PREGUNTAS DE OBSTETRICIA 1. Sobre las las modifcacio modifcaciones nes durane durane la !esaci"n !esaci"n di!a di!a cu#l es la $alsa% A. A partir del primer trimestre el útero presenta contracciones B. C. D. E.
irregulares normalmente indoloras. El volu volume men n sang sanguí uíne neo o mate materrno para para las las 12 sema semana nas s ha disminuido en un 15 % con respecto a las cifras pregestacionales. La cantidad de hierro de la dieta junto con el extraído de las reser eserva vas s suel suele e ser ser insu insuc cie ient nte e para para cu!r cu!rir ir las las dema demand ndas as maternas impuestas por el em!ara"o. La ltraci#n glomerular $ el ujo plasm&tico renal aumentan etapas tempranas del em!ara"o. 'a$ ma$or vascularida idad en la vagina $ da origen al característico característico color violeta del (igno de )had*ic+.
,espuesta &gina 121 /A0 pagina 12 /-0 pagina 134 /)0 pagina 13 /60 pagina 127 /E0
&. 'os si!uien si!uienes es $acores $acores se asocian asocian a des(rendimi des(rendimieno eno (remauro de (lacena) e*ce(o% A. Edad $ paridad aumentadas B. re eclampsia C. ,otura de mem!ranas D. 8nfecci#n urinaria E. 9estaci#n multifetal ,espuesta 6 &gina 713.
+. Se denomi denomina na (re eclam(si eclam(sia a cuando% cuando% A. La presi#n arterial es : o igual 1;4<4 mm'g por primera ve" durante el em!ara"o. B. La presi#n arterial es : o igual 1;4<4 mm'g despu=s de las 24 semanas acompa>ado de proteinuria : o igual 1 ? en prue!as con tira colorim=trica. colorim=trica. C. La presi#n arterial es : o igual 1;4<4 mm'g antes del em!ara"o o diagnosticada antes de las 24 semanas de gestaci#n no atri!ui!le a enfermedad trofo!lastica. D. (on correctas A $ @odas son corre correctas ctas E. @odas ,espuesta &gina 2.
,. Res(eco al mane-o de (aro (rermino) es ciero% A. Em!ara"os B 3; semanas se administran glucocorticoides para aumentar la maduraci#n de los pulmones fetales. B. Em!ara"os B 3; semanas en mujeres Cue se encuentran en tra!ajo de parto avan"ado es ra"ona!le intentar la inhi!ici#n de las contracciones. C. ara tra!ajo de parto activo se administran antimicro!ianos. D. (i se administran tocolíticos de!en suministrarse con corticoesteroides. E. @odas las anteriores ,espuesta E &gina 73.
/. 0Cu#l es la causa m#s $recuene de aboro anes de las 1& semanas A. 8ncompetencia del oricio cervical interno B. (índrome antifosfolipidico C. Anomalías cromos#micas D. 8nfecciones urinarias E. 8nsuciencia del cuerpo luteo ,espuesta ) &gina 232.
2. Sobre el embara3o ec"(ico) mar4ue lo incorreco% A. 'a$ !uenos resultados a la Cuimiterapia si el nivel de D')9 es B. C. D. E.
ma$or de 15444 m8
,espuesta A &gina 23 /A0 pagina 257 /-0 pagina 25 /)0 pagina 23 /60 pagina 25; /E0
5. En la (resenaci"n (el6iana (ersisene es de (re6er una ma7or $recuencia de las si!uienes com(licaciones) E8CEPTO% A. -ajo peso al nacer
B. C. D. E.
rolapso de cord#n lacenta previa 6esprendimiento prematuro de placenta For!ilidad $ mortalidad perinatales.
,espuesta 6 &gina 5
9. El raba-o de (aro 6erdadero se caraceri3a (or% A. Las molestias ocurren principalmente en la porci#n inferior del B. C. D. E.
a!domen. 'a$ molestias en el dorso $ el a!domen. Las molestias se detienen por la sedaci#n El cuello uterino se dilata -$6
,espuesta E &gina ;25
:. Res(eco a embara3o 7 c#ncer) se;ale lo incorreco% A. En el c&ncer mamario Cue reCuiere Cuimioterapia de!e B. C. D. E.
considerarse interrupci#n del em!ara"o si este es temprano. El em!ara"o afecta de manera adversa la evoluci#n o la supervivencia de mujeres con linfoma de 'od+ing En la neoplasia intraepitelial se considera segura la continuaci#n del em!ara"o $ parto vaginal. En el c&ncer colorrectal con met&stasis $ em!ara"o en etapas avan"adas se considera el retraso de tratamiento. La coni"acion en la neoplasia intraepitelial durante el em!ara"o es menos satisfactoria por un riesgo de 1. veces ma$or de parto pretermino.
,espuesta &gina 124 /A0 pagina 121 /-0 pagina 125 /)0 pagina 127 /60 pagina 125 /E0
1<. Paciene (rimi!ra6ida de &< a;os de edad con 12 semanas de !esaci"n) 4ue (resena en$ermedad =i(erensi6a del embara3o as> como edema 7 (roeinuria. Al e*amen $>sico se encuenra ?ero blando) com(aible con edad !esacional. No se e6idencia san!rado !enial. El dia!nosico mas (robable es% A. Em!ara"o múltiple. B. olihidramnios
C. Enfermedad trofo!lastica gestacional D. Geto macrosomico E. 'ipertensi#n esencial agravada por la gestaci#n ,espuesta )
@@@@ . Gar7 Cunnin!=an) enne= . 'e6eno) Se6en '. Bloom) =on C. au=. OBSTETRICIA de illiams. Ediorial Fc Gra ill &<<2. Hi!esimose!unda Edici"n.
PREGUNTAS DE GINECO'OGA
1. H)u&l de los siguientes no es diagn#stico diferencial de endometriosisI A. -. ). 6. E.
,pta dJ Leiomioma sin degeneraci#n /pag. 2310 la respuesta correcta es leiomioma con degeneraci#n. Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
2. H)u&l de los siguientes g=rmenes se encuentran en la ora vaginal en una mujer sana asintom&tica $ en edad f=rtilI A. -. ). 6. E.
-ido!acterium sp. revotella sp. Eu!acterium sp Ninguna de las anteriores @odas las anteriores.
,pta eJ @odas las anteriores /p&g. 540 Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
3. H)u&l de los siguientes esCuemas se puede usar como tratamiento en la vaginosis !acterianaI
A. Fetronida"olO 544 mg por P cada 12 horas durante días. -. Fetronida"ol en gel a 45%O 14g intravaginal diario durante 14 días. ). )rema de )lindamicina al 2%O 5g intravaginal al acostarse durante 5 días. 6. (olo la A Q ) son correctas E. @odas las anteriores son correctas. ,pta dJ (olo la A Q ) son correctas /p&g. 510 La alternativa - no es correcta puesto Cue solo se aplica 5g intravaginal diarios por 5 días. Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
;. H)u&l de las siguientes alternativas no corresponde al tratamiento m=dico de la 'emorragia uterina disfuncionalI A. -. ). 6. E.
Acido tranex&mico Noretindrona LN9R8( (olo la A Q - son correctas @odas las anteriores son correctas
,pta eJ @odas las anteriores /p&g. 1750 Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
5. H)u&l de los siguientes factores de riesgo para Leiomioma presenta un efecto reducido so!re el riesgoI A. -. ). 6. E.
,pta cJ Anticonceptivos orales com!inados /p&g. 2440 Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n
. H)u&l de las siguientes causas es la menos frecuente de amenorrea secundariaI A. (índrome de )ushing -. @rastornos de la alimentaci#n estr=s
). (indrome de Asherman 6. @rastorno hipotal&mico inespecíco E. Anovulaci#n cr#nico ,pta aJ (índrome de )ushing 1% /p&g. 30 Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
. H)u&l no es una complicaci#n a largo pla"o del (índrome de vario oliCuísticoI A. -. ). 6. E.
6ia!etes mellitus Enfermedad cardiovascular )&ncer endometrial Esterilidad Ninguna de las anteriores.
,pta dJ Esterilidad /p&g. 370 Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
7. H)u&l es el porcentaje de progresi#n a c&ncer endometrial de una hiperplasia simple atípica según la clasicaci#n de la F( para hiperplasia endometrialI A. -. ). 6. E.
. H)u&l de los siguientes enunciados corresponde al 9rado 2 del sistema de puntuaci#n según el sistema de media distancia de -adenRMal+er para la valoraci#n de prolpaso de #rgano p=lvico en la exploraci#n físicaI A. osici#n normal de cada sitio respectivo -. 6escenso a la mitad de la distancia al himen ). 6escenso a la mitad de la distancia despu=s del himen
6. F&ximo descenso posi!le de cada sitio E. Ninguna de las anteriores ,pta eJ Ninguna de las anteriores. /p&g. 530. El grado 2 corresponde alO 6escenso hasta el himen Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.
14. Fujer de 37 a>os de edad con el diagn#stico de c&ncer de cerxix acude a consultorio de ginecología $ al examen d. encuentra una Spelvis congeladaT $ en la ecografía le informan hidronefrosis i"Cuierda el estadio clínico correcto según la G89 seríaO A. -. ). 6. E.
88! 888a 888! 8Pa Ninguna de las anteriores
,pta cJ 888!. /p&g. 5;0 En los casos en los Cue todo el espacio paracervical o parametrial est& invadido se produce lo Cue se conoce como Spelvis congeladaT. 888!O Extensi#n hasta pared p=lvica o hidronefrosis o ri>#n funcionalmente anulado. Kohn .(chorge. Milliams 9inecología. Editorial Fc 9ra* 'ill 244 1ra. Edici#n.