PROYECTO FINAL DESARROLLO DE LAS HABILIADAES PARA EL APRENDIZAJE. MIRTHA ARAYA PIZARRO Instituto IACC 27 JUNIO 2016
Proyecto Final Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje INSTRUCCIONES
1.
Formulación de las estrategias y técnicas de estudio.
a) Especifique las estrategias de aprendizaje y/o técnicas de estudio. Que ha empleado a lo largo de la Asignatura DHA. b) Fundamente la elección de cada una de las estrategias y técnicas a partir de su estilo de aprendizaje preferente. c) Incluya una breve descripción de la organización, uso y manejo tiempo, el espacio y los recursos de estudio.
2.
Realizar reflexión Final.
a)
Realizar una reflexión sobre su rol como estudiante estratégico en la educación a distancia y el modelo educativo de IACC. Responder las siguientes preguntas:
¿Cuál es su rol como estudiante que cursa estudios superiores en modalidad a distancia en IACC? ¿Qué beneficios y potencialidades se desprenden de mi participación en el modelo IACC, respecto a las exigencias de la sociedad del conocimiento y la información y mis propias metas personales? ¿Qué aprendizajes se desprenden de mi participación en la asignatura“Desarrollo de Habilidades para el aprendizaje” para mi vida académica y personal?
DESARROLLO En este cuadro se indica las estrategias y técnicas de aprendizaje que utilice para cada semana lectiva de la Asignatura FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION. 1.-
CUADRO TECNICAS Y/O ESTRATEGIAS DE ESTUDIO.
A. Estrategias y/o técnicas elegidas
Semana lectiva
•
•
•
Semana 1 ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACION
•
•
Estrategia de comprensión Estrategia de indagación Estrategia de preguntas exploratorias. Técnica Exploración del Material. Estrategia de evaluación.
B. ¿Cómo se relacionan las técnicas y estrategias con su estilo de aprendizaje preferente? Test de inteligencias múltiples: interpersonal. Modelo de kolb: observación reflexiva. Es el estilo que más me acomoda a usar por mi forma de ser, me gusta ob servar, analizar e indagar para tener un aprendizaje significativo.se utilizan las técnicas como: resumen, síntesis u subrayado de palabras claves.
C. Descripción de la organización, uso y manejo del tiempo, el espacio y los recursos de estudio Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Día 4: realizar cuestionario. Día 5: descanso. Día 6: prepara tarea. Día 7: entregar tarea. Todo esto previa impresión de todos los contenidos de IACC. Para aprovechar los tiempos muertos.
•
•
•
Estrategia de la organización de la información Estrategia de apoyo Técnica de estudio para la comprensión de textos.
En esta semana la estrategia de la organización de la información y la estrategia de estudios para la comprensión es fundamental, ya que hay que diferenciar las teorías de la administración y reconocer el proceso administrativo. Las técnicas utilizadas son: activación de conocimientos previos, notas al costado, conceptos claves y elaboración y respuesta de preguntas elaboradas.
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Día 4: realizar cuestionario y participar de los foros Día 5: participar en foro. Día 6: participar de foro Día 7: descanso Todo esto previa impresión de todos los contenidos de IACC. A diferencia de la semana anterior no hay tarea para entregar así que se cambia el día de descanso para terminar la semana el día 6.
Estrategia de elaboración. Estrategia de organización de la información. Técnica sintetizar y relacionar grandes volúmenes de información, visualmente. Estrategia de evaluación.
En esta semana se utiliza mucho la elaboración y la organización, y utilice la técnica sintetizar y relacionar, en cuadros, matrices y mapas conceptuales.
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Día 4: realizar cuestionario. Día 5: descanso. Día 6: preparar tarea. Día 7: entregar tarea.
Semana 2 TEORIA DE LA ADMINISTRACION
•
•
•
Semana 3 EMPRESA •
•
•
•
Semana 4 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
•
•
•
Semana 5 PROCESO ADMINISTRATIVO: ETAPA PLANIFICACION
•
Estrategia preguntas literales Estrategia preguntas exploratorias. Técnica para memorizar y recuperar información.
En esta semana se realizaron las estrategias de preguntas y literales y exploratorias ya que se necesita identificar analizar y conocer los conceptos. Por lo cual utilice una de las técnicas para memorizar y recuperar información como: copia, palabras claves y repetición simple y acumulativa.
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Participar de foro y cuestionario. Día 4: participar de foro Día 5: participar de foro Día 6: descanso Día 7: descanso. Al ir avanzando la semanas de estudio te vas dando cuenta que se va haciendo más fácil aprovechar los tiempos y tener más días de descanso.
Estrategia organización de la En esta semana el proceso es información. de planificación por lo cual Estrategia de elaboración. organizar y elaborar con Técnicas para sintetizar y técnicas como diagramas, relacionar. mapas y cuadros. Estrategia de evaluación. Para organizar la información se utilizaron diferentes diagrama tanto de flujo como radial y mapa cognitivo de secuencia.
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Día 4: realizar cuestionario. Día 5: preparar tarea Día 6: preparar tarea. Día 7: entregar tarea. En esta semana al ser un proceso de planificación se ocuparon muchas técnicas por lo cual se dejaron más días para la preparación de la tarea.
•
Semana 6
•
•
•
•
•
Semana 7 PROCESO ADMINISTRATIVO: ETAPA DIRECCION
•
•
•
Semana 8 PROCESO ADMINISTRATIVO: ETAPA CONTROL
•
•
Estrategia o técnica 1 Estrategia o técnica 2 Estrategia o técnica 3 Estrategia asociativa Estrategia SQA Técnica revisión y evaluación de lo aprendido.
Esta semana se utilizan las estrategias asociativas y de Que se, Que quiero aprender, Que aprendí. Ya que en esta semana hay que se indaga en los conocimientos previos y la orientación a consolidar el aprendizaje desarrollado. Se desarrolla mucho la capacidad de comunicar y transmitir.
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Participar de foro y cuestionario. Día 4: participar de foro Día 5: participar de foro Día 6: descanso Día 7: descanso.
Estrategia de organización Estrategia preguntas exploratorias. Estrategia de indagación Estrategia de apoyo. Estrategia de evaluación
En esta semana en proceso de control, se utilizan varias estrategias del aprendizaje y técnicas de estudio ya que es la última etapa del proceso de administración, técnica como: cuadros sinópticos, matriz de clasificación y de inducción, mapas de ciclos etc. Buscar apoyos en recursos adicionales dirigidos. En la estrategia de evaluación se revisan los pasos dados,
Día 1: conocer los contenidos. Día 2: leer los contenidos. Día 3: revisar e indagar en los recursos adicionales. Día 4: realizar cuestionario. Día 5: preparar tarea Día 6: preparar tarea. Día 7: entregar tarea.
evaluar la calidad de los resultados finales.
2. Reflexión Final.
•
A. ¿Cuál es su rol como estudiante que cursa estudios superiores en modalidad a di stancia en IACC?
R: como bien lo dice el contenido de IACC en lo que refiere al rol del estudiante a distancia este rol integra varias cualidades y habilidades, para un adecuado aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades, en mi caso: mi rol de ser un estudiante en la modalidad a distancia es que por ahora es la única modalidad que puedo realizar ya que no cuento con un tiempo específico para estudiar una carrera en forma presencial. Por eso esta modalidad permite desarrollarme y organizar mis tiempos que aunque no son muchos me sirve para realizar de buena forma mis estudios. También soy una persona que tengo muchas de las características, aunque no todas como quisiera, para ser un estudiante estratégico en la educación a distancia como por ejemplo: Activo, Autónomo, Responsable, organizado con su tiempo, Constructor de sus propios conocimientos propositivo, participativo.
•
B. ¿Qué beneficios y potencialidades se desprenden de mi participación en el modelo IACC, respecto a las exigencias de la sociedad del conocimiento y la información y mis propias metas personales?
• R: bueno los beneficios son muchos ya que este modelo de estudio a distancia que implementa IACC, permite desarrollarte como profesional en la medida que tú quieras y tengas la predisposición de querer aprender como bien dice la estrategia de SQA: que se, que quiero aprende, que aprendí. BENEFICIOS: -
Estudiar en línea.
-
Utilizar las TIC
- Aprendizaje permanente. -
Responder a mi entorno social y familiar.
-
Generar mi horario de estudio. POTENCIALIDADES:
-
Desarrollo profesional.
-
Conocimiento
-
Desarrollar habilidades
-
Responsabilidad.
- Autonomía
METAS PERSONALES: -
Terminar mi carrera en el tiempo que corresponde.
-
Ser una profesional reconocida.
-
Tener una mejor expectativa de trabajo.
-
Ser la mejor en lo que me desempeño.
•
C. ¿Qué aprendizajes se desprenden de mi participación en la asignatura “Desarrollo de habilidades para el aprendizaje” para mi vida académica y personal? R: Bueno muy personalmente debo indicar que esta asignatura me sirvió muchísimo ya que en esta modalidad de estudio en línea. Generalmente la utilizamos las personas que dejaron de estudiar después de muchos años y en la cual las formas de estudios no eran las mismas y los conocimientos ya un poco olvidados, Por lo cual esta asignatura me ayudado a aprender a aprender. Yo creo que como dice la pregunta ¿Qué aprendizaje se desprenden de mi participación en la asignatura DHA? Hoy en día, al finalizar esta asignatura puedo decir que se desprenden todos los aprendizajes de estudios que hace mucho tiempo no practicaba y que me sirvieron y servirán para poder llevar a cabo y enfrentar de muy buena forma las asignaturas que se presenten.
COMENTARIO FINAL
La Asignatura DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE, tiene la capacidad de hacer que el estudiante desarrolle la habilidad de estrategias y técnicas de aprendizaje, también crea el pensamiento estratégico dentro del aprendizaje como: pensamiento estratégico, Decisión estratégica y acción estratégica. Aporta al desarrollo de habilidades del pensamiento para poder enfrentar un proceso formativo. El cual es muy importante para poder terminar de muy buena forma esta carrera.