1. Intr Introd oduc ucci ción ón
5. Pr Proce ocedim dimien iento to
La arena llena espacios vacíos en el hormigón, además actúa como lubricante sobre los que ruedan los agregados gruesos dándole manejabilidad al concreto. Una falta de arena se refleja en la aspereza de la mezcla y un exceso de arena demanda mayor cantidad de agua para producir un asentamiento determinado, ya que entre más arena tenga la mezcla se vuelv vuelve e más más cohesi cohesiva va y al reque requerir rir mayor mayor cantid cantidad ad de agua se necesita mayor cantidad de cemento para conservar una determinada relación agua cemento.
2. Obje Objeti tivo voss
1. Sumer Sumergirel girel árido árido en su totali totalidada dada tempe tempera ratur tura a ambiente, con el mínimo de agua necesaria para asegurar su saturación en un período de 24 ± 4 h 2. Elimine paulatinamente paulatinamente el exceso de agua, evitando la pérdida de finos. Revuelva la muestra frecuentemente frecuentemente para asegurar un secado uniforme, hasta llevarla a su condición suelta. 3. Coloque el molde cónico sujeto firmemente contra con tra una una superfi superficie cie lisa, lisa, plana plana y no absorb absorben en-te, con su diámetro mayor hacia abajo, llénelo con el árido en condición suelta en una capa y enrase.
2.1. 2.1. Objeti Objetivo voss genera generales les Determinar el peso específico y la absorción del agregado fino.
2.2. 2.2. Objeti Objetivo voss esp especí ecífico ficoss Conocer el procedimiento para determinar el peso específico. Conocer Conocer el procedim procedimien iento to para determin determinar ar el porporcentaje de absorción.
3. Fund Fundam amen ento to teór teóric ico o El peso específico de un agregado es la relación entre su masa y la masa de agua con el mismo volumen absoluto. El peso específico no es utilizado como un parámetro de la calidad, se usa para calcular las proporcione cioness quedeben quedeben tener tener los agrega agregados dos en el con concre creto to.. La absorción de define como el agua necesaria para llevar un material árido del estado seco al estado saturado saturado superficia superficialme lmente nte seco, seco, se expresa expresa como porcentaje en masa.
4. Mater ateria iale less y equi equipo po
Figura 1: Molde enrasado
1. Picnómetr Picnómetro o 4. Compacte suavemente con con 25 golpes de pisón uniformemente distribuidos sobre la superficie. cie. En cada cada golpe golpe deje deje caer caer el pisónlibr pisónlibrem emen ente te desde una altura de 5 mm sobre la superficie del áridos. Dicha altura debe conservarse, ajustándola a la nueva elevación de la muestra después de cada golpe.
2. Balanza Balanza 3. Horno Horno 4. Recipientes metálicos 5. Tamiz No. No. 4
5. Remueva cuidadosamente todo material sobrante en la superficie. Levante el molde verticalmente. Si hay humedad libre la muestra
6. Molde tronco cónico y pisón 7. Arena Arena 2
Figura 4: Pesando muestra sss
Figura 2: Compactando muestra
conservará la forma del cono. En este caso elimine el exceso de humedad, repitiendo el procedimiento, a intervalos frecuentes, desde el paso 3. Cuando, Cuando, al retirar el molde, el árido cae suavemente según su talud natural, será indicación que éste ha alcanzado la condición saturada superficialmente seca.
6. Inmediatamente que el árido alcance la condición de saturado superficialmente seco, obtenga la muestra de ensaye requerido, pese y registre su masa. 7. Llenar el picnómetro picnómetro con agua hasta la marca de calibración, pese y registre su masa luego vacié parcialmente el picnómetro. 8. Llenar el picnómetro picnómetro con la muestra, agitar el picnómetro para eliminar las burbujas de aire, dejar reposar durante una hora. 9. Llenar con agua hasta la marca de calibración, calibración, agite y deje reposar un instante luego pese y registre su masa. 10. Saque Saque la muestra muestra del picnóme picnómetro tro,, evitand evitando o pérpérdidas de material, y séquela hasta masa constante en horno a una temperatura de 110 ± 5
Figura 3: Muestra sss
3
Figura 5: Picnómetro + agua
Figura 6: Picnómetro + agua + muestra
7. Cues Cuesti tion onar ario io
◦
C, luego pese y registre la masa de la muestra de ensaye en condición seca.
1. ¿ A qué valor óptimo ha llegado llegado con respecto al porcentaje de absorción de la arena ?
6. De Desa sarr rrol ollo lo mate matemá máti tico co
3.22%
Según la norma ASTM-128 se utiliza la siguiente simbología:
2. Qué procedimiento conoce para determinar el% de humedad y la relación que existe entre el% de absorción y el% de humedad
A = Masa seca de la muestra
Se pesa la muestra en estado húmedo y seco, luego se reemplaza en la fórmula:
B = Masa del picnómetro + agua C = = Masa del picnómetro + muestra + agua D = Masa del agregado sss
%w =
Peso específico seco A 484.4 = B + D − C 1304 + 500 − 1602
Pe s =
= 2.4
El% de absorción es constante y el% de humedad es variable.
kp/lt
3. Identifique el P e ss e a el Pe y el P el Pe de la arena ensayass s y a de da
Peso específico saturado superficialmente seco Pe ss s =
D 500 = B + D − C 1304 + 500 − 1602
= 2.48
masa húmeda − masa seca × 100 masa seca
Pe sss sss = 2.48 kp/lt
kp/lt
Pe a 2.6k p/lt a = 2.6k p/lt
Peso específico aparente Pe a =
4. Si utilizamos en vez de la botella otro dispositivo como ser la balanza hidrostática, ¿qué precauciones sugeriría para obtener los mismos resultados?
A 484.4 = = 2.6 kp/lt B + A − C 1304 + 484.4 − 1602
Porcentaje de absorción % Ab s =
D − A 500 − 484.4 × 100 = × 100 = 3.22% A 484.4
Se deberá utilizar una malla milimetrada con una apertura menor a 0.075 mm. 4
5. Deduzca una ecuación para determinar determinar a partir del Pe seco el% de absorción
% Ab s =
D −1 Pe s (B + D − C ) C )
×100
8. Conc Conclu lusi sion ones es y reco recome mend ndac acio io-nes Se concluye: 1. Las muestras para las cuales no se remueve remueve el material más fino que 0.075 mm, usualmente tienen una mayor absorción y un peso específico menor. 2. El peso específico determinado en agregados agregados finos cuyo material más fino que 0.075 mm ha sido removido previo a su ensayo, es más cercano al peso específico real del material. Se recomienda: 1. Agitar el picnómetro con cuidado cuidado sin pasar la marca de aforo en un periodo de 15 a 20 minutos para evitar la pérdida de material. 2. Utilizar equipo equipo adecuado para para el ensayo. ensayo. 3. Repe Repetirla tirla prueb prueba a delconotruncadoen delconotruncadoen la aren arena a hasta obtener una muestra aceptable. 4. Realizar el ensayo en base base a la norma.
9. Bibl Biblio iogr graf afía ía [1] Norma COGUANOR NTG 41010 h9 ASTM h9 ASTM C 128 Método 128 Método de ensayo. de ensayo. Determinación de la de la densidensidad, densidad relativa (gravedad específica) y específica) y absorción de absorción de agua agua del del agregado agregado fino.. fino.. [2] Manual de carreteras Vol carreteras Vol4B. 4B. H 0110 H 0110 Metodo Metodo para para determinar la determinar la densidad densidad real, la densidad la densidad neta y y la absorción la absorción de agua de agua en áridos en áridos finos finos (( ASTM ASTM C C 128 AASHTO T84) AASHTO T84) . [3] Norma ASTM Norma ASTM C-128. Standard Test Standard Test Method Method for for Density, Relative Density Relative Density (Specific (Specific Gravity), Gravity), and Absorption of Absorption of Fine Fine Aggregate Aggregate .
5