Est stud udio ioss de Plays y su im impacto pacto en la Exp xplo loración ración Petro trolera lera
Subdi ubdire recci cción ón de Explo Explora ració ción n Gere erenc ncia ia de Est studi udios os Re Regio gionales nales Noviembre 2011
Contenido
Introducción
Metodol etodología ogía M
de estudi estudio o
Ejemplo mplo Eje
de aplicación
Anál álii s i s An
d el r i es esg g o g eol eoló ó gi gicc o
Extrapolación n Extrapolació
de análogos análogos hacia aguas prof undas
Conclusiones
Contenido
Introducción
Metodol etodología ogía M
de estudi estudio o
Ejemplo mplo Eje
de aplicación
Anál álii s i s An
d el r i es esg g o g eol eoló ó gi gicc o
Extrapolación n Extrapolació
de análogos análogos hacia aguas prof undas
Conclusiones
Introducción
Introducción Proceso de Exploración Evaluación del potencial petrolero
Cuenca-Sistema petrol ero Play hipotético
Incorporación de reservas
Delimitación de yacimientos
Play establecido-Prospecto
Yacimiento
Tiempo de ejecuc ión de 5 a 10 años Recurso prospectivo
Reserva Inversión Elemento s del Play
Roca generadora Roca Almacén Migración y Sincro nía Trampa y Sello
Introducción ¿Qué es un Play? Whit e y Gehman, 1979 y White, 1980 “A group of reservoirs genetically related by depositional origin, structural style or trap type, and nature of source rocks or seals”
Play:
Conjunto de campos o prospectos genéticamente relacionados, que comparten características similares de roca almacén, roca generadora, trampa, sello, procesos de carga de hidrocarburos (generación, expulsión, sincronía, migración, acumulación y preservación) y tipo de hidrocarburos*; siendo la primera unidad de análisis económico y que permite con mayor certidumbre evaluar los recursos prospectivos y orientar la estrategia exploratoria.
Roca sello
Sin sello
Área de Play
Sin carga OETR Association
Introducción Escala de unidades de análisis Provincias Petroleras
12
Sistemas Petroleros
15
Plays
Prospectos
78
2961 *
Oxfordiano Play JSK
SINAN
TSIMIN
Tithoniano BRICOL
BOLONTIKU MAY
CD. DEL CARMEN
PUERTO CEIBA PARETO
COATZACOALCOS
Terciario JUJO-TECO
VILLAHERMOSA
Cuenca del Sureste Área: 59,000 km 2
TACOTALPA TEAPA
KI-KM 0
50 Km
PALENQUE
Introducción Identificación del play La definición del
play está regida por la
presencia y eficiencia de 5 elementos: roca generadora, roca almacén, roca sello, trampa y procesos de migración y sincronía. La ausencia ó inadecuada eficiencia de cualquiera de estos, da lugar a la inexistencia del play. PLAY HIPOTÉTICO
Play Establecido: Play en el que se han descubierto hidrocarburos en uno o más yacimientos, para los cuales se han estimado Reservas.*
Play Hipotético: Play visualizado por el analista, con base en información geofísica y el conocimiento geológico regional del área. Es una hipótesis y el concepto de Play no ha sido verificado.*
Metodología de estudio
Metodología de estudio Procedimiento Insumos
Productos
Herramientas
Resultados
Interpretación regional
Sistema de Información Geográfica *
Jerarquización de Plays a partir de la estimación volumétrica
Modelos sedimentarios Definición del Play
Sistema de Anál is is y mapeo de Riesgo * Orientación en la Estrategia Explorator ia
Anál is is d el ri esg o geo ló gi co CCRS PLAY MONL30
Oportunidades visualizadas
Cedula de registro y Evaluación Volumétrica del Play *
Provincias Petroleras de México
Metodología de estudio Roca Generadora calidad y madurez La roca generadora esta constituida por sedimentos muy finos, depositados en condiciones acuosas (marinas y terrestres) con ausencia de oxígeno, que favorece la preservación de la materia orgánica.
Sistemas generadores Riqueza orgánica
Madurez
Metodología de estudio Roca Almacén dist ribución y calidad Una roca almacén es aquella que tiene espacios porosos entre sus granos ó dentro de éstos y que están interconectados permitiendo el alojamiento de fluidos ó gases.
Sección estratigráfica
Modelo sedimentológico
Isopacas
Tsimin-1, Núcleo-3 Luna-5, Nucleo-2
Metodología de estudio Roca Sello distribución y efectividad Los sellos geológicos son rocas de baja permeabilidad que retienen el flujo de hidrocarburos
Factores que determinan la efectivid ad del sello:
IcT
R. Sello
- Litología - Ductilidad - Espesor - Continuidad lateral
R. Almacén
- Prof. de sepultamiento.
T-101
Calizas arcillosas
Lutitas
Evaporitas
Paredón–1, N-7, 5000-5009 m.
Remate–1 N-1, 3636-3645 m
Guineo–1 N-1, 3656 -3665 m
L-1
H-1
Metodología de estudio Trampa, Sincronía y Migración Fracturas
O = 4-6%
Factores críticos:
Tipo de trampa y cierre
Banco oolítico
O=6-11%
Metodología de estudio Definición del área del play
Distribución de trampas
Distribución ddee sello regional
Campo del Play Extensión Área dede la la Extensión Roca Almacén Roca Almacén
Distribu ción de la roca almacén
Campo
Distribu ción de la roca generadora Distribución de la roca generadora
Metodología de estudio La presencia y calidad de los elementos geológicos: roca generadora, almacén, sello, trampa y sincronía, controlan la distribución geográfica del Play
A
Extensión del sello
Extensión de roca generadora
Extensión de la roca almacén Trampas Área del Play
A' Localización A ´
A
Mioceno Fosa de Macuspana Paleógeno
Cretácico
Roca almacén Roca sello Roca generador a JST 6
JSK
Sal
6
JSO 7
Ejemplo de aplicación
Ejemplo de aplicación Ubicación del estudio
Roca almacén play JS Kimmeridgiano Mapa estruct ural
Ár ea de est udio
Ejemplo de aplicación Roca almacén play JS Kimmerid giano Modelo sedimentario Yagual Puerto Ceiba Chaya-1
Jujo-Tecominoacán Palangre Jolote Tepeyil Jujo-2A Bricol Fénix-201 Tecominoacán101B
Terra Luna Palapa Escarbado Turulete Musgo
Bricol-2DL Cobo Chirivital Saraguato Palancares
Palangre-1
Jujo-2A
Tecominoacan-488
Tepeyil-101
Ejemplo de aplicación Roca almacén play JS Kimmerid giano
Ubicación del estudio
Mapa estruct ural
Configuración estructural del JSK en profundidad
Sección 3
NW
SE Rampa externa
Rampa media
Secció n 3
Rampa interna a laguna
Ejemplo de aplicación Roca almacén play JS Kimmerid giano Simbologia
Modelo sedimentario
Sal
Tsimi n-1, N-3
Terrigenos ? Sedimentos del Oxfordiano Zona probable de Bancos Ooliticos Zona de Bancos Ooliticos (Packstone-Grainstone) Oolitas redepositadas
M
.
Kambal-1
Lutitas, Limolitas y Areniscas
.
Hux-1
.
Kah-1
.
Nox-1
.
Kambul-1
.Kiyaab-1
.
Bahal-1
. Tunjul-1 .
.
Tamha-1
.
Etbakel-1
.
Yaxiltum-301
.
Bisba-1
. .
Tamil-1 Chaltun-1 Baxale-1
. .
..
Kaxan-1 Kach-1 Alak-1
.
Kastelan-1
.
Talan-1 Chuktah-201
.
Tibil-1
.
.
Hak-1
.
.Dzunum-1 Ken-1 . ..Ayin-2DL Kip-1 . Ayin-1 .Ayin-3DL Elmal-1 . Chelpul-1 .
.
Imtun-1
Chel-1
.
Homlak-1
.
Hal-1
. Bolol-1 .
Hobol-1
.
Kob-1
.
Hokob-1
.
Maskab-1
.
Ethul-1
.
Bal-1
.Tsek-1 .Halab-1
.
Xulum-1001 Kabal-1
.
.
.
Esel-1
Sawal-1
.
Pox-1
.
Mudstone-Wackestone de pellets dolomitizado
.
.Chacmool-1 Tam-1 . Tson-1001. Kayab-1 . . . Sam-1 . Tekel-1 . Tson-Dl1,1 . . . Pohp-1,Dl1 Yaxiltum-1001 Lum-301 Kuyen-1 . . . Maloob-103 . . Zazilha-1001 . Lum-1 M aloob-Dl3,101 . Bacab-2,21,301,201 . . .. . Ayatsil-1001 . Zaap-1,101 .. . . . . .. Akal-301 .Balam-1,101 . Ku-401,5001 . Becab-1 Manik-201 . Cantarell-91 . . Kulche-1 . Kutz-2001 . Manik-1 Nenus-1 . . Kuxtalil-1 . . . . .Sakach-1 . .. Chawak-1 . . Le-1 Chac-1,1001,2 . Ixtal-101. Taratunich-72,63,201,81 .. Ixtal-1,DL1 Bakax-1 Kanaab-101 .Alah-1 . Peptan-1 . . . .Taki n-1 Onel-1 . . ... Hupayil-1Yey-1 . Yumtsil-1 Acanun-1 Pipik-1 . . .Batab-1A Abkatun-55D,2001 . Caan-1001 . Esah-1 . . .Toloc-1 Susulki-1 Pol-201 Caan-1 . . . Wakax-1 Benaky-1 Yaaj-1 . . Nasa-1 Chuc-201 Kooy-1 . . . Och-1B . Pokoch-1 . .Chuc-101 Kax-1 .Tumut-1 . . Tach-1 . Tixan-1 .Kokay-1 . Uech-1 . ..Kax-201 Wayil-1 Kuil-1 Etkal-101 . .. . Wiits-1 .Homol-101Dl,101 . Che-1 . . Ki-101 Ichalkil-1Dl Alux-1A. Behelae-1. Mucuy-1 . Nak-1 . . Sinan-101A,DL1 . . Mison-Dl1 .Chem-1A Mison-101 Sikil-1. Mison-1A . . . . . Sinan-101A,198,201 . .. Bolontiku-501,201,1 . Hayabil-1,101. Kix1,1A Halkab-1 . . Xupal-1 . Citam1,101 .. Kab-301,201 Mecpal-1 . . XIpal-1 . . Yuk-1 . Yum-1 . . Kab-101,101 . Kinbe-1 . Kelem-1 Yum-401 . Yuk-1001 . . May-1 . Xux-1DL Tsimin-DL1 . . . Kaa-1. May-DL1 . Tsimin-1 Xux-1 . Nohol-1. . Xux-2DL
.
.
.
Xanab-101 Chi-1 Pokche-1siyan-1
.
.
.
Nix-1
.
Halach-1
.
Kikitan-1
.
Chelkunah-1
.
Tanxel-1 Lakam-1
.
May-3, N-3
.
Oktan-1A
..
Yaxche-101 Yaxche-1001
. . . . . .
Mudstone arcilloso
Xikin-1
xanab-DL1 xanab-1
.
.
.
.
Suuk-1 Tzuts-1
Oni-1
.
.
Bok-1
.Chanab-1 .Chelan-1
. . .
Tunich-101 Pit-2001 Tunich-1 Baksha-1 Pit-1001 Numan-1
Nab-1
Popoca-1 Ixmati-1
.
.. . . .
Sinan-201, N-3
. . . .
. .. .
Bolon tiku -201, N-3
May-42, N-1
Ejemplo de aplicación Roca sello del play JS Kimmerid giano SW
P-1
A-1
A-1
G-1
M-1
C-1
JST SUP JST MED
JST INF JST_CC JSK1
JSK1
JSK1
JSK2 JST INF
JSK2
JSK3
JSK3
?
? CUENCA
POSTBANCO
RAMPA EXT.
LAGUNA
JSK4
JSO
RAMPA INTERNA
Roca sello JST
RAMPA MED.
PLANICIE DE MAREAS
RAMPA INT.
EVAPORITAS
PREBANCO
BANCO
RAMPA MEDIA
M-DL1
NE
Extrapolación de análogos hacia Aguas Profundas
Extrapolación de análogos hacia Aguas Profundas
Extrapolación de análogos hacia Aguas Profundas Estudios de plays en áreas nuevas
A Plano de localización
A`
A
A`
Extrapolación de análogos hacia Aguas Profundas Estudios de plays en áreas nuevas
Campo Arenque
Cretácico Jurásico
Aguas prof undas
7 km
Cuenca
Conclusiones
Conclusiones Recurso prospectivo de plays por provincia petrolera (mmmbpce)*
El
mayor
concentra hipotéticos
recurso en
los del
Profundo y en los
se plays Golfo plays
establecidos de la Cuenca del Sureste
* Provincias gasíferas * 01-enero-2009
Conclusiones Los
estudios de plays nos sirven para evaluar el recurso prospectivo siendo la primera unidad de análisis económico que permite jerarquizar y definir con mayor certidumbre los recursos prospectivos de nuestras provincias petroleras.
Estos
estudios nos permiten orientar la estrategia exploratoria, a partir del conocimiento de diversas áreas (recurso prospectivo, riesgo, tipo de hidrocarburo, etc.).
PEP
tiene 78 plays registrados a nivel nacional, mismos que se tienen evaluados volumétricamente.
Dentro
del proceso Exploratorio PEP cuenta con especialistas y herramientas propias que permiten realizar y actualizar los estudios de plays y sus evaluaciones volumétricas.
Referencias Bibliográficas
Procedimiento Administrativo, Análisis y Evaluación de Plays, GIG, STER, 2010 White, D. A., 1988, Oil and Gas Play Maps in Exploration and Assessment: AAPG Bulletin v.72, N 8 p. 944-949 Rose, P.R., 2001, Risk analysis and management of petroleum exploration ventures: AAPG Methods in Exploration Series, v. 12, 164 p. Doust , H. , 2010, The exploration play: What do we mean by it? AAPG Bulletin, v. 94, N 11, p. 1657-1672 Integración y Actualización de Plays Mesozoicos, 2010, CMGR, AEPCS, PEMEX, Información inédita Información de Talleres de Integración del Play JS Kimmeridgiano RS-RM, 2010, PEMEX, Información inédita. Información de “Resultados de Estudios de Plays 2010” AE’s –AI´s. PEMEX, Información inédita.