Estado Liberal en Costa Rica 1870 resumenFull description
Estado Liberal en Costa Rica 1870 resumen
ESTE DOCUMENTO ESTA DISEÑADO PAR SER DICTADO EN TIEMPO DE 40 A 45 HORASDescripción completa
.Full description
Descripción: Principales tributos a cancelar en Costa Rica y normativa a seguir para hacerlo.
Establecer el vinculo de estos Benavidez con los Benavidez de Luca Cordero podría esclarecerse muy pronto, ya que las busquedas en Archivo Nacional se realizara pronto.Full description
Descripción: Código Sísmico Costa Rica 2010
Guía completa de Costa Rica, uno de los países más felices del mundo con inmensas posibilidades para la aventura y la práctica del outdoor. ¡Pura Vida!
Descripción: En este curso de didactica de los Estudios Sociales aprendi a amar esta rama de la educacion. gracias al profesor Erick Quesada
Manual implementación Factura Electronica Costa Rica 2007
Descripción: Guía completa de Costa Rica, uno de los países más felices del mundo con inmensas posibilidades para la aventura y la práctica del outdoor. ¡Pura Vida!
¿Sabés cómo se aplica la fórmula electoral para la elección de diputados en Costa Rica? Ojo al voto te lo cuenta paso a paso
Test Tema 8 Auxiliar EstadoDescripción completa
Descripción: Resumen de América Central
Descripción completa
Descripción: Resumen del libro Manual de manejo COSEVI 2015. Es un aporte para las personas que van a realizar la prueba teórica del COSEVI con el propósito de ayudar a las personas que estén cursando o cursara...
Descripción: Resumen del libro Manual de manejo COSEVI 2015. Es un aporte para las personas que van a realizar la prueba teórica del COSEVI con el propósito de ayudar a las personas que estén cursando o cursara...
Resumen del libro Manual de manejo COSEVI 2015. Es un aporte para las personas que van a realizar la prueba teórica del COSEVI con el propósito de ayudar a las personas que estén cursando o …Full description
Tema 8. Costa Rica Contemporánea: el estado gestor o benefactor. M Sc. Héctor Brenes Ceciliano.
El estado gestor costarricense: 1949-1980.
• Después de la Guerra Civil de 1948 se producen transformaciones. • Introducción de la Constitución Política de 1949. • Estado gestor promueve bienestar y movilidad social. • Decisiva intervención del estado en los asuntos nacionales. • Después de 1948 el estado gestor mantiene una presencia continua en la
Estado Gestor y Proceso de Sustitución de Importaciones
• Junta Fundadora impulsa propuestas económicas de la CEPAL. • Se propone la sustitución de importaciones para reducir dependencia industrial. • Primeros pasos: nacionalización de la banca, fortalecimiento del mercado interno, diversificación de la estructura productiva • Modernización del agro.
Actividad cafetalera. • 1950-1957. Repunte de la economía cafetalera por altos precios. • Enfrenta competencia de producto africano y baja demanda de mercado USA. • Aparición de cooperativas de caficultores. • Introducción de nuevas variedades. • Búsqueda de nuevos mercados. • La actividad es fuertemente impactada por la crisis de los años 80.
Actividad bananera en el proceso sustitutivo
• 1950: Repunte de la actividad. (retorno al Caribe) • Se rompe el monopolio de la UFCO. • Gobierno facilita créditos a los nuevos productores. • Introducción de nuevas variedades y técnicas de cultivo. • Entre 1950 y 1970 Costa Rica se convirtió en el mayor exportador de banano del mundo.
Modernización del sector agropecuario • Se incrementa la producción de caña de azúcar y de carne para exportación. • Diversificación de la producción agrícola para evitar dependencia de mercados. • Modernización agraria mediante una mayor inversión en el sector por medio del crédito público y la mecanización del proceso productivo. • Construcción de vías de comunicación para facilitar comercialización y exportación.
Sustitución de importaciones y desarrollo industrial
• Banca nacionalizada facilita el crédito. • Inicia dotación de infraestructura vial y portuaria. • Electrificación del país. • Incremento en la formación de mano de obra calificada. • Política de salarios crecientes. • Eliminación de barreras aduaneras. • Renovación de la industria nacional.
Expanción y deterioro del desarrollo industrial
• Crece el aporte de la industria al PIB. • Crecimiento ascendente de la economía del país. • Inicios de la década de 1970 coincide con debilitamiento del MERCOMUN. – Problemática: • Aumento del déficit fiscal. • Presencia de grupos guerrilleros. • Guerra de los cien días o guerra del futbol (Honduras-El Salvador)
Problemas del desarrollo industrial
• Subordinación a la importación de materias primas, bienes de capital y bienes intermedios. • Las ventajas e incentivos fiscales favorecen a empresas transnacionales. • Fracaso del Mercado Común Centroamericano (MERCOMUN) • Crisis económica de finales de los años setenta.
Aspectos positivos y negativos del modelo de sustitucion de importaciones Aspectos positivos
Aspectos negativos
• Manufactura se convierte en el sector más productive del país. • Triplicación de la fuerza labioral industrial. • Control de la inflación y crecimiento del PIB. • Reestructuración del Sistema de salud. • Mejora en la calidad del servicio educativo.
• Se mantiene la dependencia del capital extranjero. • Se debió recurrir a crédito internacional. • Conflicto regional afecta al MERCOMUN. • Dificultad para las exportaciones terrestres.
Comercio exterior durante el estado gestor • Aumento en la cantidad y el valor de las exportaciones entre 1949 y 1954. • Entre 1955-1962 las importaciones crecen aceleradamente. • Ingreso al MERCOMUN acelera la economía nacional. • Deficit comercial aumenta de manera sostenida. • La industria nacional requiere de altísimas importaciones de materia prima, maquinaria y equipo. • El modelo de sustitución de importaciones logró diverificar la economía pero no eliminó la dependencia.
Educación en el estado gestor • El sistema educativo recibe atención especial: – Preparación y capacitación de docentes. – Creación y fortalecimiento de la Universidad Nacional. – Gratuidad de la enseñanza hasta noveno año y fortalecimiento de la educación preescolar. – Aumento de la cobertura educativa. – La educación es vista como principal mecanismo de promoción social.
Salud
Regimen del Seguro Social
Ministerio de Salud Pública
• Medicina preventiva y curativa. • Formalización del Plan Nacional de Salud. • Universalización del Seguro Social. • La Caja Costarricense del Seguro Social asume la provisión de servicios médicos a las personas.
• Acciones preventivas y de saneamiento ambiental. • Programas de letrinización, vacunación, capacitación en normas de higiene, aseo y nutrición. • Creación de Programas de Salud Rural y Salud Comunitaria. • Aumento de los Centros de Nutrición.
Resultados de las políticas de salud • Mejoramiento en la calidad de vida de la población. • Aumento en las expectativas de vida (cercano a los países desarrollados). • Disminución de la mortalidad infantil. • Erradicación de la malaria y control de enfermedades infectocontagiosas. • Desarrollo de esquemas de vacunnación y control de la maternidad. • Suministro de agua potable y asistencia nutricional.
Ascenso de los sectores medios • Política del estado gestor favorecció el fortalecimiento de los sectores medios. • La democratización de la educación permite el acceso a carreras universitarias. • Acceso al crédito fortalece ascenso de sectores medios. • Clase media crece aceleradamente hacia los años 1970.
Partidos políticos • La prohibición de participar a los partidos comunistas se eliminó en 1975. • De la Guerra Civil surge con fuerza el Partido Liberación Nacional (PLN) • Los grupos opositores al PLN se agrupan para cada elección formando coaliciones. En 1980 algunos de estos grupos se fusionaron en el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) • Aun antes del bipartidismo , se produce la alternabilidad del poder entre el PLN y los opositores.
Bipartidismo • Esta etapa se caracterizó por la existencia de muchos partidos políticos, pero solo dos de ellos (PLN-PUSC) tenían posibilidades reales de ganar las elecciones. • Algunas personas lo consideraban poco democrático y antipluralista. • Otros lo consideraban sano por que favorecía la estabilidad política porque facilitaba acuerdos para la toma de