Regional Meta Centro de Industria y servicios del META
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INDUSTRIAL
Diseño Circuitos 2013
Regional META Centro de Industria y servicios del META
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Fecha:
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
Control del Documento
Autor
Nombre
Cargo
Dependencia
Firma
IVAN CAMILO CHACON CARDOZO
Aprendiz
Centro de Industria y servicios del META
FIRMA
Tema
PUNTA LOGICA
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Fecha
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIO INTRODUCCION N ................................................. ........................................................................... ....................................... ............. 5 2. MARCO TEORICO .............................................. ........................................................................ ....................................... ............. 6 2.1. Definición Definición y funcionamiento funcionamiento de Sonda Lógica. ..................................... ..................................... 6 3. OBJETIVO OBJETIVO GENERAL GENERAL ............................ ...................................................... ................................................... ........................... 8 3.1.OBJETIVOS 3.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS ESPECIFICOS ........................................... ..................................................................... .......................... 9 4. Desarrollo Desarrollo de la Práctica ................................................... ........................................................................... ........................ 10 5. Listado de Materiales. Materiales. ............................. ....................................................... .................................................. ........................ 12 6. ANALISIS ANALISIS DE RESULTADOS RESULTADOS............................................... ................................................................... .................... 13 7. CONCLUSIONES CONCLUSIONES ................................................................. ..................................................................................... .................... 14
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
LISTADO DE GRAFICAS Y TABLAS Ilustración 1............................................. 1....................................................................... .................................................... .............................. .... 6 Ilustración 2............................................. 2....................................................................... ................................................... ............................ ... 10 Ilustración 3............................................. 3....................................................................... .................................................... ............................ .. 10 Ilustración 4............................................. 4....................................................................... .................................................... ............................ .. 11 Ilustración 5............................................. 5....................................................................... .................................................... ............................ .. 11 Ilustración 6............................................. 6....................................................................... .................................................... ............................ .. 13
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
1. INTRODUCCION
La presente investigación tiene como objetivo la realización de una sonda lógica.. para lo cual es indispensable identificar partes, diseño, funcionamiento y usos de la misma.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
2. MARCO TEORICO
2.1. Definición y funcionamiento de Sonda Lógica.
Es un dispositivo manual, tiene forma de pluma, y se utiliza para determinar el nivel lógico en cualquier punto del circuito en que se conecte la pluma de la sonda. Uno de los indicadores luminosos, diodos emisores de luz (LED), en el cuerpo de la sonda indican cuando la punta de la sonda esta en un nivel lógico alto o bajo, Un conmutador posibilita configurarla para los diferentes niveles lógicos tales como TTL o CMOS. Los circuitos de la sonta están en el interior de la misma con u n cable e su parte posterior utilizando para la conexión a la fuente de c.c. del circuito bajo test. Ilustración 1
En la figura 1. Se evidencian los elementos del circuito básico de la sonda. La señal que va a la sonda se alimenta a través de un circuito de protección contra sobretensiones al detector del umbral. Este de configura en los niveles apropiados mediante un conmutador TTL o CMOS. Cuando se detecta el nivel del umbral el estado de introduce en la memoria apropiada. Esta retiene el estado y mantiene encendido el indicador hasta que se pone a cero la memoria. Los circuitos de memoria y puesta a cero funcionan como una unidad de prolongación de impulsos en la que los impulsos con anchuas tan bajas como 10ns pueden mantener encendido el indicador hasta 5 o 100ms, siendo este el tiempo entre la recepción del impulso y la puesta a cero.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
Algunas sondas solo disponen de una lámpara indicadora, indicadora, que muestra el estado lógico alto cuando luce y el estado lógico bajo cuando no luce.
Es un instrumento extremadamente útil en cualquier laboratorio de electrónica ya sea profesional o aficionado en el proceso de construcción, prueba, reparación, mantenimiento mantenimien to o instalación de cualquier sistema que incluya tecnología digital. Utilizando este instrumento se puede determinar el estado lógico de una salida o entrada digital, sea un nivel alto, bajo o un estado de alta impedancia además de otras interesantes condiciones de funcionamiento de determinado circuito. Desafortunadamente, las puntas lógicas para uso profesional son instrumentos relativamente costosos uno 39US y por esta razón no siempre están accesibles a todos los presupuestos. La punta lógica que se describe en este informe es un instrumento con calidad con el cual se se pueden determinar los niveles lógicos alto y bajo. Es fácil de construir y tiene un precio mucho menor al estándar del mercado. En todos los sistemas basados en circuitos digitales los estados lógicos alto y bajo están asociados a rangos de voltaje bien definidos separados por una zona de valores inválidos o no determinados. Cada familia de circuitos integrados (TTL, CMOS, OTROS) OTROS) interpreta de forma diferente un nivel alto o bajo de voltaje. Para TTL con la cual se trabajo, el estado bajo corresponde a voltajes entre 0V y 16% del voltaje de alimentación (VCC) y el estado alto a voltajes entre el 40% de VCC y VCC. Ya que la tecnología TTL debe ser alimentada con un voltaje nominal de 5V lo anteriormente descrito significa que un nivel bajo está representado por los voltajes entre 0V y 0.8 V, y el nivel alto por los voltajes entre 2V y 5V. Los voltajes inferiores a 0V, superiores a 5V o entre 0.8V y 2V se consideran inválidos o indeterminados. Para CMOS el estado bajo corresponde a voltajes entre 0V y 30% del voltaje de alimentación (VDD) y el estado alto a voltajes entre el 70% de VDD y VDD. Los voltajes inferiores a 0V, superiores a VDD o entre 0.3 VDD y 0.7 VDD son inválidos. Por ejemplo si se utiliza una tensión de alimentación VDD de +12V, los voltajes entre 0V y 3.6V serán interpretados como un nivel bajo, los valores entre 8.4V y 12V como un nivel alto y los voltajes entre 3.6V y 8.4V como inválidos.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
3. OBJETIVO GENERAL
Elaborar una punta o sonda lógica con tecnología TTL con el fin de identificar errores en el funcionamiento de aparatos electrónicos.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
3.1.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar cómo funciona una punta o sonda lógica con tecnología TTL. Identificar los usos que se le pueden dar a una sonda lógica con tecnología TTL. Establecer cuáles son los voltajes en los estados lógicos alto y bajo.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
4. Desarrollo de la Práctica Se empieza tomando la baquelita y se corta del tamaño del circuito impreso luego con una esponja de brillo se limpia la baquela ya cortada después se fija el circuito impreso al trozo de baquela.Figura 2. Circuito Impreso. Ilustración 2.
se pone encima de estos una tela y se comienza a planchar por 15 minutos Ilustración 3
Terminado el tiempo de planchado se coloca inmediatamente en una taza con agua y se espera unos dos minutos y con mucho cuidado se comienza a Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
retirar el papel hasta que el circuito se empieza a ver ya pegado en el cobre en ese momento se cambiamos los dedos por un cepillo de dientes usado para terminar de quitar el residuo de papel para que el polvo químico retire el cobre y se formen asi los caminos y lugares donde van los componentes o elementos. Ilustración 4
Despues de retirar la baquela ya con el circuito plasmado en el cobre pasamos a limpiar y secar. Con el mini-taladro se realizan los huecos por los cuales van a pasar los elementos este trabajo se realizo en una broca de 0.8mm al finalizar de abrir todos los espacios en el circuito se procede a ir colocando y soldando cada componente Esquema de la sonda lógica Ilustración 5
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
5. Listado de Materiales.
Baquela impresa.
Cautil.
Soldadura.
Polvo químico para procesamiento de circuitos en baquelas.
Tasa plástica.
Mini-taladro.
1 CI 74LS04.
2 Resistencias de 470 ohms.
1 Diodo LED rojo de 3 m.m.
1 Diodo LED verde de 3 m.m.
1 Resistencia de 1000 ohms.
1 Resistencia de 10000 ohms.
1 Transistro 2N3904
1 Base para CI de 14 pines.
1 Conector para la entrada de la señal.
2 Conectores para la alimentación del circuito ROJO y NEGRO.
EPP(tapabocas, guantes, gafas transparentes).
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
6. ANALISIS DE RESULTADOS Se logro ver que el circuito que se cumple lo dispuesto en la teoría dando como resultado la siguiente grafica Ilustración 6
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062
Regional META Centro de Industria y servicios del META
Fecha:
TECNOLOGO EN MANTENIMIENTO ELECTRONICO E INTRUMENTAL INTRUMENTAL INDUSTIAL
Sistema de Gestión de la Calidad
7. CONCLUSIONES
Se elaboro circuito impreso.
Se mejoro la técnica que se utlizo para el circuito impreso.
Aprendi sobre las normas que se utilizan para montajes en circuitos.
Ivan Camilo Chacon Cardozo c.c. 86.086.062