breve introduccion a las NIFF para pymesDescripción completa
Resumen NIIF Pymes
Descripción: Niif para Pymes Presentacion
NIIFDescripción completa
niif para PYMES en latinoamerica
Descripción: breve documento
Descripción completa
Descripción: contenido de la niff para pymes seccion 10
Descripción: Encuentra en este documento, todas las NIIF para PYMES con casos prácticos que harán en ti una mejor comprensión de las mismas.
RESUMEN DE LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS NIIF COMPLETAS Y NIIF PARA PYMESDescripción completa
Descripción: Catalogo de Cuentas.pdf Niif Para Pymes 2017
NIIF para PYMESDescripción completa
Descripción completa
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA
SECCIÓN 17 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LA NIIF PARA LAS PYMES
Autor: Livia José Rodríguez
Barquisimeto,Marzo de 2015
El objetivo de los estados financieros con propósito de información general de una pequeña o mediana entidad es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una gama amplia de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. El objetivo de la Sección 17 es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales problemas que surgen son el reconocimiento de los activos, la determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y las pérdidas por deterioro que deben reconocerse con relación a ellos. En esta sección, se requiere que una entidad contabilice propiedades, planta y equipo a su costo en el reconocimiento inicial y posteriormente al costo menos cualquier depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro acumuladas. Una partida de propiedades, planta y equipo se deprecia a lo largo de su vida útil esperada. El importe depreciable tiene en cuenta el valor residual esperado al final de la vida útil del activo. El valor residual, el método de depreciación y la tasa de depreciación se deben revisar si existe un indicio de un cambio significativo en las expectativas desde la última fecha sobre la que se haya informado. Además, en cada fecha sobre la que se informa, la entidad evaluará si ha habido un indicio de que alguna partida de propiedades, planta y equipo ha sufrido un deterioro en su valor (es decir, el importe en libros excede el valor razonable estimado menos los costos de venta). Si existiera tal indicio, deberá comprobarse el deterioro de valor de tal partida . Los contenidos de la Sección 17 Propiedades, Planta y Equipo de la NIIF para las PYMES se
detallan a continuación y se encuentran sombreados en gris. Los términos definidos en el Glosario de la NIIF para las PYMES también forman parte de los requerimientos . Estos términos están en letra negrita la primera vez que aparecen en el texto de la Sección 17. Las notas y los ejemplos incluidos por el personal educativo de la Fundación IASC no están sombreados los demás comentarios introducidos por el personal educativo de la Fundación IASC aparecen dentro de corchetes en letra cursiva negrita. Las inserciones realizadas por el personal no forman parte de la NIIF para las PYMES y no han sido aprobadas por el IASB.