PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA CATOLICA DEL PERU FACULT FACULTAD DE CIENCIAS CIENCI AS E INGENIERIA SISTEMAS INTEGRADOS DE PRODUCCION MRPII Caso 1: International Can
International Can es uno de los mayores fabricantes de envases de hojalata y de tapas corona de los EE.UU., EE.UU., contando con 132 plantas alrededor alrededor del mundo, las cuales cuales comparten comparten la misma tecnologa, tecnologa, insumos y productos terminados. Cada planta, sin embargo, se gestiona en forma independiente. !os fines de semana cada planta enva a la casa matri", un reporte basado en seis indicadores de desempe#o $ue reflejan las eficiencias de cada lnea% Incidentes de calidad con el cliente &orcentaje de lotes retenidos para inspecci'n m(s rigurosa &roductividad &orcentaje de desperdicio, )iempos totales de preparaci'n y ajuste *+mero de 'rdenes confirmadas confirmadas $ue no han podido ser despachadas a tiempo.
!a planta 3 se encuentra en el &er+ y es la principal proveedora de empresas lderes en la industria cervecera, de gaseosas y conservera. &ara ello utili"a como materia prima principal, rollos de hojalata $ue provienen de -rancia. En sus inicios durante los a#os /, esta empresa en el &er+ se dedicaba a la venta de e$uipos de embotellado, e$uipos de enlatado, repuestos y brindaba soporte t0cnico a sus clientes. principios de los a#os / comen"' a vender productos $ue le surtan las plantas hermanas de rasil, rgentina y EE.UU. 4esde entonces esta planta ha estado modific(ndose para producir sus propios productos, instalando modernas m($uinas y heredando algunas m($uinas antiguas. !a demanda $ue atenda era mnima y para los pedidos importantes se recurra a las plantas hermanas. En los +ltimos a#os, por ra"o ra"one ness estra estrat0 t0gi gica cas, s, la prop propor orci ci'n 'n de prod produc ucto toss prod produc ucid idos os sobr sobree los los impo import rtad ados os ha ido increment(ndose deliberadamente, los clientes necesitaban tiempos de entrega menores y necesitaban cambiar constantemente los dise#os de los tapones y no estaban dispuestos a comprar grandes lotes de productos $ue podran no utili"ar 5por ejemplo las chapas con ofertas6, por otro lado los clientes pe$ue#os, $ue agregados representaban un mercado importante, estaban fortaleciendo a la competencia. s en el a#o 7 International Can se convirti' en la principal proveedora de la industria nacional cervecera, de gaseosas y de conservas. En el es$uema adjunto se muestra la distribuci'n en planta, donde se producen los siguientes productos con sus respectivos respectivos porcentajes sobre la producci'n total% Produto
)apas Corona )apas &ilfer )apas 9arra Envases de 4os &ie"as Envase Envasess de )re )ress &ie"as &ie"as
Desri!i"n
# de Produi"n Total
Chapas para botellas )apas roscadas de aluminio &ara envases de kétchup y mosta"a !atas pe$ue#as y rectangulares para sardinas !atas !atas ciln cilndric dricas as y larg largas as para para grated de de pescado
/ 18 18 18 18
El proceso se inicia en el Centro de )rabajo 1 5C)16 $ue es el (rea de Corte de obinas. ll las bobinas se desenrollan y se cortan en planchas $ue son montadas sobre una parihuela. E:isten 8 dimensiones de planchas, una para cada tipo de producto. l cambiarse las dimensiones de corte 5para iniciar la fabricaci'n de alg+n otro tipo de producto6 se han registrado hasta 2 horas de tiempo de preparaci'n y ajuste. continuaci'n, las parihuelas son transportadas por un montacargas al (rea de !itografa 5C)2 y C)36 donde esperan ser procesadas. En esta "ona hay 2 lneas litogr(ficas con sus respectivos hornos de secado. En la primera lnea 5C)26, por donde s'lo pasan las planchas de tapas Corona y &ilfer, es utili"ada para imprimir sobre cada plancha 37 figuras circulares 5el logotipo y &(gina 1 de $
colores de la marca $ue los clientes especifican6 y los tiempos de preparaci'n oscilan entre 1 y 2,8 horas. &or otro lado, en C)3 se reali"a el barni"ado, por 0sta pasan todos los dem(s tipos de planchas y tiene un tiempo de preparaci'n de 8 minutos. !uego del proceso litogr(fico, las parihuelas son distribuidas por otro montacargas a los centros C) a C). &or ejemplo, las parihuelas para Corona van al C) y las de )res &ie"as al C);. En el C)8, para las tapas &ilfer se encuentran dos tro$ueladoras 5$ue embuten y cortan las planchas6, un torno 5$ue rosca las tapas y dosifica el material pl(stico para el fondo de las tapas6 y un horno. En el C) el proceso es similar, teni0ndose tro$ueladoras y 2 hornos. En el C)7 se producen los envases de dos pie"as.
Produto
). Corona ).&ilfer !ata 2 p. !ata 3p. ). 9arra
1
'
-
(
/,2/ /,8 /,/ /,38 /,38 /,2/ /,1/ /,12 /,1/ /,/ /,28
.
/
0
$
/,/ 1,3/ /,38 2,/ &(gina ' de $
Deanda 2a&as3se4 Utilidad neta 5 263a&a5
13// ;2// // 8// 7//
8,/ ,8 2,/ 2,8 3,/
). &rep. 5min6
/,
1',
(.
1,
1,
1,
1,
1,
En la planta la%oran -. !ersonas entre o!erarios 7 su!er8isores. El 9erente de &lanta cuenta con un =efe de &lanta y 7 ingenieros de control de procesos, $uienes tienen demasiadas dificultades para planificar y controlar las operaciones. !os problemas empe"aron a surgir a fines del 2/11 e inicios del 2/12, debido al incremento inesperado de la demanda. ctualmente los resultados del proceso de fabricaci'n no corresponden a los esperados y estas divergencias han ido aumentando, ocasionando algunos problemas $ue se reflejan en los siguientes aspectos% cada considerable de las utilidades, aumento del ;> de $uejas de los clientes, aumento del /> del tiempo de entrega, aumento de inventarios en ;8>, aumento de desperdicios en 32>, reducci'n del 8> de los problemas de calidad frente al /> esperado. nte esta situaci'n, la 9erencia 9eneral convoc' a una reuni'n de todas las gerencias donde se e:pusieron los siguientes puntos de vista con relaci'n a los problemas de la empresa% ? El @rea de Aentas indica $ue el aumento de las $uejas se debe al incumplimiento de las fechas de entrega y la falta de calidad de los productos. E:iste un aumento de ventas en productos de menor importancia, lo cual hace $ue los clientes principales se $ueden desabastecidos. ? El @rea de Control de Calidad y Control de &rocesos indica $ue las inversiones considerables en la ad$uisici'n de controladores l'gicos programables, garanti"an $ue los procesos se realicen a velocidades y temperaturas ideales. dicionalmente, algunos atributos de calidad deben ser vigilados por los operarios y los supervisores, pero estos no llenan los formatos respectivos oportunamente y no act+an seg+n los procedimientos. ? El @rea de &roducci'n argumenta $ue hay demasiados pedidos urgentes $ue entorpecen los programas previstos. !as m($uinas paran constantemente por falta de un adecuado mantenimiento o por causa de los &!Cs. El departamento de mantenimiento carece de repuestos claves, los mec(nicos tienen $ue reconstruir las pie"as, todo esto hace $ue cual$uier m($uina pare 2 o 3 das hasta $ue los repuestos lleguen del rasil o rgentina. todo esto, se suma la presi'n de la casa matri" para $ue se le enve reportes de producci'n mensuales, semanales y diarios. *o e:iste un sistema para procesar los datos y hay $ue utili"ar gran parte del tiempo de los supervisores para recolectar la gran cantidad de datos $ue se solicita. ? El @rea de Bistemas sostiene $ue hace tres meses se est( gestionando la compra de un sistema D&, y $ue no vale la pena desarrollar sistemas aislados $ue pronto se dejar(n de utili"ar. El nuevo 9erente de &lanta, al asumir el cargo en enero del 2/13, se propuso convertir la planta 3 en la de m(s alta performance del grupo Budamericano. En el siguiente cuadro se ha resumido los objetivos especficos y estrategias b(sicas del documento &lan de )rabajo del a#o% O%&eti8os Es!e*9ios
Estrateias ;
1. ejoramiento continuo de la calidad 2. Incremento de productividad
4esarrollar el control de procesos 9esti'n y cantidad de personal. anejo de horarios y turnos. Control de sobretiempos. 3. umento de la eficiencia de cada lnea antenimiento correctivo y preventivo. &rogramaci'n de producto de la producci'n. . Deducci'n de desperdicios antenimiento correctivo y preventivo. Entrenamiento y capacitaci'n. Control de procesos. 8. Deducci'n de costos Dacionali"aci'n de la energa el0ctrica. antenimiento de lneas de aire. d$uisici'n de softare para programaci'n y control de la producci'n, mantenimiento y control de procesos. 7 ejorar el cumplimiento con los Control de procesos clientes ;. Deducir tiempos de preparaci'n. ejorar m0todos. Entrenamiento y capacitaci'n. &(gina - de $
. 4esarrollar nuevos proyectos, mejorar el orden y limpie"a. 4esarrollar una poltica de control ambiental y seguridad e higiene industrial.
l inicio de su gesti'n en el 2/13 el 9erente de &lanta haba priori"ado, de manera agresiva los objetivos 1,2 y 8 logrando una pobre evoluci'n en los indicadores de desempe#o. &or ejemplo, recientemente 2 camiones de tapas Corona fueron devueltos por el cliente m(s importante, aduciendo $ue no pasaban su control de calidad y $ue tenan $ue ser e:haustivamente revisados. este hecho, se suma un clima de desmotivaci'n, inseguridad y desconfian"a del personal, as como el aumento de desperdicio y los altos niveles de inventario. 4e esta forma, la gerencia de planta est( replanteando la situaci'n, para lo cual ha re$uerido su apoyo para definir un sistema de gesti'n de la producci'n adecuado a la empresa. FFFFFFFFF.. '4 Desde la !ers!eti8a del CRP4 Bit+ese en julio de 2/1. El nuevo gerente mejor' los indicadores empresariales, durante su primer a#o. Be ha creado un departamento de IG4, el cual determin' un nuevo tipo de tapa, $ue tiene una propiedad $ue evita la o:idaci'n filiforme en la parte interior, y en los ganchos o garras de la tapa. Be ha implementado un (rea nueva de producci'n solo para este tipo especial de tapas. Este tipo de tapa ya tiene pedidos planificados para las siguientes 7 semanas, en dos tipos de presentaciones% )&9 y )&-!H. El jefe producci'n ha entregado los siguientes datos% Proraa Maestro de Produi"n 2PMP5 Periodo 1 '
&&
1 )&9 2 )&-!H
28// 1//
Maestro de rutas:
&(gina ( de $
-
(
.
28// 1///
3//
2/// 32//
/
C) son los tres centros de trabajo.
Lista de ateriales: P1
P'
I1
I'
I-
1 / / / / / 1 / / / / / 3 1 2 / / 1 / & son los productos en proceso, I son las materias primas, )&&-!H y )&9 son los productos terminados TAPGA; TAPFLO= P1 P'
Ca!aidad dis!oni%le en reursos: CT
Nuero de o!erarios !or estai"n 2antidad de reurso onstante en los - turnos5
1/ 11
23 17 27
Este personal ha sido contratado para esta nueva (rea y trabajan en la misma jornada de la planta indicada anteriormente. Maestro de o!eraiones: Ruta 2*te ?5
)&9 &1 )&-!H &2
O!erai" n 2i5
CT2>5
H H1 H2 H8 H7 H H3 H;
11 1/ 1/ 11
Tie!o de ara de las o!eraiones en )oras est
)C )9 )C1 &1 11 )C2 &1 )C8 &1 1/ )C7 )- 1/ )C )- )C3 &2 )C; &2 11
/.37 /.8; /.7 /.8/ /./ /.83 /.3/ /.31
A!ro8e)aiento Ai
/.1 /.1 /. /.7 /. /. 1 1
Con esta informaci'n el nuevo gerente, desea saber si cumplir( con la entrega a tiempo de los pedidos de este nuevo producto.
&(gina . de $
Calcule el plan de capacidad del && utili"ando el m0todo de !istas de Capacidad y determine si el plan es factible e indi$ue los motivos. 5*otas% Use 2 decimales en los c(lculos y presente las respuestas obligatoriamente en los -ormatos 1 y 2 adjuntos6. %5 &roponga un && $ue permita cumplir con la cantidad solicitada de los productos )&9 y )&-!H e indi$ue si habra retrasos o adelantos en la entrega de los pedidos. a5
FORMATO ,1
Pregunta 1 Nombre:___________________________ Código: ___________________________ Cargas en CTk R U T
Operación i
CTk
Unidades a procesar
A
&(gina / de $
TCip1k
CT9
CT10
CT11
TAPGAB
H Carga Total para montar TAPGAB
P1
H8 H2 H1 Carga Total para montar P1
TCip1k: Total para montar un TAPGAB componentes
Cargas en CTk R U T
Operación i
Unidades a procesar
CTk
TCip1k
CT9
CT10
CT11
A
TAPFLOW
H H7 Carga Total para montar TAP!"O#
P2
H; H3 Carga Total para montar P$
TCip$k: Total para montar un TAP!"O# componentes
FORMATO ,'
®unta 1 *ombre% C'digo Periodo
&& C)
1 2 3 8 7
Carga
1
2
)&9 )&-!H Carga Carga &lan de capacidad Cap. 4isponible &(gina 0 de $
3
8
7
; 4esviaci'n 57?86 4esv. cumulada
C)1/
3 8 7 ;
Carga Carga &lan de capacidad Cap. 4isponible 4esviaci'n 57?86 4esv. cumulada
C)11
3 8 7 ;
Carga Carga &lan de capacidad Cap. 4isponible 4esviaci'n 57?86 4esv. cumulada
&(gina $ de $