¿Qué es un Análisis de Falla? Cuando un producto ingenieril cesa de realizar una o más de sus funciones, mucho antes del n de su vida útil, se dice ue ha fallado! "stas fallas pueden causar pérdidas de vidas, paradas imprevistas de planta, incrementos de los costos de mantenimiento # reparaci$n! "n raz$n de sus aspectos legales, los resultados de los análisis de fallas pueden ser usados como %ase de litigaciones # reclamos de seguros! &os informes de los análisis de fallas pueden ser le'dos por una vasta audiencia, inclu#endo e(pertos # ne$tos! )e au' ue los informes tienen ue ser claramente escritos evitando el uso de un lengua*e impreciso! +or otra parte, al poder ser usados tam%ién en ám%itos *udiciales, es imperativo usar los términos técnicos correctos con deniciones claras para evitar confusiones! confusiones! "l perl del analista de fallas de%e incluir un adecuado conocimiento de varias disciplinas, particularmente ingenier'a de materiales # ciencias de materiales! "sto dene el carácter multidisciplinario del análisis de falla!
Fallas Monofásicas Monofásica s a tierra! &-./ "ste tipo de falla únicamente afecta
una sola fase del 0"+, presentándose un aumento de corriente # ca'da de volta*e en la fase ue presenta el pro%lema! &a falla puede ser de %a*a impedancia falla franca/ con valores cercanos a 1 ohmios, de media-alta $ de alta impedancia FA2/ con valores ma#ores a 31 # 41 ohmios, respectivamente! &as fallas de alta impedancia no presentan gran variaci$n en la varia%le corriente de la fase fallada por lo ue a veces no se detecta fácilmente #a ue pueden ser vistas como un aumento en la l a demanda energ'a del 0"+! "n contraste las fallas francas presentan un importante aumento de la corriente, lo cual facilita su detecci$n! &as Fallas de Alta 2mpedancia, son producidas normalmente por ár%oles, cometas, fuego %a*o la l'nea, 5ámeos de aisladores, entre otros! "n la Figura 6 se aprecian a manera de e*emplo las curvas de corriente # volta*e en la fase A, ante una falla franca en la fase A!
7ifásicos8 los cortocircuitos %ifásicos consisten en el contacto de dos fases entre si! Como e*emplos de cortocircuito %ifásico puede citarse8 el roce de dos fases en l'neas aéreas # la falla de aislamiento puntual en ca%les aislados! "ste tipo de cortocircuito produce un sistema deseuili%rado de corrientes, con intensidades diferentes en las tres fases!
Falla Bifásica a tierra. "n
esta falla se afectan dos fases del 0"+, generalmente por la ca'da de una de las fases, haciendo contacto con otro ca%le # con elemento e(terno ue conduce a tierra! Cuando se presenta esta falla aumenta la corriente en am%as fases # disminu#e el volta*e
FA&&A 9:2FA02CA &a falla trifasica tiene menos ocurrencia en comparacion de las otrasfallas teniendo un porcenta*e del 6;! "l nivel de corto circuito trifasicoue opta por el sistema de alta tension e(presada en <=A corrientes eimpedancias de thevenin de secuencia positiva, negativa # cero!"l estudio de la falla trifasica son estudios efectuados en el sistema depotencia, en los cuales los niveles de corriente de falla, capacidad de cortocircuito producto del volta*e de prefalla por la corriente de falla/ # losvolta*es de postfalla, son calculados! "l fen$meno asociado con laocurrencia de la falla, es sin duda de carácter dinámico!"sta falla es la e puede someter a los euipos, mauinas #>o aparatos alos esfuerzos mas severos ademas desde el punto de vista analitico,resulta mas facil de estudiar # sus resultados son %astante satisfactoriospara las distintas aplicaciones, especialmente en instalaciones dedistri%ucion!