Descrição: Barra de Access,questionamento interior.
Descrição completa
livroDescrição completa
Full description
Descripción completa
Descripción: sesion
Runas das bruxas.Descrição completa
Runas das bruxas.
Descrição completa
Descripción completa
Descripción completa
sssssssssssDescripción completa
Descrição completa
Descrição completa
Magia das 7 Lineas: diciembre 2007 Abajo contamos con un programa de TV on line martes 11 de diciembre de 2007 FIETA !"I!A
Una fiesta chica puede ser: # acramental $primeros sacramentos iniciaticos%promesal o de agradecimiento # La llamada saara o &iesta de Ibeji'(ue ademas de poder ser utili)ada de *igual modo (ue la citada en el primer punto+Tambien es considerada &in de &iesta grande+ !uando ,a se *i)o presente una cantidd de *ijos del As*e (ue permita dar inicio a la &iesta $esto sucede cuando *a, por lo menos siete -arones , siete mujeres%'el sacerdote *ace unas oraciones de llamadas &rente al Igbodun de Es*u lode'luego &rente al Igbodun general', por ultimo lo *ace encima del .riase$oris*a due/o del pueblo due/o del Ile%$tierra%, por debajo de la cuminera'$oris*a del pueblo due/o del Ile $casa% La unica regla (ue no cambia en el ritual del batu(ue es (ue al comen)ar la &iesta siempre se toca , se dan)a para Es*u Lode , al &inali)ar se debe tocar , dan)ar para .s*ala $.ris*a superior%El resto del ritual -aria de una casa a otra'generalmente otra'generalmente cambian algunos .rii $re)as cantadas%'o el orden de llamada de los .ris*a+
Generalmente se da este orden: 1% Es*u +2% .gun+% .,a+ % *ango+ 3% .de , .ttin+ 4% .san,in+ 7% *apona+ 5% .ba+ 6% Ibeiji+ 10% .s*un+ 11% Iemonja+ 12% .s*ala+ El *ec*o de (ue cada casa'por causa de su propia tradicion o etnia'modi&i(ue este orden no alterara en lo absoluto el &undamento'es simplemente un cambio de &ormas , no de esencias+ !uando se comien)a a tocar para ara o Es*u Lode'el abalase con su adja'comien)a a cantar los orii dando inicio a la rueda+8an)ando recorre el perimetro del salon en el sentido contrario a las agujas del reloj+ Los &ieles con sus atuendos tipicos se -an sumando a la alegre dan)a9se -an agregando de a uno , siempre a las espaldas del baba , no sin antes pedir su autori)acion'luego de *aber saludado re-erentemente al cuarto santo'al tamborero llamado alu', a todos los je&es , aun a los in-itados+ En las casas mu, tradicionales'sobre tradicionales'sobre todos las casas .,o'para el .ris*a ara'solo dan)an los *ombres+Las mujeres comien)an a dan)ar cuando termina un ritmo llamado are'el &in de este ritmo marcara el ultimo .rii de ara Lode+ La mesa de Ibeji se *ara entre la re)a de .ba , .s*un'seguramente ,a *abra .ris*a en la tierra montado en sus *ijos $en trance mediumnico%a ellos se le entregan -andejas con dulces'tortas'caramelos etc+Luego se &ormara una rueda de ni/os'entre la rueda de &ieles , la de .ris*a' Los oris*a repartiran los contenidos de las bandejas entre todos los ni/os'dandoles bendiciones , deseos de salud'&elicidad'etc+!ulmina este reparto con re)as llamadas de &undamentos en la cual los ni/os son ordenadamente retirados de la rueda+ Tambien se puede *acer mesa de Ibeji'o saara 'como broc*e &inal de una &iesta de
las denominadas grandesno obstante'se suelen *acer tambien por pedidos de proteccion a algun ni/o en&ermo o por alguna mujer (ue no pueda tener ni/os+ La &iesta llamada saara comien)a similar a todas'solo (ue cuando se toca para *ango'a la mitad del rito de este .ris*a se e;tiende un mantel blanco en el piso sir-iendose una mesa con comidas propias para este &in', los ni/os son sentados en su entorno en un orden especi&ico', luego seran ser-idos como los re,es de la &esti-idad+ Mientras los ni/os sacian su apetito'los tambores , las -oces entonan orii de Ibeji '(ue son los celadors espirituales de los ni/os +Los padres de estos ni/os pediran por la salud , el bienestar de sus *ijos'mientras los asistentes pediran por todos los ni/os del mundo+ En la mesa de Ibeji generalmente se *aran presentes los .ris*a &emeninos' o sea .,a' .ttin' .ba' .s*un'I emonja+ < tambien algunos .ris*a masculinos como .gun'*ango'.de'.s*ala oun+Estos .ris*a se *acen presente por el trance mediumnico', se (uedaran resguardando la mesa situados alrrededor de ella+ !uando el ultimo ni/o termine de saciar su apetito , su sed'tras algunos &undamentos del babalase'en babalase'en orden , con muc*o cuidado se ira le-antando a los c*icos de la mesa'dandoles una bandeja con dulces , de-ol-iendolos a sus madres (ue los esperan pacientes a un costado+ En el caso de este tipo de &iestas el orden de .ris*a es alterado'no ol-idemos (ue Ibeiji esta en el no-eno lugar , sin embargo la mesa se *ace dentro de *ango (ue esta en el cuarto lugar+Esto se debe a (ue'de respetar el orden'los ni/os comerian a las cuatro de la ma/ana', de este modo podran *acerlo a las die) de la noc*e + Luego de comer a satis&accion satis&accion , ,a retirados de la rueda'los ni/os reposaran , los ma,ores continuaran con la &iesta tocando , dan)ando para el resto de los .ris*a'salteando a Ibeiji (ue ,a &ue conmemorado a tra-es de la mesa de ni/os+ abalorisa angodare Aambi =ublicado por >abriel de ara en 17:7
Etiquetas: BATUKE FIETA >?A@8E Llamamos &iesta grande a la obligacion (ue se le o&renda cuatro pies a los oris*a (ue tiene un Ebo'cabritos o-ejas carneros , lec*oncitos'cuando se matan solamente a-es es (uin)ena es una ceremonia (ue generalmente coicide con la data del oris*a acentado+la &iesta del batue es largo comensando con limpiesas de cuerpo (ue se le *acen a todos los *ijos antes de entrar en obligacion para su .ris*a'limpiesa en todo el Ile'comprendiendo toda la construccion del terreiro e usa en estos rituales gallos palomas'-assoura de anpana'-ara de membrillos+8espues (ue se despac*a todo'se realisa un ase dulce para todos los oris*a de praia ara A,elu .s*un ' Iemanja , .s*ala+ El *ijo (ue dara de comer su santo de-era estar limpio sin cual(uier -estigio de cargas negati-as'libre de toda perturbacion'por(ue de lo contrario si no &uese asi al recibir a;oro'con cargas negati-as se estarian a&irmando aun mas estas +El alagbe tambien de-e guardar resguardo dentro del Ile durante toda la obligacion+ Luego de la limpie)a'de limpie)a'de todos los ase de ara'los elebos deberan tomar un ba/o de descarga'para asi dar comien)o al ritual+A partir de ese momento comiensa los elebos a no sentarse en sillas 'no acostarse en camas'no a&eitarce'no mirarce al espejo'no -er tele-ision'no *ablar por tele&ono'*ablar solo lo necesario'no comer con cuc*illo ni tenedor'todas las obligaciones (ue de-e realisar un *ijo+
!uando la persona (ue &ue a realisar los despac*osregresa se da comien)o a la entrega para ara Lode'.gun A-aga', .,a timboa en este ritual solo entraran los oloris*a *ombrestodo acompa/ando de las resas de cada .ris*a '8espues se da comienso a todos , cada uno de los oris*a de adentro'cuando se &inali)o todo'se comien)a nue-amente nue-amente a tirar las resas de ara *asta .s*ala'mientras se despac*an las aguas de las cuarti/as (ue estaban en la mesadespues (ue se retiran todas las cosas'ingresan los oloris*a (ue en-ian las Iabas con el piron de ara Lode , .gun A-aga , todos de-eran comer depie'todos depie'todos los animales seran cocidos para lle-ar todos los *ijos juntos con acarage'pipoca'&aro&a'& acarage'pipoca'&aro&a'&eijao eijao miudo cocido+bananas man)anas naranjas'rodajas de batatas &ritas'(ue son ser-idos en bandejas , son llamados mercados+ Fiesta: En el dia de la &iesta el salon seran arreglado con los colores de los oris*a *omenageados *omenageados al igual (ue los colores de las ropas $a;o%tambien coiciden con la &esti-idad de dic*o oris*a+ El comien)o del atue se dara con la llamada a todos los .ris*a *ec*a con un adja'preimero al ara Lode luego &rente al =eji'comensaran el to(ue de tambor', la rueda contraria a las agujas del reloj'en esta rueda solo entraran los iniciados con cuatro pies en su .ri+La obligacion de balansa se lle-ara a cabo solo si *ango comio cuatro pies'en obligacion de a-es $(uin)ena%no se reali)an balan)as +e relisa un inter-alo para los alagbe'despues se -uel-e a tocar para .de '.tim'.ba'.san,in ,*apana+En el &inal de la resa de *apana se despac*a el eco'esta parte del ritual se destina nue-amente a ara+8espues de la obligacion en cual se despac*an los eco'se tiran resas para los Ibjis en la cual participan tods las crianas'en estos dias no se *ace la tradicional mesa de Ibeji'lo cual se reali)a en otro dia', se le o&resen bandejas con dulces caramelos , &rutas a .s*un Iemanja , *ango (ue entregaran a los ni/os presentes'reali)andose una emoti-a participacion de los menores+Al &inalisar la &iesta de oris*a comensaran a llegar los eres'o ac*ero o ac*ere'(ue es un estado intermediario entre el oris*a , el *ijo +se comportan como criaturas , demustran con &acilidad su agrado por encontrarce en la &iesta+ !uando &inali)a todo el batue o &iesta grandese entregaran a todos los presentes un mercado con cangica'mil*io'acarage'cabritos asados &aro&a pollos'tortas dulces &lores &rutas+ =ublicado por >abriel de ara en 17:4 Eti(uetas: ATBCE
Mesa de Ibeji Ibeji La mesas de Ibeji puede ser *ec*a siempre (ue *a,a necesidad' en cual(uier data u *orario' se reali)an siempre con to(ue de Tambor +Toda -e) (ue *ubiera una obligaciDn de animales de cuatro pies debera *aber una mesa de Ibedji+i la mesa &uera *ec*a en una &iesta de obligaciDn' esta tiene (ue *acerse en la resa de *angD o antes de comen)ar el atu(ue+ 8ebe tener siempre 4'5'12'14'2'2'4 crian)as' de acuerdo con la ocasiDn' debe ser-irse siempre por la derec*a , retirarse por la i)(uierda' las crianas siempre cuando -an a sentarse a la mesa lo *arn por la derec*a , una detrs de la otra *asta cerrar el crculo+ La mesa de Ibedji ser siempre puesta en el suelo , las crianas debern sentarse en el suelo tambiGn' a(uellas crianas (ue no pudieran comer solas toda-ia' tendrn el au;ilio de una persona grande (ue los podr a,udar' debiendo permanecer siempre sentada detrs de la criana en cuestiDn' si *ubiese una mujer embara)ada deber tener prioridad , se sentar , se contar como
unacriana ms'pero deber comer el doble' por ella , por la criana (ue lleba en su -ientre+ !.M. =?E=A?A? LA MEA 8E IEHI: 1!olocar el mantel en el suelo en el medio del templo+ 2La -ela apagada El amal Las &lores 3Las &rutas 4La (uartin*a de *angD Agandju Ibeje 7La (uartin*a de .;um Epanda Ibeje 5La (uartin*a de Eiman, 6La (uartin*a de .;ala 10La miel Lo siguiente es colocar en orden' los dulces' las cremas' las tortas' una gallina asada $si la obligaciDn &uG de a-es% los -asos' los platos' ser-illetas' jugos' etc+ 8espues el abaloris* o
mesa'permaneciendo de pie en su lugar' el pae o mae de la casa mandar a las crianas a dar una -uelta alrededor de la mesa dan)ando el aluj o caminar alrededor de esta' despues de dar una -uelta completa cada criana deber ir al cuarto santo , batir cabe)a a los .ris* donde (uedaron liberados donde (uedarn liberados para sus cosas+ =ara retirar la mesa de Ibedji debe *acerse con el As*G del Aluja de *angD en el siguiente orden: los dulces' tortas' la gallina asada' la pierna de cordero' los -asos' platos' ser-illetas' jugos etc+ 8ejando para el &inal en este orden de retirada+ 1La miel 2La (uartin*a de .s*al La (uartin*a de Iemanj la (uartin*a de .s*um Epanda Ibedji 3La cuartin*a de *ango AganjJ Ibedji 4Las &rutas 7Las &lores 5El amal 6La -ela encendida+ 10El mantel lo enrollar la persona pronta de *angD , lo pondr sobre sus *ombros' llendo primero *asta la puerta de entrada (ue da a la calle' luego al tambor , despues al cuarto santo donde la colocar en el suelo+ =ublicado por >abriel de ara en 17: Eti(uetas: ATBCE
La raon de los !ta Los a&ricanos creKan (ue el anto se marc*aba de la tierra' iba al cielo , despus regresaba en &orma de llu-ia+ ue esa agua (ue caKa en los rKos , stos se con-ertKan en piedras c*inas (ue tomaban el color segNn el .ric*a $algunas blancas' otras negras' otras amarillas , rosas' otras carmelitas , asK sucesi-amente%+ Ellos siempre -eneraban a los rKos por(ue a*K estaba la representaciOn de los .ric*as a&ricanos+ En el continente a&ricano' @igria *a, 14 rKos9 el principal lle-a el nombre de *angO , los otros 13 desembocan en ste+ Tales piedras se recogKan , una por una se les iba preguntando con coco si tenKan espKritu de algNn anto en particular+ i el coco decKan (ue sK'entonces se les preparaba , la-aba con el omiero de .saKn+ .mierosigni&ica el ba/o (ue se da a las piedras con 21 *ierbas , otros ingredientes + Estos ba/os los prepara el .riate con la a,uda de otros santeros' ,a (ue uno solo no los puede *acer9 siempre debeestar acompa/ado el .riate en esta ceremonia+ =ara preparar los ba/os de las piedras se colocan 21 *ierbas $ no pueden ser menos%, se les saca el )umo' ,a (ue ste es el (ue le da -ida a esos espKritus+ =or eso .saKn es el dios mPs importante9 l es la -ida misma en la Tierra , es el dios curandero+ El osainista tiene el conocimiento de todos los eQes $*ierbas%' los (ue curan , matan9 tienen una &acultad mu, grande pues con ello sal-a a las personas de la misma muerte o las cura de una en&ermedad mala+ 8espus ' se *ace el sacri&icio de los animales+ La sangre de los animales &ortalece , da &uer)a a ese espKritu para (ue desarrolle , cre)ca' ,a para (ue el santo pueda *ablar a sus *ijos+ i
no *a, sacri&icio' el caracol no *abla+ 8el mismo modo (ue el ni/o (ue no es amamantado por su madre' no crece ni se &ortalece+ Lo mismo sucede con el anto' tiene (ue *aber sacri&icio+ 8esde el comien)o del mundo *a e;istido el sacri&icio para alcan)ar un milagro+ En todas las creecias' se *a sacri&icado algo a 8ios , a los dioses+ Lo mismo pasa en el continente a&ricano9 (ui)P a*K sea mPs primiti-o' pero con eso se *a sal-ado a muc*a gente+ =rimiti-o' pero mu, espiritual+ =ublicado por >abriel de ara en 17:1 Eti(uetas: 8.!T?I@A
Mitos de !"a " E#uns .,P no podKa tener *ijos , &ue a consultar al babalaR+ Este le dijo' entonces' (ue si o&reciera sacri&icios' podrKa tenerlos+ Bno de los moti-os por los cuales no tenKa toda-Ka era por(ue ella no respetaba su pro*ibiciOn alimentaria $e-O%' (ue pro*ibKa comer carne de carnero+ El sacri&icio serKa de 15+000 caracoles de mar $el pago%' muc*as telas coloridas , carne de carnero+ !on la carne preparO un remedio para (ue ella lo comiera9 , nunca mPs deberKa comer de esa carne+ En cuanto a las telas' deberKan se entregadas como o&renda+ Ella asK lo *i)o ,' tiempo despus' diO a lu) nue-e *ijos $nNmero mKstico de .,P%+ 8e a*K en adelante ella tambin pasO a ser conocida por el nombre de I,P omo msan' (ue (uiere decir la madre de nue-e *ijos , (ue se aglutina como I,ansan+ "a, otra le,enda para e;plicar el mito de IansS+ En cierta poca' las mujeres eran relegadas a un segundo plano en sus relaciones con los *ombres+ Entonces ellas resol-ieron castigar a sus maridos' pero sin ningNn criterio o lKmite' abusando de esta decisiOn' *umillPndolos en demasKa+ .,P era la lKder de las mujeres' (eu se reunKan en el bos(ue+ .,P *abKa domado , entrenado un mono marrOn llamado ijimer $en @igeria%+ Btili)O para ello una rama de atori $i;S% , lo -estKa con una ropa *ec*a de -arias tiras de tela colorida' de modo (ue nadie -eKa el mono debajo de las telas+ iguiendo un ritual' mientras .,P blandKa el i;U en un Prbol , aparecKa de &orma alucinante' mo-iendose *acerlo+ 8e este modo' durante la noc*e' cuando los mujeres $(ue estaban escondidas% *acKan aparecer el totalmente asustados+
el suelo el mono saltaba de como &uera entrenado para *ombres pasaban por a*K' las mono , ellos *uKan
!ansados de tanta *umillaciOn' los *ombres &ueron con un babalaR para intentar descubrir lo (ue estaba sucediendo+ A tra-s del jogo de I&P' , para castigar a las mujeres' el babalaR les cuenta la -erdad , les ense/a como -encer a las mujeres a tra-s e sacri&icios , astucia+ .gum &ue el encargado de la misiOn+ El llegO al lugar de las apariciones antes (ue las mujeres+ e -istiO con -arias telas' (uedando totalmente cubierto , se escondiO+ !uando las mujeres llegaron' apareciO sNbitamente' corriendo' gritando , blandiendo su espada por los aires+ Todas *u,eron desesperadas' inclusi-e .,P+ 8esde entonces los *ombres dominaron a las mujeres , las e;pulsaron para siempre del culto de Egum9 *o,' ellos son los Nnicos autori)ados para in-ocarlo , -enerarlo+ =ero' aNn asK' ellos rinden *omenaje a .,P' en su calidad de Igbal' como creadora del culto de Egum+ !on-iene *acer notar (ue' en el culto' Egum nace en la sel-a $igbo igbal%+ En rasil' en el il aQo' l nace en el cuarto de bal' donde son colocadas o&rendas de comidas , reali)adas ceremonias a los Eguns+