Retor Ret orno no de la Inve In vers rsión ión en Rec Recurs ursos os Humanos Aprende a medir el retorno de tus acciones
03 05 09 12
Introducción
La necesidad de medir el ROI en los proyectos
ROI en el departamen departamento to de RRHH
Los principales indicadores de RRHH
16 19 24 26
Salud y bienestar corpo corporat rativo ivo
Acciones preventivas
Conclusión
Sobre Gympass
Introducción
INTRODUCCIÓN
La administración eficiente siempre está condicionada a una buena planificación financiera. Por lo tanto, la toma de decisiones relacionada con inversiones corporativas deben basarse en análisis que confirmen qué acciones pueden ser más benéficas para un negocio exitoso.
Por lo tanto, los departamentos de Recursos Humanos y Finanzas también deberían trabajar más estrechamente para evaluar todas las iniciativas centradas en el capital humano. Después de todo, es fundamental evaluar la eficacia de los procesos críticos, como el reclutamiento y la selección. Además, es imprescindible considerar acciones preventivas y programas de promoción de la salud, que están estrechamente relacionados con las tasas de rotación, absentismo y productividad de los empleados. El Retorno de la Inversión (ROI) mide los resultados generados por cada una de estas inversiones. En RRHH, este indicador se utiliza para justificar los gastos y confirmar la relevancia de proyectos específicos. Por lo tanto, el sector puede posicionarse de forma más estratégica, asegurando la formación de equipos de alto rendimiento, comprometidos y motivados. Este eBook explica cómo usar el ROI para validar propuestas y presupuestos. ¡Sigue leyendo para aprender más!
La necesidad de medir el ROI en los proyectos
LA NECESIDAD DE MEDIR EL ROI EN LOS PROYECTOS
El ROI es un indicador de rendimiento bastante común en el universo corporativo. Al calcularlo, es posible evaluar los resultados obtenidos a través de una inversión específica.
,
LA NECESIDAD DE MEDIR EL ROI EN LOS PROYECTOS
El ROI establece una relación simple entre la ganancia obtenida y la inversión inicial. La fórmula utilizada es la siguiente:
ROI =
Ganancia − Inversión inicial Inversión inicial
× 100
Es importante saber en este punto, que la ganancia obtenida es igual al beneficio bruto, no a los ingresos. Sin embargo, también es necesario interpretar correctamente el indicador. Por ejemplo, para una inversión de 5.000 € en una acción específica de RRHH que resultó en ingresos adicionales de 20,00 €, el cálculo sería:
ROI =
20,000 − 5,000 5,000
× 100
ROI = 300% Es decir, esta iniciativa genera un retorno del triple de lo invertido. Sin embargo, en otra situación, la misma inversión genera sólo 3.000 € en ganancias adicionales.
3,000 − 5,000 ROI = × 100 5,000 ROI = −40%
LA NECESIDAD DE MEDIR EL ROI EN LOS PROYECTOS
El ROI negativo confirma que el rendimiento financiero no fue suficiente para cubrir todos los gastos iniciales, por lo que hubo una pérdida. Por lo tanto, el ROI puede mostrar qué inversiones causan mayor impacto en la productividad, en la reducción de costos y en la participación y satisfacción de los empleados. Con esta información, es posible mejorar la gestión de los recursos disponibles, dirigiendo los fondos a acciones que han demostrado ser más ventajosas. Este análisis ayuda a identificar y corregir ineficiencias. Entre las ventajas que aporta esta evaluación, están la eliminación de gastos innecesarios o desperdicios y, por supuesto, una mayor rentabilidad. Por lo tanto, al final, la gestión también se fortalece a través de decisiones más transparentes y consistentes. Es entonces evidente que el ROI es esencial para la gestión de la empresa y, lo que es más importante, para la evolución de otros indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicators) como, por ejemplo, liquidez, capital de trabajo y nivel de deuda.
ROI en el departamento de RRHH
ROI EN EL DEPARTAMENTO DE RRHH
El ROI puede ser utilizado por los recursos humanos para medir sus principales procesos. Un buen ejemplo sería la capacitación. En este caso, es necesario comparar la cantidad invertida en el desarrollo del programa y las ganancias financieras logradas con un mejor desempeño de los profesionales y equipos. La reelaboración, el cumplimiento de los plazos y la calidad de las entregas son algunas cuestiones que deben considerarse.
Tales ganancias incluyen el crecimiento de los ingresos y la economía gracias a una mayor eficiencia operativa y administrativa. Por lo tanto, se puede utilizar ROI para demostrar la eficacia del programa completo de formación o de sólo unos pocos cursos específicos - seleccionados por ser más relevante para el negocio o para depender de las aprobaciones de los altos ejecutivos. La misma evaluación se puede hacer para las nuevas contrataciones. Los gastos deben compararse con las últimas realizadas y con la evolución de los indicadores de los departamentos a los que fueron asignados estos profesionales. En este sentido, es importante el perfil conductual, la alineación con la cultura corporativa y las habilidades esenciales para el ejercicio de la función. Es importante mencionar que los errores en la contratación pueden causar grandes pérdidas, incluyendo la terminación del empleo en sí, los impuestos laborales y otros costos como nuevas capacitaciones. Una alta tasa de rotación influye fuertemente en el ambiente organizacional, principalmente debido al exceso de trabajo del equipo y al debilitamiento de las relaciones interpersonales.
ROI EN EL DEPARTAMENTO DE RRHH
Además, las acciones preventivas dirigidas al bienestar de los empleados también deben ser revisadas. Para ello, los gastos relacionados con el plan de seguro médico de la empresa, que suele ser la segunda mayor cuenta de recursos humanos, se superan sólo por nómina. La inversión en este tipo de acciones deberá ser ratificada mediante una reducción en los costos de asistencia médica. Y se recomienda que las campañas de prevención incluyan seguridad y medicina del trabajo en la preparación de un proyecto verdaderamente completo. Por lo tanto, el ROI puede atestiguar la eficacia de tales inversiones dirigidas al capital humano. Por esta razón, debe estar presente en la rutina de los líderes de recursos humanos.
Los principales indicadores de RRHH
LOS PRINCIPALES INDICADORES DE RRHH
La productividad de un profesional o un equipo siempre está conectada a otros factores como: la formación, motivación, satisfacción y salud.
Por lo tanto, algunos indicadores deben ser permanentemente monitoreados, ya que ayudan a identificar problemas y tendencias. Entre éstos se encuentran:
ABSENTISMO Una de las obligaciones de RRHH es controlar la ausencia de los empleados, así como entender las razones de ésta. Los casos médicos requieren atención especial, ya que pueden estar relacionados con las condiciones de trabajo. Con base en esta información se puede confirmar si el programa de salud está alcanzando los objetivos esperados.
PRESENTISMO El presentismo se refiere al empleado que está físicamente presente, pero muestra letargo y falta de interés. Por lo tanto, podría haber accidentes o daños materiales. Este indicador suele estar relacionado con la insatisfacción con la empresa o sus líderes y puede indicar una falta de perspectivas de carrera. Por lo tanto, las acciones de retención de talento también deben ser revisadas.
LOS PRINCIPALES INDICADORES DE RRHH
TASA DE VENTAS El volumen de negocio muestra el número de empleados contratados y los que salen de la empresa durante un período determinado. Sirve de base para diversos análisis, ya que puede mostrar el bajo atractivo de la empresa en relación con el mercado, lo que implica planes de carrera, compensación, políticas y beneficios salariales. También puede apuntar a fallas en el reclutamiento, que suelen ser causadas por negligencia en la definición del perfil para la elección de los candidatos.
AMBIENTE ORGANIZACIONAL La encuesta sobre el medio ambiente organizacional abarca varios aspectos de la gestión de las personas, tales como oportunidades para crecer y aprender, además de estimular la relación con los gerentes y las condiciones de trabajo. Las respuestas a las encuestas se analizan para estimar la satisfacción de los empleados y comprender qué prácticas deben mejorarse.
LOS PRINCIPALES INDICADORES DE RRHH
PRODUCTIVIDAD
INGRESO PER CÁPITA
Los indicadores de productividad se basan en objetivos. Por lo tanto, existen criterios de evaluación específicos. Vale la pena mencionar que los objetivos deben de ser ambiciosos, pero realistas. Con este fin, es importante observar los límites de desempeño, la posición y la experiencia de los profesionales. Un plan bien estructurado puede aprovechar el rendimiento de todos.
Este indicador representa el rendimiento financiero individual de cada empleado. Es una relación directa entre los beneficios de la empresa y sus empleados. También es una forma de dar fe de una mayor productividad.
Salud y bienestar corporativo
SALUD Y BIENESTAR CORPORATIVO
Las acciones dirigidas al bienestar y la salud corporativos son muy importantes, ya que ejercen una influencia directa sobre el rendimiento y la satisfacción del equipo. Con esto en mente, varias compañías comenzaron a estructurar programas nuevos, más detallados y consistentes.
SALUD Y BIENESTAR CORPORATIVO
Unilever es un buen ejemplo. La compañía tenía un número considerable de enfermedades graves diagnosticadas y eso era perjudicial para varios indicadores de rendimiento interno. A través de un beneficio de actividad física, la empresa lanzó un programa de bienestar. Desde entonces, los empleados pueden tener acceso, por un bajo costo, a cientos de actividades física en miles de centros deportivos en varios páíses. El programa se puso en marcha en 2012 y, en tres años, cambió completamente la calidad de vida de los profesionales. El porcentaje de empleados que hacen ejercicio pasó del 23% al 64%. Al mismo tiempo, los casos relacionados con el tabaquismo, la obesidad y la presión arterial alta también redujeron.
Estos números otorgaron a Unilever el premio Global Healthy Workplace. Este premio internacional se otorga a empresas comprometidas con la creación de un ambiente de trabajo saludable y que lo hacen mediante la implementación de prácticas de gestión que impactan el entorno organizacional en aspectos como el desempeño, la productividad y la satisfacción de los empleados. El Grupo Fleury es otro caso exitoso. Controlaron el aumento del ausentismo y el número de reclamos del plan de seguro médico corporativo. El nuevo programa generó una reducción promedio mayor al 20% en los gastos de salud. Esto ocurrió mediante el uso de métricas inteligentes para medir los resultados y, por supuesto, alentando el ejercicio físico. Al igual que Unilever, el Grupo Fleury también ofreció un beneficio corporativo apropiado para motivar a los empleados a adoptar hábitos saludables.
Acciones preventivas
ACCIONES PREVENTIVAS
También es importante enfatizar que las acciones preventivas pueden generar una reducción significativa en los costes, siempre y cuando estén debidamente ordenados. Por lo tanto, hay que destacar algunas iniciativas:
ACCIONES PREVENTIVAS
DIETA BALANCEADA Los cambios en los hábitos alimenticios son
esenciales para una vida más
equilibrada. Es por eso que las empresas con sus propias cafeterías pueden tener menús preparados por un nutriólogo para agregar valor a la salud del personal. Las empresas sin esta estructura pueden buscar la asociación con restaurantes cercanos ligeros.
que Por
ofrecen lo
tanto,
menús
más
todos
los
profesionales son alentados a mantener una
dieta
equilibrada
mediante
cambio de sus hábitos alimenticios.
el
ACCIONES PREVENTIVAS
PROGRAMAS DE SALUD Los programas de salud deben incluir campañas educativas, conferencias y eventos para educar a los empleados sobre la importancia de la prevención. Temas como la adicción a las drogas, el abuso de alcohol, la depresión, los trastornos de ansiedad y un estilo
de vida
sedentario deben
estar
también en la agenda. En este caso, es importante
contar con
la asistencia
orientación de médicos y psicólogos.
PRUEBAS PERIÓDICAS
y Las
inspecciones periódicas
complementan
los
programas de salud y son esenciales para el diagnóstico precoz de algunas enfermedades. Por eso es importante planificar chequeos anuales, así se puede iniciar un tratamiento antes de que aparezcan complicaciones adicionales.
ACCIONES PREVENTIVAS
ERGONOMÍA Los conceptos ergonómicos deben aplicarse a todas las empresas de acuerdo a las especificidades de cada segmento. Por lo general, un equipo multifuncional compuesto por expertos en ergonomía, seguridad ocupacional y medicina laboral analiza las estaciones de trabajo. También es necesario observar el uso de equipo de protección individual y la necesidad de rotación de tareas o pausas programadas.
BENEFICIOS INTELIGENTES La cartera de beneficios también debe contribuir a un cambio de comportamiento, haciendo las cosas más fáciles y más cómodas. En este caso, los beneficios de la actividad física han demostrado ser eficientes cuando se trata de aumentar la productividad y reducir los costos con los planes de seguro de salud. Todas estas acciones permiten una reducción significativa en los costes de atención o asistencia médica, y aseguran, al mismo tiempo, más disposición y energía para los empleados. De hecho, el bienestar tiene gran influencia sobre la productividad y el rendimiento profesional, por lo tanto la importancia vital de invertir en medidas preventivas.
Conclusiones
PRINCIPALES INDICADORES DE RECURSOS HUMANOS
Los ejecutivos y los directivos ya se han dado cuenta de que los resultados globales de cualquier empresa están directamente
Por lo tanto, la gestión de personas se ha convertido en parte de la estrategia corporativa a través de iniciativas que aseguran la satisfacción profesional. Y, para probar la efectividad de estas acciones, RRHH ha adoptado el ROI como un aliado.
relacionados con las tasas de motivación y A través del ROI se puede comprobar el éxito de los compromiso de sus equipos. procesos de reclutamiento y selección, de sesiones de capacitación y acciones preventivas dirigidas a la promoción de equipos saludables.
Por lo tanto, los indicadores importantes deben ser monitoreados - como ausentismo, rotación, retención de talentos y accidentes laborales. Además, es fundamental evaluar la productividad, tanto individual como grupal, para asegurar la necesidad de inversión constante en capital humano. También es importante señalar que todas estas iniciativas contribuyen a la mejora del entorno organizacional. Después de todo, una gestión eficiente debe ser capaz de manejar los recursos de manera eficiente, creando las condiciones adecuadas para que todos los profesionales alcancen sus niveles más altos de desempeño. Y así la empresa también gana, siendo más eficiente e incurriendo en menos gastos.
Nosotros creemos que todas las personas pueden tener una vida más saludable. Gympass te da todas las opciones para que así sea. A través de una única mensualid puede hacer uso de una red gran red de gimnasio como si fuera socio de todos. Es una excelente ventaja para que las empresas fortalezcan sus programas de salud y politicas de beneficios, asegurando mayor calidad de vida para sus empleados, y por consiguiente, mayor productividad. ¿Quiere saber más? ¡Conozca Gympass!
Conocer Gympass