TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
©
MÓDULO 1º
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
I CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL Responsable: Blanca García 1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL TURISMO RURAL ................... ......... ................... ......... 2 2. DISTINTAS FORMAS DE TURISMO EN EL ÁMBITO RURAL: AGROTURISMO, ECOTURISMO, TURISMO VERDE, TURISMO DE NATURALEZA NATURALEZA ............................... ............................................... ............................... .............................. ............................... ....................6 ....6 2.1. Introducci Introducción ón ............................. ............................................. ............................... ................................ .............................6 ............6 2.2. Turismos Turismos alternativ alternativos os ............................... .............................................. .............................. .............................7 ..............7 2.3. Turismo rural y turismo alternativo.......................................................9 3. PRINCIPALES BENEFICIOS DERIVADOS DEL DESARROLLO DEL TURISMO EN EL MEDIO RURAL.................................................................14 4. RAZONES EXPLICATIVAS DE LA APARICIÓN Y AUGE DEL TURISMO RURAL ............................... .............................................. .............................. ............................... ............................... ...............................16 ................16 4.1 El papel de las Administraciones Públicas..........................................16 4.2 Los cambios en el comportamiento del consumidor turístico y en el mercado mercado turístico....................... turístico...................................... .............................. ................................ ...........................20 ..........20 4.3 La situación del medio rural .............................. .............................................. ................................ .................. 22 5. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................24
1
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DEL TURISMO RURAL Antes de definir el turismo rural es necesario determinar el concepto de espacio rural, cosa que no resulta fácil, ya que a menudo se le considera una magnitud residual. Son zonas de escasa densidad de población, de asentamientos reducidos que tienen una economía basada en la producción de bienes poco variados procedentes de recursos naturales y situadas en lugares apartados. Los espacios rurales son, por lo general, espacios vitales y culturales tradicionales, que contribuyen a forjar una diversidad cultural y una identidad nacional. La definición del espacio rural es difícil, porque sus límites no son claros: para unos es el espacio periférico a la actividad agrícola o las zonas de la naturaleza donde se encuentran los pueblos y aldeas; otros lo identifican con el concepto de campo, o bien con todo lo que no sea aglomeración urbana. Se puede afirmar que el espacio rural en una zona poco poblada caracterizada por (Greciet, 1994): - Una economía basada en el aprovechamiento de recursos naturales y en la producción de bienes que se han convertido en propios del lugar. - Se encuentra apartado de los centros urbanos y son lugares principalmente interiores. - No está industrializado, industrializado, y por ello conserva su identidad y su cultura casi intactas. Ese espacio rural, anteriormente definido, ofrece un gran potencial turístico (atractivo natural, cultural, etc.), que es una de las causas de la aparición del turismo rural. Históricamente en todos los países se ha producido, en las épocas estivales principalmente, un desplazamiento al campo para pasar las vacaciones. Pero el término turismo rural aparece en las sociedades industriales avanzadas, a partir de la consideración del turismo como fenómeno de masas. Hasta mediados de los años cincuenta, una vez finalizado en Europa el proceso de reconstrucción económica derivado de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, no aparece el sentido moderno de este término, que constituye una alternativa turística. El turismo rural, en un sentido amplio, se puede entender como las vacaciones de tipo residencial en el medio rural. Sin embargo, el concepto de agroturismo es más preciso puesto que se refiere a aquellas actividades de recepción y hospitalidad ejercidas por el agricultor a través de la utilización de la propia base territorial de su explotación.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
El Manifiesto del Turismo Rural (Francia, 1955) se configura como un documento básico que sintetiza la filosofía y los objetivos de este tipo de turismo, que trata de ser: - Un factor de desarrollo económico, social y humano para el mundo rural ante el creciente desarrollo industrial de las ciudades. - Una alternativa de ocio que satisface las necesidades generadas por la vida urbana moderna, buscando al mismo tiempo la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico y cultural del país y el equilibrio y la integración en el medio ambiente y la naturaleza. En definitiva, según este Manifiesto, por turismo rural se entiende “todo aprovechamiento turístico en el ámbito del mundo rural, que tiene como protagonista principal y destinataria de sus frutos a la propia sociedad rural” , dejando de lado las interpretaciones que tratan de ver el turismo rural como un apéndice de la explotación agraria (Comisión de Comunidades Europeas, 1997). A nivel comunitario (UE) no hay una definición clara del concepto de turismo en el medio rural, quizá como consecuencia de que el mismo espacio rural es considerado de diversas -Buscar una definición válida para todo el territorio europeo sería idóneo, sin embargo, las grandes diferencias morfológicas entre los distintos países, unido a diferencias de concepción social o política, dificultan enormemente esta definición. El espacio rural ha dejado de ser una magnitud desconocida para el turismo de la mayoría de los países industrializados. Se puede afirmar que las regiones rurales más dotadas para el turismo están siendo ya explotadas. Los pueblos de paisajes más atractivos, los monumentos naturales y culturales más excepcionales están siendo visitados por los turistas (Keller, 1991). Pero, la situación de cada país europeo es distinta, por ejemplo, frente a la experiencia de Francia como país con un turismo rural más evolucionado y diversificado, tanto en información, animación, promoción y comercialización, España busca formas alternativas de turismo debido a la saturación y tendencia a la baja del turismo de sol y playa y a la necesidad de un desarrollo económico local. Del examen de distintos documentos comunitarios se puede establecer como conclusión que no existe un concepto claro acerca del turismo rural. En los momentos iniciales se llega expresamente a reconocer esa indefinición del turismo rural, así como la necesidad de proceder a la misma, pero esta tarea no se llega a efectuar. Se identifica al turismo rural como agroturismo (concepto no definido con anterioridad), se dice que es un “producto turístico” o lo que no es: “alternativa al
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
Esta claro que la definición de turismo rural debe hacerse a escala comunitaria para armonizar y ofrecer criterios coherentes y comunes a los Estados miembros, eliminar obstáculos innecesarios en su desarrollo y facilitar el trabajo del propio sector, dando mejor información a los usuarios mediante un tratamiento más homogéneo en todo el espacio europeo. Según Blanco (1996), a la vista de los elementos de la política comunitaria en materia turística, se podría definir el turismo rural como “expresión singular de las nuevas formas de turismo caracterizada por: - desarrollarse fuera de los núcleos urbanos. - producirse de forma reducida, a través de espacios generalmente amplios. - utilizar de manera diversa recursos naturales, culturales, patrimoniales, de alojamiento y - - servicios, propios del medio rural y - contribuir al desarrollo local y a la diversificación y competitividad turística” La Comisión de las Comunidades Europeas, tratando de aportar aportar un concepto válido para todos los países comunitarios, define el turismo rural en base a tres conceptos (Crosby,1983): 1) El turismo rural es un amplio concepto que comprende no sólo las vacaciones en granjas, sino cualquier otra actividad turística en el campo. 2) Turismo rural como concepto que recoge toda actividad turística en el “interior”. Las connotaciones de “interior” son muy particulares en el caso de España, donde este término hace referencia a un modelo claramente diferenciado del turismo de costa. 3) Turismo rural como concepto que abarca toda actividad turística endógena soportada por el medio ambiente humano y natural. El turismo rural se plantea como instrumento para diversificar la economía y el empleo regionales (Comisión de Comunidades Europeas, 1995). En este caso, el enfoque de complementariedad de las rentas de las familias agrarias tiene menor importancia que en el agroturismo, puesto que el empresario no tiene que trabajar necesariamente en el sector agrario. La oferta, al igual que en el agroturismo, favorece la relación activa y participativa del turista con el entorno rural y la sociedad local. Por ello, los componentes básicos de la oferta de turismo rural son: - Alojamiento en habitaciones de viviendas rurales en las que pueden vivir o no los titulares, en apartamentos o en pequeños hoteles. - Alimentación basada en cocina tradicional del lugar. - Actividades complementarias de ocio y recreación en el entorno del lugar de alojamiento, potenciando el conocimiento de la cultura local y de las formas de vida
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
Diversos estudios definen el turismo rural como la actividad turística de alquiler de apartamentos, casa o habitaciones en un medio rural. También puede entenderse por turismo rural el conjunto de actividades turísticas que se desarrollan en contacto con la naturaleza, la vida en el campo, en pequeñas poblaciones rurales. Otras definiciones se centran en que es el turismo basado en estancias prolongadas en zonas rurales y que, a priori, no precisa tanto de nuevas infraestructuras de alojamientos como de una reutilización de las ya existentes. Además se dice que se trata de una oferta de actividades recreativas, alojamiento y servicios afines, situada en el medio rural, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan vacaciones en contacto con la naturaleza. La definición más utilizada es que contempla al Turismo rural como aquella actividad turística realizada en el espacio rural, compuesta por una oferta integrada de ocio, dirigida a una demanda cuya motivación es el contacto con el entorno autóctono y que tenga una interrelación con la sociedad local (Comisión de las Comunidades Europeas, 1998) Los elementos que componen la anterior definición de turismo rural serían los siguientes: 1) Que se realice en el medio rural, entendiendo por tal el entorno compuesto por paisajes naturales, de carácter eminentemente agrícola. El Instituto Nacional de Estadística define como medio rural a aquellos municipios de población inferior a 15.000 habitantes. 2) Una oferta integrada de ocio formada por distintos elementos como el alojamiento, la restauración, actividades complementarias, artesanía y productos locales. 3) Una motivación basada en el contacto con el entorno, donde el turista busca naturaleza, arquitectura tradicional, gastronomía propia, tradiciones, costumbres populares, etc. 4) Interrelación con la sociedad local, lo que hace necesario la comunicación y la participación de la comunidad local. El principio fundamental del turismo rural es que ha de ser ejercido por los habitantes de un entorno rural, sean o no agricultores. Los beneficios económicos y sociales de la actividad han de revertir sobre el propio pueblo y en ningún caso se ha de tratar de sustituir las actividades del pueblo por el turismo, sino complementarlas (Comisión de Comunidades Europeas, 1994). La Secretaría General de Turismo entiende por turismo rural (Turespaña, 1996) “todo tipo de aprovechamiento turístico en espacio rural, siempre que cumpla una serie de limitaciones:
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
En la definición anterior quedaría englobado el concepto de agroturismo, entendiendo como tal aquel que se relaciona directamente con las explotaciones agrícolas. De la misma manera, la relación existente entre turismo rural y otras formas alternativas de turismo (cultural, itinerante, cinegético, deportivo...) lleva considerarlos como especificaciones o actividades complementarias del mismo, siempre y cuando se desarrollen en el medio rural. Cuando la Secretaría General de Turismo afirma que ha de ser un turismo difuso, está persiguiendo un desarrollo a pequeña escala sin gran concentración espacial, dispersando las construcciones construcciones turísticas por por el territorio, para no destruir destruir el entorno natural ni amenazar la comunidad rural. La Secretaría General de Turismo, en el Manual del Empresario Rural (1994), define este como “la oferta de actividades recreativas, alojamiento y servicios afines, situada en el medio rural, dirigida principalmente a los habitantes de las ciudades que buscan unas vacaciones en contacto con la naturaleza y con la gente local”. El Manual del Empresario Rural, establece que la base del turismo rural es el medio rural en sentido amplio, los paisajes naturales, campos, montañas, ríos, la arquitectura típica, la flora y la fauna, las formas de vida tradicionales, el folclore, etc. Pero para que un visitante pueda quedarse a pasar unos días en el campo se necesitan equipamientos y servicios que les hagan la estancia agradable. En definitiva, una de las características principales del turismo rural es que es, ante todo, un turismo estacional, que se realiza principalmente en verano, fines de semana y principios de primavera y otoño, aunque con menor estacionalidad que el turismo de sol y playa. Además, se trata de un turismo selectivo, dirigido a un público muy particular y los principales núcleos emisores son las áreas metropolitanas y se caracteriza por su escasa concentración, ya que no se concentra espacialmente a diferencia del turismo litoral.
2. DISTINTAS FORMAS DE TURISMO EN EL ÁMBITO RURAL: AGROTURISMO, ECOTURISMO, TURISMO VERDE, TURISMO DE NATURALEZA, ETC. 2.1. Introducción Dentro de los objetivos y estrategias que se proponen en el Libro Blanco del Turismo Español se encuentra la diversificación del producto turístico y la potenciación de los turismos alternativos, entre los cuales se encuentra el turismo rural, en un contexto de preocupación creciente creciente por el mantenimiento del medio medio ambiente.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
Es necesario, además, poner de relieve el papel revitalizador del turismo rural en las áreas rurales, frenando frenando la despoblación despoblación y creando rentas complementarias complementarias para la población residente. El turismo rural es un importante factor de desarrollo económico, social y humano para el mundo rural y es, al mismo tiempo, una alternativa a las vacaciones habituales (García Henche, 2000).
2.2.Turismos alternativos Sin duda el turismo actual es sinónimo de actividad económica y, como tal, desencadena una serie de efectos positivos y negativos sobre el entorno social. Desde la década de los 60-70, en Europa se experimenta una tendencia a la especialización en la oferta turística, tanto por la aparición de nuevas motivaciones en la demanda, como por el agotamiento de los modelos turísticos tradicionales. Esta tendencia es ya una realidad social y de mercado en los años 80. La nueva estructura social, las consecuencias del turismo de masas y la toma de conciencia respecto al medio ambiente han creado el clima favorable para el afianzamiento de formas de turismo más individualizadas, especializadas y respetuosas con el medio ambiente. El turismo de masas fue, en principio, una gran oportunidad de negocio, pero pronto generó diferentes problemas debido a sus propias carencias iniciales como la inexistente asunción de riesgos ambientales y planificación que llevó a un crecimiento incontrolable y especulativo. A finales del siglo XX nuestra sociedad se caracteriza por economías basadas en la información y los servicios, poblaciones con más demanda, el ocio está cada vez más orientado a un estilo de vida individual y existe una necesidad de renovación de los intercambios humanos (no a la rutina y a la repetición). Estos nuevos condicionantes hacen que se necesite una oferta turística diversificada, de calidad, que pueda satisfacer unas demandas cada vez más especializadas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
“Los recursos turísticos de que disponen los países están constituidos a la vez por el espacio, bienes y valores. Se trata de recursos cuyo empleo no puede dejarse a la utilización incontrolada sin correr el riesgo de su degradación, incluso de su destrucción. La satisfacción de las necesidades turísticas no debe constituir una amenaza para los intereses sociales y económicos de las poblaciones de las regiones turísticas, para el medio ambiente, especialmente para los recursos naturales, atracción esencial del turismo, ni para los lugares históricos y culturales. Todos los recursos turísticos pertenecen al patrimonio de la humanidad. humanidad. Las comunidades nacionales y la comunidad comunidad internacional entera deben desplegar los esfuerzos necesarios para su preservación” (Conferencia Mundial de Turismo, Manila, 1980). De todas las ideas anteriormente mencionadas se deduce que se impone la promoción de un turismo plenamente compatible con la protección del medio ambiente. Mathieson y Vall (1982) señalaban dos tipos de impactos de la actividad turística, impactos económicos (beneficios (beneficios del turismo, turismo y desarrollo, turismo turismo y estructura económica, influencia en el PNB, etc.) e impactos físicos (turismo y medio ambiente, turismo y salud, impactos del turismo en los ecosistemas, turismo y recursos, etc.). Los problemas que el turismo ocasiona son muy diversos, generalmente derivados de las necesidades de transformación del espacio, la pérdida de atractivo paisajístico, degradación ambiental etc. Siguiendo el modelo expuesto por Butler (1999), estos problemas vienen dados por: - Escasa sensibilidad ante los impactos medioambientales provocados por el turismo. - Falta de conocimiento sobre el modelo de turismo capaz de compatibilizar un desarrollo sostenible del sector con el respeto a la naturaleza. - El turismo es una industria, por lo que las actuaciones dirigidas a lograr la compatibilidad antes citada han tenido un carácter indirecto. Así, no existe un acuerdo sobre los impactos del turismo en el medio ambiente, ni sobre el modelo capaz de compatibilizar economía y naturaleza, ni sobre el grado de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
©
MÓDULO 1º
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
Tabla 1 Diferencias entre turismo turismo de masas y alternativo. Turismo de masas Turismo costero, de alta densidad. Gran escala. Integrado. Propiedad multinacional. Volumen de mercado alto. Existe un mercado dominante. Actividades: agua, playa, playa, vida nocturna. Estacionalidad: verano. Dominio económico económico del sector turístico. No retención de los beneficios
Turismo alternativo Turismo disperso, de baja densidad. Pequeña escala. Doméstico. Propiedad local, familiar. Pequeños negocios Volumen de mercado bajo. No hay un mercado dominante. Actividades: naturaleza, cultura. No hay estación dominante Dominio económico económico de de sectores complementarios. Retención de los beneficios.
2.3 Turismo rural y turismos alternativos alternativos El clima creado por una sociedad en continuo cambio, ecológicamente cada vez más concienciada, que demanda una nueva calidad de vida y consciente de los efectos negativos del turismo masivo, ha sentado las bases para el resurgimiento del turismo hacia áreas rurales y naturales. naturales. El surgimiento del turismo rural se produce principalmente por varias razones: - Hay una nueva demanda de una forma distinta de vacaciones, caracterizada por la mayor calidad ambiental y la elección de nuevos destinos no turísticos. - Se hace cada vez más importante el viaje de fin de semana o puente . - Se produce la crisis de la agricultura. - Hay una presión por parte de la UE para el desarrollo del turismo rural. - Se considera que el turismo rural puede impulsar la economía rural. Las razones que avalan las tendencias para la extensión del turismo rural se podrían
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
8) Posibilidad de creación de nuevas profesiones y servicios. 9) El turismo rural ofrece la oportunidad de que los agricultores obtengan ingresos o rentas complementarias. 10) Contribución a la mejora de la competitividad global de la economía turística y el empleo en el sector. La difusión de las experiencias de otros países, la crisis agraria y la disponibilidad de recursos financieros públicos han dado lugar al desarrollo de programas de Turismo en Alojamientos Rurales en buena parte de las regiones españolas en la última década. Pero, bajo la etiqueta de turismo rural, utilizada con profusión en los medios de comunicación por la industria del ocio, se esconde una enorme tipología de oferta que, en ocasiones, a penas se diferencia de la convencional. Según distintas publicaciones del Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística (CEFAT-NATOUR), la idea proambientalista ha provocado la proliferación de términos que hacen referencia a un “turismo diferente”, “más ecológico”, “de interior”, etc. En el mercado se han ido posicionando nuevos tipos de productos turísticos como el Turismo Rural, el Agroturismo, el Turismo de Aventura, el Ecoturismo, el Turismo Cultural y el Turismo Deportivo. Por otra parte, es frecuente la aparición de artículos relacionados con este tipo de productos y el marketing contempla este fenómeno como un segmento importante de demanda que pide “calidad ambiental” y “ecología”. El resultado de todo esto es un sinfín de términos que pueden confundir a la generalidad del público. Analizando los términos mencionados en el párrafo anterior se pueden encontrar similitudes y diferencias. De modo general, los puntos comunes identificativos de todos ellos son, la ubicación física (el medio rural y/o natural es donde se implantan los alojamientos y actividades que llevan asociados estas formas de turismo) y la actividad (la propuesta de cualquiera de estas facetas esta asociada a un concepto de vacaciones y ocio activo). Sin embargo, el contenido de cada actividad es lo que hará diferentes unos conceptos de otros. Según sus objetivos se priorizarán los contenidos educativos,
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
El turismo verde es la modalidad de turismo en que el paisaje es la principal variable, y su objetivo es la integración del visitante en el medio humano y natural. El Libro Blanco del Turismo Español, define el turismo verde como el turismo especialmente preocupado por el medio ambiente y que se desarrolla en contacto con la naturaleza.
El agroturismo es un segmento de turismo rural, con la peculiaridad de que se ubica en granjas (caseríos, masías, cortijos, pazos, etc.) preferentemente activas, pudiendo hacer partícipe al turista en las diferentes actividades agropecuarias. Según las regiones, este término se identifica con turismo rural, aunque técnicamente ha de entenderse como una modalidad. El agroturismo como oferta turística diferenciada surge en Europa en la década de los sesenta, siendo Italia el país donde tiene mayor desarrollo. En las definiciones legales, técnicas y científicas de agroturismo siempre se relaciona actividad agrícola y actividad turística del empresario, tratándose en definitiva, de una actividad que complementa la renta de los agricultores y ganaderos. Los componentes básicos de la oferta son: - Alojamiento en explotaciones agrarias. - Alimentación basada en cocina tradicional del lugar y elaborada con alimentos autóctonos. - En ocasiones, actividades alternativas de ocio en el entorno de la explotación. - Participación o, al menos, posibilidad de observación de la vida y de las actividades tradicionales de la explotación. La oferta de agroturismo, cuya gestión es desempeñada por la familia del agricultor, no es masificada y favorece la relación entre individuos de diferentes culturas: oferente (rural) y demandante (urbano). Según Lozano S. (Director General de INFORURAL, 1991), el desarrollo de las actividades agroturísticas no constituye desviación del
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
El turismo cultural es el basado en la utilización de los recursos culturales de un territorio (recursos artísticos, históricos, costumbres...), orientándose hacia la preservación y fomento de los mismos. Desde una aldea hasta una gran ciudad pueden constituir el ámbito de desarrollo de esta forma de turismo. El turismo de aventura utiliza el entorno o medio natural como recurso para producir sensaciones de descubrimiento en sus practicantes. Su objetivo básico es poder transmitir estas sensaciones y así necesita espacios poco utilizados turísticamente. El turismo deportivo es la forma de turismo que utiliza cualquier actividad deportiva como el puenting, motocross, etc., donde el espectáculo y las sensaciones de riesgo son fundamentales como reclamo turístico. También, como los anteriores, se ubican en espacios rurales o naturales (vela, windsurf, piragüismo, tiro con arco, parapente o esquí). Uno de los elementos que diferencian esta modalidad de turismo es la tipología de alojamiento ofertada. Las actividades deportivas se realizan al aire libre, en espacios frecuentemente alejados de las vías de comunicación que no cuentan con infraestructuras hoteleras. Por ello, es usual que los turistas deban pernoctar en alojamientos no convencionales (tienda de campaña, refugios de montaña, instalaciones agropecuarias abandonadas). El ecoturismo es el segmento turístico donde se prioriza la preservación del espacio natural donde se ubica, por lo que su diseño contempla ante todo la
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
- Turismo en granjas - Turismo salvaje - Turismo de safari - Turismo de campings - Turismo de diseño - Turismo de aventura - Turismo de riesgo - Turismo cultural - Agroturismo Mowforth (1998) propone varias posibilidades a la hora de jerarquizar los conceptos anteriores. Como recoge la Tabla 2, una de estas jerarquías es la que distingue entre turismo ecológico, cultural, de aventura y especializado, siempre teniendo en cuenta que las distintas jerarquías no son excluyentes entre sí.
Tabla 2 Niveles del Turismo Alternativo NIVEL 1 NIVEL 2
ALTERNATIV O Ecológico Cultural Aventura
Especializado
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
3. PRINCIPALES BENEFICIOS DERIVADOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO EN EL MEDIO RURAL Según la Secretaría de Turismo (1996), el desarrollo económico del turismo rural ha de valorar turísticamente a)los a)los recursos recursos naturales, culturales culturales y sociales sociales con fines turísticos y b)los productos y servicios que respondan a las necesidades de esparcimiento del turista. Todo ello marcado dentro de un desarrollo local sostenido, respetuoso con el entorno y socialmente solidario con la confrontación ciudad-campo donde el turismo se perfila como principal eje de desarrollo.
Un principio importante es que turismo rural ha de armonizar los intereses del turismo, del medio ambiente y de la comunidad comunidad local. El turismo rural, como parte integrante del engranaje total del turismo, implica una actividad turística. El medio ambiente y las comunidades comunidades locales son son sus elementos básicos básicos y por ello están están implicados directamente en la recepción de beneficios y de costes (Bote Gómez, 1990). Especificando los beneficios del desarrollo del turismo rural, éste se puede considerar como una respuesta a las necesidades de las pequeñas explotaciones agrarias, con problemas de continuidad, que permite a las familias agrarias llegar a un nivel de vida que compensa las dificultades de la vida rural y proporciona una relativa autonomía respecto al sector agro-industrial.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
TURNET 03-04 Curso de Gestión de Empresas y Proyectos de Turismo Rural
MÓDULO 1º
©
EI-SEV
CONCEPTOS PREVIOS SOBRE TURISMO RURAL
Además de los beneficios del turismo rural como ingresos adicionales a la actividad agrícola, los ingresos son también debidos a la venta de productos agrícolas a los turistas y la creación de mercados locales que sirven para la consecución de ingresos complementarios a los productores agrícolas de las zonas rurales. Por otra parte los edificios, el equipamiento y las infraestructuras generalmente mejoran y aumenta así el nivel de vida de los habitantes de las zonas rurales. El turismo rural ayuda a que las personas que gestionan empresas de turismo rural y sus familias se mantengan viviendo en los pueblos, evitando así la despoblación de las zonas rurales. Se mantiene a la familia como unidad productiva ofreciendo trabajo a todos los miembros de la familia, especialmente a las mujeres. Además el ofrecimiento de servicios para los turistas supone un corte en la rutina agrícola diaria, permite un contacto humano y aumenta la calidad de vida por la creación de nuevos servicios para el confort de los turistas que redundan en el confort de la casa rural donde habitan los gerentes de la misma. Si se hace una referencia a los beneficios económicos generados por el turismo rural se puede ver claramente como los ingresos secundarios por turismo rural representan un porcentaje considerable de los ingresos de una familia del entorno rural y se asegura la supervivencia de las costumbres, la gastronomía y el entorno rural. Las infraestructuras adicionales (extensión de la red de carreteras, mejoras en la