DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SECUNDARIA TECNICA
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO
GEOGRAFIA DE MEXICO Y EL MUNDO
FECHA DE INICIO: 3 de septiembre
COMPETENCIA GEOGRAFICA: ANALICEN, REPRESENTEN E
FECHA DE TERMINO: 29 de octubre
INTERPRETEN INFORMACION, PARTICULARMENTE EN PLANOS Y MAPAS, PARA ADQUIRIR CONCIENCIA DEL ESPACIO GEOGRAFICO.
M. en G. © David Avilés Alatriste CICLO ESCOLAR 2012 – 2012 – 2013
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico.
Contenidos:
Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico.
Conceptos: Localización y distribución de los diferentes componentes del espacio geográfico. Diversidad de los distintos componentes del espacio geográfico.
Habilidades: Análisis de los distintos componentes del espacio geográfico para establecer la diversidad existente en nuestro planeta. Representación e Interpretación de los distintos componentes geográficos en material cartográfico.
Actitudes: Valorar la diversidad del espacio a través de sus componentes geográficos.
Tiempo: 6 sesiones de 50 min. 3 al 10 de septiembre del 2012.
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
Alumnos
Esquemas impresos y/o digitales.
Planisferios y mapas.
TIC´s (Videos. GPS, etc.).
Recortes de diferentes lugares del mundo
Presentaciones,
Inicio Exploración de conocimientos previos a través de lluvias de ideas. Observación de imágenes alusivas a diferentes tipos de espacios geográficos a través de las TIC’s, revistas, el libro de texto, etc.
Desarrollo Elaboración de un mapa conceptual, considerando la participación de los alumnos de acuerdo a los conocimientos adquiridos en la etapa de inicio. Realización de un cuestionario en donde se puedan reafirmar los componentes y características del espacio geográfico.
Cierre Construcción de un diagrama en donde se identifique cada uno de los componentes del espacio geográfico, con su imagen correspondiente y anotar un concepto elaborado por ellos mismos.
Evaluación
Participación en clase Cuestionario Esquema y concepto
Productos
Cuaderno Esquema y concepto
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Contenidos:
Categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio., Relación de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos en el lugar, medio, paisaje, región y territorio. Diferencias en los diversos lugares, medios, paisajes, regiones y territorios en el mundo.
Conceptos: Localización, diversidad y distribución de las diferentes categorías de análisis espacial.
Habilidades: Observación y Análisis de las características del lugar, medio, paisaje, región y territorio.
Actitudes: Valorar la diversidad del espacio a través de sus diferentes componentes.
Tiempo: 6 sesiones de 50 mins. 11 al 19 de septiembre del 2012.
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
Esquemas impresos y/o digitales.
Alumnos
Recortes de diferentes lugares del mundo
Planisferios y mapas. TIC´s (Videos. GPS, etc.).
Cuaderno
Presentaciones,
Inicio Pedir que formen binas para que investiguen el uso de palabras como región, paisaje, territorio, medio o lugar, para que entiendan los diferentes conceptos que hacen referencia al espacio geográfico, de acuerdo con el espacio a analizar.
Desarrollo Mostrar a los alumnos varios ejemplos de territorio, paisaje, medio, región y lugar para que ellos los distingan y mencionen a qué hace alusión cada uno explicando por qué los mencionan de una u otra forma.
Cierre El alumno elaborara un collage con las diferentes categorías de análisis espacial.
Evaluación Participación en clase Collage
Productos Collage Conceptos
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de las escalas numérica y gráfica para la representación del territorio en mapas .
Contenidos:
Diferencias en la representación cartográfica en las escalas local, nacional y mundial. Escalas numérica y gráfica en los mapas. Cálculo de escalas y distancias en mapas. Utilidad de las escalas numérica y gráfica en la representación cartográfica.
Conceptos: Localización de diversos lugares del mundo y de México con el empleo de las coordenadas geográficas y zonas horarias de México y el mundo.
Habilidades: Representación gráfica de diferentes lugares de la tierra mediante coordenadas geográficas y zonas horarias.
Actitudes: Saber vivir en el espacio con el conocimiento preciso de la ubicación de los lugares donde nos desarrollamos.
Tiempo: 6 sesiones de 50 mins. 20 al 27 de septiembre del 2012.
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
Material cartográfico
Alumnos
mapas
Globo terráqueo TIC´S
Hojas milimétricas
Hojas albanene
Inicio El maestro explicara, las diferencias entre las diferentes escalas (mundial, continental, nacional, estatal y local)
Desarrollo Con la ayuda de su libro de texto identificara los conceptos de las escala numérica y gráfica, posteriormente se puedan calcular escalas y distancias en los mapas, a través de diferentes ejercicios.
Cierre En un mapa de la República Mexicana identificaran la distancia de un punto a otro y marcaran la escala correspondiente.
Evaluación -
Participación en clase Análisis de conceptos.
Productos Escalas localizadas en mapas. Resultados de ejercicios a escala.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Localiza lugares y zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios.
Contenidos:
Círculos y puntos de la tierra: paralelos, meridianos y polos.
Importancia de las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.
Importancia y utilidad de los husos horarios.
Localización de lugares y zonas horarias en mapas.
Conceptos: Localización y relación de diversos lugares del mundo y de México con el empleo de las coordenadas geográficas y zonas horarias de México y el mundo.
Habilidades: Análisis e interpretación de las diferentes coordenadas geográficas y zonas horarias.
Actitudes: Adquirir conciencia del espacio al localizar y representar lugares con el uso de las coordenadas y los husos horarios.
Tiempo: 6 sesiones de 50 mins. 28de septiembre al 5 de octubre del 2012.
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
Alumnos
Material cartográfico
Mapas
Globo terráqueo
Cuaderno
TIC´s (Videos. Presentaciones, GPS, etc.).
Inicio En círculos los alumnos marcaran los diferentes puntos y líneas imaginarias de la tierra
Desarrollo El maestro lee los conceptos de cada una de las líneas imaginarias y el alumno identificará si las dibujo de manera correcta. Elaborar un mapa conceptual de las diferentes coordenadas geográficas e identificar las líneas imaginarias que se utilizan. El maestro explicará el origen y conformación de los husos horarios mostrando una presentación en Power Point, para la mejor comprensión de este tema.
Cierre En un planisferio de coordenadas y husos horarios se localizaran países y ciudades con sus coordenadas y zona horaria.
Evaluación -
Participación en clase Esquemas y concepto mapas
Productos -
Esquemas y mapas
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Compara diferentes representaciones de la superficie terrestre a través de proyecciones cartográficas.
Principales proyecciones cartográficas: cilíndricas, cónicas y acimutales.
Utilidad de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson.
Implicaciones de la representación del mundo en mapas de Mercator, Peters y Robinson.
Conceptos: Localización y distribución de las diferentes proyecciones, utilidad y las principales representaciones en mapas.
Habilidades: Análisis de las diferentes proyecciones y representaciones cartográficas.
Actitudes: Reconocer la identidad espacial a partir de las diferentes proyecciones.
Tiempo: 6 sesiones de 50 mins. 8 al 15 de octubre del 2012
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
Esquemas impresos y/o digitales (de proyecciones)
Alumnos
Globo terráqueo
Globo terráqueo TIC´s (Videos. Presentaciones, GPS, etc.).
Hojas albanene Lápiz, goma, pegamento.
tijeras,
Inicio El alumno observará las diferentes proyecciones y escribirá en su cuaderno las características de cada una.
Desarrollo Ilustrar cada una de los diferentes tipos de proyecciones, y complementará sus características.
Cierre Elaborar un cuadro comparativo de las proyecciones de Mercator, Peters y Robinson e identificar la utilidad que tienen en la cartografía.
Evaluación -
Participación en clase Esquemas de proyecciones Cuadro comparativo
Productos
Cuadro comparativo
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO Primer grado de educación secundaria
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA Agosto 2012 Bloque I: El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia geográfica que se favorece: Manejo de información geográfica. Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.
Contenidos:
Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistema de Información Geográfica. Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistema de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras. Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistema de Información Geográfica para el conocimiento geográfico.
Conceptos Localización, distribución de ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación en el mundo. Diversidad y cambio de información geográfica a través de imágenes de satélite, SIG Y GPS. Habilidades: Observación y análisis de los elementos y componentes geográficos a través de imágenes de satélites, GPS Y SIG. Integración e interpretación de la información geográfica por medio de imágenes de satélite, GPS Y SIG, para reconocer los componentes del espacio geográfico.
Actitudes: Reconocer la identidad espacial a partir de las imágenes proporcionadas por los satélites, GPS Y SIG. Valorar la diversidad del espacio a partir de la información proporcionada por las imágenes de satélite, GPS Y SIG como adelantos que proporcionan información
geográfica de utilidad.
Tiempo: 6 sesiones de 50 mins. 16 al 23 de octubre del 2012.
Recursos y materiales didácticos:
Docentes
GPS
Mapas
Alumnos
GPS o celular
Cuaderno
TIC´s (Videos. Presentaciones, GPS, etc.).
Inicio El profesor inicia el tema resaltando la importancia de la información geográfica por medio de la tecnología, y que los alumnos participen mencionando ejemplos de su uso.
Desarrollo El alumno elaborará un cuadro sinóptico con las características de cada uno de los sistemas de localización geográfico. El alumno ubicará lugares de importancia para el, con la ayuda de un GPS. Con la ayuda de google Maps ubicar un lugar específico y mencionar las características que observa.
Cierre El alumno contestará un cuestionario como reforzamiento al tema. ¿Qué es un GPS? ¿Cómo funciona un GPS?
¿Qué son los SIG?
¿Qué tipo de información podrías obtener de los SIG?
Evaluación -
Participación en clase Cuestionario Localización de lugares
Productos
Cuestionario Cuadro sinóptico
PROYECTO 24 AL 29 DE OCTUBRE DEL 2012.