SELLADORA DE TAPAS POR INDUCCION SERIE SUPER SEAL™ ML0071-602-05 MANUAL DE REFERENCIA PARA EL USUARIO
Enercon Industri es Corp. Corp. W140 W140 N9572 N9572 Foun Foun tain Blv d. P.O. Box 773 (53052-0773) (53052-0773) Menomonee Falls, WI 53051-0773, USA Tel: +1 (262) (262) 255 6070 Fax: +1 (262) 255 7784 E-mail:
[email protected] Sitio web: www.enerconind.com 3/28/2013
SERIE SUPER SEAL™ INDICE ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ........................ .......................... .............. 1 SECCCION 1 – INTRODUCCION .............
SEGURIDAD Y ADVERTENCIAS ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................ ............................ .......................... .......................... ....................... ......... 1 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ............. ........................... ............................ ............................ ............................. ............................. ............................ .......................... .......................... .................. .... 2 COMPRENSION DEL SELLADO INDUCTIVO (Figuras 1 & 2)............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................. .................... ..... 3 EL PROCESO DE SELLADO .............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ..................... ......... 3-4 DESEMPAQUE E INSPECCIÓN .............. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ........................ ........................ ....................... ......... 4 DOCUMENTACION .............. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ............. 4 EQUIPAMIENTO OPCIONAL ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ......................... ......................... ............................ ................ .. 4 CARACTERISTICAS DE LA SELLADORA DE TAPAS TAPA S POR INDUCCION (Figura 3) ...................... .................................... ............................ .................. .... 5 ETIQUETAS DE INFORMACION Y SEGURIDAD (Figura 4)............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ...................... ........ 6
............................ ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ........................ .......................... ..................... ....... 7 SECCION 2 – INSTALACION .............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ............................ .................. .... 7 OPERACION DEL POSTE (SOPORTE) DE TORNILLO AJUSTABLE (Figuras 5 & 6) .............. ............................ ............................ ....................... ......... 7 INSTALACIÓN DEL SOPORTE AL SUELO (Figura 7) ................ .............................. ............................. ............................. ............................ .......................... ......................... ................ ... 7 INSTALACIÓN DE LA MENSULA DEL SOPORTE S OPORTE DE LA FUENTE DE POTENCIA (Figuras 8 & 9) .............. ........................... ................ ... 8 COLOCACIÓN DEL POSTE E INSTALACIÓN (Figuras 10 & 11) ..................................... ................................................... ............................ .......................... ................... ....... 8 COLOCACIÓN DE LA FUENTE DE POTENCIA EN EL SOPORTE (Figuras 12 & 13) .................. ................................ ........................... .................... ....... 9 INSTALACIÓN DE CARRETILLA MOVIL (Figuras 14 - 16) ...................... .................................... ............................ ............................ ........................... ......................... ............9-10 ALINEACION DEL EQUIPO SOBRE CINTA TRANSPORTADORA .................. ................................ ............................ ............................ ............................ ................... ..... 10 EL CABEZAL DE SELLADO Y LOS METALES CIRCUNDANTES.............. ............................ ............................. ............................. ............................. ........................ ......... 10 RUTA DEL ENVASE (Figure 17) .......... ........................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ...................... ........ 11 CENTRADO DEL CABEZAL DE SELLADO (Figure 18) ............................. ........................................... ............................ ............................. .......................... ......................... .............. 11 AJUSTE DE LA SEPARACIÓN DEL ENVASE Y EL CABEZAL DE SELLADO (Figura 19)................................... 19)............................................ ......... 11 ALINEACION DETALLADA DEL CABEZAL CA BEZAL DE SELLADO (Figuras 20 - 23) ................... ................................. ............................ ........................... ............. 11-12 REQUERIMIENTOS DEL EQUIPO ............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ......................... ......................... .................. .... 13 VALORES DE TEMPERATURA .............. ............................ ............................. ............................. ............................ ............................ ............................ ......................... ......................... ....................... ......... 13 REQUERIMIENTOS DE VOLTAJE DE ENTRADA ......................... ....................................... ............................. ............................. ............................ ......................... ....................... ............ 13 REQUERIMIENTOS DE CONEXIÓN A TIERRA ....................................... ..................................................... ........................... ........................... .......................... .......................... ................ .. 13 UNIDAD BÁSICA – CABLES PROVISTOS (Figura 24) ........................... ......................................... ............................. ............................. .......................... .......................... ................ .. 13 SUMINISTROS PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL ............... ............................. ............................ ............................ ............................ ............................ .......................... ............ 13 ENCLAVAMIENTO EXTERNO .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ......................... .......................... ........... 13 USO DEL CABLE DE PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA / ENCLAVAMIENTO ................... .................................. ............................. .................... ...... 13 USO DEL CONECTOR DE ANULACIÓN ............. ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ......................... ...................... ......... 14 CONECTOR DE ANULACIÓN DE BOTELLA DETENIDA ........................ ...................................... ............................ ............................ ............................ .......................... .............. .. 14 INDICADOR DE PÉRDIDA DE SELLADO (LSI) ...................................... .................................................... ............................. ............................. .......................... .......................... ................ .. 14
........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ............... ... 15 SECCION 3 – PRINCIPIOS DE OPERACION .............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ............................ ................ .. 15 FUNCIONES DE CONTROL (Figura 25) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... .......................... .................. ..... 15-16 SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO........................................ ...................................................... ............................. ............................. ............................ ......................... ......................... ................ .. 16 FUNCIONAMIENTO LOCAL (Figura 26) ............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. .................... ...... 16 OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ..................... ....... 16-17 AUTO CONTROL ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. .......................... ......................... ............................ .................. .... 17 LSI AJUSTABLE ............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ........................... ........................... ........................... ........................... ................. ... 17 AJUSTE DE VENTANA DE SELLADO .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... .................... ....... 17-18 SIN SELLADO ............. ........................... ............................ ............................ ............................. ............................. ............................ ............................ .......................... .......................... ............................ ....................... ......... 18 SELLO QUEMADO ............. ........................... ............................ ............................ ............................. ............................. ............................ ............................ ......................... ........................ ........................... ................. ... 18 BUEN SELLO ............ ........................... ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ .......................... ............ 18 TEST DE PRODUCCIÓN........................................ ....................................................... ............................. ............................. ............................. ......................... ......................... ............................ ..................... ....... 19
............................ ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .......................... ........................ .................... ....... 20 SECCION 4 – EQUIPO OPCIONAL ..............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ........................... ........................... ................. ... 20 OPCIONES DISPONIBLES............. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ........................... ........................... .............. 20 CARRETILLA PORTATIL (Figura 27) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ .......................... .......................... ............................ ................ .. 20 LUZ RELAMPAGUEANTE (Figura 28) ............................. ........................................... ............................ ............................ ............................ ......................... ......................... ....................... ......... 20-21 GRUPO DE DETECCIÓN DE FOIL / MOVIMIENTO ................................... ................................................. ............................. ............................. ........................ ........................ .............. 21 INSTALACIÓN DEL GRUPO DE DETECCIÓN DE FOIL / MOVIMIENTO (Figura 29) .... ................... ............................. ............................. .................. ... 21 DETECCION DE MOVIMIENTO (BOTELLA DETENIDA) ................ .............................. ............................ ............................. ............................. ............................ ................. ... 21-22 INSTALACIÓN DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA (Figura 30) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ..................... ....... 22 AJUSTE Y CONFIGURACIÓN DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA (Figura 31) .............. ............................. ............................. .................... ...... 22 AJUSTE DE SENSIBILIDAD ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ......................... ............................ .............. 22 DILACIÓN OFF (APAGADO) ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ................ .. 22 DILACIÓN ON (ENCENDIDO) ............. ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ .......................... .......................... ......................... ........... 22 PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DEL SENSOR ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ........................... ......................... .......................... .............. 23
DETECTOR DE SELLO (Figura 32)........................... 32).......................................... ............................. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ................ .. 23 INSTALACIÓN DEL DETECTOR DE SELLO (Figura 33) ... ................. ............................ ............................ ............................ ............................. ........................... ................ .... 23-24 CABLE DE CONTACTOS DEL DETECTOR DE FOIL (Figura 34) .......... ........................ ............................ ............................ ............................. ........................... .............. .. 24 ALINEACIÓN Y AJUSTE DEL DETECTOR DE SELLO (Figura 35) ............................. ............................................ ............................. ............................. ..................... ...... 24 AJUSTE DE SENSIBILIDAD DEL SENSOR S ENSOR DE HAZ DE LUZ (Figura 36) .............. ............................ ............................ ............................ .......................... ............ 25 AJUSTE DE SENSIBILIDAD DEL SENSOR DE PROXIMIDAD (Figura 37) .............. ............................ ............................. ............................. ........................ .......... 25 MODO AUTO (Figura 38).................................... ................................................... ............................. ............................. .............................. ......................... ....................... ........................... ..................... .......25-26 SISTEMA EJECTOR ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ......................... .......................... ............................. ......................... ........... 26 INSTALACIÓN DEL EJECTOR (Figura 39) ............... ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .......................... ......................... .................. .... 26 JUEGO DE REPUESTOS BÁSICO ............. ........................... ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ......................... ......................... .................. .... 26 JUEGO DE REPUESTOS EXPANDIDO .............. ............................ ............................ ............................ ............................ ............................ ........................... ........................... ....................... ......... 26 ........................... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. .......................... ......................... ........................ ........... 27 SECCION 5 – MANTENIMIENTO .............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ............................ ................ .. 27 INSPECCIÓN DE RUTINA Y MANTENIMIENTO .............. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ......................... ..................... .......... 27 INSPECCIÓN VISUAL ............ ........................... ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. .......................... ......................... ............................ ......................... ........... 27 CONEXIONES EXTERNAS ............. ........................... ............................ ............................. ............................. ............................ ............................ .......................... ......................... ........................... ................. ... 27 INSPECCIÓN DEL CABEZAL DE SELLADO ............. ........................... ............................ ............................ ............................ ............................ ......................... ......................... ................... ..... 27 INSPECCIÓN DE LA PLACA BASE Y DE LOS VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN (Figura 40) ..................... ..................... 27-28 CONEXIONES INTERNAS ............. ........................... ............................ ............................ ............................. ............................. ............................ ........................ ........................ ............................ ................... ..... 28 REGISTRO DE MANTENIMIENTO................................... ................................................. ............................ ............................ ............................. .......................... .......................... .......................... ........... 28
............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ......................... ......................... ............................ ................ .. 29 SECCION 6 – DIAGNOSTICO ..............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ............................ ................ .. 29 TABLA DE DIAGNOSTICO ............... ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ......................... ......................... ......................... ........... 29-30 PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACIÓN DEL INVERSOR OHM ............... ............................. ............................ ............................. ........................... ............ 31 PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION OHM DE PUENTE RECTIFICADOR OHM ........................ ...................................... ............................ ................ .. 31 CAPACITORES DE SALIDA CON TARJETA COLECTORA (Figuras 41 & 42) ............ ........................... ............................. ............................ ................ 31-32 QUITAR / INSTALAR CAPACITORES DE SALIDA ................................ .............................................. ............................ ............................ ........................... ......................... ................. ..... 32 DIAGNOSTICO DE APLICACIÓN........................................ ...................................................... ............................. ............................. ............................. ......................... ........................ .................. .... 33-36
............................ ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. .......................... ........................ .................... ....... 37 SECCION 7 – LISTAS DE PARTES ..............
GENERAL ............. ............................ ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ............................. ........................ ........................ ............................ ............................ ................ .. 37 COMO UTILIZAR ESTAS LISTAS DE PARTES .............................. ............................................ ............................ ............................ ............................ .......................... ....................... ........... 37 COMO ORDENAR LAS PARTES .............. ............................. ............................. ............................ ............................ ............................ ............................. ......................... ........................ ..................... ....... 37 INSTRUCCIONES DE ENVIO PARA DEVOLUCIONES.............. DEVOLUCIONES ............................ ............................ ............................. ............................. ............................. .......................... ........... 37 DETALLE DE PARTES DEL SOPORTE AJUSTABLE A JUSTABLE (Figura 43) .......................... ........................................ ............................. ............................. .......................... ............ 38 DETALLE DE PARTES DE LA MENSULA DE MONTAJE (Figura 44) ............................. ........................................... ............................ ............................ .................. .... 39 DETALLE DE PARTES DE LA FUENTE DE POTENCIA STANDARD (Figura 45) ............................ .......................................... ............................ .............. 40 DETALLE DE PARTES DE LA FUENTE DE POTENCIA TIPO CE (Figura 46)............. 46) ............................ ............................. ............................ .................... ...... 41 DETALLE DE PARTES PA RTES DEL VENTILADOR Y DEL CABEZAL DE SELLADO (Figura 47) .............. ............................ ............................. ................. 42 DETALLE DE PARTES DEL PANEL FRONTAL (Figuras 48)............ .......................... ............................ ............................ ............................ ............................ ..................... ....... 43 LISTADO DE PARTES DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA OPCIONAL (Figuras 49) ..................... ................................... ..................... ....... 44 LISTADO DE PARTES DEL SENSOR DE SELLO OPCIONAL (Figuras 50)............ 50) .......................... ............................ ............................ .......................... ............ 45 LISTADO DE PARTES DE LA LUZ RELAMPAGUEANTE RELAM PAGUEANTE OPCIONAL (Figuras 51).............. ............................ ............................ .......................... ............ 46 LISTADO DE PARTES DE LA CARRETILLA MOVIL OPCIONAL (Figuras 52)............. 52) ........................... ............................ ............................ ..................... ....... 47
............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ .......................... ......................... ........................... ................ .. 48 SECCION 8 – MISCELANEOS ............. REGISTRO DE MANTENIMIENTO................................... ................................................. ............................ ............................ ............................. .......................... .......................... ..................... ...... 48-49 INFORMACION DE PRODUCCION .............. ............................. ............................. ............................ ............................. ............................. ............................. ............................. ..................... .......50-51 NOTAS ............... ............................. ............................. ............................. ............................. ............................. ............................ ............................. ......................... ........................ ............................ ........................... ............. 52-53
SECCION 1 - INTRODUCCION
¡ADVERTENCIA! Por favor l ea cuidadosamente este manual manual antes de r ealizar ealizar instalaciones, operaciones o mantenimi ento. NO OPERE ESTE EQUIPO EN UN MEDIOAMBIENTE PELIGROSO! ESTE EQUIPO GENERA UN CAMPO ELECTROMAGNÉTICO PARA FACILITAR EL PROCESO DE SELLADO INDUCTIVO. EL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO RAPIDAMENTE CALIENTA CUALQUIER METAL DENTRO DEL CAMPO Y PUEDE, BAJO CIERTAS CONDICIONES, ENCENDERLO JUNTO CON LOS MATERIALES ADYACENTES. ADYA CENTES. EL PERSONAL DEBE ABSTENERSE AB STENERSE DE APOYAR APOYA R JOYAS, JOYA S, TAL ES COMO ANILLOS ANIL LOS Y RELOJES DEBAJ O O DENTRO DENTRO DEL CAMPO ELECTROMAGNÉTICO ELECTROMAGNÉTICO DE LOS CABEZALES CAB EZALES DE SELLA DO!
VOL TAJE E. Como con cualquier equipo ELECTRICO , el usuario debe familiarizarse con El equipo produce AL TO VOLTAJ el manual antes de conectarlo. Para utilizarlo de manera segura será necesario conectarlo y operarlo apropiadamente. SIGA LAS INSTRUCCIONES para la seguridad del personal que opere o realice el mantenimiento del equipo. LA INSTALACION de este equipo debe ser realizada de acuerdo al manual, los gráficos de instalación de Enercon y las reglamentaciones locales para garantizar la seguridad del personal en el área de trabajo y en el edificio.
SEGURIDAD Y ADVERTENCIAS! Las instrucciones de seguridad del manual están en negrita para enfatizarlas. Las palabras PRECAUCION, ADVERTENCIA , y PELIGRO se utiizan para indicar niveles de peligrosidad como sigue:
Antes de operar este equipo, recomendamos leer complete y cuidadosamente este manual a fin de asegurarse haber comprendido todos los requerimientos de seguridad y operación para poner en marcha este equipo. La capacidad de calentamiento de este equipo y la presencia de alto voltaje tienen el potencial para causar graves lesiones corporales o daños a la propiedad. Con el fin de evitar ignición de revestimientos producto de un exceso de calor, no deberá sobrepasar el nivel de potencia de salida establecida, o tiempo de permanencia del producto, para una determinada aplicación. No utilizar este aparato si cualquiera de los cables o conexiones están expuestos o dañados. Antes de conectar, operar o realizar ajustes, identifique los componentes de la Selladora Inductiva de Tapas utiizando este manual como guía. El personal debe utilizar el sentido común y buenas prácticas de trabajo durante la operación y mantenimiento del equipo. Todos los códigos y lineamientos operacionales deben respetarse y se debe comprender la secuencia de puesta en marcha y detención. Verifique todos los dispositivos de seguridad y siga los procedimientos que figuran en este manual. El mantenimiento debe realizarse solo por personal calificado, equipado con las herramientas apropiadas. Siga el cronograma de mantenimiento descripto en el manual para garantizar el funcionamiento sin problemas, luego de la puesta en marcha.
¡PRECAUCION! PRECAUCION se utiliza para indicar la presencia de una situación potencialmente peligrosa que podría resultar en daños personales o de propi edad si se ignora.
¡ADVERTENCIA! ADVERTENCIA se util ut il iza para par a in di car un a situación potencialmente peligrosa que puede causar daños personales serios o muerte si no se evita.
¡PELIGRO! PELIGRO se utiliza para indicar una situación peligrosa e inminente que resultará en daños personales serios o m uerte si no se evita.
1 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Bloqueo: siga los procedimientos de bloqueo y etiquetado antes de quitar tapas, paneles o cordones provistos para el acceso. Asegúrese que la electricidad no puede ser conectada antes de ingresar. Utilice la seguridad como primer paso.
¡PELIGRO! Para operar este equipo es necesario utilizar alto voltaje. Se han tomado las precauciones en el diseño de este equipo para hacerlo tan seguro como sea posible, tanto para el operador como para el personal de mantenimiento. Sin embargo, como los enclavamientos y dispositivos de seguridad no son absolutamente infalibles deben tomarse siempre medidas de precaución al trabajar con el equipo.
¡PRECAUCION! Familiarícese Familiarícese exhaustivamente con el equipo . Nunca intente Nunca intente trabajar en este equipo a menos que lo conozca a fondo. Nunca asuma que un circuito está desconectado, desconectado, ASEGURESE!!! ASEGURESE! !! Utilice siempre vestimenta de protección adecuada y anteojos mientras trabaje en el recinto.
NO introduzca la mano dentro del equipo o caja NO eléctrica sin primero desconectar la energía. Nunca aplique la energía a la unidad sin la cubierta puesta firmemente en su lugar. Carga almacenada en Capacitores: Nunca dar por sentado que un capacitor está completamente descargado. Debe utilizarse un medidor o una conexión a tierra para comprobar cada conector o conductor antes de manipular. Algunos conectores del capacitor, incluso aquellos no conectados a la barra de trabajo (no utiizados), pueden acumular una considerable carga estática. CONECTE A
NO conecte ningún equipo de monitoreo o control NO externo a excepción del equipo de comprobación apropiado a los circuitos internos del equipo. Conectar equipamiento externo de este modo puede provocar fallas en el equipo y crear potencial peligro al personal. El Cabezal de Sellado puede ser pesado! Siempre utiilce bloques de apoyo al quitar el cabezal por mantenimiento o diagnóstico.
TIERRA ANTES DE MANIPULAR!
NO se pare sobre agua o superficie a tierra ni NO superficies con contacto a tierra mientras accede a algún receptáculo del sistema. Una pieza de madera u otro material aislante actuará como barrera adicional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO: Departamento Departamento de Servicio al Cliente de Enercon
Tel: +1 (262) (262) 255 6070 Fax: +1 (262) (262) 255 255 2462 2462
¡ADVERTENCIA!
E-Mail:
[email protected] Sitio Web: www.enerconind.com Servici Servici o al Cliente Disponib le las 24hs 24hs
NO forzar los enclavamientos de seguridad. Bajo ninguna circunstancia deben forzarse los enclavamientos de seguridad ni los dispositivos de seguridad deben utilizarse para eliminar la tensión del equipo. Con la excepción de su cinta transportadora, NO monte objetos metálicos dentro del campo electromagnético del cabezal de sellado! Estos objetos se calentarán mientras el campo electromagnético se encuentre encendido y pueden quemarse. NO opere este equipo en ambientes peligrosos! La presencia de Alto Voltaje en este equipo puede resultar en explosión o fuego, si se opera cerca de vapores inflamables, combustibles, gasolinas u otros combustibles. NO Intente sellar productos con sellos dañados o NO mal aplicados, ya que estos podrían sobre calentarse e incendiarse. 2 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
COMPRENSION DEL SELLADO INDUCTIVO General El Sellado Inductivo es un proceso de calentamiento sin contacto que realiza el cerramiento hermético de un envase con un cerramiento que incluye un sello termosellable. La Selladora de Tapas por Inducción Super Seal™ convierte un voltaje de línea de (240 VAC – 50/60 Hz) en un campo electromagnético de alta frecuencia en el cabezal de sellado. Este campo electromagnético es quien realiza el trabajo enviando corrientes a los sellos de metal dentro de las tapas de sus envases. Se pueden obtener altas velocidades en este proceso haciéndolo ideal para líneas de producción de alta capacidad.
El polímero (D) debe ser compatible con el material del envase y capaz de producir un sellado resistente y la fuerza de extracción requerida por su aplicación. Sellos de una sol a pieza Un sello de una sola pieza (Figura 2) consiste en una capa de aluminio (A) recubierta con polímero (B) dentro de una tapa.
(A) (B)
Variaciones de Material Dependiendo del material del sello interno utilizado, un sellado inductivo puede cumplir con los requerimientos de la FDA para embalaje con evidencia de violación o puede simplemente proporcionar protección, evitando goteos y extendiendo la vida útil del producto, lo que comúnmente se refiere a “sello de frescura”. Se han desarrollado muchas variedades de materiales de sellado interno y están disponibles por parte de los proveedores. Los proveedores pueden ayudarle en la selección del sello adecuado para la gran cantidad de productos y métodos de embalaje utilizados en la industria del empaque.
ANTES DEL SELLADO POR INDUCCION
(A) (B) DESPUES DEL SELLADO POR INDUCCION
Figura 2 El polímero (B) debe ser compatible con el material del envase y capaz de producir un sellado resistente y la fuerza de extracción requerida por la aplicación.
Sellos de Múltipl es Capas Un sello de múltiples capas (Figura 1) consiste en un capa de cartón (A), una capa de cera (B), y una capa de aluminio (C) recubierta con un polímero (D).
¡ADVERTENCIA! (A) (B)
No intente la Inducción de sellos dañados o incorrectamente aplicados ya que pueden sobrecalentarse e inc endiarse.
(C) (D)
El Proceso d e Sellado Cuando la tapa se encuentra ubicada sobre el envase y ha pasado a través del campo electromagnético producido por el cabezal de sellado, varias cosas suceden: 1. Una corriente electromagnética, llamada correinte de Foucault, es inducida dentro del sello de aluminio, resultando en un efecto de calentamiento de tipo de resistencia. 2. El recubrimiento de polímero se derrite y cubre la boca del envase.
ANTES DEL SELLADO POR INDUCCION
(A) (B)
(C) (D) DESPUES DEL SELLADO POR INDUCCION
Figura 1 3 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
3. En Sellos de Múltiples Capas la cera que adhiere el sello al material de soporte es derretida y absorbida por este. Cuando el sello deja el campo electromagnético el polímero se enfría y endurece, adhiriendo el sello a la boca del envase. Cuando la tapa se quita del envase el sello de metal se adhiere a la boca del mismo y cualquier material de respaldo (solo en Sellos de Múltiples Capas) quedará dentro de la tapa.
Departamento de Servicio al Cliente de Enercon Tel: +1 (262) 255 6070
Fax: +1 (262) 255 2462 E-Mail:
[email protected] Sitio Web: www.enerconind.com Servici o al Cliente Disponib le las 24hs
Departamento de Partes d e Enercon
Tel: +1 (262) 255 6070 Fax: +1 (262) 255 2462
NOTA: Un requisito fundamental para obtener un buen sellado por inducción es aplicar el torque apropiado a la tapa, la cual ejerce una fuerza hacia abajo cuando se sella. Consulte a su proveedor de tapas acerca de cuál es el torque apropiado para su aplicación y/o envase en particular. Una regla de oro es realizar la siguiente ecuación: pulgadas del torque diámetro del liner en milímetros /2, por ejemplo, un liner de 53 mm requerirá 27 pulgadas de torque. También puede referirse a la tabla de requerimientos de en la Página 36 de este manual.
E-Mail:
[email protected]
DOCUMENTACION Se provee una guía de puesta en marcha rápida para una fácil instalación y configuración de su sistema. También se provee una carpeta que contiene una lista de dibujos impresos y un CD ROM del equipo. EQUIPAMIENTO OPCIONAL Hay disponibles diversos accesorios para su Super Seal™ y debe tenerse el mismo cuidado al abrir esas cajas (Figura 3). Para instalar y configurar los accesorios incluidos con su sistema remítase a la Guía de Inicio Rápido de Accesorios o SECCION 4 – EQUIPO OPCIONAL en este manual.
DESEMPAQUE E INSPECCIÓN IMPORTANTE: El transportista acepta la responsabilidad por este envío cuando firma el conocimiento de embarque en origen. Si se detectase daño externo al embalaje, debe notificarse en la factura del flete antes de firmar el acuso de recibo. Si usted entrega al transportista un recibo en blanco por mercaderías dañadas o pérdidas en tránsito es por su propia cuenta y riesgo. Si luego de la entrega descubre daño o pérdida, notifique de inmediato al transportista y solicite una inspección. Esto es necesario para que el transportista considere su reclamo. El representante del transportista debe realizar la inspección y emitir un informe de daños o pérdidas. Su Sistema de Sellado Inductivo de Tapas Super Seal™ pudo enviarse en más de un bulto o caja;
compare las piezas recibidas con la lista de empaque para comprobar que todas las piezas enviadas fueron recibidas. Todas las cajas y empaques deben abrirse con cuidado y las piezas inspeccionadas exhaustivamente a fin de corroborar que no se encuentren dañadas. NOTA: Sea extremadamente cuidadoso si utiiza un instrumento cortante al retirar el envoltorio protector del equipo. Presente un reclamo al transportista ante cualquier daño. También deberá contactar a Enercon Industries lo antes posible para agilizar el envío de piezas de repuesto. 4 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
CARACTERISTICAS DE LA SELLA DORA DE TAPAS POR INDUCCION Item # Descrip ción 1 Ver Sección 3 – Principios de Operación 2 Ver Sección 2 – Instalación 3 Vista Posterior de la Fuente de Potencia
Item # Descrip ción 4 Cabezal de Sellado 5 Soporte Ajustable
STANDARD
1 AUTO CONTROL
238mm
STACK LIGHT
REMOTE START/ INTERLOCKS
STALLED BOTTLE SENSOR
FOIL DETECT SENSOR ASSY
LSI CONTACTS
FOILDETECT CONTACTS
S up e r S ea l
4 362mm
394mm
5
3
2 CE AUTO CONTROL
ION
STACK LIGHT
REMOTE START/ INTERLOCKS
STALLED BOTTLE SENSOR
FOIL DETECT SENSOR ASSY
LSI CONTACTS
FOILDETECT CONTACTS
O
OFF
1664mm de Altura M áxima 1461mm de Altura Minima
Figura 3 Característic as 1 2
Completamente Refrigerada por Aire
Número de Parte
Tipo de Cabezal
Diámetro de Tapa
LM4555-102
CABEZAL No. 1 (Universal)
24 to 120mm
LM4033-132
PLANO ANCHO
53 to 120mm
LM4033-131
TUNEL ANCHO
28 to 53mm
LM4033-138
TUNEL ANGOSTO
24 to 38mm
Rango Eléctrico:
3 4 5
Cabezales de Sellado – Cambio Rápido
208 o 240 VAC ± 10%, 50/60 Hz 1Ø SS50 – SS100 * 208 o 240 ± 10%, 50/60 Hz 3Ø SS100 3Ø (No CE) *
Cabina de Acero Inoxidable con protección IP65. Soporte Ajustable al Piso con Trabas. Características de Contro l Standard: ENCENDIDO/APAGADO (START/STOP) Ajuste de la Potencia de Salida / Medidor Digital del % de Salida Pantalla de Diagnóstico Encendido a Control Remoto Capacidad de Enclavarse con Otro Equipo
Consulte a la Fábrica por Otros Cabezales de Sellado Disponibles.
*Vea la Placa de Datos para obtener información acerca de los Requerimientos de Voltaje de Entrada. El hecho de no aplicar el voltaje requerido puede causar fallas en el equipo.
5 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
ETIQUETAS DE INFORMACION Y SEGURIDAD Esta página contiene ejemplos representativos acerca de las ubicaciones que comúnmente tienen las etiquetas de su selladora por inducción Super Seal™. Estas etiquetas han sido diseñadas para proporcionar la información técnica, funcional y de seguridad que se requiere para operar este equipo. Si por alguna razón alguna etiqueta ha sido removida, decolorada, pintada por encima o si se ha reemplazado parte del texto, le recomendamos que obtenga una de reemplazo ordenándola a Enercon y la/s coloque en la/s ubicación/es que se muestra en el gráfico.
STANDARD AUTO CONTROL
STACK LIGHT
REMOTESTART / INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOILDETECT SENSORASSY
LSI CONTACTS
FOILDETECT CONTACTS
l r S e a S u p e
CE AUTO CONTROL I ON
STACK LIGHT
REMOTESTART / INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOILDETECT SENSORASSY
LSI CONTACTS
FOILDETECT CONTACTS
O
OFF
Ubicadas en los dos extremos de Cabezal de Sellado.
Las calcomanías de ALINEACION de FOIL son necesarias para el cabezal tipo túnel profundo solamente y se encuentran ubicadas en los dos extremos de Cabezal de Sellado.
Figura 4 6 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 2 – INSTALACION GENERAL La Selladora por Inducción Super Seal™ consta de una Fuente de Potencia, Cabezal de Sellado (conectado), Soporte al Piso o Sistema de Soporte de Carretilla Portátil opcional y todos los cables de interconexión necesarios. El sistema está diseñado para montarse fácilmente sobre la cinta transportadora utiizando el soporte al suelo estándar o la carretilla opcional y este manual abarca la instalación y configuración de ambos sistemas de soporte. Su sistema puede haberse ordenado con elementos especiales u opcionales cuyos requisitos se apartan del estándar. Por ello es importante consultar la documentación y dibujos del sistema para identificar estos elementos así como entender cualquier desvío de los requerimientos estándar listados en este manual.
montaje. Se utiliza un tornillo de bloqueo para aflojar o ajustar la abrazadera. El tornillo de bloqueo gira en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar, lo que permite ajustar la altura, y en sentido de las agujas del reloj para ajustar una vez que la altura ha sido correctamente fijada (Figura 5).
¡PRECAUCION! Aflo je el tornil lo antes de aju star la alt ura del montaje. Verifique que la tuerca de bloqueo situada en la parte inferior del so porte esté firme. Todos los demás tornillos visibles en el montaje como los tornillos d e las esquinas recubiertos en nylon , no deben ser ajustados ya que lo están de fábrica.
OPERACION DEL POSTE (SOPORTE) DE TORNILLO A JUSTABLE El Poste o Soporte de Tornillo Ajustable es un ensamblaje diseñado para asistir al personal en el ajuste de la altura de la selladora sobre la cinta transportadora. Con el cabezal de sellado centrado sobre la cinta transportadora, el soporte se ajusta para lograr el espacio necesario entre la cabezal de sellado y el envase rotando la manivela en sentido contrario a las agujas del reloj para aumentar, o en sentido de las agujas del reloj para disminuir la altura de la selladora sobre la cinta transportadora. Una vez logrado dicho espacio, se utiiza un tornillo para mantener la posición del soporte. Se utiliza un tornillo mariposa para ajustar o aflojar la abrazadera. El tornillo rota en sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar, permitiendo ajustar la altura, y en sentido de las agujas del reloj para ajustar una vez que se ha fijado la altura (Figura 5). Aumentar
Las tuercas utiizadas para montar el equipo y los accesorios en el soporte ajustable de tornillo pueden deslizarse en el perfil de aluminio (Figura 6). Si es posible verifique que el canal afectado esté paralelo al piso cuando remueva los tornillos.
Figura 6 INSTALACIÓN DEL SOPORTE AL SUELO Cuando se ha desempacado el soporte, hay que posicionar las abrazaderas de fijación. Acueste el poste de lado, remueva el tornillo inferior (1) y afloje el tornillo superior (2) de cada abrazadera. Luego hay que rotar la abrazadera (3) a la posición mostrada. Reinstale el tornillo inferior (4) y apriete el tornillo superior (5). Repita para la segunda abrazadera (Figura 7).
Disminuir
Tornilla Tuerca de Seguridad
4
3 1
5
2
¡No quite latuerca de seguridad a menos que se indique!
Repetir Para la Segunda Ménsula
Figura 5 Una vez que se ha fijado el espacio, se utiliza una abrazadera para lograr mantener la posición del
Figura 7 7
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
INSTALACIÓN DE LA MENSULA DEL SOPORTE DE LA FUENTE DE POTENCIA Retire los 4 tornillos de soporte de la ménsula de debajo de la Fuente y deslice hacia afuera el soporte de montaje. (Figura 8).
COLOCACIÓN DEL SOPORTE E INSTALACIÓN A continuación encuentre una ubicación adecuada en la cinta transportadora que tenga espacio suficiente para instalar la selladora y cualquier accesorio opcional que se pueda montar a la cinta transportadora. Ubique el soporte frente a la cinta transportadora y mida la distancia desde el centro de la cinta transportadora al centro de los soportes de montaje al piso. Ubique el soporte frente a la cinta transportadora y mida 29,85 cm. desde el centro de la cinta transportadora hasta el centro de los soportes de montaje al piso (Figura 10).
Soportes de Montaje de la Cinta Transportadora
Figura 8 NOTA: Si la luz relampagueante opcional está incluida en su sistema debe instalarse al mismo tiempo que la Ménsula de Soporte de la Fuente de Potencia.
Soportes de Montaje al Piso Distancia Recomendada
Al instalar la ménsula en el soporte, tenga en cuenta las dimensiones de la fuente de potencia, el cabezal de sellado y el envase al elegir su ubicación. Verifique que la ménsula quede a una altura que permita al envase pasar fácilmente debajo de el cabezal de sellado. Coloque la luz relampagueante opcional en el punto más alto del canal para permitir mayor visibilidad. Quite los tornillos de soporte y fije La ménsula y la luz relampagueante en el soporte (Figura 9).
29,85 cm
Figura 10 Perfore la cinta transportadora y el suelo para asegurar el soporte, y atornille el soporte en el lugar (Figura 11).
Tornillos de Soporte de Luz Rlampagueante
Tornillos de Soporte de Yugo del la Fuente
Figura 11
Figura 9 8 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
COLOCACIÓN DE LA FUENTE DE POTENCIA EN EL SOPORTE Se recomienda retirar el cabezal de sellado para facilitar la instalación de la fuente de potencia. Quite los 8 tornillos de los 4 soportes de montaje. La Fuente de Alimentación puede ser extraída del cabezal de sellado levantándola o bien el cabezal de sellado puede ser extraído de la fuente de potencia empujándolo hacia abajo (Figura 12).
INSTALACION DE CARRETILLA MOVIL Cuando la carretilla móvil se quite del embalaje, quite las almohadillas de nivelación de sus envoltorios. Quite las fundas de protección amarillas y coloque las almohadillas en la base de la carretilla móvil evitando que hagan contacto con el piso (Figura 14). Almohadillas de Nivelacion S u p e r S e a l
LEVELING PADS
Figura 12 Instale la fuente de potencia apoyándola en la ménsula y alineando los orificios de la placa base con los de la ménsula. Asegure la fuente a la ménsula utilizadando los tornillos de soporte de la fuente previamente removidos. (Figura 13). Una vez que la fuente de potencia está asegurada, reinstale el cabezal de sellado (Figura 12).
Figura 14 A continuación encuentre una ubicación adecuada en la cinta transportadora que tenga espacio suficiente para instalar la carretilla, la selladora y cualquier accesorio opcional que se pueda montar a la cinta transportadora. Destrabe las rueditas y ubique el equipo sobre la cinta transportadora. Centre la fuente de potencia y bloquee las 4 rueditas. Nivele la fuente de potencia a la cinta transportadora bajando las almohadillas de nivelación como sea necesario. Una vez establecido, ajuste los tornillos de la almohadilla niveladora (Figura 15).
S u p e r S e a l
S u p e r S e a l
Desbloqueado Bloqueado
Figura 13 NOTA: El cabezal de sellado debe reinstalarse en los puntos inferiores o más bajos de las ranuras en los soportes de montaje para asegurar el espacio más consistente.
Figura 15 9
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
AL INEACION DEL EQUIPO SOBRE CINTA TRANSPORTADORA Es importante que cada cabezal de sellado quede igual en altura y alineación en relación a la cinta transportadora. Esto es crítico para asegurar que los envases entren y salgan con la misma separación y centrado del cabezal de sellado. Cuanto mejor este ubicado el sello en el campo electromagnético del cabezal de sellado, más eficientemente será calentado mientras pasa.
¡PRECAUCION! Debe retirar las almohadillas de nivelación y destrabar los frenos antes de mover la carretilla. Asegú rese de vo lver a colo car ambos un a vez que la carretilla esté en su lu gar.
NOTA: Si la Luz Relampagueante Opcional está incluida en su sistema, ésta vendrá instalada de fábrica. Dependiendo de las alturas combinadas de la cinta transportadora y el envase, puede ser necesario ajustar la altura de la fuente de potencia. Debido al peso, la fuente de potencia deberá apoyarse antes de aflojar los tornillos de montaje de la ménsula. Una vez que la fuente de potencia está bien apoyada, ajuste la altura subiendo o bajando la ménsula en la ranura del soporte (poste). Una vez realizados los ajustes verifique que el equipo quede bien ajustado (Figura 16). Aumentar
¡ADVERTENCIA! El cabezal de sellado produce un campo electromagnético que rápidamente calienta cualquier m etal a su alcance. Cualquier metal ubicado en la línea de producción debe aislarse del cabezal de sellado por un mínimo de 15 cms (6 pulgadas).
El cabezal de sellado y los metales circund antes Debido a la naturaleza del calentamiento por inducción, el cabezal de sellado inducirá a todos los objetos electromagnético que se encuentren dentro del campo electromagnético. Este último se debilita al alejarse del cabezal de sellado hasta disiparse a una distancia de aproximadamente 15 cm. El campo electromagnético inducirá los metales circundantes aún en su punto más débil, aunque el proceso de calentamiento será más lento. Los objetos metálicos más pequeños, como tornillos o ménsulas, que se encuentren montados dentro del campo electromagnético del cabezal de sellado estarán calentándose permanentemente cuando dicho campo electromagnético se encuentre activo. Este escenario tiene el potencial de crear un severo peligro de incendio y deberá ser eliminado, de ser esto posible. Los objetos metálicos más grandes, tales como las estructuras de las cintas transportadoras, que también se encuentran ubicadas dentro del campo de inducción, tienden a no mostrar signos de calentamiento debido al tamaño de su masa. El único efecto adverso asociado con los objetos metálicos grandes es un ligero cambio en el rendimiento de su selladora, el cual, en la mayoría de los casos es imperceptible debido a la insignificancia del mismo. Este escenario es considerado normal en la mayoría de las atmósferas de producción y es seguro tanto para los operarios que manejan el equipo como para el equipo en sí mismo.
Disminuir
Tornillos de Montaje la Ménsula Canal la Ménsula S u p e r r S S e a l
Tornilla Tuerca de Seguridad ¡No quite latuerca de seguridad a menos que se indique!
Figura 16
¡PRECAUCION! Aflo je el tornil lo de bl oqueo antes de aju star la altura del sopor te. Verifique que la tuerca de seguridad ubicada en la parte inferior del so porte esté asegurada en su lugar. Todos los demás tornillos visibles en el poste, tales como los tornillos de las esquinas recubiertos en nylon, no deben ser ajustados ya que lo están de fábrica.
10 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Ruta del Envase La ruta del envase debajo del cabezal de sellado debe ser lo más consistente posible. Una ruta consistente se logra utiizando rieles de guía. Si se utilizan rieles de guía, asegúrese de quitar cualquier pieza de metal debajo del cabezal de sellado, o ubicada a por lo menos 6 pulgadas (15 cm) por debajo del cabezal (Figura 17).
del equipo rotando la manivela en sentido de las agujas del reloj hasta que la parte inferior del cabezal plano o la parte superior del túnel haga contacto con la herramienta o la tapa. Verifique que la separación sea la misma en ambos extremos del cabezal de sellado. Reajuste el tornillo de bloqueo y quite la herramienta de ajuste de separación (Figura 19). Disminuir
Disminuir
Cabezal de Sellado Plana READY
Rieles de Gula
TEMP
RUN
FAULT
REMOTE
AUTO
OUTPUT(%)
Figura 17
START
Centrado del Cabezal de Sellado Eleve la altura del sistema, si es necesario, aflojando el tornillo de bloqueo y girando la manivela en sentido contrario a las agujas del reloj, luego vuelva a ajustar el tornillo de bloqueo. Afloje los pernos de montaje de la fuente de potencia a cada lado permitiendo el libre movimiento de la misma sobre el envase. Alinee las etiquetas de centrado (tanto la de entrada como la de salida) con el centro de la tapa del envase. Reajuste los pernos de montaje (Figura 18).
STOP
Super Super Seal Seal
Soportes de Montaje del Cabezal de Sellado
Herramienta de Ajuste de Separación
Figura 19 AL INEACION DETALLA DA DEL CABEZAL DE SELLADO Para asegurar la repetitividad del proceso de sellado, es fundamental la correcta alineación del cabezal de sellado. Siga estos pasos para lograr una alineación adecuada. Cabezal de Sellado Plano Estándar El Cabezal de Sellado Plano estándar se utiiza típicamente en tapas de entre 53mm y 120mm. El cabezal de sellado debe estar centrado sobre la tapa con 3mm de separación de aire entre la parte inferior del cabezal de sellado y la parte superior de la tapa (Figura 20). La separación de 3mm permitirá mayores velocidades de línea con los resultados de sellado más consistentes.
Aumentar
Etiqueta dez Centrado
Cabezal de Sellado de T únel
Tornillos de Montaje de Fuente de Potentia
CENTER LINE
Tornillo
Figura 18 Aj uste de la sep arac ió n del Env ase y el Cabezal de Sellado Utiilce la herramienta (regla) de ajuste de separación provista por Enercon para fijar la separación entre el envase y el cabezal de sellado. Como se muestra, la colocación de la herramienta para ajuste de la separación dependerá del tipo de cabezal de sellado provisto con el equipo. Una vez que la herramienta para ajuste de la separación esté colocada, afloje el tornillo de bloqueo y baje la altura
CENTER LINE
Figura 20 11
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Cabezales de Sellado de Túnel Estándar El Cabezal de Sellado Estándar de Túnel se utiiza habitualmente en envases de 53mm o menos. El cabezal de sellado debe estar centrado sobre la tapa con una separación de 3mm entre la parte superior del túnel del cabezal de sellado y la parte superior de la tapa (Figura 21). La separación de 3mm permite las mayores velocidades de línea con los resultados de sellado más consistentes.
posiciones distintas (Figura 23). La tabla debajo indica la posición deseada para cada tamaño de sello. Los soportes de ensamblaje del pivote sirven para orientar la rotación del cabezal de sellado para lograr el ángulo correcto para cada tamaño de sello que se muestra en la tabla. Los tornillos de bloqueo estriados sirven para fijar el cabezal de sellado en su lugar. NOTA: No se necesitan herramientas para cambiar la posición del cabezal de sellado. Afloje ambos tornillos de bloqueo estriados, uno en cada extremo del cabezal de sellado. Gire el cabezal de sellado a la posición adecuada acorde a la medida de tapa en uso. Centre la línea indicadora adecuada en los tornillos de bloqueo en cada extremo del cabezal de sellado y ajuste manualmente los tornillos de bloqueo.
CENTER LINE
Figura 21
Item # 1 2 3 4
Cabezal de Sellado d e Túnel Profund o Los Cabezales de Túnel Profundo se utiizan generalmente en aplicaciones especiales donde la tapa o el envase no permiten que el producto encaje con el cabezal de túnel estándar Los Cabezales de Túnel Profundo tienen un indicador de línea central en la parte superior del túnel e indicadores de sello a ambos lados del mismo. En esas aplicaciones, la alineación del centro debe fijarse con la tapa en el lugar pero la altura del cabezal de sellado debe fijarse sin la tapa puesta. Alinee los indicadores de sello con el borde del envase donde se encuentra el sello. Si el tamaño de la tapa o del envase impide que el borde del envase alcance las marcas de centrado coloque el borde del envase tan adentro del túnel como sea posible (Figura 22). CENTER LINE
4 3 2 1
20- 38
63- 89
43- 58 CAP (mm)
43- 58
63- 89
20- 38
100- 120
1 2 3 4
Figura 23 La Alineación correcta del cabezal de sellado “1” es fundamental, siga los pasos siguientes para una correcta configuración. 1. Primero alinee la fuente de potencia y el cabezal de sellado sobre la cinta transportadora con el cabezal de sellado en la posición #1. El soporte/carretilla debe quedar firme. 2. Alinee el producto con el cabezal de sellado con el mismo criterio que utilizaría para un Cabezal de Sellado Plano (Ver Figura 20) verificando que el product corra centrado a lo largo de todo el cabezal de sellado. 3. Elija la posición adecuada para el tamaño de tapas a ser corrido y gire el cabezal de sellado a esa posición. Consulta la tabla anterior. NOTA: Compruebe la alineación cada vez que cambie el ángulo de giro para asegurar un correcto sellado.
F O I L
L I O F
100- 120
CAP (mm)
El liner (Foil, Sello) y el envase deben estar alineados con las flechas en las calcomanías
Descripc ión Posición para tapas 20 – 38mm Posición para tapas 43 – 58mm Posición para tapas 63 – 89mm Posición para tapas 100 – 120mm
LINER Y BOCA DEL ENVASE
Figura 22 Al in eaci ón y Aj us te del Cabezal de Sell ado “ 1” (Universal) En muchos casos se harán correr diversos tamaños de tapas con la misma fuente de potencia. El Cabezal de Sellado “1” y el Kit de Pivote permiten mover el cabezal de sellado para dar cabida a distintos tamaños de tapas sin tener que intercambiar el cabezal de sellado. El cabezal de sellado “1” puede ser pivoteado en incrementos de aproximadamente siete (7) grados a cuatro 12 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
REQUERIMIENTOS DEL EQUIPO Valores de Temperatura La Super Seal™ fue diseñada para funcionar con una temperatura ambiente máxima de 40°C (104° F) @ 80% humedad relativa, sin condensación.
Los dos cables son el cable LSI (1) y el cable de Puesta en Marcha a Distancia/Enclavamiento (2), y los 2 conectores de anulación son para el circuito de PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA / ENCLAVAMIENTO (2) y el circuito del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA (3). Ambos cables y los conectores de anulación se enchufarán a la parte posterior de la fuente de potencia.
Requerimi entos d e Voltaje de Entrada La Super Seal™ requiere un voltaje de entrada específico para funcionar adecuadamente. El voltaje de entrada requerido figura en la placa de datos en la parte posterior de la fuente de potencia (Ver Figura 4 en página 6), y en la lista de dibujos provista con el equipo. El rango de voltaje estándar es 208 y 240 VCA 1Ø ± 10%, 1Ø / 3Ø, 50/60 Hz.
NOTA: Verifique todas las conexiones del equipo y tornillos para asegurar hermeticidad ya que podrían aflojarse durante el envío.
Requerimi entos de Conexión a Tierra Todos los componentes del equipo deben conectarse a un buen punto a tierra utilizando el cable a tierra verde provisto en el cable de alimentación. Los códigos locales indican la forma de preparar el cable a tierra. Un interruptor de desconexión con fusible debe colocarse entre la fuente de energía y la fuente de potencia.
SUMINISTROS PARA LA INSTALACIÓN Y CONTROL Enclavamiento Externo La Super Seal™ viene de fábrica con todo lo necesario para el enclavamiento de los circuitos de control. Dos cables de enclavamiento deben conectarse a un circuito normalmente cerrado aislado para que la unidad se ponga en marcha. Este circuito cerrado puede llevarse a cabo de distintas formas pero es absolutamente necesario para el adecuado funcionamiento y puesta en marcha de la unidad. No aplique tension externa a estos c ables.
¡ADVERTENCIA! La fuente de potencia no debe operarse sin un cable de 3 alambres con descarga a tierra. NO OMITA el termi nal de desc arga a tierra.
Uso Del Cable De Puesta En Marcha A Dist ancia / Enclavamiento Como se muestra en Figura 24, se suministra un cable para extender el cableado de enclavamiento requerido hasta un contacto externo. Estos alambres de enclavamiento utilizan el mismo cable y conector que los alambres de puesta en marcha a distancia. Asegúrese de utilizar solo los alambres negro y rojo para el circuito de enclavamiento, que debe estar en un estado normalmente cerrado para la puesta en marcha de la unidad. Los cables de puesta en marcha a distancia, blanco y verde, están asociados con el botón LOCAL/REMOTE ubicado en el panel frontal de la unidad (Ver Funcionamiento de Puesta en Marcha a distancia, página 15)
UNIDAD BÁSICA – CAB LES PROVISTOS Cada Super Seal™ se entrega con 2 cables estandar and a 2 conectores de anulación (Figura 24). 1 PARA INDICADOR DE PERDIDA DE SELLADO DEL CLIENTE (LSI) UTILICE COMO SE REQUIERA
2
NEGRO (N.A.) ROJO (N.C.) BLANCO (COM)
CONECTOR DE ANULACIÓN DE ENCLAVAMIENTO (UTILICE CUANDO NO SE REQUIERAN ENCLAVAMIENTOS NI PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA)
A CONTACTO DE ENVLAVAMIENTO DEL CLIENTE
A CONTACTO DE PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA DEL CLIENTE
NEGRO ROJO BLANCO VERDE
AUTO CONTROL
STACK LIGHT
REMOTESTART/ INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOIL DETECT SENSORASSY
LSI CONTACTS
2
3
1
FOIL DETECT CONTACTS
¡ADVERTENCIA!
CONECTOR DE ANULACIÓN DE BOTELLA DETENIDA (NECESARIO CUANDO NINGUNA DE LAS OPCIONES DE MOVIMIENTO SE INCLUYAN EN EL SISTEMA)
Apli car voltaje en los ci rcuitos de contro l del Enclavamiento puede provocar la falla de los componentes del circuito. NO APLIQUE VOLTAJE EN LOS ENCLAVAMIENTOS!
3
Figura 24 13 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Uso del Conector de Anul ación Se incluye un conector de anulación que genera el circuito cerrado necesario para la conexión de enclavamiento (Figura 24). Para esto solo se necesita conectar el conector de anulación al conector de REMOTE START/INTERLOCK (puesta en marcha a distancia/enclavamiento) en la parte posterior de la fuente de alimentación. El cable de Puente dentro del conector de anulación permite que la unidad se ponga en marcha sin proveer un contacto cerrado externo.
¡PELIGRO! El cable de Pérdida de Sellado se suministra para extender los contactos secos del circuito LSI (Indicador de Pérdida de potencia de Sellado) únic amente. Deben tomarse todas las precauciones necesarias al instalar y efectuar el cableado entre el Cable de Pérdida de Sellado y los circuitos externos. Cuando el cable de Pérdida de Sellado está conectado a circuitos externos, los procedimientos de Bloqueo/Etiquetado deben seguirse antes de qu itar este cable. Verifique que los bloqueos estén bien colocados para evitar que los circuitos externos reciban energía cuando el Cable de Pérdid a de Sellado está desconectado.
Conector de Anul ación de Botella Detenida Un segundo conector de anulación se incluye para proveer el circuito cerrado necesario para el circuito de Botella Detenida de la Super Seal™. A menos que uno de los accesorios de Movimiento haya sido incluido con su sistema, el conector de Anulación de Botella Detenida debe enchufarse en el conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA en la parte posterior de la fuente de potencia para que el sistema funcione. El conector de anulación permite poner en marcha la unidad sin tener el detector de Botella Detenida conectado a la fuente de potencia– (Ver SECCION 4 – EQUIPO OPCIONAL para más detalles disponibles sobre los accesorios de detección de Movimiento). NOTA : NO descarte ningún conector de anulación. Guardelos en un lugar seguro, ya que pueden utilizarse para reemplazar el cable de Remote Start/Interlock (puesta en marcha a distancia/enclavamiento) o el Sensor de Botella Detenida, o para diagnosticar estos circuitos. INDICADOR DE PÉRDIDA DE SELLADO (LSI) Como se muestra en la Figura 24, se suministra un cable para extender los contactos de relé del LSI, utilizados para determinar el estado de salida de la fuente de alimentación. Se suministra, en la parte posterior de la unidad, un conector adosado a los contactos comun (COM), normalmente abierto (N.A.) y normalmente cerrado (N.C.) del circuito LSI. El cable está conectado al conector LSI y permite una óptima conexión entre el LSI y los circuitos de alarma externa. Estos contactos pueden conectarse a un circuito de alarma no superior a 24 volts y 3 amperes.
14 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 3 – PRINCIPIOS DE OPERACIÓN GENERAL Antes de operar el equipo se recomienda leer esta sección completamente para asegurar la comprensión de los requisitos de funcionamiento y seguridad para utilizar el equipo. También vea la SECCION 1 – INTRODUCCION, Páginas 1 y 2, para familiarizarse con todas las precauciones y requisitos de seguridad.
Luces Indic adoras de Falla Rojo, Falla de Temperatura. (d) TEMP Rojo, Falla en la Fuente de (e) FAULT Alimentación.
Medido r de Salida Digital El Medidor de Salida muestra la salida de la Fuente de Alimentación en porcentaje. El medidor mostrará el nivel de salida seleccionado cuando el Disyuntor de Circuito/Interruptor de Desconexión esté en la posición ON, sin comando de puesta en marcha. El medidor debe realizar una lectura constante durante el funcionamiento normal.
¡ADVERTENCIA! NO opere este equip o en ambientes peligroso s! Si se opera cerca de vapores inflamables, combustibles, gasolinas u otros combustibles, puede resultar en explosión o fuego, causando daño crítico o muerte.
Boto nes del Panel Frontal Inicia la Fuente de potencia en (k) START
FUNCIONES DE CONTROL La fuente de alimentación utiliza un Medidor de Salida Digital para indicar el porcentaje de salida; LEDs para indicar las condiciones de Control y Falla y botones pulsadores para manipular el estado de la Fuente de Alimentación (Figura 25).
(l) STOP (i) UP (j) DOWN (g) LOCAL/ REMOTE (h) AUTO/ MANUAL
forma local. Detiene la Fuente de potencia en forma local, Restaura las Fallas. Para ajustar el nivel de salida hacia arriba. Para ajustar el nivel de salida hacia abajo (Limitado a un nivel mínimo) Para seleccionar Modo Local o A Distancia Para seleccionar modo Manual o Automático.
¡ADVERTENCIA! El cabezal de sellado produce un campo electromagnético que rápidamente calienta cualquier metal situado dentro d el campo. NO pase objetos metálicos, más que aquellos materiales apropiados para el sello, por debajo del cabezal de sellado. El Personal debe mantener alejado del campo electromagnético de los cabezales de sellado objetos d e joyería tales como anill os o r elojes.
Figura 25 Indicadores El Tablero de Interruptores de Membrana en la parte frontal de la fuente de alimentación tiene los siguientes indicadores.
¡ADVERTENCIA!
Luces de la Pantalla de Contr ol (a) READY Verde, disyuntor/interruptor energizado – potencia aplicada.
Nunca permita que los sellos alcancen una temperatura suficiente como para encender los mismos o el contenido d e los envases. Asegúres e q ue el tiempo de permanencia deb ajo del cabezal de sellado sea el correcto y NO permita que los envases se detengan dentro del campo electromagnético. Fallas en estos requerimientos pueden provocar fuego o explosión.
(b) RUN
Verde, potencia de salida al cabezal de sellado, corriente regulada. (c) REMOTE Ambar, Modo de Puesta en Marcha a Distancia Seleccionado. (f) AUTO Ambar, Modo Auto Seleccionado. 15 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
NOTA: El nivel de Salida también puede seleccionarse mientras el medidor de salida está parpadeando.
¡ADVERTENCIA! No intente la Inducción de sellos dañados o incorrectamente aplicados ya que pueden sobrecalentarse e in cendiarse.
Presione el botón STOP para apagar la unidad. Cuando se pulsa este botón, solo la luz de READY debería encenderse y el medidor volverá a
SECUENCIA DE FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO L OCAL En la parte posterior de la unidad hay un Interruptor de Circuito o un Interruptor de Desconexión para dar potencia a la fuente de alimentación. (Figura 26). Ponga el interruptor de circuito / interruptor de potencia en la posición ON, se mostrará la luz de READY en la membrana y el Medidor de Salida indicará el nivel de salida seleccionado. Verifique que cualquier luz indicadora de Falla que se encienda sea atendida (ver SECCIÓN 5 – DIAGNÓSTICO). Las fallas deben restablecerse al
parpadear. Siempre utilice el botón STOP para detener la fuente de alimentación antes de poner el interruptor de circuito o el interruptor de potencia en la posición OFF. Al poner el interruptor de circuito o el interruptor de potencia en la posición de OFF se desconecta la alimentación de la unidad y se apagan todos los indicadores del panel frontal y también el medidor. OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA La Serie Super Seal™ viene estándar con capacidad de puesta en marcha a distancia. La forma en que se utilice esta característica puede variar. La puesta en marcha a distancia permite detener e iniciar la fuente de alimentación desde un lugar distinto al panel de membrana. La Figura 25 muestra la ubicación del botón LOCAL/REMOTE y la Figura 24 muestra el cable y conector asociados con la opción de puesta en marcha a distancia. El botón
presionar el botón STOP . Si las luces de REMOTE o AUTO están encendidas presione el botón apropiado, LOCAL or MANUAL.
para permitir el funcionamiento para permitir el funcionamiento
Interruptor de Circuito
Interruptor de Desconexión
LOCAL/REMOTE se utiliza para alternar entre los modos de puesta en marcha LOCAL o A DISTANCIA. En la posición LOCAL, que es la convencional, todos los controles se transfieren al panel de membrana ubicado al frente de la unidad Super Seal™. Como se muestra en Figura 24 el conector de anulación de enclavamiento opcional se puede adaptar al conector de PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA/ENCLAVAMIENTOS, satisfaciendo el requerimiento del enclavamiento y permitiendo que la unidad pueda detenerse y ponerse en marcha localmente.
ION
O
OFF
Figura 26 Cuando la unidad está en modo LOCAL y MANUAL y no hay luces de Falla encendidas, presione el
Cuando la unidad está en modo REMOTE (A DISTANCIA) es necesario interconectar la unidad a un contacto externo seco utilizando el cable suministrado. La Figura 24 muestra el cable suministrado y cómo conectarlo al conector de REMOTE START (PUESTA EN MARCHA A DISTANCIA)/INTERLOCKS (ENCLAVAMIENTOS). Esto permitirá la interconexión con los contactos secos externos para el enclavamiento y la puesta en marcha a distancia.
botón START para poner en marcha la unidad. El medidor de Salida debe dejar de parpadear y mostrar el nivel de Potencia de Salida seleccionado como un número constante y la lu z de RUN debería encenderse. Con la unidad en funcionamiento, puede presionar la flecha UP para incrementar el nivel de salida hasta que el nivel deseado sea alcanzado e indicado en el medidor. Si presiona la flecha DOWN el nivel disminuirá
Los alambres de enclavamiento, negro y rojo, deben encontrarse en estado normalmente cerrado para poner en marcha la unidad. Antes de que los 16
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
alambres de puesta en marcha a distancia, blanco y verde, pongan en marcha la unidad, es necesario
mínimo, encienda el interruptor de circuito / interruptor de potencia, y verifique que el medidor de salida esté parpadeando. Establezca el nivel mínimo deseado utilizando las fleches UP / DOWN en el panel frontal. Una vez que el nivel deseado se
presionar el botón START en el panel de membrana. Esto será un requisito de la unidad para la puesta en marcha a distancia por medio de la activación del circuito de control habilitándolo a recibir la señal de puesta en marcha a distancia.
seleccione, presione y sostenga el botón STOP y a seguir presione la flecha DOWN . Ahora quedó establecido el nivel de salida mínimo. Durante el funcionamiento, si el nivel de salida cae por debajo de este punto de ajuste la luz RUN se apagará y los contactos de LSI cambiarán de estado. La Fuente de Alimentación sigue funcionando, aun cuando la luz RUN está apagada, siempre y cuando el porcentaje de salida se muestre como un valor constant en el panel frontal.
NOTA: Una vez que el cableado de enclavamiento sea externo, abrir el mismo provocará que la fuente de alimentación se detenga. Será necesario corregir la causa de la apertura del enclavamiento y volver a aplicar un estado cerrado o conectado a lo largo de los cables negro y rojo. También sera necesario presionar nuevamente el botón START para reacondicionar la unidad para un nuevo commando de puesta en marcha a distancia. Cuando estén dadas las condiciones anteriores, los cables blanco y verde ilustrados en Figura 24 para el contacto de puesta en marcha a distancia pueden utilizarse para iniciar y detener la unidad. Además, si se detecta alguna falla en la unidad Super Seal™, la falla debe corregirse y debe presionar el botón del panel de membrana STOP
La fuente de alimentación debe funcionar en o por encima de los niveles de potencia de salida mínimos preestablecidos. La selección de niveles de salida mínimos de LSI (Alarma de Pérdida de Sellado) por debajo de estos niveles permitirán que la LSI sólo funcione como alarma de encendido/apagado. Los niveles de salida mínimos son el % en que la fuente de alimentación funciona cuando la salida se ajusta completamente hacia abajo. El umbral de LSI mínimo debe estar entre esos niveles mínimos y el 100% de salida.. SS50 =55%, SS75 = 40%, y SS100 = 35%. Cuando la máquina está dotada de la luz relampagueante, el punto de ajuste modificable de LSI se visualizará en el cambio de estado de la luz relampagueante. Al funcionar por encima del umbral establecido la luz sera verde. Cuando la salida está por debajo del umbral, la luz cambiará a rojo intermitente para indicar un estado de alarma. Cuando la Super Seal™ se active, pero en condición de detenido, la luz de estado parpadeará en rojo.
para salir de la condición de falla. Esto también requerirá que se presione el botón START antes de recibir un nuevo commando de puesta en marcha a distancia. AUTO CONTROL Auto Control es una opción que permitirá aumentar y disminuír el nivel de Salida al generar una señal aislada de 0–10VDC. Ver SECCION 4 – EQUIPAMIENTO OPCIONAL para una descripción detallada del modo de AUTO CONTROL.
¡PELIGRO!
LSI AJUSTABLE La function de LSI Ajustable provee la configuración de un límite inferior o umbral para que el circuito de LSI funcione. Si la salida como se muestra en el medidor digital cae por debajo del punto de ajuste predeterminado, los contactos del relé (suministrados para indicar el estado de salida) cambiarán de estado. El punto de ajuste del LSI se fija en 60% durante la fase de testeo del equipo en fábrica. Usted podrá definer el punto de ajuste del LSI a cualquier nivel que desee dentro del rango de salida de la unidad. Una vez que haya determinado el nivel de salida mínimo deseado, este valor puede seleccionarse desde el panel frontal de la fuente de alimentación. Para establecer el nivel de salida
Cuando el cable de LSI se conecta a circuitos externos, estos circuitos deben estar sin energía y bloqueados cuando el cable se desconecta de la fuente de po tencia. Aj us te de Ventana d e Sell ado En el proceso de sellado por inducción hay muchas variables que hacen que cada aplicación sea específica. No es común que una solución de ajuste funcione para todas las aplicaciones. La mayoría de las aplicaciones requieren sus variables específicas para un sellado perfecto y cada variación debe ser tenida en cuenta para determinar el nivel de salida de una aplicación dada. 17
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
a que el sello se enfríe y entonces quite la tapa e inspeccione el estado del sello.
¡ADVERTENCIA!
NOTA: NO realice este test en un envase que haya corrido previamente, ya que esto puede mostrar resultados inexactos. Cada vez que el test requiera hace correr un envase debe utilizarse un envase, sello y tapa nuevos.
Nunca permita que los sellos alcancen una temperatura suficiente como para que estos o el contenido de los envases se encienda. Asegú rese que el tiempo de per manencia debajo del cabezal de sellado sea el correcto y NO permita que los envases se detengan dentro del campo electromagnético. Fallas en estos requerimientos pueden provocar fuego o explosión.
Sin Sellado Si no se consiguió el sellado, eleve la salida en incrementos de 5% y siga haciendo correr solo un envase hasta que el sello comience a adherirse. Continue el test, aumentando la salida de a 1% o 2%, hasta que el sello adhiera completamente a la boca del envase. Este es el límite inferior de la ventana de sellado o ventana de operación. Siga realizando el test, aumentando la salida de a 1%, hasta que el sello muestre señales de recalentamiento, entonces disminuya la salida en 1% y este es el límite superior de la ventana de sellado. Elija el nivel de salida, dentro de esta ventana, que dé la resistencia y el nivel de despegue necesarios para su nivel de salida de producción.
¡ADVERTENCIA! No intente la inducción de sellos dañados o incorrectamente aplicados ya que pueden sobrecalentarse e in cendiarse.
NOTA: Una aplicación consiste en el paquete (envase, sello, tapa), producto (tipo, temperatura, nivel de llenado), tiempo de permanencia (tiempo en el cual el sello permanece en el campo inductivo), alineación de cabezal de sellado (separación, centrado, nivel) y la selladora por inducción (campo de fuerza y frecuencia inductiva) utilizados. Para más información detallada sobre aplicaciones ver “ COMPRENSION DE SELL ADO INDUCTIVO” en SECCION 1 - INTRODUCCION.
Sello Quemado Si el test inicial da como resultado un sello quemado, disminuya la salida en incrementos de 5% y siga haciendo correr solo un envase hasta que el sello deje de quemarse. Siga con el test, disminuyendo la salida en 1% o 2%, hasta que el sello ya no muestre señales de recalentamiento. Este es el límite superior de la ventana de sellado. Prosiga con el test, disminuyendo la salida en 1%, hasta que el sello ya no adhiera completamente a la boca del envase. Eleve la salida en 1% y este es el límite inferior de la ventana de sellado. Elija el nivel de salida, dentro de esta ventana, que dé el nivel deseado de resistencia y facilidad de despegue para su nivel de salida de producción. Buen Sello Si se logró un buen sello, observe el nivel de salida, luego disminuya la salida en 1% y siga haciendo correr solo un envase hasta que el sello ya no adhiera completamente a la boca del envase. Aumente la salida en 1% y este es el límite inferior de la ventana de sellado. Restablezca la salida al nivel observado luego del test inicial. Continúe el test aumentando la salida en 1% hasta que el sello muestre señales de recalentamento. Baje la salida en 1% y este es el límite superior de la ventana de sellado. Elija el nivel de salida, dentro de esta ventana, que dé el nivel deseado de resistencia y facilidad de despegue para su nivel de salida de producción.
Una vez que el sistema está funcionando se debe determinar la ventana de sellado de las aplicaciones a ser selladas con esta fuente de potencia. Esta comprobación requiere varios envases, tapas y sellos y debe realizarse a la velocidad de línea que utilizará para su producto en la producción real. NOTA: El nivel de salida inicial elegido para esta comprobación puede ser un nivel determinado por resultados de comprobación de las muestras de su producto o un nivel elegido por Usted. Se recomienda que el nivel de salida inicial sea 50% o menos y en esta comprobación se utilizará 50% como nivel de salida inicial. Con el disyuntor/interruptor en ON, presione las flechas UP / DOWN hasta alcanzar el nivel de salida deseado. Presione el botón Start y asegúrese de que la unidad se pone en marcha y funciona al nivel de salida seleccionado. Haga correr solo un envase por debajo del cabezal de sellado a su velocidad de línea de producción. Una vez que el envase haya pasado, espere al menos 30 segundos 18 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Test de Producció n Una vez que la ventana de sellado y el % de salida de producción han sido determinados, debe realizarse el test de producción. Coloque un grupo de envases que tengan una altura de al menos el doble de la del cabezal de sellado. Los envases deberían estar uno tras otro para simular el peor de los casos. Presione el botón Start y verifique que la unidad esté funcionando al nivel de salida de producción determinado en los pasos previos. Haga correr los envases a su velocidad de linea de producción y luego verifique que todos los envases estén correctamente sellados. Si no todos los envases están sellados, vuelva a verificar los resultados del ajuste de ventana de sellado y consulte la “APLICACIÓN DE DIAGNÓSTICO” en la SECCIÓN 6 – DIAGNÓSTICO de este manual. Si todos los envases están correctamente sellados, entonces el sistema está listo para ser puesto en producción.
19 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 4 – EQUIPO OPCIONAL GENERAL Diferentes accesorios están disponibles con la compra de la Serie Super Seal ™. Los accesorios deben solicitarse al momento de efectuar el pedido a Enercon. Algunas opciones pueden requerir cambios en la fuente de alimentación o sus accesorios. OPCIONES DISPONIBLES Carretilla portátil Luz Relampagueante Grupo de Detección de Foil/Movimiento Detección de Movimiento (Botella Detenida) Detector de Sello Auto/Manual Sistema de Ejector Piezas de Repuesto CARRETILLA PORTÁTIL La carretilla portátil opcional proporciona portabilidad y facilidad de instalación para la Super Seal™ (Figura 27).
hacer un pedido especial por un suporte al piso más largo o un kit de extensión.
¡PRECAUCION! Antes de mover la car retil la se deb en elevar las almohadillas de nivelación y liberar los frenos. Restablezca ambos a su estado anterior una vez que esté en su lug ar.
Al mover la carretilla deben desbloquearse los frenos de las rueditas y elevarse las almohadillas de nivelación lo suficiente para evitar daño. Cuando la carretilla esté ubicada debajo de la cinta transportadora bloquee las rueditas y baje las almohadillas de nivelación. Siempre afloje la perilla de bloqueo cuando se ajusta la altura de la fuente de potencia y vuelva a apretar la perilla una vez que el ajuste esté completo. Al mover la carretilla se recomienda bajar la unidad para mantener un centro de gravedad bajo. Los demás tornillos visibles del soporte vienen colocados de fábrica y NO deben ajustarse. LUZ RELAMPAGUEANTE La Luz Relampagueante Opcional puede encargarse para brindar una indicación visual del estado operativo de la Super Seal™. La Luz Relampagueante está montada en un soporte en la parte superior del soporte ajustable, haciéndola visible desde una distancia considerable (Figura 28).
EL TORNILLO DE AJUSTE PERMITE 197mm PARA UN AJUSTE PRECISO LA UBICACIÓN DEL YUGO PERMITE 355mm PARA EL AJUSTE DEL CURSO
1499mm de Altura Máxima 1295mm de Altura Minima
R
610mm G
914mm 152mm
Figura 27 La carretilla portátil incluye soporte de tornillo adjustable, armazón, cuatro ruedas con bloqueo, y 4 almohadillas de nivelación. El armazón de perfil bajo permite colocar la unidad bajo una cinta transportadora típica. La altura de este soporte es menor que la de la versión de soporte al piso en aproximadamente 15 cms. (6”). Esto mantiene el volante de ajuste a una altura razonable. Si su cinta transportadora es más alta de lo normal es possible
AUTO CONTROL
STACK LIGHT
REMOTE STA INTERLOCK
STALL BOTTLE SEN
FOILDETEC SENSORAS
LSI CONTACTS
DETEC TACTS
Figura 28 20
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Las dos luces suministradas son verde y rojo intermitente. La luz Verde indica que la fuente de alimentación está funcionando en, o por encima de, el punto de ajuste de LSI y la luz Roja intermitente indica que la fuente de alimentación está por debajo del punto de ajuste de LSI o que no tiene salida (Ver AJUSTE DEL NIVEL DE LSI en SECCIÓN 3 – PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO). El intervalo de la luz roja intermitente es controlado por la fuente de alimentación. La luz Relampagueante opcional trabaja en tándem con el conector de contactos (señal contínua) de circuito de LSI estándar y el cable provisto como equipamiento de serie para el control externo [Ver INDICADOR DE PÉRDIDA DE SELLA DO (LSI) en SECCIÓN 2 - INSTALACIÓN].
INSTALACIÓN DEL GRUPO DE DETECCIÓN DE FOIL / MOVIMIENTO Los Soportes de Montaje y hardware (1) son suministrados para ensamblar el Sensor de Haz de Luz (2) y el Sensor de Proximidad (3) al soporte de montaje de la fuente de alimentación, y para ensamblar el Sensor de Botella Detenida 84) a la cinta transportadora (Figura 29). Conector de Anulación
6
AUTO CONTROL
5
STACK LIGHT
R EMO TESTAR T/ INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOIL DETECT SENSORASSY
CO
1
8 7
S u p e er S e a l
La Fuente de Alimentación de la Super Seal™ provee DC (corriente continua) de 24-volts para el funcionamiento de la Luz Relampagueante. Esta corriente de 24V DC también se utiliza para otras opciones. La luz verde se enciende, y así permanece, cuando la corriente de salida se aplica al cabezal de sellado. La luz roja parpadea para indicar que no se aplica corriente de salida al cabezal de sellado. Sistemas de Circuitos se encuentran en la alimentación de 24-Volts para hacer que la luz roja parpadee. Cuando se fija el LSI Aj ustab le, Página 16, para que funcione por debajo del umbral la luz roja también parpadea. La luz verde se energiza con la corriente de salida normal aplicada al cabezal de sellado.
L DETECT ONTACTS
CTS
7
3
9
2
8 4
1
Figura 29 Una vez que el Grupo de Sensores está montado en forma segura, los cables deben enchufarse en la parte posterior de la fuente de alimentación ( 5). Si el Conector de Anulación (6) se instala en el conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA sera necesario retirarlo y guardarlo en lugar seguro. NO pierda el conector de anulación, ya que puede necesitarlo para testear o solucionar problemas en los circuitos de botella detenida. El cable del Detector de Sello (7) sera enchufado en el conector de la INSTALACIÓN DE SENSORES DE DETECCIÓN DE FOIL , y el cable del sensor de Movimiento / Back Up (8) se enchufa en el conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA . El Cable de Salida del Detector de Foil (9) debe enchufarse en el conector de los CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL . Para una instalación detallada, alineación, y ajuste del Sensor de Botella Detenida y del Detector de Sello; consulte las descripciones correspondientes en esta sección.
GRUPO DE DETECCIÓN DE FOIL / MOVIMIENTO El Grupo de Detección de Foil / Movimiento es una combinación del las opciones de Detector de Botella Detenida y Detector de Sello. La opción de Grupo de Detección de Foil / Movimiento provee una serie de contactos que se utilizarán para detener la fuente de alimentación cuando una botella quede detenida y para activar una alarma o señal de expulsión cuando el sello no se encuentre en la tapa. Los cables del Grupo de Foil / Movimiento están convenientemente colocados al panel posterior de la fuente de alimentación. Estos se ensamblarán con los conectores del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA, de la INSTALACIÓN DE SENSORES DE DETECCIÓN DE FOIL y de los CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL. La energía para los sensores es suministrada por la fuente de alimentación a través del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA, los conectores del CONJUNTO DE SENSORES DEL DETECCIÓN DE FOIL , pero el conector de los CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL no tiene voltaje.
DETECCIÓN DE MOVIMIENTO (BOTELLA DETENIDA) El Sensor de Botella Detenida se suministra para DETENER la fuente de potencia de alimentación cuando se detecte un envase detenido. Esto evita que los envases se sobrecalienten y/o enciendan debajo del cabezal de sellado cuando se acumulan 21
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
debido a un atascamiento al final del cabezal de sellado.
BOTELLA DETENIDA en la parte posterior de la fuente de alimentación (5).
NOTA: El Sensor de Botella Detenida o Conector de Anulación debe estar correctamente enchufado al conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA para que la fuente de alimentación se ponga en marcha. Ambos proveen una condicion normalmente cerrada que está en serie con el circuito de enclavamiento.
AJUSTE Y CONFIGURACIÓN DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA Los siguientes ajustes son necesarios para el Sensor de Botella Detenida de Enercon (Figura 31). Off Delay Corto/Largo On Delay Corto/Largo
Cuando el Sensor de Botella Detenida está conectado y se detecta un envase detenido frente al sensor, el contacto normalmente cerrado se abre, deteniendo la fuente de alimentación. El atasco debe liberarse para restaurar el sensor antes de reanudar el funcionamiento.
Luz/Oscuro
5
REMOTESTART/ INTERLOCKS
FOILDETECT SENSOR ASSY
CO
CTS
Figura 31 NOTA: La energía del Sensor es suministrada por la Fuente de Alimentación, la cual debe estar activa para que el Sensor de Botella Detenida funcione, pero no necesita estar funcionando. One Shot/Time Delay ajuste a time delay. Light/Dark ajuste a light. On Delay ajuste a short. Off Delay ajuste a short.
FOILDETECT CONTACTS
Las siguientes configuraciones son de fábrica pero pueden modificarse si el circuito de botella detenida no funciona correctamente.
4 3
S u p e r S e a all
Delay Off
Delay On
AUTO CONTROL
STACK LIGHT
Rojo Margin/SCP Verde - Potencia de Salida Habilidad Amarillo Potencia
Un Disparo Tiempo de Delay
INSTALACIÓN DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA Los Soportes de Montaje y Hardware (1) se suministran para ensamblar el Sensor de Botella Detenida (2) a la cinta transportadora (Figura 30).
STALLED BOTTLE SENSOR
Ajuste de la Sensibilidad
Conector de Anulación
AJUSTE DE SENSIBILIDAD El ajuste de sensibilidad controla el rango de detección de los sensores. Si este ajuste es demasiado sensible, podrían detectarse objetos más allá de la cinta transportadora y generar falsas Señales de Botella Detenida.
4 2
Figura 30
DILACIÓN OFF (Apagado) Este ajuste determina el tiempo necesario para que el sensor se restablezca luego de una señal de Botella Detenida.
Instale el sensor en la cinta transportadora aproximadamente 90 a 180 cm del final del cabezal de sellado. Si el Conector de Anulación (3) está instalado en el conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA deberá retirarse y ser guardado en lugar seguro. NO extravíe el conector de anulación, ya que puede necesitarlo para testear o solucionar problemas en los circuitos de botella detenida. El cable del Sensor de Botella Detenida (4) debe enchufarse en el conector del SENSOR DE
DILACIÓN ON (Encendid o) Este ajuste determina el tiempo en que un objeto debe estar frente al sensor antes de que se dispare la señal de Botella Detenida (mostrada por la iluminación del LED verde). Este ajuste debe tener una duración suficiente como para que el flujo normal de envases no dispare una señal de botella detenida, pero lo suficientemente corto como para generar la señal antes de que los envases se acumulen debajo del cabezal de sellado.
1
22 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE DEL SENSOR Ajustes Iniciales 1. Sensibilidad en sentido contrario a las agujas del reloj. 2. Dilación OFF (Apagado) en sentido contrario a las agujas del reloj. 3. Dilación ON (Encendido) en la mitad del rango.
en el disyuntor / interruptor ubicado en la parte posterior del gabinete. (Siempre presione STOP para desconectar la fuente de alimentación antes de apagar el disyuntor / interruptor.) DETECTOR DE SELL O El Detector de Sello detecta la presencia de un sello en la tapa (Figura 32). Si no hay sello, se provee un contacto de cerrado para activar la alarma provista por el cliente o un mecanismo de eyección o rechazo. Se suministra un cable para conectar desde el conector de CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL a sus circuitos.
Sensibilidad Con un envase frente al sensor verifique si el LED rojo está iluminado o no. Si el ajuste inicial fue realizado correctamente el LED debería estar apagado (Figura 31). Si el LED está encendido, ajuste la Sensibilidad en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que el LED se apague. Si el LED permanence constantemente encendido, contacte al Servicio al Cliente de Enercon. Con el LED apagado, ajuste la sensibilidad en el sentido de las agujas del reloj hasta que el LED se encienda nuevamente. Retire el envase y verifique que el LED se apague. Si el LED no se apaga, verifique si hay algún objeto en la cinta transportadora dentro del rango del sensor. Haga un ligero ajuste en sentido contrario a las agujas del reloj y el LED debería apagarse. Vuelva a colocar el envase frente al sensor y el LED debería volver a encenderse.
INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD SENSOR DE HAZ DE LUZ
Figura 32 NOTA: La detección de la falta de un sello no apagará ni tendrá influencia alguna en el funcionamiento de la fuente de potencia. El Detector de Sello se conecta convenientemente a la parte posterior de la Super Seal™ y viene preconfigurado de fábrica para uso inmediato una vez instalado y conectado.
Aj uste d e la Dilac ió n ON (Encen di do ) Con un envase frente al sensor, ajuste el potenciómetro de Delay On de acuerdo al tiempo de dilación deseado. La dilación puede ajustarse de 0 a 2.5 Segundos en modo corto (short). Cuando culmina el tiempo de dilación, el LED verde de salida habilitado se encenderá y el relé de Botella Detenida cambiará de estado. Retire la botella y tanto el LED rojo como el verde deberían apagarse y el relé debería nuevamente cambiar de estado. NOTA: La velocidad de línea será el factor más importante al determiner cuál debería ser su ajuste de Dilación ON.
En el pasado, los Detectores de Sello de este tipo requerían de tres sensores para funcionar normalmente en el sellado de envases de tipo F, envases en cajas y otros envases no estándar. Este no es el caso con el Detector de Sello de la Super Seal™. La disposición convencional de dos sensores funcionará para todo tipo de envases y métodos de envasado. Esto se debe a los circuitos de alimentación de corriente DC suministrada a estos sensores por la Super Seal™.
¡PRECAUCION!
Aj uste d e la Dilac ió n OFF (Apag ado ) El ajuste de Dilación OFF puede permanecer completamente en sentido contrario a las agujas del reloj ya que esto permitirá el menor tiempo de reinicio del sensor, el cual puede ser critico en operaciones de sellado a alta velocidad. NOTA: El sensor tiene una protección incorporada de corto circuito. Si un corto ocurre en el sensor, se debe cortar la energía del sensor para restablecerlo, esto puede lograrse apagando la fuente de alimentación
La potencia para los contactos de detección de foil debe li mitars e a 24 VDC 3 Amps . Cuando el cable esté conectado a circui tos externos, el cliente debe seguir los procedimientos de etiquetado/bloqueo adecuados cuando desconecta el cable.
INSTALACIÓN DEL DETECTOR DE SELLO Los soportes de montaje y el hardware (1) se suministran para instalar el Sensor de Proximidad (2) y el Sensor del Haz de Luz (3) en el soporte de 23
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
montaje de la fuente de alimentación (Figura 33).
El cableado es; Negro – Normalmente Abierto (N.A.), Rojo – Normalmente Cerrado (N.C.), y Blanco – Común (COM). Los contactos cambiarán de estado cada vez que se detecte la falta de sello.
Conector de Anulación
6
AUTO CONTROL
5
STACK LIGHT
REMOTE START / INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOIL DETECT SENSOR ASSY
LSI CONTACTS
7
4
1 S u p e r S e a al
AL INEACIÓN Y AJUSTE DEL DETECTOR DE SELLO Alinear el soporte de montaje del interruptor del haz de luz de modo que el orificio de montaje del sensor quede centrado en la tapa del envase. Instale el interruptor del haz de luz en el orificio del soporte de montaje. Deje no más de 76mm de máximo (pero con un razonable espacio libre) desde el extremo del sensor hasta el borde de la tapa. Trate de evitar la detección del cuello del envase. Utilice una botella y tapa sin sello para verificar la alineación del interruptor del haz de luz (Figura 35).
L DETECT ONTACTS
4 3 2
CL
Figura 33 Una vez que el Detector de Sello está montado de manera segura, el cable (4) debe enchufarse en el conector de la INSTALACIÓN DEL SENSOR DE DETECCIÓN DE FOIL en la parte posterior de la fuente de alimentación (5). Si el Detector de Sellos se utiliza sin el Sensor de Botella Detenida, el Conector de Anulación (6) debe instalarse en el conector del SENSOR DE BOTELLA DETENIDA para permitir el funcionamiento de la fuente de alimentación. El Cable de Contactos de Detector de Foil debe enchufarse en el conector de CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL (7).
INTERRUPTOR DE PROXIMIDAD
ALINEACIÓN DE TAPA
138mm MAX DESDE EL SELLO
76mm DE DISTANCIA MAX DESDE LA TAPA O CUERPO DEL ENVASE HASTA EL SENSOR DEL HAZ DE LUZ. AJU STAR SENSIBILIDAD ANTES DE REDUCIR DISTANCIA. INCREMENTE LA DISTANCIA SI EL SENSOR TOCA EL ENVASE .
Figura 35 Para testear el ajuste del Detector de Foil, haga correr 3 envases (sin dejar espacio entre ellos) a velocidad de línea normal. En el medio ponga un envase sin sello. El Detector de Foil proporciona un cierre de contacto momentáneo para ser utilizado por el cliente. Si el interruptor de proximidad está ajustado para que sea muy sensible, no detectará la falta de sello. Detectará el sello del envase previo (y/o el sello del siguiente). Si no es lo suficientemente sensible, dará una alarma constante. Funcionamiento del LED del Sensor del Haz de Lu z La siguiente es una lista simplificada de parametros de funcionamiento del LED que ayudarán a entender las indicaciones de funcionamiento del Sensor de Haz de Luz.
AUTO CONTROL
REMOTESTART/ INTERLOCKS
STALLED BOTTLESENSOR
FOILDETECT SENSORASSY
LSI CONTACTS
ALINEACIÓN DEL CUERPO DEL ENVASE
SELLO
CABLE DE CONTACTOS DEL DETECTOR DE FOIL Se suministra un Cable de Contactos de Detector de Foil de 6,10 mts. 3-pines para conectar los CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL de la fuente de alimentación al Sistema Ejector Enercon o a un sistema de eyección/rechazo de su elección. El cable se conecta al conector de CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL en la parte posterior de la fuente de alimentación (Figura 34).
STACK LIGHT
SENSOR DE HAZ DE LUZ
LDETECT ONTACTS
Si el Sensor de Haz de Luz detecta un objeto, el LED se ENCENDERÁ. Si el Sensor de Haz de Luz no detecta un objeto, el LED permanecerá APA GADO.
NEGRO (N.A.) ROJO (N.C.) BLANCO (COM)
Figura 34 24 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
AJUSTE DE SENSIBILIDAD DEL SENSOR DE HAZ DE LUZ (a) El pequeño potenciómetro en el tubo del sensor de haz de luz (Figura 36) puede ajustarse a un rango mediano antes de proceder. Tiene un rango total de un giro. (b) Al detectar el objeto, el LED se activará. (c) La tapa debe pasar por debajo del centro del sensor de proximidad para un funcionamiento normal. (d) Si es necesario, ajuste el potenciómetro en el sensor de haz de luz de modo que detecte la botella u objeto. El LED en el sensor de haz de luz se activará. Incrementar la distancia entre el objeto y el sensor de haz de luz para su ajuste moviendo el objeto fuera del centro desde el sensor de proximidad en el tubo del sensor de haz de luz (25mm aprox) garantizará el poder detectar todas y cada una de las botellas. El LED debería activarse por cada objeto que pase frente al sensor de haz de luz.
LED
(b) Retire el tornillo de la tapa del potenciómetro de ajuste de sensibilidad (Figura 37). (c) Ponga un envase (y tapa con sello) debajo del sensor de proximidad, verifique que el LED esté ENCENDIDO. Si el LED está APAGADO vaya al paso (e). (d) Gire el ajuste de sensibilidad EN SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ hasta que el LED se APAGUE. En algunos casos, el LED no se APAGARÁ. Si no es así, vaya al Paso (f ). (e) Gire el ajuste de sensibilidad EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ hasta que el LED se ENCIENDA. Ajuste de la Sensibilidad
Tornillo de Tapa
LED
POTENCIOMETRO DE AJUSTE
(f) (g)
Figura 36 Funcionamiento del LED del Sensor de Proximid ad y del Haz de Luz La siguiente es una lista simplificada de los parámetros de funcionamiento de LED que será de ayuda para entender las indicaciones de funcionamiento del Sensor de Proximidad y del Sensor de Haz de Luz. (a) Si el Sensor de Proximidad detecta un sello, el LED se ENCENDERÁ. (b) Si el Sensor de Proximidad no detecta un sello, el LED permanecerá APAGADO. (c) Si el Sensor de Haz de Luz detecta un objeto, el LED se ENCENDERÁ. (d) Si el Sensor de Haz de Luz no detecta un objeto, el LED permanecerá APAGADO.
(h) (i)
Figura 37 Retire el envase y el LED debería apagarse. Gire el potenciómetro EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ (contando el número de vueltas) hasta que el LED se encienda. Retroceda la mitad del número de vueltas contabilizadas en el Paso (g). El LED debería ahora estar APAGADO. La sensibilidad ahora debería estar en un nivel óptimo.
MODO AUTO La Opción de Modo Auto se ofrece con la fuente de alimentación de la Super Seal™ como una forma de controlar automáticamente la salida de la fuente de alimentación desde una fuente externa. Esta opción permite aumentar y disminuir el nivel de salida mediante una señal aislada de 0–10 VDC que usted provea. La unidad también suministra una señal de salida de 0-10 VDC para monitorear el nivel de salida. Se suministra un cable de tres alambres para conectar al conector de MODO AUTO en la parte posterior de la fuente de alimentación (Ver Figura 38). Los alambres son blanco / señal de entrada 010 VDC, rojo / señal de salida 0-10 VDC, negro / común y un recubrimiento.
AJUSTE DE SENSIBILIDAD DEL SENSOR DE PROXIMIDAD (a) Retire el interruptor del Haz de Luz del soporte de montaje (si ya estuviera instalado) y verifique que no esté detectando ningún objeto (LED apagado). 25 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
INSTALACIÓN DEL JECTOR El Equipo y Soportes de Montaje se ( 1) proveen para montar el Ejector (2) a la cinta transportadora (Ver Figura 39). El Ejector está diseñado para trabajar con el Detector de Sello Opcional de Enercon y debería montarse en el extremo del detector, en una ubicación que permita recoger los envases expulsados.
AUTO CONTROL
STAC LIGHT
REMOTE START / INTERLOCKS
STALLED BOTTLE SENSOR
FOIL DETECT SENSOR ASSY
LSI CONTACTS
FOIL DETECT CONTACTS
NEGRO (COM) BLANCO (0-10VDC IN) ROJO (0-10VDC OUT)
AUTO CONTROL
STACK LIGHT
RECUBRIMIENTO
STALLED BOTTLESENSOR
Figura 38 Para ingresar al MODO AUTO se debe presionar el
LSI CONTACTS
REMOTESTART/ INTERLOCKS
4
FOILDETECT SENSORASSY
L DE TECT ONTACTS
3
botón AUTO/MANUAL en la parte frontal de la fuente de alimentación. La luz AUTO debería encenderse. Es necesario presionar el botón START
S u p e r S e a l
4 3
en el panel de membrana para poner en marcha la unidad.
2
Subir y bajar el 0-10 VDC mientras se alimenta la unidad aumentará y disminuirá la salida de la fuente de alimentación. Mantenga el nivel de salida mínimo como se explica en LSI AJUSTABLE, Pagina 15, para el modelo de fuente de alimentación utilizado.
1
Figura 39 Una vez que el Ejector esté firmemente montado, el cable debe enchufarse en el conector de los CONTACTOS DE DETECCIÓN DE FOIL (3) en la parte posterior de la fuente de alimentación (4). Si se utilize un Detector de Sello Opcional el cable debe enchufarse.
NOTA: Un poco menos de 10 VDC puede lograr una Salida del 100%, limite el voltaje para alcanzar un máximo del 100% en el Medidor de Salida.
¡PELIGRO! Cuando el cable de Modo Auto se conecta a circuitos externos, estos circuitos deben estar sin energía y bloqueados cuando el cable se desconecta de la fuente de po tencia.
JUEGO DE REPUESTOS BÁSICO – LM5460-01 El Juego de Repuestos B ásico con siste en: Puente Rectificador (1) Módulo Inversor (1) Capacitores (4) Ventilador de refrigeración (1)
SISTEMA JECTOR El sistema Ejector de Enercon fue diseñado para proporcionar un sistema de eyección simple que quite de la cinta transportadora los envases rechazados. El Sistema Ejector puede utilizarse con el Grupo de Detección de Movimiento / Foil, con el Detector de Sello, o con otros sistemas de inspección de envases que provean un contacto de cerrado seco cuando se detecte un envase a rechazar. El sistema acepta el cierre del contacto y, una vez que expira el tiempo, el Sistema Ejector se activa, haciendo que el émbolo expulse el envase de la cinta transportadora. Consulte el Manual del Ejector (ML0068-001-XX) y las Ilustraciones suministradas con el Sistema de Ejector para información en detalle.
JUEGO DE REPUESTOS EXPANDIDO No. de Parte de Juego Para: SS50 SS75 SS100
208 V/CA
240 V/CA
LM5593-81 LM5593-82 LM5593-83
LM5593-01 LM5593-02 LM5593-03
El Juego de Repuestos Expandi do Consis te en: Los componentes del Juego de Repuestos Básico Tarjeta de Control (1) Tarjeta de Potencia (1)
26 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 4 – MANTENIMIENTO GENERAL Antes de realizar el mantenimiento en este equipo, lea esta sección completamente. También por favor Ver SECCION 1 – INTRODUCCION, Paginas 1 y 2, para familiarizarse con todos los requerimientos de seguridad y precauciones para este equipo. La selladora de tapas por inducción Super Seal™ de Enercon ha sido diseñada para requerir un mantenimiento mínimo. De todas formas, se recomienda llevar a cabo un programa de mantenimiento preventivo a fin de asegurar el buen funcionamiento del equipo a largo plazo. Esta sección incluirá procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo recomendados.
puedan haberse acumulado en el equipo. Si no puede utilizar aire comprimido, o el mismo no quita los contaminantes acumulados, puede pasar un paño o lavar la parte exterior del mismo. NOTA: El gabinete en el que se encuentra ubicada la Super Seal™ está catalogado como IP65 (Nema 4). Esta categorización previene la entrada de humedad en medioambientes húmedos, pero no previene la entrada de agua si se lo moja con alta presión. NO lave la Super Seal™ con un equipo de alta presión! INSPECCIÓN DEL CABEZAL DE SELLADO El cabezal de sellado deberá retirarse para la inspección. Retire los 4 tornillos de los 2 soportes de montaje. La fuente de alimentación puede ser extraída del cabezal de sellado levantándola o bien el cabezal de sellado puede ser extraído de la fuente de potencia empujándolo hacia abajo. (Consulte la Figura 12 en Página 9). Dependiendo del diseño del cabezal de sellado, éste tendrá tapa superior abierta o un diseño de ventilador de refrigeración. Inspeccione el cabezal de sellado por cualquier acumulación de suciedad o bloqueo de los orificios de ventilación y utilice aire comprimido para eliminar cualquier resto de suciedad. Si la acumulación de desechos no puede eliminarse con aire comprimido contacte al Servicio de Atención al Cliente de Enercon antes de intentar limpiar el cabezal de sellado nuevamente.
INSPECCIÓN DE RUTINA Y MANTENIMIENTO Las Fuentes de Potencia de las Selladoras de Tapas Enercon están diseñadas para trabajar en medioambientes rudos. De todas formas, implementar y seguir un programa de mantenimiento preventivo jugará un papel importante en la durabilidad y larga vida del equipo.
¡PELIGRO! Asegú rese que toda la po tencia se encuen tre desconectada y bloqueada desde la fuente de potencia antes de quitar la cubierta para realizar cualquier tipo de procedimiento ya sea de mantenimiento preventivo o correctivo.
NOTA: El cabezal de sellado puede pesar más de 4,5kg y tiene conexiones eléctricas. Tenga cuidado y utilice bloques de soporte al retirar el cabezal de sellado. No deje caer el cabezal de sellado ya que podrían ocurrir daños internos y externos.
INSPECCIÓN VISUAL Inspeccionar el equipo visualmente una vez por semana es una buena práctica, la cual frecuentemente detectará cualquier problema antes que el mismo afecte al equipo. Se deberá comprobar que no haya polvo o residuos corrosivos en el equipo. Si Usted debe ubicar su equipo en un medioambiente corrosivo, será necesaria una inspección diaria del mismo.
INSPECCIÓN DE LA PLACA BASE Y DE LOS VENTILADORES DE REFRIGERACIÓN
La fuente de alimentación y el cabezal de sellado se enfrían mediante ventiladores ubicados entre el cabezal de sellado y la placa base de la fuente. Se utilizan dos ventiladores para echar aire frío en diferentes direcciones. Uno dirige el aire frío para refrigerar la placa base y el otro dirige aire frío hacia el cabezal de sellado. Verifique que los ventiladores estén limpios y que la velocidad y dirección de rotación sean las correctas (Ver Figura 40).
CONEXIONES EXTERNAS Verifique que los cables o conectores ubicados en la parte posterior del equipo no se encuentren dañados o deteriorados. Asimismo, verifique que los conectores que no hayan sido utilizados se encuentren intactos y que estén libres de polvo y/o corrosión. La mayoría de las veces se podrá utilizar aire comprimido para remover los contaminantes que 27 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DIRECCION DEL FLUJO DE AIRE SALIDA ENTRADA
Figura 40 En algunas aplicaciones se expone a la Super Seal™ a un ambiente húmedo; es por ello que la misma se ha construído utilizando ventiladores externos que soportan el agua. Para que los ventiladores operen apropiadamente en un ambiente húmedo deben permanecer funcionando. Permitir que los ventiladores se detengan mientras se encuentren aún mojados aumenta las posibilidades de agarrotamiento de los mismos. Si los mismos se encuentran expuestos al agua, mantenga el disyuntor en posición ON a fin de asegurarse que los ventiladores continúen funcionando hasta que el equipo se encuentre seco. Esto ayudará a prevenir daños o fallas prematuras de las partes móviles del ventilador. Reinstale el cabezal de sellado luego de finalizar las inspecciones. CONEXIONES INTERNAS Para acceder a las conexiones internas, deberá quitar cuidadosamente la cubierta de la base de la fuente de alimentación así como desconectar el cable cinta de la tarjeta de control. Las conexiones de potencia y del bus deben permanecer firmes. Las conexiones flojas se pueden reconocer por la decoloración del bus o de las partes. NO ajuste las conexiones en exceso. REGISTRO DE MANTENIMIENTO En la SECCION 8 – MISCELANEO se proporciona una tabla para ingresar los registros de mantenimiento realizados al equipo. Utilícela regularmente para dejar registro del mantenimiento realizado a la selladora e incluya cada ítem o cuestión que haya encontrado y la solución aplicada a cada uno/a de ellos/as.
28 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 5 – DIAGNOSTICO GENERAL Antes de llevar a cabo el diagnóstico en este equipo, lea esta sección completamente. También Ver SECCION 1 – INTRODUCCION, Paginas 1 y 2, para familiarizarse con todos los requisitos de seguridad y precauciones para el equipo.
Síntoma
Potencia de Salida queda a 25%
Medido r
25%
La Selladora de inducción de Tapas Enercon Super Seal™ está diseñada para un funcionamiento fiable y sin problemas. Si ocurriese alguna falla, se proporciona la siguiente table a fin de ahorrar tiempo y dinero tanto al cliente como para el fabricante y ayudar a una rápida resolución del problema. Contacte al Servicio de Atención al Cliente por cualquier consulta.
Causa
Solució n
1. Modo Auto Seleccionado sin Comando de Voltaje para Alimentar a la Fuente de Potencia 2. El Cableado del Voltaje del Modo Auto se Encuentra Hecho Inapropiadamente. 3. Voltaje de Entrada Demasiado Bajo 4. Tarjeta de Control / Display Dañada
El Display produce un ruido ligero y constante mientras la Unidad se encuentra funcionando.
El LED Run Parpadea o no se Enciende mientras el Equipo se Encuentra Operando
El LED de MODO REMOTO se encuentra encendido sin control sobre el cambio de funciones.
El LED de TEMPERATURA se encuentra encendido.
Alcanza 100%
Alcanza 100%
00%
00%
3. Asegúrese que el Voltaje de Entrada se encuentre entre 208 o 240 VAC + 10% de Requerimiento 4. Repare / reemplace la Tarjeta de Control / Display 1. Afloje la Tuerca 7/16” que asegura el Cable #48, gírelo hacia afuera de la Tarjeta de Display.
1. El Nivel de Salida es más Bajo que el Punto de Ajuste del LSI (Si el Equipo Posee una Luz Relampagueante, Parpadeará en Rojo cuando no se encuentre el Led Run ).
1. Refiérase al Manual de Operaciones a fin de Ajustar el Nivel de LSI Apropiadamente.
1. Tarjeta de Control / Display Instalada Inapropiadamente.
1. Reinstale la Tarjeta de Control / Display asegurándose que todos los botones funcionen apropiadamente. 2. Asegúrese que el Voltaje de Entrada se encuentre entre el + 10% de 208 o 240 VAC 3. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display.
2. Voltaje de Entrada Demasiado Bajo
1. Temperatura Elevada. 2. Capacitor de Salida (seco) Dañado. 3. Falla de la tarjeta colectora capacitores. 4. Ventilador. 5. Sensor de Temperatura. 6. Tarjeta de Control / Display.
El LED de Falla se encuentra Encendido
2. Corrija el Error del Cableado.
1. “Ruido electrónico” - los Cables de los Capacitores de Salida puede que se encuentren ubicados demasiado cerca de la Tarjeta de Control / Display. 2. El Banco de los Capacitores de Salida se Encuentra Aislado de la Conexión a Tierra.
3. Tarjeta de Control / Display Dañada.
00%
1. Cambie a Modo Manual.
1.
Inversor Dañado.
2.
Tarjeta de Potencia/Conexión Dañada
3.
Tarjeta de Control / Display Dañada.
de
2. Realice las Comprobaciones Ohm del Cuerpo del Capacitor a Tierra y Acomode las Piezas de Montaje hasta que el Cuerpo Lea Corto a Tierra.
1. Verifique la Temperatura Ambiente. 2. Reemplace todos los capacitores. 3. Repare / Reemplace la tarjeta colectora. 4. Limpie/ Reemplace los Ventiladores. 5. Verifique el Cableado / Reemplace el Sensor. 6. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display. 1. Realice las Comprobaciones OHM, Reemplace el Inversor. 2. Repare / Reemplace la Tarjeta de Potencia/Conexión. 3. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display.
29 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Síntoma El LED de MODO AUTO se encuentra encendido sin control sobre el cambio de funciones.
Medido r
Causa
Solució n
1. Tarjeta de Control / Display Fallada. 00%
2. Tarjeta de Control / Display Instalada Inapropiadamente. 1. Enclavamientos no satisfechos. 2. Conectores de Anulación o Sensores no conectados.
El Display no parpadea y muestra un 00 fijo en la Potencia de Salida.
3. Inversor Fallado 00%
4. Potencia de Salida abierta. 5. El Modo Remoto – Modo de Espera de Comando de Encendido a Control Remoto (El LED Remote se encuentra encendido).
* El Display muestra F00
F00
F02
Temperatura Elevada.
* El Display muestra F03.
F03
Falla de Enclavamiento
1. Verifique los Enclavamientos / Conexiones. 2. Asegúrese que los Conectores de Anulación y/o los Sensores se encuentren instalados apropiadamente. 3. Realice las Comprobaciones OHM para el Inversor, Reemplace el Inversor 4. Verifique el Cableado de Salida a los Capacitores, CT y Cabezal de Sellado. 5. Cambie a Modo Manual o Encienda vía Control Remoto.
1. Repare / Reemplace alambre(s) dañado(s). 2. Repare / Reemplace el cabazal de sellado dañado. 3. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display.
Sobre Corriente
* El Display muestra F02.
1. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display. 2. Reinstale la Tarjeta de Control / Display asegurándose que todos los botones funcionen apropiadamente.
1. Limpie / Reemplace los ventiladores. 2. Verifique la temperature ambiente. 3. Verifique el alambrado / reemplace el sensor de temperatura 4. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display. 1. Asegúrese que los connecteres de anulacion y/o los sensors del sistema de inspección de tapas se encuentren correctamente conectados y estén en buenas condiciones. 2. Quite cualquier botella detenida al frente de los sensores. 3. Repare / Reemplace la Tarjeta de ventiladores.
* El Display muestra F04.
F04
Falta de Voltaje
1. Voltaje de entrada deficiente. Verifique que el voltaje de entrada esté dentro del requerimiento del voltaje que se encuentra en la etiqueta.
* El Display muestra F05.
F05
Frecuencia Baja
1. Repare / Reemplace la Tarjeta de Control / Display. 2. Contacte a Enercon.
Nota: Si los pasos anteriores no surten efecto a la hora de determinar el problema, o si los síntomas no se encuentran en esta tabla contáctese con el Departamento de Servicio al Cliente para recibir asistencia. Contacte al Departamento de Servicio al Cliente antes de abrir la Fuente de Potencia, de lo contrario la garantía podría quedar anulada.
30 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACIÓN DEL INVERSOR OHM Una lectura de “Cero” ohm implica un mal SemiConductor. Cables deben ser reemplazados con el Los Inversor Se requiere Medidor: Comprobación de Diodo con vom-or-dvom Análogo Estándar.
PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION OHM DEL PUENTE RECTIFICADOR Una lectura de ohm “Cero” constituirá un SemiConductor en mal estado. Se require Medidor: Estándar Analógico VOM-ORDVOM con Comprobación de diodo.
¡PELIGRO! Verifique que la energía está desconectada y aislada de la unidad antes de realizar procedimientos de verificación de ohm.
¡PRECAUCION! Apli qu e siempre una capa EXTREMA DAMENTE fina de mezcla térmica a la base del puente rectifi cador antes de montarlo sobre el disipador. Junto al puente rectificador encontrará un paquete de mezcla térmic a. Apli qu e un toqu e ligero de mezcla térmica al centro de la base del puente rectificador y desparrame la misma en toda la superficie del puente rectificador. Limpie el sobrante de mezcla térmica ya que éste puede resultar prejudicial y puede causar fallas en el dispositivo. Monte firmemente el dispositivo puente rectificador al disipador t érmico y ajuste los to rnill os a 3.39 N-m (30 in/lbs ).
¡PRECAUCION! Siempre utilice los NUEVOS conductores provistos con el Inversor de Reemplazo. Apli que siempre una capa EXTREMA DAMENTE fina de mezcla térmica a la base del inversor antes de montarlo sobre el disipador. Junto al inversor encontrará un paquete de mezcla térmica. Apli que un toque lig ero de mezc la térmica al centro de la base del inversor y desparrame la misma en toda la superficie del inversor. Limpie el sobrante de mezcla térmica ya que éste puede resultar prejudicial y puede causar fallas en el dispositivo. Monte firmemente el inversor al disi pador térmico y ajuste los tornillos a 3.39 N-m (30 in/lbs). Medidor Transmisión (+)A a (-)B (-)A a (+)B (+)A a (-)C (-)A a (+)C (+)B a (-)C (-)B a (+)C *(+)D a (-)E *(+)G a (-)F
MEDIDOR TRANSMISIÓN (+) A (-) C, (-) D & (-) E (-) A a (+) C, (+) D & (+) E (+) B a (-) C, (-) D & (-) E (-) B a (+) C, (+) D & (+) E
DVOM (COMPROBACIÓN DIODO) ABIERTO .4V .4V ABIERTO
(+) Cable Conductor Positivo Negro. (-) Cable Conductor Negativo (rojo).
DVOM (Comprobación de Diodo) ABIERTO .4V .4V ABIERTO .8V ABIERTO ABIERTO ABIERTO
CAPACITORES DE SALIDA CON TARJETA COLECTORA Los capacitores de salida están ubicados dentro de la fuente de alimentación en un banco de 2 o de 4 (Ver Figuras 41 y 42). Quite la tapa de la fuente de alimentación e inspeccione los capacitores por daño así como para verificar que no haya conexiones flojas o sobrecalentadas. Si una falla en un capacitor provoca una alarma TEMP, tendrá que reemplazar todos los capacitores del banco. Siga los siguientes pasos para reemplazar los capacitores.
(+) Cable Conductor Positivo Negro. (-) Cable Conductor Negativo (rojo). *Mida con los conductores desconectados, el medidor en su escala de resistencia más alta.
31 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
BANCO DE 2 CAPACITORES 6 9
Quitar / Instalar Capacitores d e Salida 1. Quite los cables de salida, el cable de puente* ( 2) y los puentes de retroalimentación (3 y 4) de los capacitores (1) retirando los tornillos del conector (5) que sujetan la tarjeta a los capacitores. Observe la ubicación de los cables en los capacitores. 2. Afloje los tornillos de sujeción (6) para poder quitar los capacitores de debajo de la tarjeta colectora de capacitores (7). Los soportes de los tornillos de sujeción (9) sostendrán la tarjeta de modo que no es necesaria la remoción completa. 3. Verifique que la superficie de montaje esté limpia. Limpie la superficie de montaje de ser necesario.
8
5 7 1
VISTA LATERAL 2
VISTA SUPERIOR
*El puente (2) solo se instala en el banco de capacitores 2.
4
5
NOTA: Cuando se vuelve a instalar la tarjeta colectora de capacitores verifique que la dirección de cada cable de puente de retroalimentación sea correcta a través de la CT (8) así como la ubicación correcta de los cables de control y de salida. 4. Coloque los nuevos capacitores debado de la tarjeta del bus del tanque y alinee los orificios de barra del conector de los capacitores con los orificios en la tarjeta. 5. Reinstale los cables de salida y de puente ( 2, 3 y 4) a sus ubicaciones correspondientes e instale y ajuste los tornillos del conector en su lugar. 6. Ajuste los tornillos de sujeción (6) y luego ajuste los tornillos del conector (5) verificando que la tarjeta colectora quede bien sujeta a los capacitores y que el conjunto entero no se mueva.
2 6
3 5
Figura 41 BANCO DE 4 CAPACITORES
8
6 9
5 7 1
1
VISTA LATERAL VISTA SUPERIOR 4 5 2 6
3 5
Figura 42 32 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DIAGNOSTICO DE A PLICACION Información de Diagnóstico 1. Presión – Se necesita una presión uniforme sobre toda la superficie de la boca del envase para lograr un buen sellado. Lo que contribuye en forma importante al establecimiento de la cantidad apropiada de presión es la fuerza de presión en torque, el diseño de la rosca y el de la tapa.
fueron diseñados para casi cualquier posible aplicación. Tienen un amplio rango de capacidades y características Siempre recuerde que el polímero de sellado en el sello debe ser compatible con el material del envase y capaz de crear el tipo de sellado que usted quiere lograr. El diámetro exterior debe ser apropiado para la tapa y el envase que está utilizando. El sello debe estar libre de arrugas e impurezas y debe estar centrado en la tapa.
2. Calor – el Calor es el ingrediente activo en el proceso de sellado inductivo. El exceso de calor es contraproducente al igual que la falta del mismo. La prueba y el error lo llevarán a los ajustes de potencia apropiados para sus diversas aplicaciones. Además de los ajustes de potencia, son también muy importantes la selección del cabezal de sellado apropiado, el ajuste adecuado y la alineación del cabezal. 3. Tiempo – El sello de inducción deberá pasar una cantidad de tiempo determinada debajo del campo electromagnético que se produce en el cabezal de sellado para calentarse apropiadamente y así derretir apropiadamente el polímero adhesivo. Como regla general deberá tener en cuenta que: a mayor velocidad en el proceso o a menor ciclo de sellado, será necesario incrementar el porcentaje de potencia para alcanzar la temperatura apropiada para que el polímero se derrita y de esta manera pueda obtenerse un buen sello. 4. Tapas – Las tapas deben diseñarse para alojar al tipo de sello de inducción que quiera utilizar. El estilo de rosca y el formato de la tapa deben ser compatibles con los del envase. El cerramiento debe crear una presión uniforme en el sello inductivo sobre toda el área de contacto del envase. La tapa debe ser correctamente medida para entrar en el cuello del envase y lo suficientemente robusta para evitar que se deforme cuando se lo aplica.
7. Cabezal de Sellado – Como con los sellos inductivos, los cabezales de sellado fueron diseñados para casi cualquier aplicación posible. Los diseños de los cabezales para producción de alta velocidad pueden ser tan simples como los cabezales de los equipos manuales o portátiles. La function del cabezal de sellado es la de crear un campo electromagnético el cual induce una corriente eléctrica, - llamada corriente parásita de foucault, dentro de la porción de foil del sello de inducción. Esta corriente parásita de Foucault calienta el metal del sello lo cual hace posible el proceso de sellado. Es muy importante elegir el cabezal de sellado apropiado para sus aplicaciones.
Comprendiendo los resultados del sellado por inducción Sellos de fácil remoción Los sellos de fácil remoción se sellan ajustadamente a la boca del envase, pero al ser removidos esta última queda totalmente limpia, es decir, sin restos de sello.
5. Envases – El estilo de la rosca y formato del envase tienen que ser compatibles con los de la tapa elegida. La superficie de contacto del envase debe ser plana y lisa. Los rebordes o imperfecciones en el área de contacto provocarán sellos débiles Los mejores sellos se logran cuando el área de contacto tiene 2mm de ancho o más. El área del cuello y de contacto del envase no debe ser tratada químicamente ni con llama. Esos tratamientos inhiben la adherencia del sello con el envase.
Sellos con evidencia de violación Los sellos con evidencia de violación se sellan ajustadamente a la boca del envase pero, al ser removidos, dejan parte de ellos en la boca del
6. Sello de Inducción – Los Sellos de Inducción 33 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
envase. Se utilizan para mostrar que el envase ya ha sido abierto.
Ajuste
inapropiado del cabezal de sellado. incorrecto - incompatibilidad. Tratamiento químico de flama en el cuello del envase o en la superficie que se contacta con el sello. La selladora no está funcionando. Sello
Soluciones Incremente el porcentaje (%) de salida en la selladora. Disminuya la velocidad de la línea debajo de la selladora. Compruebe la separación y la alineación del cabezal de sellado. Compruebe las especificaciones técnicas para asegurarse que se esté utilizando el sello correcto. Compruebe las especificaciones técnicas del envase. Encienda / Diagnostique la Selladora.
Un Buen Sello Un buen sello sera aquel que no solo presente una buena adhesion en toda la boca del envase sino que también permanecerá sellado cuando se lo someta a pruebas de presión. Las arrugas del mismo serán mínimas o nulas y el interior de la tapa no mostrará signos de recalentamiento. Para los sellos de dos piezas, ni el sello ni la tapa presentarán remolinos ni rastros del torque en el sello producto de un mal derretimiento de la cera o de una absorción pobre.
Sello parci al o débil Un resultado sello parcial en un envase es cuando el sello sólo muestra signos de adhesión a una porción de la boca del envase cuando se retira la tapa. Un resultado de sello débil en un envase es cuando el sello muestra signos de adhesión total a una porción de la boca del envase, pero falla en las pruebas de presión. Estas condiciones pueden variar desde un sello que permite pasar bajo una ligera presión hasta la existencia de un orificio de fuga a lo largo del borde del envase. En los sellos de 2 piezas también pueden verse remolinos, torceduras debido a una fusión o absorción de cera insuficiente.
Falta de Sellado Un resultado de falta de sello se da cuando un envase pasa por todo el proceso de sellado y una vez terminado el mismo, el sello no se adhiere a la boca del envase.
Posibles Causas Campo de inducción insuficiente – baja potencia. Tiempo de exposición insuficiente – demasiada velocidad. Ajuste inapropiado del cabezal de sellado. Sello incorrecto - incompatibilidad. Tratamiento químico de o de flama en el cuello del envase o en la superficie que se contacta con el sello. Torque insuficiente.
Posibles Causas Campo de inducción insuficiente – baja potencia. Tiempo de exposición insuficiente – demasiada velocidad. 34 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
Deformaciones
en la boca del envase. área de la boca del envase que toma contacto con el sello es demasiado fina o débil – demasiado angosta.
con el sello es demasiado fina o débil – demasiado angosta.
El
Soluciones Disminuya el porcentaje (%) de salida en la selladora. Incremente la velocidad de la línea debajo de la selladora. Compruebe la separación y la alineación del cabezal de sellado. Compruebe las especificaciones técnicas del envase. Verifique los requerimientos de torque del envase y de la tapa. Inspeccione el estado de los envases.
Soluciones Incremente el porcentaje (%) de salida en la selladora. Disminuya la velocidad de la línea debajo de la selladora. Compruebe la separación y la alineación del cabezal de sellado. Compruebe las especificaciones técnicas para asegurarse que se esté utilizando el sello correcto. Compruebe las especificaciones técnicas del envase. Verifique los requerimientos de torque del envase y de la tapa. Inspeccione el estado de los envases.
Consejos adicionales de aplicación para diagnóstico 1. Torque de remoción excesivo en los sellos de una sola pieza. Ciclo de tiempo excesivo. Campo de inducción excesivo Torque excesivo. del sello y del envase Materiales incompatibles. Sello demasiado grande – se desborda por los costados de la boca del envase. 2. Torque de remoción excesivo en los sellos de dos piezas. Poco derretimiento de la cera debido a tiempo de ciclo insuficiente. Poco derretimiento de la cera debido a campo de inducción insuficiente. Poco derretimiento de la cera debido a la disipación del calor – el producto está en contacto con el sello durante el proceso de sellado. Sello derretido dentro del envase y de la tapa debido al sobrecalentamiento. Torque excesivo. Sello de menor diámetro – respaldo aderido al envase. 3. Torque de remoción demasiado bajo Torque insuficiente. Torque excesivo – roscas desgarradas.
Sello r ecalentado o q uemado Decimos que un sello está sobrecalentado o quemado cuando el mismo presenta signos de decoloración, deterioro y/o arrugas. En el interior de la tapa se podrán ver signos de derretimiento y, en los sellos de 2 piezas, el cartón de respaldo puede presentar signos de decoloración o quemadura, dependiendo de cuán severo haya sido el sobrecalentamiento.
El olor a quemado frecuentemente es producido por el sobrecalentamiento y posiblemente afecte el olor o el gusto de sus productos y puede ser la única señal de sobrecalentamiento. NOTA: Cuando se sobrecalienta el sello existe riesgo de ignición del sello y/o del contenido del envase.
Problemas de Tapas y Envases Boca del Envase en Buen Estado/Contacto con el Sello Un contacto adecuado entre el material del sello y la boca del envase es muy importante. Esto va de la mano de la cantidad de torsión aplicada, pero puede ser un problema aún cuando los niveles de torque son buenos. El área de contacto del envase debe ser lo suficientemente ancha y rígida como para
Posibles Causas Campo de inducción excesivo – alta potencia. Tiempo de exposición excesivo – velocidad demasiado baja. Ajuste inapropiado del cabezal de sellado. Torque insuficiente. Deformaciones en la boca del envase. El área de la boca del envase que toma contacto 35 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
soportar las presiones y calor necesarios para un buen sellado.
Tapa Mal Colocada Una Tapa Mal Colocada se debe generalmente a un problema en el proceso de colocación de las mismas o un problema de la tapa o del envase. La separación creada puede provocar sobrecalentamiento y la misma tapa puede atascar el envase debajo del cabezal de sellado provocando que el sello se recaliente gravemente.
Boca del Envase en Mal Estado/Contacto con el Sello Un área de contacto estrecha o débil puede provocar un contacto no apropiado entre el material del sello y la boca del envase. Cuando el área de contacto es demasiado angosta, puede faltar la rigidez suficiente en el área de contacto para soportar las presiones y calor necesarios para un buen sellado.
Problemas de Torque Una de las causas más comunes de sellado inconsistente es una tapa mal ajustada. Ya sea que el torque sea insuficiente o excesivo, el resultado final es generalmente una separación entre la boca del envase y el material del sello. Esta separación de aire provocará el sobrecalentamiento del sello, pero también una separación demasiado grande como para que el polímero pueda llenarla. La tabla siguiente se muestra como regla general o referencia para determinar el torque necesario para el tamaño de la tapa. Para requerimientos exactos de torsión, contacte a su fabricante de tapas.
Deformacion es de la Boc a del Envase Las aberturas entre la superficie de contacto y el material del sello pueden ser resultado de cualquier tipo de problema, desde imperfecciones del molde hasta defectos en el material del envase. Más allá de la causa, cualquier separación entre el sello y el área de contacto del envase puede provocar sobrecalentamiento y falla en el sello. Una separación provocada por imperfecciones en el área de contacto y una separación causada por una protuberancia. Estos defectos pueden detectarse en el área de contacto del envase antes que sea colocada la tapa.
Tabla de Requerimientos de Torque Tamaño de Tapa
15mm 18mm 20mm 22mm 24mm 28mm 33mm 38mm 43mm 48mm 53mm 58mm 63mm 70mm 83mm 89mm 100mm 110mm 120mm
Torque
6-9 in./lbs (.68-1nm) 7-10 in./lbs (.79-1.13nm) 8-12 in./lbs (.9-1.35nm) 9-14 in./lbs (1-1.58nm) 10-16 in./lbs (1.13-1.8nm) 12-18 in./lbs (1.35-2.03nm) 15-25 in./lbs (1.69-2.82nm) 17-26 in./lbs (1.92-2.93nm) 18-27 in./lbs (2.03-3.05nm) 19-30 in./lbs (2.14-3.38nm) 21-36 in./lbs (2.37-4.06nm) 23-40 in./lbs (2.59-4.51nm) 25-43 in./lbs (2.82-4.85nm) 28-50 in./lbs (3.16-5.65nm) 40-60 in./lbs (4.51-6.78nm) 45-65 in./lbs (5.08-7.34nm) 50-70 in./lbs (5.65-7.90nm) 52-73 in./lbs (5.87-8.25nm) 55 -75 in./lbs (6.21-8.47nm)
NOTA: los niveles de torque listados son sólo una guía general, verifique con su fabricante de tapas/sellos para los requerimientos específicos de su empaque.
36 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 6 –LISTA DE PARTES GENERAL Esta sección contiene detalles de partes con ilustraciones de todos los componentes que conforman la Selladora de Tapas por Inducción Super Seal™. Si su equipo cuenta con los accesorios comunes, éstas también se verán representadas con las ilustraciones en los detalles de partes, no así los accesorios especiales fabricados a medida del cliente.
Departamento de Partes d e Enercon
Tel: +1 (262) 255 6070 Fax: +1 (262) 255 2462
E-Mail:
[email protected]
INSTRUCCIONES DE ENVÍO PARA DEVOLUCIONES Enercon tiene 2 centros que realizan reparaciones y procesan créditos. Antes de devolver piezas o equipo, contacte al Departamento de Servicio al Cliente de Enercon a fin de obtener un Número Devolución (RMA), la dirección de envío propia, y cualquier instrucción especial de envío.
Tanto los dibujos como sus tablas de partes son proporcionados principalmente para identificar las partes que necesitan ser reemplazadas, pero también pueden ser de utilidad para localizar items necesarios para operar el equipo, como así también para localizar aquellas partes que necesiten ajuste o mantenimiento.
Si es posible, utilice el embalaje original con el cual fueron enviados las partes o equipos. Si esto no es posible, utilice una caja de cartón y materiales adecuados de embalaje para soportar el peso de las partes y prevenir movimiento o daño durante el envío.
COMO UTILIZAR ESTAS LISTAS DE PARTES 1. Refiérase a los dibujos de detalle de partes e identifique el que contenga la parte que necesita. 2. Localice visualmente la parte e identifique el ítem. 3. Refiérase a la tabla de partes y localice el ítem para identificar la Descripción de la parte y la Cantidad.
Asegúrese que las direcciones del despachante y del destinatario estén impresas claramente en la parte superior del paquete junto con el Número de control de Retorno (RMA).
COMO ORDENAR LAS PARTES Debido a los posibles cambios en los números de partes y en las cantidades, le solicitamos que al colocar la orden de compra tenga disponible la siguiente información. Entendemos que alguna información pueda no estar disponible, pero somos conscientes de que esto puede causar demoras al momento de enviar su orden. 1. Localice el Número de Modelo y el Número de Serie que se encuentran impresos en la Calcomanía de Identificación de su equipo, refiérase a la Figura 4 en la pág. 6 de este manual en Calcomanías. 2. El Número de Parte y la Fecha de este manual; ambos ubicados en la tapa del mismo. El Número de Modelo también se encuentra localizado en cada pie de página de cada manual. 3. El Número de Parte de la parte que desea ordenar, el número de página en la que lo ubicó y la Descripción de la misma.
Las partes deben enviarse flete pagado por adelantado .
NOTA: Todas las partes de reemplazo son fabricadas con la misma precisión que las partes que se proveen con el equipo original. 4. Para colocar una orden de compra de partes contacte a: 37 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DEL SOPORTE AJUSTABLE Item # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Parte # LM4186-01 FD5064-01 FD4321-03 FD4372-02 FD4372-04 HW0041 MS0093 FD5063-01 MM080-125S025S-0 WA1600 WA4056 MM080-125S020S-0 MM080-125S016S-0 MS031-18H1500S-0 WA1555 NU2060 NA1023
Descrip ció n Soporte Ajustable (Ensamble Completo c/Ménsulas) Manivela Ménsula de Extensión Ménsula de Montaje Angulo de Montaje al Suelo Mariposa de Ajuste Tornillo de Ajuste de Aceero Inoxidable M8 – 10mm Tuerca M8 M8 x 25mm Largo de Acero Inoxidable Arandela de Unión de Acero Inoxidable 5/16 Arandela Plana de Acero Inoxidable 5/16 M8 x 20mm Largo de Acero Inoxidable M8 x 16mm Largo de Acero Inoxidable 5/16 – 18 x 1-1/2” (38.1mm) de largo de Acero Inoxidable Arandela de Unión de Acero Inoxidable 5/16 Tuerca de Acero Inoxidable 5/16 – 18 Etiqueta de Regla/Guía de 457mm (18”)
8 15 2 1
Cant. 1 1 2 2 2 1 1 9 4 12 4 4 4 4 4 4 1
9
8 6 17
11 14
7
8
3
12
8 11 15 9 16 10 11
4
13
8 5
Figura 43
38 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DE LA MENSULA DE MONTAJE Item # 1 2 3 4 5 6 7 8
Parte # FD5361-22 FD5361-20 FD5361-21 WA1600 MM080-125S020S-0 MM060-100B016S-0 WA1620 WA2201
Descrip ció n
Cant. 1 1 1 4 4 4 4 4
Montaje – Barra Angulo de Montaje – Izquierdo Angulo de Montaje - Derecho Arandela de Unión 5/16 de Acero Inoxidable M8 x 20mm de Largo - Acero Inoxidable M8 x 16mm de Largo – Acero Inoxidable Arandela de Unión M6 de Acero Inoxidable Arandela de Unión Plana M6 de Acero Inoxidable
5
1 4
2
8 7
3 6
4 5 8 7 6
Figura 44
39 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DE LA FUENTE DE POTENCIA STANDARD Item # 1 2 3 4 5A 5B 6 7 8 9 10
Parte # LM5056-* LM4254-02 BR0013 CP2637 CB0175 CB0245 FA0081 LM2538-15 LM4041-01 LM4862-04 SE0150
Descrip ció n Tarjeta de Potencia / Conexión Inversor Puente Rectificador Capacitor Seco, M.F. o H.F./H.V.* Interruptor de Circuito, 20A, 250V – 2 Polos Interruptor de Circuito, 15A, 250V – 3 Polos, SS100 3 Fases Ventilador de Refrigeración Ensamble del Transformador de Potencia de Salida Capacitor de fricción Tarjeta colectora del grupo de capacitores Sensor de Temperatura
Cant. 1 1 1 2/4 1 1 1 1 1 1 1
*Varía según el modelo. Verifique el número de parte de la unidad antes de ordenar. **El voltaje de entrada determina el número de parte, por favor verifique el número de parte de la unidad antes de ordenar.
2
1
5A B 3
8
10 9
4
6
7
Figura 45
40 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DE LA FUENTE DE POTENCIA TIPO CE Item # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Parte # LM5056-** LM4254-02 BR0013 CP2637 SW0191 FA0081 LM2538-15 LM4041-01 CB0050 FU0124 EM0080 FD6000-03 LM4862-04 SE0150
Descrip ció n Tarjeta de Potencia / Conexión Inversor Puente Rectificador (Localizado detrás del estabilizador) Capacitor Seco, M.F. o H.F./H.V.* Disyuntor Principal 20A, 250V – 2 POLOS Ventilador de Refrigeración Ensamble del Transformador de Potencia de Salida Capacitor de Fricción Interruptor de Circuito Térmico para Sobrevoltaje 20A, 250V Fusible 2A, 250V Estabilizador 2-Etapas, 20A Tarjeta Colectora del Banco de Capacitores Tarjeta colectora del grupo de capacitores Sensor de Temperatura
Cant. 1 1 1 2/4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
*Varía según el modelo. Verifique el número de parte de la unidad antes de ordenar. **El voltaje de entrada determina el número de parte, por favor verifique el número de parte de la unidad antes de ordenar. 3
10
13
2
1A, B
5
9
8
11
6 12
7
4
Figura 46 41 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DEL VENTILADOR Y DEL CABEZAL DE SELLADO Item # 1 2 3 4
Parte # FA0024 FA1000 FD5361-18 LM4184-02
Descrip ció n Ventilador Rejillas del Ventilador Ménsula de Montaje del Cabezal de Sellado Ensamble de Conexiones del cabezal de Sellado
Cant. 2 2 2 1
Figura 47
42 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
DETALLE DE PARTES DEL PANEL FRONTAL Item # 1 2 3
Parte # LM5055-** CA1075 NA0503-05
Descrip ció n
Cant. 1 1 1
Tarjeta de Control/Display Cable de Interfase Etiqueta para Cubrir el Display
*El voltaje de entrada determina el número de parte, por favor verifique el número de parte de la unidad antes de ordenar.
1 1
2 3
Figura 48
43 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
LISTADO DE PARTES DEL SENSOR DE BOTELLA DETENIDA OPCIONAL Item #
Parte #
Descrip ció n
Cant.
1
LM4098-02
Sensor de Botella Detenida
1
2
FD4657-03
Ménsula para el Montaje del Detector de Botella Detenida
1
3
N/A
Arandela de Unión (Parte del Item 1)
1
4
N/A
Tuerca de Seguridad (Parte del Item 1)
1
5
FD4657-01
1
6
MS010-32P0500S-0
7
MS010-32P1000S-0
8
WA1550
Ménsula de Soporte del Sensor Tornillo de Cabeza Redonda #10 – 32 x 1/2” (12.7mm) de Acero Inoxidable Tornillo de Cabeza Redonda #10 – 32 x 1” (25.4mm) de Acero Inoxidable Arandela de Unión #10 de Acero Inoxidable
2 2 2
1
6 7
5 2 3 4
9 8 Figura 49 44 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
LISTADO DE PARTES DEL SENSOR DE SELLO OPCIONAL Item #
Parte #
1 1A 2
FD4785-06 FD4785-07 FD5361-23
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Descrip ció n
Cant.
Ménsula Transversal Ménsula Transversal (Utilizada con el Cabezal ‘1’ ) Angulo para el Sensor Ménsula de Montaje – Sensor de Foil (Se invierte cuando se utiliza con el FD4767-04 Cabezal ‘1’ ) FD4202-06 Ménsula de Montaje – Sensor de Rayo LM4098-01 Ensamble del Sensor de Foil NU1061 Tuerca Bellota (de Cabeza Ovalada) MS010-32P0500S-0 Tornillo #10 – 32 x 1” (25.4mm) de Acero Inoxidable MS010-32P1000S-0 Tornillo #10 – 32 x 1/2” (12.7mm) de Acero Inoxidable WA1550 Arandela de Unión #10 de Acero Inoxidable WA4050 Arandela #10 de Acero Inoxidable MM080-125H020S-0 Tornillo de Cabeza Hexagonal M9 x 20mm WA1630 Arandela de Unión M8 de Acero Inoxidable WA4090 Arandela Plana M8 de Acero Inoxidable MM080-125S016S-0 Tornillo de Cabeza Tipo Copa M8 – 16 de Acero Inoxidable LM4074-04 Cable del Contacto del Detector de Foil
13
1 1 1 4 4 4 8 8 2 4 2 2 1
11
12
2
1A
12
1
1 1 1
14 8 9 10
3
8
6 9 10
10
9 3
5 Parte de #5 4 Parte de #5
5
7
Negro (N.A.) Rojo (N.C.) Blanco (Común)
15
Figura 50 45 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
LISTADO DE PARTES DE LA LUZ RELAMPAGUEANTE OPCIONAL Item # Parte # Descrip ció n 1 LT0151 Bulbo de Luz – 24V 2 LT0150 Lente Rojo 3 -Arandela (Incluida en el Item 2) 4 LT0144 Lente Verde 5 -Empaque (Gasket) (Incluida en el Item 4) 6 LT0145 Base de la Luz y Cubierta 7 LT0215 Tulipán y Tubo de Montaje – 100 mm 8 -Arandela del Tulipán (Incluida con el Item 7) 9 FD5447-01 Espaciador – Luz Relampagueante 10 CD0512 Arandela de Agarre de Goma 11 CA7010 Cable 12 CN0153 Conector 13 FD5215-05 Ménsula 14 MM080-125S016S-0 Tornillo de Acero Inoxidable M8 x 16 15 FD5063-01 Tuerca Plana M8 x 1.25P 16 MS0106 Tornillos de Acero Inoxidable M5 x 0.8P x 45mm de Largo
14
14
ROJO
3
Cant. 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 4
6
C
EXTRACCIÓN DE TAPA Y LENTES GIRE LA TAPA Y ANILLOS DE LOS LENTES EN SENTIDO CONTRARIO A LAS AGUJAS DEL RELOJ PARA ABRIR Y RETIRAR
REINSTALAR LA TAPA Y LOS LENTES
2 4
1
ALINEE LAS FLECHAS A MOSTRADAS EN A, B, O C. PRESIONE Y GIRE LA TAPA O ANILLOS DE LENTES EN SENTIDO DE LAS AGUJAS DEL RELOJ PARA AJUSTAR.
7
B
VERDE
1
8
5 10
9
ROJO
VERDE
6 A
12
13
11
Figura 51 46 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
LISTADO DE PARTES DE LA CARRETILLA MOVIL OPCIONAL Item # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 --
Parte # LM4186-02 FD5298-02 CT0031 HW0002 NU3132 NU0010 MM080-125S016S-0 WA1600 PG0001 LM3997-03
Descripció n
Cant. 1 1 4 4 4 9 7 7 4 --
Soporte Ajustable Bastidor de la Carretilla Móvil Rueda de 102mm (4”) con Freno Nivelador Tuerca Hexagonal – ½ x 13 Tuerca Tornillo Largo de Cabeza tipo Copa M8 X 16MM Arandela de Unión de Acero Inoxidable M8 Tapón Plástico Cuadrado de 50.8mm (2”) Ensamblaje Completo de la carretilla
1
6, 7 & 8 2
4
9
5 3 Figura 52 47
ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
SECCION 8 - MISCELANEOS REGISTRO DE MANTENIMIENTO Fecha
Comprobación realizada
Problemas encontrados
Acci ón correctiva
Verificado por
48 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
REGISTRO DE MANTENIMIENTO Fecha
Comprobación realizada
Problemas encontrados
Acci ón correctiva
Verificado por
49 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
INFORMACION DE PRODUCCION Producto
Tapa / Sello
Envase
Separación de Aire
Velocidad de Línea
Ajuste de LSI
Producción %
Mín %
Máx %
50 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
INFORMACION DE PRODUCCION Producto
Tapa / Sello
Envase
Separación de Aire
Velocidad de Línea
Ajuste de LSI
Producción %
Mín %
Máx %
51 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES
NOTAS
52 ML0071-602-05 Manual de Operaciones Super Seal™
ENERCON INDUSTRIES