Describen el comportamiento eléctrico del metal, el cual en muchas ocasiones es más crítico que su comportamiento mecánico. Existe también el comportamiento dieléctrico, propio de los materi…Descripción completa
Descripción: Comportamiento de los materiales de servicio
Descripción: Definición y ejemplos
Las propiedades mecánicas definen el comportamiento de los materiales ante fuer- zas exteriores que tienden a alterar su equilibrio. Fundamentalmente, para el ingeniero existen tres tipos de…Descripción completa
Descripción: Un trabajo de costos sobre algunos productis de Tiendas Efe
hhhFull description
Descripción completa
Descripción: Terrazas Individuales
Descripción completa
Descripción: solución capitulo 2 mecánica de materiales beer 6ta edición.
solución capitulo 2 mecánica de materiales beer 6ta edición.Full description
trabajo de universidadDescripción completa
Descripción completa
CIENDIA DE LOS MATERIALES COMIMSADescripción completa
resistencia y caracteristicas del aceroDescripción completa
TEMA DE PROYECTO: COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES MATERIALES EN LA CONSTRUCCION
ALUMNO: TERRZAS MUNDO ALEXIS
Introducción
Materiales compuestos
Son productos formados por la mezcla de materiales con diferentes propiedades ue si!uen distintos procesos de fa"ricaci#n $ reuieren di%ersas t&cnicas de aplicaci#n' Al!unos de estos materiales son el $eso( el mortero( el )ormi!#n( el asfalto $ el cemento'
Desde *nales de los a+os ,- el .entro Sim#n /ol0%ar( .'A'( )a sido por e1celencia la a!encia de reno%aci#n ur"ana de .aracas( por la e2ecuci#n de o"ras de !ran ma!nitud ue )a transformado la anti!ua ciudad capital en una de las !randes metr#polis de Am&rica Latina( marcando un )ito en su )istoria ur"an0stica' El .entro Sim#n /ol0%ar( .'A( inicia sus acti%idades el 34 de fe"rero del a+o 5'6,4 cuando se crea la 7.ompa+0a An#nima O"ras A%enida /ol0%ar7' Su denominaci#n( diri!ida al fomento de o"ras en la A%enida /ol0%ar )izo ue tam"i&n entrara a formar parte de sus estudios $ de su plani*caci#n la comunicaci#n %ital $ el enlace de la ciudad' El 36 de Diciem"re de 5'689 en Asam"lea :eneral de Acciones se lle%# a re%isar el o"2eto de la compa+0a para ampliar el radio de acci#n'
ANTECEDENTES Cistoria de los materiales de construcci#n Los materiales son las sustancias ue componen cualuier cosa o producto' Desde el comienzo de la ci%ilizaci#n( los materiales 2unto con la ener!0a )an sido utilizados por el )om"re para me2orar su condici#n' Las primeras edades en las ue se clasi*ca nuestra )istoria lle%an sus nom"res de acuerdo al material desarrollado $ ue si!ni*c# una &poca en nuestra e%oluci#n' La edad de piedra con las primeras )erramientas $ armas para cazar fa"ricadas en ese material( la edad de "ronce en la ue se descu"re la ductilidad $ multiplicidad de ese material( se!uida de la edad de )ierro en la ue este reemplaza al "ronce por ser un material m;s fuerte $ con m;s aplicaciones( etc' Los productos de los ue se )a ser%ido el )om"re a lo lar!o de la )istoria para me2orar su ni%el de %ida o simplemente para su"sistir )an sido $ son fa"ricados a "ase de materiales( se podr0a decir ue estos est;n alrededor de nosotros estemos donde estemos' De ellos depende en parte nuestra e1istencia' Ca$ muc)os m;s materiales de los ue utilizamos d0a a d0a( los ue %emos en las ciudades o los ue utilizamos en nuestro ue)acer diario' La %i%ienda es una edi*caci#n cu$a principal funci#n es ofrecer refu!io $ )a"itaci#n a las personas( prote!i&ndoles de las inclemencias clim;ticas $ de otras amenazas' Tam"i&n se denomina %i%ienda a un apartamento( aposento( casa( departamento( domicilio( estancia( )o!ar( lar( mansi#n( morada( piso( etc' /a)areue E2emplo de %i%ienda de "a)areue en ital( Ma!ua( .olom"ia' /a)areue( o "a2areue( es la denominaci#n de un sistema de construcci#n de %i%iendas a partir de palos entrete2idos con ca+as( zarzo ca+izo( $ "arro' Esta t&cnica )a sido utilizada desde &pocas remotas para la construcci#n de %i%ienda en pue"los ind0!enas de Am&rica'
En al!unos pa0ses de Am&rica del sur se la denomina como "areue'
Ori!en De*ne la pala"ra "a)areue edro os& Ram0rez Sendo$a como "uenos edi*cios de paredes de "arro $ madera casi del anc)o de una tapia de las nuestras( altas $ "lanueadas de !reda mu$ "lanca''' ra$ edro Simon
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El concreto )a sido uno de los principales materiales utilizados en la construcci#n( "asta recorrer las calles de nuestro pa0s para o"ser%ar ue la !ran ma$or0a de infraestructura f0sica ue e1iste tales como centros comerciales( %i%iendas( %0as terrestres( puentes( muelles( )ospitales( plazas( aeropuertos etc'
Est;n "asadas en F.oncreto ReforzadoG no se pueden construir o"ras sin pensar en la dura"ilidad de las mismas' En nuestro pa0s no cuenta con un instrumento para la e%aluaci#n de los da+os por dura"ilidad pro%ocados en Edi*caciones de .oncreto Reforzado( se nos )a tomado a "ien ela"orar dic)o instrumento De"ido a ue las estructuras de concreto simple o reforzado est;n e1puestas (no solamente a la acci#n mec;nica de las car!as de ser%icio( sino tam"i&n( a otros factores ue tienden a deteriorarlas $ destruirlas como
acciones f0sicas Hcam"ios "ruscos de temperatura $ )umedadJ al!unas %eces a a!resiones de car;cter u0mico o "iol#!icoJ $ e%entualmente a otras acciones mec;nicas( se )ace indispensa"le dar a conocer este estudio para poder contrarrestar dic)as acciones para ue se pueda prolon!ar la %ida de una estructura'
OBJETIVOS:
•
•
•
•
•
.onocer los materiales empleados en la construcci#n( sus %ariedades $ las caracter0sticas f0sicas( mec;nicas $ u0micas ue los de*nen'
lantear $ resol%er pro"lemas relati%os a las propiedades f0sicas( mec;nicas $ u0micas de los materiales de construcci#n'
.onocer los procedimientos industriales de localizaci#n( e1tracci#n( o"tenci#n( fa"ricaci#n $ tratamiento de los materiales de construcci#n'
.onocer los m&todos de selecci#n $ elecci#n de materiales cu$as propiedades se a2usten a una determinada demanda constructi%a'
.onocer los m&todos e instrumentos de recepci#n $ control de calidad de los materiales de construcci#n en una o"ra de edi*caci#n'
•
•
•
•
•
•
.onocer las caracter0sticas reueridas a los materiales empleados en construcci#n de acuerdo a sus condiciones de uso $ especi*caciones de se!uridad'
.onocer los procedimientos de selecci#n de los materiales #ptimos desde el punto de %ista de resistencia $ dura"ilidad'
.onocer el comportamiento de los materiales de construcci#n frente a las solicitaciones f0sicas $ mec;nicas deri%adas de su puesta en o"ra( especialmente su resistencia a la deformaci#n $ a la rotura'
.onocer el comportamiento de los materiales frente a las solicitaciones u0micas $ am"ientales deri%adas de su puesta en o"ra( especialmente su resistencia a la corrosi#n $ al des!aste'
.onocer los factores determinantes de la dura"ilidad de los materiales de construcci#n'
.onocer los procesos de mezclas $ dosi*caciones en materiales de construcci#n'
.onocer los ensa$os de determinaci#n de propiedades f0sicas( u0micas $ mec;nicas de los materiales de construcci#n' .onocer los materiales de construcci#n adecuados a cada tipolo!0a constructi%a( $ su puesta en o"ra en el proceso constructi%o'
.onocer $ sa"er interpretar la normati%a t&cnica de aplicaci#n al proceso de la edi*caci#n'
IPOTESIS Se fundamenta en estudiar los s#lidos deforma"les' La oposici#n contra esfuerzos $ fuerzas es lo ue se conoce como la resistencia de un elemento' Un modelo de resistencia inclu$e las fuerzas aplicadas( car!as o acciones( los esfuerzos $ desplazamientos' .uando los elementos poseen !eometr0a complicada( su resistencia se fomenta en la teor0a de la elasticidad o la mec;nica de s#lidos deforma"les' Esta casi siempre tra"a2a con tensiones $ deformaciones' Dic)as ma!nitudes se resuel%en mediante ecuaciones diferenciales' En caso de ue la !eometr0a se pueda simpli*car( se procede a ser analizada a tra%&s del c;lculo de esfuerzos internos' Esto comprende comprende< Cip#tesis cinem;tica' Ecuaci#n constituti%a' Ecuaciones de eui%alencia' Ecuaciones de euili"rio' Los pasos ue reuiere la resoluci#n de un cuestionamiento so"re resistencia de materiales son< .;lculo de esfuerzos( An;lisis resistente( An;lisis de ri!idez
JUSTI!ICACI"N El t&rmino de dura"ilidad se re*ere a la capacidad del concreto de resistir los deterioros pro%ocados por medio am"iente o por las condiciones de ser%icio para las cuales lo utiliza' El concreto correctamente dise+ado $ construido de"e ser capaz de satisfacer la funci#n para la cual fue pensado sin sufrir deterioros importantes durante su %ida Ktil' Los in!redientes $ la dosi*caci#n del concreto se de"en seleccionar de manera tal de satisfacer los reuisitos m0nimos esta"lecidos en el .#di!o $ los reuisitos adicionales indicados en la documentaci#n t&cnica'
Di%idiendo la %ida Ktil de una estructura en cuatro fase tenemos<
ase FAG< eriodo de ro$ecto $ construcci#n de una estructura' ase F/G< Inicializaci#n de deterioro( los da+os no se )an propa!ado' ase F.G< El deterioro se )a iniciado $ empieza a ser notorio ase FDG< A%anzado estado de propa!aci#n $ deterioro $ e1tensi#n de Da+os'