Para practicar antes de la prueba de TeoriaDescripción completa
endosimbiosis transletanFull description
Descripción: En su sueño está su destino. ¿Quiere hacer fortuna? Consulte este libro. Contiene interpretaciones de los sueños, con enseñanzas especiales para los jugadores de lotería.
La casa de la cascada, arquitectura
Estudio de la cinética de las reacciones químicas
Descripción completa
Programa de la materia Teoria del buque de la universidad de catalunia. EspañaDescripción completa
mDescripción completa
Descripción completa
Full description
Teoría de la menteDescripción completa
Otro interesante documento del profesor De la Herrán que profundiza en los diversos factores que concurren en la didáctica de la Creatividad. Para docentes y alumnos un valioso aporte.Descripción completa
Descripción completa
Tecnología de La Conservación de La EnergíaDescripción completa
Teoría de la endosi biosis La teoría de la endosimbiosis serial o en serie fue postulada por Lynn Margulis. Se cree que todos los organismos han e olucionado a partir de un tipo celular que apar ció hace unos 3500 millones de años. Esta célula debió ser sencilla, supuestamente semejant e a los procariotas actuales. Sin embargo, la complejidad celular aume ntó con la aparición de las células eucariotas. Estas tienen compartime ntos membranosos internos como el núcleo y diversos orgánulos. La teoría endosimbiótica describe el pas de las células procariotas (células bacterianas, no nucleadas) a las células eucariotas (células nucleadas constituyentes de los procarion tes y componentes de todos los pluricelulares) mediante incorporacio nes simbiogenéticas que se detallarán a continuación.
Primera incorporación simbiogenética: Una bacteria consumidora de azufre, que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía, se fusionó con una bacteria nadadora (espiroqueta) pasando a f rmar un nuevo organismo sumando las características iníciales de las dos bacterias que se fusionaron. El resultado fue el pr imer eucarionte (unicelular eucariota) y ancestro único de todos los pluricelulares. Esquema que explica la endosimbiosis serial.
Nótese que la primera incorporación simbiogenética no se incluye, dado que no es aceptada por la mayoría de la comunidad científica.
A las características iniciales de ambas cél las se le sumó una nueva morfología(buscar significado) más compleja. El ADN quedó confinado en un núcleo interno separado del resto de la cél la por una membrana. Esta parte de la teoría (incorporación de la spiroqueta) no es aceptada en la actualidad, pues sólo la defienden Marg ulis y sus asociados. Ninguna de las homologías ( buscar significado) propuestas entre los flagelos de los eucariontes y de las espiroquetas ha resistido el escrutinio.
Segunda incorporación simbiogenética: Este nuevo organismo todavía era ana róbico (buscar significado), incapaz de metabo lizar el oxígeno, ya que este gas suponía un veneno para él, por lo que viviría en medios donde este oxigeno, c da vez más presente en la atmósfera, fuese escaso. En este pun to, una nueva incorporación dotaría a este rimigenio eucarionte de la capacidad para metabolizar oxigeno. Este nuevo endosimbionte, originariamente bacter ia respiradora de oxigeno de vida libre, se convertiría en las actual es mitocondrias presentes en las células euc riotas de los pluricelulares, posibilitando su éxito en un medio rico en oxígeno como ha llegado a convertirse el pl aneta Tierra. Los animales y hongos somos el resultado de esta seg nda incorporación.
Tercera incorporación simbiogenética: Esta tercera incorporación originó el Reino vegetal (Plantae). Las recientemente adqui ridas células respiradoras de oxígeno fagocitarían bacterias fotosintéticas (cianobacterias) y algunas de ellas, hacién dose resistentes, pasarían a formar parte del organismo, originando a su vez un nuevo organismo capaz de sintetiz ar la energía procedente del Sol. Estos nuevos pluricelulares, las plan tas, con su éxito, contribuyeron y contribuyen al éxito de animales y hongos. http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celula /1-endosimbiosis.php http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3% Da_endosimbi%C3%B3tica http://endosimbioticayeucariotasbrad.blogspot.com/ http://www.aulados.net/Botanica/Curs _Botanica/Algas/4_algas_diapos.pdf