REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS AREA INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA INGENIERIA CIVIL
INFORME PRACTICA DE LBORATORIO
UNIDAD CURRICULAR:
FACILITADOR: 5to. SEMESTRE
MATERIALES Y ENSAYOS
ING. EMIL SALAS PARTICIPANTE:
Gómez, Henyer, C.I.V- 10.671.853
San Juan de Los Morros, Enero 2013
INFORME TECNICO:
DETERMINACION DEL PASANTE DEL CEDAZO NUMERO 200 DETERMINACION DEL PESO ESPECÍFICO Y ABSORCION DEL AGREGADO FINO Y GRUESO. UBICACIÓN: Sede De Infraestructura Del Estado Guárico, Laboratorio de. San Juan De Los Morros, Municipio Juan German Roscio, Estado Guárico. Para la práctica del ensayo de laboratorio se contó con el personal de infraestructura quienes prestaron el apoyo para la inducción, normas y procedimientos explicadas a los estudiantes de la sección 02 del quinto (V) semestre de Ingeniería civil, para así llevar a cabo la ejecución de los diferentes ensayos como: granulometría, desgaste de los Ángeles, peso específico de los agregados y unitario entre otros; aplicados a los agregados tanto finos como gruesos es esencial, ya que, estos pasaran a formar entre un 70 y/o 75% de la mezcla de concreto o mortero; también es fundamental que el agregado sea óptimo para así poder proporcionar a la mezcla una resistencia y durabilidad favorables en estructuras. Objetivo general: Reconocer las diferentes características de los agregados por medio de los métodos de ensayo descritos en el laboratorio como: granulometría, desgaste de los Ángeles, peso específico y unitario entre otros; para saber si son aceptables o no. Objetivos específicos: •
Detectar los compuestos orgánicos desfavorables en la arena, para saber si es la indicada a usar en la mezcla de concreto o mortero.
2
•
•
•
•
•
Estudiar cuantitativamente la cantidad de finos y ultra finos que conforman la arena. Ensayar la gradación de tamaño de las partículas de los agregados con el fin de producir un empaquetamiento compacto. Detectar la resistencia del agregado grueso mayor de ¾” al desgaste por medio de la máquina de los ángeles. Calcular el peso específico para el cálculo del volumen que ocupa el agregado en el concreto. Obtener el peso unitario suelto y compactado de agregados finos, gruesos y mezclados por medio del cálculo del ensayo de peso unitario.
El presente informe de laboratorio tiene como objetivo explicar de forma breve las experiencias de laboratorio. En el laboratorio se presentó de forma práctica todo lo visto en clase acerca de estos ensayos, aplicando los pasos y normas correspondientes a para realizar los mismos. 1. Ensayo para la determinación por lavado del contenido de materiales más finos que el cedazo COVENIN 74 micras en agregados minerales. 2. Ensayo para la determinación del peso específico y absorción del agregado fino y grueso. Todos los ensayos anteriormente nombrados fueron realizados siguiendo las normas y métodos COVENIN indicados para cara ensayo, los métodos y normas utilizadas fueron los siguientes: 1. Para la determinación del contenido del pasante 200: norma venezolana COVENIN 258-77
3
2. Para la determinación del peso específico y absorción de los agregados: norma venezolana COVENIN 268:1998. El uso y cumplimiento de dichas normas COVENIN le da la seguridad que los resultados obtenidos por nuestros laboratorio son confiable y de calidad.
ENSAYO DEL PASANTE DEL CEDAZO NUMERO 200 1. ALCANCE: Este ensayo tiene por alcance la determinación por lavado, en un agregado la cantidad de material más fino que el cedazo COVENIN 74 micras (N°200). 2. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO: a. Se seca la muestra de ensayo hasta peso constante a una temperatura de 110 +- 5 °C se pesa con aproximación de 0.1 gramos. b. Se coloca a continuación el cedazo COVENIN 1,19 mm (N°16) sobre el cedazo COVENIN 74micras (N°200) se filtra el agua que contiene los sólidos suspendidos y disueltos a través de estos cedazos. Se debe evitar en lo posible que las partículas gruesas caigan sobre los cedazos. c. Se lava la muestra de agregado fino sobre los cedazos directamente.
4
d. Se agrega nuevamente agua a la muestra en el envase, se agita y se decanta. Se repite esta operación nuevamente hasta que el agua de lavado sea clara. e. Se seca a peso constante a temperatura de 110 +- 5 °C y se pesa a con aproximación de 0,1 gramos el material retenido en el juego de cedezados y el material lavado que este depositado en el recipiente. NOTA: Para este ensayo no se obtuvieron resultados, por lo que solamente se indicara en este informe el objetivo del ensayo y los pasos a seguir. ENSAYO PARA LA DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO Y ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO Y GRUESO. 1. ALCANCE: Este ensayo tiene por alcance determinar el peso específico aparente, el peso específico con muestra saturada y de superficie seca (SSS), el peso específico nominal (todas a 23 °C +- 2°C) y la absorción tanto del agregado fino como del agregado grueso. 2. DESCRIPCION DEL ENSAYO: a. Se obtiene la masa de agregado de la muestra bajo condición de saturada y de superficie seca, y se determina esta y todas las demás masas con aproximación entre 0,5% y 0,05% de la masa de la muestra. b. Después de determinar la masa, se coloca inmediatamente la muestra de ensayo saturada y de superficie seca en el recipiente o
5
cesta de alambre, y se determina su masa en el agua a una temperatura de (23 +- 2) °C con un valor de densidad del agua igual a 1 g/ml. Antes de pesar se toman precauciones para eliminar todo el aire atrapado, agitando el recipiente mientras está sumergido. c. Se seca la muestra introduciéndola en el horno a una temperatura comprendida entre 100°C y 110°C hasta que el valor de su masa sea constante. Se deja enfriar al aire a temperatura ambiente durante 1h a 3h, ó hasta que el agregado se haya enfriado a una temperatura de cómoda manipulación (+- 50°C), y se determina su masa. 3. RESULTADOS: AGREGADO GRUESO Peso Piedra | 2365 gr | Peso Piedra seca | 2340 gr | Peso específico | 2,699 gr/ml | Peso específico SSS | 2,65 gr/ml | Peso específico aparente | 2,625 gr/ml | Absorción | 1,07% | AGREGADO FINO Peso Arena | 163 gr | Peso Arena seca | 161 gr | Peso específico | 2,82 gr/ml | Peso específico SSS | 2,76 gr/ml | Peso específico aparente | 2,73 gr/ml | Absorción | 1,24% |
6
4. ANALISIS DE RESULTADOS Los pesos específicos obtenidos para el agregado grueso se encuentran dentro de los valores usuales según COVENIN (entre 2,5 gr/ml y 2,7 gr/ml), lo que indica que el agregado es apto y recomendable para la elaboración de concretos. Por otra parte, los pesos específicos obtenidos para la arena exceden por un poco los valores usuales (entre 2,5 gr/ml y 2,7 gr/ml), podemos considerar que la muestra de agregado se encuentra en el límite superior de los valores recomendados, esto significa que el agregado podemos decir que es una arena densa o pesada, pero al no excederse mucho de los limites, podemos considerar que dicha muestra puede ser utilizada en la mezcla de concreto.
Personal de Apoyo en La Práctica del Laboratorio: •
01 T.S:U. en Geología.
•
02 Técnico Laboratorista.
Equipos Utilizados en La Práctica: Granulometría de Finos y Gruesos • Balanza: Las balanzas deberán permitir lecturas con apreciación de 0,5gr., en el caso de agregados finos y de 5gr., en el caso de agregados gruesos. • Cedazos: Los cedazos estarán montados en marcos firmes y construidos de una manera tal que impidan la pérdida de material.
7
Además estos deberán ser de tamaños específicos permitiendo suministrar los datos que se requieren con esa práctica. Procedimientos: • Se procede a secar la muestra en el horno a una temperatura de 110+5º C hasta peso constante. • Por orden de tamaño de aberturas decrecientes ajuste los cedazos, desde arriba hacia abajo y coloque la muestra en el cedazo superior. Agite los cedazos a mano o por medios mecánicos durante un período de tiempo suficiente, determinado por tanteo o determinado por mediciones en la muestra de ensayo, para cumplir con el criterio de cernido establecido en el siguiente párrafo. • Se continúa el cernido hasta que durante un minuto aproximadamente no pase más de 1% en peso del residuo por ningún cedazo; el cernido a mano se realizara de la siguiente manera: Sosteniendo con una mano el cedazo, provisto de un recipiente y tapa ajustada, en una posición ligeramente inclinada. Golpee el cedazo y muévalo hacia arriba con la otra mano unas 150 veces por minuto, girando el cedazo 1/6 de vuelta cada 25 golpes. Al determinar la suficiencia de cernido para tamaños mayores que el cedazo #4, limite el material en cedazo, a una sola capa de partículas. Si el tamaño de los cedazos ensamblados hace impráctico el movimiento de cernido descrito, use cedazos de 20cm de diámetro para verificar la suficiencia del cernido. • Si se desea la determinación exacta de la cantidad total que pesa el cedazo #200, primero se ensaya la muestra de acuerdo con el Método de Ensayo para la Determinación por Lavado del Contenido de Materiales más Finos que el Cedazo #200 en Agregados Minerales. Se añade el porcentaje más fino que el
8
cedazo #200, al cernir la misma muestra seca. Después de la operación final de secado. • Se determina el peso del material retenido en cada cedazo.
Desgaste de los ángeles: • Máquina de los ángeles: Consta de un cilindro hueco de acero de acero, cerrado en ambos extremos, con un diámetro interior 710+5mm y un largo interior de 508+5. El cilindro estará montado sobre puntas de ejes adosadas a los extremos del cilindro, pero sin penétralo y en forma tal que pueda rotar en el eje en posición horizontal con una tolerancia de 1 en 100 en su inclinación. El cilindro tendrá para introducir la muestra de ensayo. Deberá tener una tapa adecuada, a prueba de polvo, para cubrir la abertura y con medios para atornillar en su sitio. La tapa será diseñada de manera que mantenga el contorno cilíndrico de la superficie interior a menos que la paleta que este situada en forma tal que la carga no caiga sobre la tapa o la toque durante el ensayo. Se colocara una paleta desmontable de acero a lo largo de una generatriz de la superficie interior del cilindro, que se proyecte Radialmente 90+2mm hacia su interior y a todo lo largo y con un espesor tal que al sujetarlo con pernos u otros medios adecuados, se mantenga firme y rígida. La posición de la paleta será tal, que su distancia a la abertura, medida a lo largo de la circunferencia exterior del cilindro en la dirección de la rotación no sea menor de 12cm. • Cedazos: se utilizaran aquellos que cumplan con las especificaciones para cedazos de ensayo (CCCA: Eq2 y COVENIN 254).
9
• Balanza: La balanza deberá permitir lecturas con apreciación de un gramo. • Carga abrasiva: Consistirá en esferas de acero, de aproximadamente 4,7cm de diámetro y cada una con un peso entre 390gr. y 445gr. Procedimiento: • Escoger el tipo de gradación que más se adapte a la del agregado por ensayar, y conforme la muestra de acuerdo con los pesos indicados en las gradaciones de la muestra de ensayo. • Colocar el número de esferas correspondientes dentro de la máquina de los ángeles y luego introduzca la muestra de ensayo. • Colocar la tapa de la máquina de los ángeles en su lugar y atorníllela firmemente. • Encender la máquina y déjela rotar a una velocidad de 30 a 33 r.p.m durante 500 revoluciones. • Después de las revoluciones, se descarga el material sobre una bandeja y haga un cernido preliminar a través de un tamiz mayor que #12. Utilizando el método manual de cernido descrito en el método CCCA Ag.2, haga el cernido por el tamiz #12. Pese todo el material que ha quedado retenido en éste con apreciación de un gramo.
CONCLUSIONES Al concluir todos los ensayos realizados en el laboratorio arrojaron resultados favorables, ya que las muestras de agregados ensayadas obtuvieron poca
10
materia orgánica y unos pesos específicos que se encuentran dentro de los valores usuales según COVENIN. Se sugiere que en caso de utilizar el agregado que estudiamos en el laboratorio tome en cuenta las siguientes recomendaciones: a. Eliminar por completo la materia orgánica en el agregado, o reducirla a valores muy pequeños, así obtendrá un concreto de calidad y no sufrirá contratiempos indeseados a la hora de la mezcla. Para lograr reducir la materia orgánica puede hacer lo siguiente: tratar el agregado con solución de soda cáustica al 3%; luego lavarla con agua pura, este procedimiento lo puede realizar cuantas veces desee. b. Tener siempre en cuenta el porcentaje de absorción de la mezcla a la hora de realizar los cálculos para el diseño de la mezcla de concreto, así evitara una variación en la resistencia deseada, así como otros problemas como la retracción del concreto.
11