de este in?lu-o desde su pri$era in&ancia considera*a cual.uier posi*ilidad de peli'ro co$o desde las ci$as de un oli$po( %só .ue cuando esta*a a punto de cu$plir los dieciseó is an# os :ar'u se atrevioó a pedirle a 9atho .ue le relevara de su tutela y le descar'ara de toda responsa*ilidad acerca del -oven( or.ue seróa co$o pedirle Ple di-o a 9athoP .ue su-etara a un leoó n por la $elena( 9atho lla$oó a :oto'eó n y en presencia de :ar'u le hi,o -urar .ue -a$aós re'resaróa al castillo despueó s de .ue el ?ilo del sol tocara la lónea del hori,onte y aco$pan# oó su prohi*icioón con una ristra de a$ena,adoras
consecuencias no $enos horri*les .ue oscuras( :oto'eó n lo escuchoó todo respetuosa$ente pero co$o ni conocóa el sa*or del $iedo ni la tentacioó n de la noche a.uellas pala*ras no pasaron de ser para eól sonidos de viento(
CÓMO FUE CRECIENDO NYCTERIS )a precaria educacioó n .ue le parecioó su?iciente para "ycteris la propia 9atho se la su$inistroó de pala*ra( Considerando .ue no i*a a tener en la cueva lu, adecuada para leer aparte de otras consideraciones incon&esadas -a$aó s lle'oó a poner un li*ro en sus $anos( ero "ycteris co$prendioó $e-or de lo .ue 9atho podóa i$a'inarse .ue la lu, .ue ha*óa era $aós .ue su?iciente y consi'uioó en'atusar a :alca para .ue le ensen# ara las letras del a*ecedario y lue'o aprendioó a leer ella sola( De ve, en cuando :alca le traóa al'uó n li*ro para nin# os( ero sus $ayores delicias las hacóa su instru$ento $usical( +us dedos se le i*an solos a las cuerdas y va'a*an por ellas co$o si pastorearan un re*an#o( "o se sentóa des'raciada( "o conocóa nada del $undo a ecepcioón de a.uella cueva en .ue $ora*a pero le saca*a 'usto a todo lo .ue hacóa( % pesar de todo sentóa a veces el deseo de al'o di&erente( "o podróa decir de .ueó se trata*a y lo $aós aproi$ada$ente .ue lo'ra*a epresarlo era co$o .ue necesitaróa $aós sitio( 9atho y :alca desaparecóan $aós allaó de la lu, de su laó$para y lue'o volvóan a venir o sea .ue se'ura$ente en otra parte ha*óa $aós sitio( an pronto co$o la de-a*an sola se ponóa a ea$inar los *a-orrelieves coloreados .ue adorna*an la pared( +e suponóa .ue representa*an ale'oórica$ente di&erentes poderes de la "aturale,a y co$o no es posi*le representar nada sin .ue responda a un es.ue$a 'eneral "ycteris no podó a por $enos de i$a'inar un atis*o de relacioón entre al'una de a.uellas i$aó 'enes y asó una so$*ra de realidad de las cosas i*a a*rieó ndose poco a poco ca$ino hacia ella( ero ha*óa una cosa .ue la con$ovioó y ensen# oó $ucho $aó s .ue cual.uier otra $e re?iero a la laó $para .ue col'a*a del techo y .ue ella sie$pre ha*óa visto encendida aun.ue no se perci*iera la lla$a sino sola$ente la leve concentracioón de lu, en el centro del 'lo*o de ala*astro( -unto al e&ecto .ue la lu, $is$a trans$itóa 'rata$ente la inde?ini*le naturale,a del 'lo*o y la suavidad de su resplandor producóan en "ycteris un senti$iento etran# o al'o asó co$o si sus o-os pudieran via-ar a traveós de a.uella *lancura y eso estuviera asociado con la idea de $aós espacio y ca*ida( +e pasa*a las horas $uertas con los o-os al,ados a la laó$para y su cora,oón se ensancha*a cuanto $aós la i*a $irando( Cuando se encontra*a el rostro *an# ado por las laó'ri$as se pre'unta*a .ueó ha*róa podido herirla y se pre'unta*a ta$*ieón coó$o puede uno sentirse herido sin sa*er por .ueó( "unca $ira*a de a.uel $odo a la laó$para $aó s .ue cuando esta*a sola(
LA L3MPARA Cuando 9atho $anda*a una cosa da*a por supuesto .ue sus oórdenes eran o*edecidas in$ediata$ente asó .ue no puso nunca en duda .ue :alca se pasa*a con "ycteris la noche entera .ue era el dóa( ero :alca no se ha*óa aca*ado de acostu$*rar del todo a dor$ir de dóa y a veces de-a*a a la nin#a sola y se i*a antes de tie$po( Entonces le parecóa a "ycteris .ue la laó$para *lanca esta*a vi'ilaóndola desde arri*a( Co$o nunca la ha*óan de-ado salir $ientras esta*a despierta y soólo se evadóa al cerrar los o-os sa*óa todavóa $enos acerca de la oscuridad .ue de la $is$a lu,( %de$aós teniendo en cuenta .ue la laó$para esta*a ?i-a en lo $aós alto y do$inaóndolo todo desde su centro ta$poco tenóa idea de lo .ue si'ni?ica*an las so$*ras( )as pocas .ue ha*óa yacóan en el suelo o se escondóan co$o ratones en el rodapieó de las paredes( na ve, cuando esta*a sola le lle'oó un ruido atronador desde le-os( "unca ha*óa oódo antes nin'uón sonido cuyo ori'en desconociera y esto &ue para ella un nuevo indicio de .ue eistóa al'o $aós allaó de a.uel recinto( +e produ-o lue'o un estre$eci$iento y a continuacioón una &uerte sacudida( )a laó$para se cayoó al suelo con enor$e estruendo y sintioó co$o si le hu*ieran 'olpeado cruel$ente en los o-os y en las $anos con .ue se los tapa*a( +acoó la consecuencia de .ue era la $is$a oscuridad la .ue ha*óa causado el estruendo y la sacudida la .ue ha*óa invadido la ha*itacioón y ha*óa derri*ado la laó $para( +e sentoó te$*lando el ruido y la sacudida ha*óan cesado pero la lu, no volvóa( V+e la ha*óa co$ido la oscuridadW Desaparecida la laó $para se despertoó en "ycteris por ve, pri$era el deseo de huir de su prisioón de salir( % duras penas intuóa lo .ue si'ni?ica*a LsalirM( +alir de una ha*itacioón para entrar en otra cuando no ha*ó a una puerta de co$unicacioón sola$ente un arco coó$o podóa serF "o lo entendóa pero de pronto se acordoó de ha*erle oódo decir a :alca una ve, .ue la lu, Lse i*aM( ueó ha*óa .uerido decirF +i la lu, se i*a doónde se i*aF +e'ura$ente al $is$o sitio donde se i*a :alca asó .ue ta$*ieó n co$o ella volveróa a venir( ero no esta*a dispuesta a esperar( El deseo de salir se le hi,o irresisti*le( enóa .ue se'uir a su $aravillosa laó$para= Vtenóa .ue encontrarlaW Vtenó a .ue enterarse de lo .ue ha*óa pasadoW a*óa en la estancia una cortina .ue cu*róa un hueco en la pared( %lló se 'uarda*an los -u'uetes de "ycteris y al'unos aparatos para hacer 'i$nasia( or detraó s de a.uella cortina aparecóan sie$pre 9atho y :alca y por detraó s de ella se volvóan a es&u$ar( "o tenóa ni idea de coó $o salóan por a.uella soó lida pared de la pared para acaó todo era espacio a*ierto pero $aó s allaó da*a la i$presioón de se'uir siendo todo tapia y sin e$*ar'o esta*a claro .ue lo pri$ero y lo uónico .ue podóa hacer era *uscar detraós de a.uella cortina( Esta*a tan oscuro .ue ni un 'ato hu*iera podido ca,ar a un ratoón por 'rande .ue &uera( "ycteris podóa ver $e-or .ue nin'uón 'ato pero en a.uel $o$ento sus in$ensos o-os no le servóan de nada( +e'uó n avan,a*a pisoó un tro,o de laó$para rota( "unca ha*óa usado ,apatos ni calcetines y aun.ue el peda,o de suave ala*astro no lle'oó a hacerle corte le lasti$oó el pie( "o sa*óa lo .ue era pero sospechoó .ue tenóa al'o .ue ver con la laó $para por.ue antes de irse la lu, no esta*a alló a.uel o*-eto( %só .ue se arrodilloó y se puso a palpar y a *uscar por el suelo hasta .ue -untando dos peda,os reconocioó la &or$a de la laó $para( uvo entonces co$o una intuicioón de .ue la laó$para se ha*ó a $uerto .ue a.uella rotura e.uivalóa a la $uerte $encionada a veces en los li*ros .ue leóa sin entender .ueó .ueróa decir o sea .ue la oscuridad ha*ó a $atado a la laó $para( Entonces .ueó .ueróa decir :alca con .ue la lu, Lse i*aMF V%lló esta*a la laó$para $uerta y *ien $uerta y tan ca$*iada .ue nunca la hu*iera lo'rado reconocer co$o tal a no ser por su &or$aW "o ya no era laó$para ahora esta*a $uerta por.ue todo lo .ue la hacóa ser laó$para es decir su *rillante resplandor se ha*óa ido( or lo tanto era el resplandor lo .ue salioó era la lu, lo .ue se ha*óa ido &uera( Eso de*óa de ser lo .ue :alca .uiso decir( la lu, estaróa ahora en otro sitio del lado de allaó de la pared( !olvioó a su *uó s.ueda y diri'ioó sus pasos hacia la cortina( Era la
pri$era ve, en su vida .ue hacóa al'uón intento para salir de alló asó .ue no sa*óa por doónde e$pe,ar( ero instintiva$ente se puso a palpar una de las paredes .ue .ueda*a cu*ierta por la cortina co$o esperando poder atravesarla i'ual .ue i$a'ina*a .ue lo hacóan :alca y 9atho( ero la pared la recha,oó con su ineora*le solide, asó .ue se volvioó hacia la conti'ua( %l hacerlo sus pies trope,aron con una cun# a de $ar?il y aun.ue sintioó un dolor a'udo en el $is$o punto en .ue ya ha*óa sido herida por el tro,o de ala*astro continuoó andando hacia la pared con las $anos etendidas( %l'o cedioó al tocarla y "ycteris se vio despedida &uera de la cueva(
FUERA sin e$*ar'o a.uel L&ueraM PVvaya por DiosWP era *astante parecido al LdentroM por.ue el $is$o ene$i'o la oscuridad reina*a alló( ero en se'uida tuvo una 'ran ale'róa ante la visioón de una lucieórna'a .ue se ha*ó a colado desde el -ardón( erci*ioó el leve chisporroteo a lo le-os( %van,a*a la lucieórna'a a*rieó ndose ca$ino por el aire con sus li'eros e inter$itentes latidos de lu, di*u-aóndose cada ve, $aós cerca con un $ovi$iento .ue $aós parecóa natacioón .ue vuelo( Diróase .ue la &uente de a.uel $ecanis$o era la $is$a lu,( PV/i laó $para $i laó$paraW P'ritoó "ycterisP( Es el resplandor de $i laó $para .ue arre*atoó la cruel oscuridad( V/i .uerida laó$para ha estado esperaóndo$e a.uó todo el tie$poW V+a*óa .ue yo la se'uiróa y $e ha esperado para llevar$e con ellaW +i'uioó a la lucieórna'a .ue al i'ual .ue ella esta*a *uscando un ca$ino de salida( %un.ue no conociera el ca$ino ella $is$a no de-a*a de ser lu, y co$o la lu, es toda una cual.uiera puede servir de 'uó a para encontrar $aós lu,( %un.ue "ycteris se ha*óa e.uivocado al identi?icar a la lucieórna'a con la laó$para su al$a era la $is$a y ade$aó s tenóa alas( %.uella nave aeórea de oro y verde 'uiada por la lu, avan,a*a a latidos delante de "ycteris a lo lar'o de un an'osto y prolon'ado pasadi,o( De repente e$pe,oó a elevarse y la nin# a trope,oó con los peldan# os de una escalera( "unca ha*óa visto una escalera y al su*irla se sintioó invadida por una etran# a e$ocioón( ;usto cuando esta*a lle'ando a lo .ue parecóa el ?inal la lucieórna'a de-oó de *rillar y desaparecioó ( "ycteris volvioó a verse su$ida en la $aó s ri'urosa oscuridad( ero cuando va$os si'uiendo una lu, incluso el .ue se apa'ue puede servirnos de pista( +i la lucieórna'a hu*iera se'uido *rillando ella hu*iera visto un recodo de la escalera .ue lleva*a directa$ente al dor$itorio de 9atho( En ca$*io asó si'uiendo en lónea recta se topoó con una puerta cerrada .ue tras un *uen rato de &orce-eo consi'uioó a*rir( +e .uedoó parali,ada perdida en un la*erinto de perple-as con-eturas &ascinacioón y delicia( ueó era a.uelloF Esta*a &uera de ella $is$a o era al'o .ue se desarrolla*a dentro de su ca*e,aF %nte sus o-os se a*róa un pasillo $uy lar'o y estrecho pero roto de una &or$a .ue no era capa, de descri*ir( or arri*a y por todos lados conecta*a con una in?inita altura y anchura y distancia co$o si el espacio $is$o proli&erara a traveós de un a'u-ero( Esta*a $aó s ilu$inado .ue todas sus ha*itaciones -untas $ucho $aó s .ue si lo alu$*raran seis laó$paras de ala*astro( a*óa por do.uier una enor$idad de puntitos y de $arcas raras y a*i'arradas total$ente distintas de los di*u-os de su cuarto( Esta*a su$ida en un suen#o de placentero aso$*ro de delicioso trastorno( "o era capa, de decir si se $antenóa so*re sus pies o i*a volando co$o la lucieórna'a 'uiada por los latidos de un *endito hechi,o interior( ero era tan i'norante co$o ca*óa esperar de su educacioó n( Inconsciente$ente dio un paso adelante &ran.ueoó un u$*ral y a.uella nin# a .ue desde .ue nacioó ha*óa vivido co$o una tro'lodita se encontroó e$papada por el e$*ru-o y la 'loria de una noche suren# a alu$*rada por una luna i$peca*le( "o la luna .ue se ve en los paóses del norte le-ana un si$ple disco plano en la super?icie de lo a,ul sino co$o plata pura &undieóndose incandescente en un horno una luna .ue podóa $irarse co$o un 'lo*o suspendido a $edia altura en el cielo y .ue parecóa ser capa, de o&recernos su otra cara soólo con .ue torcieó ra$os el cuello( PVEs $i laó$paraW Pdi-o "ycteris in$oóvil y pas$ada $ientras la $ira*a con la *oca a*ierta( le parecóa .ue lleva*a toda la vida alló de pie entre'ada a a.uel eótasis silencioso( P"o no es $i laó $para Pconcluyoó despueó s de un ratoP( Es la $adre de todas las laó$paras( al decir esto cayoó de rodillas y levantoó sus *ra,os hacia la luna( u*iera sido total$ente incapa, de decir lo .ue pasa*a por su ca*e,a pero a.uel acto i$pulsivo en realidad era co$o una oracioón a la luna una suóplica para .ue si'uiera siendo sie$pre lo .ue era= a.uel increó*le pero de?inido esplendor .ue alu$*ra*a col'ado de un techo
distante a.uella pura 'loria &unda$ental para la eistencia de las po*res nin#as nacidas y crecidas en una oscura cueva( Era co$o una resurreccioón para ella pero no era nacer el naci$iento $is$o( +a*óa $ucho $enos .ue vosotros o yo so*re lo .ue pudiera ser a.uella ancha *oóveda a,ul tachonada de tenues $otitas co$o ca*e,as de clavos dia$antinos o so*re la luna tan henchida y satis&echa al parecer de su propia lu,( ero hasta el $aós i$portante de los astroóno$os envidiaróa el arre*ato de a.uella pri$era i$presioón a los dieciseóis an#os( na i$presioón terri*le$ente de&ectuosa pero &alsa no por.ue "ycteris esta*a $irando con los o-os .ue se hicieron para $irar y a traveós de ellos veóa real$ente lo .ue $uchos ho$*res por de$asiado sa*ios son incapaces de ver( %l arrodillarse ha*óa notado .ue al'o aletea*a contra ella la a*ra,a*a la a,ota*a suave$ente la acaricia*a( +e puso en pie pero no vio a nadie( "o sa*óa lo .ue era( arecóa el aliento de una $u-er( Co$o no conocóa el aire nunca ha*óa respirado la sose'ada y recieón nacida &rescura del $undo( %.uel aliento soólo ha*óa lle'ado a ella a traveós de inter$ina*les pasadi,os y espirales en la roca y no podóa i$a'inar un aire vivo en $ovi$iento a.uella *endita sensacioón *endita *endita &uera= la *risa de una noche de verano( Era co$o un vino para el al$a .ue e$*ria'a*a todo su ser co$o una *orrachera de la $aós pura ale'róa( Respirar era acceder a una eistencia plena( )e parecóa .ue era la lu, $is$a lo .ue se a*róa paso por sus pul$ones( %rre*atada por el poder de la noche $a'nó?ica se sentóa al $is$o tie$po anulada y 'lori?icada *a-o sus e&ectos( +e encontra*a en el pasadi,o descu*ierto .ue a $odo de 'aleróa re$ata*a circular$ente las tapias del -ardón entre las al$enas pero "ycteris no $iroó ni una ve, para a*a-o para enterarse de lo .ue ha*óa alló( +u al$a se sentóa arrastrada hacia lo alto hacia las estancias inaca*a*les de a.uella *oóveda .ue se etendóa so*re su ca*e,a hacia la lu, de su laó $para( or ?in estalloó en llanto y notoó el cora,oón aliviado lo $is$o .ue la noche siente alivio tras los relaó $pa'os y la lluvia( e$pe,oó a cavilar( Venóa .ue al$acenar todo a.uel esplendorW VEn .ueó po*re tonta la ha*óan convertido sus carcelerosW )a vida era un &estón $aravilloso y a ella no le ha*óan echado $aós .ue huesos y $ondaduras( "o se tenó an .ue enterar de .ue ella se ha*óa enterado( a*óa .ue ocultar a.uel descu*ri$iento ocultarlo incluso ante sus propios o-os $antenerlo encerrado en lo $aós hondo *astaóndole con sa*er .ue lo ha*óa tenido incluso cuando no pudiera ni ru$iarlo en presencia de otros sus o-os se ali$entaróan 'loriosa$ente de tal privile'io( Dio pues espaldas a a.uella visioón con un suspiro de total *eatitud y con pasos li'eros y silenciosos y las $anos etendidas hacia delante volvioó a in'resar en la oscuridad de la roca( ueó podóa ya si'ni?icar la oscuridad ni el pere,oso paso del tie$po para al'uien .ue ha visto lo .ue ella ha*óa visto a.uella nocheF +e sentóa elevada por enci$a de todo tedio de todo $al( Cuando :alca entroó en la estancia lan,oó un 'rito de horror( ero "ycteris le di-o .ue no se asustara y le contoó .ue se ha*óan producido unos te$*lores y sacudidas y .ue la laó$para se ha*ó a caódo al suelo( :alca corrioó a noti?icaórselo a su sen# ora y una hora $aó s tarde otro 'lo*o de ala*astro ha*óa venido a sustituir al anti'uo( % "ycteris le parecioó .ue no da*a una lu, tan clara y *rillante co$o el pri$ero pero no se .ue-oó del ca$*io( Era de$asiado rica para parar $ientes en tal insi'ni?icancia( or.ue precisa$ente ahora cuando ha*óa entendido .ue vivóa encarcelada es cuando su cora,oón estalla*a de plenitud y ale'róa( % veces tenóa .ue hacer es&uer,os para no ponerse a saltar a cantar y a *ailar por la ha*itacioón( al dor$irse en ve, de suen#os opacos tenóa espleóndidas visiones( Es verdad .ue ta$*ieón a veces se sentóa in.uieta invadida por la i$paciencia de recontar sus tesoros pero se apaci'ua*a a só $is$a ra,onando de esta $anera= L .ueó te i$porta se'uir $etida a.uó durante an#os *a-o esa laó$para $ortecina si sa*es .ue &uera la 'ran laó $para estaó ardiendo y .ue $iles de la$paritas *rillan en torno suyo adoraó ndolaFM( "unca puso en duda .ue lo .ue ha*óa visto &uera de la cueva era el dóa y el sol de cuya eistencia esta*a enterada por los li*ros( a partir de entonces cuando leóa LdóaM y LsolM los hacóa coincidir con la noche y la luna .ue tenóa en el recuerdo( cuando leóa LnocheM y LlunaM lo uónico .ue se le venóa a la i$a'inacioón era la cueva donde vivóa y la laó $para .ue col'a*a del techo(
LA GRAN L3MPARA asoó *astante tie$po hasta .ue encontroó ocasioón para volver a salir por.ue :alca desde .ue la laó $para se cayoó ha*óa intensi?icado un poco su vi'ilancia y casi nunca la de-a*a sola $ucho tie$po( ero una noche en .ue se sentóa a.ue-ada por una li'era -a.ueca "ycteris se tu$*oó en la ca$a y esta*a echada con los o-os cerrados cuando oyoó .ue :alca se acerca*a y se inclina*a so*re ella( Co$o no tenóa 'anas de ha*lar si'uioó in$oóvil sin a*rir los o-os( :alca encantada de .ue estuviera dor$ida se retiroó tan &urtiva$ente .ue el $is$o si'ilo de sus pasos puso so*re aviso a "ycteris( %*rioó los o-os -usto a tie$po para verla desaparecer por detraó s de un cuadro No tal parecóaO col'ado en la pared le-os del sitio por donde solóa entrar ha*itual$ente( +e endere,oó olvidada de su -a.ueca y corrioó en direccioón opuesta salioó alcan,oó las escaleras las su*ioó y lle'oó al pasadi,o entre las al$enas( ero ay .ueó pasa*aF )a espaciosa estancia de a&uera no esta*a ni si.uiera tan ilu$inada co$o la cueva .ue "ycteris aca*a*a de de-ar( ero por .ueóF Vueó des'raciaW )a laó$para se ha*óa $archado( Es .ue se ha*ró a caódo el 'lo*o y a la encantadora lu, .ue encerra*a le ha*róan salido alas y se ha*róa convertido en resplandeciente lucieó rna'a nave'ando ella $is$a en *usca de una ha*itacioó n auó n $aó s 'rande y aco'edoraF "ycteris $iroó hacia a*a-o para ver si divisa*a los an#icos del 'lo*o esparcidos por al'una al&o$*ra pero es .ue ni si.uiera vio la al&o$*ra( De todas $aneras se'uro .ue nada $uy 'rave ha*óa podido pasar( "o se ha*óan perci*ido estre$eci$ientos ni sacudidas y ade$aó s las la$paritas $inuó sculas se'uóan alló despidiendo incluso $aó s *rillo .ue la otra ve, nin'una de ellas da*a $uestras de ha*er su&rido un accidente desacostu$*rado( "o seróa .ue cada lucecita de a.ueóllas esta*a hacieóndose 'rande para convertirse en laó$para y .ue lue'o tras vivir al'uón tie$po co$o laó$para cada una i*a a crecer $aós todavóa ro$per y $archarse &uera $aó s allaó de este L&ueraMF V%hW %.uó esta*a de nuevo a.uella cosa viva .ue no se lo'ra*a ver venóa otra ve, al encuentro de "ycteris la cu*róa de *esos a$antes de huó $edas caricias en la $e-illa y la &rente revolvóa dulce$ente sus ca*ellos -u'a*a con ellos( ero de pronto cesoó( todo volvioó a la .uietud y al silencio( +e ha*óa ido ta$*ieó nF ahora .ueó iróa a pasarF al ve, las la$paritas no se &ueran a convertir en laó$paras sino a caer antes al suelo una por una para salir volando lue'o( De a*a-o venóa un suave per&u$e( Vueó deliciaW al ve, a.uellos olores ascendóan en su via-e de persecucioón a la 0ran )aó $para( entonces escuchoó ta$*ieó n la $uó sica del róo .ue la pri$era ve, no ha*óa apreciado a*sorta co$o esta*a en la conte$placioón de la *oóveda celeste( ueó eraF V!ayaW Atra cosa viva y tierna .ue se a*róa ca$ino para salir( odas i*an des?ilando en a$a*le procesioón una detraós de otra y se despedóan de "ycteris al pasar a su lado( +ó eso de*óa de ser( % cada $o$ento au$enta*an los dulces sones persi'uieóndose y desvanecieóndose lue'o( )os co$ponentes en $asa del L&ueraM salóan &uera a su ve, y todos en se'ui$iento de la 0ran )aó $para( % ella "ycteris la de-a*an atraós uónica ha*itante del dóa solitario( "o ha*óa nadie para col'ar una laó$para nueva donde esta*a la de antes y detener asó a las criaturas en su decisioó n de irseF !olvioó a in'resar en su roca con el cora,oón entristecido( rata*a de consolarse a só $is$a dicieóndose .ue de todas $aneras alló &uera por lo $enos ha*óa sitio( ero se estre$ecóa pensando .ue se pudiera tratar de un sitio !%CISA( )a si'uiente ve, .ue se aventuroó a salir de la cueva $edia luna esta*a tendida a levante( ensoó .ue ha*óa nacido una laó $para y .ue a partir de ahora las cosas iróan *ien( +eróa el cuento de nunca aca*ar descri*ir las distintas &ases por las .ue atravesaron los senti$ientos de "ycteris $ucho $aó s pro&usas y delicadas .ue las de un $illar de lunas varia*les( na re&rescante sensacioó n de *ienaventuran,a despunta*a en su al$a a cada ca$*iante aspecto de la in?inita naturale,a(
oco a poco e$pe,oó a sospechar .ue la luna de ahora y la de antes eran la $is$a .ue i*a y venóa i'ual .ue ella $is$a al entrar y salir( a$*ieón Ny en eso no era co$o ellaO .ue se des'asta*a y lue'o le volvóa a crecer la parte 'astada( ero en ?in .ue se trata*a de un ser viviente vócti$a de la soledad co$o ella $is$a e i'ual$ente condenado a cavernas y carceleros deseando escaparse y e$itir lu, en cuanto le de-a*an( Era a.ueólla de &uera una prisioón co$o la suya con todo cerrado y a oscuras cuando la laó$para se i*aF doónde estaróa en ese caso el ca$ino de salidaF )levada por esta curiosidad e$pe,oó a $irar hacia a*a-o y a los lados co$o antes lo hi,o hacia arri*a y lo pri$ero .ue descu*rioó &ueron las copas de los aó r*oles .ue se interponóan entre ella y el suelo( a*óa pal$eras con sus $anos de dedos ro-os car'adas de &ruta eucaliptos con pe.uen#os estuches de *orlas *lan.uecinas adel&as con sus rosas hó*ridas y naran-os con nu*es de recientes estrellas plateadas y an#e-as *olas de oro( +us o-os lo'ra*an escudrin#ar tonalidades invisi*les para los nuestros *a-o la luna llena y poco a poco &ue distin'uiendo las cosas aun.ue al principio le parecóan di*u-os y colores i$presos en la al&o$*ra de la 'ran ha*itacioó n( +intioó el deseo de *a-ar a $e,clarse con ellas ahora .ue se da*a cuenta de .ue eran criaturas reales pero es .ue no sa*óa coó$o hacerlo( asea*a todo a lo lar'o del alto pasadi,o hasta el punto en .ue eóste atravesa*a el róo pero no halla*a nin'uón $edio .ue le per$itiera *a-ar( Enci$a del róo se paroó a conte$plar so*reco'ida el a'ua tu$ultuosa( Del a'ua soólo conocóa la .ue le da*an a *e*er o a.uella en .ue se *an#a*a( ero ahora al $irar a sus pies a.uella corriente salva-e *a-o la *rillante luna .ue sur'óa en la oscuridad y al escuchar la cancioón vehe$ente .ue corea*a su ?luir no le ca*óa la $enor duda de .ue el róo esta*a vivo una serpiente de vida *ravóa y torrencial( se i*aF +e desan'ra*a ta$*ieónF le dio por cavilar y por pre'untarse si el a'ua .ue le traóan a su cuarto no la ha*róan $atado a'ua $uerta para .ue ella pudiera *e*er y *an#arse( na ve, cuando salioó al pasadi,o se encontroó en $edio de un ?iero vendaval( odos los aó r*oles ru'óan( 0randes nu*arrones se perse'uóan velo,$ente por el cielo y se revolca*an entre las la$paritas( )a laó $para 'rande todavóa no ha*óa venido( todo esta*a patas arri*a( El aire le a'arra*a el pelo y el vestido y le tira*a de ellos co$o si .uisiera arrancaórselos( ueó le ha*róa pasado a tan dulce criatura para en&adarse asóF A seróa otra distinta de la $is$a ra,a pero $ucho $ayor y de hu$or y conducta disparesF ero ade$aós la irritacioón ca$pea*a por todo el lu'ar sus ha*itantes se ha*óan en,ar,ado en una 'ran pelea los aór*oles el viento las nu*es el róo cada cual ren#aó con el otro y esta*a en&adado con todos los de$aós( I*an a triun&ar la con&usioón y el desordenF ero cuando "ycteris se esta*a haciendo estas pre'untas $ientras $ira*a in.uieta en torno suyo la luna aso$oó y e$pe,oó a elevarse so*re el hori,onte ro-a enor$e de un ta$an#o nunca visto( arecóa con'estionada co$o si ta$*ieón ella estuviera hinchada de ira y protestara del tu$ulto .ue la ha*óa despertado de su suen#o y o*li'ado a sacar la ca*e,a para ver .ueó les pasa*a a sus chicos( En cuanto los de-a*a solos se a$otina*an ahora ella tendróa .ue poner otra ve, las cosas en su sitio( a $edida .ue su*óa la luna el escandaloso viento se i*a a.uietando y 'run#óa con $enos violencia los aór*oles se sose'a*an y e$pe,a*an a .ue-arse $aós *a-ito y las nu*es no se arre$olina*an y perse'uó an por el cielo tan salva-e$ente( la luna co$o si se sintiera co$placida ante la su$isioón de una 'rey .ue tan pronto respondóa a su $era presencia &ue e$pe.uen#ecieóndose a $edida .ue su*óa por la escalera celeste( )a hincha,oón de sus $e-illas dis$inuyoó su te, ad.uirioó una tonalidad $aó s clara y una dulce sonrisa se etendioó por su &a, a $edida .ue i*a su*iendo y su*iendo a un rit$o cada ve, $aós apaci*le( ero en su corte reina*an la traicioón y la revuelta( or.ue cuando esta*a alcan,ando los uólti$os peldan#os de su 'ran escalera las nu*es se con're'aron y olvidando vie-as rencillas -untaron silenciosa$ente sus ca*e,as y se pusieron a conspirar( )ue'o de co$uón acuerdo se $antuvieron al acecho y en cuanto la luna lle'oó a ro,arlas se a*alan,aron so*re ella y la devoraron( En se'uida e$pe,aron a caer de lo alto 'otas de a'ua cada ve, $aós aprisa .ue corróan por las $e-illas de "ycteris( .ueó podóan ser sino llanto de la luna laó'ri$as .ue derra$a*a ante el trato cruel .ue reci*óa de sus hi-osF "ycteris ta$*ieón llora*a y co$o no sa*ó a .ueó hacer se volvioó desconsolada a su cuarto( )a ve, si'uiente "ycteris salioó te$*lando y llena de $iedo( Vero la luna se'uóa allóW enve-ecida desde lue'o con $al aspecto y horri*le$ente $er$ada co$o si todas a.uellas ?ieras del cielo la hu*ieran estado asestando salva-es $ordiscos( Vero se'uóa alló todavóa viva y capa, de dar lu,W
LA PUESTA DE SOL :oto'eón .ue no sa*óa nada de la oscuridad de las estrellas ni de la luna se pasa*a los dóas enteros dedicado a la ca,a( /ontado en un 'ran ca*allo *lanco surca*a las verdes praderas 'lori?icando el sol desa?iando el viento y $atando *uó &alos( na $an#ana en .ue ha*óa $adru'ado $aós de lo .ue soló a y ha*óa salido al ca$po antes .ue sus aco$pan#antes reparoó en un ani$al .ue le resulta*a desconocido desli,aó ndose por una 'rieta a donde no lle'a*an los rayos del sol( +altoó velo, so*re la hier*a y se esca*ulloó co$o una so$*ra &urtiva en direccioó n sur ca$ino de los *os.ues( Cuando :oto'eó n i*a si'uiendo a.uel rastro se encontroó con el cuerpo de un *uó &alo devorado a $edias por la ?iera y entonces se intensi?icoó el ahónco de su persecucioó n( ero da*a tales saltos y *rincos delante de eól .ue aca*oó ale-aó ndose hasta perderse total$ente de vista( !olvioó 'rupas desani$ado por la derrota y se encontroó con :ar'u .ue ha*óa salido en su *usca al 'alope $aó s velo, .ue su ca*allo le per$itóa( Pueó ani$al seróa :ar'uF Ple pre'untoó P( V"o sa*es coó$o corróaW :ar'u le contestoó .ue pudiera ser un leopardo pero .ue considerando su &or$a de correr y sus tra,as eó l $aó s *ien se inclina*a a pensar .ue &uera un leoón( PVues de*e de ser un ani$al *ien co*ardeW Pco$entoó :oto'eó n( P"o lo creas Preplicoó :ar'uP( )o .ue pasa es .ue a ese tipo de ?ieras le resulta incoó$odo el sol( En cuanto se pone el sol es entonces cuando se crecen( %penas aca*a*a de decirlo ya se esta*a arrepintiendo( "i si.uiera cuando vio .ue :oto'eón no contesta*a nada de-oó de la$entar ha*er pronunciado tales pala*ras( ero lo dicho dicho esta*a V.ueó le va$os a hacerW LEntonces esa ?ieraM ru$ia*a :oto'eón para só $is$o Lseraó uno de esos peli'ros .ue le acechan a uno a la puesta de sol y so*re los .ue $ada$e 9atho sie$pre $e estaó a$onestandoM( +i'uioó ca,ando todo lo .ue .ueda*a de dóa pero no con los aóni$os de sie$pre( "o ca*al'a*a con el $is$o entusias$o y ni un solo *uó &alo lle'oó a $atar( :ar'u o*servoó con in.uietud .ue ade$aó s al $enor preteto se diri'óa hacia el sur para acercarse lo $aós posi*le a la ,ona por donde esta*an enclavados los *os.ues( ero de repente cuando el sol i*a a e$pe,ar a hundirse por poniente volvioó 'rupas a su ca*allo y partioó hacia el castillo a un 'alope tan velo, .ue el resto de los ca,adores no pudo se'uirle y le perdieron de vista in$ediata$ente( Cuando lle'aron se encontraron su ca*al'adura en el esta*lo y pensaron .ue eól ya estaróa dentro del castillo( ero la verdad es .ue ha*óa entrado y ha*óa vuelto a salir por una puerta trasera( Despueó s de cru,ar el róo y re$ontar el valle volvioó a *a-ar hasta el sitio de donde partioó a 'alope( )le'oó al lindero del *os.ue poco antes de la puesta de sol( El 'lo*o plano *rilla*a en&rente de :oto'eón entre los troncos desnudos cuando eóste se $etioó en el *os.ue dicieó ndose .ue no podóa &allar en su intento de encontrar la ?iera( ero nada $aó s entrar volvioó la ca*e,a y $iroó hacia poniente( El *orde ro-o esta*a tocando la lónea dentada de las $ontan#as rotas .ue se di*u-a*an so*re el hori,onte( L!a$os a ver lo .ue pasa ahoraM se di-o :oto'eón( ero lo di-o en&rentaóndose a una oscuridad .ue nunca ha*óa conocido( % $edida .ue el sol i*a hundieóndose entre los picachos y .ue*raduras un $iedo ineplica*le a $odo de repentino 'olpe en el cora,oón se apoderoó del -oven( co$o era la pri$era ve, .ue eperi$enta*a un senti$iento de esta óndole ya el $is$o $iedo le aterrori,a*a( En cuanto el sol se hundioó &ue co$o si se despertaran las so$*ras del $undo y se volvieran cada ve, $aós pro&undas y ne'ras( "o era capa, ni de pensar lo .ue podóa ser a.uello hasta tal punto el &enoó$eno ha*óa de*ilitado sus &uer,as( Cuando la uólti$a partócula incandescente del sol con &or$a de ci$itarra se apa'oó co$o una laó$para el terror de :oto'eó n parecóa .ue se i*a a convertir en auteóntica locura( Co$o
apenas hu*o crepuó sculo y era ade$aó s una noche sin luna el terror y la oscuridad a $odo de paó rpados .ue se -untan so*re un o-o cerrado le invadieron al $is$o tie$po y los identi?icoó co$o una sola cosa( El valor .ue ha*óa tenido ya no era suyo para nada( "o ha*óa sido valiente en realidad si$ple$ente ha*óa dis&rutado de un valor .ue ahora le a*andona*a( % duras penas podóa $antenerse de pie y no di'a$os er'uido por.ue nin'una de sus articulaciones esta*a tensa ni se li*ra*a de te$*lar( "o era $aós .ue una partócula del sol una chispa suya pero en só $is$o no era nadie( )a ?iera esta*a a sus espaldas acechaóndolo( odo el *os.ue era oscuridad pero su i$a'inacioón hacóa sur'ir acaó y allaó de a.uella $asa oscura $il pares de o-os verdes y no tenóa &uer,as ni para levantar el arco de su costado( En el col$o de la desesperacioón intenta*a sacar &uer,as de ?la.ue,a no para luchar Pde eso no tenóa ni 'anasP pero só para echar a correr( !alor para escaparse a casa era todo lo $aós .ue lo'ra*a i$a'inar y no le venóa( ero lo .ue no tenóa le vino dado tan repentina co$o i'no$iniosa$ente( Ayoó un 'rito en el *os.ue $e,cla de aullido y chirrido y salioó huyendo de esta$póa co$o un -a*aló herido de la peor ralea( "i si.uiera era eól $is$o .uien corróa era el $iedo .ue se le ha*óa $etido vivo en las piernas( ESl no se da*a cuenta de .ue esta*a corriendo( ero a $edida .ue lo hacóa se i*a considerando capa, por lo $enos de correr( or lo $enos ha*óa reunido el valor su?iciente para ser un co*arde( )as estrellas e$itóan un deó*il resplandor( na ve, en la pradera au$entoó la velocidad y nadie le perse'uóa( Vueó *a-o ha*óa caódo .ueó di&erencia con el -oven .ue trepa*a por la colina cuando el sol estaó a punto de ponerseW +e desprecia*a a só $is$o y era tan co*arde la parte de eó l .ue lo hacóa co$o la .ue reci*óa su desprecio( !io tirado so*re la hier*a el *ulto ne'ro in&or$e y -oro*ado del *uó&alo $uerto y dio un rodeo co$o al$a .ue lleva el dia*lo e$pu-ado por el viento( or.ue se ha*óa levantado un viento $uy &uerte y eso au$entoó su terror lo sentóa soplar a sus espaldas( %lcan,oó el ló$ite del valle y se de-oó caer cuesta a*a-o co$o una estrella errante( In$ediata$ente notoó .ue todo el pue*lo de las alturas se ha*óa despertado y lan,ado en su persecucioón( El viento aulla*a tras eó l pla'ado de -ura$entos 'e$idos 'ritos carca-adas *ra$idos y $ur$ullos co$o si todos los ani$ales del *os.ue vinieran 'alopando en su seno( En sus oódos resona*a un *ullicio co$o de pisadas el estruendo .ue hacóan las pe,un#as del 'anado al salir despavorido de todos los puntos de la planicie hacia el *orde de las colinas .ue :oto'eón i*a de-ando atraó s( +e diri'ioó al castillo en derechura tan velo,$ente .ue a duras penas le lle'a*a el aliento para -adear( Cuando esta*a lle'ando al ló$ite in&erior del valle la luna aso$oó por enci$a( :oto'eó n nunca ha*óa visto la luna asó soólo de dóa cuando la ha*óa con&undido con una nu*e del'ada y *rillante( )e an# adioó $iedo a su $iedo Vera tan &antas$al tan cadaveórica tan horri*leW V parecóa tan consciente de estar $irando desde las altas tapias de su -ardón todo el $undo eteriorW Era la noche $is$a la oscuridad viviente .ue le perse'uóa horror de los horrores .ue *a-a*a del cielo para helarle la san're y reducir a ceni,as sus pul$ones( +e le escapoó un sollo,o y corrioó hacia el punto del róo donde eó ste se desli,a*a por entre los $uros del castillo a orillas del -ardón( +e lan,oó al a'ua alcan,oó con es&uer,o el otro ri*a,o salioó y cayoó des$ayado so*re la hier*a(
EL ,ARD'N %un.ue "ycteris esta*a *ien atenta a no pasarse de$asiado tie$po &uera de la cueva y anda*a con toda clase de precauciones le ha*róa resultado $uy di&ócil se'uir $anteniendo ocultas sus escapatorias .ue ya venóan siendo &recuentes a no ser por.ue uólti$a$ente a.uellos raros ata.ues .ue a.ue-a*an a 9atho se recrudecieron hasta volverse tan intensos .ue en&er$oó y hu*o de 'uardar ca$a( % :alca .ue ahora tenóa $ucho tra*a-o de dóa y de noche con su sen# ora se le $etioó en la ca*e,a ya &uera por precaucioó n o por sospecha .ue convenóa correr el cerro-o cada ve, .ue salóa de la cueva por la puerta de costu$*re( asó &ue coó$o una noche cuando "ycteris la &ue a e$pu-ar co$pro*oó con aso$*ro y desaliento .ue la pared se le resistóa co$o al principio y no le per$itóa acceso( %un.ue desple'oó todo su in'enio no lo'roó descu*rir la causa de se$e-ante $udan,a( +intioó co$o nunca la opresioón de a.uella celda .ue la encarcela*a y se diri'ioó aun.ue con pocas esperan,as hacia el cuadro de la pared por donde en una ocasioón ha*óa visto desaparecer a :alca( En se'uida descu*rioó el $ecanis$o accionando el cual el cuadro cedóa( +e $etioó por alló y salioó a una especie de *ode'a ilu$inada tenue$ente por el resplandor de un cielo a,ul y paólido de luna( Desde la *ode'a se accedóa a un lar'o pasillo descu*ierto so*re el cual ta$*ieó n *rilla*a la luna se $etioó por eó l lle'oó a una puerta .ue ha*óa al ?inal y consi'uioó a*rirla( Vueó $aravillaW +u 'o,o no tuvo ló$ites al co$prender .ue se encontra*a en el Lotro sitioM no en lo alto de la $uralla co$o otras veces sino en el -ardón entrevisto desde alló y al .ue en tantas ocasiones le ha*óan entrado 'anas de *a-ar( E$pe,oó a revolotear .ueda$ente cual aterciopelada $ariposa por entre los aór*oles y ar*ustos de a.uel soto sintiendo coó$o la $aós suave de las al&o$*ras da*a la *ienvenida a sus pies desnudos los cuales la reconocieron co$o al'o vivo al notar .ue eran aco'idos por ella con caricia tan dulce y a$istosa( na li'era *risa se pasea*a de un aór*ol a otro apareciendo tan pronto acaó co$o allaó i'ual .ue un nin#o .ue va'a a su al*edróo( "ycteris se puso a *ailar so*re la hier*a conte$plando a.uella so$*ra .ue aco$pan# a*a sus $ovi$ientos por detraó s( %l principio la ha*óa to$ado por una criatura pe.uen#ita y ne'ra .ue .ueróa -u'ar con ella pero lue'o se dio cuenta de .ue soó lo aparecóa cuando esta*a de*a-o de la luna y de .ue cada aór*ol por 'rande y alto .ue &uese lleva*a ta$*ieón consi'o uno de estos etran#os servidores asó .ue de-oó de preocuparse por el &enoó$eno( poco a poco se &ue acostu$*rando y le servóa de diversioó n co$o para cual.uier 'atito puede serlo -u'ar con su cola( )e costoó $aó s tie$po en ca$*io &a$iliari,arse con los aó r*oles( an pronto le parecóa .ue la censura*an co$o .ue i'nora*an su presencia y se desentendóan de ella para pensar en sus propios asuntos( De pronto se'uón i*a de uno a otro prestando $aravillada atencioó n al $isterioso $ur$ullo de sus ho-as y ra$as descu*rioó uno al'o apartado y .ue le parecioó distinto de los de$aós( Era *lanco y oscuro y centelleante y se a*róa co$o una pal$era una pal$era es*elta $enuda y con una copa no de$asiado 'rande( Crecóa $uy deprisa pero se i*a adel'a,ando al crecer( "unca alcan,a*a a crecer del todo por.ue -usto cuando esta*a lle'ando alto caóa roto en peda,os( %l aproi$arse para verlo $e-or co$prendioó .ue era un aór*ol de a'ua hecho de la $is$a sustancia en .ue ella se *an#a*a soólo .ue esta*a vivo eso es co$o el róo( %un.ue un poco di&erente la óndole de a'ua desde lue'o por.ue la del róo se desli,a*a suave$ente por el suelo y esta otra salóa disparada hacia lo alto y lue'o caóa y se tra'a*a a só $is$a y volvóa a sur'ir de nuevo( /etioó los pies en el estan.ue de $aór$ol el tiesto donde esta*a plantado el aór*ol de a'ua( Esta*a lleno de a'ua verdadera viva y &resca( Vueó 'ustoW VCon la noche tan calurosa .ue hacóaW las ?loresF V%h .ueó $aravilla las ?loresW "ycteris se hi,o a$i'a de ellas desde el principio( Eran unas criaturas encantadoras tan *onitas y a$a*les sie$pre irradiando a.uellos colores y a.uellos per&u$es aro$a ro-o aro$a *lanco aro$a a$arillo $andaóndoselos a los de$aós seres vivos( %.uel .ue era invisi*le pero esta*a en todas partes
co'óa a $anos llenas esos aro$as y los propa'a*a por do.uier( ero a las ?lores no les i$porta*a( Era su $anera de epresarse de de$ostrar .ue esta*an vivas y no pintadas co$o las .ue aparecóan en las paredes y en la al&o$*ra del cuarto de "ycteris( !a'a*undeoó un rato por el -ardón y &ue *a-ando hasta la orilla del róo( Co$o no se atrevóa a ir $aós allaó por.ue esta*a al'o asustada Ny era precisa$ente a.uella presurosa serpiente de a'ua lo .ue le da*a $aós aprensioónO se de-oó caer en la $ullida ri*era $etioó los pies desnudos en el a'ua y la sentóa correr por entre ellos a,otaóndolos( +e .uedoó alló un *uen rato $irando unas veces la corriente del róo y otras la i$a'en rota de la 0ran )aó$para lanca .ue lucóa so*re su ca*e,a oscilando de un lado a otro del techo( se sentóa co$pleta$ente &eli,(
UN ACONTECIMIENTO BASTANTE INESPERADO na linda $ariposa cru,oó inesperada$ente ante los o-os a,ules de "ycteris y ella se puso in$ediata$ente de pie para se'uirla aun.ue el i$pulso era $aós parecido al de un a$ante .ue al de un ca,ador( +u cora,oón Nco$o todos los cora,ones cuando se hace li$pie,a en sus recovecos $e,.uinosO era una ina'ota*le &uente de a$or= tendóa a a$ar todo lo .ue veóa( ero cuando i*a persi'uiendo a la $ariposa reparoó en un *ulto .ue yacóa so*re la hier*a en la orilla del róo y co$o todavóa no ha*óa aprendido a tener $iedo de nada corrioó directa$ente hacia eól $ovida por la curiosidad de sa*er .ueó era( %l alcan,arlo se detuvo so*reco'ida( VEra una chica co$o ellaW Vero .ueó rara parecóa .ueó ropas lleva*a tan etrava'antesW ade$aós no se $ovóa nada( Estaróa $uertaF %saltada repentina$ente por un senti$iento de piedad se sentoó -unto al cuerpo de :oto'eón le incorporoó la ca*e,a la aco$odoó so*re su re'a,o y e$pe,oó a acariciarle el rostro( El caó lido tacto de a.uellas $anos produ-o el e&ecto de .ue el $uchacho volviera en só( %*rioó sus o-os ne'ros de los .ue parecóa ha*er huido todo rastro de &ue'o y al ver .ue no esta*a solo de-oó escapar un raro 'e$ido $itad de susto $itad de aso$*ro( ero cuando $iroó a "ycteris y vio su rostro suspiroó pro&unda$ente y se .uedoó .uieto sin poder apartar los o-os de a.uellos otros de un a,ul $aravilloso desple'ados so*re eól co$o un cielo protector capaces de poner en &u'a el $iedo y .ue parecóan aliados naturales del valor( %l ?in con una vo, te$*lorosa $e,cla de veneracioón y enco'i$iento le di-o en un susurro= Puieó n eres tuó F P+oy "ycteris Pcontestoó ella( PEres una criatura de la oscuridad y a$ante de la noche Pdi-o eól notando .ue volvóa a sentir $iedo( Puede .ue sea una criatura de la oscuridad Preplicoó "ycterisP( "o entiendo $uy *ien lo .ue dices( ero a$ante de la noche no soy( o a$o el dóa lo a$o con todo $i cora,oón( o las noches $e las paso dur$iendo( PVCoó $o .ue dur$iendoW Ppre'untoó :oto'eó n incorporaó ndose so*re un codo aun.ue volviendo a caer en se'uida en el re'a,o de "ycteris al ver de nuevo la lunaP( Coó$o dices eso si te estoy viendo con los o-os a*iertos de par en parF Ella se li$itoó a sonreór y si'uioó acariciaó ndolo por.ue co$o no le ha*óa entendido pensoó .ue ta$poco eól sa*óa *ien lo .ue decóa( PEntonces todo ha sido un suen# oF Pconcluyoó :oto'eó n &rotaó ndose los o-os( ero de pronto se hi,o la lu, en su $e$oria y se estre$ecioó ( PVEs horri*leW Pecla$oóP( ay al'o $aós horri*le .ue verse uno convertido de repente en un co*arde en un desprecia*le des'raciado y vil co*ardeF /e da ver'uX en,a ver'uX en,a y $iedo( VEs al'o tan espantosoW Pero .ueó es tan espantosoF Ppre'untoó "ycteris con una sonrisa co$o la .ue dedicaróa una $adre a su nin# o recieó n despierto de una pesadilla( Podo todo Pcontestoó eólP todo es oscuridad y estruendo( Pero si no hay nin'uón estruendo $i vida Pdi-o "ycterisP( Vueó sensi*le de*es de serW )o .ue oyes no es $aós .ue el correr del a'ua y el revoloteo de la $aós dulce de las criaturas( Es invisi*le sa*esF y yo la lla$o Lpordo.uierM por.ue pasa a traveó s de todos los de$aó s seres y los consuela( %hora $is$o se estaó divirtiendo y divirtieó ndolos a ellos por.ue los acaricia y los *esa y les da soplidos en la cara( a eso le lla$as estruendoF ues si la vieras cuando se en&ada de verdad( o no seó por .ueó se en&ada pero ruido ar$a $ucho(
PVEstaó tan oscuroW Pdi-o :oto'eón .ue tras prestarle atencioón se ha*óa convencido de .ue no era tanto el estruendo( PAscuroF Pcontestoó ella co$o un ecoP( En $i ha*itacioó n tendróas .ue ha*er estado tuó cuando el terre$oto le .uitoó la vida a $i laó $para( "o te entiendo la verdad( Coó$o puedes lla$ar oscuridad a estoF !a$os a ver= tienes o-os noF y *ien 'randes $aós 'randes .ue los de $ada$e 9atho o los de :alca no tan 'randes co$o los $óos creo aun.ue yo los $óos nunca los he visto( ero claro ahora cai'o en lo .ue te pasa( "o puedes ver con ellos por.ue son de$asiado ne'ros y la oscuridad no la ven natural$ente( "o te preocupes( o sereó tus o-os y te ensen# areó a $irar( /ira .ueó encanto esas cositas *lancas .ue hay en la hier*a con puntitas ro-as .ue se -untan por arri*a( VCoó$o $e 'ustanW /e estaróa $iraó ndolas todo el dóa Vson tan $onasW :oto'eó n se .uedoó $irando ?i-a$ente las ?lores y le parecioó .ue ya las ha*óa visto antes pero no se acorda*a *ien( De la $is$a $anera .ue "ycteris nunca ha*óa visto una $ar'arita a*ierta eól ta$poco la ha*óa visto cerrada( a.uella etran# a y dulce retahóla con la .ue "ycteris i*a procurando disipar su $iedo sin $aós 'uóa .ue el instinto i*a produciendo en :oto'eó n consoladores e&ectos de olvido( PVDices .ue estaó oscuroW Prepetóa "ycteris co$o si no pudiera desterrar de su $ente tan a*surda ideaP( Ascuro cuando puedo contar a dos $etros de distancia cada *ri,na de ese pelo verde .ue de*e de ser lo .ue los li*ros lla$an Lhier*aM( V &ó-ate en la 0ran )aó $paraW oy *rilla $aó s .ue nin'uó n dóa y no entiendo coó $o puedes estar asustado ni decir .ue esto es oscuridad( /ientras ha*la*a se'uóa acariciaóndole el pelo y las $e-illas para tratar de consolarlo( Vero .ueó triste esta*a y coó$o se le nota*a la triste,aW Estuvo a punto de contestarle a "ycteris .ue su 0ran )aó$para le parecóa una terri*le *ru-a ca$inando por el suen#o de la $uerte( ero se contuvo por.ue no era tan i'norante co$o ella y al resplandor de la luna se ha*óa dado cuenta de .ue se encontra*a ante una $u-er aun.ue nunca hasta entonces hu*iera visto a nin'una tan -oven y encantadora( %só .ue a $edida .ue ella trata*a de ahuyentar su $iedo a.uella presencia &e$enina au$enta*a el enco'i$iento del -oven( or.ue ade$aós i'norante co$o se sentóa de su condicioón te$ó a herirla o asustarla dando pie asó a .ue volviera a de-arlo solo con su pena( er$anecóa pues in$oóvil sin atreverse apenas a re*ullir( )a poca vida .ue tenóa parecóa venirle de ella y si se $ovóa a lo $e-or se le i*a a escapar( Desde lue'o si a.uella chica le de-a*a solo se echaróa a llorar co$o un nin# o( PCoó$o lle'aste hasta a.uóF Ppre'untoó "ycteris to$ando su rostro entre las $anos( Pa-ando por la colina Pcontestoó eól( P doónde duer$esF Ple pre'untoó( ES l sen#aloó en direccioó n al castillo y "ycteris se echoó a reór entusias$ada( Pues cuando aprendas a no estar asustado te puedes dar un paseo con$i'o sie$pre .ue .uieras Pdi-o ella( ensa*a para só $is$a .ue en cuanto a.uella chica se recuperara un poco le pre'untaróa .ue coó$o ha*óa hecho para escaparse por.ue no duda*a .ue viviróa en una cueva co$o a.uella donde :alca y 9atho la tenóan a ella encerrada( PV/ira .ueó colores tan preciososW Ple di-o sen#alaóndole un rosal en el .ue :oto'eón no era capa, de distin'uir ni una sola ?lorP( !erdad .ue son $ucho $aó s *onitos .ue los pintados en tus paredesF ade$aó s estaó n vivos Vy huelen tan *ienW :oto'eón no tenóa 'anas de verse o*li'ado a a*rir los o-os para $irar lo .ue no podóa ver y a cada $o$ento se estre$ecó a y se a*ra,a*a a ella co$o asaltado por un nuevo espas$o de terror( PV!a$os va$os carin#oW Ple di-o "ycterisP( "o te pon'as asó( ienes .ue portarte co$o una chica valiente yB PVna chicaW Ple interru$pioó :oto'eó n 'ritando $ientras se ponóa de pie con ade$aón coleóricoP( V+i &ueras un ho$*re te $ataróaW Pn ho$*reF Ppre'untoó ellaP( eso .ueó esF Coó $o puedo serloF +o$os chicas las dos noF P"o yo no soy una chica Pcontestoó :oto'eó n( ero lue'o ca$*iando de tono y volviendo a caer a sus pies an# adioó = PDe todas $aneras no $e etran# a .ue $e hayas to$ado por una chica te he dado pie para ello( Pa entiendo Preplicoó "ycterisP( Claro .ue no puedes ser una chica( )as chicas nunca tienen $iedo $aós .ue por cuestiones de &uste( or eso estaós tan asustado tuó claro por.ue no eres una chica( :oto'eón se retorcóa contorsionaóndose so*re la hier*a(
P"o no es por eso Pdi-o so$*róa$enteP( Es por culpa de esta horri*le oscuridad .ue se in?iltra en $ó $e penetra y $e cala hasta la $eódula de los huesos( Eso es lo .ue $e o*li'a a co$portar$e co$o una chica( V+i saliera el sol de una ve,W PEl solF .ueó es esoF Pecla$oó "ycteris eperi$entando al decirlo un va'o te$or( :oto'eón en un intento vano por ahuyentar el suyo estalloó en un arre*atado discurso= PEl sol es el al$a la vida el cora,oón y la 'loria en ?in de todo el universo Pdi-oP( )as pala*ras 'iran co$o partóculas de polvo en torno a sus rayos( El cora,oón hu$ano se &ortalece y co*ra valentóa *a-o su lu, y cuando eósta desaparece el valor se es&u$a se lo lleva el sol y el ho$*re .ueda reducido a lo .ue estaó s viendo en $ó ahora( PEntonces eso no es el solF Ppre'untoó "ycteris pensativa sen# alando hacia la luna( PEsoF Pecla$oó eó l con su$o desdeó nP( o de eso no seó nada ecepto .ue es &eo y tre$endo( En el $e-or de los casos podróa ser el &antas$a de un sol $uerto( V+óW recisa$ente eso( es lo .ue le hace parecer tan te$i*le( P"o Pdi-o "ycteris tras un lar'o rato de cavilacioó nP( En eso creo .ue te e.uivocas( % $ó $e parece .ue el sol es el &antas$a de una luna $uerta y .ue por eso es $ucho $aós espleóndido de lo .ue dices( Es .ue hay entonces otra ha*itacioó n 'rande en cuyo techo vive el solF P"o entiendo lo .ue .uieres decir( ero $e doy cuenta de .ue pretendes ser a$a*le a pesar de .ue nunca de*eróas lla$ar chica a un po*re ho$*re en la oscuridad( +i $e de-as .uedar$e un rato echado a.uó con la ca*e,a en tu re'a,o tal ve, conse'uiróa dor$ir( /e vi'ilaraós y estaraós al cuidadoF PDescuida .ue lo hareó Pcontestoó "ycteris olvidando el peli'ro .ue ella $is$a corróa( :oto'eó n se .uedoó dor$ido(
EL SOL oda la noche se la pasaron pues "ycteris sentada y el -oven dor$ido en su re'a,o en el cora,oón de la 'ran so$*ra coónica de la tierra co$o dos &araones en una piraó $ide( "ycteris $ientras veóa dor$ir a :oto'eó n no se atrevóa a $overse y $enos todavóa a despertarlo para de-arlo otra ve, a $erced del $iedo( )a luna ascendioó a lo alto de la a,ul eternidad tal era el triun&o de la noche 'loriosa( El róo se desli,a*a con su $ur$ullo *or*oteante de pro&undas y suaves pala*ras( )a &uente se'uóa disparada hacia la luna coronada de ve, en cuando por una ?lor de plata cuyos peótalos aco$pan#ados por un constante &ondo $usical i*an a caer ehaustos una y otra ve, en el lecho de a*a-o co$o copos de nieve( El viento se despertoó e$prendioó una carrera entre los aór*oles se $archoó a dor$ir y volvioó a despertarse( )as $ar'aritas dor$óan a sus pies pero "ycteris no sa*óa .ue esta*an dur$iendo( )as rosas aun.ue da*an la i$presioón de estar despiertas por.ue su aro$a i$pre'na*a el aire en realidad ta$*ieón dor$óan y a.uel per&u$e era el de sus suen#os( )as naran-as col'a*an de los aór*oles co$o laó$paras de oro y a.uellas ?lores plateadas eran las al$as de sus hi-os auón no nacidos( El per&u$e de las acacias en ?lor se inyecta*a en el aire co$o ehalado por la $is$a luna( %l ?inal cansada de se'uir tanto rato sentada sin $overse y poco ha*ituada co$o esta*a al aire li*re a "ycteris le &ue entrando suen#o( El aire i*a hacieóndose cada ve, $aós &resco( +e esta*a acercando poco a poco la hora en .ue ella tenóa por costu$*re irse a la ca$a( Cerroó los o-os un rato y dio al'unas ca*e,adas pero en se'uida los a*rioó otra ve, por.ue ha*óa pro$etido vi'ilar el suen# o del -oven( +e ha*óa operado una li'era $udan,a( )a luna ha*óa descrito un 'iro en el cielo y ahora la $ira*a desde poniente con el rostro un poco alterado( a*óa palidecido co$o descolorida por el $iedo ta$*ieón ella co$o si desde su alta atalaya avistara al'una a$ena,a( )a lu, parecóa escapaórsele esta*a a'oni,ando Vse i*a a irW y sin e$*ar'o todo se esclarecóa etran#a$ente en torno con un claror .ue "ycteris nunca ha*ó a conocido V.ueó raroW coó $o podóa la laó$para despedir $aós lu, a $edida .ue la i*a perdiendoF al ve, por eso $is$o claro eósa era la causa de su creciente des$ayo .ue la lu, la a*andona*a y se etendóa ella sola por la ha*itacioón( or eso se i*a .uedando tan desvalida y $acilenta la po*re luna( +e desentendóa de todo( +e disolvóa en el techo co$o un terroón de a,uócar en un vaso de a'ua( "ycteris sentóa cada ve, $aó s $iedo asó .ue tratoó de *uscar re&u'io -unto al rostro .ue yacóa en su re'a,o( Vueó her$oso eraW "o sa*óa coó $o lla$arlo por.ue cuando se diri'ioó a eól con el no$*re .ue 9atho usa*a para lla$arla a ella se ha*óa en&adado( Vero .ueó prodi'ioW %hora de repente a pesar de la 'eólida $udan,a .ue atravesa*a toda la estancia las paó lidas $e-illas del -oven se ilu$ina*an con un car$ón rosaó ceo( Vueó pelo ru*io tan *onito tenóa despeinado so*re el re'a,o de "ycterisW V .ueó honda y aco$pasada se volvóa su respiracioónW .ueó seróan a.uellos o*-etos tan raros .ue lleva*a enci$aF +e'uro .ue ella los ha*óa visto pintados en los *a-orrelieves de su cueva( De esta $anera cavila*a "ycteris a $edida .ue la luna se i*a volviendo cada ve, $aós paó lida y todas las cosas $aó s y $aós traspasadas por la lu,( ueó podóa si'ni?icar a.uelloF )a laó$para se esta*a $uriendo esta*a a punto de irse a otro sitio tal ve, a a.uel del .ue ha*óa ha*lado el -oven .ue dor$óa en su re'a,o tal ve, para convertirse en sol( ero por .ueó las cosas se esta*an volviendo cada ve, $aós claras y visi*les si la luna todavóa no se ha*óa convertido en solF Eso era lo $aós raro( Era su trans&or$acioó n en sol lo .ue producóa todo a.uelloF ues só( )a $uerte esta*a lle'ando( "ycteris lo supo por.ue la sintioó ta$*ieón so*revolando enci$a de ella $is$a( V)a oóa lle'arW en .ueó i*a a trans&or$arse ellaF En una criatura tan her$osa co$o la .ue yacóa en su re'a,oF VA-alaóW ero de todas $aneras era co$o un presa'io de $uerte por.ue las &uer,as la i*an a*andonando pro'resiva$ente a $edida .ue las cosas en
torno suyo i*a *rillando *a-o una lu, insoporta*le para ella( Vronto se i*a a .uedar cie'aW +e .uedaróa cie'a y lue'o se $oriróaF A se $oriróa antesF % sus espaldas esta*a saliendo el sol( :oto'eó n se despertoó sacudioó su ca*e,a la incorporoó del re'a,o de "ycteris y se puso de pie( +u rostro esta*a ilu$inado por una radiante sonrisa( +u cora,oó n des*orda*a de audacia la del ca,ador dispuesto a perse'uir a un ti're hasta su $is$a 'uarida( "ycteris dio un 'rito se tapoó el rostro con las $anos y apretoó &uerte los paórpados( Con los o-os cerrados se re&u'ioó entre los *ra,os de :oto'eó n estrechaó ndose contra su cuerpo( PVAh .ueó $iedo ten'oW ueó es estoF De*e de ser la $uerte y yo no .uiero $orir$e todavóa( /e 'usta este sitio $e 'usta la laó$para anti'ua( "o .uiero sa*er nada de otro sitio( Es horri*le( uiero esconder$e a$parada por las delicadas dulces y oscuras $anos de todas a.uellas otras criaturas( V%y de $óW :oto'eó n se .uedoó $iraó ndola desde arri*a $ientras tensa*a las cuerdas de su arco( Pero .ueó te pasa chicaF Ppre'untoó con la arro'ancia propia de los seres de seo $asculino cuando auó n no han sido ensen#ados por los del 'eónero contrarioP( V%hora ya no hay nada .ue te$er nin#aW Es de dóa( El sol estaó su*iendo( V/óraloW Dentro de unos $o$entos ha*raó alcan,ado el *orde de la colina( 0racias por ha*er$e dado asilo nocturno( %dioós $e ten'o .ue ir( "o seas co*ardica( +i al'uón dó a puedo hacer al'o por ti en ?in ya sa*es( PVero no $e de-es por &avor no $e de-esW Pecla$oó "ycterisP( V/e estoy $uriendoW Es .ue no $e puedo ni $over( )a lu, $e estaó chupando toda la &uer,a .ue tenóa( Ven'o tanto $iedoW :oto'eó n ya se ha*óa $etido en el róo y al,a*a su arco para .ue no se le $o-ara( )o cru,oó a toda prisa y alcan,oó en se'uida la otra orilla( %l no escuchar respuesta "ycteris apartoó las $anos .ue cu*róan su rostro( :oto'eó n esta*a su*iendo la colina y cuando lle'oó a lo alto los rayos del sol le ilu$inaron de pleno( )a 'loria del rey del dóa corona*a con sus lla$aradas el ca*ello ru*io del -oven( Radiante co$o %polo se er'uóa consciente de su poder co$o una chispa deslu$*rante en $edio de una ho'uera( uso una ?lecha *rillante en su pulido arco( )a ?lecha partioó con intenso sil*ido $usical y :oto'eó n salioó disparado tras ella y se perdioó de vista velo,$ente( entonces se disparoó hacia arri*a el $is$ósi$o %polo lan,ando ?lechas de ealtacioón y aso$*ro( ero la po*re "ycteris tenóa el cora,oó n hecho an# icos y cada ve, se le clava*an $aós( +e hundóa en la $aós pro&unda oscuridad rodeada por a.uel horno de &ue'o( +acando sin e$*ar'o &uer,as de su ?la.ue,a desaó ni$o y a'onóa se dio la vuelta y entre vacilaciones y o*staóculos se a*rioó ca$ino en ella el tena, deseo de re'resar a su celda( Cuando ?inal$ente la oscuridad a$i'a de su cuarto la rodeoó con sus &rescos y consoladores *ra,os se de-oó caer en la ca$a y se .uedoó in$ediata$ente dor$ida( si'uioó durante horas entre'ada al suen# o co$o enterrada en vida $ientras :oto'eón alló a&uera *a-o los rayos 'loriosos y plenos del sol perse'uóa *uó&alos a traveós de las suaves praderas sin acordarse para nada de a.uella a .uien ha*óa a*andonado cuyo re'a,o le ha*óa servido de re&u'io en la oscuridad cuyos o-os y $anos ha*óan velado por eól a lo lar'o de la noche entera( +e entre'a*a nueva$ente a la ealtacioón de su propia arro'ancia( )a oscuridad y sus tri*ulaciones se ha*óan disipado $o$entaó nea$ente(
EL H*ROE COBARDE ero no *ien ha*óa alcan,ado el sol su punto aó l'ido cuando :oto'eó n e$pe,oó a recordar la noche pasada y a.uella oscuridad .ue auó n tenóa tan reciente y tal recuerdo le aver'on,oó( +e ha*óa de$ostrado a só $is$o Ny ade$aó s ante una chicaO .ue podóa ser un co*arde( /uy atrevido a pleno sol cuando no ha*óa nada .ue te$er pero asustado co$o un vil cone-o en cuanto lle'a*a la noche( eso no esta*a *ien al'o &alla*a( +eróa vócti$a de un hechi,oF +e'ura$ente le ha*óan dado a co$er o *e*er al'o al'una poóci$a contra la valentóa( En todo caso era co$o una pun#alada a traicioón( Coó$o i*a a sa*er asó lo .ue pasa*a en el $undo cuando el sol se i*aF "o era etran#o por otra parte .ue el terror hu*iera hecho presa en eól siendo la noche tan terroró?ica por su $is$a naturale,a co$o ha*óa podido ver( ade$aós lo .ue en ca$*io no se podóa ver es de doó nde venóa el peli'ro( e podóan despeda,ar arrastrar o en'ullir sin tener ni idea de hacia doónde diri'ir la respuesta del propio 'olpe( +e a'arra*a a cual.uier disculpa co$o todos los .ue se a$an $ucho a só $is$os cual.uiera le parecóa *uena para satis&acer su arro'ancia( %.uel dóa aso$*roó a todos los ca,adores so*reco'idos ante su ina'ota*le te$eridad( todo lo .ue hacóa era para pro*arse a só $is$o .ue no era un co*arde( ero no lo'ra*a disipar su ver'uX en,a( "o le .ueda*a $aó s .ue una salida= deter$inarse a hacerle &rente a la oscuridad a palo seco ahora .ue ya sa*óa al'o acerca de ella( Era $aós no*le salir al encuentro de un reconocido peli'ro .ue $eterse desden#osa$ente en lo .ue no parecóa o&recer nin'uno y $aós no*le auón luchar contra un horror sin no$*re( De esa $anera lo'raróa al $is$o tie$po vencer su $iedo y *orrar su deshonra( or.ue para un consu$ado espadachón y ar.uero co$o eól no ha*ó a peli'ro PpensoóP .ue no pudiera vencer con su valor y su &uer,a( )a derrota era i$posi*le( %hora conocóa la oscuridad asó .ue cuando lle'ara tenóa .ue encontrarle tan &resco e intreó pido co$o se sentóa ahora( L si no ya lo vere$osM se repetóa( er$anecioó oculto *a-o el ra$a-e de un haya corpulenta y alló esperoó la puesta de sol un *uen rato antes de .ue eó ste se hu*iera acercado al per?il dentado de las colinas( Cuando e$pe,oó a descender ya esta*a te$*lando :oto'eó n co$o una ho-a de las .ue tenóa a su espalda a'itada por el pri$er soplo del viento nocturno( En el $o$ento en .ue la uó lti$a partócula incandescente del 'lo*o ro-o se es&u$oó dio un salto y salioó corriendo para alcan,ar el valle lo $aó s pronto posi*le y a $edida .ue corróa se redo*la*a su terror( Cayoó rodando colina a*a-o cual vil ani$ale-o a saltos y trope,ones( /aó s .ue tirarse al róo &ue co$o si lo tiraran y cuando se .uiso dar cuenta esta*a tu$*ado co$o la noche anterior en la $ullida hier*a del -ardón .ue ha*ó a a la otra orilla( ero cuando a*rioó los o-os no ha*óa otros o-os &e$eninos inclinaó ndose so*re los suyos( "o ha*óa $aó s .ue estrellas en la noche anchurosa y hueór&ana de sol a.uella terri*le y todopoderosa ene$i'a a la .ue ha*óa desa?iado pero contra la .ue no podóa luchar( al ve, a la chica todavóa no le ha*óa dado tie$po a salir del a'ua( rocuraróa dor$ir por.ue a $overse no se atrevóa y tal ve, cuando se despertara encontrase su re'a,o sirvieó ndole de al$ohada y a.uel rostro $oreno y *ellósi$o inclinaóndose so*re el suyo $iraóndolo con a.uellos o-os a,ul oscuro( ero cuando se despertoó se'uóa teniendo la ca*e,a en la hier*a y aun.ue &ue capa, de levantarse ha*iendo restaurado su valor y sus &uer,as con el suen#o no se dispuso a salir de ca,a con el $is$o vi'oroso i$pulso del dóa anterior( % despecho del triun&o del sol .ue se in?iltra*a en su cora,oó n y en sus venas la apatóa presidioó a.uella -ornada de ca,a( Co$ioó sin 'anas y desde el principio se $ostroó pensativo arre*atado por la triste,a( ro*a*a por se'unda ve, el sa*or de la derrota y de la deshonra( Es .ue todo su valor se reducóa a un -u'ueteo de la lu, del sol en sus pul$onesF "o era $aó s .ue una si$ple pelota lan,ada de la oscuridad a la lu,F Vues vaya una $isera*le criaturaW ero sur'ioó ante eó l la tentacioón de pro*ar suerte por tercera ve,( si &alla*a no se atrevóa ni a i$a'inar la po*re opinioón .ue i*a a tener de só $is$o( )e *asta*a con sa*er la .ue tenóa ahora cuanto $aós entonces(
ero a.uella oportunidad VayW no supo aprovecharla $e-or .ue las anteriores( "ueva$ente en cuanto el sol e$pe,oó a hundirse salioó corriendo co$o al$a .ue lleva el dia*lo( or siete veces consecutivas intentoó en&rentarse a la noche decisioón ali$entada por la &uer,a del $ediodóa y por siete veces &racasoó( a cada &racaso la sensacioón de derrota se incre$enta*a causaóndole tan creciente i$presioón de i'no$inia .ue se propa'a*a a*ru$adora$ente a lo lar'o de las horas soleadas con lo cual una noche venóa a -untarse con la otra y su valor diurno conta'iado de a.uellos re$ordi$ientos a$ar'uras y peó rdida de con?ian,a e$pe,oó a a*andonarlo y a desvanecerse ta$*ieón( al ?inal a &uer,a de cansancio de hu$edad y de dor$ir al raso una noche detraós de otra consu$ido so*re todo por a.uel $iedo $ortal y aver'on,ado de su propia ver'uXen,a el inso$nio se &ue apoderando de eól( asta .ue por ?in al a$anecer el sol la seópti$a $an#ana en ve, de salir de ca,a se $etioó en el castillo y se acostoó( %.uella salud de hierro .ue tantos es&uer,os y desvelos le ha*óa costado a la *ru-a se esta*a cuarteando( %l ca*o de dos horas de ha*erse $etido en la ca$a :oto'eó n delira*a entre 'e$idos y laó 'ri$as(
UNA MAL(ADA ENFERMERA 9atho ta$*ieón esta*a en&er$a co$o ya se ha dicho y enci$a de un hu$or de perros( %de$aós co$o es propio de todas las *ru-as lo .ue nor$al$ente suele despertar piedad a ella le inspira*a recha,o( por si &uera poco conserva*a una po*re inde&ensa y rudi$entaria so$*ra de conciencia lo su?iciente co$o para sentirse incoó$oda y volverse por tanto $aó s perversa( %só .ue cuando se enteroó de la en&er$edad de :oto'eó n reaccionoó en&adaó ndose( Coó$o .ue esta*a en&er$oF Despueós de todo lo .ue ella ha*óa hecho para saturarlo de vida Vtoda la atesorada por el siste$a solarW VCondenado desa'radecidoW precisa$ente por considerarlo su &racaso se sentóa irritada contra eól y lo .ue e$pe,oó siendo dis'usto aca*oó desa'uando en odio( )o $ira*a co$o podróa $irar el pintor un cuadro o el escritor un poe$a cuando se le $alo'ra irre$edia*le$ente( En el cora,oón de las *ru-as el a$or y el odio ha*itan en ,onas &ronteri,as y $uchas veces se con&unden el uno con el otro( ya sea por.ue su &racaso con :oto'eón estropea*a los planes relativos a "ycteris o por.ue la en&er$edad la ha*óa ende$oniado $aó s todavóa el caso es .ue e$pe,oó a to$arle $anóa ta$*ieó n a la $uchacha y hasta le da*a ra*ia pensar .ue vivóa en el castillo( ero no esta*a tan en&er$a a pesar de todo co$o para no poder levantarse y presentarse de visita en el cuarto del po*re :oto'eón con las $aós aviesas intenciones( )e hi,o sa*er .ue lo odia*a co$o a una serpiente y una serpiente parecóa ella $is$a $ientras le sisea*a a.uellas pala*ras da*a la i$presioón de .ue se le hundóa la &rente y se le a?ila*an la nari, y la *ar*illa( :oto'eó n lle'oó a creer .ue .ueróa asesinarlo y casi no se atrevóa a pro*ar *ocado de los ali$entos .ue le traóan( 9atho dio orden de .ue le cerraran todo para .ue no entrara en la estancia ni un rayo de lu, y asó lo .ue lo'roó &ue .ue el -oven &uera &a$iliari,aó ndose cada dóa un po.uito $aós con la oscuridad( % veces co'óa una de las ?lechas de :oto'eó n y tan pronto le hacóa cos.uillas con las plu$as .ue la re$ata*an co$o le clava*a la punta hasta hacerle san're( V% sa*er lo .ue se propondróa con a.uelloW pero lo .ue desde lue'o consi'uioó &ue .ue :oto'eón conci*iera repentina$ente la decisioón de escaparse del castillo( or de pronto huir de alló lue'o ya se veróa( Vuieón sa*e si no encontraróa a su $adre en al'uón lu'ar $aós allaó de los *os.uesW +i no &uera por a.uellas anchas ,onas de oscuridad .ue separa*an un dóa de otro no le ha*róa tenido $iedo a nada( ahora $ientras yacóa a oscuras e inde&enso a veces descendó a so*re eól surcando la oscuridad el rostro de a.uella adora*le criatura .ue se encar'oó de cuidarlo tan dulce$ente a lo lar'o de a.uella pri$era noche espantosa( "o volveróa a verla nunca $aó sF +i tal co$o eó l ha*óa pensado era una nin&a del róo por .ueó no se volvioó a aparecer $aó s vecesF a*róa aca*ado por ensen#arle a no te$er la noche ya .ue ella no le tenóa $iedo al'unoF sin e$*ar'o al ver lle'ar el dóa parecioó asustarse $ucho( or .ueó si el dóa no da*a ocasioón al'una de te$orF al ve, a &uer,a de estar encerrado y a oscuras lle'ara uno a tener $iedo de la lu,( ero en ese caso la ale'róa e'oósta .ue eól ha*óa sentido al ver salir el sol le ha*óa hecho ser $uy cie'o para con ella y tratarla tan cruel$ente co$o 9atho le trata*a a eól tal era el pa'o con .ue ha*óa correspondido a su dul,ura( +i ha*óa *estias &eroces .ue sola$ente saló an de noche por.ue la lu, las espanta*a por .ueó no i*a a ha*er $uchachas a .uienes les pasara lo $is$o incapaces de soportar la lu, i'ual .ue eól no podóa soportar las so$*rasF +i lo'rara encontrarla otra ve, Vde .ueó &or$a tan distinta la trataróaW ero VayW .uieó n sa*e si el sol no la ha*róa $atado disuelto .ue$ado o resecado siendo co$o era una nin&a del róo(
EL LOBO DE 5ATHO Desde a.uella espantosa $an# ana "ycteris no ha*óa vuelto a ser la $is$a( )a lu, avasalladora ha*óa sido co$o una especie de $uerte para ella y ahora yacóa en la oscuridad herida por la $e$oria de a.uella terri*le *rus.uedad al'o .ue casi no era capa, de revivir por.ue la si$ple idea le producóa un esco,or insoporta*le( ero eso no era nada co$parado con el dolor de recordar la 'roseróa ?inal de a.uella deslu$*radora criatura cuyo $iedo ha*óa tratado de ahuyentar a lo lar'o de la noche( or.ue no *ien le traspasoó a "ycteris su an'ustia y eól se vio li*re de ella en lo pri$ero .ue e$pleoó sus &uer,as recieó n recuperadas ha*óa sido en despreciarla( or $aós vueltas .ue le da*a no lo podóa entender( "o pasoó $ucho tie$po sin .ue 9atho e$pe,ara a tra$ar planes dia*oólicos( Era co$o un nin# o perverso cuando se cansa de su -u'uete y lo .ue .uiere es sacarle las tripas para ver coó$o es por dentro( +e le ocurrioó eponer a "ycteris a la cruda lu, del sol para verla disolverse cual $edusa del $ar so*re la ardiente roca( ara el $alestar lo*uno de 9atho a.uello si'ni?icaróa un respiro de alivio( na $an#ana pues poco antes de $ediodóa cuando "ycteris esta*a su$ida en el $aós pro&undo de los suen#os $andoó a dos de sus criados trasladar el cuerpo de la $uchacha a una litera cerrada sacarla de su cueva y llevarla a lo alto de la llanura( %só se cu$plioó los criados de-aron a "ycteris so*re la hier*a y lue'o se $archaron( 9atho .ue esta*a espiando la escena desde su alto torreoón a traveós de un telescopio vio coó$o la $uchacha a poco de ha*er sido a*andonada se incorpora*a y volvóa a caer de *ruces con la cara escondida contra el suelo( P%hora co'eraó una insolacioón Pvaticinoó 9athoP y eóse seraó su ?in( De pronto un *uó &alo de enor$e -oro*a y copiosa $elena .ue venóa espantaó ndose una $osca lle'oó trotando hasta donde esta*a tirada la $uchacha( %l ver a.uel *ulto so*re la hier*a dio un respin'o se desvioó unos $etros se paroó un $o$ento y lue'o se acercoó despacio co$o receloso( "ycteris continuoó in$oóvil *oca a*a-o( "i si.uiera ha*óa reparado en el ani$al( P%hora la pisotearaó hasta $atarla Pdi-o 9athoP( Es lo .ue hacen sie$pre esos ani$ales( Cuando el *uó &alo lle'oó hasta "ycteris se puso a olis.uear en torno suyo y lue'o se apartoó( Re'resoó de nuevo y vuelta a hus$ear( or ?in dio una *rusca espantada y salioó corriendo co$o si el dia*lo le hu*iera a'arrado por la cola( )ue'o vino un n#u ani$al todavóa $aó s peli'roso y pasoó lo $is$o( % continuacioó n un ?iero -a*aló( nada( "in'una ?iera ataca*a a la $uchacha( 9atho echa*a chispas contra todos los seres vivos de este $undo( oco a poco prote'idos por la so$*ra de su pelo los o-os a,ules de "ycteris e$pe,aron a volver un poco en só y la pri$era cosa .ue atis*aron les aportoó un po.uito de consuelo( ueda dicho .ue "ycteris conocóa las $ar'aritas cuando esta*an cerradas a $odo de cono con su punta a?ilada re$atada en ro-o( Incluso una ve, ha*óa separado los peótalos de una de ellas( )o hi,o con dedos te$*lorosos por.ue tenóa $iedo de ser de$asiado *rusca y estarle haciendo dan#o a la ?lor pero se sentóa llena de curiosidad por ver se'uón ar'u$enta*a consi'o $is$a .ueó clase de secreto escondóa tan celosa$ente y no paroó hasta encontrarse con a.uel cora,oncito de oro( ero ahora -usto delante de sus o-os y por entre el velo de sus ca*ellos cuya dulce penu$*ra le &acilita*a una per&ecta visioón se er'uóa una $ar'arita con todos los puntitos ro-os desple'ados en car$óneo anillo con su cora,oón de oro o&recido en *ande-a de plata( %l principio identi?ica*a a.uello con el despertar de la ?lor cerrada pero lue'o se dio cuenta( uieón podróa ha*er tenido la crueldad de &or,ar a tan 'entil y pe.uen#a criatura a a*rirse asó a eponer su cora,oón desnudo a la horri*le lu, de a.uella laó$para letalF :uera .uien &uera se'uro .ue era el $is$o .ue la ha*óa sacado a ella de su cueva para .ue se a*rasara $ortal$ente *a-o su incendio( /enos $al .ue tenóa su $ata de pelo y si de-a*a col'ando la ca*e,a podóa crear una pe.uen#a y dulce noche de cun#o propio en torno de só $is$a( Intentoó do*lar la ?lor so*re su
tallo para prote'erla del sol creyendo .ue los peótalos col'antes le haróan so$*ra i'ual .ue a ella su pelo pero no consi'uioó nada( Va esta*a .ue$ada y $uertaW "ycteris no podóa entender .ue si la $ar'arita no cedóa a su dulce presioó n era por.ue esta*a *e*iendo vida con toda su ansia por vivir de a.uella laó $para .ue la nin# a veóa co$o &oco de $uerte( VAh coó$o le .ue$a*a la pielW ero sin sa*er coó $o si'uioó adelante con sus cavilaciones( poco a poco e$pe,oó a darse cuenta de una cosa( +i en a.uella estancia no ha*óa otro techo .ue el .ue despedóa el &ue'o de la laó$para se'ura$ente a.uellas puntitas ro-as de la ?lor ha*róan visto la laó$para $iles de veces y estaróan de so*ra ha*ituadas a ella( VEs la prue*a de .ue no ha*óan perecidoW yendo auó n un poco $aós allaó e$pe,oó a plantearse la cuestioón de si no residiróa la plenitud de la ?lor en el aspecto .ue presenta*a precisa$ente ahora( or.ue no era sola$ente .ue ahora el todo se presentara tan *ello co$o antes sino .ue cada una de sus partes ehi*óa ade$aós su propia per&eccioón individual la cual era capa, de co$*inarse ar$oniosa$ente con la $aós alta del con-unto( V)a ?lor $is$a era una laó$paraW El cora,oón dorado era la lu, y el enca-e plateado .ue lo *ordea*a era el 'lo*o de ala*astro roto con todo cuidado y etendido 'enerosa$ente para de-ar salir tanta $a'ni?icencia( +ó a.uel aspecto radiante de la ?lor constituóa la per&eccioón de?initiva( si era la laó$para la .ue ha*óa provocado .ue la ?lor se a*riera asó no podóa ser ene$i'a de ella a la vista de tanta per&eccioón sino un ser de su $is$a condicioón y naturale,a( cuanto $aós re?leiona*a $aós claras veóa las a?inidades entre a$*os( "o seróa la ?lor una nietecita de la laó$paraF )a a*uela estaróa deseando $i$arla coó$o i*a a .uerer hacerle dan#oF lo .ue pasa*a era .ue a lo $e-or no sie$pre podóa ayudarla( )as ro-as puntitas de la ?lor podóan si$ple$ente indicar .ue en al'uón $o$ento de su vida ha*óa sido herida por al'uien( uieón sa*e si la laó$para no estaróa procurando hacer todo lo posi*le por ayudarla ta$*ieón a ella por a*rirla de al'una $anera i'ual .ue a la ?lor( enóa .ue a'uantar y esperar a ver( Vero era tan *asto el color de la hier*aW Claro .ue a lo $e-or sus o-os no esta*an hechos para el *rillo de la 'ran laó $para y era incapa, de apreciar a.uellos colores( al pensar esto se acordoó de lo distintos .ue eran de los suyos los o-os de a.uella criatura .ue di-o no ser una chica y a .uien da*a tanto $iedo la oscuridad( V%y si la oscuridad volviera con sus *ra,os dulces y a$orosos a envolverla por todas partesW En ?in ha*róa .ue esperar a'uantarse y tener paciencia( !olvioó a tu$*arse y se .uedoó tan in$oóvil .ue 9atho no tuvo la $enor duda de .ue se ha*óa des$ayado( Esta*a casi se'ura de .ue $oriróa antes de .ue a la noche le diera tie$po a lle'ar para reani$arla(
EL REFUGIO 9atho de-oó el telescopio en&ocado en a.uella direccioón para poder volver a $irar por eól al dóa si'uiente y a*andonando su atalaya *a-oó a las ha*itaciones de :oto'eó n( +e encontra*a $ucho $e-or y antes de .ue 9atho diera por concluida su visita ya ha*óa decidido escaparse del castillo a.uella $is$a noche( )a oscuridad desde lue'o era al'o terri*le pero 9atho era $aó s terri*le .ue todas las so$*ras del $undo -untas y de dóa no podóa escaparse( %só .ue en cuanto la casa &ue invadida por el silencio se a*rochoó el cinturoó n en'anchoó en eó l su cuchillo de ca,a puso en su $orral un poco de pan y una canti$plora de vino y co'ioó el arco y las ?lechas( +alioó aprisa del castillo e hi,o de una sentada el ca$ino de su*ida hasta el llano( ero ya &uera por las secuelas de la en&er$edad el terror a la noche o la aprensioó n ante la posi*ilidad de .ue le atacara una *estia salva-e el caso es .ue cuando lle'oó a lo alto no era capa, de dar un paso $aós y se de-oó caer en la hier*a dispuesto a de-arse $orir por.ue no valóa la pena se'uir viviendo( % despecho de sus terrores el suen# o tuvo a *ien apoderarse de eól asó .ue .uedoó a su $erced in$oóvil tendido cuan lar'o era so*re la suave al&o$*ra de ceó sped( "o lleva*a $ucho tie$po dur$iendo cuando a*rioó los o-os invadido por una sensacioón tan rara de serenidad y proteccioó n .ue se i$a'inoó .ue de*óa de estar despuntando al ?in el al*a( ero era noche cerrada en torno suyo( en cuanto al cieloB Vpero no si no era el cielo eran los o-os a,ules de su naóyade .ue se inclina*an so*re eólW Atra ve, esta*a acostado con la ca*e,a en su re'a,o y de ahó le venóa el *ien por.ue esta*a claro .ue la chica tenóa tan poco $iedo de la noche co$o eól del dóa( P0racias Ple di-oP( Eres co$o una ar$adura viviente para $i cora,oón lo prote'es del $iedo( e estado $uy en&er$o desde la uó lti$a ve, .ue te vi( as salido del róo cuando $e viste cru,arF P"o vivo dentro del a'ua Pcontestoó ellaP( !ivo *a-o la paólida laó$para y duer$o *a-o la *rillante( PVClaro ahora lo entiendoW Preplicoó eólP( +i lo hu*iera entendido la uólti$a ve, .ue te vi $e hu*iera portado de otra $anera( ero creó .ue te esta*as *urlando de $ó de $i $iedo pero es .ue no puedo re$ediar .ue $e asuste lo oscuro es $i $anera de ser( e pido perdoón por ha*erte a*andonado co$o lo hice pero ya te di'o es .ue no entendóa( %hora creo .ue esta*as real$ente asustada lo esta*as verdadF Pa lo creo .ue lo esta*a Pcontestoó "ycterisP y lo volvereó a estar( ero lo .ue no $e ca*e en la ca*e,a es de .ueó te asustaste tuó ( De*es sa*er .ue la oscuridad es la cosa $aós dulce a$a*le y aco'edora co$o de terciopelo( e aprieta contra su pecho y te arropa( ace un rato yo $e sentóa $orir tirada in$oóvil *a-o tu laó$para de &ue'o( Coó$o dices .ue se lla$aF PEl sol P$ur$uroó :oto'eónP( or cierto a ver si se da prisa en salir( PV%y por &avor no pidas esoW "o le $etas prisa ha,lo por $ó( a has visto .ue yo te cuido cuando se pone oscuro pero no ten'o .uieón $e de?ienda a $ó de la lu,( ues co$o te i*a diciendo esta*a tirada *a-o el sol y $edio $uerta( ero de pronto respireó hondo por.ue un viento &róo vino a correr$e por la cara( /e destapeó los o-os( )a tortura ha*óa cesado por.ue la laó$para $ortal ya no esta*a( %un.ue creo .ue no $uere sola$ente se va para hacerse lue'o todavóa $aós *rillante( +e $e ha*óa pasado el dolor de ca*e,a y ha*óa recuperado la vista( +entó co$o si volviera a nacer( ero no $e levanteó en se'uida por.ue esta*a cansadósi$a( )a hier*a se i*a re&rescando en torno $óo y dulci?icando su color( Caóa un poco de hu$edad y poco a poco $e &ui sintiendo tan a 'usto .ue $e puse de pie y saló corriendo( cuando lleva*a un rato corriendo de pronto te encontreó a.uó tirado i'ual .ue esta*a yo un rato antes( %só .ue $e senteó a cuidarte hasta .ue tu vida N.ue para $ó es $uerteO vuelva a aso$ar( PVueó dulce y *uena eres her$osa nin# aW V/ira .ue ha*er$e perdonado en se'uida casi sin pedórteloW Pecla$oó :oto'eón(
% partir de ese $o$ento se inicioó entre ellos una conversacioón $aó s lar'a y :oto'eó n le contoó todo lo .ue sa*óa de su propia historia a lo .ue correspondioó "ycteris con la narracioó n inco$pleta de la suya( convinieron de co$uó n acuerdo .ue tenóan .ue escaparse de las 'arras de 9atho y $archarse lo $aó s le-os posi*le( P tene$os .ue $archarnos cuanto antes Pdi-o "ycteris( P+ó en cuanto a$ane,ca Pcontestoó :oto'eó n( P"o tene$os .ue esperar a .ue a$ane,ca Pdi-o "ycterisP por.ue yo de dóa no soy capa, de $over$e( .ueó vas hacer tuó solo en cuanto lle'ue la nocheF %de$aó s .ue 9atho ve $e-or de dóa( %só .ue tienes .ue levantarte ahora :oto'eón ahora $is$o ven'a( P"o puedo no $e atrevo Pdi-o :oto'eónP( +oy incapa, de $over$e( En cuanto levanto un poco la ca*e,a de tu re'a,o $e pon'o en&er$o de $iedo( Pero si voy conti'o Pdi-o "ycteris dulce$enteP( te cuidareó todo el rato hasta .ue sal'a tu horroroso sol( Entonces $e puedes de-ar y escapar corriendo lo $aós le-os .ue puedas( +oólo te pido .ue $e escondas en al'uón sitio oscuro si encontra$os al'uno( PV"o volvereó a a*andonarte nunca "ycterisW Pecla$oó :oto'eó nP( Espeó rate soó lo un poco a .ue sal'a el sol y $e devuelva toda $i &uer,a y partire$os -untos y nunca nos separare$os ya $aós nunca nunca( P"o no Pinsistóa "ycterisP nos tene$os .ue ir ahora $is$o( tuó tienes .ue aprender a ser &uerte por la noche i'ual .ue por el dóa por.ue si no nunca vas a pasar de ser un valiente a $edias( o ya he e$pe,ado no te di'o .ue a vencer al sol pero só a intentar hacer las paces con eól y entender su naturale,a y su trato con$i'o si $e .uiere hacer dan# o o ayudar$e( ues tuó lo $is$o tienes .ue hacer con $i oscuridad( Pero es .ue tuó no sa*es los ani$ales tan terri*les .ue viven en a.uella parte del sur Pdi-o :oto'eó nP( ienen enor$es o-os verdes y te devoraróan de un solo *ocado .uerida nin# a co$o si &ueras un tallo de apio( P!en'a no seraó para tanto Pdi-o "ycterisP o tendreó .ue ?in'ir .ue te de-o solo a ver si $e si'ues( a he visto esos o-os verdes tan 'randes de .ue ha*las y no te preocupes .ue te prote'ereó de ellos( Puó F coó $o te las vas a arre'larF +i &uera de dóa el .ue te prote'eróa seróa yo hasta del $aós &ero, de ellos( ero en el estado en .ue $e encuentro no soy capa, ni tan si.uiera de verlos con esta oscuridad a*o$ina*le( "o veróa ni tus preciosos o-os si no &uera por la lu, .ue nace de ellos una lu, a traveós de la cual se entra en el cielo( +on ventanas en el $is$o cielo $aós allaó del ?ir$a$ento( /e parece .ue son la cuna $is$a en la .ue nacen las estrellas( Pues si no te levantas ahora $is$o los cierro Pdi-o "ycterisP y no los vuelves a ver hasta .ue seas *ueno( !en'a si tuó no puedes ver las ?ieras salva-es yo só puedo( Pue tuó puedesF todavóa $e pides .ue te si'aF Pecla$oó :oto'eó n( P+ó Pcontestoó "ycterisP( $aó s todavóa las veo antes de .ue ellas puedan ver$e a $ó por eso te di'o .ue te puedo prote'er( ero coó $oF Pinsistioó :oto'eó nP( "o sa*es disparar un arco ni e$pun# ar un cuchillo de ca,a( P"o pero puedo .uitar$e de su ca$ino( :ó-ate precisa$ente hace un rato antes de encontrarte $e esta*a divirtiendo con dos o tres de estas ?ieras( )as veo y las huelo $ucho antes de .ue se $e acer.uen $ucho antes de .ue puedan ellas ver$e o hus$ear$e a $ó( P"o estaraó s viendo o hus$eando al'una ahora verdadF Ppre'untoó :oto'eó n un poco in.uieto $ientras echa*a $ano de su arco( P"o ahora no( ero voy a echar una $irada Preplicoó "ycteris( al decir estas pala*ras se levantoó( PVAh no no $e a*andones no $e de-es solo ni un $o$entoW P'ritoó :oto'eón entornando los o-os en la oscuridad para no perder de vista su rostro( PCaó llate .ue nos pueden oór Pcontestoó ellaP( El viento viene del sur y no nos pueden oler( De estas cosas seó yo $ucho lo he aprendido( Desde .ue lle'oó la *endita oscuridad $e he estado divirtiendo *astante con las ?ieras esas ca$*iando de sitio de ve, en cuando se'uó n ca$*ia*a el viento y de-ando .ue $e hus$eara un poco al'una de ellas( PVueó horrorW Pecla$oó :oto'eó nP( Espero .ue no se te ocurra volver a hacer una cosa asó( .ueó pasoóF Pues .ue la ?iera dio la vuelta en a.uel $is$o instante con sus o-os co$o lla$as y se diri'ioó hacia $ó pero recuerda .ue no $e podóa ver y .ue en ca$*io yo .ue ten'o $e-ores o-os la podóa ver per&ecta$ente y correr en torno suyo y oleróa( por ?in $e di cuenta de .ue ni $e veóa ni $e podóa encontrar( %hora es *uen $o$ento si el
viento ca$*iara y soplara de a.uel otro lado tendróa$os una $anada entera de esas ?ieras detraós de nosotros o*struyeó ndonos el ca$ino( or eso te di'o .ue nos tene$os .ue ir ahora( )e a'arroó por la $ano y le ayudoó a levantarse( Echaron a andar y ella le i*a 'uiando( ero el paso de :oto'eó n era inse'uro y deó *il a veces a $edida .ue la noche avan,a*a da*a la i$presioón de .ue se i*a a caer( PVEstoy tan cansado .uerida nin# aW Van cansado y tan asustadoW Pdecóa( P%poóyate en $ó Ple contesta*a "ycteris pasaóndole el *ra,o por la espalda o acariciando sus $e-illasP( %nda unos pasitos $aós( Cada paso .ue nos ale-a del castillo es una verdadera victoria( %poóyate *ien en $ó( +oy *astante &uerte y ade$aó s ahora $e encuentro en &or$a( Continuaron su ca$ino( )os penetrantes o-os nocturnos de "ycteris divisaron no pocos pares de otros tantos de color verde re&ul'entes co$o a'u-eros en la oscuridad y varias veces dio un rodeo para no ponerse en su ca$ino( ero nunca le di-o a :oto'eó n .ue los ha*óa visto( Cuidadosa$ente le evita*a los lu'ares esca*rosos llevaó ndolo por los tra$os donde la hier*a era $aós *landa y tupida sin de-ar de darle a$a*le conversacioón a $edida .ue avan,a*an( )e i*a enco$iando la *elle,a de las ?lores y las estrellas le eplica*a lo coó$odas .ue parecóan encontrarse las ?lores en su lecho verde y .ueó &elices las estrellas en el suyo a,ul( +e'uó n i*a acercaó ndose el dóa eól se sentóa cada ve, $e-or aun.ue esta*a cansadósi$o de andar y se resentóa de la &alta de suen#o so*re todo saliendo co$o salóa de una lar'a en&er$edad( a$*ieón "ycteris e$pe,a*a a &ati'arse en parte por el continuado es&uer,o de conducir y ani$ar a :oto'eón y en parte por el creciente $iedo a a.uella lu, .ue co$en,a*a a re,u$ar por la parte este( asta .ue incapaces tanto ella co$o eól de ayudar al otro e i'ual$ente ehaustos se detuvieron co$o de $utuo acuerdo( +e .uedaron alló a*ra,ados en $edio de la anchurosa y verde pradera sin poder ni eól ni ella dar un paso $aós apuntalado cada uno sola$ente por la vacilante de*ilidad del otro a punto de caerse en cuanto este soporte se $oviera un poco( ero $ientras ella se i*a de*ilitando eól poco a poco recupera*a &uer,as( Cuando la $area de la noche e$pe,oó a retirarse su*ioó la del dóa y ahora ya el sol corróa a aso$ar por el hori,onte naciendo entre a.uellas olas espu$eantes( co$o sie$pre .ue esto ocurróa :oto'eón revivioó( asta .ue el sol irru$pioó en el aire en toda su plenitud co$o un paó-aro escapado de la $ano del adre de todas las )uces( "ycteris dio un 'rito de dolor y se cu*rioó el rostro con las $anos( PVo*re de $óW Psuspiroó P( VEstoy tan asustadaW VCoó$o hiere esta lu, tan cruelW ero en el $is$o $o$ento vino a atravesar su ce'uera la risa triun&al de :oto'eó n y en se'uida sintioó .ue era levantada en vilo( Ella .ue se ha*óa pasado toda la noche cuidando de eól y prote'ieóndolo co$o a un nin#o esta*a ahora acurrucada en sus *ra,os con la ca*e,a apoyada en su ho$*ro y se sentóa ta$*ieón $i$ada co$o un nin#o( ero se sentó a ta$*ieón superior por.ue ha*iendo su&rido $aós no tenóa $iedo de nada(
LA MU,ER LOBO En el $is$o $o$ento en .ue :oto'eón co'óa en *ra,os a "ycteris el telescopio de 9atho esta*a recorriendo airada$ente la llanura( )o apartoó con ade$aó n ra*ioso se $etioó y corrioó a encerrarse en su ha*itacioó n( +e e$*adurnoó de la ca*e,a a los pies con cierto un'uX ento se soltoó la ro-a ca*ellera y se la atoó alrededor de la cintura( )ue'o se puso a *ailar( Da*a vueltas cada ve, $aó s deprisa cada ve, $aó s &uriosa hasta .ue aca*oó echando espu$ara-os por la *oca( Cuando :alca entroó a *uscarla no la pudo encontrar por nin'una parte( % $edida .ue el sol i*a su*iendo el viento ca$*ia*a poco a poco de direccioó n hasta .ue e$pe,oó a soplar directa$ente del norte( :oto'eó n .ue se'uóa llevando en *ra,os a "ycteris notoó .ue cuando esta*an lle'ando a la entrada del *os.ue ella re*ullóa in.uieta contra su ho$*ro( PEstoy hus$eando una ?iera salva-e Ple di-o al oódoP( )le'a por donde sopla el viento( :oto'eó n se volvioó y $iroó en direccioó n al castillo( Entonces vio una $ancha oscura .ue se acerca*a por el llano( )a veóa crecer *a-o su $irada por.ue surca*a la hier*a a la velocidad del viento( Cada ve, la tenóan $aó s cerca( arecóa un ani$al del'ado y $enudo pero podóa dar esa i$presioó n a causa de su $is$a velocidad( De-oó a "ycteris de*a-o de un aó r*ol a$parada por la oscura so$*ra de su tronco a'arroó su arco y sacoó la $aó s lar'a a?ilada y potente de las ?lechas( ;usto cuando la esta*a tensando se dio cuenta de .ue el ani$al .ue se le venó a enci$a era un lo*o espantoso( +acoó el cuchillo de la vaina de-oó $edio preparada otra ?lecha por si acaso &alla*a con la pri$era y se preparoó a disparar todavóa a cierta distancia para dar ca*ida a una se'unda oportunidad( Disparoó( )a ?lecha salioó hacia arri*a voloó en lónea recta y por uó lti$o &ue a clavarse de plano contra la ?iera( ero volvioó a salir despedida y do*lada en &or$a de uve( :oto'eó n a'arroó la otra ?lecha disparoó tiroó el arco y e$pun# oó el cuchillo( ero esta ve, la ?lecha ha*óa alcan,ado al ani$al en $itad del pecho y se ha*óa hundido en eól hasta las plu$as( +e ta$*aleoó so*re los talones y se desplo$oó en tierra de espaldas con un ruido sordo dio un alarido y tras dos o tres espas$os se .uedoó tendida ró'ida e in$oóvil cuan lar'a era( PV)a he $atado "ycterisW Pecla$oó :oto'eó nP( Es un lo*o ro-o y enor$e( P0racias $enos $al Pcontestoó "ycteris desde detraó s del aór*ol con vo, deó *ilP( Esta*a se'ura de .ue lo lo'raróas( "o tenóa el $enor $iedo( :oto'eó n se acercoó al lo*o( Era un auteó ntico $onstruo( ero co$o le da*a ra*ia ha*er &allado con la pri$era ?lecha .ue tan $al le ha*óa respondido no tenóa 'anas de perder a.uella cuyos resultados ha*óan sido tan *uenos asó .ue se inclinoó tiroó de ella &uerte$ente y la etra-o del pecho de la ?iera( V"o podóa dar creó dito a sus o-osW )o .ue aca*a de aparecer *a-o ellos no era un lo*o sino 9atho en persona con su ro-a ca*ellera anudada alrededor de la cintura( Creóa la $alvada *ru-a ha*erse vuelto invulnera*le con su un'uX ento pero olvidoó .ue el dóa .ue entroó en el cuarto de :oto'eó n para $artiri,arlo ha*óa estado $anoseando una de sus ?lechas eósta .ue le ha*óa causado la $uerte( :oto'eó n corrioó al lado de "ycteris a contaó rselo todo( Ella se estre$ecioó y ro$pioó en llanto pero no .uiso $irar(
FINAL FELI+ a no tenóan $otivo para se'uir escapando( "i eól ni ella te$óan a nadie $aós .ue a la *ru-a 9atho( )a de-aron alló y e$prendieron el re'reso( na nu*e enor$e cu*rioó el sol y e$pe,oó a caer una lluvia copiosa( "ycteris notoó un 'ran alivio e$pe,oó a ver un poco $e-or y con ayuda de :oto'eó n i*a andando despacio notando *a-o sus pies la hier*a *landa y huó $eda( "o ha*óan andado un trecho $uy lar'o cuando se encontraron con :ar'u y su 'rupo de ca,adores( :oto'eón les contoó .ue ha*óa $atado a un enor$e lo*o ro-i,o y .ue ha*óa resultado ser $ada$e 9atho( )os ca,adores parecieron entristecerse pero la ale'róa se traslucóa en su 'esto( P!oy a ir Pdi-o :ar'uP( en'o .ue enterrar a $i sen# ora( ero cuando lle'aron al lu'ar se encontraron con .ue ya esta*a $edio enterrada repartida por el *uche de distintas ?ieras y aves de rapin# a a .uienes ha*óa servido de pasto( Entonces :ar'u co$o -e&e de los ca,adores aconse-oó a :oto'eó n con $uy *uen acuerdo .ue &uera a la corte a ver al rey para contarle toda la historia( ero :oto'eón con $e-or acuerdo todavóa repuso .ue no lo haróa hasta .ue se hu*iera casado con "ycteris( Por.ue asó Pan#adioóP ni el $is$o rey nos podraó separar( si hay en este $undo dos personas .ue no pueden vivir la una sin la otra eósas so$os "ycteris y yo( Ella $e ha ensen#ado a ser valiente en la oscuridad y yo le he servido de apoyo hasta .ue ha podido soportar un poco $e-or el &ue'o del sol .ue ayuda a ver pero no cie'a( +e casaron a.uel $is$o dóa y al si'uiente partieron de via-e para ver al rey y contarle toda a.uella historia( ero a .uienes se encontraron en la corte &ue a los padres de :oto'eón .ue 'o,a*an a$*os del $aós alto &avor tanto del rey co$o de la reina( %urora estuvo a punto de $orir de ale'róa y contoó a la -oven pare-a coó$o 9atho le ha*óa $entido vil$ente hacieó ndole creer .ue ha*óa parido un hi-o $uerto( "adie &ue capa, de dar ra,oón ni del padre ni de la $adre de "ycteris( ero cuando %urora vio en el rostro de a.uella encantadora $uchacha sus $is$os o-os a,ules co$o *rillando entre nu*es y a traveó s de la noche pensoó .ue a veces pasan cosas raras( se pre'untoó si no podróa ser .ue incluso los seres $aó s peór?idos no pueden a veces servir de enlace entre las cosas *uenas( %só a traveós de 9atho a.uellas dos $adres .ue nunca se ha*óan visto una a otra ha*óan interca$*iado el color de o-os de sus hi-os(
El rey entre'oó co$o re'alo a los recieón casados el castillo y las tierras de 9atho y alló vivieron y si'uieron ensen#aóndose cosas uno al otro durante $uchos an#os .ue no se les hicieron lar'os( cada dóa .ue pasa*a "ycteris a$a*a $aós el dóa por.ue era el ropa-e y la corona de :oto'eón y vio .ue el dóa valóa $aós .ue la noche y el sol era $aós so*erano .ue la luna( :oto'eó n lle'oó ta$*ieó n a encarin# arse con la noche por.ue era la $adre y el ho'ar de "ycteris( P ade$aós .uieón sa*e Ple solóa decir "ycteris a :oto'eónP si cuando nos vaya$os de a.uó no ire$os a entrar dentro de un dóa $ucho $aó s 'rande .ue tu dóa de la $is$a $anera .ue tu dóa es $ucho $aó s 'rande .ue $i noche(
EL MERCADO DE LOS DUENDES 6GOBLIN MAR4ET7 CRI+I"% RA++EI raduccioón Catalina /artóne, /un#o, +lustraciones Laurence ous'an
J0T) C) sus her'anos K. G. y H. M. Iossetti Christina se asoció a la er'andad prerrafaelista. 1scri*ió tres li*ros para ni@os: Speaking Likenesses Sing Song: & ursery Ihy'e Book y 1l 'ercado de los duendes. 1ste lti'o escrito en 9NQ es #ui-( el ee'plo '(s e6tre'o y her'osa'ente ela*orado de erotis'o repri'ido en la literatura infantil. Si *ien el li*ro pasó r(pida'ente a for'ar parte de las *i*liotecas infantiles cuesta creer #ue el poe'a se escri*iera e6presa'ente para ni@os. H. M. Iossetti escri*ió #ue en un principio su her'ana dio otro título al poe'a: & !eep at the Go*lins Rto M. 5. I. iniciales #ue aluden a Maria 5rancesca Iossetti her'ana de Christina. Lona M. !acker sugiere #ue tanto en el sí'*olo co'o en la realidad la Laura del poe'a es Christina y Li--ie su her'ana Maria e insina ade'(s #ue el poe'a reElea la ayuda #ue Maria ofreció a Christina para aplacar las tur*ulentas e'ociones #ue desencadenó su desgraciado a'or por Hillia' Bell Scott #uien cuando se escri*ió el poe'a se ha*ía ena'orado de otra 'uer. La fruta de sa*or a 'iel a la #ue Li--ie se %uel%e adicta en 1l 'ercado de los duendes es una clara alusión al fruto prohi*ido de la Bi*lia pero ta'*i"n es interesante se@alar los co'entarios de Claude Le%iDStrauss so*re la analogía e6istente entre la 'iel y la sangre 'enstrual presente en los 'itos de pue*los pri'iti%os: &'*as son sustancias deri%adas de una especie de infracocina %egetal en un caso? ani'al en el otro? Se sa*e #ue en el pensa'iento originario la *s#ueda de la 'iel representa una suerte de retorno a la aturale-a a 'odo de atracción erótica transportada del registro se6ual al sentido del gusto #ue soca%a los propios ci'ientos de la cultura si se entrega uno a ella por un tie'po de'asiado prolongado. La edición de 1l 'ercado de los duendes de 9N;< a#uí reproducida incluye las aso'*rosas ilustraciones del artista y escritor Laurence ous'an her'ano del poeta &. 1. ous'an.
1l 'ercado de los duendes Kía y noche oían las doncellas el grito de los duendes: 2enid a co'prar la fruta de nuestro huerto %enid a co'prar %enid a co'prar: 'an-anas y 'e'*rillos naranas y li'ones cere-as her'osas y sin picotear 'elones y fra'*uesas 'elocotones frescos y 'aduros 'oras oscuras ar(ndanos sil%estres 'an-anas sil%estres -ar-a'oras pi@as al*arico#ues fresas Rtodos 'aduran durante el %eranoR/ al*oradas #ue pasan *ellos crepsculos #ue %uelan. 2enid a co'prar %enid a co'prar: u%as reci"n cortadas de la %i@a granadas delicadas y ugosas d(tiles y ciruelas sil%estres peras e6óticas y ciruelas claudias ar(ndanos y ciruelas da'ascenas pro*adlas/ pasas y grosellas espinosas agraceos *rillantes co'o el fuego higos para llenar la *oca cidras del sur dulces al paladar y her'osas a la %ista. 2enid a co'prar %enid a co'prar. Tarde tras tarde en 'edio del *ullicio del arroyo Laura inclina*a la ca*e-a y escucha*a 'ientras Li--ie intenta*a ocultar su ru*or: aga-apadas y 'uy untas allí al fresco con *ra-os enla-ados y la*ios cautelosos sentían un cos#uilleo de placer en las 'eillas y las puntas de los dedos. &cu"state a 'i lado dio Laura le%antando su dorada ca*e-a: o de*e'os 'irar a esos ho'*res per%ersos no de*e'os co'prar sus frutas: WAui"n sa*e de #u" suelo sus sedientas raíces han *e*idoX. 2enid a co'prar grita*an los duendes coeando por la ca@ada. Y)h e6cla'ó Li--ie Laura Laura
no los 'ires. Li--ie se tapó los oos *ien tapados por te'or a #ue %iesen/ Laura le%antó su *rillante ca*e-a y suspiró co'o el arroyo infatiga*le: Mira Li--ie Li--ie 'ira hay unos ho'*recillos cru-ando la ca@ada. 0no lle%a una cesta el otro una *andea otro arrastra una fuente de oro 'uy pesada. YAu" sana ha de crecer la %i@a #ue da tan e6#uisitas u%as/ #u" c(lida ha de soplar la *risa entre los frutales.
o dio Li--ie: o no no/ no de*e'os dearnos cauti%ar por sus ofrendas sus o*se#uios 'alignos podrían perudicarnos. Se tapó cada oído con un tr"'ulo dedo cerró los oos y echó a correr. Mas la curiosa Laura preEirió re-agarse y o*ser%ar con aso'*ro a cada 'ercader. 0no de ellos tenía rostro felino otro sacudía una cola otro a%an-a*a con andar de rata otro repta*a co'o una serpiente el otro co'o un oso peludo 'erodea*a torpe y otro co'o una co'adrea da*a %olteretas a gran %elocidad. )yó una %o- co'o un arrullo de palo'as: era un sonido dulce y a'oroso en el pl(cido %erano. Laura estiró su cuello *rillante co'o un cisne apresurado co'o un lirio en el arroyo co'o una ra'a de (la'o ilu'inada por la luna co'o un na%ío #ue se hace a la 'ar pasada su lti'a re%isión. !or la 'usgosa ca@ada arri*a desEila*an los duendes en tropel sin cesar de gritar con %o- aguda: 2enid a co'prar. &l llegar unto a Laura se detu%ieron todos so*re el 'usgo lan-(ndose 'iradas 'aliciosas her'ano unto a her'ano cada cu(l '(s e6tra@o haci"ndose se@ales a hurtadillas her'ano a her'ano. 0no deó su cesto so*re el suelo otro al-ó su *andea y el otro se dispuso a teer una corona de hoas -arcillos y (speras a%ellanas. 81n ninguna ciudad las hay iguales=. )tro le%antó la fuente de oro llena de frutas para ofrecerle a Laura. 2enid a co'prar %enid a co'prar seguían gritando. Laura los o*ser%ó sin hacer 'o%i'iento anhela*a co'prar 'as no tenía dinero. 1n un tono dulce co'o la 'iel el de rostro felino e'itió un ronroneo/ el de andares de rata le dio la *ien%enida e incluso se oyó ha*lar al #ue repta*a. )tro con %o- de loro y alegría gritó: er'oso duende. F a@adió: !ara la er'osa !olly UQ9V. )tro trinó cual p(aro.
Mas la golosa Laura se apresuró a decir: Buenas gentes no tengo un solo c"nti'o/ aceptarlas sería co'o ro*ar. o tengo ni una perra en el *olsillo y 'enos un real/ el oro #ue poseo est( todo en la aulaga #ue tie'*la con el %iento so*re el 'ohoso *re-o. Fa tienes 'ucho oro en tus ca*ellos respondieron a coro. !(ganos con un *ucle dorado. Laura se cortó uno de sus preciosos *ucles y derra'ó una l(gri'a '(s e6tra@a #ue perla luego chupó sus frutas redondas co'o glo*os *lancas o roas: '(s dulce #ue la 'iel #ue de la roca e'ana '(s intenso #ue el %ino #ue a los ho'*res alegra '(s claro #ue el agua era a#uel n"ctar/ a'(s ha*ía pro*ado cosa igual. WLlegaría a e'palagar de to'arse a 'enudoX Sor*ió sor*ió y sor*ió los frutos #ue a#uel desconocido huerto le ofrecía/ sor*ió hasta #ue los la*ios le escocieron. Luego arroó de sí las c(scaras %acías pero se reser%ó una de las pepitas y de regreso a casa a solas no sa*ía si era de noche o si era de día.
Li--ie la espera*a en la puerta llena de sa*ios reproches: o de*erías regresar tan tarde #uerida el atardecer no es *ueno para las doncellas/ no de*erías 'erodear por la ca@ada tras el rastro de los duendes. W1s #ue has ol%idado a Jeanie #ue se encontró con ellos a la lu- de la luna to'ó sus 'uchas y %ariadas ofrendas co'ió su fruta y aceptó sus Elores arrancadas de e'parrados 'aduros al calor del %eranoX +ncluso alguna %e- en pleno 'ediodía Jeanie languideció. Los *uscó día y noche y no %ol%ió a encontrarlos/ despu"s 'enguó y le salieron canas. Luego cayó con las pri'eras nie%es y hasta este día no ha crecido la hier*a donde ella yace: yo plant" 'argaritas allí el a@o pasado pero a'(s crecieron. o de*erías 'erodear así. YBah c(llate dio Laura. YC(llate her'ana 'ía Fo 'e hart" de co'er y toda%ía la *oca se 'e llena de agua/ 'a@ana por la noche ir" a co'prarles '(s y la *esó. Lo hice con pesar/ 'a@ana te traer" ciruelas an sin cortar de su ra'a y las cere-as ta'*i"n %alen la pena. o i'aginas #u" higos ha pro*ado 'i *oca/ #u" 'elones helados ser%idos en fuente de oro y tan grandes #ue apenas podía sostenerlos/ #u" 'elocotones de piel de terciopelo/ #u" u%as translcidas sin una sola si'iente. Cierta'ente fragante ha de ser la pradera donde crecen y pura el agua #ue los ali'enta. Au" lirios ha de ha*er en las orillas y #u" dulce su sa%ia. 0nieron sus doradas ca*e-as co'o dos palo'as en un nido acurrucadas cada una en las alas de la otra se acostaron en la ca'a cu*ierta con dosel co'o dos *rotes de un 'is'o tallo co'o dos copos de nie%e reci"n caída co'o dos cetros de 'arEil con la punta de oro para reyes atroces. La luna y las estrellas las 'ira*an
el %iento les canta*a una canción de cuna y las torpes lechu-as contu%ieron su %uelo/ ni si#uiera un 'urci"lago deó *atir sus alas no fuese así a tur*ar su descanso. Meilla contra 'eilla y pecho contra pecho unidas en el 'is'o nido. &l ro'per la 'a@ana con el canto del gallo tan pulcras co'o a*eas dulces y la*oriosas Laura y Li--ie se le%antaron. Iecogieron la 'iel orde@aron las %acas %entilaron la casa e hicieron la li'pie-a a'asaron galletas con el trigo '(s *lanco galletas para *ocas e6#uisitas *atieron 'ante#uilla y 'ontaron la nata dieron de co'er a las gallinas y se sentaron a coser/ ha*la*an co'o ha*lan las doncellas sencillas Li--ie con cora-ón a*ierto Laura en su sue@o ausente una contenta la otra en parte enfer'a/ la una cantando por el 'ero placer del claro día la otra ansiando la noche.
Llegó el atardecer con cal'a lenta: descendieron con c(ntaros hasta el ca@a%eral: Li--ie apaci*le Laura in#uieta cual lla'a. 16traeron el agua *ulliciosa de las profundidades/ Li--ie arranca*a lirios prpuras y dorados luego de %uelta a casa dio: 1l sol se ru*ori-a est( cayendo. 2en Laura no %uel%as a #uedarte re-agada ya se han ido las tercas ardillas las *estias y las a%es est(n casi dor'idas. Mas Laura 'erodea*a an entre los uncos: co'entó #ue era a*rupta la ri*era y #ue an era te'prano/ an no caía el rocío y el %iento no era helado. 2ol%ió a escucharse toda%ía en la distancia el grito ha*itual: 2enid a co'prar %enid a co'prar/ su reiterado anuncio de pala*ras con ce*o a-ucarado. & pesar de sus 'uchas precauciones llegó en cierta ocasión a distinguir a un duende #ue corría co'o el rayo trope-a*a y coea*a/ leos de las 'anadas #ue solían recorrer la ca@ada Rsolos o aco'pa@adosR de alegres 'ercaderes de fruta fresca. asta #ue Li--ie la lla'ó i'paciente: 2en Laura/ he oído su lla'ada pero no 'e atre%o a 'irar: no de*es re-agarte '(s tie'po en este arroyo. 2uel%e a casa con'igo. Fa *rillan las estrellas tensa su arco la luna y centellean las luci"rnagas. 2ol%a'os a casa antes de #ue oscure-ca: puede nu*larse el cielo a pesar del %erano ocultando la lu- y e'pap(ndonos de oscuridad/ Si nos perdi"ra'os W#u" sería de nosotrasX. Laura se #uedó fría co'o la roca al co'pro*ar #ue su her'ana escucha*a tan sólo ese recla'o el grito de los duendes: 2enid a co'prar nuestra fruta %enid a co'prar. Wo de*ía co'prar '(s fruta tan delicadaX Wo de*ía *uscar '(s *ocado tan ugosoX WSe #uedaría sordaX WCiegaX Su %ida co'o un (r*ol perdía sus raíces: el profundo dolor de su cora-ón le dea*a sin ha*la/ y entornando los oos en la oscuridad pero sin discernir nada regresó a casa torpe derra'ando por todo el ca'ino el agua de su c(ntaro/ de este 'odo se arrastró hasta la ca'a per'aneció en silencio hasta #ue Li--ie se #uedó dor'ida. Luego se incorporó con fer%oroso anhelo
y rechinó los dientes de frustrado deseo y lloró co'o si el cora-ón se le fuese a #ue*rar. Kía tras día y noche tras noche per'anecía Laura despierta en %ano en un silencio cargado de e6cesi%o dolor. Ja'(s %ol%ió a escuchar el grito de los duendes: 2enid a co'prar %enid a co'prar. unca espió a a#uellos ho'*recillos #ue i*an por la ca@ada pregonando su fruta/ 'as cuando so*re%ino el 'ediodía radiante d"*il y gris se tornó su ca*ello Laura 'enguó co'o la *lanca luna llena se 'architó %elo- y se e6tinguió su fuego. 0n día recordando su pepita la puso unto a un 'uro #ue 'ira*a hacia el sur la regó con sus l(gri'as y esperó #ue arraigara. 1speró un *rote o%en y no llegó ninguno/ su si'iente a'(s conte'pló el sol ni sintió el correteo de la hu'edad.
Mientras con oos a*atidos y la*ios apagados so@a*a con 'elones co'o el %iaero #ue cree %er falsas olas en la aride- del desierto y so'*ras de (r*oles (r*oles coronados de hoas hoas 'ientras arde sediento *ao el %iento arenoso. o %ol%ió a *arrer la casa a cuidar de las a%es de corral o las %acas a recolectar 'iel o a'asar galletas de trigo ni ta'poco a traer el agua del arroyo. !asa*a el día sentada indiferente unto a la chi'enea y no #uería co'er. co'er. La dulce Li--ie no resistía %er la enfer'i-a in#uietud #ue consu'ía a su her'ana y no co'partirla. Kía y noche escucha*a el recla'o de los duendes: 2enid a co'prar la fruta de nuestro huerto. 2enid a co'prar %enid a co'prar. Junto al arroyo arroyo por la ca@ada oía el andar pesado de los duendes la %o- y la e'oción #ue la po*re Laura ya no oía. Kesea*a co'prar fruta a Ein de confortarla 'as te'ía pagarla de'asiado cara. !ensó en Jeanie #ue yacía en su tu'*a y #ue podría ha*erse casado. casado. !ero #uien *oda espera en *usca de alegrías enfer'a y 'uere en su pri'er contento contento no *ien llega el in%ierno con la pri'era escarcha glaseada con la pri'era ne%ada del frío in%ierno. Cuando Laura en su desgracia parecía lla'ar a las puertas puertas de la 'uerte Li--ie deó de sopesar el *ien y el 'al y guardando guardando un real en el el *olsillo *esó a Laura y atra%esó el calor *ao las aulagas. Fa llegado el crepsculo se paró en el arroyo y por pri'era %e- en su %ida se dispuso a escuchar y o*ser%ar. Iieron los duende al sa*erse espiados y hasta ella se acercaron acercaron coeando coeando %olando corriendo *rincando adeando y resollando resollando clo#ueando y aplaudiendo cantando parloteando parloteando glugluteando glugluteando haciendo 'uecas y gesticulando gesticulando llenos de encanto y gracia torciendo el gesto y 'ostrando re'ilgos. re'ilgos.
5elino roedor co'adrea y ose-no a paso de tortuga apresurado apresurado con %oces de cotorra y sil*adores atropellada'ente atropellada'ente en des*andada chillando co'o urracas re%oloteando co'o palo'as res*alando co'o peces la a*ra-aron y *esaron la en%ol%ieron y acariciaron le ofrecieron sus fuentes sus cestos sus *andeas. Mira nuestras 'an-anas roi-as y pardas inclínate ante nuestras cere-as 'uerde nuestros 'elocotones li'ones y d(tiles u%as a pedir de *oca peras roas tostadas tostadas *ao el sol ciruelas en su ra'a Rarr(ncalas y chpalasR granadas higos.
Buenas gentes dio Li--ie sin ol%idar a Jeanie: Kad'e 'ucho de todo. Se le%antó el 'andil y les tiró el peni#ue. o si"ntate con nosotros hónranos y co'e con nosotros respondieron con 'uecas: La Eiesta no ha hecho sino e'pe-ar la noche es an o%en c(lida y perlada de %acío despierta y estrellada: frutos co'o "stos no los tiene nadie/ la 'itad de su %ello %olaría la 'itad de su rocío se secaría la 'itad de su aro'a se des%anecería. Si"ntate y festea con nosotros s" *ien %enida co'o nuestra in%itada aní'ate y descansa con nosotros. Gracias les dio Li--ie. !ero hay alguien #ue espera sola en casa. Ke 'odo #ue de"'onos de charla/ si no 'e %end"is algo de %uestra 'ucha fruta de%ol%ed'e el real #ue os he tirado en pago. Los duendes co'en-aron a rascarse la testa no se 'o%ían ni ronronea*an sino #ue a*ierta'ente %acila*an gru@ían y se en'ara@a*an. 0no la lla'ó alti%a descort"s intrata*le/ le%antaron el tono la 'iraron per%ersos y dando coleta-os la pisotearon la e'puaron le dieron coda-os le cla%aron las u@as ladrando 'aullando sil*ando *url(ndose/ le rasgaron la ropa 'ancillaron sus 'edias le arrancaron el pelo de raí- patalearon so*re sus delicados pies le cogieron las 'anos y e6pri'ieron la fruta contra sus la*ios para hacerle co'er. Li--ie per'anecía *lanca y dorada co'o un lirio en el arroyo co'o una roca de %etas a-uladas #ue la corriente arrastra re%oltosa co'o un faro a*andonado en 'itad de un oc"ano #ue *ra'a enfurecido
en%iando su fuego dorado co'o un narano coronado de fruta lleno de *rotes *lancos y dulcísi'os picoteados todos por a%ispas y a*eas co'o una ciudad grandiosa y %irginal coronada de cpulas doradas y espirales *ao el asedio pró6i'o de una Elota enlo#uecida por derri*ar su estandarte. Basta uno solo para guiar un ca*allo hasta el agua pero ni si#uiera %einte pueden o*ligarlo a *e*er. &un#ue los duendes la a*ofetea*an la agarra*an la engatusa*an y la -arandea*a la inti'ida*an y la suplica*an la ara@a*an y la pelli-ca*an le da*an puntapi"s y golpea*an la 'anosea*an y se 'ofa*an de ella Li--ie no pronunció pala*ra/ no despegó los la*ios por te'or a #ue a la fuer-a le llenasen la *oca: pero en su cora-ón reía al sentir có'o el ugo al'i*arado corría por su rostro y se aloa*a en el hoyuelo de su *ar*illa có'o descendía en %etas por su cuello te'*loroso co'o la cuaada. !or Ein a#uellos p"rEidos derrotados ante la resistencia #ue ofrecía le tiraron de nue%o su real y arroaron la fruta a puntapi"s cada cual por su propio ca'ino sin dear raí- o piedra o *rote/ unos se retorcían por el suelo otros se -a'*ullían en el agua otros corrían *ao el %enda%al sin el 'enor ruido otros se des%anecían en la distancia. Ligera dolorida estre'ecida continua*a Li--ie su ca'ino y no sa*ía si era de noche o si era de día/ saltó la orilla corrió entre las aulagas cru-ó el soto y el ar*olado %alle 'ientras el tintineo del real en su *olsillo sona*a co'o 'sica en sus oídos. Corrió y corrió con el te'or de #ue uno de los duendes la persiguiera con 'ofa 'aldición o algo peor. !ero en pos de ella no i*a duende alguno ni ta'poco sintió el aguión del 'iedo/ su no*le cora-ón le dio pasos ligeros #ue a casa la i'pulsaron sin aliento con prisa y riendo para sí. Kesde el ardín lla'ó a su her'ana: YLaura WMe has echado de 'enosX
&c"rcate y *"sa'e. o prestes atención a 'is heridas *"sa'e a*r(-a'e a*sor*e el n"ctar #ue para ti he e6traído de dia*ólicos frutos de dia*ólica pulpa y gotas de rocío. Có'e'e *"*e'e ('a'e. Laura tr(ta'e *ien/ por ti os" *aar a la ca@ada y tu%e #ue tratar con los per%ersos duendes.
Laura se le%antó de un salto y e6tendiendo los *ra-os le acarició el ca*ello: Li--ie Li--ie Whas pro*ado por 'í el fruto prohi*idoX WTendr( tu lu- co'o la 'ía #ue esconderse tu u%entud co'o la 'ía arruinarse perdida en 'i perdición y arruinada en 'i ruina sedienta corro'pida por duendes acosadaX. Laura a*ra-ó a su her'ana y la llenó de *esos: una %e- '(s las l(gri'as refrescaron sus oos (ridos cayendo co'o llu%ia tras prolongada y sofocante se#uía/ te'*lando fe*ril'ente de 'iedo y de dolor la *esa*a y *esa*a con una *oca ha'*rienta. Los la*ios le a*rasa*an era a#uel n"ctar co'o la carco'a para su lengua y a*orreció el festín: *rincó y cantó gesticulando co'o poseída se rasgó el %estido se retorció las 'anos con prisa lasti'era se dio golpes de pecho. Sus *ucles ondea*an co'o la lla'a #ue for'a un corredor en su loca carrera co'o las crines de ca*allos en fuga co'o el (guila #ue oculta la lu- en su %uelo hacia el sol co'o o*eto enaulado y puesto en li*ertad co'o la *andera #ue ondea al paso del e"rcito. 1l fuego se propagó raudo por sus %enas lla'ó a su cora-ón se fundió con el fuego #ue en su interior ardía y sofocó la lla'a '(s pe#ue@a/ una a'argura incierta la e'*argó: Y)h estpida elección #ue el al'a de pesar consu'e 5racasó la ra-ón en la lucha 'ortal: co'o la atalaya de una ciudad sacudida por un te'*lor de tierra co'o un '(stil herido por el rayo co'o un (r*ol #ue rueda desarraigado por el %iento co'o una tro'*a 'arina coronada de espu'a y a*atida con í'petu en el 'ar se sintió al Ein/ placer pasado y pasada angustia Wes esto 'uerte o %idaX 2ida en la 'uerte.