BANCO DE PREGUNTAS DE PEDIATRIA 1. En relació relación n a signos signos de alarma alarma del recién recién nacido nacido c!and c!ando o el RN "resen#a di$c!l#ad res"ira#oria con %ac#or de riesgo de "rema#!ridad& c!'l es la "a#olog(a "ro)a)le res"ira#oria* a) b) c) d) e)
Taquipnea aquipnea transito transitoria ria Sínd. Sínd. de aspir aspiraci ación ón meco meconia niall Memb Membra rana na Hialin Hialina a Neumo umonía nía Neum Neumot otór óraX aX
R"#a+ C
Bibliografía: Neonatología - José Luis Tapia Illanes, Alvaro González oran!é, "ra #!i$i%n
,. &C!'l de de los sig!ien#es "ar'me#ros NO es#' incl!ido en la "r!e)a de A"gar*+ a) b) c) d) e)
Frecue recuenci ncia a cardía cardíaca ca.. Tensión ensión arte arteria rial. l. Tono. Refejos jos. olor lor.
R"#a+ B
Bibliografía: Neonatología - José Luis Tapia Illanes, Alvaro González oran!é, "ra #!i$i%n
-. Son carac#er(s#icas "rinci"ales del Sd. Sd. Don+ Don+ e/ce"#o a) b) c) d) e)
!jos !jos oblicu oblicuos os con con epica epicanto nto "iel "iel redundant redundante e re#ión re#ión cer$ical cer$ical %pteri#&um %pteri#&um colli) colli) "ies "ies en balan balancín cín%m %mece ecedor dora) a) !rejas !rejas peque'as peque'as con con puente nasal nasal bajo e implanta implantación ción baja N.(.
R"#a+ C Bibl Biblio iogr graf afía ía:: Neon Neonat atol olog ogía ía - José José Luis Luis Tapia apia Illa Illane nes, s, Alva Alvaro ro Gonz Gonzál ález ez oran!é, "ra #!i$i%n
0. &!é &!é "a#o "a#olo log( g(as as de las las sig! sig!ie ien# n#es es NO cons consid ider erar ar(a (a en el diag diagnó nós# s#ic ico o di%e di%ere renc ncia ial* l* En reci recién én naci nacido do 2! 2!e e "res "resen en#a #a ic#ericia des"!és del 3mo d(a de 4ida. a) b) c) d) e)
soi soinm nmun uni* i*ac ació ión n R+ (tre (tresia sia de de $ías $ías biliar biliares es Sd. ,e +epa +epatit titis is neo neonat natal al Hepat He patopa opatía tías s connata connatales les Todas las anterior anteriores es
R"#a+ A Bibliografía: Trata!o !e pe!iatría- &ruz' ()*a #!i$i%n'
5. El s(ndrome s(ndrome !rémico !rémico 6emol( 6emol(#ico #ico es la asocia asociación ción de+ de+ a) b) c) d) e)
(nemia (nemia +emo +emolítica lítica microan# microan#iop-t iop-tica ica Trombo rombocit citope openia nia nsuc nsucien iencia cia renal renal a#uda a#uda Todas son $erdade $erdaderas ras N.(.
R"#a+ D
Bibliografía: Tratado Bibliografía: Tratado de "ediatría / N01S!N. 234 0dición
7. En relación a #ra!ma#ismo del "le/o )ra2!ial son carac#er(s#icas de la Par'lisis de Er)8D!c6enne E9CEPTO+ a. 1a lesión esta en el 34 / 5 4 par cer$ical & 24 tor-6ico ). Refejos tendinosos disminuidos o ausentes en el bra*o a7ectado c. 1a lesión esta en el 84 / 94 par de ner$ios cer$icales d. 1os m:sculos a7ectados son deltoides; bíceps; braquial anterior; supinadores lar#o & corto
R"#a+ A
Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatría ( #!i$i%n'
3. &!é "a#olog(a se carac#eri:a "or la %ormación de l(neas de "e#e2!ias en los "lieg!es de las e/#remidades* a. b. c. d.
0scarlatina
R"#a+ A
Bibliografía: Trata!o !e +e!iatría- Nelson, ( #!i$i%n'
;. Con res"ec#o a las !rgencias 2!ir
R"#a+ D
Bibliografía: +roto$olos .iagn%sti$os / Terapéuti$os !e Neonatología'
=. En la l!/ación congéni#a de cadera son %ac#ores de riesgo+ a. b. c. d. e.
(ntecedentes 7amiliares "resentación pod-lica/nal#as !li#oamnios Hiperla6itud li#amentosa Todas las anteriores
R"#a+ E Bibliografía: +roto$olos .iagn%sti$os / Terapéuti$os !e Neonatología
1>. D!ran#e reanimación cardio "!lmonar ?RCP@ es %'rmaco de elección c!ando las manio)ras "re4ias ?4en#ilación masae@ son ine$caces. a. b. c. d. e.
,opamina (tropina ,obutamina alcio N.(
R"#a+ E
Bibliografía: Tratado de cuidados intensivos pe!iátri$os -0ran$is$o 1uz, " ra #!i$i%n'
11. as con4!lsiones en el Recién nacido a #érmino carac#eri:adas como sac!didas r(#micas len#as de !no o 4arios gr!"os m!sc!lares 6a)i#!almen#e sin com"romiso de conciencia "resen#a al#eraciones es"ec($cas de e"ile"sia al EEG son de #i"o+ a. b. c. d. e.
Sutiles. lónicas. Tónicas. Mioclónicas o autonómicas. N.(
R"#a+ B
Bibliografía: Neonatología - José Luis Tapia Illanes, Alvaro González oran!é, "ra #!i$i%n
1,. En el re2!erimien#os n!#ricional en el lac#an#e los macron!#rien#es 2!e a"or#an energ(a son+ a. b. c. d. e.
>rasas.
R"#a+ D
Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatría ( #!i$i%n'
1-. Caso cl(nico+ A 2!e "!n#ae 4aloración de a"gar corres"onde el sig!ien#e caso &Prod!c#o 2!e al nacer "resen#a color de "iel )lanco %rec!encia cardiaca de => m!ecas %aciales moderadas discre#a e/ión de e/#remidades a"nea . P!n#ae ?P@+ Faloración ?F@+.. 0-3: Severamente deprimido 4.6: Moderadamente deprimido 7-10: Buenas condiciones
a) b) c) d) e)
"?5 "?2B "?B "?C "?9
@ @ @ @ @
R"#a+ D Bibliografía: >uias para reanimacion neonatal ; (merican Heart (ssociationD (merican(cadem& o7 "ediatrics; =BB9; 8ta 0dición.
10. Son carac#er(s#icas del d!c#!s ar#erioso "ersis#en#e ?PDA@ E9CEPTO+ a. >eneralmente esta relacionado con un de7ecto anatómico de otras partes del cora*ón. b. Tiene como un 7actor de ries#o la in7ección materna por rubeola en las cuatro semanas de embara*o c. 0n el reciEn nacido pretErmino con sospec+a de ",( la ecocardio#ra7ía no es de utilidad d. 0l si#no clínico mas 7recuente es un soplo sistólico de e&ección e. 0s una de las complicaciones del ",( la +emorra#ia intra$entricular
R"#a+ C
Bibliografía: +roto$olos .iagn%sti$os / Terapéuti$os !e Neonatología
15.
Se de)e "ensar en as$/ia "erina#al en neona#os con+
a. 0$idencia de acidosis metabólica intraparto %pH 3.BB) b. Gn índice de (p#ar de B/C a los cinco minutos c. 0$idencia de 0nce7alopatía Hipó6ico / squEmica %tono alterado; disminución del ni$el de conciencia & con$ulsiones) d. "resencia de si#nos sistEmicos multior#-nicos e. Todas las anteriores
R"#a+ E
Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatria ( #!i$i%n'
17. Con res"ec#o a la re"erc!sión "erina#al "or madres dia)é#icas es %rec!en#e encon#rar E9CEPTO+ a. b. c. d.
(lta incidencia de poli+idramnios; preeclampsia & parto pretErmino Tasa de mortalidad 7etal ele$ada a cualquier edad #estacional ReciEn nacidos #randes para su edad #estacional Retraso del crecimiento intrauterino cuando se asocia a en7ermedad $ascular e. Nin#una de las anteriores
R"#a+ E
Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatria ( #!i$i%n'
13.
En relación a la i"oglicemia neona#al es cier#o 2!e+
a. 1a 7orma sintom-tica es ma&or en el reciEn nacido pretErmino b. 0l inicio de los síntomas se produce a las pocas +oras de $ida o +asta una semana despuEs del nacimiento c. 0l reciEn nacido de bajo peso al nacer con dicultad respiratoria tiene menor ries#o de +ipo#licemia d. 1as alternati$as a & b son correctas e. Nin#una es correcta
R"#a+ D Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatria ( #!i$i%n'
1;. Con res"ec#o al S(ndrome de H!er#e S<)i#a del ac#an#e ?SHS@ #odos los en!nciados son correc#os E9CEPTO+ a. 0l ma&or ries#o de SMS1 se produce a los =/ mese de edad b. 1a ma&or parte de los pacientes mueren antes de los 9 meses c. 1a detección de un inter$alo IT prolon#ado en la primera semana de $ida disminu&e el ries#o de SMS1. d. 0l tabaquismo materno durante la #estación incrementa el ries#o de SMS1 e. 06iste una relación con la postura de prono para dormir
R"#a+ C
Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatría ( #!i$i%n'
1=. Nia de - aos #ras "adecer !n res%riado "resen#ando !n Sd. In%eccioso con $e)re -= JC acom"aado de #os "err!na res"iración r!idosa disnea 2!e se agra4a de %orma "rogresi4a. a Karinge es normal. el diagnos#ico
a. b. c. d. e.
Tos 7erina ,i7teria 1arin#omalacia 1arin#itis sub#lótica Traqueomalacia
R"#a+ D
Bibliografía: Trata!o !e pe!iatría- &ruz' ()*a #!i$i%n'
,>. Diagnós#ico di%erencial de Tras#ornos de la F(a Lrea Hedia en el asma in%an#il es + e/ce"#o a. Hipertroa ami#dalar b. "ar-lisis de cuerda $ocal c. Fistula traqueoeso7-#ica d. 0stenosis larín#ea e. N.( 7. R"#a+ A Bibliografía: Nelson' Trata!o !e +e!iatria ( #!i$i%n'