PLAN DE EMERGEN CIA CIA. MINERA HUANCAPETI SAC.
2012 INDICE 1) 2) 3) 4) 5)
6) 7) 8)
!)
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ALCAN CE IMPLEMENTACIÓN FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMANDO DE RESPUESTA A EMERGENCIA Coordinador General de 5.1) Emergencias 5.) Coordinador de Seg!ridad de la Emergencia 5.#) 5.#) Co Coor ordi dina nado dorr de $og% $og%s& s&ic ica a 5.4) Coordinador de Rec!rsos H!manos '(o Adminis&rador 5.5) Asesor $egal Coordinador de Medio 5.") Amien&e 5.*) Coordinador +,era&i-o de Emergencias 5.) /e0e de rigada 5.2) rigadis&a COMUNICACIÓN DE UNA EMERGENCIA SIMULACRO S NIVELES DE ACCION NOTIFICACIÓN .1) Ni-eles de Acci3n a) Ni-el I le-e) ) Ni-el II In&ermedio) Ni-el III c) Gra-e) Ni-eles de .) No&icaci3n LISTA DE RIESGOS POTENCIALES EN CIA MINERA "UANCAPETI UNIDAD "UANCAPETI 2.1) Mina 2.) Concen&radora 2.#) $og%s&ica 2.4) Man&enimien&o $aora&orio 7!%mico 2.5) Me&al8rgico Carre&era $ima9H!ara:9 2.") H!anca,e&i
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 2
4 4 4 5 5 5 " " " " " * * * 2 2 2 2 2 2 16 16 16 16 11 11 11 11
2012 INDICE 1) 2) 3) 4) 5)
6) 7) 8)
!)
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS ALCAN CE IMPLEMENTACIÓN FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMANDO DE RESPUESTA A EMERGENCIA Coordinador General de 5.1) Emergencias 5.) Coordinador de Seg!ridad de la Emergencia 5.#) 5.#) Co Coor ordi dina nado dorr de $og% $og%s& s&ic ica a 5.4) Coordinador de Rec!rsos H!manos '(o Adminis&rador 5.5) Asesor $egal Coordinador de Medio 5.") Amien&e 5.*) Coordinador +,era&i-o de Emergencias 5.) /e0e de rigada 5.2) rigadis&a COMUNICACIÓN DE UNA EMERGENCIA SIMULACRO S NIVELES DE ACCION NOTIFICACIÓN .1) Ni-eles de Acci3n a) Ni-el I le-e) ) Ni-el II In&ermedio) Ni-el III c) Gra-e) Ni-eles de .) No&icaci3n LISTA DE RIESGOS POTENCIALES EN CIA MINERA "UANCAPETI UNIDAD "UANCAPETI 2.1) Mina 2.) Concen&radora 2.#) $og%s&ica 2.4) Man&enimien&o $aora&orio 7!%mico 2.5) Me&al8rgico Carre&era $ima9H!ara:9 2.") H!anca,e&i
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 2
4 4 4 5 5 5 " " " " " * * * 2 2 2 2 2 2 16 16 16 16 11 11 11 11
2.*)
10) 11) 12) 13) 14) 15)
16) 16)
Tans de la R!,&!ra 1".5 Procedimien&o ;e&allado en Caso de ;errames 7!%micos ) a) Com!s&iles ' reac&i-os en R!&a ) Rela ela-es c) Concen&rados c.1 ;errames En Plan&a ) Concen&radora c. ;erram ame e ,or Rom,imien&o de !na Unidad de Con&enc enci3n ) c.# ;errames en R!&a ?acia el P!er&o del Callao ) d) Com!s&iles d. ;errames de Com!s&ile de 1) Tan
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 3
11 1 14 15 1" 1* 1 1 1 1 1 12 12 6 6 1 1 1 1 # # # # 4 4 4 4 5 5
d. ;esec?os de ;errames en General 4) 1"." Tra&amien&o de S!elos ) Con&aminados 1".* Procedimien&os an&e sismos ) 1".*.1) Recomendaciones en caso de sismos 1". E-ac!aci3n de In&erior Mina en caso se ;e&ec&e Presencia de Gases ) a) @ona H>rc!les ) @ona Co&!rcan c) @ona Caridad 1".2 Primeros A!ilios ' E-ac!aci3n de Personal de In&erior Mina en caso de ) Ca%da de Rocas 1".1 Inciden&e Be?ic!lar en la Unidad Minera 6) 1".1 Inciden&e Be?ic!lar 0!era de los $%mi&es de la Unidad Minera 1) 17) ANEOS( L,/# &' P.&/. R'#/,. 1*.1 Relaci3n de Reac&i-os '(o Ma&eriales !sados en la C%a. H!anca,e&i SAC )
5 5 " * * 2 #1 # ##
1) INTRODUCCIÓN CIA M,+'# "#+#'/, SAC. en con0ormidad al ,rocedimien&o es&alecido en el Plan de ,re,araci3n ' res,!es&a ,ara emergencias ?a elaorado el sig!ien&e ,lan de con&ingencias. Para ello lo ,rimero n se elaor3 !n ,rocedimien&o ,ara la com!nicaci3n ' no&icaci3n en 0!nci3n al ni-el de la emergencia. inalmen&e se elaor3 !n Programa de Sim!lacros ,ara ,oder com,roar
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 4
C!al
•
•
•
Pro,orcionar !na res,!es&a e0ec&i-a en casos de emergencia. Manear con&rolar ' minimi:ar los daDos a las ,ersonas e
3) ALCANCE Es&e Plan alcan:a a la &o&alidad de Freas in-ol!cradas en los riesgos oc!,acionales ' as,ec&os amien&ales en condiciones de emergencia ' a &odo el ,ersonal in-ol!crado en las o,eraciones de CIA Minera H!anca,e&i S.A.C.
4) IMPLEMENTACIÓN $a im,lemen&aci3n del ,lan de con&ingencia ' ca,acidad de res,!es&a con&em,la los sig!ien&es mecanismos -
Iden&icar los riesgos amien&ales ' ,eligros ,o&enciales e-al!ando las ,roailidades de oc!rrencia ' los ni-eles de acci3n en cada caso. Crear !na es&r!c&!ra de Comando de Res,!es&as a Emergencia encargada de ,lanear dirigir con&rolar ' liderar la misma. ;enir claramen&e las 0!nciones de los miemros de es&e Comando. ;enir los ni-eles de acci3n ' no&icaci3n en !na si&!aci3n de emergencia. Pre,arar las ins&r!cciones de &raao ,ara si&!aciones de emergencia. +rgani:ar rigadas de emergencias con ,ersonas deidamen&e en&renadas ' e
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 5
5) FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMANDO DE RESPUESTA A EMERGENCIA 51) C..&,+#&. G'+'#% &' E-'*'+,#
-
Es el encargado de As!me la a!&oridad mFima de la Unidad en si&!aciones de emergencias. ;irige el con&rol de la emergencia ' lidera la res,!es&a de la organi:aci3n en los ni-eles II ' III. Coordina con el /e0e de $og%s&ica ' Rec!rsos H!manos la en®a de los dis&in&os rec!rsos ma&eriales '(o e
52) C..&,+#&. &' S'*,& &' %# E-'*'+,# $a 0!nci3n del Coordinador de Seg!ridad de la Emergencia es de E-al8a los riesgos in?eren&es a la emergencia e im,lemen&a las ac&i-idades necesarias ,ara es&alecer ' man&ener la seg!ridad en la escena en los dis&in&os ni-eles. - Res,onde an&e llamadas de emergencia en&ran&es ' no&ica o a-isa a los res,onsales de las rigadas ,ara &omar la acci3n res,ec&i-a. - Man&iene la ,la&a0orma de com!nicaciones en&re el Coordinador General de Emergencias Coordinador de $og%s&ica ' el Coordinador +,era&i-o de la Emergencia. -
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 6
-
Anali:a e in0orma acerca de los res!l&ados de la E-al!aci3n ' la condici3n de la emergencia. 53) C..&,+#&. &' L.*9/,#
-
Im,lemen&a los re
E-al8a en coordinaci3n con el e0e m>dico de la Unidad la si&!aci3n m>dico oc!,acional de los im,licados e in0orma a las ,ar&es in&eresadas. - In0orma a las a!&oridades com,e&en&es el grado de la emergencia ,rod!cida ' rinda la in0ormaci3n necesaria. - /!n&amen&e con el Coordinador General de la Emergencia solici&a el a,o'o de en&idades e&ernas. -
55) A'. L'*#% En el caso de la Emergencias de Ni-el II ' III dee ,resen&ar las reg!laciones -igen&es ' ac&!ar direc&amen&e an&e las en&idades !r%dicas corres,ondien&es. - En 0orma con!n&a con el /e0e de Seg!ridad ' /e0e de Medio Amien&e anali:a el grado del daDo(a0ec&aci3n ' ,ro,one las medidas a a,licarse. - En 0orma con!n&a con el Coordinador de Rec!rsos H!manos '(o Adminis&rador Relaciones Com!ni&arias) - dee ,ro-eer la in0ormaci3n necesaria a las com!nidades ' Freas a0ec&adas. -
56) C..&,+#&. &' M'&,. A-$,'+/' -
-
En el caso de la Emergencias de Ni-el II ' III dee ,ro,orcionar la in0ormaci3n necesaria ,ara mi&igar el grado de a0ec&aci3n Pre,arar la doc!men&aci3n necesaria en coordinaci3n con el Asesor sore el grado de a0ec&aci3n ' Freas a0ec&adas ,ara ser ,resen&ado ,or el Coordinador General de la Emergencia an&e la en&idad corres,ondien&e.
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 7
-
Moni&orear d!ran&e ,er%odos es&alecidos ,or la en&idad ,8lica corres,ondien&e las Freas a0ec&adas a n de de&erminar
-
-
-
-
-
;irige las o,eraciones direc&amen&e ligadas a la emergencia c!idado de ?eridos e&inci3n de incendios 8srdidas ma'ores. Aseg!ra el c!m,limien&o o,era&i-o del Plan de Emergencia ' cada !no de las Ins&r!cciones de la Emergencia
-
-
-
Eec!&a los ,rocedimien&os de emergencia corres,ondien&es de ac!erdo a la na&!rale:a. Comanda al en dis,oniles ' sean rele-an&es ,ara la con0ecci3n del in0orme de e-al!aci3n de las emergencias. Encargado de man&ener los e
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 8
-
Eec!&a los ,rocedimien&os de emergencias seg8n sea el caso. Recie en&renamien&o ' ca,aci&aci3n cons&an&e.
No&a El ,ersonal 0ono o radio al -
Coordinador General del Plan de Emergencias Geren&e de +,eraciones o S!,erin&enden&e de Mina Aneo *56 o *565)
Esc!c?arF c!idadosamen&e.
•
Man&endrF la calma ' cor&es%a.
•
Ano&arF el mensae ' no conarF en la memoria.
•
Man&ener en l%nea al in0orman&e el s!cien&e &iem,o como ,ara o&ener los sig!ien&es da&os
•
Nomre de la ,ersona
•
N8mero de aneo del &el>0ono '(o radio
•
Na&!rale:a de la emergencia in!ndaci3n incendio derr!me e,losi3n derrames).
•
;escri,ci3n re-e de la Emergencia.
•
En caso de derrame
•
Ti,o ' clase de daDos.
•
Necesidades mFs !rgen&es.
•
N8mero de ,ersonas acciden&adas ' s! condici3n.
•
E
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 9
R'/,,<+ &'% C'+/. &' C.-#+&.. • •
No llame al ,eriodismo ,ara in0ormar de la Emergencia. No llamar a los 0amiliares o amis&ades de las ,ersonas in-ol!cradas.
7) SIMULACROS $os sim!lacros se reali:an como m%nimo 1 -e: cada semes&re seg8n lo de&alla el ;S 6559616 EM RSS+ con la nalidad de ,re,arar al ,ersonal ,ara casos de emergencias. $as sim!laciones se ?arFn ,ara dis&in&as si&!aciones como ,or eem,lo d!ran&e el d%a la noc?e en !n camio de g!ardia de d%a en !n camio de g!ardia de noc?e o d!ran&e 0eriados las 0ec?as en las c!ales se reali:an es&os sim!lacros no son de conocimien&o general ,ara o&ener res!l&ados reales
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 10
82) N,'%' &' N./,>#,<+ Si la emergencia es clasicada como =N,'% I? N,'% II? N,'% III)? los ni-eles de No&icaci3n se desarrollan como sig!e
!) LISTA DE RIESGOS POTENCIALES EN CIA MINERA "UANCAPETI UNIDAD "UANCAPETI !1) MINA a. . c. d. e. 0. g. ?. i.
In!ndaci3n en in&erior mina. Incendio en el in&erior mina. A&ro,ellos en in&erior mina. ;errames de acei&es. ;err!mes de &errenos en el in&erior mina ca%da de rocas). Presencia de gases &3icos in&oicaci3n de ,ersonal). ;errame de relleno de laores en mina. E,losiones en in&erior mina ,ol-orines). Bolad!ra.
!2) CONCENTRADORA a. Sismos. . Incendio en Plan&a Concen&radora $aora&orio ' Talleres.
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 11
c. d. e. 0. g.
In&oicaci3n ,or reac&i-os
!3) LOG@STICA a. ;errame de ins!mos n &an
E,losiones en &alleres Incendios en S! es&aciones. ;errames de com!s&iles '(o acei&es. Gol,es ,or ca%da de ,ersonas o ma
!5) LABORATORIO UIMICO METALURGICO a. . c. d.
Generaci3n de gases ' ,ol-os con&aminan&es. Incendios '(o e,losiones. Generaci3n de resid!os con&aminan&es. ;errames de l%
!6) CARRETERA "UANCAPETI"UARALIMA a. . c. d.
;errame. C?o
!7) TANUE DE ALMACENAMIENTO GRIFO SURTIDOR DE PETROLEO a. .
;errame de com!s&ile. Incendio '(o e,losi3n
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 12
Peligro $a&en&e =rea Cri&ica
E-en&os Indicadores
Inadec!ada o,eraci3n de e
$og%s&ica
Inadec!ada o,eraci3n de man&enimien&o. Uso Inadec!ado de Man&enimien ?erramien&as ' ma&eriales. &o Uso inadec!ado de e
Po&enciales E0ec&os +c!,acional Amien&ales
S!cesos no ;eseados A&ro,ellos ;errame de l%
;aDos ,ersonales. ;aDos al Medio Amien&e s!elo ' aire). Perdida de ma&eriales.
;errames s3lidos ' l%
;aDos ,ersonales. ;aDos al Medio Amien&e s!elo ' aire). ;aDos ma
Gol,es ,or ca%da de ,ersonas o ma
;aDos ,ersonales. ;aDos al Medio Amien&e. Perdida de ma&eriales.
T#$%# &'( =reas cr%&icas ' s!s Peligros $a&en&es
T#$%# &'( =reas cr%&icas ' s!s Peligros $a&en&es con&in!aci3n) Peligro $a&en&e =rea Cri&ica $aora&orio 7!%mico Me&al8rgico
E-en&os Indicadores
Inadec!ada mani,!laci3n de Generaci3n de gases ' s!s&ancias ,eligrosas ,ol-os con&aminan&es. ;errames s3lidos ' l%
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 13
S!cesos no ;eseados
Po&enciales E0ec&os Amien&ales ;aDos ,ersonales. ;aDos al Medio Am ' aire). ;aDos a los e
Incendios(e,losiones.
Personal C?o0eres(+,eradores) sin descanso. Inadec!ada o,eraci3n de Carre&era man&enimien&o de camiones H!anca,e&i9 de &rans,or&e. H!ara:9 allas en los camiones
C?o
;aDos ,ersonales. ;aDo al Medio Am ' aire) ;aDos a las ,ro,ie com!nidades aled ' o&ros). Perdida de ma&erial
Inadec!ada o,eraci3n de man&enimien&o. Tan
;errame de l%
;aDos ,ersonales. ;aDos al Medio Am ' aire) P>rdida de ma&erial
P$AN ;E C+NTINGENCIAS 14
10) CARTILLA DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS AMBIENTALES POTENCIALES RIESGO AMBIENTAL POTENCIAL KKKKKKKKKKKKK KKKKKK.. ............................................ ............................................ ............................................ .............................. LOCALIACIÓN ( CRITERIOS Po&encial de M!er&es
ACTIVIDAD RELACIONADA .................................................... .................................................... .................................................... .................................................... ...................................................
CATEGOR@A ) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
Proailidad
) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
Po&encial de des&r!cci3n
) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
Cos&os de Remediaci3n
) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
Tiem,o de re,osici3n de Per!icios Amien&ales
) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
Po&encial de ;es&r!cci3n del Medio Amien&e de la :ona ' alrededores
) M!' Al&a ) Al&a ) Media ) aa
RESULTADO
Can&idades MUL A$TA A$TA ME;IA A/A
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
IMPACTO AMBIENTAL .................................... .................................... .................................... .................................... ................................
OBSERVACIONES
RIESG+ AMIENTA$ Si ) No )
11) LISTA DE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LOS RIESGOS AMBIENTALES A.9 P+TENCIA$ ;E MUERTES M!' Al&a ............................. Al&a.... ................................... Media .................................. aa ...................................
Mas de 4 En&re # ' 4 1
.9 PR+AI$I;A; ;E +CURRENCIA M!' Al&a ............................... Al&a ........................ .............. Media .................................... aa .......................................
Posiilidad "6 a 166 ) Posiilidad 46 a "6 ) Posiilidad 16 a 46 ) Posiilidad 6 a 16 )
C.9 P+TENCIA$ ;E ;ESTRUCCIN O RA;I+ ;E ACCIN M!' Al&a ............................. Al&a ..................................... Media .................................. aa .....................................
Ni-el Nacional Ni-el Regional Unidad Minera =rea de &raao
;.9 C+ST+S ;E REME;IACIN M!' Al&a ............................... Al&a ....................................... Media ................. ................. aa ......................................
mFs de 5 millones de d3lares En&re a 4 millones de d3lares En&re 1 ' millones de d3lares Reali:ale menos de 1 mill3n de d3lares
E.9 TIEMP+ ;E REP+SICIN ;E PER/UICI+S AMIENTA$ES M!' Al&a ............................ Al&a ....................................... Media ................................... aa .......................................
MFs de 61 ADo En&re # a " meses En&re a # meses Menos de meses
.9 P+TENCIA$ ;E ;ESTRUCCIN ;E$ ME;I+ AMIENTE ;E $A @+NA L A$RE;E;+RES M!' Al&a ............................... ) Al&a ....................................... 56 )
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
Al&eraci3n &o&al del Ecosis&ema 9 irre,arale 166 Al&eraci3n in&ensa del HFi&a& 9 irre,arale ?as&a
Media .................................... ) aa ....................................... 16).
Al&eraci3n ,arcial del HFi&a& 9 irre,arale ?as&a 6 Al&eraci3n menor del HFi&a& 9 irre,arale ?as&a
12) LISTA DE RIESGOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN MINERA "UANCAPETI a. ;esli:amien&o de Presa de Rela-es. I-#/. A0ec&aci3n de s!elos ag!a ' rec!rsos na&!rales . In!ndaci3n en in&erior mina. I-#/.( ;aDos ,ersonales en &an
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
m. ;errames en s!,ercie acei&es ?idrocar!ros. I-#/.( A0ec&aci3n del S!elo ' Ag!a n. TrFco de Be?%c!los. I-#/.( A0ec&aci3n al aire medio amien&e moles&ias al ,ersonal. o. ;err!me de &errenos en in&erior mina. I-#/.( ;aDos ,ersonales e
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
13) O*#+,*#-# &'% C.-,/ &' E-'*'+,# CIA M,+'# "#+#'/, SAC
Coordinador General de Emergencias
I+* M., L. A-# I+* O#%&. J## L#$#
Coordinador de Seguridad De la Emergencia
Coordinador General de Logística
I+* M#,,. O#-. T'%%.
S M'+&.# C##9# J.++
Coordinador #$erati"o de Emergencias
=S',+/'+&'+/' . J';' &' H'# &.+&' ' ''+/# %#
Brigada Contra Incendios
S J#+ ,'%#
Brigada Primeros Auxilios
D ,+/'. -#+ G'#&.
Brigada de Búsqueda y Rescate
I+* J#,-' R.&9*' V'%,
Brigada de Proteccin !uímica
I+* C.#, V'%, E&,+
Brigada de Proteccin Pri"ada
S A%'*' A%'*' ,/ S J.*' V'+'. R
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
14) CRITERIOS PARA CUANTIFICAR LOS RIESGOS Con la nalidad de c!an&icar la ,roailidad de oc!rrencia de !n riesgo ' el ni-el de con&ingencia
C#+&. es com8n ' .#+ ,+,&'+/':#,&'+/' C#+&. 'a ?a ,asado .,&. ,+,&'+/':#,&'+/' C#+&. ,odr%a ,asar + ,+,&'+/':#,&'+/'
14) CRITERIOS PARA CUANTIFICAR LOS RIESGOS Con la nalidad de c!an&icar la ,roailidad de oc!rrencia de !n riesgo ' el ni-el de con&ingencia
C#+&. es com8n ' .#+ ,+,&'+/':#,&'+/' C#+&. 'a ?a ,asado .,&. ,+,&'+/':#,&'+/' C#+&. ,odr%a ,asar + ,+,&'+/':#,&'+/' C#+&. no es ,osile ' .#+ ,+,&'+/':#,&'+/'
15) PERSONAL INVOLUCRADO EN UNA CONTINGENCIA 151)
Cuadrillas de Rescatista
Coordinador General de emergencia Ing. Moisés Luyo Armas Ing. Edwin Canales E. Residente de PyC. Ing. Hugo Avilés Capata de P y C !r. Luis Estrella !r. Modesto "erde !r. #ulio Colonia $lores #e%e de &ona Hércules Ing. Hono'er (arola Ge)logo de Coturcan Ing. #uan Cris)stomo Coordinador de !eguridad Ing. Mauricio *campo Cuadrilla por lado !ur. !r. $ernando Ram+re ,om+ngue !r. ,idi Reyes Pariona !r. #avier Cora-ua Condori #e%e de &ona Coturcan Ing. *liver Ccaa-uaray C. #e%e de ona Caridad Ing. *mar Lucana #e%e de Geolog+a Ing. #osé Moran Conc-a Coordinador operativo Ing. #aime Rodr+gue ". Apoyo Ing. #uan "illareal Ing. *swaldo #ara La/a
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
152) P,-'# '.+# '+ ' +./,># # $ &
Coordinador o,era&i-o de emergencia Coordinador general de seg!ridad Coordinador general de emergencias Gerencia cen&ral de o,eraciones
153) P'.+# '+ #&, #% %*# &' '-'*'+,# =J';' &' B,*#) # /e0e del =rea in-ol!crada $ rigada de Sal-a&ae rigada con&ra incendios & rigada de Pro&ecci3n 7!%mica ' rigada de Primeros A!ilios ; rigada de Pro&ecci3n Pri-ada 154) P'.+# .+ .&'+ &' ,+#-.,%,& # /e0e de Rec!rsos del Frea A0ec&ada $ /e0e de $og%s&ica /e0e de Adminis&raci3n
16) CUADRO DE PROCEDIMIENTOS Procedimien&o ;e&allado en Caso de In!ndaciones In&erior Mina Procedimien&o ;e&allado en Caso de Incendios Procedimien&o Cola,so de Taos en in&erior mina con o sin a&ra,amien&o Procedimien&os de E-ac!aci3n Procedimien&o ;e&allado en Caso de R!,&!ra de la Presa de Rela-es Procedimien&o ;e&allado en Caso de ;errames 7!%micos Com!s&ile ' Reac&i-os en R!&a Rela-es Concen&rados ;errames en Plan&a Concen&radora ;errame ,or Rom,imien&o de !na Unidad de Con&enci3n ;errames en R!&a ?acia el P!er&o del Callao Com!s&iles ;errames de Com!s&ile de Tan
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
161) P.'&,-,'+/. D'/#%%#&. '+ C#. &' I++,.+' I+/',. M,+#
P.'&,-,'+/. •
•
•
•
•
•
•
Reciido la llamada de emergencia el Coordinador General de Emergencias Geren&e de +,eraciones) ac&i-a el Comando de Res,!es&a de Emergencias. El Coordinador de Seg!ridad ac&i-arF el Sis&ema de Alarma consis&en&e en rom,er la o&ella de ETHAN+TI+$ E&?il Merca,&am). El Coordinador +,era&i-o de Emergencias e-al!arF los riesgos eis&en&es ' de&erminarF las Freas c&rica en la :ona in!ndada o ,oner en 0!ncionamien&o el gr!,o elec&r3geno seg8n sea el caso. En caso de c&rica el /e0e de Man&enimien&o en coordinaci3n con los elec&ricis&as ,ondrF en 0!ncionamien&o las omas con la energ%a ,ro-enien&e del Gr!,o elec&r3geno. El /e0e de rigada de Pro&ecci3n In&erna con&rolarF el ingreso de ,ersonal a la :ona de con&ingencia ' &ra&arF en &odo momen&o de man&ener !na J!ide: -e?ic!lar. El Coordinador de $og%s&ica ,ro-eerF de ma&erial necesario. El Coordinador o,era&i-o e-al!arF los daDos ' emi&irF !n in0orme.
162) P.'&,-,'+/. D'/#%%#&. '+ C#. &' I+'+&,. P.'&,-,'+/. •
•
•
Reciido la llamada de emergencia El Coordinador General de Emergencias Geren&e de +,eraciones) ac&i-a el Comando de Res,!es&a de Emergencias. Si el incendio es en mina El Coordinador de Seg!ridad ac&i-arF el Sis&ema de Alarma consis&en&e en rom,er la o&ella de ETHAN+TI+$ E&?il Merca,&am) ,ara e-ac!ar al ,ersonal de mina. Si el incendio es en s!,ercie El Coordinador de Seg!ridad ac&i-arF el Sis&ema de Alarma ,ara s!,ercie consis&en&e en ?acer sonar la sirena en 0orma con&in!ada.
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
•
•
•
•
El Coordinador +,era&i-o de Emergencia seg8n el &i,o de incendio e-al!arF los riesgos eis&en&es ' de&erminarF las Freas c&rica en la :ona incendiada. El /e0e de Seg!ridad ac&i-arF la c!adrilla con&ra incendios ' organi:arF la e-ac!aci3n de las ,ersonas a0ec&adas. El /e0e de rigada Pro&ecci3n In&erna con&rolarF el ingreso de ,ersonal aeno a la :ona de con&ingencia ' se ,reoc!,arF de ,ro-eer los e&in&ores o omas de ag!a necesarios. El Coordinador de $og%s&ica ,ro-eerF de ma&erial necesario ,ara la recarga de e&in&ores.
163) P.'&,-,'+/. &' ''+/. '+ ,+/',. -,+#? #. .%#. &' T#. .+ . ,+ #/##-,'+/. &' '.+#% P.'&,-,'+/. •
•
•
•
• •
•
Reciido la llamada de emergencia el Coordinador General de Emergencias Geren&e de +,eraciones) ac&i-a el Comando de Res,!es&a de Emergencias. El Coordinador de Seg!ridad ac&i-arF el Sis&ema de Alarma consis&en&e en rom,er la o&ella de ETHAN+TI+$ E&?il Merca,&am). El Coordinador +,era&i-o de Emergencias e-al!arF los riesgos eis&en&es ' de&erminarF las Freas c&rica en la :ona cola,sada
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
• •
El /e0e de rigada de Pro&ecci3n In&erna con&rolarF el ingreso de ,ersonal a la :ona de con&ingencia ' &ra&arF en &odo momen&o de man&ener !na J!ide: -e?ic!lar. El Coordinador de $og%s&ica ,ro-eerF de ma&erial necesario. El Coordinador o,era&i-o e-al!arF los daDos ' emi&irF !n in0orme.
164) P.'&,-,'+/. &' E##,<+ M,+'# En caso de !n ,eligro inminen&e de in!ndaci3n o incendio en in&erior mina se &iene s del gas ETHAN+TI+$ E&?il Merca,&am).
Es&e gas se in'ec&a a la red de aire com,rimido ' en menos de dos min!&os llega a la ma'or ,ar&e de las laores ad-ir&iendo a los &raaadores s de sen&ir el gas 0>&ido emanado ,or el ETHAN+TI+$ E&?il Merca,&am) los &raaadores ,arali:an las o,eraciones ' salen de s!s laores ?acia las :onas de concen&raci3n ,re-iamen&e seDali:adas ' en caso de ?aer !na -%a de esca,e cercana !&ili:an es&a -%a ,ara salir de la mina. $os ca,a&aces de cada ni-el ' los re,resen&an&es de seg!ridad ' medio amien&e as!mirFn las res,onsailidades de con&rolar c!al
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
Generalmen&e an&es de la r!,&!ra deen oc!rrir !na serie de inciden&es
•
•
;e&erminar el ,eligro del ma&erial derramado &i,o can&idad !icaci3n. Cons!l&ar la Hoa de Seg!ridad del Ma&erial MS;S las mismas
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
•
•
•
•
Usar ,aDos asoren&es ,ara lim,iar los l%
# C.-$/,$%' R'#/,. '+ R/# El sis&ema de aas&ecimien&o de com!s&iles '(o reac&i-os ,eligrosos ,ara las di0eren&es e&a,as de n!es&ras o,eraciones es median&e &rans,or&e &erres&re. Siem,re eis&e el riesgo de acciden&es
L# -'&, .+,&'# .+ %# ,*,'+/'(
;is,oner de la in0ormaci3n de emergencia de los reac&i-os &rans,or&ados as% como de e
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
El ,ersonal de CIA Minera H!anca,e&i SAC !na -e: cons&i&!ido en la :ona de emergencia dee coordinar con la a!&oridad ,olicial local ,ara garan&i:ar el aislamien&o de la :ona ' as% e-i&ar riesgos l!ego se ,rocederF a la res,ec&i-a lim,ie:a ?as&a garan&i:ar
$ R'%#'( $os rela-es son !n desec?o de las o,eraciones de Plan&a Concen&radora. $a l%nea de rela-es se inicia en la descarga de celdas Jo&aci3n de la Plan&a Concen&radora ' son &rans,or&adas ,or &!er%as al ca3n de oma de rela-es ' de all% se omea a la canc?as de rela-es ,re-ia clasicaci3n con ?idrociclones. El rela-e derramado en Plan&a Concen&radora es a&endile ,or el ,ersonal del Frea 'a
Parar las omas de rela-es inmedia&amen&e. Con&ener los derrames con di
C.+'+/#&.( $os concen&rados re,resen&an el ,rod!c&o de -en&a de la em,resa ,or lo c!al son s!mamen&e -aliosos. $a ,osiilidad de &ener derrames de concen&rado son las sig!ien&es • • •
;errames en Plan&a Concen&radora. ;errame ,or rom,imien&o de !na !nidad de con&enci3n ;errame en r!&a ?acia el ,!er&o del Callao.
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
1) D'#-' E+ P%#+/# C.+'+/#&.#( $os derrames ,rod!cidos en la Plan&a son a&endidos ,or ,ersonal ,ro,io son canali:ados a !na ,o:a de con&ingencia en el
,!n&os de &rans0erencia cons&i&!'en !no de los ,rinci,ales ,rolemas de a0ec&aci3n. &1) D'#-' &' C.-$/,$%' &' T#+'( En caso de eis&ir derrames en los &ann selladas.
;ee e-ac!arse el Frea an&e la ,osiilidad de !n incendio el ,ersonal de emergencia dee ,roceder a ,re,arar el e
&2) D'#-' &' C.-$/,$%' '+ '% T''+.( $os derrames de com!s&ile en el &erreno cascao roca &ierra -ege&aci3n) ,!eden ser con&enidos de la sig!ien&e manera
En caso de ella ,ara ,ermi&ir el em,o:amien&o ' !na meor ca,&!ra. Con la misma nalidad se !sarFn rellenos asoren&es
En caso
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
$as manc?as de com!s&iles en las rocas ,odrFn ser lim,iadas con !n ,aDo asoren&e. Es&os ,aDos deerFn colocarse en cilindros -ac%os ,ara s! eliminaci3n.
&3) D'#-' &' C.-$/,$%' '+ '% A*# Es im,or&an&e delimi&ar inmedia&amen&e el Frea de derrame en el ag!a ' des,legar arreras ,ara re&ener el com!s&ile de &al manera
U&ili:ar los rellenos asoren&es ' rec!rir los ?idrocar!ros. El ma&erial asoren&e serF e,rimido en cilindros es,eciales de recoo. El ma&erial asoren&e de ser ,osile ,odr%a ser !sado n!e-amen&e de lo con&rario deerF ser incinerado. El /e0e de Medio Amien&e deerF e0ec&!ar los con&roles corres,ondien&es a n de aseg!rar la rec!,eraci3n del ag!a.
&4) D''. &' D'#-' '+ G'+'#% $os desec?os de o,eraciones de con&ingencia deen ser en®ados al ;e,ar&amen&o de Medio Amien&e ' coordinar ,ara la in0ormaci3n ' regis&ro res,ec&i-o an&es de s! eliminaci3n. Se dee a,licar el PR+CE;IMIENT+ ;E ;ISP+SICI+N ;E RESI;U+S. 167) T#/#-,'+/. &' S'%. C.+/#-,+#&. $as &ecnolog%as descri&as a con&in!aci3n son a,licales ,ara remediar los s!elos en Freas con&aminadas ,or derrames de ,e&r3leo. Tratamiento de degradación biológica de las tierras contaminadas (Landfarmig): consis&e en agregar elemen&os n!&rien&es como el
ni&r3geno ' 03s0oro elemen&os
oleaginoso ,ara l!ego ser c!ier&o ,or !na ca,a de &ierra -irgen con la nalidad de enca,s!larlo. Compositing biológico: consis&e en !na degradaci3n &ermo0%lica anaer3ica del s!elo con&aminado a !na ma&eria rela&i-amen&e es&ale del &i,o ?!m!s. Incineración: el diseDo de !n incinerador se asa en la ca,acidad calor%ca con&enido de ag!a ' con&enido de iner&es del sedimen&o oleaginoso. En n!es&ro ,a%s ,!ede ser 0ac&ile el !so de sedimen&os
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
oleaginosos como 0!en&e de com!s&ile ,ara ,e
168) P.'&,-,'+/. '+ #. S,-. •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Si se enc!en&ra en in&erior mina dir%ase ?as&a !n l!gar seg!ro no e-ac8e ?as&a des,!>s ngase en la :ona de seg!ridad e&erior ?as&a 0ono de emergencia *56") ' a la /e0a&!ra de Seg!ridad *564) o com!nicar a s! s!,er-isor. $os miemros de la rigada ac&!arFn como l%deres cada !no en el l!gar donde se enc!en&ren al momen&o del sismo. C!ando ?a'a nali:ado el sismo la rigada ' la s!,er-isi3n en general reali:an !na ins,ecci3n en &oda la Unidad Minera ,ara eliminar los ,eligros 'a sea de ca%da de rocas cales el>c&ricos em,almes el>c&ricos es&ailidad de in0raes&r!c&!ra en&re o&ros. Inicie los ,rocedimien&os de resca&e en caso de ser necesario) ' ,roceda a &rans,or&ar a las -%c&imas en coordinaci3n con el m>dico de la em,resa. Si ?a' ?eridos rindar los ,rimeros a!ilios es&aili:ando a la -%c&ima ' coordinar s! &raslado al T3,ico o Cen&ro de Sal!d mFs cercano. 1681) R'.-'+,.+' '+ #. &' ,-. •
•
• • •
Si no ,!ede dirigirse a los l!gares seDalados col3
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
• • • •
No corra. In0orme sore la si&!aci3n del l!gar. Permane:ca en el Frea seg!ra ?as&a
16!) E##,<+ &' I+/',. M,+# '+ #. ' D'/'/' P''+,# &' G#' •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Com!nicar inmedia&amen&e al s!,er-isor inmedia&o 0ono de emergencia *56") a la /e0a&!ra de Seg!ridad *564) ' al /e0e de Mina *56) inmedia&amen&e ,ara ,onerlo al &an&o de los ?ec?os. Indi ,resen&e. Si 0al&a alg8n em,leado a-isar. $legada la rigada de res,!es&a a emergencias r%ndeles &oda la in0ormaci3n. Al llegar al l!gar de la emergencia aseg!re el Frea ' ,roceda a a&ender a las ,ersonas a0ec&adas Inicien las manioras de con&rol de ac!erdo a las circ!ns&ancias ' ao la orden del /e0e de rigada. Al momen&o de e-ac!ar !se la salida mFs cercana ' mFs seg!ra. $a rigada ,rocede a dar los ,rimeros a!ilios a la s) -%c&imas ' s! &raslado al T3,ico o Cen&ro de Sal!d mFs cercano. $as salidas mFs seg!ras en caso se ,rod!:ca es&e &i,o de emergencia son #) .+# "%' Si la ,ersona se enc!en&ra en la R,91666 ' ?!iera cola,so en la ocamina del N-. " se sale ,or la misma R,91666 ?as&a llegar al , O *6 S!r ?as&a llegar al inicio de la R, O *66
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
se s!e ,or es&a R, O *66 ?as&a el ni-el 4 ' se sale ,or el cr!cero del ni-el 4 ?as&a s!,ercie. Si la ,ersona se enc!en&ra en la R, O 466 ' ?!iera cola,so en la ocamina del N- " se sale ,or el , *6 S!r l!ego se s!e ,or la R, O #6 se llega a la R, O *66 ,or donde se s!e ?as&a el Ni-el 4 ,or el Cr!cero del N-. 4 se sale ?as&a llegar a s!,ercie. Si la ,ersona se enc!en&ra en alg!na laor en el N-. " N-. 5 N-. 4 '(o N-. # se sale ?acia la R,9*66 se llega al N-. 4 ' se sale ,or el cr!cero del N-. 4 ?as&a s!,ercie.
$) .+# C./+ Si la ,ersona se enc!en&ra en el N-. 165 ' ?!iera !n cola,so en la ocamina del C O 165 se aa ,or la R, O 1666 '(o se &oma el C O 165 se llega a la R, O "46 se aa ?as&a C O #*6 ' se sale ?as&a s!,ercie ,or la galer%a #26. Si la ,ersona se enc!en&ra en alg!na laor de los r O r O # r O 4 r O 5 r O " r O * '(o r O ' la ocamina ,rinci,al de Co&!rcFn es&a derr!mada se ,!ede salir ,or la R, O 1666 ?acia el C O 165 ,or donde se sale a s!,ercie. Si la ,ersona se enc!en&ra en la Gl. #*6 S!r '(o Tao 6 ' la ocamina de la Mina Co&!rcFn es&a derr!mada el ,ersonal sale ,or la Gl. #*6 S!r ?as&a llegar a la R,. "46 S!r se s!e ?as&a el cr!cero 165 ,or el s se s!e ,or la C?. 4 al N-. # ,or es&e ni-el se s!e ,or el camino de la C?. 42 ?as&a el N-. 4 en es&e ni-el se a-an:a ?acia el Nor&e llegando a la C?. 54 se llega al N-. 5 de a?% se dirige al S!r ?as&a la C?. 55 llegando al N-. " dirigi>ndose al Nor&e se sale a s!,ercie. 1610) P,-'. AK,%,. E##,<+ &' P'.+#% &' I+/',. M,+# '+ #. &' C#9 &' R.# •
•
Com!nicar inmedia&amen&e al s!,er-isor inmedia&o 0ono de emergencia *56") a la /e0a&!ra de Seg!ridad *564) ' al /e0e de mina *56). Indi
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
•
•
No se e,onga rec!erde siem,re
•
Resca&ar a las -%c&imas.
•
Poner en ,osici3n seg!ra al los) acciden&ado s).
•
•
A,licar el CA com,resiones &orFcicas -%a a>rea res,iraci3n) de Primeros A!ilios Baloraci3n del acciden&ado).
E-ac!ar al ?os,i&al.
1611) I+,&'+/' V',%# '+ %# U+,& M,+'# •
•
•
•
•
•
•
;elimi&ar ' aseg!rar el Frea inicial del inciden&e. Res&ringir el &rFnsi&o -e?ic!lar a ece,ci3n de -e?%c!los de emergencia) en el &ramo del inciden&e. Si el inciden&e oc!rre den&ro de la ,ro,iedad coordinar con gari&a ,ara la res&ricci3n '(o re direccionamien&o del &rFnsi&o a n de e-i&ar ,arar las o,eraciones. Com!nicar al M>dico re,or&ando inicialmen&e el &i,o de emergencia el l!gar el n8mero de -%c&imas ' las condiciones de la emergencia. $a rigada ,rocederF a la iden&icaci3n del n8mero de ?eridos ' -%c&imas en el Frea del inciden&e. Si 0!era el caso) &odas las acciones de resca&e !&ili:ando ?erramien&as ' e
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
En caso de derrame de com!s&ile se deerF de ,ro-eer de los e&in&ores ' mang!eras necesarias ,ara garan&i:ar la seg!ridad de los resca&adores ' ?eridos.
•
Iniciar la e-al!aci3n ,rimaria de las -%c&imas ,riori:adas.
•
Proseg!ir con la e-al!aci3n sec!ndaria ' es&aili:aci3n de las -%c&imas.
•
•
•
A,licar el &ra&amien&o indicado '(o ,re,araci3n de los ?eridos ,ara la mo-ili:aci3n. En el caso de ?aer a&ra,ados es&e ser%a el ins&an&e en
•
Moni&oreo de 0!nciones -i&ales de las -%c&imas d!ran&e el &raslado.
•
In0ormar sore la llegada de la am!lancia al &3,ico ' al M>dico.
•
En®a del ,acien&e de&allando las ac&i-idades reali:adas drogas adminis&radas 8l&imo con&rol de signos -i&ales ?oa de &rans0erencia ' rma del ,ro0esional
1612) I+,&'+/' V',%# ;'# &' %. L9-,/' &' %# U+,& M,+'# •
•
•
•
•
$a rigada solici&a a,o'o PNP Hos,i&ales ' omeros ?as&a s! llegada al l!gar de la emergencia. Aseg!rar ' delimi&ar !n Frea de seg!ridad ,ara e-i&ar ma'ores com,licaciones o lesionados as% como la a,roimaci3n de las ,ersonas. Bericar la ,resencia de derrame '(o 0!ga de com!s&ile o de ma&erial de carga. In&en&ar en lo ,osile es&alecer !na -%a de com!nicaci3n con las -%c&imas. In0ormar al comi&> de crisis sore &odo da&o no-edad '(o modicaci3n de las condiciones.
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
;elimi&ar o seDali:ar el Frea de es&acionamien&o de las !nidades de res,!es&a a emergencias
Si 0!era el caso) Todas las acciones de resca&e !&ili:ando ?erramien&a ' edico es&ailice a los ?eridos '(o a&ra,ados. Reali:ar !na rF,ida ,riori:aci3n ' ca&egori:aci3n de las -%c&imas a a&ender.
$a rigada en &odo momen&o manea cri&erios de ioseg!ridad en 0orma ,ermanen&e ,ara el resca&ador ' ,ara el ,acien&e as% como ,ara el maneo adec!ado del ma&erial de carga
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
a&enci3n ' a,o'o social a los in-ol!crados ' a s! 0amilia de ac!erdo a las circ!ns&ancias ' res,onsailidades legales. •
•
•
Al salir la am!lancia de la Unidad Minera H!anca,e&i ,ara a&ender la emergencia se dee ,re-er la ,osiilidad de dico ,osile.
•
Iniciar la e-al!aci3n ,rimaria de las -%c&imas.
•
Proseg!ir con la e-al!aci3n sec!ndaria ' es&aili:aci3n de las -%c&imas.
•
El m>dico darF el &ra&amien&o de las -%c&imas en el 0oco.
•
•
•
•
•
$!ego del &ra&amien&o indicado '(o ,re,araci3n de los ?eridos ,ara la mo-ili:aci3n se ,rocede a s! resca&e. En el caso de ?aer a&ra,ados es&e ser%a el ins&an&e en
17) ANEOS 171) LISTA DE PRODUCTOS REACTIVOS
P$AN ;E C+NTINGENCIAS
Eis&e !na lis&a de ,rod!c&os o reac&i-os !&ili:adas en la o,eraci3n minera las mismas
!&ili:a
Plan&a
Concen&radora
Man&enimien&o General as% como el
$aora&orio
maneo ,or
'
Almac>n
,!eden ser accedidas ,or el ,ersonal en caso de Emergencia ,ro,orcionado ,or el ,ro-eedor dico a
RELACION DE REACTIVOS :O MATERIALES USADOS EN CIA MINERA "UANCAPETI SAC
P$AN ;E C+NTINGENCIAS