Normas ISA (S 5.1) La forma de identificar y representar los instrumentos varía de proyecto a proyecto y de una tendencia tecnológica a otra. Inicialmente cada empresa tenía sus propios estándares, luego se fueron formando estándares nacionales, continentales e internacionales. Una de las instituciones que en la actualidad han logrado unificar a más gremios en el área de la instrumentación y control es la Instrument Society of America (ISA). America (ISA). La norma ISA S5.1 tiene como propósito unificar la manera como se representan representan e identifican los instrumentos dentro de un proceso. Su uso no es obligatorio, pero es de las más utilizadas a nivel mundial.
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. EE -mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Normas ISA APLICACIONES Industriales En actividades de trabajo Papeles técnicos Diagramas de sistemas de Instrumentación y lógicos Diagramas de flujo: Procesos, Mecánicos e Ingeniería Dibujos de construcciones Identificación de instrumentos y funciones de control A clases de instrumentos y sus funciones
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Significado de letras de Identificación
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Normas ISA - Señales
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Elementos Primarios
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Actuadores
Válvulas de Control
Acción de actuador en caso de fallo
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Ejemplo
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Diagramas P&ID Representación ampliamente utilizada en el control de procesos. En los P&ID's se especifica la siguiente información: Instrumentación
con su identificación (Tag) Todos los equipos mecánicos con su identificación (Tag) Todas las válvulas con su identificación (Tag) Tuberías de proceso, indicando tamaños, y cambios de diámetro con su identificación Venteos, drenajes, accesorios especiales, líneas de muestreo Dirección del flujo Referencia de interconexión con otros P&ID's Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control
Diagramas P&ID - Convenciones Primera letra (x) - A = Análisis - B = Quemador - C = conductividad - E = Voltaje - F = Flujo - I = Corriente - J = Potencia - P = Presión o vacío - T = Temperatura - W = paso - K = Tiempo o programa
Segunda letra (Y) -A = Alarma - C = Control - E = Elemento - H = Máximo - I = indicador - K = Estación de control - O = orificio - S = Switch - Y = Relay
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
XYY Instrumento en planta (campo) Instrumento en el panel de control
Sistemas Automáticos de Control
Diagramas P&ID - Ejemplo
Ing. RUBY CANO HERNANDEZ. E-mail:
[email protected]
Sistemas Automáticos de Control