Aprendizaje Infantil El desarrollo infantil es un proceso constante, en el que el niño va aprendido procesos cada vez más compli complicad cados os como: como: de pensam pensamien ientos tos,, capacidad, movimiento, afecto y relación social
muscul musculare ares, s, se refier refiere e a movimi movimient entos os partes partes grandes grandes del cuerpo del niño, niño, como: como: mover mover las pierna piernas, s, manos manos cabeza cabeza,, gatear gatear,, manten mantener er el equilibrio, etc.
•
6 años, camina por una línea, copia palabras diferenciando mayúsculas y minúsculas.
Los juguetes estimulan la motricidad motricidad fina, favorecen a que el niño utilice músculos de la cara cara,, ojos ojos,, mano manos, s, dedo dedos s y pies pies para para jugar .
Juguetes motricidad fina 19 meses a 2 años: •
¿Que se bu ¿Que busc sca a co con n el de desa sarr rrol ollo lo de la motricidad? El desarr desarroll ollo o infant infantil il es un proces proceso o que se desarr desarroll olla a con con la partic participa ipaci ción ón de la famili familia, a, personas cercanas, cultura, ideología, creencias, etc.
El desar desarrollo rollo infantil abarca los sigui siguientes entes campos: • •
• •
Motricidad. Lenguaje Cognición. Socialización.
Perm Permit itir ir que que al área área sens sensor oria iall-mo motr triz iz una una capacidad exploradora que es la que fomenta el aprendizaje y estimula el desarrollo intelectual del niño. Avances motrices del del niño, desde el punto punto de vita de la motricidad fina y gruesa son: •
•
•
Hay dos tipos de Motricidad en el niño: Fina y Gruesa. Motricidad fina: fina: Se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares como: la cara, manos y pies, etc. Estos músculos son los que posibilitan la coordinación cerrar y mover los ojos, hacer rusos, agarrar un objeto, recortar, etc.
•
•
•
•
•
•
Motricidad gruesa: Es aquella relativa a todas las
acci accion one es
impl implic ican an
gra grandes ndes
grupo rupos s
De 0-5 Meses, Acerca objetos a la boca, toca y pala un objeto. De 6-11 meses, Gatea solo, coge un objeto con varios dedos. De 12-17 meses, sube escaleras con ayuda, coge objetos, etc. De 18-23 8-23 mese meses, s, Sube ube y baja baja escaleras solo, etc. 2 años años,, Salt Salta a con con los los pies pies junto juntos, s, abre puertas, etc. 3 años años,, corta corta figur figuras as con con tije tijera ras, s, dobla pape, etc. 4 años, años, Avanza Avanza saltan saltando, do, copia copia un cuadrado, triangulo, etc. 5 años, Se para con un pie con los ojos cerrados, cerrados, copia los números números del 1 al 10.
Construcción de estilo, más fabricada de pan teñida.
Juguetes motricidad fina 2 a 3 años : •
Vasos plásticos, Pizarra con tizas de colo colore res s para para dibu dibuja jar, r, pint pintur ura a de dedos, etc.
Juguetes motricidad fina de 3 a 5 años años:: •
Plastilina, tijeras punta roma, equipo de carpintería, etc.
Juguetes motricidad fina de 6 a 9 años años:: •
Juguetes que se desarma Juguetes desarman, n, caja de herramientas, telas, hijos, etc.
Los Juguetes que estimulan estimulan la motricidad motricidad gruesa son aquellos que implican que el niño jugué realizando acciones con músculos grandes: piernas, cabeza, brazos, espalda y abdomen.
Jugu Ju guet etes es mo motr tric icid idad ad gr grue uesa sa de 19 meses a 2 años. •
Juguetes para transportar, motos, de arrastre, columpios, cubos, rastrillos, etc.
Motricidad gruesa de 2 a 3 años :
• •
Coches, motos, juguetes acuáticos, etc.
Motricidad gruesa de 3 a 5 años : •
•
•
Columpios, toboganes, balones, etc . •
Motricidad gruesa de 6 a 8 años : •
Cuerda de saltar, goma, balones, pelotas bicicletas, monopatines, etc .
Fases de la motricidad gruesa:
•
•
•
•
•
Control de la cabeza a los 2 meses, ejemplo cuando él bebe esta tumbado debe ser capaz de levantar y mover la cabeza. Control rodando, cuando controla la posición de su cabeza ayudándose de brazos y manos. Saber estar sentado, tiene el control de su cuello y cabeza. Gatear, empieza a gatear sobre los 9 meses. Caminar, puede ser a partir de los 12 meses.
Entre los 2 y 4 meses coordina los movimientos de ojo-mano. A partir de los 4 o 5 meses, puede coger juguetes y objetos que estén a su alcance. A los 6 meses son capaces de coger con cierta torpeza juguetes y objetos fácilmente. Entre los 12 y 15 meses logran usar los dedos a modo de pinza o tenaza.
Infancia de 1 a 3 años . •
•
Después de las 8 semanas, empiezan a descubrir y mover sus manos.
Están en edad de gatear y manipular objetos.
Infancia de 3 a 4 años: •
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO MONTEÑOR ARIAS TALAVERA EDUACION INICIAL, SEMESTRE 2 MATERIA PSICOLOGIA EVOLUTIVA PROF. JUANA CAMPILLO
Se encuentran ante tareas más difíciles como utilizar cubiertos para comer o atarse los cordones de los zapatos.
Infancia a los 5 años : •
Son capaces de dibujar personas, pueden cortar y pegar figuras, etc .
Los movimientos que pueden realizar los niños se dividen en Motricidad Fina y Motricidad gruesa.
Fases de desarrollo de la motricidad fina: Infancia de 0 a 12 meses: •
•
Las manos están cerradas gran parte del tiempo. A partir de las 2 semanas puede comenzar a prestar atención a los objetos que le llamen la atención.
Estudiantes: María Aparicio. 14.096.465 Vanessa Quiaro, 17.751.958 Gabriela Monzón, 20.363.631 Luixandra Guerrero, 17.168.258 Nathali Brito, 17.077.255 María F. González, 17.561.770 Caracas, Marzo de 2013