MODELO DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION DE ALIMENTOSDescripción completa
Full description
Clasificación de los tipos de refrigerantesDescripción completa
Descripción completa
Contradocumento de Contrato de Transferencia de Vehiculo
Análise de Poemas de Álvaro de CamposDescrição completa
Descripción completa
Full description
Presentado por MI Cesia Gallegos
Composición del meconio Acumulación de restos de células descamadas procedentes de
-
Aparato digestivo Piel lanugo Pelos Material graso del Vérnix Liquido amniótico Bioquímicamente compuesto por: - Mucopolisacaridos - Lípidos - Proteínas El color verde lo adquiere de las sales biliares biliares
Causas de Meconiorrexis
1. Expulsión de meconio en respuesta a hipoxia 2. Maduración normal del tubo digestivo bajo control neural 3. Estimulación vagal ( parasimpática )por el atrapamiento del cordón umbilical y aumento resultante del peristaltismo
Meconio
Expulsión acumulativa de meconio por edad gestacional
Estudio Usher et al 39 sem 40 sem > 42 sem
Expulsión de Meconio (%) 15 27 32
Steer et al < 36 sem 36-39 sem 40-41 sem 42 sem o mas
3 13 19 29
Meconio
ASPIRACIÓN DE MECONIO La presencia de meconio no es un buen predictor por sí mismo de asfixia asfixia,, aunque la presencia de acidemia durante el parto si se correlaciona con la tinción del liquido con meconio. meconio.
Factores de riesgo Riesgo de insuficiencia uteroplacentaria
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL M A N IFE S TA C IO N E S C LIN LIN IC A S
qRNT o postmaduro qPersistencia de meconio en uñas ñas, piel y cordón umbilical .
q qTórax en barril . q qEstertores y roncos difusos
Manifestaciones clínicas q qProgresión Progresión de los síntomas en la primeras 12 – 24 hrs q Taquipnea qRetracciones qQuejido qcianosis qGraves: hipoxemia hipoxemia – acidosis – neumotórax Insuficiencia respiratoria – hipertensión pulmonar persistente.
Atelectasia parcial
Atelectasia completa
Neumotórax
Rx Tórax - Sd aspiración meconial
Rx Tórax - Sd aspiración meconial
Rx Tórax - Sd aspiración meconial
In filtra d o s g ru e so s b ila te ra le s . Z o n a s d e A te le cta cta cia s q u e contrastan con zonas de sobre d iste ste n ció ció n . A p la n a m ie n to d e h e m id ia fra g m a . A um en to de ldiám ldiám etr etro A – P Fug Fu g a s d e a ire .
Rx Tórax - Sd aspiración meconial
TRATAMIENTO PR E V E N TIV TIV O dentif ifiicac cación ión de las las madr madres es con con rie riesgo sgo de de - Ident in su fic ie n c ia ú te ro -p la ce n ta ria .
- Prevención de la aspiración de meconio d e sp u é s d e ln a cim ie n to .
AMNIOINFUSION Reduce compresión de cordón umbilical Dilución de meconio
EVIDENCIA: Disminuye tasa de cesárea Disminuye índice de asfixia Mejores puntuaciones de Apgar Riesgo aumentado de infección materna
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL ¿Meconio presente? no
si Aspirarr boc Aspira bocaa, nar nariz iz y far faring ingee pos poster terior ior después después de la sa sali lida da de la ca cabe beza za, per eroo an ante tess de la salid salidaa de los hombros.
¿Bebé vigoroso? si
no
Aspirar boca y tráquea Continuar con el resto de los pasos iniciales : •Aspirar secreciones de boca y nariz Secar car, est estimu imular lar y re repos posici icion onar ar •Se Darr ox oxig igen enoo (si es ne nece cesa sari rioo ) •Da •Vaciar el estomago
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIO Y RECIEN NACIDO NO VIGOROSO
Administrar
oxigeno a flujo libre. Introducir el laringoscopio y utilizar una sonda de aspiración 12F o 14F para aspirar boca y faringe. Introducir el tubo endotraqueal en
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN ASPIRACIÓN MECONIAL LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIO Y RECIEN NACIDO
Conectar la fuente
de aspiración al tubo endotraqueal. Aspirar a medida que se retira el tubo lentamente. Repetir la maniobra las veces que sean necesarias.
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL LIQUIDO AMNIOTICO CON MECONIO Y RECIEN NACIDO
Recién nacido na cido con
esfuerzo respiratorio y tono muscular normal, frecuencia cardiaca mayor de 100 lpm Pera de goma g oma o sonda de aspiración gruesa 12F o 14F para aspirar secreciones y
Pronóstico Los problemas residuales son poco frecuentes pero incluyen:
§ Tos sintomática § Sibilancias § Hiperinsuflación persistente durante 5-10 años § Finalmente depende del grado de lesión de SNC . debido a asfixia; durante 5-10 años
P R O N O S T IC O Hipertensión pulmonar persistente. Oxigenación con membrana extracorpórea.
M o rta lid a d 1 5 %
BIBLIOGRAFÍA Taeusch. Tratado de Neonatología de Avery. Neumonía por Aspiración de Meconio. Páginas
619-622. Séptima Edición.
Academia Americana de Pediatría. Manual de
Reanimación Neonatal. Saunders. 5ta. Edición
Wiswell, t. Meconium Aspiration Syndrome: Have we Made a Difference? Pediatrics. 2000:
85;715-721
“ Si el líquido amniótico de un recién nacido está fuertemente teñido de meconio, pero el niño es muy activo y llora enérgicamente, debe decidirse si la dificcultad de intubar a un lactante vigoroso contrarressta las ventajas de una extracción total del meconio. Sin embargo, muchos médicos expertos creen que la extracción del meconio puede tener una importancia primordial para evitar las secuelas de la aspiración meconial.” (Broom