UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESTUDIANTILES EN LA COMUNIDAD –PROPEC– PRÁCTICA INTEGRADA 2017 GRUPO 21
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
GUATEMALA, MAYO 2017
Revisado y aprobado por:
Lic. Wellington Amílcar Escobar Villagrán. Área Administración de Empresas (f)_________________________
Lic. Edgar Daniel Juárez Rojas.
Área de Contaduría Pública y Auditoría (f)_________________________
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ESTUDIANTES GRUPO 21 Área Contaduría Pública y Auditoría
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Carné 201215832 201215840 201215861 201215863 201215865 201215866 201215892 201215901 201215908 201215944
Nombres Brenda Marisol Alonzo Canizales Andrea Mishell Batres Lorente Nidia Mariflor Martínez Marroquín Marvin Lorenzo Juárez Moran Yessely Yamilette Díaz Gordillo Marvin Noé López Reyes Kevin Francisco Pineda Santos Lesli Karina Godoy Corado Carolina Elizabeth Raxón Soa Kimberly Elena Cruz Romero
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
201215959 201215977 201216003 201216005 201216036 201216045 201216052 201216082 201216085 201216087 201216109 201216122
Kevin RolandoCamey TurciosSuar Ac José Antonio Lendy Dayanara Pérez Sian Luis Alberto Gómez Arrecis Katerin Verónica Ríos Méndez Oscar Aníbal de León Vásquez Didi Amanda Marroquín López Hugo Arnulfo Piche Gutiérrez José Fernando Orozco Girón Roberto Alfredo Valdez Ramírez Heydee Jeaneth Hurtado Asencio Erlan Gustavo Gómez Cun
23 24 25 26 27 28
201216124 201216132 201216158 201216210 201216246 201216308
Alex Josué Aroche Marroquin José Manuel Reyes Chávez Rodrigo Alberto España Yool Xinnia Janeth Chuva Sosa Lisha Carolina Castillo Gatica Edvin Antonio López Chavac
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
rea de Administración de Empresas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Carné 201216027 201216069 201216083 201216086 201216111 201216155 201216182 201216183 201216198 201216232 201216250 201216280
Nombres Julio Cesar As Sontay Daniela Noemí Morales Guzmán Marilyn Odilia Reyes Montenegro Francisco Antonio Gudiel Sian Glenda Marleny Ramos Cortéz Miguel Ángel Tavico Pérez Nathalie Jasmyn López Arriaza Astrid Carolina Cazali Castillo Jessica Marisol Espina Molina Jorge Estuardo Ismatul Bran Elmer Estuardo Estebez Rodríguez Oscar Miguel Dávila Martínez
L A R G E T N I
. L . R , L A C Z E
V A I T A R E P O O C
M L E A L O C Í R G A
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
i
1. 1.1.
1 1
GENERALIDADES OBJETIVOS
1.1.1. Objetivos Generales
1
1.1.2. Objetivos Específicos
1
1.2.
ALCANCE
2
1.3.
INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL
2
1.3.1. Obligatoriedad
2
1.3.2. Modificaciones
2
1.3.3. Responsabilidad
3
1.3.4. Vigencia 1.4 POLÍTICAS
3 3
2.
PROCEDIMIENTOS
5
2.1.
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN
7
2.2.
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DE ACTIVOS
13
2.3.
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS
18
ANEXOS
22
E-GRAFÍAS
26
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
INTRODUCCIÓN La Cooperativa requiere del uso de herramientas técnicas que permitan a los asociados y empleados orientar sus actividades, para ello se ha desarrollado un Manual de Procedimientos de Compras que deberá ser aplicado en montos mayores o iguales a mil quetzales, se detallan los procedimientos que deben realizarse para las compras de activos e insumos. El presente manual se encuentra dividido en tres secciones, para su mejor comprensión y utilización. En la primera se describen las generalidades del manual, objetivos, alcance, instrucciones de uso, su importancia y campo de aplicación. En la segunda sección se detallan los procedimientos a realizar para cotizar, comprar activos y comprar insumos, en cada uno se detallan las personas responsables, la descripción del proceso y flujogramas, para los que se consideraron la simbología ANSI. Por último, en la tercera sección se agregan los anexos en donde se pueden observar los formatos que forman parte de los procesos. El presente instrumento fue elaborado de forma técnica, para el uso de las personas encargadas de la compras en la Cooperativa, con el fin de aplicar correctamente las actividades asignadas. Para que el Manual de Procedimientos de Compras pueda tomar vigencia debe ser aprobado por la Junta Directiva, quienes deben darlo a conocer a los responsables de las compras.
5
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
1. GENERALIDADES El presente manual es un instrumento que apoya los procedimientos de las actividades de compra de insumos y activos de la Cooperativa, en el cual se describen los procesos que se deben de realizar, de forma secuencial y lógica para las compras. Contiene los roles y responsabilidades del personal requerido en cada actividad, para una mejor planeación y control en los procedimientos desarrollados.
1.1.
OBJETIVOS
A continuación se describen los objetivos que se pretenden alcanzar con la implementación del presente manual.
1.1.1. Objetivo General Ser una guía de consulta que establece los lineamientos para realizar compras de insumos y activos, de manera sistemática y adecuada. Así como la recepción de las compras adquiridas.
1.1.2. Objetivos Específicos Los objetivos específicos del presente Manual de Procedimiento de Compras, pretende alcanzar las etapas que intervienen en la compra de insumos y activos. •
Instruir al personal para efectuar la adecuada selección de compra que satisfaga las necesidades de la Cooperativa a través del proceso de cotización.
•
Establecer en forma adecuada los lineamientos que se deben cumplir en los procesos y operaciones de compras de insumos.
•
Establecer en forma concreta los lineamientos de los procedimientos necesarios, para el proceso de compra de activos.
6
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
•
Definir la documentación necesaria que se utilizara en cada uno de los procedimientos de compras.
1.2. ALCANCE DEL MANUAL Este manual aplica para todos los procedimientos de compras, dentro de los cuales se incluyen: fertilizantes, insecticidas, papelería y útiles, material de empaque, combustibles y lubricantes, repuestos y otros insumos que sean necesarios para el logro de los objetivos de la Cooperativa. Además, para la compra de activos entre los que se encuentran: mobiliario, equipo, maquinaria, herramientas, equipo de cómputo y otros, de acuerdo a las necesidades de la Cooperativa.
1.3. INSTRUCCIONES DE USO DEL MANUAL Los lineamientos que se detallan a continuación, sirven para la adecuada utilización del presente manual en la Cooperativa.
1.3.1. Obligatoriedad El Manual de Procedimientos de Compras es de uso obligatorio para todos los empleados o socios de la Cooperativa Integral Agrícola “El Mezcal, R.L.” que esté involucrado en cada uno de los procesos de compras.
1.3.2. Modificaciones Toda modificación del presente manual, deberá ser aprobada por la Junta Directiva de la Cooperativa, para ello se debe realizar los siguientes pasos: •
Para la realizar la respectiva modificación el interesado deberá enviar una nota a la Junta Directiva.
•
La Junta Directiva identificara la necesidad de hacer modificaciones, hace un escrito a todos los consejos para informar de la necesidad del cambio. 7
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
•
La Junta Directiva analiza el documento recibido, y aprueba el cambio, envía la autorización al responsable de la custodia del manual, para que realice las modificaciones, si no procede se envía al solicitante.
•
El Comité de Compras efectúa los cambios ya aprobados y autorizados por la Junta Directiva.
1.3.3. Responsabilidad El cumplimiento de las instrucciones del Manual de Procedimientos de Compras, es responsabilidad de: •
El Comité de Compras, es responsable de custodiar el Manual de Procedimientos de Compras.
•
•
La Junta Directiva de la Cooperativa, es responsable de distribuir y dar a conocer el presente Manual a los asociados y empleados. El personal debe cumplir con los procedimientos, para traslados de documentos al Contador para su registro.
1.3.4. Vigencia El Manual de Procedimientos de Compras, surtirá efectos, después de haber sido aprobado por la Junta Directiva.
1.4 POLÍTICAS Son las reglas que guían al personal de la Cooperativa, para el adecuado funcionamiento y control en los procesos de compras. •
Se debe cotizar como mínimo a 3 proveedores.
•
Las compras mayores o iguales a Q 501.00 deberán ser autorizadas por la Junta Directiva.
8
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
•
Las compras menores o iguales a Q 500.00 pueden ser realizadas a través de los procedimientos que establece el Manual de Procedimientos del Fondo de Caja Chica.
•
Para toda compra se preparará un cuadro de evaluación, con el fin de considerar las diferentes opciones, bajo una misma moneda. Los ítems incorporados en el cuadro de evaluación deben ser comparables entre todas las ofertas.
•
Los aspectos relevantes a considerar en toda compra son: especificaciones técnicas, forma de pago, garantías, plazo de entrega, marca, precio y otros aspectos que sean comparables, según la naturaleza de la compra.
.
9
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
2. PROCEDIMIENTOS Para un adecuado control interno en la Cooperativa se necesitan procesos específicos como lo son los procedimientos de compras. Estos son una secuencia de pasos lógicos, y ordenados complementarios entre sí, los cuales pretenden ser una herramienta financiera de fácil uso y que coadyuven en la eficiencia y eficacia del proceso de compras de insumos y activos de mayor costo. Los procedimientos son los siguientes: •
Procedimiento de Cotización
•
Procedimiento de Compras de Activos
•
Procedimiento de Compras de Insumos
Para el desarrollo de los flujogramas de cada procedimiento se utiliza la simbología ANSI, (American National Standard Institute), que es la más común para la elaboración de los diagramas de flujo.
Símbolo
Significado
¿Para qué se utiliza?
Inicio / Fin
Indica el inicio y el final del diagrama de flujo.
Operación / Actividad
Símbolo de proceso, representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento.
Documento
Representa cualquier tipo de documento que entra, se utilice, se genere o salga del procedimiento.
:
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
Símbolo
Significado Datos
¿Para qué se utiliza? Indica la salida y entrada de datos.
Almacenamiento / Archivo
Decisión
Líneas de Flujo Conector
Conector de Página
Indica el depósito permanente de un documento o información dentro de un archivo. Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varios caminos alternativos. Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones. Conector dentro de página. Representa la continuidad del diagrama dentro de la misma página. Representa la continuidad del diagrama en otra página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente en la que continua el diagrama de flujo.
Fuente: Simbología ANSI para diagrama de flujo, año 2014.
;
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
2.1.
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN
En éste se evalúa la mejor oferta de proveedores, para determinar la opción de compra, de acuerdo a las necesidades de la Cooperativa.
PROCEDIMIENTO DE CO TIZACI N PROCEDIMIENTO: 1 PASOS: 10
FORMAS: PI-006 y PI-007 VERSIÓN 1.01
HOJA: 1/6
2.1.1. Objetivo Determinar la mejor opción de compra de acuerdo a las necesidades económicas, técnicas y de calidad para la Cooperativa.
2.1.2. Alcance En este procedimiento se realizaran las cotizaciones de compras de activos o insumos, que sean solicitadas por los miembros de la Cooperativa, las cuales debe autorizar la Junta Directiva y/o Presidente de la Junta Directiva.
2.1.3. Responsables RESPONSABLE SOLICITANTE
DESCRIPCIÓN Realiza la requisición de compra, del activo o insumo, que necesite según sea la necesidad de la Cooperativa.
COMITÉ DE COMPRAS
Realiza las cotizaciones y órdenes de compra.
JUNTA DIRECTIVA
Autoriza compras mayores o iguales a Q 501.00
PROVEEDOR
Empresa o institución que proveerá los activos o insumos, que necesite la Cooperativa.
<
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO: 1 FORMAS: PI-006 y PI-007 PASOS: 10 VERSIÓN 1.01
HOJA: 2/6
2.1.4. Definiciones Cotizar: Es la acción de estimar, valorar o fijar precio de algo. Requisición de compra: son documentos, mediante los cuales se hace del conocimiento del departamento de compras, acerca del insumo bien o servicio requerido por algún comité, consejo o área.
2.1.5. Desarrollo del proceso Realización de las actividades para la cotización de compras.
No. Descripción 1 Elabora requisición de compra PI-006, indica lo necesitado y la envía al Comité de Compras. 2 Recibe requisición de compra PI-006 y verifica existencia del activo o insumo en el presupuesto. 3 Comprueba si no existe en el presupuesto, envía la requisición de compra PI-006, a la Junta Directiva para autorización de compra. 4 Recibe la Junta Directiva la requisición y si autoriza la compra del activo o insumo, se envía memorándum al Comité de Compras, con la autorización correspondiente, si no la autoriza 5
6 7
inicia proceso. Recibe el memorándum de autorización de compra por la Junta Directiva, procede a solicitar cotización a proveedores Recibe solicitud de cotización y envía la misma al Comité de Compras. Recibe 3 cotizaciones como mínimo de los proveedores y realiza cuadro de evaluación PI007 para seleccionar el proveedor adecuado.
Responsable Solicitante Comité de compras
Comité de compras
Junta Directiva
Comité de compras Proveedor Comité de compras
=
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO: 1 FORMAS: PI-006 y PI-007 PASOS: 10 VERSIÓN 1.01 No. Descripción 8 Traslada la cotización seleccionada, solo si es mayor de Q 501.00 a la Junta Directiva para su autorización. 9 Recibe cotización y autoriza la compra para devolver la misma al Comité de Compras. 10 Recibe cotización autorizada por la Junta Directiva, y procede a realizar la Orden de Compra PI-008
HOJA: 3/6
Responsable Comité de compras Junta Directiva Comité de compras
>
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO: 1 FORMAS: PI-006 y PI-007 PASOS: 10 VERSIÓN 1.01
HOJA: 4/6
2.1.6 Flujograma del proceso SOLICITANTE
COMITÉ DE COMPRAS
JUNTADIRECTIVA
PROVEEDOR
INICIO
1
2
NO
3
SI
4
5
5/6
6?
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO: 1 FORMAS: PI-006 y PI-007 PASOS: 10 VERSIÓN 1.01 SOLICITANTE
COMITÉ DE COMPRAS
JUNTADIRECTIVA
HOJA: 5/6
PROVEEDOR
4/6
6
7
8
9
10
FIN
66
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO: 1 FORMAS: PI-006 y PI-007 PASOS: 10 VERSIÓN 1.01
HOJA: 6/6
2.1.7. Control de Cambios Elaborado Por:
Revisado por:
Autorizado por:
67
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
2.2.
PROCEDIMIENTO DE COMPRAS DE ACTIVOS
La compra de activos es un proceso mediante el cual se logra la adquisición de éstos, el cual satisface una necesidad, para el logro de los objetivos de la Cooperativa. El proceso de compra requiere una serie de etapas o pasos cronológicos que faciliten y garanticen el cumplimiento del mismo, así como políticas que guíen y garanticen el funcionamiento del proceso.
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE ACTIVO PROCEDIMIENTO: 2 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 1/5
2.2.1. Objetivo Realizar las compras de activos fijos de manera correcta y oportunamente, así como efectuar la recepción de los activos adquiridos con su respectiva documentación.
2.2.2. Alcance Este procedimiento aplica para todas las compras de activos mayores o iguales a Q 1,000.00, tales como: equipo de cómputo, mobiliario y equipo, herramientas, maquinaria.
2.2.3. Responsables RESPONSABLE COMITÉ DE COMPRAS PROVEEDOR
DESCRIPCIÓN Emite la orden de compra y trasladarla al proveedor y recibir la documentación correspondiente por parte de los proveedores. Empresa o institución que proveerá los activos que necesite la cooperativa.
68
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE ACTIVO PROCEDIMIENTO: 2 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01 RESPONSABLE RESPONSABLE ACTIVOS FIJOS DE TESORERO
HOJA: 2/5
DESCRIPCIÓN Recibe y elabora tarjetas de responsabilidad de activos. Emite el cheque para pagar a los proveedores.
2.2.4. Definiciones Activo: “Son aquellos bienes que la empresa utiliza de una manera continua durante el curso normal de sus operaciones y que representarán al conjunto de servicios que se recibirán en el futuro a lo largo de la vida útil de un bien adquirido”. (Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad).
Orden de compra: documento expedido por el departamento de compras, mismo que es dirigido al proveedor para que este proceda a surtir el bien o proporcional el servicio.
2.2.5. Desarrollo del proceso Realización de las actividades para efectuar la compra de activos.
No. Descripción 1 Emite Orden de Compra PI-008, conforme la cotización autorizada y la envía a proveedor para que proceda a preparar activo 2 3
Recibe Orden de Compra. PI-008, para preparar activo a entregar y envía el mismo a la Cooperativa, de acuerdo a Orden de Compra. Recibe Activo con Orden de Compra PI-008 y verifica que el Activo Fijo este conforme la Orden de Compra PI-008, de lo contrario lo devuelve al proveedor.
Responsable Comité de compras
Proveedor
Responsable de activos
69
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE ACTIVO PROCEDIMIENTO: 2 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01 No. Descripción 4 Firma de recibido para ingresarlo a las tarjetas de responsabilidad de activos y envía documentación al Tesorero. 5 Recibe documentación y procede a la emisión de cheque según las condiciones pactadas.
HOJA: 3/5
Responsable Responsable activos de Tesorero
6:
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE ACTIVO PROCEDIMIENTO: 2 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 4/5
2.2.6. Flujograma del proceso COMITÉ DE COMPRAS
PROVEEDOR
RESPONSABLE DE ACTIVOS
TESORERO
INICIO
1
2
NO
3
SI
4
5
FIN
6;
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE ACTIVO PROCEDIMIENTO: 2 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 5/5
2.2.7. Control de Cambios Elaborado Por:
Revisado por:
Autorizado por:
6<
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
2.3. PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS La compra de insumos es un proceso mediante el cual se logra la adquisición de éstos, el cual satisface una necesidad, para el logro de los objetivos de la Cooperativa. El proceso de compra requiere una serie de etapas o pasos cronológicos que faciliten y garanticen el cumplimiento del mismo, así como políticas que guíen y garanticen el funcionamiento del proceso.
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS PROCEDIMIENTO: 3 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 1/4
2.3.1. Objetivo Realizar compras de insumos de manera correcta y oportunamente, así como realizar la recepción de los insumos adquiridos, a fin de evitar faltantes y contar siempre con insumos con calidad y oportunidad.
2.3.2. Alcance Este procedimiento aplica para todas las compras de insumos tales como fertilizantes, insecticidas, papelería y útiles, material de empaque y combustibles y lubricantes.
2.3.3. Responsables RESPONSABLE COMITÉ DE COMPRAS PROVEEDOR TESORERO
DESCRIPCI N Emite la orden de compra, la traslada al proveedor; y recibe la documentación correspondiente por parte de los proveedores. Empresa o institución que proveerá los activos que necesite la cooperativa. Emite el cheque para pagar a los proveedores.
6=
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS PROCEDIMIENTO: 3 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 2/4
2.3.4. Definiciones Insumo: “Es cualquiera de los factores de producción que se incorporan a la creación de un bien o servicio”. (Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad).
Proveedor: “Se dedica a proveer o abastecer de productos necesarios a una persona o empresa”. (Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad).
2.3.5. Desarrollo del proceso Realización de las actividades para efectuar la compra de activos.
No. 1 Emite Orden de Descripción Compra PI-008, conforme la cotización autorizada y envía a proveedor para que proceda a preparar los insumos. 2 Recibe Orden de Compra PI-008, para preparar insumos a entregar y los envía a la Cooperativa de acuerdo a Orden de Compra. 3 Recibe insumos con Orden de Compra PI-008 y verifica que los mismos estén conforme la Orden de Compra, de lo contrario se devuelve al proveedor. 4 Traslada documentación de insumos al tesorero 5
Recibe documentación y procede a emitir cheque según las condiciones pactadas.
Responsable Comité de compras
Proveedor
Comité de compras Comité de compras Tesorero
6>
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS PROCEDIMIENTO: 3 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 3/4
2.3.6. Flujograma del proceso COMITÉDECOMPRAS
PROVEEDOR
TESORERO
INICIO
1
3
2
NO
SI
4
5
FIN
7?
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE INSUMOS PROCEDIMIENTO: 3 FORMAS: PI-008 PASOS: 5 VERSIÓN 1.01
HOJA: 4/4
2.3.7. Control de Cambios Elaborado Por:
Revisado por:
Autorizado por:
76
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ANEXOS
77
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ANEXO 1 Requisición de compra
Cooperativa Integral Agricola "El Mezcal", R.L. Aldea el Quebracho, municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa Dirección Administrativa Requisición de Compra No. 001 PI-006 Fecha: N o.
Descripción
U nidadC
antidad
Nombre quien solicita: Fecha que se requiere: Observaciones:
Firmasolicitante
Firmarecibido
78
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ANEXO 2 Cuadro de evaluación de proveedores Cooperativa Integral Agricola "El Mezcal", R.L. Aldea el Quebracho, municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa Dirección Administrativa Cuadro de Evaluación de Proveedores PI-007 Fecha de evaluacion: Producto:
PROVEEDORES 1 2 3
VALORACI N 1 2 3
Muy baja Baja Media
3 4
Alta Muy Alta
Instrucciones: Valorar de 1(mínimo) a 5 (máximo) las ofertas y caracteris ticas de cada proveedor
ASPECT OS T CNI COS 1
CRITERIOS
2
3
Calidad del activo/insumo Capacidad técnica Calidad certificada (ISO o similar) Plazos de entrega
ASPECTOS COMERC IALES Y ECONÓMICOS Precios Formas y plazos de pago Garantías
ASPECTOS EMPRESARIALES Estabilidad del proveedor Proximidad Importancia como cliente Referencias de terceros RESULTADOS Proveedor
Aspectos técnicos
Aspectos comerciales y económicos
Aspectos empresariales
Total
Posición
Firma
79
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
ANEXO 3 Orden de compra Cooperativa Integral Agricola "El Mezcal", R.L.
PI-008 Proveedor: Direccion: Telefono: Contacto: Correo: Tipo de pago: No.
Aldea el Quebracho, municipio de Santa Catarina Mita, Jutiapa Dirección Administrativa Orden de Compra 001 No. Fecha: No.DeRequisición. Nombredesolicitante: Nombredequienautoriza: Tiempo de entrega:
Descripcion
Unidad Cantidad
Observacione
Preciounitario
Descuento
T o t al
Sub-Total IVA Saldo pendiente Total a pagar
Encargado de Compras
Vo. Bo. Junta Directiva
7:
"#$%#& '( )*+,('-.-($/+0 '( 1+.2*#0
"##$%&'()*' )+(%,&'- ',&."#-' /%- 0%1"'-2 &3-34
E-GRAFÍAS 1. Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad. https://debitoor.es/glosario/definición-proveedor
Recuperado
en
2. Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad. https://debitoor.es/glosario/definición-insumo
Recuperado
en
3. Debitor. (2017). Glosario de Contabilidad. https://debitoor.es/glosario/definición-de-activo
Recuperado
en
7;