EL ESOTERISMO MASÓNICO Fermín Vale Amesti
«Oh voi che avete gl’intelleti sani, mirate la dottr dottrin ina a che s’as s’ascon conde de soto soto il velam velamee dell dellii 1 versi strani»
«Avanza hasta la verdad de la certeza, más allá de todo lo que te enseñan los demás, y más allá incluso de tu propio pensamiento que es un obstáculo »2 «La palabra Esoterismo proviene del griego ei sotheo que signi!ica literalmente "yo hago entrar#$ y esoterikos, que signi!ica signi!ica interior% interior% &acer entrar es "abrir una puerta#, o!recer a quienes están a!uera, penetrar al interior% 'imb(licamente es revel revelar ar una una verda verdadd escon escondi dida, da, un "sent "sentid idoo ocul oculto to#% #% )odo doss esos esos senti sentido doss signi!ican signi!ican e*actamente e*actamente una +octrina +octrina 'ecreta, aislada del e*terior y comentada comentada «de labios a odo» % 'e entiende por Esoterismo la +octrina o Enseñanza que se transmite por tradici(n oral a los discpulos cali!icados de las Escuelas .niciáticas o de /isterios, y que completa y pro!undiza la doctrina e*terna o e*ot0rica% El Esoterismo no puede ser escrito% &ay que estar preparado para captarlo, verlo y escucharlo% El instrumento para captarlo y penetrarlo es el Espritu, pues «s(lo el Espritu entiende al Espritu», por ello es inaccesible a la mente racional o cerebral% Esoterismo es .nteligencia del 1oraz(n, visi(n espacial, !usi(n, !uera del tiempo, es contemplaci(n y 0*tasis% o es un sentido particular escondido en un te*to o en una !rase, sino un estado de !usi(n sint0tica, el cual cesa con la concretizaci(n del pensamiento, pues no se trata de esconder sino de mostrar, sugerir, señalar, ya que no hay nada oculto para los o3os y odos que saben ver y entender% .nclusive, cuando el Esoterismo hace uso de 3erogl!icos, smbolos y criptogra!as, s(lo es con el prop(sito de despertar, inquietar y educir la Luz interior del discpulo cali!icado% )odo Esoterismo presume que las inteligenci inteligencias as sint0ticas sint0ticas para las cuales va dirigido, dirigido, captarán la aparente aparente comple3idad comple3idad como algo que les es !amiliar y les pertenece como una segunda naturaleza, por lo cual, no se intenta agregar absolutamente nada para e*plicarlo, porque all, ba3o el ropa3e de las palabras o del te*to se disimula 4se vela5 una 1iencia 'util que sobrepasa la comprensi(n de las «l6cidas inteligencias», que generalmente se quedan atadas a las cosas e*teriores, o con!iadas a su mera racionalidad y no ven nada más que lo que su limitado alcance les hace capaces de comprender% El 1onocimiento 'ecreto es di!erente del conocimiento que se discute% El Esoterismo es para las personas con captacin intuiti!a% La .niciaci(n es el 7ito, el Esoterismo es la 1
Dante: Paradiso XXXI. XXXI . Ali-Ibn Al Farid: Ainiyyah Farid: Ainiyyah.. 3 J. Marques Riviere: Les Rituels Secrets de la F.M. 2
+octrina, El 1onocimiento 4la 8nosis5, no se da ni se transmite se le suscita% 1uando se hace re!erencia a ciertos argumentos supra9racionales por medio de e*presiones dirigidas al .ntelecto, lo que se intenta es provocar en el e(!ito un s6bito re!le3o intuitivo de la :erdad% La .ntuici(n se mani!iesta ba3o una !orma de inspiraci(n de !acetas diversas ideas que llegan s6bitamente, voces interiores o visiones, todas ellas simb(licas, porque el 'imbolismo es el lengua3e del Alma% ;n smbolo permite, en una sola imagen o palabra, resumir toda una historia o un largo discurso% El 'mbolo es el intermediario entre la intuici(n y la inspiraci(n%
% +ice +ice ?acq ?acque uess /asu /asuii en Yoga, Yoga, science science de l’homm l’hommee integr integral al , introdu introducci cci(n (n «el conocimiento, por el placer de la especulaci(n o para acumular saber, no conduce más que a brumosos raciocinios% La :a .niciática está edi!icada sobre lo vivido, vehiculado por las Leyendas y los /itos, por las imágenes y los 'mbolos, y s(lo mucho más tarde por las ideas% Esta :a, permanece siempre abierta abierta a la e*periencia interior% interior% Las especulaciones especulaciones y los dogmas son veri!icados sin cesar, gracias a la ineluctable necesidad de encontrar al 'er en s, y al mismo tiempo la libertad, porque vuelve a poner en con3unci(n nuestro ser separado, con lo 7eal%
E. Plantagener.
logra por la e*periencia o vivencia interior, verdadera 1iencia del hombre integral% 1iencia o Arte que e*iste muchsimo antes de que e*istieran las doctrinas !ilos(!icas clásicas%
I !"rinti"s# 1# 1$. Ibíd: 3# 1&. ' Ibíd: 3# Ibíd: 3# 2(. %
constituye una etapa indispensable en el 1amino hacia el 1onocimiento 4La 8nosis5% La verdadera raz(n de ser del Esoterismo, es una raz(n natural, es decir, derivada de la naturaleza de las cosas, del secreto o lo Arcano de los /isterios de la .niciaci(n= El m0todo requerido para penetrar en el santuario interior de la .niciaci(n, es ante todo, una actitud de apertura, de receptividad, de entrega y de abandono de pre9conceptos y pre3uicios, de esquemas mentales y de presunciones sin !undamento$ una actitud opuesta a toda clase de presi(n !ebril sobre uno mismo, ya que de provocar es!uerzos en ese sentido, en lugar de placidez y 0*tasis, se e*perimentará una tensi(n cada vez más insoportable% Ahora bien, ese «de3arse» ir no tiene nada que ver con la pereza, ni muchsimo muchsimo menos con la pasividad negativa negativa del m0dium m0dium espiritista, espiritista, pues lo que se busaca es la .niciaci(n, que es per!ecto equilibrio y ponderaci(n, no psic(patas, inconsciencia ni ruptura de los niveles indeseables del inconsciente% La Enseñanza Esot0rica a!irma que el hombre es un ser triuno, es decir, triple en su naturaleza% )iene un cuerpo !sico con sus cinco sentidos que lo ponen en relaci(n directa con el mundo !sico, material el mundo que lo rodea%
!arl ). !laud*: Language of the Heart. E+"d" 2# &. 1( Mate" 1(. $
pasos necesarios% 1oncertando la uni!icaci(n de todos los elementos de su ser, mediante la Ascesis o )0cnica .niciática de su )raba3o .nterior a !in de que esa .n!luencia Espiritual opere el descenso al 1entro de su 'er= La palabra shekhinah deriva del shkhan% Shekhinah no s(lo implica la signi!icaci(n de
,a sal a sid" un uer/" que es el 0lti" en el arte. El aure /"r l" tant" es el ala sin la ual el uer/" n" /uede aer nada. El eruri" es el es/ritu de /"der# s"steniend" 5unt"s a ab"s: uer/" * ala6 /"r l" tant" es llaad" un 7diu# *a que l" que sea e" sin 7l n" tiene estabilidad# /"rque el ala * uer/" n" /ueden "rir si el es/ritu tabi7n est8 "n ell"s# este es el signiiad" del arte: el uer/" da "ra * "nstania# el ala l" ti9e * l" atia# el es/ritu l" ae luid" * l" /enetra. /"r l" tant"# el arte n" /uede e+istir En una de estas tres "sas s"las# ni /uede e+istir el grandi"s" seret" s"l": debe tener uer/"# ala * es/ritu. a"ra# ;u8l es el uart"# del ual l"s tres se "riginan< ,"s is"s n"bres te ense9an. )enrius Madatanus =F.A.!.>: =F.A.!.>: Interretaci!n de la "#bula S$eragdina Her$edis.
la raz(n, permaneciendo sin embargo !iel, tanto a la letra como al espritu% El Esoterismo s(lo asusta a los tmidos y a los ignorantes, a quienes son incapaces de pensar por s mismos y a los que no pueden rebasar el estadio de «la !e del carbonero»% El /as(n no es hombre de pura !e, pues en 0l, la !e es la .ntuici(n de la :erdad que lo gua hacia el
%. &it .#.# /. 3'.
Espec! Espec!ica icament mentee el Ap Apren rendiz diz9/as 9/as(n, (n, que «s(lo «s(lo sabe deletr deletrear ear», », no pued puedee a6n tener tener comprensi(n cabal y per!ecto dominio de un Lengua3e que requiere dedicaci(n, estudio y meditaci(n, pues as como el mero conocimiento de unas pocas palabras de un idioma no son su!icientes su!icientes para comprenderlo comprenderlo ya que las palabras s(lo sirven y 3usti!ican 3usti!ican su prop(sito cuando pueden ser agrupadas para !ormar sentencias inteligentes, as tambi0n los 'mbolos s(lo son 6tiles y de inter0s, cuando son usados en su interrelaci(n, que es lo que constituye la correspondencia anal(gica que permite e*presar solamente o en escritura abierta, las imágenes y S$m!olos sensibles de la realidad inteligible !elada ba3o el sentido Esot0rico de dicha e*presi(n o escritura% La %i!lia está llena de advertencias contra el «literalismo» «/as, ay de vosotros, escribas y !ariseos, hip(critas porque cerráis el 7eino de los 1ielos delante de los hombres$ que ni vosotros entráis, ni a los que están entrando de3áis entrar»J-% J> «m «mas el hom hombre bre ani anima mall n" perci#e que son del espritu de +ios, porque le son locura$ y no las puede entender, porque se han de e*aminar espiritualmente»% En (ucas JJ, @2 «Ay de vosotros, doctores de la ley que hab0is quitado La Llave de la 1iencia$ vosotros mismo no entrasteis y a los que entraban impedisteis»% El /as(n lucha contra todo !anatismo y tirana, empezando por s mismo, a !in de poder proyectarse en la sociedad en que vive% La interpretaci(n literal y 6nicamente racional del espritu de la )radici(n )radici(n produce un terrible daño a toda la &umanidad, porque envenena las mentes, las ale3a de la verdadera )radici(n y las convierte en presas !áciles del !anatismo y la superstici(n% ;n hi3o y discpulo de Pabir9das di3o «una secta es el mausoleo del gur6»% Es decir, el establecimiento de un credo basado en la letra muerta del sentido literal y 6nico, es el sepulcro de las ideas prstinas del !undador o pro!eta que e*pone una )radici(n desde adentro, desde el espritu de esa )radici(n= «porque la letra mata, mas el Espritu vivi!ica»% )oda escritura o )radici(n tiene un cuerpo, un alma y un espritu la escritura es su cuerpo visible$ su alma es aquello que es percibido y comprendido, y el espritu es aquello que está de acuerdo con los modelos o arquetipos que s(lo pueden ser captados y realizados por va intuitiva o supra9racional% «Los smbolos, los mitos, las imágenes, pertenecen a la sustancia de la vida espiritual% El pensamiento simb(lico precede al lengua3e y a la raz(n discursiva% El 'mbolo revela ciertos aspectos de la realidad 4los más pro!undos5 que desa!an a todo otro m0todo de conocimiento% Las imágenes, los mitos, los 'mbol 'mbolos, os, no son creacio creaciones nes irrespo irresponsab nsables les de la psique psique$$ responde responde a una nece necesi sida dadd y cump cumple le una una !unc !unci( i(n n po pone nerr al desn desnud udoo las las más más secr secret etas as J> modalidades del ser» % 13
Mate" 23# 13. Mirea Eliade: I$ages et Sy$boles' //. 13?14# Ed. @alliard# Pars# 1$2.
14
«El Lengua3e 'imb(lico es el lengua3e de todo Esoterismo y porque permite al hombre converger sobre s mismo en busca de un estado de consciencia más alto que complete a la consciencia ordinaria, que es la que más usamos a diario, con lo cual se ensancha y pro!undiza la comprensi(n de nuestra propia y verdadera naturaleza%
Frit5" u"n: L ()soteris$e co$$e Prncie et c o$$e *oie. P.B.F.# Pars# 1$%3.
1%
de!inici(n de la relatividad de la raz(n, implica en su orden una 1erteza%