[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLARREAL Facultad Facultad De Ingeniería Civil
Curso:
FOTOGRAMETRIA
Profesor:
ING. BUENDIA RIOS HILDEBRANDO
Integrante: . Yauri Sosa, Fiorella. Codigo : 2014004136 2014004136
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
Determinar el área de una superficie en base a fotografías aéreas.
Conocer el valor de la escala media de la fotografía.
Fotografía aérea
Papel milimetrado
Regla de 50 cm de longitud
Escuadra mediana
Papel transparente de dibujo
Lápiz negro
Lápiz de grasa
Aguja
Cinta adhesiva.
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
a)
o
Identifique exactamente la zona cuya área desea conocer y observe cuidadosamente su perímetro.
o
Coloque el papel transparente sobre la fotografía y dibuje el perímetro de la zona seleccionada. (Si prefiere puede trabajar directamente sobre la fotog fo tografía. rafía.
o
Adapte la figura del área seleccionada a la de un polígono cerrado, compensando en la mejor forma posible las áreas suprimidas con las agregadas.
o
Examine cuidadosamente el dibujo de la poligonal cerrada y divídalo en secciones que q ue correspondían a figuras figuras geométricas geométricas sencillas: cuadrados, rectángulos, triangulo, paralelogramos, trapecios, sectores de círculos, etc. (El número de partes en que quede dividida la figura debe ser el mínimo posible, y prefiriendo las figuras más simples).
o
Identifique cada sección con un numero de del 1 al n.
o
Calcule el área (a la escala de las fotografías de cada sección, haciendo las medidas necesarias y aplicando las formulas correspondiente para cada figura geométrica. Obtendrá los valores de
o
, , …….. n.
Calcule el área total de la figura a la escala de la fotografía
+
+ …………….. + n
Af = área total de las figura escala de la fotografía
, , . . . Sn: áreas de de cada sección secció n a la escala de la fotografía. foto grafía. o
Calcule el área en el terreno.
A=
.
A = área en el terreno. Em = módulo escalar medio de la fotografía.
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
b)
o
Calcule inicialmente el área en el terreno para cada punto de la red.
= . Ap = área en el terreno para cada punto de la red. d= distancia entre dos consecutivos de la red tomados sobre la misma línea. Em = módulo escalar medio de la fotografía. o
Identifique exactamente la zona cuya área desea conocer y observe cuidadosamente su perímetro.
o
Coloque el papel transparente sobre la fotografía y dibuje el perímetro de la zona seleccionada. (Si prefiere puede trabajar directamente sobre la fotografía).
o
Coloque al azar la red sobre el dibujo y cuente el número de puntos que caen dentro de la figura cuya área desea conocer. (Si encuentra puntos exactamente sobre la línea del perímetro contabilice únicamente la mitad mitad de ellos).
o
(Si corrigió el desplazamiento debido al relieve, lógicamente está trabajando sobre el perímetro corregido).
o
Efectúe tres veces la operación anterior, cambiando la posición de la red con respecto a la figura, y colocándola siempre al azar. Calcule el número
proeio e punto” N”. o
Calcule el área en el terreno.
A = N. Ap A = área en el terreno. N = número de puntos. Ap = área en el terreno para cada punto de la red.
NOTA: La densidad de la red de puntos debe ser escogida de acuerdo a la precisión deseada, al tamaño de la zona y su forma (para zonas muy alargadas la precisión es inferior).
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
o
UNFV – FIC – 2016
Calcule inicialente el área “” en el terreno para 1 Am = 1 ( ) Em = módulo escalar de la fotografía.
o
Identifique exactamente la zona cuya área desea conocer y observe cuidadosamente su s u perímetro. perímetro.
o
Coloque el papel transparente sobre la fotografía y dibuje el perímetro de la zona seleccionada. Si prefiere, puede trabajar directamente sobre la fotog fo tografía. rafía.
o
Coloque al azar el papel milimetrado sobre el dibujo, y cuente el número
) que caen dentro de la figura cuya área
de cuadros completos (de 1
desea conocer. De los cuadrados incompletos contabilice únicamente la mitad de ellos. Si corrigió el desplazamiento debido al relieve, lógicamente está trabajando sobre el perímetro corregido. o
Efectué tres veces la operación anterior, cambiando la posición del papel milimetrado con respecto a la figura y colocándola siempre al azar. Calcule el promedio N de los diferentes conteos.
o
Calcule el área en el terreno.
A = N. Am A = área en el terreno. N = número de
.
Am = área en el terreno para 1
o
.
Determine el sentido correcto en que se deben deslizar el punzón trazador a lo largo del perímetro, operando de la siguiente manera: Recorra
un pequeño pequeño polígono polígono cerrado cerrado partiendo de un punto punto
determinado y regresando al mismo. Si la lectura final es mayor que la inicial el sentido empleado es el correcto. o
Ajuste el planímetro. Para ello existen dos procedimientos:
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
a) De acuerdo a una tabla que trae el instrumento, se desliza el brazo trazador a la posición correspondiente para la escala media de la fotografía. (En esta forma se obtiene el área directamente en el terreno; pero presenta el inconveniente de que la escala media de fotografía en general no es un múltiplo entero de 1000). b) Colocar el brazo trazador trazador en una posición cualquiera, preferible para
una relación e escala 1:1, y eterinar el área “p.” correspondiente a una división del planímetro. Si escoge el primer procedimiento continúe con la instrucción No. 9. Si escoge el segundo procedimiento continúe con la siguiente instrucción.
o
Calcule inicialente el área “p” en el terreno para una ivisión el planíetro, planíetro, en base base a una figura e área área “” a la escala e la fotografía perfectamente conocida (por ejemplo un cuadrado).
o
Fije sobre la mesa el papel donde se encuentra dibujando la figura. Coloque el polo del instrumento en un punto adecuado, de manera que el punzón trazador pueda recorrer todo el perímetro de la figura sin dificultad.
o
Marque un punto del perímetro y ubique allí el punzón trazador. Coloque la rueda contadora y el disco contador en una lectura positiva cualquiera próxima a cero, Anote la lectura final (
o
).
Con el punzón trazador trazador recorra el perímetro perímetro en el sentido correcto hasta regresar al punto de partida. Anote la lectura final (
o
Calcule la diferencia de lectura en el planímetro.
ifer iferenc enciaia e lect lecturas uras flectura inal i lect lectura ura ini inicicialal o
). ).
fi
Calcule el área en el terreno para una división del planímetro
. p
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
e)
o
Si el área que desea medir, es directamente un polígono, en donde previamente se conoce las coordenadas planas de los vértices, enumere de 1 a n dichos vértices en se s entido contrario al movimiento movimiento de las agujas del reloj, y continúe luego con la instrucción No. 8. En caso contrario siga con la instrucción instrucción No. 2.
o
Identifique exactamente la zona cuya área desea conocer y observe cuidadosamente su perímetro
o
Coloque el papel transparente sobre la fotografía y dibuje el perímetro de la zona seleccionada. (Si prefiere, puede trabajar directamente sobre la fotografía).
o
Adapte la figura de área seleccionada a la de un polígono cerrado, compensando en la mejor forma posible las áreas suprimidas con las agregadas. (Si corrigió el desplazamiento debido al relieve, lógicamente está trabajando sobre el perímetro corregido).
o
Enumere de 1 a n los vértices de la poligonal que limita el área, en sentido contrario al a l movimient movimiento o de las agujas del r eloj. eloj.
o
Mida las coordenadas de cada vértice con respecto a un sistema arbitrario de ejes ortogonales. Puede utilizar un papel milimetrado y leer las coordenadas con una aproximación de
11
mm, o bien
emplear un coordinatógrafo pudiendo leer las coordenadas con una aproximación de o
11 mm.
Calcule el área utilizando una de las siguientes formulas:
f i+1i++1 f i.+1i+1.i
(1) (2)
Si escoge la fórmula (1), anote las coordenadas en un formulario similar al de la figura 11.4. Si escoge la fórmula (2) anote las coordenadas en un formulario similar al de la figura 11.5. En ambos casos repita las coordenadas del primer vértice al final de la lista.
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ] o
o
UNFV – FIC – 2016
i trabao con coorenaas el terreno el valor “ ”será ”será irectamente en el área “” en el terreno. A = Si trabajó con coordenadas medidas a la escala de la fotografía, calcule el área en el terreno: A=
. .
A = área en el terreno. Em = módulo escalar medio de la fotografía.
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
UNFV – FIC – 2016
Usando el primer método, dividiendo el cuadrilátero en dos triángulos de lados conocidos, se obtuvo o btuvo los siguientes resultados
Lado Lad o
a = 7.5 cm
Altura
h = 4.6 cm
S1 = a*h/2 = 7.5*4.6/2 = 17.25cm2
Lado Lad o
a = 9.1 cm
Altura
h = 1.7 cm
S2 = a*h/2 = 9.1*1.7/2 = 7.735cm2
Af = S1 + S2 Af = 17.25 + 7.735 Af = 24.985 cm2
(área de triangulo a cbccc en fotografía)
Af = 24.985 cm2 Em = 15000 A
= Af * (Em) 2 = 24.985 24.985 * (15000) (15000) 2
A
= 562162 m2
[PRACTICA Nº9 : MEDICIONES DE AREAS SOBRE FOTOGRAFIAS AEREAS] AEREAS ]
. 1 . Cálculo del área en el terreno A = Af . (Em) 2. A=
UNFV – FIC – 2016