Contenido 5.6.4* Suministro almacenado........... almacenado..................... ..................... ...................... ....................................... ............................ 2 5.6.5 Cabeza.............. Cabeza......................... ..................... ..................... ..................... ..................... ....................................... ............................ 2 5.7 Bombas, impulsores y controladores........................................................2 5.8* Capacidades de bombas centrifuas contra incendio.............................2 incendio.............................2 5.!" #an$metros #an$metros de presi$n............. presi$n........................ ..................... ..................... ..................... .............................2 ...................2 5.!".! %escara......... %escara.................... ..................... ..................... ..................... ..................... ...................... ............................ ................. 2 5.!".2* Succi$n................. Succi$n............................ ..................... ..................... ..................... ..................... ................................ ..................... & 5.!! '(l)ula '(l)ula de ali)io de circulaci$n.............. circulaci$n........................ ................................................ ...................................... & 5.!!.! '(l)ula '(l)ula de ali)io autom(tica............. autom(tica....................... ............................................... ..................................... & 5.!2* rotecci$n del e+uipamiento............. e+uipamiento....................... ................................................... ......................................... 4 5.!2.!* e+uerimientos e+uerimientos enerales.............. enerales......................... ..................... ..................... ........................... ................ 4 5.!2.!.! 5.!2.!.! -nidades de bomba contra incendio internas...............................4 5.!2.!.2 5.!2.!.2 -nidades de bomba contra incendio eternas..............................4 5.!2.4 /luminaci$n de emerencia........... emerencia...................... ..................... ...........................................4 .................................4 5.!& 0uber1a y accesorios........... accesorios...................... ..................... ..................... ..................... ....................................5 ..........................5 5.!&.!* 0uber1a de acero.............................................................................5 5.!&.2* #todo de conei$n............ conei$n...................... ..................... ................................................. ...................................... 5 5.!&.& 0uber1as 0uber1as para concentrados concentrados y aditi)os................. aditi)os.............................................5 ............................5 5.!4 0uber1a 0uber1a de succi$n y accesorios............ accesorios....................... ..................... ...................................5 .........................5 5.!4.& 0ama3o de succi$n...........................................................................5 5.!8 '(l)ulas '(l)ulas de ali)io para bombas centrifuas...........................................6 centrifuas...........................................6 5.!8.2 0ama3o................ ama3o.......................... ..................... ..................... ....................................................... ............................................. 6 5.!8.& -bicaci$n............... -bicaci$n.......................... ..................... ..................... ..................... .......................................... ................................ 6 5.!8.4 0ipo........... 0ipo..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ..................... .................................. ........................ 6 5.!8.5* %escara.......... %escara.................... ..................... ..................... ..................... .................................................. ....................................... 7 5.!8.6 0uber1a de descara............ descara...................... ..................... ..................... ..................... .............................. ................... 7 5.! %ispositi)os %ispositi)os de prueba de uo de aua................................................ aua................................................ 7 5.!.2.! %ispositi)os de prueba.................. prueba............................. ..................... ..................... .............................. ................... 8 5.25 esumen esumen de la informaci$n de la bomba centrifua contra incendios. . .8 5.26 %ispositi)os %ispositi)os de pre)enci$n pre)enci$n de contra uo y )(l)ulas de retenci$n.. retenci$n.... .. .. .
5.28 Sistemas empa+uetados empa+uetados de bombas contra incendio............................ 5.&" 0an+ues de ruptura................ ruptura........................... ..................... ..................... ......................................... .............................. !" Capitulo !4 rueba rueba de aceptaci$n, desempe3o desempe3o y mantenimiento............... mantenimiento.......... .....!! !!
!4.! ruebas idrost(ticas y la)ado con aua.............................................!! !4.!.! %escara de aua.......................................................................... !!
5.6.4* Suministro almacenado. 5.6.5 Cabeza. 5.6.5.1 a cabeza disponible de un suministro de aua deben calcularse sobre la base de un caudal de !5" por ciento de capacidad nominal de la bomba contra incendio.
5.7 Bombas, impulsores y controladores. 5.7.3* -na bomba no deber( ser e+uipada con mas de un impulsor.
5.8* Capacidades de bombas centriu!as contra incendio. 5.8.1 -na bomba centrifua contra incendio para protecci$n contra incendios deber( seleccionarse para funcionar al !5" por ciento o menos de la capacidad nominal. 5.8."* as bombas centrifuas contra incendio deber(n tener una de las capacidades nominales pm 9:min.; identi
5.1# $an%metros de presi%n. 5.1#.1 &escar!a. 5.1#.1.1 -n man$metro de presi$n con un cuadrante no menor a &.5 in. 98 mm; de di(metro deber( conectarse cerca de la fundici$n de descara con una )(l)ula para man$metro de ".25 in. 96 mm; nominal. 5.1#.1." =l cuadrante deber( indicar la presi$n a por lo menos el doble de la presi$n de trabao nominal de la bomba pero no a menos de 2"" psi 9!&.8 bar;.
5.1#."* Succi%n. 5.1#.".1 > menos +ue se cumplan los re+uerimientos de 5.!".2.4, un man$metro de presi$n y de )ac1o con un cuadrante menor a &.5 in. 98 mm; de di(metro deber( estar conectado a la tuber1a de succi$n cerca de la bomba con una )(l)ula reuladora nominal de ".25 in. 96 mm;. 5.1#."." =l frente del cuadrante deber( leerse en puladas de mercurio 9mil1metros de mercurio; o psi 9bars; para el rano de succi$n. 5.1#.".3 =l man$metro deber( contar con un rano de presi$n dos )eces superior a la presi$n de succi$n m(ima nominal de la bomba, pero no menor a !"" psi 96. bar;. 5.1#.".4 os re+uerimientos de 5.!".2 no deber(n aplicarse en bombas tipo turbina de ee )ertical +ue toman succi$n de un foso o pozo ?medo abierto.
5.11 '(l)ula de ali)io de circulaci%n. 5.11.1 '(l)ula de ali)io autom(tica. 5.11.1.1 > menos +ue se cumplan los re+uerimientos de 5.!!.!.7, todas las bombas deber(n contar con una )(l)ula de ali)io autom(tica listada para el ser)icio de bomba contra incendio, instalada y austada por debao de la presi$n de apaado a la presi$n de succi$n minima esperada. 5.11.1." a )(l)ula deber( instalarse en el lado de descara de la bomba antes de la )(l)ula de retenci$n de descara. 5.11.1.3 a )(l)ula deber( otorar un caudal de su
5.11.1.6 a )(l)ula de ali)io autom(tica deber( tener un tama3o nominal de ".75 puladas 9! mm; para bombas de una capacidad nominal +ue no supere los 25"" pm 9462 :min; y deber( tener un tama3o nominal de ! pulada 925 mm; para bombas de una capacidad nominal de &""" pm a 5""" pm 9!!,&55 : min a !8,25 :min; 5.11.1.7 os re+uerimientos de 5.!!.! no deber(n aplicarse a bombas impulsadas por motor para las cuales el aua refrierante del motor sea obtenida de la descara de la bomba.
5.1"* rotecci%n del e+uipamiento. 5.1".1* e+uerimientos !enerales. La bomba contra incendio, el impulsor, el controlador, el suministro de agua y el suministro de energía deberán estar protegidos contra la posible interrupción del servicio debido a daños causados por explosiones, incendios, inundaciones, terremotos, roedores, insectos, tormentas de viento, congelamiento, vandalismo y otras condiciones adversas
5.1".1.1 -nidades de bomba contra incendio internas. 5.1".1.1.1* as bombas contra incendio internas en edi
5.1".1.1.3 a ubicaci$n y el acceso al cuarto de la bomba de incendio deber(n ser pre)iamente plani
5.1".1." -nidades de bomba contra incendio eternas. 5.1".1.".1 as unidades de bomba contra incendio ubicadas en el eterior deber(n encontrarse a por lo menos a 5" pies 9!5.& m; de distancia de cual+uier edi
5.1".1."." as instalaciones eternas tambin deber(n contar con protecci$n contra posibles interrupciones de conformidad con 5.!2.!. 5.1".1.3 /di0cios o cuartos de bomba contra incendio con motores diesel. os edi
!&, @orma para la instalaci$n de sistemas de rociadores.
5.1".4 luminaci%n de emer!encia. 5.1".4.1 %eber( pro)eerse iluminaci$n de emerencia de conformidad con el c$dio @A> !"!, C$dio de Seuridad umana. 5.1".4." as luces de emerencia no deber(n estar conectadas a una bater1a de arran+ue de motor. 5.!2.6* %renae. 5.!2.6.! os pisos deber(n construirse con inclinaci$n para un drenae adecuado del aua liberada leos del e+uipamiento cr1tico tal como bombas, impulsores, controladores, etc.
5.13 2ubera y accesorios. 5.13.1* 2ubera de acero. 5.13.1.1 Deberá utilizarse tubería de acero sobre la tierra excepto para la conexión a tuberías de succión subterránea y tuberías de descarga subterráneas. 5.13.1.2 Cuando existan condiciones de agua corrosiva, las tuberías de succión de acero deberán ser galvanizadas o pintadas en el interior antes de la instalación con una pintura recomendada para supericies sumergidas. 5.13.1.3 !o deberán utilizarse revestimientos bituminosos gruesos.
5.13."* $todo de conei%n. 5.13.2.1 Las secciones de tuberías de acero deberán conectarse por medio de "untas mecánicas ranuradas, roscadas y con bridas u otros accesorios aprobados. 5.13.2.2 Deberá permitirse la instalación de accesorios deslizables cuando se instalen como se indica en 5.#$.%, y donde la tubería se asegura de manera mecánica para evitar los deslizamientos.
5.13.3 2uberas para concentrados y aditi)os. 5.14 2ubera de succi%n y accesorios. 5.14.1* Componentes.
5.14.1." Cuando las bombas se instalan en serie, la tuber1a de succi$n para las bombas subsecuentes deber(n comenzar en el lado del sistema de la )(l)ula de descara de la bomba anterior. 5.14." nstalaci%n. a tuber1a de succi$n deber( instalarse y ponerse a prueba de acuerdo con la @A> 24, @orma de instalaci$n de redes pri)adas de aua contra incendios y sus accesorios.
5.14.3 2amao de succi%n. 5.14.3.1 > menos +ue se cumplan con los re+uerimientos de 5.!4.&.2, el tama3o de la tuber1a de succi$n de una bomba ?nica o de la tuber1a de succi$n de cabecera para bombas m?ltiples 9funcionando en conunto; deber( ser uno en el cual, con todas las bombas operando a un !5" por ciento de la capacidad nominal, la presi$n del man$metro en las bridas de succi$n de la bomba deber( ser de " psi 9" bar; o mayor. 5.14.3." os re+uerimientos de 5.!4.&.! no deber(n aplicarse cuando el suministro es un tan+ue de succi$n con la base con la misma ele)aci$n de la bomba, o superior, donde se permitir( +ue la presi$n del man$metro en la brida de la succi$n de la bomba descienda a 3 psi #," bar con el m1nimo ni)el de aua despus de +ue la m(ima demanda y duraci$n del sistema ayan sido pro)istos. 5.14.3.3 a tuber1a de succi$n deber( dimensionarse de manera +ue, con las bombas funcionando a !5" por ciento de su capacidad nominal, la )elocidad en la porci$n de la tuber1a de succi$n ubicada dentro de los !" di(metros de tuber1a antes de la brida de succi$n de la bomba no supere los !5 ft:se 94.57 m:se;. 5.14.3.4 =l tama3o de esa porci$n de la tuber1a de succi$n ubicada dentro de los !" di(metros de tuber1a antes de la brida de succi$n de la bomba no deber( ser menor al especi
5.18 '(l)ulas de ali)io para bombas centriu!as. 5.18.1* Generalidades.
5.18.1.1 %eber( instalarse una )(l)ula de ali)io de presi$n cuando se instale una bomba contra incendio con motor diesel y cuando un total del !2! por ciento de la presi$n neta de apaado de la bomba mas la presi$n m(ima de succi$n est(tica, austada para la ele)aci$n, supere la presi$n para la cual los componentes an sido clasi
5.18." 2amao. =l tama3o de la )(l)ula de ali)io deber( estar determinado por uno de los mtodos especi
5.18.".1* Se permitir( +ue la )(l)ula de ali)io sea dimensionada idr(ulicamente para +ue descarue su.5.!8.7 para condiciones +ue afectan el tama3o.;
5.18.3 -bicaci%n. a )(l)ula de ali)io deber( estar ubicada entre la bomba y la )(l)ula de retenci$n de descara de la bomba y deber( estar conectada de manera +ue pueda +uitarse para efectuar reparaciones sin alterar la tuber1a.
5.18.4 2ipo. 5.18.4.1 as )(l)ulas de ali)io de presi$n deber(n ser listadas del tipo accionadas por resorte del tipo diaframa operado por piloto.
5.18.5* &escar!a. 5.18.5.1 a )(l)ula de ali)io deber( descarar en una tuber1a abierta o en un cono o embudo conectado a la salida de la )(l)ula. 5.18.5." a descara de aua desde la )(l)ula de ali)io deber( ser f(cilmente )isible o detectable para el operador de la bomba. 5.18.5.3 %eber(n e)itarse las salpicaduras de aua dentro del cuarto de la bomba. 5.18.5.4 Si se utiliza un cono del tipo cerrado, ste deber( contar con un medio para detectar el mo)imiento del aua a tra)s del cono. 5.18.5.5 Si la )(l)ula de ali)io cuenta con un medio para detectar el mo)imiento 9uo; de aua a tra)s de la )(l)ula, entonces no deber(n re+uerirse conos o embudos en la salida.
5.18.6 2ubera de descar!a. 5.18.6.1 a tuber1a de descara de la )(l)ula de ali)io deber( ser de un tama3o no menor al indicado en la Secci$n 5.25. 5.18.6." Si la tuber1a utiliza m(s de un codo, deber( utilizarse el tama3o de tuber1a siuiente m(s rande. 5.18.6.3 a tuber1a de descara de la )(l)ula de ali)io +ue en)1a aua de )uelta. a la fuente de abastecimiento, como un tan+ue de almacenamiento eterno, deber( funcionar de manera independiente y no deber( combinarse con la descara de otras )(l)ulas de ali)io.
5.18.7* &escar!a a la uente de abastecimiento. Cuando la )(l)ula de ali)io es en)iada de )uelta a la fuente de abastecimiento, la )(l)ula de ali)io y la tuber1a deber(n tener la capacidad su
5.19 &ispositi)os de prueba de :u;o de a!ua. 5.!.! eneralidades. 5.!.!.!* -na instalaci$n de bomba contra incendio deber( disponerse de modo tal de permitir la prueba de la bomba en sus condiciones de operaci$n nominal as1 como tambin el abastecimiento de succi$n al m(imo uo disponible desde la bomba contra incendio. 5.!.!.2* Cuando el uso o descara de aua no se permite para la duraci$n de la prueba especi
5.19.".1 &ispositi)os de prueba. 5.19.".1.1* os dispositi)os de medici$n o las bo+uillas para prueba de la bomba deber(n ser listados. 5.19.".1." os dispositi)os de medici$n o las bo+uillas <as deber(n poder manear un caudal de aua no menor al !75 por ciento de l a capacidad nominal de la bomba. 5.19."." %eber( permitirse +ue todas las tuber1as del sistema de medici$n sean dimensionadas idr(ulicamente pero no deber(n ser m(s pe+ue3as +ue lo especi
deber( ser menor a los tama3os de los dispositi)os de medici$n establecidos en la Secci$n 5.25. 5.19.".4 ara una tuber1a no dimensionada idr(ulicamente, deber( permitirse el uso de un medidor de tama3o m1nimo para una capacidad de bomba determinada, cuando la tuber1a del sistema de medici$n no eceda los !"" pies 9&".5 m; de lonitud e+ui)alente. 5.19.".4.1 ara una tuber1a no dimensionada idr(ulicamente, donde la tuber1a del sistema de medici$n eceda los !"" pies 9&".5 m;, incluyendo la lonitud de la tuber1a recta m(s la lonitud e+ui)alente en accesorios, ele)aci$n, y prdida a tra)s del medidor, deber( utilizarse el tama3o siuiente mayor de tuber1a para minimizar la prdida por fricci$n. 5.19.".4." =l elemento primario deber( ser el adecuado para dico tama3o de tuber1a y capacidad nominal de la bomba. 5.19.".4.3 =l instrumento de lectura deber( tener el tama3o correcto para la capacidad nominal de la bomba. 9'er Secci$n 5.25;.
5."5 esumen de la inormaci%n de la bomba centriu!a contra incendios . os tama3os indicados en la 0abla 5.259a; y 0abla 5.25 9b; deber(n utilizarse como un minima.
5."6 &ispositi)os de pre)enci%n de contra :u;o y
)(l)ulas de retenci%n.
5."8 Sistemas empa+uetados de bombas contra incendio. 5."8.1 -na cabina de bomba empa+uetada y:o unidad:es tipo pat1n, deber( incluir informaci$n detallada de dise3o aceptable para la autoridad competente. 5."8." 0odos los componentes y cableados deber(n cumplir con los re+uerimientos m1nimos de los art1culos aplicables del @A> 7", C$dio =lctrico @acional 5."8.3 a unidad o unidades tipo pat1n prefabricadas deber(n cumplir con los re+uisitos establecidos en las Secciones 5.!2, 5.!&,5.!4, y 5.!5 como re+uisitos m1nimos. 5."8.4 %eber( darse cuidadosa consideraci$n a los posibles efectos del da3o en los componentes del sistema durante el embar+ue al sitio del proyecto. 5."8.4.1 a interidad estructural deber( ser mantenida con ei$n y mo)imiento minima. 5."8.4." %eber(n instalarse soportes y anclaes necesarios para e)itar da3os y roturas durante el transito. 5."8.5 a bomba contra incendios empa+uetada deber( tener los puntas de le)antamiento correctos marcados para aseurar un montae seura de la unidad. 5."8.6 0oda cabina de bomba y:o tipo pat1n de bomba empa+uetado deber(n cumplir con los re+uerimientos de la Secci$n 5.27 asta 5.27.4.
5."8.7 a tuber1a de succi$n y de descara deber( ser inspeccionada cuidadosamente, incluyendo la )eri
5.3# 2an+ues de ruptura. Cuando se utilice un tan+ue de ruptura para pro)eer el suministro de aua para la succi$n de la bomba, la instalaci$n deber( cumplir con esta secci$n. 5.3#.1
92; ara eliminar )ariaciones de presi$n en el abastecimiento de aua de la ciudad y pro)eer una presi$n estable de succi$n a la bomba de incendio. 9&; ara aumentar el abastecimiento de aua de la ciudad cuando el )olumen de aua disponible de la ciudad es inadecuado para la demanda de protecci$n contra incendios. 5.3#." 2amao del tan+ue de ruptura. =l tan+ue deber( dimensionarse para una duraci$n m1nima de !5 minutos con la bomba funcionando al !5" por ciento de la capacidad nominal. 5.3#.3 $ecanismo de rellenado. =l mecanismo de rellenado deber( ser listado y arrelado para operar autom(ticamente. 5.3#.3.1 Si la capacidad del tan+ue de ruptura es menor +ue la demanda m(ima del sistema por &" minutos, el mecanismo de rellenado deber( prestar conformidad a los re+uerimientos de 5.&".&.!.! asta 5.&".&.!.5. 5.3#.3.1.1 %eber(n instalarse l1neas dobles de rellenado autom(tico, cada una capaz de rellenar el tan+ue a un 1ndice m1nimo del !5" por ciento de la capacidad de la bomba9s; de incendio. 5.3#.3.1." Si los suministros disponibles no permiten el rellenado del tan+ue a un 1ndice m1nimo del !5" por ciento de la capacidad nominal de la bomba, cada l1nea de rellenado deber( ser capaz de rellenar el tan+ue a un 1ndice +ue alcance o eceda el !!" por ciento del uo m(imo de dise3o del sistema de protecci$n contra incendios. 5.3#.3.1.3 %eber( pro)eerse una deri)aci$n para el llenado del tan+ue manual dise3ada para y capaz de rellenar el tan+ue a un 1ndice m1nimo del !5" por ciento de la capacidad de la bomba9s; de incendio. 5.3#.3.1.4 Si los suministros disponibles no permiten el rellenado del tan+ue a un 1ndice m1nimo del !5" por ciento de la capacidad nominal de la bomba, la deri)aci$n para llenado manual deber( capaz de rellenar el tan+ue a un 1ndice +ue alcance o eceda el !!" por ciento del f/uo m(imo de dise3o del sistema de protecci$n contra incendios. 5.3#.3.1.5 %eber( pro)eerse una se3al local )isible y audible de bao ni)el de li+uido cercana al mecanismo de llenado del tan+ue. 5.3#.3." Si el tan+ue de ruptura es dimensionado para pro)eer una duraci$n minima de &" minutos de la demanda m(ima del sistema, el mecanismo de rellenado deber( prestar conformidad a los re+uerimientos en 5.&".&.2.! asta 5.&".&.2.5. 5.3#.3.".1 =l mecanismo de rellenado deber( ser dise3ado para y capaz de rellenar el deposito al !!" por ciento del 1ndice re+uerido para pro)eer la demanda total del sistema de protecci$n contra incendios E!!"F 9%emanda totalG Capacidad del deposito; :duraci$nH.
5.3#.3."." -na deri)aci$n manual para el llenado del tan+ue dise3ada para y capaz de rellenar el deposito al !!" por ciento del 1ndice re+uerido para pro)eer la demanda total del sistema de protecci$n contra E!!"F 9%emanda total G Capacidad del deposito; : duraci$nH. 5.3#.3.".3 a tuber1a entre la conei$n a la ciudad y la )(l)ula de llenado autom(tico deber( instalarse en conformidad con la @A> 24. @orma para la instalaci$n de redes de aua pri)adas para el ser)icio de incendios y sus accesorios. 5.3#.3.".4 =l mecanismo de llenado autom(tico deber( ser mantenido a una temperatura minima de 4"IA 94.4 IC;. 5.3#.3.".5 =l mecanismo de llenado autom(tico deber( acti)arse un m(imo de 6 puladas 9!52 mm; por debao del ni)el de desborde. 5.3#.4 =l tan+ue de ruptura deber( ser instalado en conformidad con @A> 22. @orma para dep$sitos de aua para la protecci$n contra incendios pri)ada.
Capitulo 14 rueba de aceptaci%n, desempeo y mantenimiento 14.1 ruebas =idrost(ticas y la)ado con a!ua . 14.1.1 &escar!a de a!ua. 14.1.1.1 a tuber1a de succi$n deber( descararse a un caudal no menor al indicado en las 0ablas !4.!.!.!9a; y !4.!.!.!9b; o a la , tasa de demanda de aua calculada idr(ulicamente del sistema, el +ue sea mayor.