Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA) La evaluación de la efectividad de la respuesta educativa implementada para el/la estudiante debe ser realizada colaborativamente por el equipo de profesionales. Este formulario debe considerar la información del progreso del alumno/a recogida en el proceso de REVALUACIÓN.
I SÍNTESIS GENERAL DE REVALUACIÓN 1.- DATOS DATOS DE IDENTI IDENTIFIC FICACI ACI N (Escriba con letra legible o marque con una equis (X) según corresponda) A) DEL ESTUDIANTE CARLITOS :) 12/06/1999 13 A - 10M 10M Fecha nac. (dd/mm/aaaa) Edad (en (en años y meses) meses)
Nombres y Apellidos
Participación en PIE
2012 desde
2013 Año actual
Revaluación de proceso o avance educativo en el PIE
1º M "C" Curso actual
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Nombre del Establecimiento
RUN
Fundamentación de egreso o continuidad en el PIE 4140-8
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
RBD
Nombre Director/a
B) DE LOS PROFESIONALES - Profesional responsable del proceso de REVALUACIÓN integral del estudiante. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
0
Nombres y Apellidos
RUN
PSICOPEDAGOGA
PSICOPEDAGOGA
XXXXXXXXXXXX
Profesión/ Especialidad
Cargo
Fono contacto
[email protected]
19-12-2012
E-mail contacto
Firma profesional
Fecha de registro de la información
- Profesional/les que han participado en el proceso de entrega de apoyosal estudiante durante el período que se evalúa (profesores, especialistas, familiares, asistentes, compañeros de curso, el propio estudiante, otros). Profesionales (Nombre completo)
Profesión/ Especialidad/ Cargo
Fono/E-mail
PSICOPEDAGOGA ESPECIALISTA DEA
2. S NTESIS NTESIS DE LA LA REVAL REVALUAC UACII N DE DE NEE DIAGNÓSTICO: Indique el diagnóstico del déficit asociado a NEE , actualmente
Registro profesional
-0
vigente para el/la estudiante y en base al cual el establecimiento
educacional recibe la subvención de educación especial ¿Existen cambios al diagnostico Fecha emisión 19/12/2012 de ingreso actualmente vigente? diagnóstico actual SI NO Registre nuevas evaluaciones o revaluaciones realizadas (médica, psicopedagógica, psicológica, fonoaudiológica, etc.) y las modificaciones al diagnóstico si las hubiere. Adjunte evidencias correspondientes.(Registre en punto IV de este formulario, cuando corresponda).
Dificultad Específica Específica del Aprendizaje (DEA) (DEA)
- MÉDICA - PSICOPEDAGÒGICA - PEDAGÒGICO - EVALUACIONES INFORMALES - OBSERVACIÓN DIRECTA
1
Señale datos del profesional(es) que emite(n) el nuevo XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, PSICOPEDAGOGA, diagnostico o sus modificaciones (detalle especialidad(es) OBS/ NO SE OBSERVAN CAMBIOS NI MODIFICACIONES MO DIFICACIONES A LA DIAGNOSIS
ANTERIOR.
AVANCES EDUCATIVOS Describa los principales progresos progresos del estudiante estudiante en su proceso educativo y en la evolución de sus NEE (desarrollo de capacidades, nivel alcanzado en relación a su edad y curso, aspectos de su desarrollo personal y social, estilo y ritmo de aprendizaje, situación de la familia, entre otros).
EN CARLOS SE HAN EVIDENCIADO PROGRESOS MÌNIMOS, TANTO EN LA ASIGNATURA DE LENGUAJE COMO DE MATEMÁTICA. EN LENGUA CASTELLANA, POSEE UNA LECTURA REGULAR , DIFICULTÀNDOLE DIFICULTÀNDOLE ASÌ LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS LITERARIOS COMO NO LITERARIOS, PREDOMINANDO CORRECTAMENTE CORRECTAMENTE LO CONCRETO POR SOBRE LO INFERENCIAL. EN MATEMÁTICAS, TAMBIÉN SE EVIDENCIA UN PENSAMIENTO OPERATORIO REGULAR, APORTADO POR EL DESCONOCIMIENTO DE ALGUNOS PROPIEDADES O REGLAS DEL ÁLGEBRA. POR LO TANTO, SE HACE IMPERANTE NIVELAR SU BASE MATEMÁTICA. Resuma las principales áreas en las que el/la estudiante presenta dificultades en su aprendizaje
- PENSAMIENTO MATEMÁTICO. - ANÁLISIS DE PROBLEMÀTICA ALGEBRAICA EN PROCEDIMIENTOS P ROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS. - DESARROLLO DE CÁLCULO MENTAL. - OPERATORIA DE INCÒGNITA DE PROCEDIMIENTOS GEOMÉTRICOS (ÀNGULOS, ÀREA, PERÍMETRO). - INFERENCIA EN TEXTOS LITERARIOS COMO NO LITERARIOS. - LEXICOLOGÍA CONTEXTUAL, TILDACIÓN, NORMAS ORTOGRÁFICAS Y LECTURA FLUIDA.
¿Se mantienen sus NEE?
SI
NO
¿Requiere continuar con apoyos especializados? SI
NO
OBSERVACIONES: CARLOS EVIDENCIA UNA ACTITUD DESAFIANTE CON SUS COMPAÑEROS AL SER OBJETO DE BURLAS.
NORMALMENTE CONLLEVA A LOS GOLPES, OCASIONANDO QUE SE S E LE LLAME CONTÌNUAMENTE LA ATENCIÓN, ASÌ COMO SER ANOTADO EN SU HOJA DE VIDA. POR TANTO, NO ES ATINGENTE A REACCIONAR DE MANERA TOLERANTE FRENTE A SITUACIONES, INCLUSO MÌNIMAS. SE EXHASPERA CON FACILIDAD.
3. DOCUMENTOS (EVIDENCIAS) DEL PROCESO DE REVALUACIÓN QUE SE ADJUNTAN A ESTE FORMULARIO: FORMULARIO : N° documentos 5 Informes/ Certificados/ Evaluaciones: Anamnesis Entrevista a la familia Pauta de Observación Protocolos de evaluación Escolar Social . Psicológica Fonoaudiológica Pedagógica Psicopedagógica Evaluación de aprendizaje Examen general de salud Examen especializado de salud (señale cuál) Otro(s) (especificar):
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
II REVALUACIÓN PSICOEDUCATIVA Y ESPECIALIZADA
RUN estudiante: XXXXXXXXXXXX
1. AVANCES DEL/ LA ESTUDIANTE EN EL CONTEXTO ESCOLAR - Describa brevemente la evolución observada en su desempeño y participación en el currículo Describa los principales aprendizajes curriculares logrados por el/la estudiante en el período evaluado :
LOS APRENDIZAJES CURRICULARES LOGRADOS EN EL PERIODO EVALUADO SE REMITEN A: REDACTAR TEXTOS BREVES, , UTILIZANDO SU IMAGINACIÓN, VIVENCIAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS RESPECTO AL TEMA ESCOGIDO. LECTURA FLUIDA, PERO SIN EXPRESIÓN. COMPRENDE UN TEXTO A NIVEL EXPLÌCITO. ADEMÁS, ES CAPAZ DE RESOLVER DE MANERA ESCRITA SIMPLIFICACIÒN DE FRACCIONES, CÁLCULO BÁSICO DE ÁNGULOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Describa los aprendizajes curriculares no logrados y principales asignaturas en las que mantiene dificultades
LAS ASIGNATURAS EN LAS QUE MANTIENE DIFICULTADES SON LENGUAJE Y COMUNICACIÒN COM UNICACIÒN Y MATEMÁTICA EN: - PENSAMIENTO MATEMÁTICO. - ANÁLISIS DE PROBLEMÀTICA ALGEBRAICA EN PROCEDIMIENTOS MATEMÁTICOS. - DESARROLLO DE CÁLCULO MENTAL. - OPERATORIA DE INCÒGNITA DE PROCEDIMIENTOS GEOMÉTRICOS (ÀNGULOS, ÀREA, PERÍMETRO) - INFERENCIA EN TEXTOS LITERARIOS COMO NO LITERARIOS. LITERARIOS. -LEXICOLOGÍA CONTEXTUAL, - Describa brevemente los progresos en sus habilidades para aprender y participar en la sala de clases, y otros espacios Señale logros relevantes o destacados y dificultades que presenta para participar en el contexto escolar (aula, patio, otros) y familiar.
CARLOS TIENE UN PROGRESO SIGNIFICATIVO DENTRO DE LA SALA DE CLASES AL TENER AL PROFESOR ESPECIALISTA AL LADO DE ÈL, SE CONCENTRA EN LAS ACTIVIDADES DE AMBAS ASIGNATURAS, SIN EMBARGO, CUANDO EL PROFESOR ESPECIALISTA ATIENDE A OTRO ALUMNO SE VUELVE INACTIVO, DESCONCENTRÁNDOSE DE LAS ACTIVIDADES ENCOMENDADAS POR EL PROFESOR. - Señale aquellos aspectos destacados respecto del curso y del establecimiento (disminución de barreras)
LAMENTABLEMENTE EL CURSO EN EL QUE EST CARLOS, INSTA A QUE NO PUEDA CONCENTRARSE CORRECTAMENTE EN LAS ACTIVIDADES, PUES SE NO SE APRECIA UNA CORRECTA DISCIPLINA, DE IGUAL FORMA CARLOS APORTA A UNA MAL DISCIPLINA. POR TANTO ES DE CONTINUAS ANOTACIONES EN SU HOJA DE VIDA, PUES, SE EXHASPERA CON CUALQUIER TIPO DE BROMA DE ALGÙN COMPAÑERO, NO PROCESANDO EL CONTEXTO Y LA FORMA EN QUE SUCEDEN. 2. AVANCES EN EL CONTEXTO FAMILIAR Y SOCIAL Describa aquellos aspectos destacados respecto a la participación de la familia en los progresos del estudiante
EN EL PRIMER SEMESTRE NO SE HABÌAN HA BÌAN PRESENTADO ASPECTOS DESTACADOS DE LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA PARA CON EL ALUMNO, SIN EMBARGO, EN EL SEGUNDO SE GUNDO SEMESTRE SE APRECIA UNA CERCANÍA Y COMUNICACIÓN MÁS CONTINUA CON EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL, YA SEA POR, NOTAS ENVIADAS A LA APODERADA, CITACIONES PARA DIALOGAR TANTO CON EL PROFESOR DE AULA COMÚN COMO LA ESPECIALISTA. Señale aquellos aspectos a los cuales dar énfasis en el próximo período
- DESARRO DESARROLLA LLAR R H BITOS BITOS DE ESTUD ESTUDIO, IO, PARA PARA MEJORA MEJORAR R EN COMPRE COMPRESI SI N LECTOR LECTORAA Y SUS DERIV DERIVADO ADOSS T CNICOS CNICOS (INFERENCIA, LEXICOLOGÍA Y OTROS). DE IGUAL FORMA DESARROLLAR HÁBITOS Y HABILIDADES EN EL SUBSECTOR DE MATEMÁTICAS, ENFATIZANDO LAS BASES ALGEBRAICAS (SOBRE ( SOBRE TODO MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN), FACTORES LITERALES, EXPONENCIA, RAÍCES, Y OTROS. DANDO IMPORTANCIA AL LOS PROCESOS M ENTALES Y PROCEDIMIENTOS DE CADA EJERCICIO. DE IGUAL FORMA DESARROLLAR LA TOLERANCIA E IMPULSIVIDAD EN EL ALUMNO.
3. AVANCES AVANCES ESPEC FICOS A) Describa los progresos del/la estudiante en relación al DEA con los apoyos especializados Señalar cambios más relevantes respecto de su proceso en la lectura, escritura, aprendizajes matemáticos (comprensión, escritura, nivel lector, otros)
EN LA LECTURA Y ESCRITURA MEJORÓ SU NIVEL, PUES, A PESAR P ESAR DE NO CORRESPONDER A UN NIVEL TAN SATISFACTORIO CON EL NIVEL DEL CURSO, LOS LOGROS HAN SIDO FAVORABLES. EN MATEMÁTICA, MA TEMÁTICA, ES CAPAZ DE REALIZAR OPERATORIOS A NIVEL ABSTRACTO, SIEMPRE Y CUANDO ESTA SEA GUIADA, NO ASÍ, LAS OPERATORIAS DE NIVEL CONCRETO, LAS CUALES REALIZA SIN NINGÚN INCONVENIENTE.
B) Señale aquellos aspectos y/ habilidades en estas áreas a los cuales dar énfasis durante el próximo periodo académico En la lectura:
SE DEBE ENFATIZAR EN LOS ASPECTOS ABSTRACTOS O IMPLÍCITOS DE LA LECTURA, DE IGUAL FORMA, ES IMPERANTE REFORZAR LEXICOLOGÍA CONTEXTUAL, USO DE DICCIONARIOS, TEXTOS BREVES DE DISTINTA ÌNDOLE, YA SEAN LITERARIOS COMO NO LITERARIOS. En la escritura:
EN LA ESCRITURA NO SE EVIDENCIAN DIFICULTADES EN CUANTO AL TRAZADO Y FORMA, ES LEGIBLE, SIN EMBARGO, SE OBSERVAN FALTAS A NIVEL ORTOGRÁFICO POR LO QUE SE DEBEN REALIZAR TEORÍA Y EJERCICIOS DE LOS MISMOS. MI SMOS. REDACTAR TEXTOS LITERARIOS COMO NO LITERARIOS, DESARROLLANDO MODALIZACIONES DISCURSIVAS, SOBRE TODO En sus aprendizajes matemáticos
MEMORIZAR CORRECTAMENTE TABLAS DE MULTIPLICAR, COMO BASE DE LOS PROCEDIMIENTOS ALGEBRAICOS Y GEOMÉTRICOS. REFORZAR EL CALCULO MENTAL. DESARROLLAR Y DISCRIMINAR OPERACIONES ADECUADAS PARA REALIZAR CORRECTAMENTE UN EJERCICIO. MANTENER ORDEN LÓGICO PARA REALIZAR LAS OPERACIONES Otros
REFORZAR LA AUTOESTIMA PARA QUE PUEDA ENFRENTAR LAS DISERTACIONES CON CONFIANZA Y SIN PROBLEMAS. P ROBLEMAS. DESARROLLAR LA TOLERANCIA FRENTE A SITUACIONES COTIDIANAS. S E EXHASPERA CON MUCHA FACILIDAD, OBSERVACIONES: ALUMNO QUE NO PROCESA UNA BROMA, POR LO QUE SE INCURRIENDO EN CONTINUOS LLAMADOS DE ATENCIÓN POR PARTE DE LOS PROFESORES, DEBIDO A QUE CONLLEVA EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS LOS GOLPES.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
2
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
RUN estudiante: 20.112.206-6
III. EVALUACIÓN DE LOS APOYOS Señale ámbitos generales generales en los que el/la estudiante requirió apoyos especializados: especializados:
curricular general
asignaturas específicas
lenguaje oral
afectivo social
funciones ejecutivas
comunicación
adaptación social
funciones cognitivas
funcionamiento adaptativo
autonomía
otro(s)
1. Describa la EFECTIVIDAD DE LOS DISTINTOS TIPOS DE APOYOS IMPLEMENTADOS durante el período evaluado, destacando
los más relevantes para el aprendizaje. Señale aquellos apoyos a los que se debe dar continuidad y aquellos que deben ser replanteados. APOYO ESPECÍFICO
EFECTIVIDAD EFECTIVI DAD
PERSONAL
- TRABAJO EN HÁBITOS DE ESTUDIOS - TOLERANCIA
CURRICULAR
APOYO EN LAS ASIGNATURAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA, ASI COMO OTRAS PARA MEJORAR NOTAS. TRABAJO CON MATERIAL CONCRETO, COMPUTADOR, PIZARRA INTERACTIVA, SOFTWARE Y OTROS. EFECTIVIDAD AL TRABAJAR TANTO DENTRO COMO FUERA DEL AULA REGULAR.
PSICOPEDAGOGA PSICÓLOGA PROFESOR ESPECIALISTA
MEDIOS Y RECURSOS MATERIALES
ORGANIZATIVO
AULA COMÚN
CONTINUIDAD SI NO
OBSERVACIONES
MEJORA EL SEGUNDO SEMESTRE CON EL APOYO CONTINUO DE LA FAMILIA.
FAMILIAR
OTROS APOYOS
(Señale cuál(es):
2. ESTRATEGIAS
Describa brevemente las estrategias de trabajo utilizadas por el equipo de de aula y otros profesionales profesionales y personas personas de la comunidad comunidad escolar escolar que han resultado efectivas para proporcionar los apoyos y ajustar la respuesta educativa a las NEE NEE del alumno o alumna.
PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA CON EL EQUIPO DE AULA, SE DESTINARON 3 HORAS CRONOLÓGICAS A LA SEMANA, DONDE SE REALIZARON ADECUACIONES CURRICULARES PERTINENTES, PREPARACIÓN DE MATERIAL Y LAS ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA SUPERAR LAS DIFICULTADES DE CARLOS. DE IGUAL FORMA, IDENTIFICAR FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL ALUMNO, PARA ORIENTAR CON RECURSOS O MATERIALES NECESARIOS PARA FORTALECES LOS APRENDIZAJES Y ESTABLECER LA FORMA EVALUATIVA DEL PROGRESO DE D E LOS APRENDIZAJES. POR ÚLTIMO, SE MONITORIÓ CON EL EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, MULTIDISCIPLINARIO, FIJANDO METAS MENSUALES RESPECTOS A LOS CONTENIDOS Y Describa brevemente la efectividad de las estrategias de apoyo implementadas implementadas hacia la familia y las recomendaciones para período escolar siguiente
- NOTAS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO - CUADERNO AL HOGAR - LLAMADOS TELÉFONICOS - CITACIÓN A REUNIONES
Señale y describa brevemente si el estudiante requierenuevos apoyos para favorecer su aprendizaje y participación par ticipación en el contexto escolar.
- PSICOPEDAGOGA (PROCESOS MENTALES) - PSICÓLOGA (TOLERANCIA Y CONFIANZA EN SÍ MISMO)
COMENTARIOS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS GENERALES PARA EL PRÓXIMO PERÍODO Incluya si el/la estudiante será o no promovido/a de curso/nivel en consideración a logros y progresos obtenidos, obtenidos , y su continuidad o egreso del PIE * si * ( Registre corresponde. * ( Registre en punto IV, en hoja siguiente siguiente )
ALUMNO ALUMNO QUE ES PROMOVIDO PROMOVIDO A PRIMER PRIMER A O DE ENSE ENSE ANZA MEDIA. MEDIA. NO HA SIDO DADO DADO DE ALTA, POR LO LO TANTO TANTO SIGUE SIGUE EN EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR PARA EL AÑO 2013, DE IGUAL FORMA DESTACA LA ASISTENCIA QUE TUVO EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DURANTE EL PERIO ACADÉMICO 2012.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
3
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales (Decreto Supremo 170/09) FORMULARIO ÚNICO SÍNTESIS REVALUACIÓN - DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE (DEA)
IV.- REVALUACIÓN DE EGRESO Y/O CONTINUIDAD DEL ESTUDIANTE EN EL PIE Nombres y Apellidos del/la estudiante
RUN XXXXXXX206-6
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PROFESIONA PROFESIONAL/LES L/LES QUE HAN PARTICIP PARTICIPADO ADO EN EL PROCESO DE REVALUAC REVALUACII N DE NEE Profesionales (Nombre completo)
Profesión/ Especialidad/ Cargo
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX PSICOPEDAGOGA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX ESPECIALISTA DEA
Fono/E-mail
Registro profesional
XXXX XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXX
EVALUACIÓN DEL DÉFICIT (DEA) ASOCIADO A LAS NEE Registre resultados, procedimientos, procedimientos, exámenes y pruebas utilizadas (Adjunte evidencias).
RESULTADOS DIAGNÓSTICO:SEGÚN TODOS LOS ANTECEDENTES REUNIDOS, SE PUEDE CONCLUIR, QUE CARLOS PRESENTA DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL ÁREA DEL CÁLCULO, PRINCIPALMENTE POR FALLAS DEL PRENSAMIENTO PRENSAM IENTO OPERATORIO, SIENDO SU DIAGNÓSTICO DISCALCULIA OPERACIONAL PRUEBAS APLICADAS: - PRUEBA INFORMAL LECTO - ESCRITURA - BATERÍA PSICOPEDAGÓGICA EVALÚA 8 (ITEMS DE APRENDIZAJES A PRENDIZAJES MATEMÁTICOS) OBS: SE ADOSAN PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN FORMAL E INFORMAL.
DECISIÓN DEL EQUIPO QUE REVALÚA AÑO ESCOLAR 2012 Considerando los progresos en el aprendizaje y en la evolución del déficit asociado a NEE, alcanzados por el estudiante durante el período evaluado: anual; dos años, la decisión del equipo es la siguiente: El/la estudiante debe egresar del PIE El/la estudiante debe continuar en el PIE Fecha: 19/12/2012 Fundamentos de la decisión (adjunte evidencias) SI BIEN ES CIERTO, EL ALUMNO HA TENIDO IMPORTANTES AVANCES EN EL DESARROLLO ESCOLAR, ÉSTE NO SE CIÑE AL PERFIL DE HABILIDADES, DESTREZAS Y COMPETENCIAS CORRESPONDIENTES AL NIVEL CURRICULAR AL QUE PERTENECE, POR LO QUE SE EVIDENCIA UN RETRASO EN EL CURRÍCULUM. DE IGUAL FORMA, LAS PRUEBAS TANTO INFORMALES COMO LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR LA PSICOPEDAGOGA REFLEJAN REFLEJ AN LO EXPUESTO CON ANTELACIÓN. POR LO TANTO, EN RELACIÓN AL DÉFICIT Y LOS APRENDIZAJES DESARROLLADOS POR EL ALUM NO CONCRETAN EN EL EQUIPO MULTIPROFESIONAL LA PERSISTENCIA O PROLONGACIÓN EN EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR PARA EL AÑO ACADÉMICO 2013.
COMENTARIOS, RECOMENDACIONES, OBSERVACIONES: SE RECOMIENDA: -CONVERSAR CON EL ALUMNO CONSTANTEMENTE EN RELACIÓN A LA TOLERANCIA Y DISCIPLINA. - CITAR A APODERADA PARA EVALUAR LOGROS Y FRACASOS. - ENVIAR CUADERNO DE TAREAS AL HOGAR Y REVISARLOS CONTINUAMENTE, REALZANDO EL FRACASO PARA CORREGIRLO DE FORMA CORRECTA Y EFECTIVA. - REFORZAR HÁBITOS DE ESTUDIO. - REFORZAR HÁBITOS DE MEMORIZACIÓN. - REFORZAR TABLAS DE MULTIPLICAR. - REFORZAR PROCEDIMIENTOS (PASO A PASO) MATEMÁTICOS. - REFORZAR EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN DE TEXTOS, HACIENDO INCAPIÉ EN LO IMPLÍCITO. - CONSTANTE INTERACCIÓN CON LA APODERADA. OBS. ALUMNO QUE TIENDE A GOLPEAR A SUS COMPAÑEROS CON FACILIDAD, NO CONTEXTUALIZA LA SITUACIÓN.
LOS DATOS CONTENIDOS EN ESTE DOCUMENTO SON CONFIDENCIALES, SU DIVULGACIÓN DIVULGACIÓN O USO INDEBIDO ES PENADA POR LA LEY
4