Test Nº 01. La Constitución Española de 1978. Derechos y deeres !unda"entales. 1.# El antecedente constitucional in"ediato a la actual Constitución Constitución es del año$
a) 1921 b) 1915 c) 1919 d) 1931 %.# La Constitución "&s e'tensa de toda la historia constitucional española es del año$
a) 1869 b) 1827 c) 1812 d) 1876
(.# El Estado de las autono")as !ue creado en$
a) La Constitución de 1930 b) La Constitución de 1931 c) La Constitución de 1932 d) La Constitución de 1939 *.# El Triunal de +arant)as Constitucional, antecedente directo del actual Triunal Triunal Constitucional, !ue creado por$
a) La Constitución de 1931 b) La Constitución de 1978 c) La Constitución de 1876 d) El Estatuto Real de 1812
-.# El ey !ue procla"ado$
a) El 21 de noviembre de 1975 b) El 20 de noviembre de 197 c) El 22 de noviembre de 1975 d) El 23 de noviembre de 1976 /.# D. uan Carlos 2uró su car3o$
a) !nte el Con"reso b) !nte el #ueblo c) !nte las Cortes $enerales d) !nte el $obierno 7.# La Ley para la e!or"a 4ol)tica !ue aproada en re!er5ndu"$
a) El 15 de diciembre de 1976 b) El de enero de 1977 c) El 7 de enero de 1976 d) El 1 de diciembre de 1977
8.# La Constitución no ha sido in!luida en su redacción por$
a) La Constitución %rancesa de 1958 b) La Constitución #ortu"uesa de 1976 c) La Constitución %rancesa de 1971 d) La Le& %undamental de 'onn de 199 9.# La Constitución española española de 1978 no es$
a) (erivada
*"ina 1
b) R+"ida c) E,tensa d) actada 10.# La !echa de pulicación de la Constitución española es$
a) El 26 de diciembre de 1978 b) El 17 de diciembre de 1978 c) El 29 de diciembre de 1978 d) El 31 de octubre de 1978
11.# La pro"ul3ación de Constitución española se produ2o$
a) El 31 de octubre de 1978 b) El 6 de diciembre de 1978 c) El 27 de diciembre de 1978 d) El 29 de diciembre de 1978
1%.# 6Cu&ntas Disposiciones adicionales tiene la Constitución
a) b) 9 c) 1 d) 2
1(.# La sanción de la Constitución española de 1978 se realió por$
a) El Con"reso de los (i#utados b) Las Cortes $enerales c) El $obierno d) El Re&
1*.# 6ui5n aproó la Constitución española de 1978 $
a) El Re& b) El #ueblo es#a-ol c) Las Cortes $enerales d) El Con"reso de los (i#utados
1-.# 6ui5n rati!icó la Constitución española de 1978 $
a) El #ueblo es#a-ol b) Las Cortes $enerales c) El Re& d) El $obierno
1/.# 6Cu&ndo se sancionó la Constitución española $
a) El 6 de diciembre de 1978 #or el #ueblo b) El 31 de octubre de 1978 #or las Cortes $enerales c) El 27 de diciembre de 1978 #or el Re& d) El 29 de diciembre de 1978 #or el $obierno 17.# 6u5 disposición de la Constitución Constitución española de 1978 estalece el plao de su entrada en :i3or$
a) La dis#osición adicional cuarta b) La dis#osición transitoria #rimera c) La dis#osición %inal d) La dis#osición adicional se"unda
18.# 6u5 parte de la Constitución española de 1978 no tiene !uera 2ur)dica $
a) El .+tulo reliminar b) El .+tulo /
*"ina 2
c) El re*mbulo d) Las dis#osiciones %inales 19.# 6Cu&l es la ;lti"a disposición de la Constitución española española de 1978 $
a) La dis#osición %inal b) La dis#osición dero"atoria c) La dis#osición adicional cuarta d) La dis#osición transitoria novena
%0.# 6Cu&ntos T)tulos, ade"&s del preli"inar, tienen la Constitución $
a) (ie .+tulos b) nce .+tulos c) ueve .+tulos d) Catorce .+tulos %1.# 6< =u5 est& dedicado el T)tulo > de la Constitución Constitución $
a) ! las Cortes $enerales b) !l $obierno c) !l $obierno & a las Cortes $enerales d) ! la Corona
%%.# 6u5 art)culo es el ;lti"o del T)tulo 4reli"inar $
a) El 8 b) El 9 c) El 7 d) El 6 %(.# 6En =u5 T)tulo se re3ulan las Cortes +enerales $
a) En el .+tulo /// b) En el .+tulo /// c) En el .+tulo / d) En el .+tulo /4
%*.# La Constitución española de 1978 tiene$
a) ueve dis#osiciones adicionales b) ueve dis#osiciones transitorias c) Cuatro dis#osiciones dero"atorias d) na dis#osición adicional %-.# El ;lti"o art)culo del T)tulo de la Constitución española de 1978 es$
a) El art+culo 65 b) El art+culo 66 c) El art+culo 6 d) El art+culo 67
%/.# Las relaciones entre el 3oierno y las Cortes +enerales se re3ulan el T)tulo$
a) El .+tulo b) El .+tulo / c) El .+tulo /4 d) El .+tulo /// %7.# 6Cu&l es el ;lti"o art)culo de la Constitución española de 1978 $
a) 165 b) 169 c) 168 d) 166
*"ina 3
%8.# El Estado español es$
a) ocial liberal & de dereco b) (emocr*tico de dereco & social c) ocial democr*tico & ca#italista d) (emocr*tico occidental & ca#italista %9.# La soeran)a nacional reside en$
a) El Con"reso de los (i#utados b) El #ueblo es#a-ol c) El e%e del Estado d) El $obierno de la nación
(0.# El !unda"ento de la Constitución Constitución española de 1978 es$
a) El #ueblo es#a-ol :ue la re%rendó b) La indisoluble unidad de la nación es#a-ola c) El #oder soberano de las Cortes $enerales d) El estado democr*tico constituido (1.# 6En cu&ntas partes se estructura la Constitución española de 1978 $
a) En dos #artes; do"m*tica & or"*nica b) En tres #artes; or"*nica do"m*tica & estructural c) En dos #artes; or"*nica & estructural d) o tiene divisiones internas
(%.# La Disposición ?inal de la Constitución española española de 1978 hace re!erencia a$
a) na cl*usula dero"atoria & el mandato de #ublicación en todas las len"uas es#a-olas adem*s del castellano b) Contiene solamente el mandato de #ublicación en todas las len"uas es#a-olas adem*s del castellano c) Contiene solamente el mandato de vi"encia inmediata d) Establece la entrada en vi"or de la misma ((.# No es un :alor superior del ordena"iento$
a) La libertad b) La
a) La libertad sea un valor del ordenamiento
a) 1=1 b) 1=3 c) 9=1 d) 9=2 (/.# Los :alores s uperiores del ordena"iento ordena"iento se reco3en en el art)culo$
a) 1=1 b) 1=2 c) 1=3 d) 2
*"ina
(7.# El principio de autono")a de las nacionalidades nacionalidades se reco3e en el art)culo$
a) En art+culo 10 b) El art+culo 2 c) El art+culo 1 d) El art+culo 5 (8.# La len3ua o!icial del Estado español es$
a) El es#a-ol e,clusivamente b) El castellano c) El castellano & las dem*s len"uas de acuerdo con los Estatutos de las Comunidades !utónomas d) .odas & cada una de las len"uas abladas en territorio es#a-ol (9.# El ;nico art)culo re!or"ado hasta la !echa ha sido el$
a) 13=2 b) 21=1 c) 10 d) 12 *0.# 6Cu&l es el plao "&'i"o de detención pre:enti:a pre:enti:a sin prórro3a $
a) 2 oras b) 8 oras c) 3 oras d) 72 oras
*1.# La de!ensa del ordena"iento constitucional est& enco"endada a$
a) !l .ribunal Constitucional b) ! las >ueras !rmadas c) ! las Cortes $enerales d) !l $obierno *%.# Los poderes p;licos y los ciudadanos est&n so"etidos a$
a) La Constitución & a la le& b) La le& & al ordenamiento
a) Las dis#osiciones sancionadoras :ue limiten derecos individuales e,clusivamente b) Las normas de ran"o in%erior a la le& :ue establecan una limitación a las libertades individuales c) Las dis#osiciones %avorables :ue limiten derecos ad:uiridos d) Las normas indicadas en el art+culo 9 de la Constitución es#a-ola de 1978 **.# El principio de pulicidad nor"ati:a se traduce en$
a) ?ue a los ciudadanos est*n obli"ados a conocer las normas #ara :ue les #ueda ser e,i"ible su contenido b) ?ue todas las normas deben #ublicarse en un #eriódico de di%usión nacional c) ?ue todas las normas deben ser #ublicadas en un diario o%icial d) ?ue las normas deben ser conocidas #ara :ue #uedan ser e,i"ibles *-.# La aolición de la pena de "uerte se reco3e en el art)culo$
a) 15 b) 17 c) 18 d) 1
*"ina 5
*/.# Est&n prohiidas por la Constitución$
a) Las asociaciones ile"ales b) Los .ribunales de onor en el *mbito de la administración militar c) Las asociaciones secretas d) Las celebración de mani%estaciones :ue se realicen sin solicitar autoriación #revia *7.# Las clases de re!or"as constitucionales e'istentes son$
a) (os ordinaria & sumaria b) (os ordinaria & e,traordinaria c) .res ordinaria e,traordinaria & sumaria d) na e,traordinaria
*8.# El derecho de petición se reco3e en el art)culo$
a) 29 b) 28 c) 25 d) 19
*9.# El plao del =ue disponen los @enadores para solicitar la celeración de un re!er5ndu" de re!or"a constituc c onstitucional ional es$
a) (e oco d+as *biles b) (e siete d+as *biles c) (e :uince d+as d) (e die d+as
-0.# El procedi"iento re!or"ista del art)culo 1/8 se aplica$
a) Cuando se #retenda re%ormar el art+culo 3 de la Constitución b) Cuando se #retenda la re%orma del .+tulo // de la Constitución Co nstitución c) Cuando se #retenda la re%orma del .+tulo /4 de la Constitución d) Cuando se #retenda re%ormar cual:uier art+culo del .+tulo /// de la Constitución
*"ina 6
Test Nº 0%. La Ar3aniación del Estado en la Constitución. -1.# El ey asu"e la "&s alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución "atia =ue dicha representación ser& especial"ente con$
a) Con los #a+ses inte"rantes de la nión Euro#ea b) Con los #a+ses /beroamericanos c) Con los #a+ses de su comunidad istórica d) Con los #a+ses de su entorno cultural & "eo"r*%ico
-%.# 64uede el 4r)ncipe Beredero, pasar a e2ercer la e3encia $
a) o en nin"@n caso b) ólo si es ma&or de edad en el momento en :ue se #roduca el llamamiento c) + en cual:uier caso d) La Constitución lo e,clu&e e,#resamente en su art+culo 62 -(.# 6Cu&l de las si3uientes !unciones no es e2ercida por el ey $
a) ancionar las le&es b) E,#edir los (ecretos acordados en el Conse
a) !l >iscal $eneral del Estado b) !l residente del .ribunal u#remo c) ! los vocales de los .ribunales Consuetudinarios d) ! los vocales del Conse
a) La colateral sobre la secundaria b) La directa sobre la colateral c) La descendente sobre la colateral cola teral d) La colateral sobre la indirecta
-/.# 6ui5n tiene pre!erencia en la @ucesión en el caso de =ue se de un supuesto de i3ualdad de 3rado $
a) Las mu
a) El $obierno b) El Con"reso de los (i#utados c) La >amilia Real d) Las Cortes $enerales
-8.# 6En no"re de =uien se e2erce la e3encia $
a) En nombre de la Constitución b) En nombre del Re& c) En nombre de Es#a-a d) En nombre del #ueblo es#a-ol -9.# 6ui5n es lla"ado en pri"er lu3ar en caso de =ue se dea declarar la e3encia por
*"ina 7
inhailitación del ey $
a) El r+nci#e Beredero si es ma&or de edad b) El r+nci#e Beredero en cual:uier caso c) El #adre o la madre del Re& d) El #ariente de m*s edad del Re& /0.# En el caso de =ue no e'ista Tutor testa"entario del ey "enor 6=ui5n ser& Tutor del "is"o $
a) Las #ersonas nombradas #or las Cortes C ortes $enerales en cual:uier caso b) El #adre o la madre mientras #ermanecan viudos c) El #ariente de m*s edad del Re& menor d) El #adre o la madre en cual:uier caso
/1.# 6En cu&l de los si3uientes casos es i"prescindile i"prescindile ser español de naci"iento $
a) ara e
a) or Real (ecreto b) or Le& or"*nica c) or Le& ordinaria d) or (ecreto le&
/(.# 6u5 tipo de indulto no puede realiar el ey $
a) /ndulto a un condenado con sentencia %irme b) /ndulto a ciudadanos e,tran
a) La convocatoria de elecciones "enerales b) La convocatoria de re%erndum c) La convocatoria de las Cortes $enerales d) La convocatoria de la (i#utación ermanente del Con"reso de los (i#utados /-.# 6u5 !unción tiene el ey se3;n la Constitución $
a) !rbitra & modera el %uncionamiento de las instituciones b) Es "arante de la #a c) Re#resenta los derecos istóricos de los es#a-oles d) Es s+mbolo de la diversidad del Estado //.# 6u5 e!ecto tiene el re!rendo $
a) Con%iere valide al acto re%rendado b) /m#lanta la res#onsabilidad en el Re& c) .raslada la res#onsabilidad a las Cortes $enerales d) .raslada la res#onsabilidad del acto al $obierno /7.# El criterio se3uido para la elección de los Diputados es$
a) El ro#orcional b) El Aa&oritario c) El Censitario d) El E:uivalente /8.# 6Cu&ntos "ie"ros tienen, co"o ")ni"o, las Diputaciones 4er"anentes $
*"ina 8
a) 20 b) 21 c) 23 d) 22 /9.# El Con3reso de los Diputados, se3;n la Constitución, puede tener un n;"ero "&'i"o de$
a) 300 (i#utados b) 350 (i#utados c) 00 (i#utados d) 500 (i#utados
70.# No le corresponde a las Cortes +enerales$
a) Reconocer la inca#acidad del Re& en caso de :ue se #roduca b) !utoriar los acuerdos de coo#eración entre Comunidades !utónomas c) tor"ar autoriación al Re& #ara declarar la "uerra d) ombrar al residente del $obierno 71.# El pri"er "es del pri"er periodo de sesiones de las C&"aras es$
a) e#tiembre b) unio c) Enero d) ulio
7%.# 6 En =u5 año !ue aproado el e3la"ento interno del Con3reso de los Diputados $
a) 1983 b) 1982 c) 1981 d) 1980
7(.# El e3la"ento interno del @enado !ue aproado en el año$
a) 199 b) 1992 c) 1993 d) 1995
7*.# La esa del @enado no realia una de las si3uientes !unciones$
a) (iri"ir de los trabai
a) 10 (i#utados b) 15 (i#utados c) 20 (i#utados d) 30 (i#utados
7/.# 6Cu&l es el n;"ero de "ie"ros =ue co"ponen la Diputación 4er"anente del Con3reso $
a) 20 b) 15 c) 21 d) 2
*"ina 9
77.# 6Cu&ntos >icepresidentes >icepresidentes !or"an la esa del @enado $
a) .res b) Cuatro c) (os d) no
78.# 6u5 Triunal es co"petente en una causa penal =ue se si3a contra un Diputado $
a) La ala // del .ribunal u#remo b) La ala // del .ribunal Constitucional c) La ala // de la !udiencia acional d) La ala / del .ribunal u#remo
79.# 6Cuantos @enadores eli3e una Co"unidad
a) (os b) no c) .res d) in"uno
80.# 6Cu&nto tie"po dura el "andato del 4residente del Triunal de Cuentas $
a) (os a-os b) .res a-os c) Cuatro a-os d) Cinco a-os
81.# 6ui5n representa al Triunal de Cuentas $
a) El residente del .ribunal b) El leno del .ribunal c) La Comisión de $obierno del .ribunal d) Los Conse
8%.# 6En cu&l de los si3uientes art)culos de la Constitución se hace re!erencia al Triunal de Cuentas $
a) En el art+culo 155 b) En el art+culo 136 c) En el art+culo 163 d) En el art+culo 27
8(.# El Triunal de Cuentas depende$
a) (el $obierno b) (el .ribunal u#remo c) (el Con"reso de los (i#utados d) (e las Cortes $enerales 8*.# Es un ór3ano superior de un departa"ento "inisterial$
a) El ecretario de Estado b) El (irector $eneral c) El ecretario $eneral d) El ecretario $eneral .cnico
8-.# 6u5 ran3o ostentan los Dele3ados del +oierno en las Co"unidades
a) ubdirector $eneral b) ubsecretario $eneral c) ecretario de Estado d) ubsecretario 8/.# 6u5 ran3o ostentan los @udele3ados del +oierno $
*"ina 10
a) ubdirector $eneral b) ecretario $eneral c) ecretario $eneral .cnico d) ubsecretario 87.# 6En =u5 año !ue aproada la Ley de Ar3aniación y ?unciona"iento de la
a) 1997 b) 1996 c) 1998 d) 1999
88.# 6Cu&l es el plao, pasado el c ual, si nin3;n candidato candidato alcana la "ayor)a necesaria para ser no"rado 4residente del +oierno, se dee proceder a la con:ocatoria de nue:as elecciones $
a) n mes desde la #rimera votación b) (os meses desde la #rimera votación c) (os meses desde la se"unda votación d) (os meses desde la tercera votación
89.# El no"ra"iento de los inistros es co"petencia de$
a) El residente del $obierno b) El Re& con re%rendo del residente del Con"reso c) El Re& con re%rendo del residente del $obierno d) El Re& con re%rendo del residente de las Cortes 90.# El +oierno no cesa$
a) or %allecimiento del residente b) or la celebración de elecciones "enerales c) or dimisión del ice#residente d) or #rdida de la con%iana #arlamentaria 91.# El 4residente en !unciones puede realiar$
a) El #lanteamiento de una cuestión de con%iana b) La #ro#uesta al Re& de celebración de un re%erndum consultivo c) La #ro#uesta al Re& de disolución de las C*maras d) La celebración de Conse
a) !nte el #ueblo es#a-ol b) !nte las Cortes $enerales c) !nte el Con"reso de los (i#utados d) !nte el Re&
9(.# La cuestión de con!iana es planteada por$
a) El Con"reso de los (i#utados b) El $obierno c) El Re& d) El residente del $obierno 9*.#
a) (eliberación del residente del $obierno b) (eliberación del Conse
*"ina 11
9-.# La "oción de censura puede presentarse por la$
a) Aa&or+a sim#le de la C*mara b) Aa&or+a absoluta de la C*mara c) (cima #arte de la C*mara d) ?uinta #arte de la C* mara
9/.# 6Cu&ntos d)as deen transcurrir desde =ue se presente una "oción de censura hasta =ue pueda ser :otada $
a) (os d+as b) .res d+as c) Cuatro d+as d) Cinco d+as
97.# 6u5 "ayor)a es necesaria para =ue se entienda aproada una "oción de censura $
a) Aa&or+a sim#le b) Aa&or+a absoluta c) Aa&or+a de 2D3 d) Aa&or+a de 1D3 98.# 6Có"o se crean las unidades ad"inistrati:as =ue no ten3an la consideración consideración de ór3anos de la
a) ! travs de las relaciones de #uestos de traba
99.# 6u5 ran3o ostentan los @ecretarios +enerales T5cnicos $
a) (e (irector $eneral b) (e ubdirector $eneral c) (e ecretario $eneral d) (e ubsecretario
100.# 6u5 art)culo de la Constitución Constitución reco3e los principios a los =ue dee a2ustarse la
a) El art+culo 103 b) El art+culo 102 c) El art+culo 10 d) El art+culo 106
*"ina 12
Test Nº 0(. La Ar3aniación Territorial del Estado. 101.# Las co"petencias =ue pueden ser asu"idas por las Co"unidades
a) 16 b) 17 c) 18 d) 19
10%.# El principio de solidaridad interterritorial se reco3e en la Constitución en su art)culo$
a) El art+culo 3 b) El art+culo 2 c) El art+culo 5 d) El articulo 1
10(.# @e reconoce autono")a en la Constitución Constitución española a$
a) ! las nacionalidades & comunidades autónomas b) ! las comunidades autónomas & a las re"iones c) ! las re"iones & a las nacionalidades d) ! las re"iones 10*.# La di:isión pro:incial data del año$
a) 1833 b) 183 c) 1835 d) 1835
10-.# La di:isión pro:incial !ue realiada por$
a) (ecreto de avier de 'ur"os b) rden de Ra%ael de 'ur"os c) (ecreto de Luis 'ur"os d) rden de Aanuel 'ur"os
10/.# 6En =u5 año !ue plesiscitado, por pri"era :e, el Estatuto +alle3o $
a) 1931 b) 1932 c) 1933 d) 1936 107.# 6En =u5 !echa se !ir"aron los
a) 31 de
108.# 6En =u5 año se !ir"aron los pactos
a) 1991 b) 1992 c) 1993 d) 199 109.# No se reco3e en el art)culo % de la Constitución Constitución española de 1978$
a) El #rinci#io de nidad
*"ina 13
b) El #rinci#io de olidaridad c) El #rinci#io de ubsidiariedad d) El #rinci#io de !utonom+a 110.#
a) rinci#io de #ro"resividad b) rinci#io de i"ualdad c) rinci#io de su#remac+a estatal d) rinci#io de de#endencia %inanciera
111.# No puede ser su2eto de autono")a$
a) Los territorios con entidad #rovincial istórica b) Los territorios lim+tro%es con caracter+sticas istóricas culturales sociales & económicas comunes c) Los territorios insulares d) Los territorios no inte"rados en la or"aniación #rovincial
11%.# Las :)as de acceso a la autono")a autono")a se reco3en en la Constitución Constitución en los art)culos$
a) 13 & 151 b) 1 & 13 c) 153 & 151 d) 16 & 157 11(.# Las :)as de acceso a la autono")a autono")a son$
a) +a lenta & v+a r*#ida b) +a com@n & v+a lenta c) +a es#ecial & v+a r*#ida d) +a constitucional & v+a istórica
11*.# Es unipro:incial, la Co"unidad
a) Aurcia b) alencia c) Canarias d) !ra"ón 11-.# Es histórica la Co"unidad
a) E,tremadura b) Catalu-a c) alencia d) Castilla la Aanca
11/.# No es pluripro:incial la Co"unidad
a) Castilla & León b) Catalu-a c) 'aleares d) Canarias 117.# 6u5 co"petencias del art)culo 1-1 asu"en las Co"unidades
a) .odas b) Las ne"ociadas con el "obierno central en el #roceso autonómico c) Las ne"ociadas con el "obierno central tras el #roceso autonómico d) in"unas 118.# Los Estatuto de
a) na le& ordinaria
*"ina 1
b) n Real (ecreto c) na Le& or"*nica d) n (ecreto le& 119.# 6Cu&ntos "unicipios "unicipios de)an !or"ar parte de la iniciati:a autonó"ica autonó"ica en el caso de las Co"unidades Co"unidades =ue accedieron por la :)a especial, en el caso de =ue no huieran plesiscitado estatutos estatutos en el pasado $
a) 2D3 #artes b) 1D3 #arte c) 2D #artes d) 3D #artes
1%0.# 6Cu&ntos "unicipios "unicipios de)an !or"ar parte de la iniciati:a autonó"ica autonó"ica en el caso de las Co"unidades Co"unidades =ue accedieron por la :)a especial, en el caso de =ue si huieran plesiscitado estatutos estatutos en el pasado $
a) 2D3 #artes b) 1D3 #arte c) 2D #artes d) in"@n #orcenta
1%1.# 6Cu&ntos "unicipios "unicipios de)an !or"ar parte de la iniciati:a autonó"ica autonó"ica en el caso de las Co"unidades =ue accedieron por la :)a co";n, en el caso de =ue no tu:ieran r53i"en pro:isional de autono")a $
a) 2D3 #artes b) 1D3 #arte c) 2D #artes d) 3D #artes
1%%.# 6Cu&ntos "unicipios "unicipios de)an !or"ar parte de la iniciati:a autonó"ica autonó"ica en el caso de las Co"unidades Co"unidades =ue accedieron por la :)a co";n, en el caso de =ue tu:ieran r53i"en pro:isional de autono")a $
a) 2D3 #artes b) 1D3 #arte c) 2D #artes d) in"@n #orcenta
1%(.# No !or"an parte del contenido oli3atorio de los Estatuto de
a) La sede de las /nstituciones b) La delimitación del territorio c) Las com#etencias asumidas d) Las com#etencias #or asumir 1%*.# La Constitución estalece los contenidos ")ni"os =ue deen reco3er los Estatutos de autono")a en su art)culo$
a) 17=2 b) 151=2 c) 156=1 d) 18=
1%-.# 6u5 art)culo pre:5 =ue las Co"unidades
a) 19=3 b) 126=2 c) 13=2 d) o se #rev ese e,tremo en la Constitución es#a-ola
*"ina 15
1%/.#
a) n .ribunal u#erior de usticia b) n .ribunal u#remo c) n (e%ensor autonómico d) na C*mara de Cuentas 1%7.# Las co"petencias e'clusi:as del Estado se reco3en en la Constitución en su art)culo$
a) 19 b) 150 c) 151 d) 151
1%8.# El T)tulo de la Constitución dedicado a la re3ulación de las Co"unidades
a) / b) // c) d) ///
1%9.# E poder e2ecuti:o de una Co"unidad
a) Conse
1(0.# El ór3ano le3islati:o de la Co"unidad
a) La !samblea b) El Conse
1(1.# El plao de a"pliación inicial de co"petencias era de$
a) (os a-os b) .res a-os c) Cuatro a-os d) Cinco a-os 1(%.# La
a) El .+tulo // b) El .+tulo / c) El .+tulo /// d) El .+tulo /4
1((.# El ?ondo de Co"pensación nterterritorial se reco3e en la Constitución en su art)culo$
a) 158=1 b) 158=2 c) 158=3 d) 158= 1(*.# 6En =u5 año se aproó el pri"er Estatuto de
a) 1933 b) 193 c) 1935 d) 1932
*"ina 16
1(-.# No es una co"petencia e'clusi:a del Estado$
a) Las bases del r"imen minero b) El comercio e,terior c) Le"islación laboral d) rdenación del territorio
1(/.# No es una co"petencia asu"ile por las Co"unidades
a) anidad b) Bi"iene c) romoción & ordenación del turismo d) anidad e,terior
1(7.# El 4residente de una Co"unidad
a) La !samblea !utonómica b) El residente del $obierno c) El e%e del Estado d) El enado
1(8.# El control econó"ico de las Co"unidades
a) El Con"reso de los (i#utados b) Las Cortes $enerales c) El .ribunal de Cuentas d) El enado
1(9.# El control de la constitucionalidad de las leyes de las Co"unidades
a) El Con"reso de los (i#utados b) Las Cortes $enerales c) El .ribunal de Cuentas d) El .ribunal Constitucional 1*0.# La "ayor)a necesaria para aproar la re!or"a de un Estatuto de
a) im#le b) !bsoluta c) 2D3 d) 1D3 1*1.# La "ayor)a necesaria para aproar la re!or"a de un Estatuto de
a) im#le b) !bsoluta c) 2D3 d) 1D3
1*%.# Ceuta aproó su estatuto de autono")a en el año$
a) 1992 b) 1993 c) 199 d) 1995 1*(.# 64or =u5 tipo de su!ra3io se eli3e a los Diputados autonó"icos autonó"icos $
a) or su%ra"io universal i"ual libre directo & secreto en la %orma establecida #or el $obierno b) or su%ra"io universal i"ual libre directo & secreto en la %orma establecida #or el dereco c) or su%ra"io universal i"ual libre l ibre directo & secreto en la %orma establecida #or la Constitución d) or su%ra"io universal i"ual libre directo & secreto en la %orma establecida #or la le&
*"ina 17
1**.# 6Cu&l de las si3uientes a!ir"aciones es correcta $
a) E,isten 15 Comunidades !utónomas b) E,isten 2 ciudades autonómicas c) Las Comunidades !utónomas #ueden a#robar le&es marco d) Las Comunidades !utónomas #ueden a#robar le &es de trans%erencias 1*-.# Cual=uier alteración de los l)"ites de una Co"unidad
a) Le& or"*nica de las Cortes $enerales b) Le& ordinaria de las Cortes $enerales c) (ecreto le& del $obierno d) !cuerdo entre las Cortes $enerales & la Comunidad !utónoma a%ectada
1*/.# 6ui5n representa al +oierno estatal en una Co"unidad
a) El residente de la Comunidad !utónoma b) El (ele"ado del $obierno c) El ubdele"ado del $obierno d) El Conse
1*7.# 6Cuantas Co"unidades
a) 2 b) 3 c) 5 d)
1*8.# 6En =u5 año se aproó el pri"er estatuto de autono")a, tras la aproación de la Constitución Constitución de 1978 $
a) 1978 b) 1979 c) 1980 d) 1981
1*9.# 6En =u5 año se aproó el ;lti"o estatuto de autono")a, tras la aproación de la Constitución Constitución de 1978 $
a) 1992 b) 1993 c) 199 d) 1995
1-0.# 6
a) !nte el Con"reso de los (i#utados b) !nte el Re& c) !nte el enado d) !nte las Cortes $enerales
*"ina 18
Test Nº 0*. ?uentes del Derecho
a) >uente indirecta b) >uente secundaria c) >uente reco"ida en el art+culo 1 del Códi"o Civil d) >uente reco"ida en el art+culo 23 de la Constitución 1-%.# Las leyes entran en :i3or$
a) ! los :uince d+as de su com#leta #ublicación en el 'olet+n %icial del Estado b) ! los veinte d+as de su #ublicación +nte"ra en el 'olet+n %icial del Estado salvo :ue en ellas se dis#on"a otra cosa c) Cuando sean sancionadas #or el Re& d) En el mismo d+a de su #ublicación +nte"ra en el 'olet+n %icial del Estado 1-(.# El contenido de las leyes$
a) Es siem#re retroactivo b) unca tienen e%ecto retroactivo c) ólo tienen e%ecto irretroactivo cuando se establece en las mismas d) ólo tienen e%ecto retroactivo cuando lo estableca su contenido 1-*.# La irretroacti:idad de las disposiciones disposiciones des!a:orales se contiene en la Constitución en el art)culo$ a rt)culo$
a) 9=3 b) 8 c) 9=1 d) 10 1--.# No se desarrolla por de ley or3&nica$
a) La alteración de los l+mites #rovinciales b) La alteración del nombre de una #rovincia c) La re"ulación de las %unciones de los Cuer#os & >ueras de e"uridad del Estado d) La re"ulación del %uncionamiento del .ribunal de Cuentas 1-/.# 4uede dele3arse la elaoración de leyes or3&nicas$
a) En las comisiones le"islativas de las C*maras b) En el $obierno c) En la (i#utación #ermanente de las C*maras d) u elaboración es indele"able 1-7.# Las "aterias =ue deen ser desarrolladas por "edio de ley or3&nica se contienen en la Constitución Constitución en su art)culo$
a) 9 b) 82 c) 81 d) 8 1-8.# No tiene iniciati:a le3islati:a directa$
a) Las !sambleas le"islativas de las Comunidades !utónomas b) El $obierno c) El #ueblo d) Los $obiernos de las Comunidades !utónomas
*"ina 19
1-9.# El 3oierno e2erce el "onopolio "onopolio de la iniciati:a le3islati:a en$
a) En materia de desarrollo de derecos %undamentales b) En materia de #lani%icación económica & #resu#uestaria c) En materia de desarrollo de la institución de la Corona d) El $obierno no tiene iniciativa le"islativa
1/0.# El n;"ero ")ni"o de Diputados Diputados necesario para presentar una proposición proposición de ley es de$
a) (oce en cual:uier caso b) Catorce c) ?uince o un "ru#o #arlamentario d) n "ru#o #arlamentario o catorce
1/1.# El n;"ero ")ni"o de @enadores necesario para presentar una proposición de ley es de$
a) ?uince o un "ru#o #arlamentario b) einticinco o un "ru#o #arlamentario c) (oce o un "ru#o #arlamentario d) n "ru#o #arlamentario en todo caso
1/%.# La dele3ación autonó"ica encar3ada de la de!ensa de una proposición de ley autonó"ica dee tener un n;"ero de$
a) (os (i#utados b) .res (i#utados c) Cuatro (i#utados d) Las Comunidades !utónomas no tienen iniciativa le"islativa 1/(.# El n;"ero de !ir"as necesario para el e2ercicio de la iniciati:a le3islati:a popular es de$
a) o menos de 500=000 b) 500=000 c) A*s de 600=000 d) 600=000
1/*.# 4rocede la iniciati:a le3islati:a popular popular en$
a) En materias tributarias b) En materias de car*cter internacional c) En materias relativas a la #rerro"ativa de "racia d) En materias relacionadas con las comunidades de vecinos 1/-.# La tra"itación de proposiciones proposiciones de ley$
a) (eben ser remitidas e,clusivamente a la Aesa del Con"reso b) (eben remitirse al $obierno #ara :ue de su a#robación antes de ser tramitadas en al"unos casos c) (eben remitirse siem#re a la Aesa del enado d) o deben remitirse a nin"@n ór"ano e,terno al Con"reso en nin"@n caso 1//.# El @enado puede oponer :eto a una proposición aproada por el Con3reso por$
a) Aa&or+a sim#le b) Aa&or+a absoluta c) Aa&or+a de 2D3 d) El enado no #uede vetar materias a#robadas #or el Con"reso
1/7.# El ey sanciona las leyes desde =ue le son presentadas, en un plao de$
a) (ie d+as b) ?uince d+as
*"ina 20
c) einte d+as d) .reinta d+as 1/8.# Los decretos leyes se re3ulan en la Constitución Constitución en su art)culo$
a) 86 b) 91 c) 87 d) 82
1/9.# 4uede re3ularse por decreto ley$
a) El r"imen de las Comunidades !utónomas b) El dereco electoral "eneral c) Los derecos & deberes de los ciudadanos re"ulados en el .+tulo / de la Constitución d) Las materias ob
a) El Con"reso de los (i#utados b) El enado c) Las Cortes $enerales d) El $obierno
171.# El plao para con:alidar un decreto ley es de$
a) einte d+as b) ?uince d+as c) einticinco d+as d) .reinta d+as 17%.# 6ui5n con:alida un decreto ley en caso de =ue sea aproado durante el "es de 2ulio $
a) El $obierno b) El enado c) La (i#utación #ermanente del Con"reso d) La (i#utación #ermanente del enado
17(.# Los decretos le3islati:os son la e'presión dela$
a) Le"islación e
17*.# El contenido de un decreto le3islati:o si se apruea una ley de ases es$
a) .e,to articulado b) Le& ordinaria c) .e,to re%undido d) .e,to dele"ado 17-.# @i la dele3ación se realia por "edio de ley ordinaria 6 =u5 contenido tendr& tendr& el decreto le3islati:o de desarrollo $
a) .e,to articulado b) Le& ordinaria c) .e,to re%undido d) .e,to dele"ado
17/.# na ley de ases puede$
a) >acultar la a#robación de normas de car*cter retroactivo b) !utoriar la modi%icación de la #ro#ia le& de bases
*"ina 21
c) !utoriar la a#robación de normas de car*cter irretroactivo d) >acultar & autoriar la modi%icación de la #ro#ia le& de bases dictando normas de car*cter retroactivo 177.# No es correcto en relación con la autoriación contenida contenida en la ley de dele3ación =ue$
a) (ebe otor"arse #ara materia concreta b) uede otor"arse de %orma t*cita c) (ebe otor"arse #or tiem#o determinado d) (ebe otor"arse de %orma e,#resa
178.# 64uede el +oierno sudele3ar la !acultad de dictar le3islación dele3ada $
a) En nin"@n caso b) + siem#re :ue lo autorice la le& de dele"ación c) + siem#re :ue dele"ue en autoridades administrativas d) o salvo :ue dele"ue en ór"anos administrativos
179.# Las nor"as c on ran3o de ley aproadas por el +oierno, =ue contienen le3islación dele3ada se deno"inan$
a) (ecretos le&es b) Reales (ecretos c) (ecretos le"islativos d) (ecretos 180.# En =u5 T)tulo de la Constitución se re3ulan los Tratados nternacionales $
a) En el / b) En el // c) En el /// d) En el /
181.# No re=uieren autoriación pre:ia de las Cortes +enerales$
a) Los tratados de car*cter #ol+tico b) Los tratados de car*cter militar c) Los tratados de im#li:uen obli"aciones %inancieras #ara la acienda #@blica d) Los tratados de colaboración social 18%.# 6u5 procedi"iento dee se3uirse para la denuncia de un Tratado nternacional $
a) El mismo :ue #ara su a#robación b) Es su%iciente denuncia del $obierno c) (enuncia del $obierno #revia autoriación del enado d) (enuncia de las Cortes $enerales en cual:uier caso
18(.# Los Tratados !ir"ados :&lida"ente por España !or"an parte del ordena"iento interno$ interno$
a) El mismo d+a de su #ublicación b) !l d+a si"uiente de su com#leta #ublicación en el 'olet+n %icial de las Cortes $enerales c) na ve #ublicados +nte"ramente en Es#a-a d) En el momento de su %irma solemne 18*.# 4ueden realiarse dele3aciones le3islati:as a !a:or de las Co"unidades
a) El 19 b) El 150 c) El 159 d) El 167 18-.# na ley estatal =ue contiene los principios principios necesarios para ar"oniar las disposiciones disposiciones nor"ati:as de las Co"unidades Co"unidades
*"ina 22
a) na le& or"*nica b) na le& de armoniación c) na le& de bases d) na le& de dele"ación 18/.# Los re3la"entos =ue se encar3an de desarrollar el contenido de una ley se deno"inan$
a) Re"lamentos inde#endientes b) Re"lamentos normativos c) Re"lamentos ad e,tra d) Re"lamentos e
187.# 6ui5n e"ite in!or"e si se dicta un re3la"ento 3eneral de e2ecución de una ley $
a) El Conse
188.# @i la
a) (e necesidad b) r"aniativo c) /nde#endiente d) E
189.# 6u5 art)culo de la ley del +oierno estalece estalece las nor"as de 2erar=u)a de los re3la"entos $
a) El art+culo 23 b) El art+culo 3 c) El art+culo 32 d) El art+culo 37
190.# La costu"re se aplica$
a) En de%ecto de le& a#licable b) En cual:uier caso en :ue resulte de a#licación #or la materia c) En cual:uier caso aun:ue e,ista le& a#licable d) Cuando no e,istan #rinci#ios "enerales del dereco a#licables al caso 191.# n re3la"ento diri3ido a todos los ciudadanos es un re3la"ento$
a) $eneral b) Es#ecial c) /na#licable d) ulo de #leno dereco 19%.# No e'isten las$
a) Le&es marco b) Le&es armoniadoras c) Le&es de trans%erencia d) Le&es re"lamentarias 19(.# Las disposiciones =ue contradi3an lo estalecido en una nor"a de car&cter superior$
a) on nulas de #leno dereco b) (eben ser ada#tadas c) (eben ser recurridas ante el .ribunal u#remo d) on anuladas #or las Cortes $enerales
*"ina 23
19*.# Las leyes or3&nicas en el Con3reso se apruean por "ayor)a$
a) im#le b) !bsoluta c) (e 2D3 d) (e 1D3
19-.# Las leyes or3&nicas se a pruean en el @enado por$
a) im#le b) !bsoluta c) (e 2D3 d) (e 1D3
19/.# El Códi3o Ci:il estalece las !uentes del Derecho en su art)culo$
a) in"uno b) El art+culo 1 c) El art+culo 18 d) El art+culo 35
197.# Las leyes del Estado se pulican en$
a) En cual:uier diario o%icial b) En el 'LE. >/C/!L (EL E.!( c) En todos los 'oletines o%iciales del territorio es#a-ol d) En el (iario de la nión Euro#ea 198.# El De!ensor del 4uelo se re3ula por$
a) na le& ordinaria b) na le& or"*nica c) n decreto le& d) n decreto le"islativo
199.# El Triunal de Cuentas se re3ula por$
a) na le& ordinaria b) na le& or"*nica c) n decreto le& d) n decreto le"islativo
%00.# El Conse2o de Estado se re3ula por$
a) na le& ordinaria b) na le& or"*nica c) n decreto le& d) n decreto le"islativo
*"ina 2
Test Nº 0-. El
a) on dictados #or una administración #@blica b) Contienen una resolución de%initiva c) !%ectan a todos los ciudadanos d) Contiene dis#osiciones sancionadoras %0%.# No e'isten los$
a) !ctos sim#les b) !ctos com#le
a) o decide sobre el %ondo del asunto ni da lu"ar a la terminación del e,#ediente sino :ue #re#ara la decisión %inal b) !"ota la v+a administrativa en v+a de recurso c) Causa estado d) Crea una relación
a) El :ue no decide sobre el %ondo del asunto ni da lu"ar a la terminación del e,#ediente sino :ue #re#ara la decisión %inal b) El :ue a"ota la v+a administrativa en v+a de recurso c) El :ue causa estado d) El :ue crea una relación
a) Es el :ue no se #uede recurrir b) Es el :ue #one %in al #rocedimiento administrativo c) Es el dictado #or la !dministración en v+a de recurso e,clusivamente d) El dictado al inicio del #rocedimiento %0/.# n acto de!initi:o$
a) Es el :ue no se #uede recurrir b) Es el :ue #one %in al #rocedimiento administrativo c) Es el dictado #or la !dministración en v+a de recurso e,clusivamente d) El dictado al inicio del #rocedimiento
%07.# No es i"pu3nale$ i"pu3nale$
a) n acto de%initivo b) n acto de tr*mite :ue decida sobre el %ondo del asunto c) n acto de tr*mite :ue #rovo:ue inde%ensión d) n acto :ue no #on"a %in a la v+a administrativa en determinados casos %08.# 6u5 art)culo de la ley (0 199%, de %/ de no:ie"re, estalece estalece los actos =ue ponen !in a la :)a ad"inistrati:a ad"inistrati:a $
a) El 108 b) El 107 c) El 108 d) El 109 %09.# Es i"pu3nale$ i"pu3nale$
a) n acto %irme
*"ina 25
b) n acto :ue re#roduce el contenido de otro anterior de%initivo & %irme c) n acto con%irmatorio de un acuerdo no recurrido en tiem#o & %orma d) n acto de%initivo %10.# n acto e'preso$
a) n acto en el :ue se mani%iesta la voluntad e,#resada #or la !dministración & normalmente en %orma escrita b) n acto :ue no se #roduce directamente #or la !dministración c) Cual:uier acto :ue a"ote la v+a administrativa d) n acto %irme %11.# No es un ele"ento de un acto ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) El %in b) La %orma c) El su
%1%.# La "oti:ación de los actos ad"inistrati:os se reco3e en la Ley (0 199%, de % / de no:ie"re, en$
a) El art+culo 53 b) El art+culo 5 c) El art+culo 55 d) El art+culo 56
%1(.# No dee "oti:arse$
a) n acto :ue acuerde la a#licación del #rocedimiento de ur"encia b) n acto :ue acuerde la limitación de un inters le"+timo c) n acto :ue acuerde la a#licación del #recedente administrativo d) n acto :ue acuerde am#liar los #laos del #rocedimiento %1*.# Las re3las de noti!icación de los actos ad"inistrati:os se reco3en en la Ley re3uladora del procedi"iento en$
a) El art+culo 58 b) El art+culo 53 c) El art+culo 52 d) El art+culo 59
%1-.# 6Deen noti!icarse los actos de tr&"ite $
a) + en cual:uier caso b) o c) ólo si lo solicita el interesado d) ólo si se da una causa de %uera ma&or %1/.# 6u5 art)culo de la Ley (0 199%, de %/ de no:ie"re, estalece la re3ulación de las noti!icaciones noti!icaciones personales de un acto ad"inistrati a d"inistrati:o :o $
a) El art+culo 53=2 b) El art+culo 5= c) El art+culo 55=2 d) El art+culo 59 %17.# La acreditación de una noti!icación$ noti!icación$
a) e incor#ora al e,#ediente b) e remite al interesado c) e remite al re"istro corres#ondiente d) e noti%ica al interesado inmediatamente
*"ina 26
%18.# Las noti!icaciones se practican$
a) iem#re #or escrito b) (e manera directa c) (e manera indirecta d) (e cual:uier %orma :ue #ermita #e rmita tener constancia de su rece#ción %19.# 6Dónde se realian las noti!icaciones noti!icaciones a un interesado =ue presenta una solicitud =ue da lu3ar al inicio de un procedi"iento $
a) En el domicilio indicado en la misma b) En el domicilio :ue conste en el #adrón munici#al c) En el tablón de edictos del !&untamiento d) En la #ro#ia sede administrativa
%%0.# 6Cu&ntas :eces dee intentarse una noti!icación noti!icación $
a) (os veces b) na ve c) .res veces d) Cuantas veces sea necesario %%1.# Es i"prescindile =ue conste en una noti!icación$
a) El te,to +nte"ro del acto b) La %eca de inicio del e,#ediente c) La %eca de terminación del #rocedimiento d) La identi%icación de l a autoridad %irmante %%%.# La e!icacia de un acto se produce$
a) (esde el momento en :ue se dictan b) (esde el d+a si"uiente al :ue sean dictados c) (esde :ue se noti%i:uen d) (esde el d+a en :ue se #ubli:uen %%(.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%,de %/ de no:ie"re, se estalecen los supuestos en los =ue =ueda de"orada la e!icacia de un acto ad"inistrati:o ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 56 b) En el art+culo 57 c) En el art+culo 58 d) En el art+culo 59 %%*.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%,de %/ de no:ie"re, se estalecen los supuestos de anulailidad de un acto ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 66 b) En el art+culo 62 c) En el art+culo 63 d) En el art+culo 69
%%-.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%,de %/ de no:ie"re, se estalecen los supuestos de nulidad de un acto ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 62 b) En el art+culo 63 c) En el art+culo 6 d) En el art+culo 69
%%/.# ndi=ue cual de los si3uientes actos es nulo de pleno derecho$
a) El :ue restrin
*"ina 27
d) El :ue conten"a un de%ecto de %orma %%7.# ndi=ue cual de los si3uientes actos es anulale$
a) El :ue incurra en desviación de #oder b) El :ue ten"a un contenido im#osible c) El :ue se dicte #rescindiendo #arcialmente del #rocedimiento d) El :ue lesione un dereco susce#tible de am#aro %%8.# Los actos anulales$
a) o #roducen e%ectos b) ólo a%ecta a los interesados c) o #uede ser convalidado d) roducen ine%icacia #or s+ mismos %%9.# No es cierto =ue los actos nulos$
a) o #roducen e%ectos b) ólo a%ectan a los interesados c) o #ueden ser convalidado d) roducen ine%icacia #or s+ mismos
%(0.# Las actuaciones ad"inistrati:as realiadas !uera de plao 6in:alidan el acto =ue se dicte $
a) + en cual:uier caso b) o en nin"@n caso c) ólo si #rovocan inde%ensión d) ólo si el trmino es esencial %(1.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0199%, de %/ de no:ie"re, se estalecen los supuestos de con:alidación de un acto ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 68 b) En el art+culo 63 c) En el art+culo 61 d) En el art+culo 67
%(%.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%,de %/ de no:ie"re, se estalece la re3ulación de la declaración de lesi:idad de los actos anulales $
a) En el art+culo 116 b) En el art+culo 106 c) En el art+culo 108 d) En el art+culo 103
%((.# 6Cu&l es el plao del =ue dispone la
a) n a-o b) (os a-os c) o e,iste #lao al"uno d) Cinco a-os
%(*.# El plao de caducidad de un procedi"iento de re:isión de actos nulos es de$
a) (os meses b) n mes c) .res meses d) ?uince d+as %(-.# El plao de caducidad de un procedi"iento de declaración de lesi:idad de actos anulales es de$
*"ina 28
a) (os meses b) n mes c) .res meses d) ?uince d+as %(/.# 6u5 ór3ano es co"petente para re:isar de o!icio los actos dictados por un ór3ano dependiente dependiente de una @ecretar)a de Estado $
a) El ecretario de Estado b) El Ainistro del (e #artamento corres#ondiente c) El Conse
%(7.# 64ueden re:ocarse actos de 3ra:a"en por parte de la
a) o en nin"@n caso b) + en cual:uier momento c) + #ero siem#re :ue no constitu&a dis#ensa de la le& o sea contraria al #rinci#io de i"ualdad al inters #@blico o al ordenamiento
a) En cual:uier momento b) En el #lao de die d+as desde :ue %uera dictado c) En el #lao de un mes desde :ue %uera dictado d) En el #lao de un a-o desde :ue %uera dictado
%(9.# 6Cu&ndo puede solicitarse la re:isión de errores de hecho de un acto ad"inistrati:o $
a) En cual:uier momento b) En el #lao de die d+as desde :ue %uera dictado c) En el #lao de un mes desde :ue %uera dictado d) En el #lao de un a-o desde :ue %uera dictado %*0.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%,de %/ de no:ie"re, se estalecen las causas de astención de las autoridades y !uncionarios en un procedi"iento ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 22 b) En el art+culo 23 c) En el art+culo 28 d) En el art+culo 21 %*1.# 6En =u5 art)culo de la Ley (0 199%, de %/ de no:ie"re, se estalecen las causas de recusación de las autoridades y !uncionarios en un procedi"iento ad"inistrati:o $
a) En el art+culo 26 b) En el art+culo 21 c) En el art+culo 28 d) En el art+culo 23
%*%.# No es causa de recusación en el procedi"iento ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) Baber tenido intervención como #erito en el #rocedimiento b) Baber mantenido relación de servicios con una #ersona interesada en el a-o anterior inmediato al inicio del #rocedimiento c) .ener #arentesco de a%inidad de tercer "rado con un interesado en e l #rocedimiento d) .ener #arentesco de consan"uinidad de cuarto "rado con un interesado en el #rocedimiento %*(.# No es causa de astención a stención en el procedi"iento ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) Baber tenido intervención como #erito en el #rocedimiento b) Baber mantenido relación de servicios con una #ersona interesada en el a-o anterior inmediato al inicio del #rocedimiento
*"ina 29
c) .ener #arentesco de a%inidad de tercer "rado con un interesado en e l #rocedimiento d) .ener #arentesco de consan"uinidad de cuarto "rado con un interesado en el #rocedimiento %**.# n acto no dee tener un contenido$
a) L+cito b) osible c) /ndeterminado d) (eterminable
%*-.# 6Cu&l de los si3uientes actos del
a) n acto dictado #or el !lcalde b) n acto dictado #or el leno c) n acto dictado #or la Comisión de $obierno d) n acto dictado #or los .enientes de !lcalde
%*/.# 6u5 recurso se presenta contra un acto =ue a3ota la :)a ad"inistrati:a $
a) Recurso de alada b) Recurso #otestativo de re#osición c) Recurso contencioso administrativo d) o cabe nin"@n ti#o de recurso
%*7.# Los actos =ue se separen del criterio ad"inistrati:o ad"inistrati:o precedente$
a) En nin"@n caso debe r*n motivarse b) iem#re deben motivarse c) iem#re :ue medie orden de un su#erior
a) (eben motivarse siem#re #or escrito b) (eben motivarse de manera individualiada c) (eben motivarse en la %orma :ue establecan las normas :ue re"ulen su convocatoria d) (eben motivarse siem#re en el tablón de anuncios del ór"ano convocante %*9.# Dee noti!icarse un acto$
a) Cuando a%ecte a los intereses de un administrado b) Cuando se #roduca sea de la clase :ue sea c) Cuando lo solicite el interesado #or escrito d) Cuando lo indi:ue el interesado en la solicitud de iniciación del #rocedimiento %-0.# El ele"ento del acto =ue 2usti!ica su e'istencia es$
a) Elemento %ormal b) Elemento causal c) Elemento ob
*"ina 30
Test Nº 0/. El 4rocedi"iento
a) En 1992 b) En 1993 c) En 199 d) En 1995
%-%.# No tiene capacidad de orar en el procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o$
a) n menor de edad b) n #enado de #risión c) na #ersona declarada inca#a #ara ello #or sentencia
%-(.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora del procedi"iento ad"inistrati:o ad"inistrati:o re3ula la capacidad de orar $
a) El art+culo 31 b) El art+culo 30 c) El art+culo 3 d) El art+culo 33 %-*.# No tiene la consideración de interesado en el procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o$
a) ?uien #resente la solicitud de iniciación como titular de un inters le"+timo b) ?uien sea titular de derecos :ue #uedan resultar a%ectados #or la resolución :ue se ado#te al %inaliar el #rocedimiento c) El titular de intereses sub
a) o #uede ser interesado en nin"@n caso b) uede ser interesado siem#re :ue re#resente a intereses sub
a) o #or:ue los derecos del interesado conclu&en con el %allecimiento b) + c) o salvo en casos e,ce#cionales d) ólo si el %allecido era titular de un dereco le"+timo %-7.# 6 ui5n puede presentar una solicitud $
a) .odos los interesados b) La !dministración a%ectada c) Cual:uier ciudadano d) Cual:uier #ersona ten"a o no ca#acidad de obrar %-8.# No puede ser representante de un interesado$
a) Cual:uier #ersona b) n ciudadano con ca#acidad de obrar c) n e,tran
*"ina 31
representación representación $
a) 39 b) 35 c) 33 d) 32
%/0.# 64ara cual de los si3uientes actos no es necesario acreditar la representación $
a) ara entablar un recurso administrativo b) ara desistir de una acción administrativa c) ara #resentar un documento d) ara renunciar a derecos en nombre de otra #ersona
%/1.# 6u5 plao dee c onceder la
a) .res d+as b) (ie d+as c) co d+as d) ?uince d+as %/%.# 6Es necesaria la presencia de un a sesor =ue aco"pañe al interesado en los tr&"ites del procedi"iento ad"inistrati:o $
a) + b) i salvo :ue el interesado solicite una e,ención c) o #ero el interesado #uede acudir con l cuando lo considere o#ortuno d) o salvo %uera ma&or
%/(.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora del procedi"iento estalece la posiilidad de =ue se d5 una pluralidad de interesados $
a) El art+culo 33 b) El art+culo 35 c) El art+culo 37 d) El art+culo 32
%/*.# En caso de =ue una solicitud se presente por :arios interesados 6con =ui5n =ui5n se realiar&n las actuaciones a =ue haya lu3ar $
a) Con :uien sea desi"nado en el escrito de solicitud b) Con :uien desi"ne la administración c) Con :uien %irme en @ltimo lu"ar la solicitud d) Con cual:uiera de los %irmantes
%/-.# En caso de =ue una solicitud se presente por :arios interesados 6con =ui5n =ui5n se realiar&n las actuaciones a =ue haya lu3ar, en caso de =ue los interesados no especi!i=uen nada al respecto $
a) Con :uien sea desi"nado en el tr*mite de audiencia b) Con :uien desi"ne la administración c) Con :uien %irme en @ltimo lu"ar la solicitud d) Con cual:uiera de los %irmantes
%//.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora del procedi"iento estalece los derechos de los ciudadanos ciudadanos en sus relaciones con las ad"inistraciones ad"inistraciones p;licas $
a) El art+culo 32 b) El art+culo 35 c) El art+culo 31 d) El art+culo 3 %/7.# No es un derecho de los ciudadanos ciudadanos en sus relaciones con la ad"inistración$ ad"inistración$
*"ina 32
a) El dereco a utiliar las len"uas o%iciales en su Comunidad !utónoma b) El dereco a identi%icar a las #ersonas res#onsables del #rocedimiento c) El dereco a obtener co#ias de los documentos :ue #resenten d) El dereco a #resentar ale"aciones en cual:uier momento del #rocedimiento %/8.# n ciudadano puede ne3arse a presentar docu"entos docu"entos ante la
a) En nin"@n caso b) En cual:uier caso #or:ue no es una obli"ación
a) En castellano en al"unos casos b) En es#a-ol c) En castellano o en la len"ua coo%icial de la Comunidad !utónoma res#ectiva a elección de la !dministración d) En la len"ua ele"ida #or el interesado en cual:uier caso %70.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora del procedi"iento estalece las re3las para e2ercer el derecho al uso de la propia len3ua len3ua $
a) El art+culo 36 b) El art+culo 39 c) El art+culo 32 d) El art+culo 3 %71.# Los ciudadanos deen !acilitar in!or"es a la
a) En cual:uier caso b) iem#re :ue se estableca en una norma de ran"o le"al c) iem#re :ue se estableca en una norma re"lamentaria d) iem#re :ue se estableca en una norma inde#endientemente de su ran"o
a) En cual:uier caso b) iem#re :ue se estableca en una norma de ran"o le"al c) iem#re :ue se estableca en una norma re"lamentaria d) iem#re :ue se estableca en una norma inde#endientemente de su ran"o
a) En caso de :ue se encuentren instalados en un arcivo sonoro b) En caso de :ue no se encuentren en so#orte de #a#el c) En caso de :ue se corres#ondan con #rocedimientos actualiados d) En caso de :ue se corres#ondan con #rocedimientos concluidos en esa %eca %7*.# 6Es co"patile el derecho de acceso a un re3istro con el derecho a otener copias de los docu"entos consultados $
a) ólo en bibliotecas #@blicas b) o en el caso de :ue se trate de la consulta de los documentos de un #rocedimiento administrativo c) + si e,iste el dereco de acceso e,iste el dereco a obtener co#ias de los documentos consultados d) ólo con autoriación escrita & e,#resa del res#onsable del re"istro %7-.# @e pueden consultar por un ciudadano$
a) Los arcivos sanitarios
*"ina 33
b) Los arcivos urban+sticos c) Los arcivos :ue conten"an actuaciones d el $obierno d) Los arcivos :ue conten"an actuaciones de las Comunidades !utónomas %7/.# 6Có"o de!inir)a el procedi"iento ad"inistrati:o $
a) El cauce %ormal de la serie de actos en :ue se concreta la actuación administrativa #ara la realiación de un %in b) El cauce material de la serie de actos en :ue se concreta la actuación administrativa #ara la realiación de un %in c) El cauce %ormal de la serie de actos en :ue se concreta la actuación administrativa #ara la adecuación a un %in d) El cauce %ormal de la serie de actos en :ue se concreta la actuación administrativa #ara la realiación de un ob
a) /niciación b) Conclusión c) /nstrucción d) rdenación
%78.# La Ley re3uladora del procedi"iento ad"inistrati:o tiene$
a) Cinco .+tulos b) iete .+tulos c) ueve .+tulos d) (ie .+tulos
%79.# La ley re3uladora del procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o co";n reco3e las !ases del procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) En el .+tulo // b) En el .+tulo / c) En el .+tulo /// d) En el .+tulo /
%80.# No se aplica al procedi"iento ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) El #rinci#io de unidad b) El #rinci#io de #arcialidad c) El #rinci#io de o%icialidad d) El #rinci#io de anti%ormalismo %81.# El contenido de las solicitudes de iniciación de procedi"ientos procedi"ientos ad"inistrati:os se estalece en la ley re3uladora del procedi"iento en$
a) El art+culo 69 b) El art+culo 71 c) El art+culo 70 d) El art+culo 73 %8%.# Cuando las pretensiones correspondientes correspondientes a una pluralidad de personas ten3an un contenido y !unda"ento id5ntico o sustancial"ente si"ilar$
a) odr*n ser %ormuladas en una @nica solicitud b) e entender*n las actuaciones sólo con un re#resentante c) o se #ermitir* la #resentación en una @nica solicitud como re"la "eneral d) e a#licar*n las normas del art= 69=1 de la le& re"uladora del #rocedimiento
%8(.# Dee constar en el recio =ue acredita la presentación de un escrito ante la
a) La %eca de #resentación
*"ina 3
b) El nombre del interesado c) La %eca de terminación d) El ob
a) En cual:uier caso b) Cuando se #resuma la acudida masiva de ciudadanos c) Cuando se trate de #rocedimientos :ue im#li:uen la resolución numerosa de una serie de #rocedimientos d) Cuando la !dministración lo estime o#ortuno %8-.# El procedi"iento no co"iena de o!icio$
a) Aediante solicitud b) or orden su#erior c) or denuncia d) or #etición raonada de un ór"ano administrativo %8/.# No consta en una solicitud de inicio del procedi"iento ad"inistrati:o$ ad"inistrati:o$
a) La %eca b) El lu"ar c) El ór"ano al :ue se diri"e d) El tel%ono del interesado %87.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora del procedi"iento ad"inistrati:o ad"inistrati:o estalece el contenido de las solicitudes $
a) El art= 70 b) El art= 71 c) El art= 72 d) El art= 73
%88.# No se aplica a la tra"itación del procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o co";n el principio de$
a) Celeridad b) E%icacia c) us#ensión de la tramitación en caso de :ue se suscite cual:uier ti#o de cuestión incidental d) %icialidad
%89.# Las "edidas pro:isionales en un procedi"iento ad"inistrati:o son adoptadas por$
a) El ór"ano :ue deba resolverlo b) El ór"ano :ue lo inicie c) El ór"ano :ue lo instru&a d) El ór"ano :ue %i
a) iem#re #or escrito b) (irectamente c) /ndirectamente d) ! travs de ór"anos intermediarios
%91.# Contra el ac uerdo de acu"ulación de e'pedientes se puede presentar$
a) El recurso de #otestativo de re#osición b) El recurso de alada c) El recurso e,traordinario de revisión d) o cabe recurso %9%.# La realiación de actuaciones ad"inistrati:as ad"inistrati:as !uera de plao i"plica$
*"ina 35
a) La nulidad de #leno dereco b) La anulabilidad del acto en todo caso c) La anulabilidad del acto cuando lo dis#on"a as+ la naturalea del trmino d) La nulidad del acto cuando lo dis#on"a as+ la naturalea del trmino %9(.# 6Có"o se co"putan los plaos sal:o =ue se indi=ue otra cosa $
a) En d+as *biles b) En d+as naturales c) or semanas d) or meses %9*.# Contra el ac uerdo de a"pliación de plaos del procedi"iento cae presentar$
a) El recurso de #otestativo de re#osición b) El recurso de alada c) El recurso e,traordinario de revisión d) o cabe recurso
%9-.# Contra el ac uerdo de aplicación de la tra"itación de ur3encia al procedi"iento, cae presentar$
a) El recurso de #otestativo de re#osición b) El recurso de alada c) El recurso e,traordinario de revisión d) o cabe recurso
%9/.# El plao "&'i"o de realiación de la pruea en e l procedi"iento es de$
a) (ie d+as b) .reinta d+as c) ?uince d+as d) einte d+as
%97.# El plao "&'i"o de e"isión de un in!or"e en el procedi"iento es de$
a) (ie d+as b) .reinta d+as c) ?uince d+as d) einte d+as
%98.# El plao "&'i"o de realiación del tr&"ite de audiencia en el procedi"iento procedi"iento es de$
a) (ie d+as b) .reinta d+as c) ?uince d+as d) einte d+as %99.# @i un interesado aandona el procedi"iento pero no renuncia al o2eto de su derecho esta"os ante$
a) La caducidad del #rocedimiento b) El desistimiento c) La nulidad de #leno dereco d) La #rescri#ción del #rocedimiento
(00.# 6Cu&l de las si3uientes !or"as no es un "odo de ter"inación del procedi"iento ad"inistrati:o ad"inistrati:o co";n c o";n $
a) Renuncia b) Caducidad c) !llanamiento d) Resolución
*"ina 36
Test Nº 07. El 53i"en Local Español. (01.# No es un principio aplicale a la
a) El #rinci#io de ob
(0%.# Los principios a los =ue act;a so"etida la
a) 101 b) 102 c) 103 d) 10
(0(.# La Ley e3uladora de las Fases del 53i"en Local !ue aproada en el año$
a) 1982 b) 198 c) 1985 d) 1986
(0*.# El principio =ue se traduce en =ue la acti:idad de la
a) rinci#io de e%icacia b) rinci#io de
(0-.# La
a) /n%ormación mutua b) Res#eto a los *mbitos com#etenciales res#ectivos c) >ormación continua d) Colaboración
(0/.# El principio de coordinación entre la
a) 9 b) 10 c) 11 d) 12
(07.# La Constitución española estalece el principio de autono")a de los "unicipios en su art)culo$
a) 101 b) 137 c) 15 d) 152 (08.# La Constitución española estalece el principio de autono")a de los "unicipios en su art)culo$
a) 115 b) 137 c) 19
*"ina 37
d) 151 (09.# El principio de desconcentración entre la
a) 29 b) 20 c) 27 d) 22
(10.# No es un re=uisito i"prescindile i"prescindile para =ue pueda realiarse una dele3ación a !a:or de un "unicipio$
a) ?ue sea ace#tada #or la (i#utación res#ectiva b) ?ue con ello se alcance una ma&or #artici#ación ciudadana c) ?ue sea ace#tada #or el !&untamiento res#ectivo salvo :ue ven"a im#uesta #or le& d) ?ue se me
(11.# En caso de =ue una ley estaleca de "anera !orosa una concreta dele3ación de co"petencias a un
a) /n%orme #revio de la (i#utación res#ectiva b) /n%orme #revio de la Comunidad !utónoma res#ectiva c) /n%orme #revio del leno del !&untamiento d) (otación o incremento de medios %inancieros
(1%.# La
a) Enviar comisionados #ara controlar el eormular re:uerimientos (1(.# El ori3en del "unicipio se encuentra$
a) En la #oca de dominación romana b) En la #oca de dominación *rabe c) En la #oca de dominación visi"oda d) En la #oca de la recon:uista
(1*.# Las ciudades ro"anas pod)an ser$
a) Esti#endiarias & libres b) Esti#endiarias e inmunes c) Esti#endiarias & %ederadas d) >ederadas & libres (1-.# Las ciudades ro"anas =ue ten)an or3aniación 2ur)dica 2ur)dica propia eran$
a) Las inmunes b) Las %ederadas c) Las esti#endiarias d) Las libres
(1/.# Las ciudades ro"anas =ue ten)an estalecidos pactos con el poder central$
a) Las inmunes b) Las %ederadas c) Las esti#endiarias d) Las libres (17.# Bistórica"ente el ori3en de la pro:incia se encuentra$
*"ina 38
a) En la #oca de dominación romana b) En la #oca de dominación *rabe c) En la #oca de dominación visi"oda d) En la #oca de la recon:uista (18.# Es una caracter)stica de la
a) ?ue estaba %uertemente centraliada b) ?ue era autónoma c) ?ue no e,ist+a d) ?ue no e,iste or"aniación munici#al (19.# Las erindades nacen$
a) En la #oca de dominación romana b) En la #oca de dominación *rabe c) En la #oca de dominación visi"oda d) En la #oca de la recon:uista (%0.# La di:isión actual del territorio en pro:incias data del año$
a) 1832 b) 1833 c) 183 d) 1835 (%1.# El 4royecto de oret es del año$
a) 1902 b) 1903 c) 190 d) 1905
(%%.# El 4royecto de aura es del año$
a) 1903 b) 190 c) 1906 d) 1907 (%(.# Canarias !ue di:idida en dos pro:incias en el año$
a) 1927 b) 1936 c) 1923 d) 1925
(%*.# 6En =u5 año !ue pulicada una ley de elecciones locales $
a) 1936 b) 1939 c) 198 d) 1978 (%-.# La ley Ar3&nica =ue re3ula actual"ente las elecciones locales !ue aproada en el a ño$
a) 1985 b) 1983 c) 1982 d) 1981
(%/.# La
a) / b) ///
*"ina 39
c) // d) (%7.# La potestad re3la"entaria de la
a) El $obierno b) Las Cortes $enerales c) Los .ribunales d) Los ueces
(%8.# 6En =u5 art)culo de la Constitución se estalece el control de la potestad re3la"entaria y la le3alidad de la actuación de la
a) En el 103 b) En el 10 c) En el 105 d) En el 106
(%9.# La entidad &sica de la or3aniación territorial del Estado es$
a) El munici#io b) La #rovincia c) La !dministración local d) La Comunidad !utónoma ((0.# El Estado no se or3ania territorial"ente en$
a) Aunici#ios b) rovincias c) /slas d) Comunidades !utónomas
((1.# 6ui5n 3arantia la realiación e!ecti:a del principio de solidaridad territorial territorial $
a) El $obierno b) El (ereco c) La Le& d) La Constitución ((%.# 6En =u5 art)culo de la Constitución se consa3ra el principio de solidaridad territorial $
a) En el art+culo 136 b) En el art+culo 137 c) En el art+culo 138 d) En el art+culo 139
(((.# El ?ondo de co"pensación interterritorial se distriuye por$
a) El $obierno b) El Con"reso c) Las Cortes $enerales d) Las Comunidades !utónomas ((*.# No son su2etos del ?ondo de Co"pensación nterterritorial$
a) Las Comunidades !utónomas uni#rovinciales b) Las #rovincias c) Los munici#ios d) Las Comunidades !utónomas
((-.# La personalidad 2ur)dica del unicipio es$
a) ro#ia b) lena
*"ina 0
c) >ormal d) Aaterial ((/.# La personalidad 2ur)dica de la pro:incia es$
a) ro#ia b) lena c) >ormal d) Aaterial
((7.# 6En =u5 art)culo de la Constitución se consa3ra el principio de autono")a de las haciendas locales $
a) En el art+culo 16 b) En el art+culo 17 c) En el art+culo 18 d) En el art+culo 12
((8.# La Carta Europea de
a) El 20 de enero de 1988 b) El 21 de enero de 198 c) El 22 de enero de 1985 d) El 23 de enero de 1982
((9.# La Carta Europea de
a) 1989 b) 1985 c) 1986 d) 1983
(*0.# España no se encuentra :inculada por uno de los art)culos de la Carta Europea de
a) El art+culo 1=2= b) El art+culo 3=2 c) El art+culo =3 d) El art+culo 2=3= (*1.# Contra el ac uerdo local =ue in!rin2a el ordena"iento 2ur)dico puede presentarse por las Co"unidades
a) Recurso de alada b) Recurso #otestativo de re#osición c) Recurso contencioso administrativo d) Recurso de am#aro (*%.# Contra el acuerdo local =ue atente 3ra:e"ente contra el inter5s 3eneral del Estado puede presentarse$
a) Recurso de alada b) Recurso #otestativo de re#osición c) Recurso contencioso administrativo d) Recurso de am#aro
(*(.# 4uede declarar la suspensión del acuerdo local =ue atente 3ra:e"ente contra el inter5s 3eneral del Estado$
a) El residente de la Comunidad !utónoma b) El enado c) El (ele"ado del $obierno d) El Conse
*"ina 1
(**.# El instru"ento nor"ati:o necesario para declarar disueltos los ór3anos de las Corporaciones Corporaciones Locales en el supuesto de 3estión 3ra:e"ente dañosa para los intereses 3enerales y =ue supon3a el incu"pli"iento incu"pli"iento de sus oli3aciones oli3aciones constitucionales es$
a) Le& or"*nica b) Le& ordinaria c) (ecreto le& d) Real (ecreto
(*-.# 6ui5n puede declarar disueltos los ór3anos de las Corporaciones Locales en el supuesto de 3estión 3ra:e"ente dañosa para los intereses 3enerales y =ue supon3a supon3a el incu"pli"iento de sus oli3aciones constitucionales $
a) Las Cortes $enerales b) El $obierno de la nación c) El $obierno de la Comunidad !utónoma d) El enado
(*/.# 6u5 ór3ano dee adoptar acuerdo !a:orale pre:io a la decisión de declarar disueltos los ór3anos de las Corporaciones Locales en el supuesto de 3estión 3ra:e"ente dañosa para los intereses 3enerales y =ue supon3a el incu"pli"iento de sus oli3aciones constitucionales constitucionales $
a) Las Cortes $enerales b) El $obierno de la nación c) El $obierno de la Comunidad !utónoma d) El enado
(*7.# 6Cu&l de las si3uientes no es una entidad local territorial $
a) El munici#io b) la /sla c) La rovincia d) Las Aancomunidades (*8.# 6Cu&l de los si3uientes art)culos de la ley re3uladora de las ases del r53i"en local estalece la clasi!icación de los entes locales $
a) El art+culo 3 b) El art+culo 3 c) El art+culo 6 d) El art+culo 52 (*9.# Los actos ad"inistrati:os ad"inistrati:os de las entidades locales se re3ulan por un procedi"iento procedi"iento estalecido$
a) (e acuerdo con la le& b) (e acuerdo con las normas c) (e acuerdo con el dereco d) (e acuerdo con el ordenamiento
(-0.# La i3ualdad de los españoles en sus derechos y oli3aciones independiente"ente del territorio en =ue residan se reco3e en$
a) La Constitución b) la le& re"uladora de las bases del r"imen local c) El .e,to re%undido de dis#osiciones vi"entes en materia de r"imen local d) El Re"lamento de servicios de las cor#oraciones locales
*"ina 2
Test Nº 08. El unicipio$ Concepto y ele"entos. (-1.# El ori3en del "unicipio se encuentra$
a) En la #oca romana b) En la #oca visi"oda c) En la #oca *rabe d) En la #oca contem#or*nea (-%.# La Constitución re3ula el unicipio en su art)culo$
a) 130 b) 137 c) 10 d) 13
(-(.# La entidad &sica de la or3aniación territorial del Estado es$
a) La #rovincia b) El munici#io c) La Comunidad !utónoma d) La re"ión (-*.# No es un ele"ento del "unicipio$
a) El territorio b) La #oblación c) El a&untamiento d) La or"aniación
(--.#
a) El #leno del a&untamiento b) El Conse
a) Los inscritos en el adrón munici#al b) Los inscritos & los no inscritos en el adrón munici#al c) Los inscritos en el adrón munici#al :ue sean ma&ores de edad d) Los domiciliados & los transe@ntes (-7.# 6Cu&ndo se ad=uiere la condición de :ecino $
a) Con el nacimiento b) Con la residencia continuada c) Con la inscri#ción en el adrón d) Con la residencia tem#oral o continuada (-8.# uien resida en :arios "unicipios dee inscriirse en el padrón "unicipal$
a) (e cual:uiera de ellos b) (el munici#io en el :ue ten"a su residencia abitual c) (el munici#io en el :ue resida ma&or tiem#o al a-o d) o e,iste obli"ación de inscribirse en nin"uno de ellos (-9.# La inscripción en el padrón$
a) Es #rueba de residencia #ara los e,tran
*"ina 3
c) o se e,i"e a los e,tran
a) 1990 b) 1991 c) 1992 d) 1993
(/1.# No es oli3atorio =ue conste en el 4adrón "unicipal $
a) La nacionalidad b) El lu"ar de nacimiento c) El certi%icado o t+tulo acadmico :ue se #osea d) El n@mero de tel%ono (/%.# La Co"isión de +oierno e'iste$
a) En todos los !&untamientos b) bli"atoriamente en todos los munici#ios :ue cuenten con m*s de 5=000 abitantes c) bli"atoriamente en todos los munici#ios :ue cuenten con menos de 5=000 abitantes abitantes d) bli"atoriamente en todos los munici#ios :ue cuenten con m*s de 500 abitantes (/(.# No es co"petencia del
a) La #rotección del medio ambiente b) La #rotección de la salubridad #@blica c) El trans#orte #@blico de via
(/*.# 6Cu&l de los si3uientes ser:icios no es oli3atorio =ue sea prestado en un "unicipio =ue cuente con "enos de %0.000 haitantes $
a) restación de servicios sociales b) .ratamiento de residuos c) 'iblioteca #@blica d) !cceso a n@cleos de #oblación (/-.# Los ór3anos de los ayunta"ientos ayunta"ientos se clasi!ican en$
a) rdinarios & e,traordinarios b) rdinarios & es#eciales c) bli"atorios & necesarios d) Com#lementarios & necesarios
(//.# 4uede ser candidato a la
a) .odos los vecinos b) .odos los conce
a) Aa&or+a sim#le b) Aa&or+a absoluta c) Aa&or+a de 2D3 d) Aa&or+a de 1D3
(/8.# @i nin3;n candidato a la
a) El candidato :ue obten"a ma&or+a sim#le en se"unda votación
*"ina
b) El candidato :ue encabece la lista m*s votada c) El candidato de ma&or edad d) El candidato :ue obten"a ma&or+a absoluta en se"unda votación (/9.# El
a) !nte el ór"ano com#etente de la Comunidad !utónoma b) !nte el leno c) !nte la Comisión de $obierno d) !nte el !lcalde saliente (70.# 6u5 Trata"iento ostenta el
a) /lustr+sima b) e-or+a c) uecencia d) E,celent+simo
(71.# 6u5 Trata"iento tiene el
a) /lustr+sima b) e-or+a c) uecencia d) E,celent+simo
(7%.# 6ui5n preside el 4leno en una :otación de "oción de censura $
a) El !lcalde b) El conce
(7(.# n conce2al durante su "andato$
a) na cuestión de con%iana b) (os mociones de censura c) na moción de censura d) .res mociones de censura
(7*.# 6ui5n representa al
a) El leno b) La Comisión de $obierno c) El !lcalde d) .odos los Conce
(7-.# 6ui5n no"ra a los Tenientes de
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comisión in%ormativa res#ectiva (7/.# 6ui5n no"ra a los "ie"ros de la Co"isión de +oierno +oierno $
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comisión in%ormativa res#ectiva
(77.# El
a) El d+a si"uiente a la celebración de las elecciones b) El vi"simo #rimer d+a #osterior a la celebración de las elecciones c) El vi"simo :uinto d+a #osterior a la celebración de las elecciones
*"ina 5
d) El vi"simo d+a #osterior a la celebración de las elecciones (78.# El conce2o aierto e'iste$
a) En un munici#io de menos de 00 abitantes b) En un munici#io de menos de 350 abitantes c) En un munici#io de menos de 300 abitantes d) En un munici#io de menos de 100 abitantes (79.# La cuestión de con!iana es planteada por$
a) El leno b) Los .enientes de !lcalde c) El !lcalde d) Los vecinos
(80.# Las sesiones del 4leno son secretas$
a) iem#re b) unca c) Cuando se trate de la a#robación de los #resu#uestos munici#ales d) Cuando se traten asuntos :ue #uedan a%ectar a la intimidad de las #ersonas (81.# El n;"ero ")ni"o de "ie"ros de la Corporación =ue deen estar presentes en las sesiones del 4leno es$
a) Cinco b) Cuatro c) (ie d) .res (8%.# El :oto de calidad en las reuniones del 4leno la ostenta$
a) El !lcalde b) El ecretario de la Cor#oración c) El conce
a) El !lcalde b) El ecretario de la Cor#oración c) El conce
a) El leno b) El !lcalde c) La #ro#ia Comisión d) e %i
(8-.# Los Tenientes de
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) Los vecinos (8/.# El 4leno celera sus sesiones$
a) En cual:uier sede del !&untamiento b) En la casa consistorial o sede de la cor#oración en cual:uier caso c) En la casa consistorial o sede de la cor#oración salvo %uera ma&or d) En cual:uier lu"ar abilitado al e%ecto
*"ina 6
(87.# Los "ie"ros de la Co"isión de +oierno es no"rado por$
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) Los vecinos (88.# Los
a) ! la (i#utación #rovincial b) ! la Comunidad !utónoma c) !l Ainisterio de !dministraciones @blicas d) !l Ainisterio del /nterior (89.# El t5r"ino "unicipal$
a) Es el territorio donde el a&untamiento e
a) esiones ordinarias b) esiones ur"entes c) esiones secretas d) esiones es#eciales
(91.# El pri"er punto del orden del d)a de una sesión e'traordinaria ur3ente del 4leno es$
a) La lectura del orden del d+a b) La #resentación de credenciales c) La a#reciación de la ur"encia de la sesión d) La lectura del acta de la sesión anterior (9%.# Los Conce2ales eli3en$
a) !l !lcalde b) !l ecretario de la Cor#oración c) ! los .enientes de !lcalde d) ! los miembros de la Comisión de $obierno (9(.# No !or"a parte del 4leno$
a) El !lcalde b) Los .enientes de !lcalde c) El ecretario de la Cor#oración d) Los miembros de la Comisión de $obierno (9*.# El :oto de los conce2ales en las sesiones del 4leno es$
a) ersonal & dele"able b) /m#ersonal e indele"able c) ersonal e indele"able d) /m#ersonal & dele"able (9-.# Lla"ar al orden a los asistentes a una sesión del 4leno es una co"petencia atriuida a$
a) El !lcalde b) El ecretario de la Cor#oración c) El conce
*"ina 7
(9/.# El Liro de
a) El !lcalde b) El miembro de la cor#oración desi"nado #or el !lcalde c) El ecretario de la Cor#oración d) Cual:uier miembro de la Comisión de $obierno (97.# El
a) .odos los !&untamientos b) Los !&untamientos de los munici#ios de menos de 300 abitantes c) Los a&untamientos de los munici#ios de menos de 500 abitantes d) Los Conce
a) En 1985 b) En 1986 c) En 1988 d) En 198 (99.# 6En =u5 año se aproó el te'to re!undido de las disposiciones :i3entes en "ateria de r53i"en local $
a) En 1987 b) En 1986 c) En 1988 d) En 198
*00.# 6En cu&l de los si3uientes casos los :ecinos eli3en al
a) En los munici#ios :ue ten"an menos de 100 abitantes b) En los munici#ios :ue ten"an menos de 200 abitantes c) En los munici#ios :ue ten"an menos de 250 abitantes d) En los munici#ios :ue ten"an menos de 300 abitantes
*"ina 8
Test Nº 09. ?or"as de
a) Le& 30D 1991 de 26 de noviembre b) Le& 30D 1992 de 26 de noviembre c) Le& 32D 1992 de 26 de noviembre d) Le& 29D 1992 de 26 de noviembre
*0%.# El "edio de e2ecución para hacer e!ecti:as deudas l)=uidas es$
a) La e
a) El art+culo 96 b) El art+culo 97 c) El art+culo 98 d) El art+culo 99
*0*.# El procedi"iento para la c oncesión de su:enciones p;licas p;licas se reco3e en$
a) Real (ecreto 2225D 1993 de 17 de diciembre b) Real (ecreto 2235D 1993 de 17 de diciembre c) Real (ecreto 2215D 1993 de 17 de diciembre d) Real (ecreto 2205D 1993 de 17 de diciembre *0-.# Es un "edio de !o"ento$
a) na licencia b) na autoriación c) na beca d) n mandato
*0/.# Es correcto =ue en el otor3a"iento de su:enciones$
a) e #uedan invocar otras anteriores como #recedente administrativo b) o est* #ermitido e,i"ir su revisión c) uedan ser revocables d) .iene car*cter obli"atorio *07.# Los acuerdos de concesión de su:enciones =ue respondan a "era lieralidad$
a) Est*n #ermitidos #or el ordenamiento o rdenamiento
a) Las ordenanas b) Los bandos c) El sometimiento a #revia licencia d) Las subvenciones
*09.# El re3la"ento de ser:icios de las corporaciones locales se aproó en el año$
a) 1955 b) 1965
*"ina 9
c) 1975 d) 1985 *10.# n
a) Cuando e,ista #erturbación o #eli"ro de #erturbación "rave de la tran:uilidad #@blica b) ara velar #or el incum#limiento de los #lanes de ordenación urban+stica :ue a&an de a#robarse c) ara ase"urar el abasto de art+culos de consumo de #rimera necesidad d) En los casos autoriados le"almente *11.# na licencia ad"inistrati:a$
a) o es un acto administrativo b) o es un acto re"lado c) tor"a intereses le"+timos d) o crea derecos sub
*1%.# No es una licencia uran)stica la =ue concede autoriación para realiar$
a) Los movimientos de tierra b) Las obras de nueva #lanta c) La demolición de construcciones d) La su#resión de carteles de #ro#a"anda
*1(.# 6Cu&l es el plao, contado desde la !echa de entrada en re3istro de una solicitud de licencia, en el =ue deen re"itirse los duplicados del proyecto t5cnico a los ór3anos =ue dean in!or"ar sore ellos $
a) iete d+as b) Cinco d+as c) (ie d+as d) ?uince d+as
*1*.# El plao de e"isión de in!or"es sore las solicitudes de licencia es de$
a) iete d+as antes de :ue conclu&a el #lao de resolución b) Cinco d+as antes de :ue conclu&a el #lao de resolución c) (ie d+as antes de :ue conclu&a el #lao de resolución d) ?uince d+as antes de :ue conclu&a el #lao de resolución
*1-.# El plao =ue dee concederse para susanar las de!iciencias =ue se conten3an en una solicitud de licencia es de$
a) iete d+as b) Cinco d+as c) (ie d+as d) ?uince d+as *1/.# El plao de resolución de una solicitud de licencia para el e2ercicio de acti:idades personales es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses *17.# El plao de resolución de una solicitud de licencia para el e2ercicio de parcelaciones es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses
*"ina 50
*18.# El plao de resolución de una solicitud de licencia para el e2ercicio de oras e instalaciones nue:as es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses
*19.# El plao de resolución de una solicitud de licencia para la apertura de pe=ueños estaleci"ientos estaleci"ientos es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses *%0.# El plao de resolución de una solicitud de licencia de una nue:a construcción es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses
*%1.# E plao de resolución de una solicitud de licencia de re!or"a de un edi!icio es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses *%%.# El plao de resolución de una solicitud de licencia de apertura de "ataderos es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses
*%(.# El plao de resolución de una solicitud de licencia de apertura de un 3ran estaleci"iento es de$
a) einte d+as b) n mes c) .reinta d+as d) (os meses
*%*.# 6u5 sentido tiene el silencio ad"inistrati:o en caso de =ue se produca en un procedi"iento procedi"iento ad"inistrati:o cuyo o2eto es la resolución de una solicitud para realiar acti:idades en el do"inio p;lico $
a) e"ativo b) ositivo c) ositivo en cual:uier caso d) (e#ende de la re"ulación munici#al concreta
*%-.# 6Es trans"isile una licencia relati:a a las condiciones de una instalación o ser:icio $
a) En nin"@n caso b) ólo si e,iste ace#tación #revia #or #arte del !&untamiento interesado c) + #revia comunicación realiada en cual:uier %orma al !&untamiento res#ectivo d) + #ero deben comunicar la transmisión #or escrito a la Cor#oración *%/.# El interesado tiene derecho a una inde"niación por daños y per2uicios$
a) i se anula la licencia #or aber resultado otor"ada erróneamente
*"ina 51
b) i e,iste dolo im#utable al interesado en la concesión de una licencia c) i se #roduce la anulación de la licencia en al"unos casos d) i se #roduce la anulación de la licencia en cual:uier caso *%7.# No es un "edio de !o"ento$
a) La cesión de bienes a %avor de entidades #@blicas b) Los au,ilios de car*cter social c) Las subvenciones im#ro#ias re"uladas #or la le"islación tributaria d) La cesión de bienes muebles a %avor de entidades #@blicas *%8.# No tiene co"petencia para conceder una su:ención en un
a) El !lcalde b) Los .eniente de !lcalde c) La Comisión de $obierno d) El leno
*%9.# La re:ocación de una su:ención no se produce$
a) or el incum#limiento de la car"a modal b) or la %alta de
a) Aercados centrales b) .rans#orte #@blico de via
*(1.# 6ui5n dee aproar un e'pediente de iniciati:a p;lica para el e2ercicio de acti:idades econó"icas por el
a) El !lcalde b) El leno c) La Comisión de $obierno d) El leno & el !lcalde *(%.# 6En =u5 art)culos de la ley re3uladora de las ases del r53i"en local consultar)a los "odos de 3estión directa de una entidad local $
a) En los art+culos 109 & 110 b) En los art+culos 101 & 102 c) En los art+culos 102 & 103 d) En los art+culos 113 & 11 *((.# El +erente de una or3aniación especialiada especialiada creada por el
a) La Comisión de $obierno b) El !lcalde c) El leno d) La Comunidad !utónoma
*(*.# La !or"a de asociación entre un
a) Concierto b) $estión interesada c) $estión directa d) $estión mi,ta
*"ina 52
*(-.# La !or"a de prestación de un ser:icio p;lico en el =ue un
a) Concierto b) $estión interesada c) !rrendamiento d) $estión mi,ta *(/.# 6Có"o se deno"ina la !or"a de prestación de un ser:icio p;lico en la =ue las oras e instalaciones pertenece a la Entidad local y en la =ue 5sta los cede por un tie"po deter"inado a ca"io de un precio cierto $
a) Concierto b) $estión interesada c) !rrendamiento d) $estión mi,ta *(7.# 6Có"o se deno"ina la !or"a de prestación de un ser:icio p;lico =ue se realia por un particular, por su cuenta y ries3o, "ediante una retriución y durante un plao deter"inado $
a) Concierto b) $estión interesada c) !rrendamiento d) Concesión *(8.# No es oli3atorio =ue consten en las cl&usulas ")ni"as de una concesión$
a) Los derecos de las #artes b) Las causas de resolución c) Las caracter+sticas del ob
a) ulas de #leno dereco b) /rre"ulares c) !nulables d) ulas en al"unos casos
**0.# na concesión se per!ecciona$
a) Con la ad
a) La subasta en al"unos casos b) El concurso como re"la "eneral c) La subasta en todo caso d) El desi"nado #or el !lcalde
**%.# 6u5 procedi"iento de ad2udicación ad2udicación de la concesión se utilia si :a a tener una duración superior a cinco años $
a) El ne"ociado b) El abierto c) El restrin"ido d) La subasta
*"ina 53
**(.# El
a) (ereco a rescatar la concesión b) (ereco a su#rimir el servicio c) (ereco a %iscaliar la "estión del concesionario d) (ereco a mantener el e:uilibrio %inanciero de la concesión
***.# No es un deer del
a) tor"ar al concesionario la #rotección ade cuada #ara :ue #ueda #restar el servicio b) Revisar las tari%as en determinados casos c) /ndemniar al concesionario #or da-os & #er
a) Concierto b) !rrendamiento c) $estión #or la #ro#ia entidad local d) $estión interesada **/.# Es una !or"a de 3estión directa$
a) r"anismo !utónomo local b) !rrendamiento c) Concierto d) $estión interesada
**7.# La ley re3uladora de las ases del r53i"en local estalece los "odos de 3estión directa de los ser:icios p;licos locales en$
a) En el art+culo 85 b) En los art+culos 101 & 102 c) En el art+culo 87 d) En los art+culos 113 & 11
**8.# La acti:idad de inter:ención est& relacionada con$
a) El #rinci#io de i"ualdad b) El #rinci#io de e:uivalencia c) El #rinci#io de simetr+a d) El #rinci#io de sub
a) 75F b) 35F c) 15F d) 50F
*-0.# n consorcio ostenta personalidad 2ur)dica$
a) ro#ia b) lena c) (irecta d) /ndirecta
*"ina 5
Test Nº 10. Ardenanas, e3la"entos y Fandos. *-1.# Las Ardenanas son el resultado de la potestad
a) ancionadora b) Le"islativa c) Re"lamentaria d) !utonómica *-%.# La nor"a =ue re3ula la or3aniación interna de un
a) 'ando b) rdenana interna c) Re"lamento or"*nico d) rdenana
*-(.# 6ui5n apruea las Ardenanas $
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma *-*.# 6ui5n apruea los Fandos $
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma
*--.# 6ui5n apruea el e3la"ento Ar3&nico $
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma *-/.# El ori3en de las nor"as "unicipales es$
a) (e concesión re"ia b) Consuetudinario c) Le"al d) Re"lamentario
*-7.# El eal Decreto Le3islati:o 781 198/, reco3e la !acultad de los
a) 55 b) 5 c) 56 d) 57
*-8.# La potestad de los
a) 1 b) 2 c) 3 d) *-9.# Las Ardenanas son nor"as 2ur)dicas$
*"ina 55
a) Le"ales b) oluntarias c) ecundarias d) rimarias */0.# 6ui5n controla la le3alidad de las nor"as "unicipales "unicipales $
a) Los .ribunales b) Las Comunidades !utónomas c) El $obierno d) El enado */1.# El control de las nor"as "unicipales se reco3e en la Constitución en su art)culo$
a) 10 b) 105 c) 106 d) 107
*/%.# 6u5 a!ir"ación es correcta en relación con las Ardenanas $
a) ueden re"ular materias reservadas a la le& b) u valide est* condicionada a la le"alidad del #rocedimiento de a#robación c) ueden ser a#licadas %uera del *mbito territorial del trmino munici#al d) ueden contravenir lo establecido en una le& */(.# Las nor"as "unicipales =ue re3ulan el estaleci"iento de triutos se deno"inan$
a) rdenanas #resu#uestarias b) rdenanas %iscales c) rdenanas tributarias d) rdenanas im#ositivas
*/*.# Las ordenanas !iscales re3uladoras de los triutos locales se aplican$
a) En el momento de su #ublicación de%initiva b) El a-o si"uiente de su a#robación c) !l mes si"uiente de su a#robación d) En el momento de su #ublicación */-.# El procedi"iento de aproación aproación de las Ardenanas se reco3e en la Ley 7 198-, de % de aril, en su a rt)culo$
a) 1 b) c) 7 d) 9 *//.# La aproación inicial de las Ardenanas le corresponde a$
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma
*/7.# Las Ardenanas ?iscales se apruean por "ayor)a$
a) im#le b) !bsoluta c) 2D3 d) 1D3 */8.# Las Ardenanas ran)sticas se apruean por "ayor)a$
a) im#le
*"ina 56
b) !bsoluta c) 2D3 d) 1D3 */9.# El e3la"ento Ar3&nico se apruea por "ayor)a$
a) im#le b) !bsoluta c) 2D3 d) 1D5
*70.# Las Ardenanas re3uladoras del tr&!ico rodado se apruean por "ayor)a$
a) im#le b) !bsoluta c) 2D3 d) 2D5
*71.# El plao de e'posición al p;lico de las Ardenanas en el procedi"iento de aproación de las "is"as es de$
a) (ie d+as b) ?uince d+as c) einte d+as d) .reinta d+as *7%.# Los :ecinos de un "unicipio pueden presentar contra una ordenana durante el plao de e'posición al p;lico$
a) u"erencias b) Reclamaciones c) u"erencias & reclamaciones d) Reclamaciones #ero no su"erencias
*7(.# La aproación de!initi:a de las Ardenanas le corresponde a$
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma
*7*.# Las Ardenanas deen pulicarse )nte3ra"ente$
a) En el 'olet+n %icial del Estado b) En el 'olet+n %icial de la Comunidad !utónoma c) En el 'olet+n %icial de la rovincia d) En el (iario %icial de la nión Euro#ea *7-.# Contra la aproación del e3la"ento or3&nico "unicipal se puede presentar$
a) Recurso de alada b) Recurso contencioso administrativo c) Recurso #otestativo de re#osición d) Recurso e,traordinario de revisión
*7/.# Contra la aproación de una Ardenana "unicipal "unicipal se puede presentar$
a) Recurso de alada b) Recurso contencioso administrativo c) Recurso #otestativo de re#osición d) Recurso e,traordinario de revisión *77.# Contra la aproación de un Fando "unicipal se puede presentar$
a) Recurso de alada
*"ina 57
b) Recurso contencioso administrativo c) Recurso #otestativo de re#osición d) Recurso e,traordinario de revisión *78.# Los Fandos =ue deen aproarse en !echas pre!i2adas se deno"inan$ deno"inan$
a) r"entes b) (e buen "obierno c) eriódicos d) Reiterativos
*79.# Los Fandos =ue se dictan para hacer !rente a situaciones i"pre:istas se deno"inan$ deno"inan$
a) r"entes b) (e buen "obierno c) eriódicos d) Reiterativos
*80.# Los Fandos =ue se dan en cual=uier tie"po tie"po y lu3ar se deno"inan$ deno"inan$
a) r"entes b) (e buen "obierno c) eriódicos d) Reiterativos
*81.# 6u5 a!ir"ación es correcta en relación con los Fandos $
a) ueden re"ular materias reservadas a la le& b) o debe in
a) rdenana b) 'ando c) Re"lamento d) Le&
*8(.# La capacidad nor"ati:a de los
a) La ca#acidad le"islativa b) La autonom+a local c) La inde#endencia autonómica de los munici#ios d) La soberan+a de los munici#ios *8*.# No e'isten los andos$
a) (e emer"encia b) r"entes c) (e buen "obierno d) eriódicos *8-.# La aproación del re3la"ento or3&nico de la Diputación Diputación le corresponde corresponde a$
a) El leno b) El residente c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma
*8/.# La aproación de las Ardenanas pro:inciales pro:inciales le corresponde corresponde a$
a) El leno b) El residente c) La Comisión de $obierno
*"ina 58
d) La Comunidad !utónoma *87.# Contra la aproación del e3la"ento or3&nico de la Diputación pro:incial se puede presentar$
a) Recurso de alada b) Recurso contencioso administrativo c) Recurso #otestativo de re#osición d) Recurso e,traordinario de revisión
*88.# Contra la aproación de una Ardenana de la Diputación pro:incial se puede presentar$
a) Recurso de alada b) Recurso contencioso administrativo c) Recurso #otestativo de re#osición d) Recurso e,traordinario de revisión
*89.# Los re3la"entos "unicipales =ue estalecen nor"as de derecho o2eti:o se deno"inan$
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) Le"ales d) ormativos *90.# Los re3la"entos pro:inciales =ue estalecen nor"as de derecho o2eti:o se deno"inan$
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) Le"ales d) ormativos
*91.# Los re3la"entos "unicipales =ue estalecen nor"as sore or3aniación y r53i"en de los ser:icios ad"inistrati:os se deno"inan$ deno"inan$
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) Le"ales d) !dministrativos
*9%.# Los re3la"entos pro:inciales =ue estalecen nor"as sore or3aniación y r53i"en de los ser:icios ad"inistrati:os se deno"inan$ deno"inan$
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) Le"ales d) !dministrativos
*9(.# Los re3la"entos "unicipales =ue tienen co"o !inalidad dotar a la ley de los por"enores =ue e'i3e su aproación se deno"inan$
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) E
a) ur+dicos b) Consuetudinarios c) E
*"ina 59
d) !dministrativos *9-.# Los re3la"entos "unicipales =ue tienen co"o !inalidad curir una necesidad ur3ente se deno"inan$
a) (e necesidad b) Consuetudinarios c) E
*9/.# Los re3la"entos pro:inciales =ue tienen co"o !inalidad curir una necesidad ur3ente se deno"inan$
a) (e necesidad b) Consuetudinarios c) E
*97.# No es una ordenana !iscal "unicipal la =ue re3ula$
a) La im#osición de tributos b) La "estión de los tributos c) La a#licación del #resu#uesto d) La li:uidación de los tributos
*98.# No es una ordenana !iscal pro:incial la =ue re3ula$
a) La im#osición de tributos b) La "estión de los tributos c) La a#licación del #resu#uesto d) La li:uidación de los tributos
*99.# No es una Ardenana +eneral unicipal$
a) La re"uladora del r"imen de %uncionarios b) La re"uladora del r"imen de bienes c) La re"uladora de las actividades & servicios locales d) La re"uladora de la im#osición de tributos
-00.# No es una Ardenana +eneral 4ro:incial$
a) La re"uladora del r"imen de %uncionarios b) La re"uladora del r"imen de bienes c) La re"uladora de las actividades & servicios locales d) La re"uladora de la im#osición de tributos
*"ina 60
Test Nº 11. Las Baciendas Locales. -01.# La Ley e3uladora de las Baciendas Locales !ue aproada en el año$
a) 1988 b) 1987 c) 1989 d) 1990
-0%.# La Ley e3uladora de las Baciendas Locales es$
a) Le& 39D 1988 de 28 de diciembre b) Le& 39D 1987 de 28 de diciembre c) Le& 39D 1989 de 28 de diciembre d) Le& 39D 1990 de 28 de diciembre -0(.# La Ley +eneral presupuestaria !ue aproada en el año$
a) 1988 b) 1985 c) 1982 d) 1992
-0*.# La Ley +eneral triutaria !ue aproada en el año$
a) 1988 b) 1963 c) 1981 d) 1979 -0-.# El principio de su!iciencia de las haciendas locales se reconoce en la Constitución en su art)culo$
a) El 10 b) El 11 c) El 12 d) El 13
-0/.# La potestad triutaria ori3inaria corresponde corresponde a$
a) El Estado b) El Estado & a las Comunidades !utónomas c) El Estado & a los entes territoriales d) Los entes territoriales
-07.# Los
a) rimaria b) ri"inaria c) (erivada d) Com@n -08.# Las Diputaciones Diputaciones tienen potestad triutaria$
a) rimaria b) ri"inaria c) (erivada d) Com@n
-09.# Las Corporaciones Locales pueden e'i3ir triutos, a tenor del art)culo 1(( de la Constitución$
a) (e acuerdo con las le&es b) (e acuerdo con la Constitución & las le&es
*"ina 61
c) (e acuerdo con la Constitución d) (e acuerdo con el ordenamiento
a) El $obierno b) El Con"reso de los (i#utados c) El enado d) Las Cortes $enerales
-11.# La potestad triutaria de las entidades locales se e2erce a tra:5s de$
a) Las ordenanas %iscales b) Las ordenanas tributarias c) Las ordenanas #resu#uestarias d) Las ordenanas económicas -1%.# 6Desde cuando se aplican las ordenanas =ue re3ulen triutos locales $
a) !l a-o si"uiente de su #ublicación b) El mismo d+a de su #ublicación c) En el momento de su #ublicación de%initiva en el bolet+n o%icial corres#ondiente d) ! los dos meses de su #ublicación
-1(.# 6u5 art)culo de la ley re3uladora de las haciendas locales estalece los tipos de recursos =ue inte3ran las haciendas locales $
a) El art+culo 2 b) El art+culo c) El art+culo 6 d) El art+culo 7
-1*.# No se considera recurso para las haciendas locales$
a) na subvención b) Los in"resos #ercibidos en conce#to de #recios #@blicos c) Las #artici#aciones en los tributos de la Comunidad !utónoma d) La #restación #ersonal en todos los munici#ios -1-.# No son triutos$
a) Las tasas b) Los im#uestos c) Los #recios #@blicos d) Las contribuciones es#eciales -1/.# No e'iste en el &"ito local$
a) El /m#uesto sobre actividades económicas b) El /m#uesto de 'ienes inmuebles c) El /m#uesto sobre ve+culos de tracción mec*nica d) El /m#uesto munici#al sobre solares -17.# E'iste en el &"ito local$
a) El /m#uesto sobre /ncremento de terrenos de naturalea urbana b) El /m#uesto de 'ienes muebles c) El /m#uesto %iscal de #ro%esionales d) La contribución territorial urbana -18.# Los triutos son in3resos$
a) (e dereco #rivado b) (e dereco #@blico c) (e dereco com@n
*"ina 62
d) (e dereco es#ecial -19.# El in3reso =ue otiene un
a) Aulta b) .ributo c) /m#uesto d) .asa
-%0.# 6u5 triutos son e'i3idos sin contraprestación cuyo hecho i"ponile est& constituido por un ne3ocio =ue pone de "ani!iesto la capacidad contriuti:a del su2eto pasi:o co"o consecuencia de la posesión de un patri"onio $
a) Las contribuciones es#eciales b) Los im#uestos c) Las tasas d) Los #recios #@blicos
-%1.# n
a) or la lim#iea de la v+a #@blica b) or el abastecimiento de a"ua en %uentes #@blicas c) or la vi"ilancia #@blica en "eneral d) or la utiliación #rivativa del dominio #@blico -%%.# 6Có"o se deno"ina el triuto cuyo hecho i"ponile est& constituido por el ene!icio de un au"ento de :alor de los ienes de un su2eto pasi:o a ra) de una actuación p;lica $
a) .asa b) Contribución es#ecial c) /m#uesto d) recio #@blico
-%(.# El "puesto sore Fienes n"ueles es un triuto$
a) Real b) ocial c) (irecto d) /nmediato
-%*.# El "puesto sore
a) Real b) ocial c) (irecto d) /nmediato -%-.# El "puesto sore el incre"ento de :alor de los terrenos de naturalea urana es un triuto$
a) Real b) (irecto c) atural d) /nmediato
-%/.# Tiene car&cter optati:oG
a) El /m#uesto de 'ienes /nmuebles b) El /m#uesto de !ctividades Económicas E conómicas c) El /m#uesto sobre ve+culos de tracción mec*nica d) El /m#uesto sobre instalaciones construcciones & obras -%7.# El "puesto =ue 3ra:a las instalaciones, construcciones construcciones y oras en un t5r"ino
*"ina 63
"unicipal es un triuto$
a) Real b) ocial c) atural d) /ndirecto
-%8.# 6Có"o se deno"inan las c ontraprestaciones ontraprestaciones pecuniarias =ue se satis!a3an por la prestación de un ser:icio en el =ue no concurren las circunstancias especiales del art)culo %0.1 de la Ley e3uladora de las Baciendas Locales $
a) .asas b) /m#uestos c) Contribuciones es#eciales d) recios #@blicos
-%9.# Las operaciones de c r5dito en un
a) El leno b) El !lcalde c) La Comisión de $obierno d) El ecretario
-(0.# 6u5 "unicipios pueden i"poner una prestación personal a sus :ecinos $
a) .odos b) Los :ue cuenten con menos de 5=000 abitantes c) Los :ue cuenten con menos de 50=000 abitantes d) Los :ue cuenten con menos de 500 abitantes
-(1.# 6@on co"patiles entre s) la prestación personal y la de transportes $
a) En nin"@n caso b) En casos e,ce#cionales c) + #ero no se #ueden a#licar simult*neamente d) + & se #ueden a#licar simult*neamente
-(%.# Esta e'ento de realiar prestaciones personales$
a) na #ersona de 5 a-os b) na #ersona de 50 a-os c) na #ersona de 56 a-os d) na #ersona de 5 a-os -((.# El tie"po "&'i"o de prestación personal al año es de$
a) (ie d+as b) co d+as c) ?uince d+as d) einte d+as
-(*.# 6Cu&ntos d)as consecuti:os co"o "&'i"o se dee realiar una prestación personal $
a) (os d+as b) .res d+as c) Cinco d+as d) iete d+as -(-.# No !or"a parte de los recursos de un &rea "etropolitana$
a) Recar"o sobre el /m#uesto de 'ienes de /nmuebles b) ubvenciones es#ec+%icas c) Contribuciones es#eciales d) im#uesto sobre !ctividades Económicas
*"ina 6
-(/.# La i"posición de precios p;licos la estalece$
a) El !lcalde b) El leno c) La Comisión de $obierno d) La Comunidad !utónoma
-(7.# 6Cu&l es el "&'i"o de la ase i"ponile de las contriuciones especiales $
a) El 70F del coste :ue la entidad so#orte #or la realiación de las obras o #or el establecimiento o am#liación de servicios b) El 80F del coste :ue la entidad so#orte #or la realiación de las obras o #or el establecimiento o am#liación de servicios c) El 90F del coste :ue la entidad so#orte #or la realiación de las obras o #or el establecimiento o am#liación de servicios d) El 100F del coste :ue la entidad so#orte #or la realiación de las obras o #or el establecimiento o am#liación de servicios -(8.# No cuenta con un r53i"en !iscal especial en la participación participación en los triutos estatales$
a) Aadrid b) 'arcelona c) Ceuta d) avarra
-(9.# No est& e'ento del pa3o del "puesto sore >eh)culos de tracción "ec&nica$
a) Cru Ro
-*0.# El "puesto de Fienes n"ueles se de:en3a$
a) El @ltimo d+a del #eriodo im#ositivo b) El #rimer d+a del #eriodo im#ositivo c) El dcimo d+a *bil del #eriodo im#ositivo d) El tercer d+a *bil del #eriodo im#ositivo
-*1.# El re3la"ento 3eneral de la inspección de los triutos se aproó en el año$
a) 1987 b) 1986 c) 1985 d) 1981
-*%.# 4uede !or"ar parte de los recursos de una co"arca$
a) El recar"o sobre el /m#uesto de 'ienes /nmuebles b) Las subvenciones es#ec+%icas c) Las contribuciones es#eciales d) El im#uesto sobre !ctividades Económicas -*(.# El i"puesto local =ue 3ra:a las propiedades in"ueles uranas se deno"ina
a) /m#uesto de Contribución urbana b) /m#uesto de Contribución urbana local c) /m#uesto de Contribución local d) /m#uesto de 'ienes /nmuebles
-**.# 4uede !or"ar parte de los recursos de una "anco"unidad$ "anco"unidad$
a) El recar"o sobre el /m#uesto de !ctividades Económicas b) Las subvenciones %inalistas c) Las contribuciones es#eciales
*"ina 65
d) El im#uesto sobre !ctividades Económicas -*-.# El tipo "&'i"o del recar3o sore el "puesto de Fienes n"ueles en un &rea "etropolitana "etropolitana puede ser$
a) Las *reas metro#olitanas no #ueden im#oner ese ti#o de recar"o b) El 0 2F c) El 0 1F d) El 0 5F
-*/.# El concepto de precio p;lico se re3ula en la Ley de Baciendas Locales en$
a) El art+culo 7 b) El art+culo 6 c) El art+culo 8 d) El art+culo 5 -*7.# El porcenta2e l)"ite del tipo de 3ra:a"en del "puesto sore instalaciones, instalaciones, construcciones construcciones y oras en un "unicipio =ue cuente con -0.001 haitantes es del$
a) 3 60F b) F c) 2 0F d) 3 20F
-*8.# El porcenta2e l)"ite del tipo de 3ra:a"en del "puesto sore instalaciones, instalaciones, construcciones construcciones y oras en un "unicipio =ue cuente con *9.001 haitantes es del$
a) 3 60F b) F c) 2 0F d) 3 20F
-*9.# El l)"ite 3eneral del "puesto de Fienes n"ueles de ienes uranos, en un "unicipio =ue cuente con -001 haitantes es del$
a) 0 85F b) 0 95F c) 1F d) 105F
--0.# El l)"ite 3eneral del "puesto de Fienes n"ueles de ienes r;sticos, en un "unicipio =ue cuente con -001 haitantes es del$
a) 0 65F b) 0 75F c) 0 11F d) 105F
*"ina 66
Test Nº 1%. El 4resonal al @er:icio de las Entidades Locales. --1.# Dese"peña puestos de especial con!iana$
a) El #ersonal %uncionario de carrera b) El #ersonal eventual c) El #ersonal laboral d) El #ersonal con relación de servicios #ermanente --%.# El no"ra"iento no"ra"iento del personal !uncionario es realiado por$
a) El !lcalde b) El leno c) La Comisión de $obierno d) El Ainisterio de !dministraciones @blicas
--(.# 4ara ser ad"itido a las prueas selecti:as para el acceso a la !unción p;lica es necesario$
a) er es#a-ol b) Estar en #osesión del t+tulo e,i"ible c) o #adecer en%ermedad o de%ecto %+sico :ue im#ida el desem#e-o de las la s corres#ondientes %unciones d) o aber sido se#arado del servicio a las !dministraciones @blicas --*.# No es causa de p5rdida de la condición de !uncionario$ !uncionario$
a) La renuncia b) La sanción disci#linaria de se#aración de servicio c) La sanción disci#linaria de sus#ensión %irme d) La
a) La #re#aración de los asuntos :ue deban ser sometidos al estudio del leno b) !utoriar las actas de todos los contratos :ue se realicen c) Llevar & custodiar el Re"istro de intereses de los miembros de la Cor#oración d) E
a) En dos subescalas b) En tres subescalas c) En cuatro subescalas d) En seis subescalas --7.# La escala de
a) En dos subescalas b) En tres subescalas c) En cuatro subescalas d) En seis subescalas
--8.# No es una suescala de la Escala de
a) .cnica b) ubalterna c) ervicios Es#eciales d) !u,iliar --9.# No es una suescala de la Escala de
*"ina 67
a) La subescala de servicios es#eciales b) La subescala .cnica c) La subescala !dministrativa d) La subescala !u,iliar -/0.# Los puestos de traa2o =ue re=uieren de aptitudes espec)!icas y para los =ue no se e'i3e la posesión de un t)tulo acad5"ico o pro!esional deter"inado pertenecen a la suescala$
a) .cnica b) ubalterna c) ervicios Es#eciales d) !u,iliar
-/1.# Los puestos de traa2o en los =ue se realian tareas de estudio de car&cter ad"inistrati:o ad"inistrati:o y de ni:el superior pertenecen a la suescala$
a) .cnica b) ubalterna c) ervicios Es#eciales d) !u,iliar
-/%.# Los puestos de traa2o en los =ue se realian tareas de tr&"ite y colaoración colaoración ad"inistrati:a ad"inistrati:a pertenecen a la suescala$
a) .cnica b) ubalterna c) !dministrativa d) !u,iliar -/(.# Los a3entes de la polic)a local se clasi!ican en la suesescala$
a) !dministrativa b) .cnica c) ervicios es#eciales d) !dministrativa
-/*.# 6u5 t)tulo acad5"ico es necesario para acceder a la suescala t5cnica de la Escala de
a) 'aciller u#erior b) (i#lomado universitario c) $raduado escolar d) >1
-/-.# En un
a) El !lcalde b) Los .enientes de !lcalde c) El leno d) La Comisión de $obierno -//.# El personal e:entual cesa$
a) Cuando lo estableca el leno b) Cuando se cum#la el trmino de su contrato c) Cuando cese el car"o :ue los nombró d) Cuando lo estableca el !lcalde -/7.# El n;"ero de personal e:entual es aproado por$
a) El !lcalde b) El leno
*"ina 68
c) La Comunidad !utónoma d) La Comisión de $obierno -/8.# 6ui5n estalece las retriuciones retriuciones &sicas del personal de un
a) El !lcalde b) El leno c) La Comunidad !utónoma d) El $obierno
-/9.# El dese"peño de un puesto de traa2o co"o personal e:entual$
a) En nin"@n caso #uede constituir mrito #ar el acceso a la %unción #@blica b) + #uede constituir mrito #ara el acceso a la %unción #@blica c) ólo #uede ser mrito #ara el acceso a la #romoción interna d) ólo #uede ser mrito en caso de :ue se #retenda acceder al $ru#o ! -70.# 6Cu&ntas escalas de personal e'isten en un
a) (os b) .res c) na d) Cuatro
-71.# 6En cu&ntas clases se clasi!ican los puestos de @ecretar)a $
a) En dos b) En tres c) En cuatro d) En una -7%.# No es una situación ad"inistrati:a$
a) La e,cedencia %orosa #or inters #articular b) La e,cedencia voluntaria #or cuidado de i
a) eis meses b) (os a-os c) n a-o d) Cinco a-os -7*.# n !uncionario =ue sea desi3nado De!ensor De!ensor del 4uelo ser& declarado en situación ad"inistrati:a ad"inistrati:a de$
a) ervicios es#eciales b) E,cedencia voluntaria #or inters #articular c) E,cedencia %orosa d) us#ensión #rovisional -7-.# El tie"po ")ni"o de per"anencia per"anencia en la situación de e'cedencia :oluntaria por inter5s particular es de$
a) n a-o b) o a& tiem#o m+nimo c) (os a-os d) (ie a-os
-7/.# La suspensión puede ser$
a) (e%initiva & %irme b) rovisional & tem#oral
*"ina 69
c) rovisional & %irme d) (e%initiva solamente -77.# Tienen prioridad para el rein3reso al ser:icio acti:o$
a) Los e,cedentes voluntarios b) Los sus#ensos %irmes c) Los sus#ensos #rovisionales d) Los e,cedentes %orosos
-78.# 6En =u5 situación es declarado un !uncionario =ue a3ote el tie"po "&'i"o de per"anencia en e'pectati:a de destino $
a) En e,cedencia voluntaria #or inters #articular b) En e,cedencia %orosa c) En sus#ensión #rovisional d) En servicios es#eciales
-79.# n !uncionario =ue incu"pla las oli3aciones deri:adas de la situación de e'cedencia !orosa ser& declarado en$
a) E,#ectativa de destino b) E,cedencia voluntaria #or inters #articular c) us#ensión #rovisional d) us#ensión %irme -80.# 6Cu&l es el tie"po ")ni"o en la situación de e'cedencia :oluntaria por cuidado de hi2o $
a) (os a-os b) .res a-os c) o a& tiem#o m+nimo d) Cuatro a-os
-81.# n !uncionario =ue se encuentre en la pri"era !ase de reasi3nación de e!ecti:os est& en situación ad"inistrati:a de$
a) ervicios es#eciales b) ervicio activo c) E,#ectativa de destino d) E,cedencia %orosa
-8%.# n !uncionario para concurrir a e'&"enes o!iciales tiene derecho a$
a) (os d+as de #ermiso b) .res d+as de licencia c) El d+a de su celebración d) Cuatro d+as de #ermiso -8(.# 4or cuidado de un hi2o "enor de nue:e "eses un !uncionario tiene derecho a un per"iso de$
a) (os oras al d+a b) .res oras al d+a c) na ora al d+a d) eis oras al mes -8*.# 4or asuntos particulares se conceden a un !uncionario$
a) (os d+as al a-o b) .res d+as al a-o c) Cuatro d+as al a-o d) eis d+as al a-o
*"ina 70
-8-.# 6Cu&ntos d)as se deen conceder a un !uncionario por adopción de un "enor de seis "eses $
a) (oce semanas b) .rece semanas c) Catorce semanas d) (iecisis semanas -8/.# n !uncionario dispone, por causa de en!er"edad de$
a) (os meses al a-o b) .res meses al a-o c) Cuatro meses cada dos a-os d) n mes cada trimestre
-87.# 4or "atri"onio un !uncionario tiene derecho a una licencia de$
a) (oce d+as b) .rece d+as c) ?uince d+as d) (ie d+as -88.# 4or asuntos propios se conceden$
a) .res meses cada dos a-os b) .res d+as cada dos meses c) Cuatro d+as cada seis meses d) eis d+as cada dos meses
-89.# La anti3Hedad se retriuye "ediante$
a) El sueldo b) Los trienios c) El com#lemento de destino d) El com#lemento es#ec+%ico -90.# El 3rupo de pertenencia del !uncionario se retriuye "ediante$
a) El sueldo b) Los trienios c) El com#lemento de destino d) El com#lemento es#ec+%ico
-91.# La peli3rosidad del puesto del !uncionario se retriuye "ediante$
a) El sueldo b) El com#lemento de #roductividad c) El com#lemento de destino d) El com#lemento es#ec+%ico -9%.# El ni:el del puesto de traa2o del !uncionario se retriuye "ediante$
a) El sueldo b) Los trienios c) El com#lemento de destino d) El com#lemento es#ec+%ico
-9(.# La realiación de horas e'traordinarias e'traordinarias por un !uncionario se retriuye "ediante$
a) $rati%icaciones b) .rienios c) Com#lemento de destino d) Com#lemento es#ec+%ico -9*.# La especial dedicación del !uncionario !uncionario se retriuye "ediante$
*"ina 71
a) El sueldo b) El com#lemento de #roductividad c) El com#lemento de destino d) El com#lemento es#ec+%ico -9-.# Los puestos de traa2o se clasi!ican en$
a) 20 niveles b) 25 niveles c) 30 niveles d) 35 niveles -9/.# @e considera !alta 3ra:e$
a) La #ublicación de secretos o%iciales b) La %alta de obediencia debida a los su#eriores c) El incum#limiento del orario de traba
a) La %alta de rendimiento b) El abuso de autoridad c) La "rave #erturbación del servicio d) La incorrección con el #@blico -98.# Las !altas "uy 3ra:es prescrien$
a) ! los dos a-os b) !l a-o c) ! los tres a-os d) ! los seis a-os
-99.# Las !altas 3ra:es prescrien$
a) ! los dos a-os b) !l a-o c) ! los tres a-os d) ! los seis a-os /00.# El sueldo de un !uncionario del 3rupo < no puede e'ceder$
a) (os veces del sueldo de un %uncionario del "ru#o E b) .res veces del sueldo de un %uncionario del "ru#o E c) Cuatro veces del sueldo de un %uncionario del "ru#o E d) eis veces del sueldo de un %uncionario del "ru#o E
*"ina 72
Test Nº 1(. Especialidades del 53i"en del 4ersonal de la 4olic)a Local. /01.# La 4olic)a Local solo e'istir& en los unicipios unicipios con polación superior a -.000 haitantes, sal:o =ue$
a) El Ainisterio de /nterior autorice su creación b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas autorice su creación c) El Conse
a) n Cuer#o @nico aun:ue #uedan e,istir es#ecialidades de acuerdo con las necesidades b) n Cuer#o mi,to aun:ue #uedan e,istir es#ecialidades de acuerdo con las necesidades c) (os Cuer#os @nicos aun:ue #uedan e,istir es#ecialidades de acuerdo con las necesidades d) n Cuer#o @nicoG no #odr*n e,istir es#ecialidades de acuerdo con las necesidades /0(.# El "ando in"ediato de la 4olic)a Local corresponde en cada Entidad local$
a) !l leno del !&untamiento b) !l !lcalde c) !l e:ui#o de $obierno d) !l e%e del Cuer#o
/0*.# El e!e del Cuerpo se encuentra a2o la superior autoridad autoridad de$
a) El leno del !&untamiento b) El !lcalde c) El e:ui#o de $obierno d) La Comisión de $obierno
/0-.# Ar3&nica"ente, la 4olic)a Local estar& inte3rada por$
a) na escala tcnica o de mando & otra e
/0/.# El e"pleo de nspector se inte3ra en la Escala$
a) '*sica b) E
a) '*sica b) E
/08.# El e"pleo de A!icial se inte3ra en la Escala$
a) '*sica b) E
*"ina 73
a) 50=000 abitantes b) 10=000 abitantes c) 150=000 abitantes d) 100=000 abitantes /10.# El e"pleo de @uo!icial se inte3ra en la Escala$
a) '*sica b) E
a) '*sica b) E
/1%.# El e"pleo de Cao se inte3ra en la Escala$
a) '*sica b) E
a) Concurso b) #osición c) ConcursoH o#osición d) Libre desi"nación
/1*.# La edad "&'i"a de a cceso al Cuerpo de 4olic)a Local, co"o +uardia, est& estalecida, con car&cter 3eneral en$
a) .reinta a-os b) eintioco a-os c) .reinta & dos a-os d) .reinta & tres a-os
/1-.# Los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a Local, en el e2ercicio de sus !unciones, !unciones, tendr&n a todos los e!ectos le3ales el car&cter de$
a) !"entes de la !utoridad b) !"entes #@blicos c) !"entes de se"uridad #@blica d) !"entes #@blicos de se"uridad /1/.# 4ara el acceso a la escala e2ecuti:a se precisa estar en posesión de la titulación acad5"ica o!icial de$
a) 'aciller u#erior b) (i#lomado niversitario c) $raduado Escolar d) Licenciado niversitario /17.# 4ara el acceso a la escala t5cnica se precisa estar en posesión de la titulación acad5"ica o!icial de$
a) 'aciller u#erior b) (i#lomado niversitario c) $raduado Escolar d) Licenciado niversitario
*"ina 7
/18.# 4ara el acceso a la escala &sica se precisa estar en posesión de la titulación acad5"ica o!icial de$
a) 'aciller u#erior b) (i#lomado niversitario c) $raduado Escolar d) Licenciado niversitario
/19.# El Triunal de las prueas selecti:as dee ser presidido por$
a) El !lcalde en cual:uier caso b) El #olic+a de ma&or ran"o c) El miembro del cuer#o de ma&or anti"Iedad d) El !lcalde o Conce
/%0.# El tie"po ")ni"o necesario de per"anencia en el ser:icio, para poder e2ercer el derecho a la pro"oción interna es de$
a) n a-o b) eis meses c) (os a-os d) .res a-os
/%1.# Es un re=uisito para acceder a los Cuerpos de la 4olic)a Local por el siste"a de "o:ilidad sin ascenso$
a) !nti"Iedad de cinco a-os en la cate"or+a b) !nti"Iedad de cuatro a-os en la cate"or+a c) !nti"Iedad de die a-os en la cate"or+a d) !nti"Iedad de seis a-os en la cate"or+a
/%%.# Las Escuelas de 4olic)a Local de los unicipios unicipios se pueden crear "ediante acuerdo adoptado por$
a) El Ainisterio de !dministraciones @blicas b) El Ainisterio de /nterior c) El leno de la Cor#oración d) El !lcalde /%(.# < los alu"nos pertenecientes al colecti:o de 4olic)a Local se le aplicar&, supletoria"ente, el r53i"en disciplinario de
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Los %uncionarios #@blicos c) El #ersonal laboral al servicio de las !dministraciones @blicas d) El Cuer#o de la $uardia Civil /%*.# Corresponde al
a) 21=2=) de la Le& Re"uladora de las 'ases de R"imen Local b) 21=3=) de la Le& Re"uladora de las 'ases de R"imen Local c) 21=1=) de la Le& Re"uladora de las 'ases de R"imen Local d) 21==) de la Le& Re"uladora de las 'ases de R"imen Local
/%-.# @eñale cual de las si3uientes sanciones puede i"ponerse a un !uncionario !uncionario de un Cuerpo de 4olic)a local co"o consecuencia consecuencia de la co"isión de una !alta "uy 3ra:e$
a) e#aración del servicio b) us#ensión de %unciones de dos a die a-os c) us#ensión de %unciones de cuatro a seis a-os d) us#ensión de %unciones de tres a oco a-os
*"ina 75
/%/.# @eñale cual de las si3uientes sanciones puede i"ponerse a un !uncionario !uncionario de un Cuerpo de 4olic)a local co"o consecuencia de la co"isión de una !alta 3ra:e$
a) e#aración del servicio b) rdida de treinta d+as de renumeración c) us#ensión de %unciones de cuatro a seis a-os d) /nmoviliación en el escala%ón #or tres a-os /%7.# 4or la co"isión de !altas 3ra:es no se puede i"poner, a un !uncionario del Cuerpo, la sanción de$
a) us#ensión #or %unciones #or m*s de tres a-os b) .raslado con cambio de residencia c) /nmoviliación en el escala%ón #or un #er+odo no su#erior a cinco a-os d) rdida de cinco a veinte d+as de remuneración & sus#ensión de %unciones #or i"ual #er+odo /%8.# La prescripción de las !altas le:es se produce$
a) !l mes b) ! los dos meses c) ! los tres meses d) ! los seis meses
/%9.# La prescripción de las !altas 3ra:es se produce$
a) !l a-o b) ! los dos a-os c) ! los tres a-os d) ! los seis a-os
/(0.# La prescripción de las !altas "uy 3ra:es se produce$
a) o se #roduce la #rescri#ción de %altas mu& "raves b) ! los cinco a-os c) ! los tres a-os d) ! los seis a-os
*"ina 76
Test Nº 1*. La Ley Ar3&nica %198/, de 1( de aro, de ?ueras y Cuerpos de @e3uridad I1J. /(1.# La se3uridad p;lica es$
a) na com#etencia com#artida b) na com#etencia concurrente c) na com#etencia e,clusiva del Estado d) na com#etencia e,clu&ente /(%.# El "anteni"iento de la se3uridad p;lica p;lica le corresponde corresponde a$
a) !l $obierno de la ación b) !l $obierno de la ación & a las Comunidades !utónomas c) !l $obierno de la ación & a las Cortes $enerales d) !l $obierno de la ación & al $obierno de las Comunidades !utónomas /((.# Las Co"unidades Co"unidades
a) En los trminos :ue establecan los res#ectivos Estatutos & en el marco de la L==>=C== b) En los trminos establecidos en sus #ro#ias normas c) En los trminos establecidos en la Constitución d) En los trminos establecidos en la L==>=C== /(*.# Las Corporaciones Locales participar&n en el "anteni"iento de la @e3uridad @e3uridad 4;lica$
a) En los trminos :ue establecan los res#ectivos Estatutos de las Comunidades !utónomas & en el marco de la L==>=C== b) En los trminos establecidos en sus #ro#ias normas c) En los trminos establecidos en la L==>=C== & en la le& 7D 1985 de 2 de abril d) En los trminos establecidos en la L==>=C== /(-.# ndi=ue cual de las si3uientes a!ir"aciones a!ir"aciones es incorrecta$
a) El mantenimiento de la se"uridad #@blica se eueras & Cuer#os de e"uridad b) Los miembros de las >ueras & Cuer#os de e"uridad aueras & Cuer#os de e"uridad el au,ilio necesario en la investi"ación & #ersecución de los delitos en los trminos #revistos re"lamentariamente d) .odos tienen el deber de #restar a las >ueras & Cuer#os de e"uridad el au,ilio necesario en la investi"ación & #ersecución de los delitos en los trminos #revistos le"almente /(/.# No son ?ueras y Cuerpos de @e3uridad$
a) Las >ueras & Cuer#os de e"uridad del Estado de#endientes del $obierno de la ación b) Los Cuer#os de olic+a de#endientes de las Comunidades !utónomas c) Los Cuer#os de olic+a de#endientes de las Cor#oraciones Locales d) El #ersonal de se"uridad #rivada /(7.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad a2ustar&n a2ustar&n su actuación al principio de$
a) Coo#eración rec+#roca b) Coordinación reci#roca c) Colaboración rec+#roca d) !sistencia rec+#roca
*"ina 77
/(8.# La coordinación de los distintos Cuerpos y ?ueras de se3uridad se realia$
a) ! travs de los ór"anos establecidos constitucionalmente b) ! travs de los ór"anos establecidos en la L==>=C== c) ! travs de los ór"anos "ubernativos d) ! travs de los ór"anos le"islativos estatales & autonómicos
/(9.# 6ui5nes tienen especial oli3ación de au'iliar y colaorar en todo "o"ento con las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad $
a) .odos los ciudadanos sea cual sea su nacionalidad b) Los ciudadanos es#a-oles & ma&ores de edad c) Las #ersonas & entidades :ue e
a) !decuación al ordenamiento
a) Coordinación & subordinación b) erar:u+a & coordinación c) ubordinación &
/*%.# La oediencia deida podr& a"parar órdenes =ue entrañen la e2ecución de actos =ue "ani!iesta"ente constituyan delito$
a) En caso de %uera ma&or b) En nin"@n caso c) En caso de necesidad ur"ente d) En caso de #eli"ro #ara la vida
/*(.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad deer&n deer&n au'iliar y prote3er a los ciudadanos$
a) En cual:uier caso b) i las circunstancias lo aconse
a) iem#re :ue sean re:ueridos #ara ello #or sus su#eriores b) ólo sin son re:ueridos #ara ello #or los ciudadanos interesados c) olo a los ciudadanos interesados d) En todas sus intervenciones /*-.# En su actuación ante la co"unidad, los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad deer&n actuar a2o los principios de$
a) Con"ruencia o#ortunidad & #ro#orcionalidad b) Coordinación o#ortunidad & con"ruencia c) Con"ruencia coordinación & #ro#orcionalidad d) ro#orcionalidad & con"ruencia
*"ina 78
/*/.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad deer&n deer&n utiliar las ar"as$
a) olamente si e,iste un ries"o racionalmente "rave #ara su vida o en a:uellas circunstancias :ue #uedan su#oner un "rave ries"o #ara la se"uridad ciudadana b) olamente si e,iste un ries"o racionalmente "rave #ara la vida de terceros o en a:uellas circunstancias :ue #uedan su#oner un "rave ries"o #ara la se"uridad ciudadana c) olamente si e,iste un ries"o racionalmente "rave #ara su inte"ridad %+sica o en a:uellas circunstancias :ue #uedan su#oner un "rave ries"o #ara la se"uridad ciudadana d) olamente cuando e,ista un ries"o racionalmente "rave #ara su vida su inte"ridad %+sica o la de terceras #ersonas o en a:uellas circunstancias :ue #uedan su#oner un "rave ries"o #ara la se"uridad ciudadana /*7.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad deer&n identi!icarse identi!icarse deida"ente deida"ente co"o tales$
a) !ntes de realiar una detención b) .ras realiar una detención c) Aientras realian una detención d) En el momento de e%ectuar una detención /*8.# No es correcto =ue, los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad, dean$
a) elar #or la vida e inte"ridad %+sica de las #ersonas a :uienes detuvieron b) elar #or la vida de las #ersonas :ue se encuentren ba
a) on res#onsables #ersonal & directamente d irectamente #or los actos :ue en su actuación #ro%esional llevaron a cabo in%rin"iendo o vulnerando las normas le"ales as+ como las re"lamentarias :ue ri
a) b
*"ina 79
a) .endr* car*cter #ro%esional & #ermanente b) .endr* car*cter #ro%esional #ero no #ermanente c) .endr* car*cter #ermanente & #ersonal d) .endr* car*cter #ersonal & #ermanente /-%.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad deer&n deer&n 2urar o pro"eter$
a) >idelidad al Re& b) !catamiento a la Constitución como norma %undamental del Estado c) !catamiento al Re& & a la Constitución d) !catamiento al ordenamiento
a) Le"al b) Re"lamentaria c) Le"al o re"lamentaria d) Constitucional
/-*.# Los puestos de ser:icio en las respecti:as cate3or)as se pro:eer&n con!or"e con!or"e a los principios de$
a) Arito ca#acidad & anti"Iedad b) Arito ca#acidad e i"ualdad c) /"ualdad ca#acidad & o#ortunidad d) #ortunidad ca#acidad & mrito /--.# Es correcto =ue$
a) La #ertenencia a las >ueras & Cuer#os de e"uridad no es causa de incom#atibilidad #ara el desem#e-o de cual:uier otra actividad #@blica o #rivada salvo a:uellas actividades e,ce#tuadas de la le"islación sobre incom#atibilidades b) La #ertenencia a las >ueras & Cuer#os de e"uridad es causa de incom#atibilidad #ara el desem#e-o de cual:uier otra actividad #@blica salvo a:uellas actividades #rivadas no e,ce#tuadas de la le"islación sobre incom#atibilidades c) La #ertenencia a las >ueras & Cuer#os de e"uridad es causa de com#atibilidad #ara el desem#e-o de cual:uier otra actividad #@blica o #rivada salvo a:uellas actividades e,ce#tuadas de la le"islación sobre incom#atibilidades d) La #ertenencia a las >ueras & Cuer#os de e"uridad es causa de incom#atibilidad #ara el desem#e-o de cual:uier otra actividad #@blica o #rivada salvo a:uellas actividades e,ce#tuadas de la le"islación sobre incom#atibilidades /-/.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad$ @e3uridad$
a) o #odr*n e
a) En el e
/-8.# Cuando se co"eta delito de atentado, e"pleando en su e2ecución ar"as de !ue3o u otros "edios de a3resión de an&lo3a peli3rosidad, =ue puedan poner en peli3ro 3ra:e la inte3ridad !)sica de los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad, tendr&n al e!ecto de su protección penal la consideración consideración de$
*"ina 80
a) !utoridad b) >uncionario #@blico c) !%orado d) ersonal #@blico /-9.# La +uardia Ci:il tendr& consideración de !uera ar"ada$
a) ólo en el cum#limiento de las misiones de car*cter militar :ue se le encomienden de acuerdo con el ordenamiento
a) La
*"ina 81
Test Nº 1-. La Ley Ar3&nica %198/, de 1( de aro, de ?ueras y Cuerpos de @e3uridad I%J. //1.# El Cuerpo Nacional de 4olic)a tiene naturalea$
a) Civil b) Ailitar c) ro%esional d) @blica
//%.# El Cuerpo Nacional de 4olic)a depende de$
a) El Ainistro de la residencia b) El Ainisterio del /nterior c) El Ainisterio de !dministraciones @blicas d) El Ainisterio de la residencia //(.# La +uardia Ci:il tiene naturalea$
a) Civil b) Ailitar c) ro%esional d) @blica
//*.# En el cu"pli"iento de las órdenes de car&cter "ilitar, el Cuerpo de la +uardia Ci:il depende de$
a) El Ainisterio del /nterior b) El residente del $obierno c) El Ainisterio de (e%ensa d) El Conse
//-.# En tie"po de 3uerra el Cuerpo de la +uardia Ci:il depender&$
a) E,clusivamente del $obierno b) E,clusivamente del residente del $obierno c) E,clusivamente del Re& d) E,clusivamente del Ainistro de (e%ensa ///.# ientras dure la declaración del estado de sitio el Cuerpo de la +uardia Ci:il depender&$
a) E,clusivamente del $obierno b) E,clusivamente del residente del $obierno c) E,clusivamente del Re& d) E,clusivamente del Ainistro de (e%ensa
//7.# La ad"inistración 3eneral de la se3uridad ciudadana ciudadana y el "ando superior de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado, corresponde a$
a) El Ainistro de la residencia b) El Ainistro del /nterior c) El Ainistro de !dministraciones @blicas d) El residente del $obierno
//8.# La responsailidad de las relaciones de colaoración colaoración y au'ilio con las
a) El Ainistro de la residencia
*"ina 82
b) El Ainistro del /nterior c) El Ainistro de !dministraciones @blicas d) El residente del $obierno //9.# Las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado no tienen co"o "isión prote3er el lire e2ercicio de los derechos y liertades y 3arantiar la se3uridad ciudadana "ediante el dese"peño de una las si3uientes !unciones$
a) elar #or el cum#limiento de las Le&es & dis#osiciones "enerales e
/70.# Las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado no tienen co"o "isión prote3er el lire e2ercicio de los derechos y liertades y 3arantiar la se3uridad ciudadana "ediante el dese"peño de una las si3uientes !unciones$
a) Aantener & restablecer en su caso el orden & la se"uridad ciudadana b) revenir la comisión de actos delictivos c) /nvesti"ar los delitos #ara descubrir & detener a los #resuntos cul#ables ase"urar los instrumentos e%ectos & #ruebas del delito #onindolos a dis#osición del Ainisterio com#etente & elaborar los in%ormes tcnicos & #ericiales #rocedentes d) Recibir cuantos datos ten"an inters #ara el orden & la se"uridad #@blica & estudiar #lani%icar & e
a) Colaborar con los servicios de rotección Civil b) Colaborar con los vecinos c) Colaborar con los vecinos & con los servicios de rotección Civil d) Coordinarse con los vecinos /7%.# El Cuerpo Nacional de 4olic)a e2ercita sus !unciones en$
a) Las ca#itales de #rovincia & en los trminos munici#ales & n@cleos urbanos :ue el $obierno determine b) Las ca#itales de #rovincia & en los trminos munici#ales & n@cleos urbanos :ue el Con"reso de los (i#utados determinen c) Las ca#itales de #rovincia & en los trminos munici#ales & n@cleos urbanos :ue las Cortes $enerales determinen d) Las ca#itales de #rovincia #ero no en los trminos munici#ales & n@cleos urbanos /7(.# En el "ar territorial e2erce sus !unciones$
a) El Cuer#o acional de olic+a en al"unos casos b) El Cuer#o acional de olic+a en cual:uier caso c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) El Cuer#o acional de olic+a & la $uardia Civil indistintamente /7*.# El Cuerpo Nacional de 4olic)a puede actuar !uera de su &"ito territorial$
a) En cual:uier caso b) or orden su#erior c) or mandato
a) En cual:uier caso
*"ina 83
b) or orden su#erior c) or mandato del Ainisterio >iscal d) En nin"@n caso /7/.# El control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y e'tran2eros, le corresponde corresponde e2ercerlo a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales /77.# La e'pedición del docu"ento nacional de identidad y de los pasaportes le corresponde corresponde e2ercerlo a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales
/78.# La :i3ilancia e inspección del cu"pli"iento de la nor"ati:a en "ateria de 2ue3o, es una co"petencia atriuida a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales
/79.# La in:esti3ación y persecución de los delitos relacionados con la dro3a es una co"petencia atriuida a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales
/80.# El res3uardo !iscal del Estado y las actuaciones enca"inadas a e:itar y perse3uir el contraando contraando es una co"petencia atriuida a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales /81.# La :i3ilancia del tr&!ico, tr&nsito y transporte en las :)as p;licas interuranas, es una co"petencia atriuida a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales /8%.# La custodia de :)as de co"unicación terrestre, costas, !ronteras, puertos, aeropuertos y centros e instalaciones =ue por su inter5s lo re=uieran, es una c o"petencia o"petencia atriuida a$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales
/8(.# >elar por el cu"pli"iento de las disposiciones =ue tiendan a la conser:ación de la naturalea y el "edio a"iente, de los recursos hidr&ulicos, as) co"o de la ri=uea cine35tica, pisc)cola, !orestal y de cual=uier otra )ndole relacionada relacionada con la naturalea, es
*"ina 8
una co"petencia e2ercida por$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales /8*.# La conducción interurana de presos y detenidos detenidos es una co"petencia e2ercida por$
a) El Cuer#o acional de olic+a b) Las #olic+as autonómicas c) El Cuer#o de la $uardia Civil d) Las olic+as Locales
/8-.# la 2uilación !orosa de los "ie"ros del Cuerpo Nacional de 4olic)a se produce$
a) ! los sesenta a-os b) ! los sesenta & dos a-os c) ! los sesenta & cuatro a-os d) ! los sesenta & cinco a-os
/8/.# 6Cu&ntas Cate3or)as tiene la Escala @uperior del Cuerpo Nacional de 4olic)a $
a) (os b) .res c) Cuatro d) eis
/87.# La Escala E2ecuti:a del Cuerpo Nacional de 4olic)a tiene $
a) (os cate"or+as b) .res cate"or+as c) Cuatro cate"or+as d) eis cate"or+as
/88.# La Escala de @uinspección del Cuerpo Nacional de 4olic)a tiene $
a) (os cate"or+as b) .res cate"or+as c) Cuatro cate"or+as d) na cate"or+a
/89.# No se consideran !altas "uy 3ra:e para un "ie"ro del Cuerpo Nacional de 4olic)a$
a) El abuso de sus atribuciones & la #r*ctica de tratos inumanos de"radantes discriminatorios & ve
a) El Ainistro del /nterior b) El residente del $obierno c) El Ainistro de la residencia d) El Ainistro de (e%ensa
*"ina 85
Test Nº 1/. La Ley Ar3&nica %198/, de 1( de aro, de ?ueras y Cuerpos de @e3uridad I%J. /91.# La re3ulación de las 4olic)as de las Co"unidades
a) En el .+tulo // b) En el .+tulo /// c) En el .+tulo / d) En el .+tulo
/9%.# Las Co"unidades
a) i est* #revisto en su res#ectivo Estatuto de !utonom+a b) ólo en el caso de :ue sean Comunidades !utónomas istóricas c) alvo si accedieron a la autonom+a #or la v+a del art+culo 151 de la Constitución d) ólo si accedieron a la autonom+a #or la v+a del art+culo 151 de la Constitución /9(.# Las Co"unidades
a) 18=1=20 de la Constitución b) 18=1=23 de la Constitución c) 18=1=21 de la Constitución d) 18=1=22 de la Constitución /9*.# No es cierto =ue las Co"unidades Co"unidades
a) Con car*cter de #ro#ia velar #or el cum#limiento de las dis#osiciones & órdenes sin"ulares dictadas #or los ór"anos de la Comunidad !utónoma b) Con car*cter de #ro#ia= la vi"ilancia & #rotección de #ersonas ór"anos edi%icios establecimientos & de#endencias de la Comunidad !utónoma & de sus entes instrumentales "arantiando el normal %uncionamiento de las instalaciones & la se"uridad de los usuarios de sus servicios c) Con car*cter de #ro#ia la ins#ección de las actividades sometidas a la ordenación o disci#lina de la Comunidad !utónoma denunciando toda actividad il+cita d) En colaboración con las >ueras & Cuer#os de e"uridad del Estado el uso de la coacción en orden a la e
/9-.# No es una co"petencia de prestación si"ult&nea de la 4olic)a de las Co"unidades
a) La coo#eración a la resolución amistosa de los con%lictos #rivados cuando sean re:ueridos #ara ello b) La #restación de au,ilio en los casos de accidente cat*stro%e o calamidad #@blica #artici#ando en la %orma #revista en las Le&es en la e
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las Comunidades !utónomas
*"ina 86
d) Las untas de e"uridad acional /97.# El estaleci"iento de las nor"as#"arco a las =ue har&n de a2ustarse los re3la"entos de 4olic)as Locales, de con!or"idad con lo dispuesto dispuesto en la presente Ley y en la de Fases de 53i"en Local, es una co"petencia atriuida a$
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las Comunidades !utónomas d) Las untas de e"uridad acional
/98.# Estalecer o propiciar, se3;n los c asos, la ho"o3eneiación de los distintos Cuerpos de 4olic)as Locales, en "ateria de "edios t5cnicos para au"entar la e!icacia y colaoración colaoración de 5stos, de uni!or"es y de retriuciones, es una co"petencia atriuida atriuida a$
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las Comunidades !utónomas d) Las untas de e"uridad acional
/99.# ?i2ar los criterios de selección, !or"ación, pro"oción pro"oción y "o:ilidad de las 4olic)as Locales, deter"inando deter"inando los distintos ni:eles educati:os e'i3iles para cada cate3or)a sin =ue en nin3;n caso, el ni:el pueda ser in!erior a +raduado Escolar, es una co"petencia atriuida a$
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las Comunidades !utónomas d) Las untas de e"uridad acional 700.# Coordinar la !or"ación pro!esional de las 4olic)as Locales, "ediante la creación de Escuelas de ?or"ación de andos y de ?or"ación F&sica, es una co"petencia atriuida atriuida a$
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las Comunidades !utónomas d) Las untas de e"uridad acional
701.# Los Cuerpos de 4olic)a de las Co"unidades
a) !dministrativa b) Ailitar c) @blica d) Civil
70%.# Los Cuerpos de 4olic)a de las Co"unidades
a) Coordinada b) erar:uiada c) rdenada d) Boriontal 70(.# En el e2ercicio de sus !unciones, los "ie"ros "ie"ros de los Cuerpos de las 4olic)as
a) El Conse
*"ina 87
a) El Conse
a) Las !utoridades estatales b) Las !utoridades a%ectadas c) Las !utoridades locales d) Las !utoridades autonómicas
70/.# La selección, el in3reso, la pro"oción y !or"ación de los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a de las Co"unidades
a) El Ainisterio del /nterior b) el Ainisterio de !dministraciones @blicas c) Las res#ectivas Comunidades !utónomas sin #er
707.# La re3ulación de la colaoración colaoración y coordinación coordinación entre el Estado y las Co"unidades Co"unidades
a) En el .+tulo /// b) En el .+tulo / c) En el .+tulo d) En el .+tulo /
708.# Los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado y de los Cuerpos de 4olic)a de las Co"unidades Co"unidades autóno"as deer&n prestarse "utuo au'ilio e in!or"ación rec)proca en$
a) El e
709.# En caso de considerarse procedente su inter:ención, las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado actuar&n a2o el "ando de$
a) Las !utoridades !utonómicas a%ectadas b) us e%es naturales c) El !lcalde de la #oblación a%ectada d) La autoridad autonómica res#ectiva
710.# Cuando en la prestación de un deter"inado ser:icio o en la realiación de una actuación concreta concurran, si"ult&nea"ente, si"ult&nea"ente, "ie"ros o nidades de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado y de la 4olic)a de la Co"unidad
a) Los dos Aandos en colaboración b) Los Aandos de los #rimeros c) Los Aandos de los se"undos d) El Aando de ma&or < erar:u+a
711.# En el caso de =ue se den las circunstancias para =ue se realice la adscripción del Cuerpo Nacional de 4olic)a a una Co"unidad
*"ina 88
respetar uno de los si3uientes principios$
a) La adscri#ción #odr* a%ectar a miembros individuales b) Las nidades adscritas de#ender*n %uncionalmente de las autoridades de la Comunidad !utónoma & or"*nicamente del Ainisterio Ainisterio del /nterior c) Las nidades actuar*n siem#re ba
a) El Ainistro del /nterior b) El Ainistro de !dministraciones @blicas c) El residente del $obierno d) El (irector $eneral de la olic+a
71(.# 6Cu&ntos "ie"ros tiene el Co"it5 de E'pertos del Conse2o de 4ol)tica de @e3uridad $
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9
71*.# El ór3ano co"petente para resol:er las incidencias =ue pudieran sur3ir en la colaoración entre los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado y de los Cuerpos de 4olic)a de la Co"unidad Co"unidad
a) El Conse
71-.# En las Co"unidades
a) (oce miembros b) ?uince miembros c) (ie miembros d) /"ual n@mero de re#resentantes del Estado & de las Comunidades !utónomas
71/.# No es una co"petencia =ue pueda e2ercer una Co"unidad Co"unidad
a) elar #or el cum#limiento de las dis#osiciones & órdenes sin"ulares dictadas #or los ór"anos de la Comunidad !utónoma b) La vi"ilancia & #rotección de #ersonas ór"anos edi%icios establecimientos & de#endencias de la Comunidad !utónoma & de sus entes e ntes instrumentales "arantiando el normal %uncionamiento de las instalaciones & la se"uridad de los usuarios de sus servicios c) La ins#ección de las actividades sometidas a la ordenación o disci#lina de la Comunidad !utónoma denunciando toda actividad il+cita d) i"ilar los es#acios #@blicos #rote"er las mani%estaciones & mantener el orden en "randes concentraciones umanas 717.# No es una co"petencia =ue e2eran los Cuerpos de 4olic)a de las Co"unidades Co"unidades
a) El uso de la coacción en orden a la e
*"ina 89
718.# No es una co"petencia de prestación si"ult&nea e indi!erenciado con las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad del Estado$
a) La coo#eración a la resolución amistosa de los con%lictos #rivados cuando sean re:ueridos #ara ello b) La #restación de au,ilio en los casos de accidente cat*stro%e o calamidad #@blica #artici#ando en la %orma #revista en las Le&es en la e
a) // b) / c) /// d) / 7%0.# La supresión de los Cuerpos de las Co"unidades
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio de (e%ensa c) El Ainisterio de !dministraciones @blicas d) La res#ectiva Comunidad !utónoma
*"ina 90
Test Nº 17. La Ley Ar3&nica %198/, de 1( de aro, de ?ueras y Cuerpos de @e3uridad I*J$ La 4olic)a Local. 7%1.# La 4olic)a Local se encuentra re3ulada en la Ley Ar3&nica % 198/, de 1( de "aro, en su T)tulo$
a) / b) /// c) // d)
7%%.# 4ueden crear Cuerpos de 4olic)a propios$
a) Los #ueblos b) Las Entidades Locales c) Los Aunici#ios d) Los vecinos
7%(.# Las !unciones de la 4olic)a unicipal son e2ercidas por el personal =ue dese"peñe !unciones de custodia y :i3ilancia de ienes, ser:icios e instalaciones, con la deno"inación deno"inación de +uardas, >i3ilantes, <3entes,
a) Cual:uier caso b) in"@n caso c) .odo caso d) En los munici#ios donde no e,ista olic+a Aunici#al
7%*.# El personal =ue dese"peñe !unciones de custodia y :i3ilancia de ienes, ser:icios e instalaciones, con la deno"inación de +uardas, >i3ilantes, <3entes,
a) En el *mbito territorial del munici#io res#ectivo salvo en situaciones de emer"encia & #revio re:uerimiento de las !utoridades com#etentes b) En su territorio res#ectivo e,clusivamente c) En su *mbito territorial salvo re:uerimiento de los vecinos d) En *mbitos territoriales a
a) Civil b) !dministrativa c) @blica d) Ailitar 7%/.# Los Cuerpos de 4olic)a Local tienen estructura y or3aniación$
a) Boriontal b) !bierta c) erar:uiada d) Coordinada
7%7.# Los Cuerpos de 4olic)a Local se ri3en en cuanto a su r53i"en estatutario por los principios principios 3enerales de la Ley Ar3&nica % 198/, reco3idos en su T)tulo$
a) / b) / c) /// d) /
*"ina 91
7%8.# Dentro del T)tulo correspondiente de la Ley Ar3&nica % 198/, resultan de aplicación a los Cuerpos de 4olic)a Local el contenido de los principios 3enerales de los Cap)tulos$
a) / & // b) / & /// c) // & /// d) /// & / 7%9.# No es una !unción asi3nada a los Cuerpos de 4olic)a Local$
a) rote"er a las autoridades de las Cor#oraciones Locales & vi"ilancia o custodia de sus edi%icios e instalaciones b) rdenar se-aliar & diri"ir el tr*%ico en el casco urbano de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación c) /nstruir atestados #or accidentes de circulación dentro & %uera del casco urbano d) olic+a !dministrativa en lo relativo a las rdenanas 'andos & dem*s dis#osiciones munici#ales dentro del *mbito de su com#etencia 7(0.# No es una !unción asi3nada a los Cuerpos de 4olic)a Local$
a) artici#ar en las %unciones de olic+a udicial b) La #restación de au,ilio en los casos de accidente cat*stro%e o calamidad #@blica c) E%ectuar dili"encias de #revención & cuantas actuaciones tiendan a evitar la comisión de actos delictivos d) Coo#erar en la resolución de los con%lictos #rivados en cual:uier caso 7(1.# En la protección de "ani!estaciones y el "anteni"iento del orden en 3randes concentraciones hu"anas, cuando sean re=ueridos para ello, los Cuerpos de 4olic)a unicipal colaoran con$
a) Los vecinos del Aunici#io b) Las !utoridades del Aunici#io c) Las >ueras & Cuer#os de e"uridad del Estado & con la olic+a de las Comunidades !utónomas d) Las !utoridades estatales 7(%.# El ór3ano co"petente para estalecer las !or"as y procedi"ientos de colaoración entre los "ie"ros de las ?ueras y Cuerpos de @e3uridad en su &"ito territorial, es$
a) El !lcalde b) El leno c) La unta Local de e"uridad d) La Comunidad !utónoma 7((.# La constitución de dichas untas y su co"posición se deter"inar&$
a) Aediante ordenana local b) Re"lamentariamente c) Le"almente d) er*r:uicamente
7(*.# La 4residencia de la unta Local de @e3uridad corresponde$ corresponde$
a) !l !lcalde en cual:uier caso b) El (ele"ado del $obierno en cual:uier caso c) El ubdele"ado del $obierno en cual:uier caso d) El !lcalde salvo cuando la #residencia sea com#artida 7(-.# Los "ie"ros de las 4olic)as Locales deer&n 2urar o pro"eter acata"iento a$
a) La Constitución como norma @nica del Estado b) La Constitución como norma "eneral del Estado c) La Constitución como norma or"*nica de l Estado d) La Constitución como norma %undamental del Estado
*"ina 92
7(/.# No es un principio &sico de actuación de los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a Local$
a) !decuación al ordenamiento
a) erar:u+a & subordinación b) Coordinación &
7(8.# No es un principio &sico de actuación de los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a Local$
a) Colaborar con la !dministración de usticia & au,iliarla b) /m#edir en el e
a) con"ruencia o#ortunidad & #ro#orcionalidad en la utiliación de los medios a su alcance b) Coordinación
7*0.# Los "ie"ros de las 4olic)as Locales deer&n utiliar las ar"as, ri3i5ndose por los principios de$
a) con"ruencia o#ortunidad & #ro#orcionalidad en la utiliación de los medios a su alcance b) Coordinación
a) ! re:uerimiento de cual:uier ciudadano b) En el momento de #racticar una detención c) .ras realiar una detención d) !ntes de realiar una detención
7*%.# Los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a Local deen inter:enir en de!ensa de la Ley y de la se3uridad ciudadana$
a) ólo cuando estn de servicio b) iem#re en cual:uier tiem#o & lu"ar se allaron o no de servicio c) iem#re :ue se encuentren dentro de su *mbito territorial de actuación d) iem#re :ue se encuentren dentro de su orario de traba
7*(.# especto a todas las in!or"aciones =ue conocan por raón o con ocasión del dese"peño de sus !unciones, los "ie"ros de los Cuerpos de las 4olic)as Locales, deer&n$
a) $uardar ri"uroso secreto
*"ina 93
b) $uardar si"ilo c) Revelar sus conocimientos d) /n%ormar a sus com#a-eros 7**.# La responsailidad de los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a Local, por los actos =ue en su actuación pro!esional lle:aron a c ao, in!rin3iendo in!rin3iendo o :ulnerando las nor"as le3ales es$
a) ersonal e indirecta b) /m#ersonal & directa c) ersonal & directa d) /m#ersonal e indirecta
7*-.# Los "ie"ros de las Cuerpos de las 4olic)as Locales, tendr&n derecho a una re"uneración 2usta, =ue conte"ple su ni:el de !or"ación, r53i"en de inco"patiilidades, "o:ilidad por raones de ser:icio, dedicación y el ries3o =ue co"porta su "isión, as) co"o la especi!icidad de los horarios de traa2o y$
a) u #eculiar
7*/.# El r53i"en de horario de ser:icio de los Cuerpos de 4olic)a Local se deter"ina$
a) Le"almente b) Re"lamentariamente c) or norma con ran"o de le& d) or ordenación estatal 7*7.# Los puestos de ser:icio en las respecti:as cate3or)as de los Cuerpos de 4olic)a unicipal se pro:eer&n con!or"e a los principios principios de "5rito, capacidad y$
a) !nti"Iedad b) ro#orcionalidad c) Edad d) /"ualdad
7*8.# Los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a unicipal tendr&n a todos los e!ectos le3ales el car&cter de <3entes de la
a) En cual:uier circunstancia b) Aientras se allen de servicio c) En el e
7*9.# Cuando se co"eta delito de atentado, e"pleando en su e2ecución ar"as de !ue3o, e'plosi:os u otros "edios de a3resión de an&lo3a peli3rosidad, =ue puedan poner en peli3ro 3ra:e la inte3ridad !)sica de los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a unicipal, tendr&n al e!ecto de su protección penal la consideración de$
a) >uncionario #@blico b) !utoridad c) Em#leado #@blico d) !"ente #@blico 7-0.# La 2urisdicción co"petente para conocer de los delitos co"etidos por los "ie"ros de los Cuerpos de 4olic)a unicipal es$
a) La
*"ina 9
*"ina 95
Test Nº 18. La Ley Ar3&nica %198/, de 1( de aro, de ?ueras y Cuerpos de @e3uridad I-J$ La 4olic)a udicial. 7-1.# La Ley % 198/, re3ula la or3aniación de las nidades de 4olic)a udicial en su s art)culos$
a) 29 a 36 b) 28 a 3 c) 27 a 32 d) 28 a 39
7-%.# En la Constitución se hace alusión a las !unciones de 4olic)a udicial en su art)culo$
a) 123 b) 125 c) 126 d) 128
7-(.# Tiene car&cter colaorador colaorador de la 4olic)a udicial$
a) El #ersonal de la $uardia Civil b) El #ersonal de las olic+as locales c) El #ersonal de la olic+a acional d) El #ersonal de la olic+a acional & de la $uardia Civil
7-*.# Las nidades de 4olic)a udicial ser&n or3aniadas por$
a) El Conse
7--.# En la or3aniación or3aniación de unidades de 4olic)a udicial se tendr&n en cuenta c riterios$
a) .erritoriales b) Com#etenciales c) Aateriales d) >ormales 7-/.# Las nidades or3&nicas de 4olic)a udicial podr&n adscriirse, adscriirse, en todo o en parte, por el inisterio del nterior, o)do el Conse2o +eneral del 4oder udicial, a$
a) Las Comunidades !utónomas b) Las Cor#oraciones Locales c) Los !&untamientos d) (eterminados u"ados & .ribunales
7-7.# 4odr&n adscriirse nidades de 4olic)a udicial al inisterio ?iscal$
a) +do el Conseiscal $eneral del Estado c) +do el Ainistro de usticia d) +do el Conse
a) El Ainisterio del /nterior b) El Ainisterio >iscal c) El Ainisterio de usticia
*"ina 96
d) El Ainisterio de !dministraciones @blicas 7-9.# En el cu"pli"iento de sus !unciones, los !uncionarios adscritos a nidades de 4olic)a udicial dependen !uncional"ente de$
a) El Ainisterio del /nterior b) (e los ueces .ribunales o Ainisterio >iscal :ue estn conociendo del asunto ob
7/0.# Los ueces de los respecti:os ór3anos del orden 2urisdiccional penal, podr&n solicitar la inter:ención en una in:esti3ación de !uncionarios adscritos a nidades or3&nicas de 4olic)a udicial por conducto de$
a) El residente del .ribunal u#remo b) El Ainistro de usticia c) El Ainistro del /nterior d) El residente del .ribunal Constitucional
7/1.# Los !uncionarios adscritos a las nidades de 4olic)a udicial dese"peñar&n esa !unción con car&cter$
a) E,clusivo b) Com#artido c) Com#atible d) r"*nico
7/%.# Los !uncionarios de las nidades de 4olic)a udicial podr&n ser re"o:idos de la in:esti3ación concreta =ue se les huiera enco"endado, por decisión o con la autoriación de$
a) El Ainistro del /nterior b) El ue o >iscal com#etente c) El Ainistro de usticia d) El Ainistro de !dministraciones @blicas
7/(.# @e podr& otener la in"ediata puesta a disposición de la
a) umario b) (e *beas cor#us c) (e ur"encia d) (e com#arecencia
7/*.# La Ley or3&nica re3uladora del h&eas corpus, !ue aproada en el año$
a) 1982 b) 1983 c) 198 d) 1985 7/-.# No se consideran detenidos detenidos ile3al"ente$
a) Las #ersonas :ue lo %ueren #or una autoridad sin :ue concurran los su#uestos le"ales b) Las :ue estn il+citamente internadas en cual:uier establecimiento o lu"ar c) Las :ue lo estuvieran #or #lao su#erior al se-alado en las Le&es d) Las :ue sean #uestas en libertad tras una detención #reventiva de 70 oras 7//.# Es co"petente para conocer la solicitud de haeas corpus$
a) El ue de rimera /nstancia b) El ue de /nstrucción c) El ue de i"ilancia enitenciaria
*"ina 97
d) El ue de lo ocial 7/7.# En el &"ito de la urisdicción ilitar ilitar ser& co"petente para conocer de la s olicitud de Baeas Corpus$
a) El ue .o"ado Ailitar de /nstrucción constituido en la cabecera de la circunscri#ción
a) El #rivado de libertad b) El Ainisterio >iscal c) El (e%ensor del ueblo d) El ue de i"ilancia enitenciaria
7/9.# 4uede iniciar de o!icio el procedi"iento de haeas corpus$
a) El #rivado de libertad b) El Ainisterio >iscal c) El (e%ensor del ueblo d) El ue de /nstrucción com#etente
770.# En el procedi"iento de haeas corpus no es necesario$
a) Escrito de inter#osición o com#arecencia #ara el inicio b) !bo"ado c) !bo"ado o #rocurador d) rocurador
771.# No es necesario =ue conste en el escrito de iniciación del procedi"iento procedi"iento de haeas corpus$
a) El nombre & circunstancias #ersonales del solicitante & de la #ersona #ara la :ue se solicita el am#aro
a) Cual:uier autoridad :ue ten"a conocimiento de ello b) La autoridad "ubernativa a"ente de la misma o %uncionario #@blico c) E,clusivamente los %uncionarios #@blicos #resentes en su %ormulación d) E,clusivamente los %uncionarios #@blicos :ue #racticaran la detención 77(.# 4ro"o:ida la solicitud de KBaeas CorpusK el ue dar& traslado de la "is"a a$
a) El detenido b) Los %amiliares del detenido c) El Ainisterio >iscal d) La autoridad "ubernativa
77*.# El ue co"petente ordenar& la incoación del procedi"iento de haeas corpus "ediante$
a) Resolución b) !uto
*"ina 98
c) entencia d) rovidencia 77-.# Contra la resolución =ue acuerde la incoación del procedi"iento procedi"iento de haeas corpus, car& la interposición del recurso de$
a) @#lica b) ?ue
77/.# En el procedi"iento procedi"iento de haeas corpus$
a) o se admite la #resentación de #ruebas b) El ue admitir* la #rueba c) ólo #odr* #resentar #ruebas el detenido ile"almente d) o se admitir* la #resentación de #ruebas #or #arte de los %uncionarios encar"ados de la custodia del detenido 777.# El plao para realiar todas las actuaciones a =ue haya lu3ar en el procedi"iento de haeas corpus, desde =ue se dicte la resolución de incoación es de$
a) 2 oras b) 8 oras c) 72 oras d) 96 oras
778.# na :e practicadas todas las actuaciones del procedi"iento de haeas corpus, el ue co"petente dictar&$
a) Resolución b) !uto c) entencia d) rovidencia 779.# 6Cu&ntos art)culos tiene la ley or3&nica re3uladora del haeas corpus $
a) co b) iete c) ueve d) (ie
780.# 6En =u5 art)culo de la Constitución se hace re!erencia al haeas corpus $
a) En el art+culo 17 b) En el art+culo 18 c) En el art+culo 19 d) En el art+culo 20
*"ina 99
Test Nº 19. La Le3islación @ore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial I1J. 781.# La nor"a =ue apruea el te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial es$
a) El Real (ecreto Le"islativo 309D1990 de 2 de maro b) El Real (ecreto Le"islativo 319D1990 de 2 de maro c) El Real (ecreto Le"islativo 339D1990 de 2 de maro d) El Real (ecreto Le"islativo 329D1990 de 2 de maro
78%.# 6Cu&ntos T)tulos tiene en su estructura el te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial$
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8
78(.# En el te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial, se estalece co"o una co"petencia del inisterio del nterior$
a) La %acultad de determinar la normativa tcnica b*sica :ue a%ecte de manera directa a la se"uridad vial b) La #revia omolo"ación en su caso de los elementos de los ve+culos remol:ues & semirremol:ues :ue a%ecten a la se"uridad vial c) La #ublicación de las normas b*sicas & m+nimas #ara la #ro"ramación de la educación vial en las distintas modalidades de la ense-ana d) Caneh)culos a otor y @e3uridad >ial, se estalece co"o una co"petencia de la
a) La a#robación del cuadro de las en%ermedades & de%ectos %+sicos & #s+:uicos :ue inabilitan #ara conducir & la %ieh)culos a otor y @e3uridad >ial, no se estalece co"o una co"petencia de los "unicipios una de las si3uientes co"petencias$
a) La ordenación & el control del tr*%ico en las v+as urbanas de su titularidad b) La re"ulación mediante rdenana Aunici#al de Circulación de los usos de las v+as urbanas c) La inmoviliación de los ve+culos en v+as urbanas cuando no se allen #rovistos de t+tulo :ue abilite el estacionamiento en onas limitadas en tiem#o o e,cedan de la autoriación concedida asta :ue se lo"re la identi%icación de su conductor d) La autoriación de #ruebas de#ortivas de#o rtivas cuando discurran +nte"ra & e,clusivamente #or el casco urbano incluidas las traves+as
*"ina 100
78/.# El Conse2o @uperior de Tr&!ico es$
a) n ór"ano consultivo b) n ór"ano sancionador c) n ór"ano re"ulador d) n ór"ano resolutor
787.# La presidencia del Conse2o @uperior @uperior de Tr&!ico es e2ercida por$
a) El Ainistro del /nterior b) El (irector $eneral de .r*%ico c) El residente del $obierno d) El ecretario de Estado com#etente en la materia
788.# El Conse2o @uperior de Tr&!ico !unciona en pleno y en c o"isiones o"isiones y$
a) onencias b) $ru#os de traba
789.# La presidencia del 4leno del Conse2o @uperior de Tr&!ico es e2ercida por$
a) El Ainistro del /nterior b) El (irector $eneral de .r*%ico c) El residente del $obierno d) El ecretario de Estado com#etente en la materia
790.# El conductor de un :eh)culo no est& oli3ado a$
a) Aantener su #ro#ia libertad de movimientos b) Aantener el cam#o necesario de visión & la atención #ermanente a la conducción :ue "aranticen su #ro#ia se"uridad la del resto de ocu#antes del ve+culo & la de los dem*s usuarios de la v+a c) Aantener la #osición adecuada & :ue la manten"an el resto de los #asa
a) Conducir utiliando cascos o auriculares conectados a a#aratos rece#tores o re#roductores de sonido b) La utiliación de dis#ositivos de tele%on+a móvil durante la conducción & cual:uier otro medio o sistema de comunicación e,ce#to cuando el desarrollo de la comunicación ten"a lu"ar sin em#lear las manos ni usar cascos auriculares o instrumentos similares c) Circular con menores de catorce a-os situados en los asientos delanteros del ve+culo salvo :ue utilicen dis#ositivos omolo"ados al e%ecto d) Circular con menores de doce do ce a-os como #asa
a) 7 a-os b) 6 a-os c) 8 a-os d) 9 a-os 79(.# La separación =ue deen "antener los :eh)culos para realiar el cruce con se3uridad dee ser$
a) (elantera b) .rasera c) Lateral d) Colateral
*"ina 101
79*.# En las caladas con dole sentido de circulación y dos carriles, separados o no por "arcas :iales, circular& por el de$
a) La i:uierda b) La dereca c) u i:uierda d) u dereca
79-.# Los conductores de icicletas podr&n circular por los arcenes de las auto:)as$
a) alvo :ue #or raones de se"uridad vial se #ro+ba mediante la se-aliación corres#ondiente b) ólo en casos e,ce#cionales c) En nin"@n caso d) ólo #or raones de %uera ma&or 79/.# La :elocidad "&'i"a y ")ni"a autoriadas para la circulación de :eh)culos a "otor se !i2ar&$
a) Le"almente b) Re"lamentariamente c) Aediante rden Ainisterial d) or norma con ran"o de le&
797.# La li"itación de la :elocidad en :)as uranas, por dea2o de los l)"ites "&'i"o estalecidos, se realiara por$
a) El Ainisterio del /nterior b) El Conse
798.# Las :elocidades "&'i"as !i2adas para las :)as r&pidas y carreteras con:encionales =ue no discurran por suelo urano, sólo podr&n ser reasadas en$
a) 20 Jilómetros #or ora #or turismos & motocicletas cuando adelanten a otros ve+culos :ue circulen a velocidad in%erior a a:ullas b) 30 Jilómetros #or ora #or turismos & motocicletas cuando adelanten a otros ve+culos :ue circulen a velocidad su#erior a a:ullas c) 30 Jilómetros #or ora #or turismos & motocicletas cuando adelanten a otros ve+culos :ue circulen a velocidad in%erior a a:ullas d) 20 Jilómetros #or ora #or turismos & motocicletas cuando adelanten a otros ve+culos :ue circulen a velocidad su#erior a a:ullas 799.# Los :eh)culos con peso "&'i"o superior al autoriado =ue re3la"entaria"ente se deter"ine y los :eh)culos o con2untos con2untos de :eh)culos : eh)culos de "&s de 10 "etros de lon3itud total, deer&n 3uardar una separación ")ni"a$
a) (e 25 metros b) (e 50 metros c) (e 35 metros d) (e 0 metros 800.# Las nor"as s ore separación de se3uridad son aplicales$
a) En #oblado b) (onde estuviere #roibido el adelantamiento c) En auto#istas d) (onde ubiere m*s de un carril destinado a la circulación en su mismo sentido 801.# En las intersecciones, la pre!erencia de paso se :eri!icar& sie"pre ateni5ndose ateni5ndose en pri"er lu3ar a$
a) ! la se-aliación :ue la re"ule
*"ina 102
b) El conductor est* obli"ado a cederlo a los ve+culos :ue se a#ro,imen #or su dereca en cual:uier caso c) .endr*n dereco de #re%erencia de #aso los ve+culos :ue circulen #or una v+a #avimentada %rente a los #rocedentes de otra sin #avimentar en cual:uier caso d) Los ve+culos :ue circulen #or ra+les tienen dereco de #rioridad de #aso sobre los dem*s usuarios a@n en contra de se-aliación 80%.# En los tra"os de la :)a en los =ue por su estreche sea i"posile o "uy di!)cil el paso si"ult&neo de dos :eh)culos =ue circulen en s entido contrario, contrario, donde no haya señaliación e'presa al e!ecto, tendr& derecho de pre!erencia de paso$
a) El :ue circule #or la dereca de la v+a b) El :ue circule #or la i:uierda de la v+a c) El :ue ten"a menor tama-o d) El :ue ubiere entrado #rimero 80(.# En los tra"os de la :)a en los =ue por su estreche sea i"posile o "uy di!)cil el paso si"ult&neo de dos :eh)culos =ue circulen en s entido contrario, contrario, donde no haya señaliación e'presa al e!ecto, y e n caso de duda sore la pre!erencia de paso s e otor3a ese derecho de pre!erencia a$
a) El ve+culo con ma&ores di%icultades de maniobra b) El ve+culo con menos di%icultades de maniobra c) El ve+culo de ma&or tama-o d) El ve+culo de menor tama-o
80*.# En los tra"os de 3ran pendiente en los =ue se den circunstancias de estreche, la pre!erencia de paso la tendr& el :eh)culo =ue$
a) Circule en sentido ascendente salvo si ste #udiera lle"ar antes a un a#artadero establecido al e%ecto b) Circule en sentido descendente salvo si ste #udiera lle"ar antes a un a#artadero establecido al e%ecto c) El ve+culo de ma&or tama-o d) El ve+culo :ue ten"a menos di%icultades de maniobra 80-.# Los conductores tienen prioridad de paso para s us :eh)culos, respecto de los peatones, en uno de los casos si3uientes$
a) En los #asos #ara #eatones debidamente se-aliados b) Cuando va&an a "irar con su ve+culo #ara entrar en otra o tra v+a & a&a #eatones cru*ndola aun:ue no e,ista #aso #ara stos c) Cuando el ve+culo cruce un arcn #or el :ue estn circulando #eatones :ue no dis#on"an de ona #eatonal d) Cuando el ve+culo cruce un arcn #or el :ue estn circulando #eatones :ue dis#on"an de ona #eatonal 80/.# No es correcto =ue$
a) o se considerar* adelantamiento a e%ectos de estas normas los #roducidos entre ciclistas :ue circulen en "ru#o b) (urante la e
a) La #arada o el estacionamiento de un ve+culo en v+as interurbanas deber* e%ectuarse siem#re dentro de la calada en el lado dereco de la misma b) Cuando en v+as urbanas ten"a :ue realiarse en la calada o en el arcn se situar* el ve+culo
*"ina 103
lo m*s cerca #osible de su borde dereco salvo en las v+as de @nico sentido c) La #arada & el estacionamiento deber*n e%ectuarse de tal manera :ue el ve+culo no obstaculice la circulación ni constitu&a un ries"o #ara el resto de los usuarios de la v+a d) .odos los conductores deben e,tremar la #rudencia & reducir la velocidad #or deba
a) Re"lamento munici#al b) rdenana Aunici#al c) Le& d) orma con ran"o de le&
809.# 6ui5n dee señaliar los pasos a ni:el y puentes le:adios $
a) El Ainisterio del /nterior b) La (irección $eneral del .r*%ico c) El Ainisterio de >omento d) El titular de la v+a
810.# La pulicidad de los :eh)culos a "otor$
a) Estar* sometida al r"imen de autoriación administrativa #revia b) Estar* sometida al r"imen de autoriación administrativa #osterior c) o est* sometida al r"imen de autoriación administrativa d) olo en casos e,ce#cionales se a#lica el r"imen de autoriación administrativa
*"ina 10
Test Nº %0. La Le3islación @ore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial I%J. 811.# Las autoriaciones ad"inistrati:as ad"inistrati:as se re3ulan en el Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial, en su T)tulo$
a) /// b) // c) / d)
81%.# Los datos =ue han de constar en las autoriaciones autoriaciones de los conductores y de los :eh)culos, se deter"inan$
a) or norma con ran"o de le& b) or le& ordinaria c) or le& or"*nica d) Re"lamentariamente
81(.# La deter"inación de los ele"entos personales y "ateriales ")ni"os de los centros de enseñana y de reconoci"iento reconoci"iento y las condiciones para su autoriación, se realia por$
a) Las Comunidades !utónomas b) El Ainisterio del /nterior c) El $obierno d) La (irección $eneral de .r*%ico
81*.# Las autoriaciones ad"inistrati:as de circulación y conducción podr&n ser o2eto de declaración de nulidad o lesi:idad cuando concurra al3uno de los supuestos pre:istos en$
a) Los art+culos 62 & 63 res#ectivamente de la Le& 30D1992 de 26 d e noviembre de R"imen ur+dico de las !dministraciones @blicas & del rocedimiento !dministrativo Com@n b) Los art+culos 61 & 62 res#ectivamente de la Le& 30D1992 de 26 d e noviembre de R"imen ur+dico de las !dministraciones @blicas & del rocedimiento !dministrativo Com@n c) Los art+culos 63 & 6 res#ectivamente de la Le& 30D1992 de 26 de noviembre de R"imen ur+dico de las !dministraciones @blicas & del rocedimiento !dministrativo Com@n d) Los art+culos 6 & 65 res#ectivamente de la Le& 30D1992 de 26 d e noviembre de R"imen ur+dico de las !dministraciones @blicas & del rocedimiento !dministrativo Com@n 81-.# @e considera in!racción 3ra:e en el art)culo /- del Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial$
a) !rroeh)culos a otor y @e3uridad >ial$
a) La conducción ne"li"ente b) Realiar #aradas & estacionamientos en determinados su#uestos c) Circular sin alumbrado en situaciones de %alta o disminución de visibilidad o #roduciendo deslumbramiento a otros usuarios de la v+a d) La ocu#ación e,cesiva del ve+culo :ue su#on"a aumentar en un 50 #or 100 el n@mero de
*"ina 105
#laas autoriadas e,cluido el conductor 817.# El e'ceso en "&s del -0 por 100 en los tie"pos de conducción o la "inoración en "&s del -0 por 100 en los tie"pos de descanso estalecidos en la le3islación sore transportes terrestres, se considera !alta$
a) Leve b) o est* ti#i%icada esa conducta como %alta c) $rave d) Au& "rave
818.# Las in!racciones le:es ser&n sancionadas con "ulta de hasta$
a) 92 euros b) 90 euros c) 91 euros d) 95 euros
819.# Las in!racciones 3ra:es ser&n sancionadas con "ulta de hasta$
a) 302 euros b) 301 euros c) 303 euros d) 30 euros
8%0.# Las in!racciones "uy 3ra:es ser&n sancionadas con "ulta de hasta$
a) 602 euros b) 601 euros c) 603 euros d) 60 euros
8%1.# Las sanciones de "ulta podr&n hacerse e!ecti:as antes de =ue se dicte resolución del e'pediente sancionador, con una reducción del$
a) 30F b) 20F c) 10F d) 255 8%%.# La conducción sin la autoriación ad"inistrati:a correspondiente, correspondiente, ser& sancionada con "ulta de$
a) 9 a 1=501 euros b) 9 a 1=503 euros c) 92 a 1502 euros d) 93 a 1=50 euros 8%(.# La circulación sin "atr)cula ser& sancionada con "ulta de$
a) 9 a 1=501 euros b) 9 a 1=503 euros c) 92 a 1502 euros d) 93 a 1=50 euros
8%*.# La circulación con un :eh)culo =ue incu"pla las condiciones t5cnicas =ue 3arantian la se3uridad :ial, ser& sancionada con "ulta de$
a) 9 a 1=501 euros b) 9 a 1=503 euros c) 92 a 1502 euros d) 93 a 1=50 euros 8%-.# 4odr&n lle:ar apare2ada la suspensión de la correspondiente autoriación, autoriación, de hasta
*"ina 106
tres "eses$
a) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 30 euros b) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 303 euros c) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 300 euros d) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 301 euros
8%/.# 4odr&n lle:ar apare2ada la suspensión de la correspondiente autoriación, autoriación, de hasta seis "eses$
a) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 60 euros b) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 603 euros c) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 602 euros d) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 601 euros
8%7.# 4odr&n lle:ar apare2ada la suspensión de la correspondiente autoriación, autoriación, de hasta un año$
a) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 1=50 euros b) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 1=503 euros c) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 1= 502 euros d) Las in%racciones :ue se sancionen con multa de asta 1= 505 euros
8%8.#
a) La sus#ensión del #ermiso o licencia #or seis meses b) La sus#ensión del #ermiso o licencia #or tres a-os c) La revocación del #ermiso o licencia de conducción d) La sus#ensión inde%inida del #ermiso o licencia de conducción 8%9.# En caso de reincidencia, la 3raduación de la sanción pecuniaria no se realiar& atendiendo a$
a) La "ravedad del eco b) La trascendencia del eco c) El #eli"ro #otencial creado d) La intencionalidad del eco
8(0.# @e reputar&n reincidentes a =uienes huieren sido sancionados sancionados en !ir"e en :)a ad"inistrati:a ad"inistrati:a durante$
a) Los dos a-os inmediatamente anteriores #or do s in%racciones mu& "raves b) Los cuatro a-os inmediatamente anteriores #or dos in%racciones mu& "raves c) Los seis meses inmediatamente anteriores #or dos in%racciones mu& "raves d) Los tres a-os inmediatamente anteriores #or dos in%racciones mu& "raves
8(1.# @e podr& actualiar la cuant)a de las "ultas pre:istas en esta Ley, atendiendo a la :ariación =ue e'peri"ente el )ndice de precios al consu"o, por$
a) El $obierno de las Comunidades !utónomas b) El $obierno de la nación c) El !lcalde d) El leno del !&untamiento
8(%.# La co"petencia para i"poner sanciones le:es por in!racciones de las nor"as contenidas en el Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial le corresponde a$
a) El (ele"ado del $obierno b) El ubdele"ado del $obierno c) El !lcalde d) El leno del !&untamiento
*"ina 107
8((.# La co"petencia para i"poner sanciones 3ra:es por in!racciones de las nor"as contenidas en el Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial le corresponde a$
a) El (ele"ado del $obierno b) El ubdele"ado del $obierno c) El !lcalde d) El leno del !&untamiento
8(*.# @i se trata de una in!racción 3ra:e co"etida en el territorio de "&s de una Co"unidad Co"unidad
a) !l (ele"ado del $obierno de la Comunidad !utónoma en :ue la in%racción ubiera sido #rimeramente denunciada b) !l ubdele"ado del $obierno de la #rovincia en :ue la in%racción ubiera sido #rimeramente denunciada c) !l ubdele"ado del $obierno de la #rovincia en :ue la in%racción ubiera sido #rimeramente cometida d) !l (ele"ado del $obierno de la Comunidad !utónoma en :ue la in%racción ubiera sido #rimeramente cometida 8(-.# Los Dele3ados del +oierno pueden dele3ar la !acultad de sancionar en$
a) Los ubdele"ados del $obierno b) Los e%es rovinciales de .r*%ico c) Los !lcaldes d) Los e%es munici#ales de tr*%ico
8(/.# Los @udele3ados del +oierno pueden dele3ar la !acultad de sancionar en$
a) Los (ele"ados del $obierno b) Los e%es rovinciales de .r*%ico c) Los !lcaldes d) Los e%es munici#ales de tr*%ico 8(7.# En las Co"unidades Co"unidades
a) El Conse
a) El leno del !&untamiento b) Los .enientes de !lcalde com#etentes #or raón de la materia c) Los res#ectivos !lcaldes d) Los a"entes munici#ales res#onsables 8(9.# La co"petencia para sancionar las in!racciones a =ue se re!iere e l art)culo -% del Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos >eh)culos a otor y @e3uridad >ial le corresponde, corresponde, en todo caso$
a) !l (irector "eneral de .r*%ico b) !l !lcalde res#ectivo c) ! los !"entes de la $uardia Civil d) ! los !"entes de la olic+a Aunici#al 8*0.# Cuando en un procedi"iento ad"inistrati:o de car&cter sancionador se pon3a de "ani!iesto un hecho =ue o!reca apariencia de delito o !alta perse3uile de o!icio, la
*"ina 108
autoridad ad"inistrati:a lo pondr& en conoci"iento de$
a) El !lcalde b) El Ainisterio >iscal c) El u"ado de $uardia res#ectivo d) El (irector $eneral de .r*%ico
*"ina 109
Test Nº %1. La Le3islación @ore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial I(J. 8*1.# La señaliación se encuentra reco3ida en el Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial, en su T)tulo$
a) // b) /// c) / d)
8*%.# 6De cu&ntos Cap)tulos consta el T)tulo del te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial dedicado a la señaliación $
a) (e dos b) (e uno c) (e tres d) (e cuatro
8*(.# Est&n oli3ados a oedecer las señales de la circulación =ue estalecan una oli3ación o una prohiición y a adaptar su co"porta"iento al "ensa2e del resto de las señales re3la"entarias =ue se encuentren en las :)as por las =ue circulan$
a) .odas las #ersonas ma&ores de edad b) .odas las #ersonas con ca#acidad de obrar c) .odos los usuarios de las v+as d) .odas las #ersonas sean o no usuarias de las v+as
8**.# Cuando la señal i"pon3a una oli3ación de detención, no podr& reanudar su "archa el conductor del :eh)culo as) detenido hasta$
a) Baber cum#lido la %inalidad :ue la se-al establece b) uede reanudarla en cual:uier momento c) uede reanudarla des#us de com#robar la visibilidad d) o #uede reanudarla
8*-.# Los usuarios deen oedecer las prescripciones indicadas indicadas por las señales, a;n cuando parecan estar en contradicción con las nor"as de co"porta"iento en la circulación$
a) En todo caso b) alvo circunstancias es#eciales :ue lo
8*/.# De todos los tipos de señales de circulación son prioritarias prioritarias sore todas las de"&s$
a) e-ales & órdenes de los a"entes de la circulación b) e-aliación circunstancial :ue modi%i:ue el r"imen normal de utiliación de la v+a c) em*%oros d) e-ales verticales de circulación 8*7.# 6Cu&l de las si3uientes señales tiene "ayor prioridad sore las de"&s $
a) Aarcas viales b) e-aliación circunstancial :ue modi%i:ue el r"imen normal de utiliación de la v+a c) em*%oros d) e-ales verticales de circulación
*"ina 110
8*8.# En el caso de =ue las prescripciones indicadas por di!erentes di!erentes señales parecan estar en contradicción entre s), pre:alecer&$
a) La #rioritaria o la m*s restrictiva si se trata de se-ales del mismo ti#o b) La m*s restrictiva en cual:uier caso c) La menos restrictiva en cual:uier caso d) La m*s moderada en cual:uier caso 8*9.# El cat&lo3o o!icial de señales de la c irculación y "arcas :iales, se estalece$
a) or v+a le"al b) or le& ordinaria c) Re"lamentariamente d) or le& or"*nica
8-0.# La nor"a =ue estalece el ca t&lo3o o!icial de señales de circulación y "arcas :iales tiene en cuenta$
a) Las com#etencias autonómicas b) Las com#etencias locales c) Las com#etencias locales & autonómicas a utonómicas d) Las re"lamentaciones & recomendaciones internacionales
8-1.# En la nor"a =ue estalece el cat&lo3o o!icial de señales de circulación y "arcas :iales no se indica necesaria"ente, en relación con las "is"as$
a) El dise-o de las se-ales b) Las dimensiones de las se-ales c) El color de las se-ales d) La ubicación de las se-ales 8-%.# Las indicaciones escritas de las señales se e'presar&n al "enos en$
a) El idioma o%icial de la Comunidad !utónoma si tiene len"ua #ro#ia b) El idioma es#a-ol o%icial del Estado c) El idioma ele"ido #or el !&untamiento en cu&o trmino munici#al radi:ue la se-al d) El idioma ele"ido #or la Comunidad !utónoma en cu&o trmino munici#al radi:ue la se-al 8-(.# La responsailidad de la instalación en una :)a de las adecuadas señales y "arcas :iales, corresponde a$
a) El titular de la v+a b) La (irección $eneral de .r*%ico c) La Comunidad !utónoma en la :ue se ubi:ue d) El Ainisterio de >omento
8-*.# La responsailidad de la conser:ación en una :)a de las adecuadas señales y "arcas :iales, corresponde a$
a) El titular de la v+a b) La (irección $eneral de .r*%ico c) La Comunidad !utónoma en la :ue se ubi:ue d) El Ainisterio de >omento 8--.# La responsailidad de la autoriación pre:ia para la instalación en una :)a de otras señales de circulación, corresponde a$
a) El titular de la v+a b) La (irección $eneral de .r*%ico c) La Comunidad !utónoma en la :ue se ubi:ue d) El Ainisterio de >omento 8-/.# Los a3entes de la autoridad 6podr&n instalar señales circunstanciales sin autoriación pre:ia $
*"ina 111
a) En nin"@n caso b) olo #or orden del su#erior
a) El titular de la v+a b) La autoridad encar"ada de la re"ulación del tr*%ico c) El Ainisterio de >omento d) La (irección $eneral de .r*%ico
8-8.# @er& responsale de la señaliación :ariale necesaria para el control de una :)a$
a) El titular de la v+a b) La autoridad encar"ada de la re"ulación del tr*%ico c) El Ainisterio de >omento d) La (irección $eneral de .r*%ico
8-9.# La responsailidad de la señaliación de las oras =ue se realicen en las :)as o2eto de la circulación corresponder& a$
a) !l titular de la v+a b) !l Ainisterio de >omento c) !l !&untamiento en cu&o trmino munici#al se realicen d) ! los or"anismos :ue las realicen o las em#resas ad
8/0.# Est&n oli3ados a se3uir las indicaciones indicaciones del personal destinado a la re3ulación del tr&!ico de oras en una :)a de circulación$
a) .odos los usuarios de la v+a b) ólo los #eatones de la v+a c) ólo los conductores :ue circulen #or esa v+a d) .odos los #eatones de la v+a #ero no los conductores en caso de contradicción con se-ales est*ticas
8/1.# 6ui5n dee ordenar la in"ediata retirada de las señales =ue hayan perdido su o2eto y de las =ue no lo cu"plan por causa de su deterioro $
a) El titular de la v+a o en su caso la autoridad encar"ada de la re"ulación del tr*%ico b) El titular de la v+a en todo caso c) El !&untamiento en cu&o trmino munici#al se encuentre la v+a d) La Comunidad !utónoma en cu&o territorio se encuentre la v+a
8/%.# 6ui5n dee sustituir las señales de una :)a de circulación por otras =ue sean adecuadas $
a) El titular de la v+a o en su caso la autoridad encar"ada de la re"ulación del tr*%ico b) El titular de la v+a en todo caso c) El !&untamiento en cu&o trmino munici#al se encuentre la v+a d) La Comunidad !utónoma en cu&o territorio se encuentre la v+a 8/(.# 6@e pueden instalar señaliación en una :)a sin per"iso del titular de la "is"a o de la encar3ada de la re3ulación del tr&!ico o de la responsale de las instalaciones $
a) En nin"@n caso b) Es una conducta ti#i%icada como delito c) + #or causa .E.K contenidas en el Te'to articulado de la Ley sore s ore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial, corresponde a$
*"ina 112
a) e+culo e,tralar"o b) e+culo es#ecial c) e+culo e,traneh)culos a otor y @e3uridad >ial$
a) no o m*s e
8//.# n "otocultor tiene se3;n el Te'to articulado de la Ley sore Tr&!ico, Circulación de >eh)culos a otor y @e3uridad >ial$
a) n e
a) 200 K" b) 250 K" c) 275 K" d) 300 K"
8/8.# El auto;s co"puesto por dos secciones r)3idas unidas por otra articulada =ue las co"unica, se deno"ina$
a) .roleb@s b) Aicrob@s c) !utob@s articulado d) o e,iste esa de%inición
8/9.# n re"ol=ue li3ero tiene un peso "&'i"o autoriado =ue$
a) o e,cede de 750 Jilo"ramos b) o e,cede de 700 Jilo"ramos c) o e,cede de 600 Jilo"ramos d) no e,cede de 800 Jilo"ramos 870.# n 3rupo de :eh)culos acoplados =ue participan en la circulación co"o una unidad, se deno"ina$
a) .ren de carretera b) e+culo articulado c) .racto remol:ue d) emiremol:ue
*"ina 113
Test Nº %%. El Transporte$ e3ulación ur)dica +eneral. 871.# El re3la"ento de la ley de ordenación de los transportes terrestres, !ue aproado por$
a) Real (ecreto 1211D1990 de 28 de se#tiembre b) Real (ecreto 1219D1990 de 28 de se#tiembre c) Real (ecreto 121D1990 de 28 de se#tiembre d) Real (ecreto 1210D1990 de 28 de se#tiembre 87%.# El e3la"ento de transporte de "ercanc)as peli3rosas por carretera, !ue aproada por$
a) Real (ecreto 2125D1998 de 2 octubre b) Real (ecreto 2105D1998 de 2 octubre c) Real (ecreto 2005D1998 de 2 octubre d) Real (ecreto 2115D1998 de 2 octubre
87(.# La Ley de ordenación de los transportes transportes terrestres es$
a) La Le& 16D1982 de 30 de
a) En #@blicos & #rivados b) En m@lti#les & sim#les c) En autonómicos & locales d) En nacionales o internacionales
87-.# Los transportes p;licos de :ia2eros por c arretera pueden ser$
a) Re"ulares o discrecionales b) (iscrecionales o normales c) acionales o internacionales d) Locales o nacionales 87/.# Los transportes p;licos de "ercanc)as por carretera tendr&n en todo caso la consideración consideración de$
a) Re"ulares b) (iscrecionales c) @blicos d) rivados 877.# En raón a la especi!icidad de su o2eto y de su r53i"en 2ur)dico, los transportes se clasi!ican en$
a) rdinarios & es#eciales b) acionales e internacionales c) Re"ulares & discrecionales d) Ai,tos & @nicos
878.# Los transportes p;licos re3ulares de :ia2eros pueden ser, por su continuidad$
a) ermanentes o es#eciales b) Es#eciales o re"ulares c) ermanentes o tem#orales d) .em#orales o re"ulares 879.# Los transportes pri:ados pueden re:estir las dos si3uientes "odalidades$ "odalidades$
*"ina 11
a) articulares & com#lementarios b) (iscrecionales o re"ulares c) Es#eciales o normales d) /nternacionales o de radio de acción limitado 880.# Los contratos de arrenda"iento de :eh)culos sin conductor, de con!or"idad con lo estalecido en el art)culo 17/.1 del ATT, deer&n celerarse en$
a) Los locales de la em#resa arrendadora como re"la "eneral b) La sede social del arrendatario c) El domicilio del arrendatario d) Los locales de la em#resa arrendadora o en el domicilio del arrendatario
881.# Los precios de la acti:idad de arrenda"iento de :eh)culos sin conductor$
a) o estar*n su
88%.# 4ara la realiación de transportes de car&cter pri:ado particular, as) co"o de transportes pri:ados co"ple"entarios, ;nica"ente podr&n arrendarse turis"os, :eh)culos li3eros de transporte de "ercanc)as, o :eh)culos "i'tos =ue no e'cedan de$
a) 5 toneladas de #eso m*,imo autoriado o de 35 toneladas de car"a @til b) toneladas de #eso m*,imo autoriado o de 35 toneladas de car"a @til c) 7 toneladas de #eso m*,imo autoriado o de 35 toneladas de car"a @til d) 6 toneladas de #eso m*,imo autoriado o de 35 toneladas de car"a @til
88(.# De acuerdo con lo estalecido en el art)culo 1*1 de la Ley de Ardenación de los Transportes Terrestres, no se considera in!racción 3ra:e$
a) o realiar en las #lantas car"adoras las com#robaciones :ue sean obli"atorias antes durante & des#us de la car"a b) .rans#ortar via
a) Licencia #ro%esional b) Babilitación #ersonal c) Ca#acitación #ro%esional d) .itulación #ersonal 88-.# El transporte se cali!ica co"o transporte de :ia2eros$
a) Cuando estn dedicados a realiar los des#laamientos de las #ersonas & sus e:ui#a
a) (iscrecionales b) Re"ulares c) Ai,tos
*"ina 115
d) @blicos 887.# Los transportes =ue se lle:an a cao sin su2eción a itinerario, calendario ni horario preestalecido, preestalecido, se deno"inan$ deno"inan$
a) (iscrecionales b) Re"ulares c) Ai,tos d) @blicos
888.# Los transportes se clasi!ican se3;n el &"ito en =ue se realicen, en$
a) /nteriores e internacionales b) acionales o locales c) acionales e internacionales d) (e lar"o o corto recorrido 889.# Los transportes =ue tienen su ori3en y destino dentro del territorio del Estado español, discurriendo discurriendo co"o re3la 3eneral )nte3ra"ente dentro de 5ste, si ien, por raón de sus rutas y en r53i"en de transporte "ulti"odal podr&n atra:esar a3uas o espacios a5reos no pertenecientes a la soeran)a española, se deno"inan$ deno"inan$
a) .rans#ortes nacionales b) .rans#ortes interiores c) .rans#ortes de corto recorrido d) .rans#ortes locales
890.# Los transportes en los =ue por raón de su peli3rosidad, ur3encia, inco"patiilidad con otro tipo de transporte, repercusión social, u otras causas si"ilares est&n so"etidos a nor"as ad"inistrati:as especiales, se deno"inan$ deno"inan$
a) .rans#ortes #eli"rosos b) .rans#ortes es#eciales c) .rans#ortes es#ec+%icos d) .rans#ortes esenciales
891.# Los transportes de :ia2eros =ue :an diri3idos a satis!acer una de"anda 3eneral, siendo utiliales por cual=uier interesado, se deno"inan$
a) @blicos re"ulares de uso "eneral b) rivados de uso "eneral c) (iscrecionales de uso "eneral d) @blicos de uso com@n 89%.# Los transportes =ue est&n destinados a ser:ir, e'clusi:a"ente, a un 3rupo espec)!ico de usuarios tales co"o escolares, traa2adores, "ilitares, o 3rupos ho"o35neos ho"o35neos si"ilares, se deno"inan$
a) .rans#ortes #@blicos re"ulares de uso discrecional b) .rans#ortes #@blicos re"ulares de uso es#ecial c) .rans#ortes #@blicos discrecionales de uso es#ecial d) .rans#ortes #@blicos re"ulares de uso "eneral 89(.# Los transportes de :ia2eros =ue se prestan de !or"a continuada durante per)odos de tie"po de duración li"itada, tales co"o los de :acaciones, estacionales, o !erias y e'posiciones e'traordinarias, se deno"inan$ deno"inan$
a) .rans#ortes re"ulares tem#orales b) .rans#ortes discrecionales tem#orales c) .rans#ortes re"ulares es#eciales d) .rans#ortes re"ulares comunes 89*.# Los transportes de :ia2eros =ue se prestan de !or"a discontinua, pero periódica a lo
*"ina 116
lar3o del año, tales co"o los de "ercados y !erias, ordinarios y periódicos, periódicos, se deno"inan$
a) .rans#ortes re"ulares tem#orales b) .rans#ortes discrecionales tem#orales c) .rans#ortes re"ulares es#eciales d) .rans#ortes re"ulares comunes
89-.# Las autoriaciones se otor3ar&n para la realiación de transportes de "ercanc)as o de :ia2eros, pueden ser$
a) (e car*cter "eneral & es#ec+%ico b) (e car*cter com@n o es#ecial c) (e car*cter es#ecial o es#ec+%ico e s#ec+%ico d) (e car*cter es#ecial o "eneral
89/.# 4or raón de su &"ito territorial las autoriaciones de transportes p;licos discrecionales podr&n ser de &"ito$
a) acional o de radio de acción limitado b) acional o internacional c) Local o acional d) Comunitario o local
897.# Los transportes pri:ados pueden ser$
a) .rans#ortes #rivados #articulares o #rivados com#lementarios b) .rans#ortes #rivados comunes o #rivados com#lementarios c) .rans#ortes #rivados #articulares o #rivados es#eciales d) .rans#ortes #rivados es#ec+%icos o #rivados com#lementarios 898.# Los transportes dedicados a satis!acer las necesidades de desplaa"iento de car&cter personal o do"5stico del titular del :eh)culo y sus alle3ados, se deno"inan$
a) .rans#ortes #rivados #articulares b) .rans#ortes #rivados es#eciales c) .rans#ortes #rivados com#lementarios d) .rans#ortes #rivados comunes
899.# Los transportes pri:ados particulares$
a) o est*n su
a) .rans#ortes #rivados com#lementarios b) .rans#ortes #rivados es#ec+%icos c) .rans#ortes #rivados es#eciales d) .rans#ortes #rivados comunes
*"ina 117
Test Nº %(. Delitos y ?altas. 4ersonas esponsales Cri"inal"ente. 901.# El Códi3o 4enal !ue aproado por$
a) Le& r"*nica 11D1995 de 23 de d e oviembre b) Le& r"*nica 12D1995 de 23 de d e oviembre c) Le& r"*nica 10D1995 de 23 de oviembre d) Le& r"*nica 1D1995 de 23 de d e oviembre 90%.# @e de!ine co"o delito !alta$
a) Las acciones & omisiones dolosas o im#rudentes #enadas #or la le& b) Las acciones dolosas o cul#osas #enadas #or la le& c) Las omisiones dolosas & las acciones cul#osas #enadas #or la le& d) Las omisiones & las acciones dolosas #enadas #or la le& 90(.# @i una pena, por su e'tensión, puede cali!icarse co"o 3ra:e o "enos 3ra:e, el delito se considerar&$
a) Aenos "rave en todo caso b) $rave en al"unos casos c) Aenos "rave en al"unos casos d) $rave en todo caso
90*.# @i el error sore un hecho constituti:o de in!racción penal !uera :encile, la in!racción ser& casti3ada, en su caso co"o$
a) (olosa b) /m#rudente c) $rave d) Aenos "rave 90-.# @i un error es :encile, se aplica la pena$
a) u#erior en uno o dos "rados b) /n%erior en uno o dos "rados c) /n%erior en dos "rados d) u#erior en un "rado
90/.# No es correcto =ue est5n e'entos de responsailidad responsailidad cri"inal$
a) El :ue al tiem#o de cometer la in%racción #enal a causa de cual:uier anomal+a no #ueda com#render la ilicitud del eco b) El :ue al tiem#o de cometer la in%racción #enal se alle en estado de into,icación #lena #or el consumo de bebidas alcoólicas & ello le im#ida com#render la ilicitud del eco o actuar con%orme a esa com#rensión c) El :ue #or su%rir alteraciones en la #erce#ción desde el nacimiento o desde la in%ancia ten"a alterada "ravemente la conciencia de la realidad d) El :ue obre im#ulsado #or miedo su#erable 907.# @i una causa de e'oneración de responsailidad penal no re;ne todos los re=uisitos para ser cali!icada co"o tal se con:ierte en$
a) na a"ravante b) na atenuante c) na a"ravante leve d) na atenuante leve 908.# No es una circunstancia a3ra:ante$
a) E
*"ina 118
b) E
a) !levos+a b) remeditación c) remeditación "rave d) !levos+a leve
910.# Las personas =ue inducen directa"ente a otra persona a co"eter un delito se consideran$
a) !utores res#onsables directos b) !utores c) !utores res#onsables indirectos d) Colaboradores necesarios
911.# En !unción de su naturalea y duración, las penas se clasi!ican en 3ra:es, "enos 3ra:es y$
a) Leves b) !tenuantes c) !"ravantes d) ecesarias 91%.# Las inhailitaciones especiales por tie"po superior a tres años, se consideran penas$
a) Au& "raves b) ecesarias c) !tenuantes d) $raves
91(.# La pri:ación del derecho a conducir :eh)culos a "otor y ciclo"otores de un año y un d)a a seis años, se considera pena$
a) $rave b) Au& $rave c) Aenos "rave d) Leve
91*.# La responsailidad responsailidad personal susidiaria por i"pa3o de "ulta tendr& naturalea$
a) $rave o mu& "rave b) $rave o leve c) Aenos "rave o leve d) Leve 91-.# El arresto de !in de se"ana tendr& una duración de treinta y seis horas y e=ui:aldr&$
a) En cual:uier caso a dos d+as de #rivación de libertad b) .res d+as de #rivación de libertad c) Cuatro d+as de #rivación de libertad d) En al"unos casos dos d+as de #rivación de libertad
91/.# La pena de inhailitación asoluta asoluta tendr& una duración de seis a$
a) (ie a-os b) ?uince a-os c) einte a-os
*"ina 119
d) .reinta a-os 917.# Los traa2os en ene!icio de la co"unidad$
a) o #uede e,ceder de die oras diarias b) o #odr* im#onerse sin consentimiento del #enado c) uede im#onerse sin consentimiento del #enado d) (ar* lu"ar al cobro del salario m+nimo inter#ro%esional 918.# La e'tensión ")ni"a de una "ulta es de$
a) .res d+as b) (os d+as c) Cuatro d+as d) Cinco d+as
919.# La e'tensión "&'i"a de una "ulta es de$
a) .res a-os b) (os a-os c) Cuatro a-os d) Cinco a-os
9%0.# Conlle:a la inhailitación asoluta, la pena de prisión$
a) /"ual o su#erior a cinco a-os b) /"ual o su#erior a cuatro a-os c) u#erior a cinco a-os d) /"ual o su#erior a die a-os
9%1.# < los autores de tentati:a de delito se les i"pondr& la pena$
a) /n%erior en uno o dos "rados a la se-alada #or la Le& #ara el delito consumado b) u#erior en uno o dos "rados a la se-alada #or la Le& #ara el delito consumado c) /n%erior en dos "rados a la se-alada #or la Le& #ara el delito consumado d) /n%erior en un "rado a la se-alada #or la Le& #ara el delito consumado 9%%.# Los ueces o Triunales podr&n de2ar en suspenso la e2ecución de las penas pri:ati:as de liertad$
a) /n%eriores a tres a-os b) /n%eriores a cuatro a-os c) /n%eriores a cinco a-os d) /n%eriores a dos a-os 9%(.# 4ueden ser sustituidas por la e'pulsión del territorio nacional$
a) Las #enas #rivativas de libertad in%eriores a oco a-os im#uestas a un e,tran
a) ?ue se encuentren en el tercer "rado de tratamiento #enitenciario b) ?ue a&an e,tin"uido las tres cuartas #artes de la condena im#uesta c) ?ue a&an observado buena conducta & e,ista res#ecto de los mismos un #ronóstico individualiado & %avorable de reinserción social emitido #or los e,#ertos :ue el ue de i"ilancia estime convenientes d) ?ue a&an e,tin"uido las dos cuartas #artes de la condena im#uesta
*"ina 120
9%-.# Las causas =ue e'tin3uen la responsailidad cri"inal se conte"plan en el Códi3o 4enal en su art)culo$
a) 129 b) 130 c) 131 d) 132
9%/.# El perdón del o!endido e'tin3ue la responsailidad penal$
a) En cual:uier caso b) Cuando una norma re"lamentaria lo #revea c) Cuando una le& lo #revea d) ólo si el condenado lo es a #ena de #risión menor
9%7.# Los delitos =ue ten3an señalada pena "ayor de diecis5is años prescrien$
a) ! los die a-os b) ! los die a-os c) ! los :uince a-os d) ! los veinte a-os
9%8.# Las !altas prescrien$
a) ! los dos meses b) ! los tres meses c) ! los doce meses d) ! los seis meses
9%9.# El delito de 3enocidio$
a) rescribe a los treinta a-os b) rescribe a los cincuenta a-os c) o #rescribe en nin"@n caso d) rescribe a los treinta & cinco a-os 9(0.# Las penas de prisión de :einte años, i"puestas por sentencia !ir"e, prescrien$
a) ! los veinte a-os b) ! los veinticinco a-os c) ! los treinta a-os d) ! los cuarenta a-os
*"ina 121
Test Nº %*.
a) 44 b) 44/ c) 44// d) 44/// 9(%.# Los =ue, sin estar co"prendidos en el delito de reelión, se alcen p;lica y tu"ultuaria"ente tu"ultuaria"ente para i"pedir, por la !uera, la aplicación de las Leyes, ser&n reos de$
a) edición b) (e atentado c) (e insumisión d) (e altercado
9((.# Los =ue, sin estar co"prendidos en el delito de reelión, se alcen p;lica y tu"ultuaria"ente tu"ultuaria"ente para i"pedir, por la !uera, !uera de las :)as le3ales, el e2ercicio a cual=uier autoridad, autoridad, el le3)ti"o e2ercicio de sus !unciones, ser&n reos de$
a) edición b) (e atentado c) (e insumisión d) (e altercado
9(*.# Los =ue huieren inducido, sostenido o diri3ido la sedición o aparecieren en ella co"o sus principales autores, ser&n casti3ados con la pena de prisión de$
a) (e cinco a die a-os b) (e siete a nueve a-os c) (e oco a die a-os d) (e oco a :uince a-os
9(-.# Los =ue huieren inducido, sostenido o diri3ido la sedición o aparecieren en ella co"o sus principales autores, si son personas constituidas constituidas en autoridad, ser&n casti3ados con la pena de prisión de$
a) (e cinco a siete a-os b) (e oco a nueve a-os c) (e oco a :uince a-os d) (e die a :uince a-os
9(/.# Los =ue huieren condenados co"o inductores de sedición o aparecieren en ella co"o sus principales autores, ser&n casti3ados ade"&s de con pena de prisión, con$
a) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de cuatro a cinco a-os b) /nabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or el mismo tiem#o de la #ena c) /nabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de cuatro a siete a-os d) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or el mismo tiem#o de la #ena de #risión 9(7.# En el caso de =ue la sedición no haya lle3ado a entorpecer de un "odo 3ra:e el e2ercicio de la autoridad p;lica, p;lica, los ueces ueces o Triunales rea2ar&n las penas en$
a) n "rado b) (os "rados c) no o dos "rados d) o se admiten reba
*"ina 122
a) Las #enas in%eriores en tres "rados las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición b) Las #enas in%eriores en dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición c) Las #enas in%eriores en un "rado a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición d) Las #enas in%eriores en uno o dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición 9(9.# La conspiración para la sedición ser& casti3ada con$
a) Las #enas in%eriores en tres "rados las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición b) Las #enas in%eriores en dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición c) Las #enas in%eriores en un "rado a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición d) Las #enas in%eriores en uno o dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición 9*0.# La proposición para la sedición ser& casti3ada con$
a) Las #enas in%eriores en tres "rados las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición b) Las #enas in%eriores en dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición c) Las #enas in%eriores en un "rado a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición d) Las #enas in%eriores en uno o dos "rados a las res#ectivamente #revistas salvo :ue lle"ue a tener e%ecto la sedición 9*1.# Los =ue aco"etan a la autoridad, cuando cuando se halle e2ecutando las !unciones de su car3o o con ocasión de ella, ser&n reos de$
a) !tentado b) edición c) !ltercado d) /nsumisión
9*%.# Los =ue e"pleen !uera contra la autoridad, le inti"ide 3ra:e"ente o le ha3a resistencia acti:a ta"i5n 3ra:e, cuando se halle e2ecutando las !unciones de su car3o o con ocasión de ella, ser&n reos de$
a) !tentado b) edición c) !ltercado d) /nsumisión
9*(.# Los atentados contra la autoridad ser&n casti3ados con las penas de prisión de$
a) .res a cuatro a-os & multa de tres a seis meses si el atentado %uera contra autoridad & de #risión de uno a tres a-os en los dem*s casos b) (os a cinco a-os & multa de tres a seis meses si el atentado %uera contra autoridad & de #risión de uno a tres a-os en los dem*s casos c) (os a cuatro a-os & multa de seis a doce meses si el atentado %uera contra autoridad & de #risión de uno a tres a-os en los dem*s casos d) (os a cuatro a-os & multa de tres a seis meses si el atentado %uera contra autoridad & de #risión de uno a tres a-os en los dem*s casos 9**.# @i la autoridad contra la =ue se atentare !uera "ie"ro del +oierno se i"pondr&$ i"pondr&$
a) La #ena de #risión de cuatro a die a-os & multa de seis a doce meses
*"ina 123
b) La #ena de #risión de dos a seis a-os & multa de seis a doce meses c) La #ena de #risión de cuatro a oco a-os & multa de seis a doce meses d) La #ena de #risión de cuatro a seis a-os & multa de seis a doce meses 9*-.# @i la autoridad contra la =ue se atentare !uera Diputado del Con3reso del +oierno se i"pondr&$
a) La #ena de #risión de cuatro a die a-os & multa de seis a doce meses b) La #ena de #risión de dos a seis a-os & multa de seis a doce meses c) La #ena de #risión de cuatro a oco a-os & multa de seis a doce meses d) La #ena de #risión de cuatro a seis a-os & multa de seis a doce meses 9*/.# @ie"pre =ue en el atentado concurra a3resión :eri!icada con ar"as u otro "edio peli3roso$
a) e im#ondr*n las #enas in%eriores en "rado a las res#ectivamente #revistas b) e im#ondr*n las #enas de inabilitación c) e im#ondr*n las #enas su#eriores & la inabilitación d) e im#ondr*n las #enas su#eriores en "rado a las res#ectivamente #revistas
9*7.# @ie"pre =ue en el atentado el autor del hecho se pre:aliera de su condición de autoridad, a3ente de 5sta o !uncionario p;lico$
a) e im#ondr*n las #enas in%eriores en "rado a las res#ectivamente #revistas b) e im#ondr*n las #enas de inabilitación c) e im#ondr*n las #enas su#eriores & la inabilitación d) e im#ondr*n las #enas su#eriores en "rado a las res#ectivamente #revistas 9*8.# La pro:ocación de atentado ser& casti3ada con$
a) La misma #ena #revista #ara el e l delito corres#ondiente b) La #ena in%erior en uno o dos "rados a la del delito corres#ondiente c) La #ena in%erior en un "rado a la del delito corres#ondiente d) La #ena in%erior en dos "rados a la del delito corres#ondiente 9*9.# Los =ue, actuando en 3rupo, y con el !in de atentar contra la pa p;lica, alteren el orden p;lico causando lesiones lesiones a las personas, ser&n casti3ados con$
a) /nabilitación absoluta b) ena de #risión de seis meses a tres a-os c) ena de #risión de un a-o a tres a-os d) ena de #risión de seis meses a seis a-os 9-0.# Los =ue, actuando en 3rupo, y con el !in de atentar contra la pa p;lica, alteren el orden p;lico produciendo daños en las propiedades, ser&n casti3ados con$
a) /nabilitación absoluta b) ena de #risión de seis meses a tres a-os c) ena de #risión de un a-o a tres a-os d) ena de #risión de seis meses a seis a-os
9-1.# Los =ue, actuando en 3rupo, y con el !in de atentar contra la pa p;lica, alteren el orden p;lico ostaculiando ostaculiando las :)as p;licas o los accesos a las "is"as de "anera peli3rosa, ser&n casti3ados con$
a) /nabilitación absoluta b) ena de #risión de seis meses a tres a-os c) ena de #risión de un a-o a tres a-os d) ena de #risión de seis meses a seis a-os
9-%.# Los =ue perturen 3ra:e"ente el orden, en los actos p;licos propios de cual=uier autoridad, ser&n casti3ados$
a) Con la #ena de arresto de seis a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses
*"ina 12
b) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a seis meses c) Con la #ena de arresto de oco a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses d) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses 9-(.# Los =ue perturen 3ra:e"ente el orden, en los actos p;licos de un cole3io electoral, ser&n casti3ados$
a) Con la #ena de arresto de seis a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses b) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a seis meses c) Con la #ena de arresto de oco a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses d) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses 9-*.# Los =ue perturen 3ra:e"ente el orden, en los actos p;licos de un centro docente, ser&n casti3ados$
a) Con la #ena de arresto de seis a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses b) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a seis meses c) Con la #ena de arresto de oco a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses d) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses
9--.# Los =ue perturen 3ra:e"ente el orden, en los actos p;licos p;licos celerados con ocasión de un partido de !;tol, ser&n casti3ados$
a) Con la #ena de arresto de seis a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses b) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a seis meses c) Con la #ena de arresto de oco a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses d) Con la #ena de arresto de siete a veinticuatro %ines de semana o multa de tres a doce meses 9-/.# Los =ue perturen 3ra:e"ente el orden p;lico con o2eto de i"pedir a al3una persona el e2ercicio de sus derechos c):icos, ser&n casti3ados con$
a) Las #enas de multa de seis a doce meses & de inabilitación es#ecial #ara el dereco de su%ra"io #asivo #or tiem#o de tres a seis a-os b) Las #enas de multa de tres a doce meses & de inabilitación es#ecial #ara el dereco de su%ra"io #asivo #or tiem#o de dos a seis a-os c) Las #enas de multa de tres a seis meses & de inabilitación es#ecial #ara el dereco de su%ra"io #asivo #or tiem#o de dos a seis a-os d) Las #enas de multa de tres a doce meses & de inabilitación es#ecial #ara el dereco de su%ra"io #asivo #or tiem#o de dos a tres a-os 9-7.# Los =ue ca usaren daños =ue interru"pan, ostaculicen ostaculicen o destruyan l)neas o instalaciones de teleco"unicaciones teleco"unicaciones o la correspondencia correspondencia postal, ser&n casti3ados con la pena de prisión de$
a) no a cinco a-os b) (os a seis a-os c) .res a cinco a-os d) no a cuatro a-os
9-8.#
a) no a cinco a-os b) (os a seis a-os c) .res a cinco a-os d) no a cuatro a-os
9-9.# El =ue, con &ni"o de atentar contra la pa p;lica, a!ir"e !alsa"ente !alsa"ente la e'istencia de aparatos e'plosi:os u otros =ue puedan causar el "is"o e!ecto, ser& casti3ado con la pena de$
a) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a diecioco meses
*"ina 125
b) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a oco meses c) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a die meses d) risión de seis a die meses o multa de seis a diecioco meses 9/0.# En el caso de hallarse constituido en autoridad el =ue con &ni"o de atentar contra la pa p;lica a!ir"e !alsa"ente la e'istencia de aparatos e'plosi:os, la pena de inhailitación =ue estu:iese pre:ista en cada caso se sustituir& por la inhailitación asoluta asoluta por tie"po de$
a) (ie a catorce a-os salvo :ue dica circunstancia est es#ec+%icamente contem#lada en el ti#o #enal b) (ie a :uince a-os salvo :ue dica circunstancia est es#ec+%icamente contem#lada en el ti#o #enal c) Cinco a :uince a-os salvo :ue dica circunstancia est es#ec+%icamente contem#lada en el ti#o #enal d) (ie a doce a-os salvo :ue dica circunstancia est es#ec+%icamente contem#lada en el ti#o #enal
*"ina 126
Test Nº %-. Delitos de los ?uncionarios 4;licos en el E2ercicio de sus Car3os. 9/1.# La pre:aricación de los !uncionarios p;licos y otros co"porta"ientos in2ustos, se re3ula en el Códi3o 4enal en su T)tulo$
a) En el .+tulo 4/// b) En el .+tulo 4/4 c) En el .+tulo 44// d) En el .+tulo 4
9/%.# < la autoridad o !uncionario p;lico =ue, a saiendas de su in2usticia, dictare una resolución aritraria aritraria en un asunto ad"inistrati:o se le casti3ar& con la pena de$
a) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de oco a die a-os b) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de siete a die a-os c) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de cinco a die a-os d) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de dos a die a-os 9/(.# < la autoridad o !uncionario p;lico =ue, =ue, en el e2ercicio de su co"petencia y a saiendas de su ile3alidad, propusiere para el e 2ercicio de un deter"inado car3o p;lico a cual=uier persona sin =ue concurran los re=uisitos le3al"ente estalecidos, se le casti3ar& con$
a) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de die meses a dos a-os b) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de oco meses a dos a-os c) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os d) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os 9/*.# < la persona =ue acepte la propuesta, no"ra"iento o to"a de posesión co"o car3o p;lico, saiendo saiendo =ue carece de los re=uisitos le3al"ente e'i3iles, se le casti3ar& con$
a) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de die meses a dos a-os b) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de oco meses a dos a-os c) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os d) Las #enas de multa de tres a oco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os 9/-.# del Códi3o 4enal, se le casti3ar& con$
a) La #ena de #risión de uno a cuatro a-os e inabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os b) La #ena de #risión de uno a cuatro a-os e inabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de oco a die a-os c) La #ena de #risión de uno a cuatro a-os e inabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis a die a-os d) La #ena de #risión de uno a cuatro a-os e inabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis a oco a-os 9//.# @i un polic)a "unicipal realiado el aandono de su destino para no i"pedir o no perse3uir cual=uier delito, delito, no especi!icado e'presa"ente, se le i"pondr& la pena de$
*"ina 127
a) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a cinco a-os b) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a seis a-os c) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de dos a tres a-os d) /nabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os 9/7.# El !uncionario =ue, !altando a la oli3ación de su car3o, de2are intencionada"ente de pro"o:er la persecución de los delitos de =ue ten3a noticia, incurrir& en$
a) La #ena de inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os b) La #ena de inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a un a-o c) La #ena de inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a tres a-os d) La #ena de inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os 9/8.# < los !uncionarios p;licos =ue pro"o:ieren el aandono colecti:o y "ani!iesta"ente "ani!iesta"ente ile3al de un ser:icio p;lico, se les casti3ar& con$
a) La #ena de multa de oco a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os b) La #ena de multa de oco a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os c) La #ena de multa de oco a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a doce meses d) La #ena de multa de oco a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a tres a-os
9/9.# Las autoridades o !uncionarios !uncionarios p;licos =ue "era"ente to"aren parte en el aandono colecti:o o "ani!iesta"ente ile3al de un ser:icio p;lico esencial y con 3ra:e per2uicio de 5ste o de la co"unidad, ser&n casti3ados con la pena de$
a) Aulta de oco a veinte meses b) Aulta de oco a doce meses c) Aulta de oco a catorce meses d) Aulta de oco a die meses
970.# Los !uncionarios p;licos =ue se ne3aren aierta"ente a dar el deido cu"pli"iento a órdenes de la autoridad superior, superior, dictadas dentro del &"ito de su respecti:a co"petencia y re:estidas de las !or"alidades le3ales, incurrir&n en la pena de$
a) Aulta de tres a seis meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os b) Aulta de tres a doce meses e inabilitación absoluta #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os c) Aulta de tres a doce meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a un a-o d) Aulta de tres a doce meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os 971.# El !uncionario p;lico =ue, haiendo suspendido, la e2ecución de las órdenes de sus superiores, las desoedeciere despu5s de =ue a=uellos huieren desaproado la suspensión, incurrir& en las penas de$
a) Aulta de oco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de dos a seis a-os b) Aulta de die a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a cinco a-os c) Aulta de doce a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os d) Aulta de :uince a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or
*"ina 128
tiem#o de uno a dos a-os 97%.# El !uncionario p;lico =ue, re=uerido por autoridad co"petente, no prestare el au'ilio deido para la
a) Aulta de tres a seis meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os b) Aulta de tres a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os c) Aulta de tres a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os d) Aulta de tres a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a doce meses 97(.# El polic)a "unicipal =ue, re=uerido por autoridad co"petente, no prestare el au'ilio deido a un ser:icio p;lico, incurrir& en las penas de$
a) Aulta de doce a diecioco meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de dos a tres a-os b) Aulta de tres a die meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os c) Aulta de tres a seis meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a dos a-os d) Aulta de tres a doce meses & sus#ensión de em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de seis meses a die meses 97*.# El polic)a "unicipal =ue, re=uerido por un particular a prestar al3;n au'ilio a =ue :en3a oli3ado por raón de su car3o para e:itar un delito contra la :ida de las personas, se astu:iera de prestarlo, ser& casti3ado con la pena de$
a) Aulta de oco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os b) Aulta de diecioco a veinte meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os c) Aulta de diecioco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a cinco a-os d) Aulta de diecioco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os 97-.# El polic)a "unicipal =ue, re=uerido por un particular a prestar al3;n au'ilio a =ue :en3a oli3ado por raón de su car3o para e:itar un delito contra la liertad se'ual, se astu:iera de prestarlo, ser& casti3ado con la pena de$
a) Aulta de doce a diecioco meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os b) Aulta de oco a veinte meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a cuatro a-os c) Aulta de diecioco a veinte meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a cinco a-os d) Aulta de diecioco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a die a-os 97/.# El polic)a "unicipal =ue, re=uerido por un particular a prestar al3;n au'ilio a =ue :en3a oli3ado por raón de su car3o para e:itar un delito =ue no sea contra la :ida o contra la liertad se'ual o si"ilar, se astu:iera de prestarlo, ser& casti3ado con la pena de$
a) Aulta de oco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os b) Aulta de diecioco a veinte meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os c) Aulta de tres a doce meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de
*"ina 129
seis meses a dos a-os d) Aulta de diecioco a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os 977.# La autoridad o !uncionario p;lico =ue, a saiendas, inutiliare parcial"ente, parcial"ente, docu"entos docu"entos cuya custodia le est5 enco"endada por raón de su car3o, incurrir& en las penas de$
a) risión de uno a cuatro a-os multa de siete a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a die a-os b) risión de uno a cuatro a-os multa de siete a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a seis a-os c) risión de uno a cuatro a-os multa de siete a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de tres a seis a-os d) risión de uno a cuatro a-os multa de siete a veinticuatro meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de dos a seis a-os
978.#
a) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a veintidós meses & en cual:uier caso inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os b) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a veinte meses & en cual:uier caso inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os c) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a veinticuatro meses & en cual:uier caso inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os d) risión de seis meses a un a-o o multa de seis a veinticuatro meses & en cual:uier caso inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os
979.# La autoridad o !uncionario !uncionario p;lico =ue re:elare secretos de los =ue ten3a conoci"iento por raón de su o!icio y =ue no dean ser di:ul3ados, incurrir& en la pena de$
a) Aulta de doce a diecioco meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os b) Aulta de doce a diecioco meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os c) Aulta de dos a diecioco meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a tres a-os d) Aulta de die a diecioco meses e inabilitación es#ecial #ara em#leo o car"o #@blico #or tiem#o de uno a dos a-os 980.# El particular =ue apro:echare para s) el secreto o la in!or"ación pri:ile3iada pri:ile3iada =ue otu:iere de un !uncionario p;lico, si no resulta 3ra:e daño para la causa p;lica o para un tercero, ser& casti3ado con$
a) Aulta del tanto al tri#lo del bene%icio obtenido o %acilitado b) Aulta del tanto al :u+ntu#le del bene%icio obtenido o %acilitado c) Aulta del tanto al cu*dru#le del bene%icio obtenido o %acilitado d) Aulta del tanto al doble del bene%icio obtenido o %acilitado 981.# El particular =ue apro:echare para s) el secreto o la in!or"ación pri:ile3iada pri:ile3iada =ue otu:iere de un !uncionario p;lico, si resulta 3ra:e daño para la causa p;lica o para un tercero, ser& casti3ado con$
a) risión de uno a seis a-os b) risión de dos a die a-os c) risión de tres a seis a-os d) risión de cinco a die a-os 98%.# La autoridad =ue, en pro:echo propio, propio, solicitare por s), d&di:a o presente o aceptare
*"ina 130
o!reci"iento o pro"esa para realiar en el e2ercicio de su car3o una acción u o"isión constituti:as de delito, incurrir& en$
a) revaricación b) Coeco c) oborno d) Aalversación 98(.# Cuando la d&di:a solicitada, ten3a por o2eto =ue la autoridad se asten3a de un acto =ue deiera practicar en el e2ercicio de su car3o, las pena de inhailitación inhailitación especial para e"pleo o car3o p;lico podr& tener una duración "&'i"a de$
a) (os a-os b) .res a-os c) Cinco a-os d) eis a-os 98*.# La autoridad =ue ad"itiere o!reci"iento realiar un acto propio de su car3o o co"o reco"pensa del ya realiado, incurrir& en la pena de suspensión de e"pleo o car3o p;lico por un tie"po no in!erior a$
a) eis meses b) (ie meses c) (oce meses d) ?uince meses 98-.# En el caso de reco"pensa por el acto ya realiado, si 5ste !uera constituti:o constituti:o de delito se i"pondr&, ade"&s, la pena de prisión con un tie"po "&'i"o de duración de$
a) n a-o b) (os a-os c) .res a-os d) eis a-os
98/.# La autoridad o !uncionario p;lico =ue ad"itiere d&di:a o re3alo =ue le !ueren o!recidos en consideración a su !unción o para la consecución de un acto no prohiido le3al"ente, incurrir& incurrir& en la pena de "ulta de$
a) .res a seis meses b) (os a seis meses c) .res a die meses d) eis a doce meses 987.# El !uncionario p;lico =ue incurra en tr&!ico de in!luencias in!luencias podr& ser casti3ado a una pena "&'i"a de prisión de$
a) eis meses b) n a-o c) (os a-os d) .res a-os
988.# La autoridad =ue, con &ni"o de lucro, sustra2ere caudales p;licos =ue ten3a a su car3o por raón de sus !unciones, incurrir& en la pena de prisión de tres a$
a) Cuatro a-os b) Cinco a-os c) eis a-os d) co a-os
989.# La autoridad =ue, con &ni"o de lucro, sustra2ere caudales p;licos =ue ten3a a su car3o por raón de sus s us !unciones, incurrir& en la pena de inhailitación asoluta asoluta por tie"po de seis a$
a) Catorce a-os
*"ina 131
b) ?uince a-os c) (oce a-os d) (ie a-os 990.# La autoridad o !uncionario p;lico =ue destinare a usos a2enos a la !unción p;lica los caudales o e!ectos puestos a su car3o por raón de sus !unciones, incurrir& incurrir& en la pena de "ulta de seis a$
a) (oce meses b) Catorce meses c) (iecisis meses d) (iecioco meses
*"ina 132
espuestas$ 1=H ( 2=H C 3=H ' =H ! 5=H C 6=H C 7=H ! 8=H C 9=H ( 10=H C 11=H C 12=H ! 13=H ( 1=H C 15=H ! 16=H C 17=H C 18=H C 19=H ! 20=H ! 21=H ' 22=H ' 23=H ' 2=H ' 25=H ! 26=H ! 27=H ' 28=H ' 29=H ' 30=H ' 31=H ! 32=H ( 33=H C 3=H ! 35=H C 36=H ! 37=H ' 38=H ' 39=H ! 0=H ( 1=H ' 2=H C 3=H ( =H C 5=H ! 6=H C 7=H ' 8=H ! 9=H C 50=H ! 51=H C 52=H ' 53=H C 5=H C
*"ina 133
55=H C 56=H ' 57=H ( 58=H ' 59=H ! 60=H ' 61=H ' 62=H ' 63=H C 6=H ( 65=H ! 66=H ! 67=H ! 68=H ' 69=H C 70=H ( 71=H ! 72=H ' 73=H ! 7=H ! 75=H ' 76=H C 77=H C 78=H ! 79=H ' 80=H ' 81=H ! 82=H ' 83=H ( 8=H ! 85=H ( 86=H ! 87=H ! 88=H ' 89=H C 90=H C 91=H ( 92=H C 93=H ( 9=H ' 95=H C 96=H ( 97=H ' 98=H ! 99=H ! 100=H ! 101=H C 102=H ' 103=H C 10=H ! 105=H ! 106=H ( 107=H ! 108=H '
109=H C 110=H ( 111=H ! 112=H ! 113=H ! 11=H ! 115=H ' 116=H C 117=H ( 118=H C 119=H ( 120=H ( 121=H ! 122=H ( 123=H ( 12=H ! 125=H ! 126=H ! 127=H ! 128=H ( 129=H ' 130=H ! 131=H ( 132=H C 133=H ' 13=H ( 135=H ( 136=H ( 137=H C 138=H C 139=H ( 10=H ' 11=H ! 12=H ( 13=H ( 1=H ' 15=H ! 16=H ' 17=H ' 18=H ' 19=H ( 150=H ' 151=H C 152=H ' 153=H ( 15=H ! 155=H ' 156=H ( 157=H C 158=H ( 159=H C 160=H C 161=H ' 162=H '
163=H ! 16=H ( 165=H ' 166=H ' 167=H ' 168=H ! 169=H ( 170=H ! 171=H ( 172=H C 173=H ' 17=H ! 175=H C 176=H C 177=H ' 178=H ! 179=H C 180=H C 181=H ( 182=H ! 183=H C 18=H ' 185=H ' 186=H ( 187=H ' 188=H ' 189=H ! 190=H ! 191=H ! 192=H ( 193=H ! 19=H ' 195=H ! 196=H ' 197=H ' 198=H ' 199=H ' 200=H ' 201=H ! 202=H C 203=H ! 20=H ( 205=H ! 206=H ' 207=H ( 208=H ( 209=H ( 210=H ! 211=H ( 212=H ' 213=H C 21=H ! 215=H ' 216=H (
217=H ! 218=H ( 219=H ! 220=H ! 221=H ! 222=H ! 223=H ' 22=H C 225=H ! 226=H C 227=H ! 228=H ' 229=H ' 230=H ( 231=H ( 232=H ( 233=H C 23=H C 235=H C 236=H ! 237=H C 238=H ! 239=H ! 20=H C 21=H C 22=H C 23=H C 2=H C 25=H ( 26=H C 27=H ' 28=H C 29=H ! 250=H ' 251=H ! 252=H C 253=H ' 25=H C 255=H C 256=H ' 257=H ! 258=H ! 259=H ( 260=H C 261=H ' 262=H C 263=H ! 26=H ! 265=H ! 266=H ' 267=H ( 268=H C 269=H ! 270=H !
271=H ' 272=H ' 273=H ( 27=H C 275=H ' 276=H ! 277=H ' 278=H ( 279=H ' 280=H ' 281=H C 282=H ! 283=H ! 28=H C 285=H ! 286=H ( 287=H ! 288=H C 289=H ! 290=H ' 291=H ( 292=H C 293=H ! 29=H ( 295=H ( 296=H ' 297=H ! 298=H C 299=H ' 300=H C 301=H ( 302=H C 303=H C 30=H ! 305=H C 306=H C 307=H ' 308=H ' 309=H C 310=H ! 311=H ( 312=H C 313=H ! 31=H ! 315=H ! 316=H ' 317=H ! 318=H ! 319=H C 320=H ' 321=H ! 322=H ( 323=H ! 32=H (
325=H ! 326=H ' 327=H C 328=H ( 329=H ! 330=H C 331=H ( 332=H C 333=H C 33=H C 335=H ' 336=H ! 337=H ( 338=H ! 339=H ! 30=H ' 31=H C 32=H C 33=H C 3=H ( 35=H ' 36=H ( 37=H ( 38=H ! 39=H ! 350=H ! 351=H ! 352=H C 353=H ' 35=H C 355=H ' 356=H ! 357=H C 358=H C 359=H ' 360=H C 361=H ( 362=H ' 363=H ( 36=H ! 365=H ( 366=H C 367=H ' 368=H ' 369=H ' 370=H ( 371=H ! 372=H ( 373=H C 37=H C 375=H ' 376=H ' 377=H ( 378=H ( 379=H C 380=H (
*"ina 13
381=H ( 382=H ! 383=H ! 38=H ' 385=H ' 386=H C 387=H ' 388=H ' 389=H ! 390=H ( 391=H C 392=H ! 393=H C 39=H C 395=H ! 396=H C 397=H ( 398=H ! 399=H ' 00=H ! 01=H ' 02=H ' 03=H ! 0=H ! 05=H C 06=H C 07=H ' 08=H ( 09=H ! 10=H ' 11=H C 12=H ( 13=H ' 1=H C 15=H ( 16=H ' 17=H ' 18=H ' 19=H ' 20=H ( 21=H ( 22=H ( 23=H ( 2=H ! 25=H ( 26=H C 27=H ( 28=H ' 29=H ( 30=H ( 31=H ' 32=H ' 33=H ' 3=H ' 35=H ! 36=H C
37=H ( 38=H ( 39=H ! 0=H ! 1=H ' 2=H ! 3=H ( =H ( 5=H C 6=H ! 7=H ! 8=H ! 9=H ( 50=H ! 51=H C 52=H C 53=H ! 5=H ' 55=H ! 56=H ' 57=H ! 58=H ( 59=H C 60=H ! 61=H C 62=H ' 63=H ' 6=H ! 65=H ( 66=H ! 67=H ' 68=H ' 69=H ' 70=H ! 71=H ( 72=H C 73=H ! 7=H C 75=H ' 76=H ' 77=H ' 78=H C 79=H ! 80=H ' 81=H ' 82=H ! 83=H ' 8=H ! 85=H ! 86=H ! 87=H ' 88=H ' 89=H ! 90=H ! 91=H ( 92=H (
93=H C 9=H C 95=H ! 96=H ! 97=H C 98=H C 99=H ( 500=H ( 501=H ! 502=H ! 503=H ! 50=H ' 505=H C 506=H ! 507=H C 508=H C 509=H ' 510=H ( 511=H ! 512=H C 513=H ! 51=H ( 515=H C 516=H ( 517=H ! 518=H ' 519=H ' 520=H ' 521=H ( 522=H ' 523=H ! 52=H ! 525=H ' 526=H ( 527=H ( 528=H ( 529=H ! 530=H ' 531=H ( 532=H C 533=H C 53=H ' 535=H ( 536=H ' 537=H C 538=H ( 539=H C 50=H ' 51=H ' 52=H C 53=H ( 5=H C 55=H ' 56=H ! 57=H ! 58=H (
59=H ! 550=H ! 551=H ' 552=H ! 553=H ! 55=H C 555=H ( 556=H C 557=H ! 558=H C 559=H ! 560=H C 561=H ! 562=H C 563=H C 56=H ! 565=H ! 566=H C 567=H ' 568=H ( 569=H ! 570=H ! 571=H ' 572=H ! 573=H C 57=H ! 575=H C 576=H C 577=H ( 578=H ' 579=H ' 580=H ' 581=H ' 582=H C 583=H C 58=H ( 585=H ( 586=H ' 587=H C 588=H ! 589=H ' 590=H ! 591=H C 592=H C 593=H ! 59=H ' 595=H C 596=H ' 597=H ( 598=H ( 599=H ! 600=H ' 601=H ' 602=H ! 603=H ( 60=H '
605=H ! 606=H C 607=H C 608=H C 609=H ( 610=H ' 611=H ' 612=H ' 613=H ' 61=H ! 615=H ! 616=H ' 617=H ( 618=H ! 619=H ( 620=H C 621=H ! 622=H C 623=H ! 62=H C 625=H ! 626=H ( 627=H ! 628=H ! 629=H ' 630=H ( 631=H C 632=H ! 633=H ! 63=H C 635=H C 636=H ( 637=H ! 638=H ' 639=H C 60=H C 61=H C 62=H ' 63=H ( 6=H ( 65=H ! 66=H ( 67=H ( 68=H ( 69=H ! 650=H ! 651=H ! 652=H ' 653=H ' 65=H ! 655=H ( 656=H ! 657=H ! 658=H ! 659=H ! 660=H '
661=H ! 662=H ' 663=H ' 66=H C 665=H ( 666=H ( 667=H ' 668=H ' 669=H C 670=H C 671=H ! 672=H ! 673=H C 67=H C 675=H C 676=H ! 677=H ! 678=H ! 679=H ! 680=H ' 681=H ' 682=H ' 683=H ' 68=H ' 685=H ( 686=H ! 687=H ! 688=H ( 689=H ( 690=H ! 691=H ' 692=H ! 693=H ( 69=H ( 695=H ( 696=H C 697=H C 698=H C 699=H C 700=H C 701=H ( 702=H ' 703=H ' 70=H C 705=H ! 706=H C 707=H ' 708=H ! 709=H ' 710=H ' 711=H ! 712=H ! 713=H C 71=H C 715=H (
*"ina 135
716=H ( 717=H ! 718=H ( 719=H C 720=H ( 721=H ( 722=H C 723=H ( 72=H ! 725=H ! 726=H C 727=H ! 728=H C 729=H C 730=H ( 731=H C 732=H C 733=H ' 73=H ( 735=H ( 736=H ( 737=H ! 738=H ( 739=H ! 70=H ! 71=H ' 72=H ' 73=H ! 7=H C 75=H ' 76=H ' 77=H ! 78=H C 79=H ' 750=H C 751=H ! 752=H C 753=H ' 75=H ' 755=H ! 756=H ( 757=H ' 758=H ! 759=H ' 760=H ! 761=H ! 762=H ' 763=H ' 76=H C 765=H ( 766=H ' 767=H ! 768=H ( 769=H ( 770=H C
771=H ( 772=H ' 773=H C 77=H ' 775=H ( 776=H ' 777=H ! 778=H ' 779=H C 780=H ! 781=H C 782=H ' 783=H ( 78=H ! 785=H ( 786=H ! 787=H ! 788=H ' 789=H ! 790=H ( 791=H C 792=H ! 793=H C 79=H ( 795=H ! 796=H ' 797=H C 798=H ! 799=H ' 800=H C 801=H ! 802=H ( 803=H ! 80=H ! 805=H ( 806=H ( 807=H ! 808=H ' 809=H ( 810=H ! 811=H C 812=H ( 813=H C 81=H ! 815=H ! 816=H ( 817=H ( 818=H C 819=H ' 820=H ! 821=H ! 822=H ' 823=H ' 82=H ' 825=H (
826=H C 827=H ' 828=H C 829=H ( 830=H ! 831=H ' 832=H ' 833=H ! 83=H ! 835=H ! 836=H ' 837=H ' 838=H C 839=H ! 80=H ' 81=H ' 82=H ' 83=H C 8=H ! 85=H ' 86=H ! 87=H ' 88=H ! 89=H C 850=H ( 851=H ( 852=H ' 853=H ! 85=H ! 855=H ! 856=H C 857=H ' 858=H ' 859=H ( 860=H ! 861=H ! 862=H ! 863=H C 86=H ' 865=H ' 866=H ! 867=H ( 868=H C 869=H ! 870=H ! 871=H ! 872=H ( 873=H ' 87=H ! 875=H ! 876=H ' 877=H ! 878=H C 879=H ! 880=H !
881=H ! 882=H ( 883=H ( 88=H C 885=H ! 886=H ' 887=H ! 888=H ! 889=H ' 890=H ' 891=H ! 892=H ' 893=H ! 89=H ! 895=H ! 896=H ! 897=H ! 898=H ! 899=H ! 900=H ! 901=H C 902=H ! 903=H ( 90=H ' 905=H ' 906=H ( 907=H ' 908=H ( 909=H ! 910=H ' 911=H ! 912=H ( 913=H C 91=H C 915=H ! 916=H C 917=H ' 918=H ( 919=H ' 920=H ( 921=H ! 922=H ( 923=H ( 92=H ( 925=H ' 926=H C 927=H ( 928=H ( 929=H C 930=H ' 931=H C 932=H ! 933=H ! 93=H C 935=H (
936=H ( 937=H C 938=H ( 939=H ( 90=H ( 91=H ! 92=H ! 93=H ( 9=H ( 95=H ( 96=H ( 97=H ( 98=H ' 99=H ' 950=H ' 951=H ' 952=H ( 953=H ( 95=H ( 955=H ( 956=H ' 957=H ! 958=H ! 959=H ! 960=H ' 961=H ' 962=H ' 963=H ( 96=H ( 965=H C 966=H ( 967=H ! 968=H ( 969=H ' 970=H ( 971=H C 972=H C 973=H ! 97=H ( 975=H ! 976=H C 977=H C 978=H ( 979=H ! 980=H ! 981=H ! 982=H ' 983=H ' 98=H ! 985=H C 986=H ! 987=H ' 988=H C 989=H ( 990.- A