tecnicas de escalado sobre modificacion de prendasDescripción completa
Robot indutrialDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: educación ambiental
SEGURIDAD INSUTRIAL EN EL TRABAJODescripción completa
Revolución Industrial
Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran reta!a y se e"tiende luego al resto de #uropa. $ntecedentes: La economía e"istente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal% tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. &rincipalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos' puesto que adem(s la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas' peque!as y poco desarrolladas. )ay que recordar que el r*gimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas' en las que todo' incluyendo las personas' se consideraban una propiedad del rey. +rigen y nacimiento de la Revolución Industrial: ,ace en Gran reta!a a mediados del s iglo -III. /ue posible por la e"istencia de una monarquía liberal y no absolutista' que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban e"tendiendo en otros países. Gran reta!a quedó libre de guerras' ya que aunque estuvo involucrada en algunas' no se desarrollaron en su territorio. $ esto esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. #l anco de Inglaterra se fundó en 0123.
&rincipales características: 4e produce un cambio r(pido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios ser(n tecnológicos' socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos ir(n desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energ*ticas como el carbón y m(quinas motrices como la m(quina de vapor' considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial. $parecen las m(quinas de 5ilar y tejer' que consiguen aumentar r(pidamente la producción con poco personal. 4urgen t*cnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. #l transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos' lo que junto con otros inventos 5ar(n crecer el papel de la industria y el comercio.
Los cambios culturales se plasmar(n en un impresionante aumento de los conocimientos en todas las ramas' tanto científicas como t*cnicas y sanitarias. Los cambios sociales m(s notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente *"odo en zonas rurales. $l mismo tiempo se produce un fuerte aumento demogr(fico' como consecuencia de la elevada natalidad y el descenso de la mortalidad catastrófica 6gracias a avances sanitarios' como las vacunas' y a una mejor alimentación de la población7. #sto provocar( que la población europea se multiplique en pocos a!os.
$l tiempo que se desarrolla desarrolla una clase burguesa' el *"odo de población rural 5acia 5acia las ciudades 6la revolución agrícola disminuyó las necesidades de mano de obra en el campo7 da lugar a la aparición de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las f(bricas' a partir de los barracones en los que viven los obreros. Las condiciones de vida de estos empleados son penosas' tanto en las f(bricas donde trabajan como en los suburbios en los que 5abitan. #n las f(bricas encontrar(n 5umedad' poca ventilación' ninguna seguridad laboral y jornadas que superan las doce 5oras diarias' siete días a la semana. #n los s uburbios superpoblados y sucios son víctimas de epidemias de f(cil propagación. La cantidad de personas afectadas por estas condiciones les lleva a organizarse para la defensa de sus intereses y aparecen los movimientos obreros de protesta.
8onsecuencias de la Revolución Industrial: #n principio la Revolución industrial produjo un cambio radical en todos los (mbitos de la sociedad inglesa y' m(s tarde' del resto de las sociedades europeas' creando un nuevo modelo de vida. #l desarrollo industrial y minero' el aumento de la productividad' el crecimiento de las ciudades y la mejora del comercio nacional e internacional contribuiran a un gran
crecimiento demogr(fico debido al aumento de la natalidad y de la esperanza de vida. La revolución industrial en #spa!a fue muc5o m(s tardía que en el resto de #uropa. #spa!a seguía inmersa en un mundo rural en el que los cambios c ambios fueron mínimos. Las malas comunicaciones' tanto interiores como con #uropa' acentuaron el retraso. Los talleres seguían siendo artesanales y la producción se especializaba por zonas dependiendo de los recursos disponibles.
La revolución industrial fuera de #uropa: #n #stados 9nidos comenzó al terminar la guerra civil' a finales del siglo -I-. #stados 9nidos 5abía alcanzado a Gran reta!a en potencial industrial y tenía un mercado interior muy din(mico en un e"tenso territorio. La construcción de la red de ferrocarriles permitió la colonización del +este' y la industrialización se basó en la aplicación temprana de las innovaciones tecnológicas y una fuerte concentración empresarial. #n apón la industrialización comenzó por la actividad te"til. Las características principales fueron el patrocinio del #stado en la construcción de ferrocarriles y bancos' la e"istencia de una mano de obra barata y disciplinada' f(cil adaptación a la tecnología occidental y grandes grupos industriales muy competitivos orientados a la e"portación. #ste periodo fue denominado como #ra ;eiji o #ra de la Luz: apón se 5abía convertido en una gran potencia.
#<$&$4 =# L$ R#+L98I>, I,=94
Primera revolución: 4e dio entre 0?1@ y 0AB@. 4e usan materias primas como el carbón y el
petróleo' sin embargo' en esta etapa se utilizaron otras materias primas que tambi*n marcaron importancia como la madera y el algodón. 8on la madera por ejemplo se construían barcos y con el algodón se sacaba el 5ilo para usar en los telares. #n esta primera etapa se desarrolló algo denominado la mecanización la cual pretendía eliminar la mano de obra y reemplazarla por maquinaria. #l objetivo principal en esta etapa fue producir muc5o y vender lo m(s barato posible. $ raíz de tantas ansias de producir en gran cantidad la esclavitud aumentó 5asta el punto en donde solo las personas adineradas tenían la oportunidad de ser cultas. =esde el punto de vista económico' en esta etapa aparece la propiedad privada y pCblica.
Segunda revolución revolución : 4e dio entre 0A?@ y 0203. &ara esta etapa
aparec aparecen en las materi materias as primas primas deriva derivadas das del petról petróleo' eo' tambi* tambi*n n las materias primas químicas como el pl(stico y otro tipo de tejidos que se utilizaron en la industria te"til. &ara tal *poca se dejó de usar la madera. #sta etapa est( centrada en la automatización. Las empresas eran grandes propiedades de grandes grupos de empresarios donde cada una de las empresas trataba de agrupar el mercado mundial para disminuir la competencia. =entro de los sucesos m(s importantes de esta etapa se encuentra: La invención de la dinamo que transformaba la energía mec(nica en energía el*ctrica. La invención del motor de e"plosión el cual e"traía la energía del petróleo y fue el responsable de la invención del automóvil. La invención del cinematógrafo y el tel*fono: 9no de los inventos que en la actualidad se utilizan y que en su momento revolucionaron el mundo de las telecomunicaciones.