Manual de trabajo de la fbra de vidrio para novatos
Manual de fbra de vidrio 1º ¿Que material utilizar? Hay que plantearse una primera pregunta, ¿De verdad neesitas fbra?, la fbra raja la pintura por sus propiedades elastias on relativa relativa !ailidad en uanto tengas un peque"o toque, si busas un paragolpes de base busalo en #$% o &' por algun !abriante, pero si quieres (aer un trabajo artesanal, o someterlo a !uturas modifaiones es aonsejable que lo realies en fbra aparte de que en aso de un golpe o de rotura es mu(o mas senillo de arreglar, ya que los de #$% o &' no suelen tener remedio aunque (agan una buena soldadura siempre quedara (uella) *º ¿+omo trabajar on la fbra? o primero, que neesitas'n lugar ventilado) Que puedas man(ar el suelo sin miedo ya que todos al empezar man(amos todo lo que pillas a tu paso)
.uantes transparentes de late/0preparar unos uantos pares)
Masarilla-
0%i vas a estar e/puesto durante mu(o tiempo es muy importante ya que te puedes pillar un oloon muy serio) %obre todo neesitamos material sufiente y de sobra, ya que nos podemos quedar a medias uando menos lo esperemos)
$ro(as-
2asos de plastio vaio3
importante- que no !undan on la resina 0valen los blanos que venden para botellon 4º Materiales 5enemos la fbra en distintos tipos para desarrollar1º 5ejido) 2iene en lineas paralelas suele usarse para re!orzar esquinas y para empezar bases a lo basto, re!orzar esquinas, salientes y un largo et), este tipo de fbra se suele tratar en estos gramajes-167, *67, 467, 677 y 877 grs) *º Manta de fbra-
2iene en plan(as, se ortan !ailmente y es lo que mas se usa para dar una base dando la !orma asi defnitiva, para dar grosor y rigidez, suele venir en 477, 496, :67 y ;77 grs) 4º 2elo de superfie-
2iene muy muy bien para terminaiones fnales, para a(orraros (oras y (oras de lija, sale un aabado muy liso y redondea los nervios muy rugosos que tengamos en la fbra) %olo se trabaja en 47 y 67 grs) :º
&uede venir aelerada o sin aelerar, es deir, mezlada o sin mezlar, la resina es el produto que reaiona on la fbra y p rovoa que se !unda la fbra en un solo material, omo preauiones es muy in=amable, to/ia por in(alaion 0+oloon fno, se pega mu(o osea usar siempre guantes para no quedaros pegados y omo reomendaion jamas mezlar la resina on el atalizador antes que on el aelerador ya que se puede volver inestable y provoar una e/plosion) 6º #etona y disolvente- &ara evitar aidentes y podernos limpiar la resina que se
quede pegada sobre todo (ay que limpiar las bro(as aunque es mas aonsejable usarlas dese(ables y todas las demas osas porque sino se queda inservible para el pro/imo uso) ;º #elerador) %e mezla on la resina para que !unda on la manta al darlo) 9º +atalizador-
>s el endureedor on el que se aelera la reaion quimia entre la fbra y la resina, no sobrepasar la mezla reomendada ya que se endureera antes de empezar a trabajar) spa"a, agujerear el paragolpes on un soldador y engan(ar rejilla metalia y enfbrar enima de esa rejilla, para mi es el mejor metodo) >sto se puede apliar a ualquier osa aparte de el para(oques) @ a resina se ome el poliuretano 0amarillo %e puede evitar poniendo algo en medio, inta de arroero, inluso papel transparente de oina) @ os paragolpes de fbra no traen anlaje)
Ba sabes, taladro y busar un sitio apropiado para que no se aiga en un ba(e o rear tus propias sujeiones)
<>+M>CD#+C>% .>C><#>% >s mejor lijar mu(o y volver a empezar que tapar una grieta porque por (ay se rajara) >s muy importante dar grani al fnal antes de pintar para que el aabado no se note la di!erenia entre la (apa y la fbra) %i tienes que dar mu(o, dalo poo a poo y dejando sear sobre todo la primera apa, y luego las siguientes mas seguidas, pe ro a ser posible dejarlo sear) Co dar mu(a masilla, mejor fbra) 5apa toda la espuma on inta de arroero q es impermeable, pq ademas on el alor el &' se Eema, es omo uando pones la gotita en un or(o)))(ae un agujero q lo =ipas)))as modifaiones q (agas on &' te ompras una inta de arroero de la mas an(a q (aya y la pegas reEetebien, ademas !ailitas el aabado ya q el aabado del &' es poroso))) # ver, yo utilizo simplemente resina, manta, y atalizador >l aelerador es uando neesitas un seado rapido y las ondiiones de (umedad y temperatura no estan de tu parte, pero no es indispensable))) B por ierto, si podeis evitarlo, nuna ompreis esos Eits de fbra q venden por a(i por :7 euros)))busar poligonos industriales donde (agan pisinas, q las (aen de fbra, y omprad los materiales a(i, q es mu(o mas barato,,,+on :7 euros de material (ago un o(e entero)))
>F>M& &<#+5+GG 2amos (a onstruir un para(oques delantero) &ara (aer (agamos lo que (agamos se reomienda un lugar errado on ventilain, una nave, un garaje, lo que sea pero que este limpio, ualquier polvo no sera nada bueno para toar fbra) &ara empezar tenemos que pensar omo lo vamos a (aer) 1º 'sando el original omo base) *º +on &oliuretano 0la plasta amarilla) 4º tros materiales)
1º +aso- 'samos el original omo base para (aerle una re!orma 0lease, alargamiento, alisado, a"adidos, et) M#5><#>% @@@@@@@@@@@@@@@@@@ @ ija de todos los granos @ Manta de fbra
@ +atalizador @ 2asos de plastio 0los de las festuEis @ .uantes transparentes @ Disolventes @ $ro(as a ser posible no muy grandes @ nima de esa rejilla una vez este bien sujeta, damos una apa de resina, y enima empezamos a dar la manta de fbra, el proeso es resina@manta@resina@manta@ resina, las vees que querais siempre y uando la ultima apa sea resina) +uando (ayamos alisado la zona, la lijamos y si es neesario damos masilla para los !allos o podemos optar por dar fbra en velo que deja un bien aabado y muy duro) >n fn a lijar, masilla y todo eso que ya debeis de saber y a pintar) @ @ @ @ #"adido %i vamos a unir un a"adido, seria aonsejable sujetarlo on rema(es, tornillos, on algo que no solo sea fbra, ya que no se puede (aer milagros y se puede ir en algun baden) #(ora si lo vamos a unir entero podemos usar la rejilla 0mi sistema !avorito, y (aer el mismo proeso antes e/pliado) *º &lasta amarilla de base 0&' Haemos una base bruta on el &', esa pieza que nos quede dejamos que se seque muy bien la reortamos on un u(illo y le damos una !orma mas o menos bruta) # la pieza que nos quede, toda la superfie en la que vaya a (aber fbra, (ay que taparla muy bien on inta de arroero ya que la resina se ome el &') +uando lo tengamos muy bien tapado empezamos a dar resina y fbra para ir dando !orma al paragolpes, luego ya seguimos on lo tipio) 4º tros materiales %e puede modifar de mu(as !ormas ya es osa de ada uno, inluso usar ontra(apado para la base y enfbrarlo enima, lo im portante es que sea poroso y sepanos que no se va a quedar en la arretera) +M '%#< #% +%#%
¿+omo usar la manta? a manta se tiene que poner sobre una superfie porosa o sobre metal) a resina puede venir mezlada o sin mezlar on el aelerador) ¿5rabajar on ella? >l proeso es mas o menos igual en todos los asos) Mezlar un poquito de resina on un poo de atalizador) 0I9 J de resina 4 J atalizador >l tiempo de trabajo es de unos 17 o 16 min segun quede la mezla) o importante es empezar por resina luego manta y aabar on resina) +omo usar el &' >l &' lo podemos usar para rellenar piezas ya que entra por reoveos y luego ensan(a, para poderlo enfbrar (ay que taparlo ya que se quema on la resina, tambien si se queda al sol se quema) ¿por que usar gel oat? %e lija mejor que la resina de poliester normal >s mas manejable y sobre todo queda un aabado mas depurado) @ # la gente q Eiere modifar para(oEes les reomiendo q se ompren uno en el desguae y mientras irlo trabajando pq eso de tener q oger el o(e on media obra (e(a)))o por si la agais todo sea di(o de paso))), teneis el original)))me entendeis))) +omprad el mas senillo y rayado q este, no importa, lo q importa es el resultado despues el trabajo en si))) &ara los mas avanzados))) Deir q la proporion del *J es relativo a la temperatura y (umedad))) &ero si es un dia aluroso y la temperatura es alta, bajad un poo el porentaje de atalizador)))a la inversa si es en epoa !ria))) 5emp normal *: grados))) >sta proporion no es un antojo sino q es la adeuada para q la mezla seque orretamente)))si e(asemos mas atalizador, la mezla se searia antes)))pero la fbra no tendria el proeso quimio orreto, partiria antes))) y on poo atalizador puede q no llegara a sear nunaG a fbra se pega a la esayola demasiado asi que teneis que dar gel desmoldeante por ojones 0gel@oat) tra osilla) %i teneis un molde ya e(o )))podeis usar el gel oat que es una resina de poliester algo mas manejable que la normal) >l proedimiento es el siguiente1)@ 5ener un molde) *)@ #pliar era demoldeante) 5arda tiempo en sear) #plia * manos a ser posible) 4)@ #plias resina gel oat y esperas que tire un poo)
:)@ +uando este mordiente 0algo sea pero pegajosa aplias resina de poliester normal 0una fna apa) 6)@ #plias manta de fbra) ;)@ #plias resina de nuevo ))) 0y repites pasos : y ino (asta onseguir el grosor deseado 9)@ +uando este seo del todo, saa la pieza del molde) 5e (abra quedado una pieza de olor blanqueino 0el del gel@oat que se limpia bien)