\
EOS SUHBOEOS
SECRETOS DE EOS ROSACRUCES
z
l\ EDICION POPULAR AMO RC LOGIA COL UMBUS AMO MADRID, ESPAÑA 1985 Año Rosacruz 3338
PREFACIO escrito por
H. Spencer Lewis. F. R. C., Ph D.
El crcnt té todo lo tma Roau manftado por una por una ga part part dl públco públco l Mundo Occdntal a hcho aparcr lo paado 25 año to d rara publca publcaco con n d naturalza Roauz. E lo paado t año la búqu búquda da d mayor númro d opa ogal d trabajo conocdo y doodo ob t tma, ha dntrrado alguo y muy raro mportant lbo y manucrto lo ual ay o ndcutbl y vda ncuto abl qu a una nuva y admrabl htora d lo antguo y modrno Roau. S mbago, l vjo lbo dl Frater doodo, vlado -aunqu conrvando l crto- l tdo Hrmétco. Alquímco y Eprtual d lo Prncpo Floófo y ímbolo d lo úo Roau, á mp una d la poo má tmada dl tudant o. Vaa do d t lbo, alzada por lo amant d u txto y dbujo y admrador d u Sagada Rvlao, han llgado a la joyas bblota d lo olota. Naturalm Naturalmnt nt,, lo Roau dl Occdnt alga d ta últma dcón, a o tanto amor y condracón haca u txto ogal y u lutracon o nota xplicativas, qu contnn tanta cantdad d to poa palabra palabra,, o la má pquñ pquñaa lía d u dbujo. Eta dcón únca y lmtada d ta rmprón alza para para mantnr l vjo pírtu d la Hrmandad. Eto agua otro lago prodo prodo d conrvacón dl lbo lo archvo d lo má rt cntro d actvdad, dañar u to nal.
M ntdo flz al comprobar u txto y obr var la ovaó d lo prncp prncpo o y térmno dado lav. El tudant o haría b analzar o cudado cada da o dogafía prnta prntada da ada palabra palabra,, fa, lía o olo. Durant lo año 1785 a
1788 lo Símbolo y Prncpo contndo aquí staban uo ata tal punto punto qu la prmra prmra dcón dl lbo taba garantzada, pu lo pnam pnamnto nto dl hombr ran dgdo por una mbología qu ntonc rulta ba famla. La ngulardad d t txto rultó mbago aombroa; pro oy l mundo ncsita ta verdades orprndnt gual mdda.
H vto do d la copias ogal, txto almán, tan gatada qu proclam proclaman an l vo prtad prtado o durant mucho año. Su vjo, amarllnto y ddbu jado apcto hablan locuntmnt dl pao dl tm po, po d ada una d u pága llga la voz d la vdad trna. No pudo pudo djar d rcomndar ntntmnt qu cada Fratr y Fratr y Soror d gado avanzado y otér o d la Fratrndad oga qu una copa d ta rara y antgua obra a colocada lo archvo d ada Loga o Capítulo d la Roa Cruz para para qu va omo obra d conulta a lo dcípulo qu d año año «Cruzan l Umbral».
E nombr d lo ml d Nófto y Adpto a qu rprnto, quro agradcr al dtor l habr llvado a abo ta dfíl tara tan otoa y árdua, o pntra pntracón cón y altrumo, contrbuyndo o u tmpo a la amplacón d la Bblogafía y ltratura dl Vrdado Roacrucanmo. E lo Lazo d la Ordn H. SPENCER LEWIS Imperator para América Norte y del Sur para América del Norte
Sa Joé, Calforna A 15 d Novm Novmbr br d 1935
Los Símbolos Secretos de los Rosacruces d lo Sglo XVI y XVII
YO SOY LA ROSA DE SHARON Y EL LIRIO DE LOS VALLES
Los Símbolos Secretos de los Rosacruces
UNA UN A REPRODUCCION EXACTA DEL DEL ORIGINAL,
PERO
CON CON LOS TEXTOS Y TERMINOS ALEMANES LITERALMENTE TRADUCIDOS TODOS LOS LOS DERECHOS DERECHOS RESER RESER VADOS POR 1985 ANCIE NT MYSTICA ORDER ROSAE-CRUCIS, A.M.O.R.C. MYSTICA L ORDER ROSAE-CRUCIS, SAN.JOSE, California, 95191 E.V.A.
EDICION POPULAR POPULAR
TRADUCIDO POR ISABEL MORAN FERNANDEZ, F.R.C. Prmra Edó lgua atllaa. Edta Loga Columbu A.M.O.R.C. I.S.B.N.: 84-398-4455-7 Dpóto Lgal: M-24397-1985 Impo por Kompón, S.L. MADRID Prntd Spa
TITULO DEL ORIGINAL ALEMAN: GEHEIME FIGUREN DER ROSENKREUZER, AUS DEM 16TENUND 17TEN JAHRHUNDERT.
ESTE ES EL VOLUMEN N.° DE UNA EDICION LIMITADA DE ESTE RARO EJEMPLAR SOBRE MISTICISMO, TRADUCIDO ANTES DE IMPRIMIRLO PARA ESTUDIANTES ROSACRUCES INTERESADOS. IMPRESO POR K.OMPON, S.L. PARA
LA LOGIA COLUMBUS, AMORC Y AUTORIZADO POR RALPH M. LEWIS, IMPERATOR DE LA ORDEN ROSACRUZ, A.M.O.R.C. JULIO 1985 AÑO ROSACRUZ 3338
PROLOGO
E l año 1614 aparcó Cal, Almana, «La Rvla ó d la Fratrndad d la Vabl Od d la Roa-Cuz», contnndo la toa, la conttucón y ly d la Od. Fué gudo 1615 po «La Cofó d la Fratrndad d la Roa-Cuz», dando 37 azo d u xta y dfnn publcado u objtvo y lo mdo para alazalo. Eta do publca o o gnralmnt ooda por u título lato: «Fama Fattat» y «Cofo Fattat»; Fué la prmra prmra vz qu ta Ordn, la má culta y ta d toda, publcaba publcaba algo d manra ofal o u nombr y llo. Innumrabl tabajo, a favo o favo o contra, comnzaron a aparcr por por toda Europa, y durant algú tmpo lvató una xta y volnta poléma qu ó aa lo año 1630 y lo gut año aparcron numrosos tabajo alquímco y floófo, qu mplcaban la aflaó Roa-Cuz, aunqu no llvaba í mmo l «m prmatu prmatur» r» d la Muy Vabl Fratrndad. Entr ta oba provdstacaron muchas d nombr lut, y upon qu prov nían d Adptos avazado d la Fratrndad. Ext muo manucrto o publcado publcado bblota uropa y alguo d partcul partcular ar,, qu tratan d lo poblma prtndn xponr al lctor lo má d la Alquma, lo qu prtndn doodo to d la «Pidra Floofal», d la «Mda Unvral» y l método d prparac prparacón ón d la «Vdada Tntua». Etá to l ngmátco lguaj d la Algoía y l Smbolmo, tádo la lav para conocr u gfado. prMuo d llo pa habr do dtado para crcular pr vadamnt ntr tudant y o para publcarlo publcarlo o dalo a bllamnt xám públo. Alguo d lo manucrto tá bllamnt lutado o uado mbólo y laborado dbujo, o paa ntrur al ado lctor lo mto d la Floofía
Oulta.
Dd l apacguamnto d la poléma mnconada, lo qu a la Fratrndad fía, ubo u complto lo ata l año 1785. Aparcó ntoncs la prmra prmra pat d ua oba ta Altona, Almana, o muchas gaatía d autntcdad y conttuyndo ua contrbucón d uprma mportanca para la ltratura Roauz. La guda aparcó 1788 y compltaba l tabajo. Contía 36 lámna color d tamaño folo, ada oja xplcada al mmo tmpo latí y almá, y 16 pága a dobl columna almá. Eta oba la guda mportanca o laó a la «Fama» y la «Cofo» ogal y u valor para para l tudant ntmabl. Etá oagada ntramnt a la Enñanza Sta, a la Floofía y a la Disciplina Páta d la Fratrndad Númro Sto. xpada Algoía, Sgo, Símbolo y Númro Et l lguaj d la Tradcón Sta, qu pud ntnddo olo por aquéllo qu a aprnddo l gfado a tavé d la xprnca y d la páta; paa lo dmá pud qu o prmro documnto fuo dgdo a togfqu ada. Lo prmro do lo abo, dondqura qu tuv, po tuv, po «Lo Símbolo Sto», por u propa propa naturalza, u lbo llado para todo xcpto paa aqullo qu a o algú pogo l camno d la «Gran Búquda», d lo qu dvramnt llamado, «La Pda Floofal», l «Supmo B» y por oto mplcando por llo, todo omb, o mplmnt «La Pda», mplcando por lo qu la palabra palabra pud gfa l lguaj d la Tradcón Sta. E u rprntacón múltpl dl tma dd todo lo por camno mtoo, a apto, bua apto, bua conducr al al tudant por camno una aó pogva lo mto fabl d Do, dl
Homb y dl Uvo, combnando la Atologa, la Sata Cú bala, La Alquma, Lo Trs Prncpo d Jaob Bom, l Mto d la Caó dl Gé, l Carro d Ezqul. la Floofía dl Vbo y la Vo Apocalíptca d Sa Juan. Etamo la altura d la Alquma Eprtual, qu conduc a la Rgaó Eptual y al Rnacmnto. El fto combnado d todo to apto d la Tradcón Sta, rundo u volúm, ofud lo cmnto d la magaó. Uno pud vrdadramnt ncontrar aquí l tudo paa toda u vda, programaa d tudo l vdado Lbo d lo Lbo para u program l «Tmplo dl Epítu Sato». Lo Símbolo Sto d lo «Roau» ndcan claramt por l título, qu l txto a do tomado d u «antiguo manucrto», ahora pub ahora publca lcado do por prmra prmra vz. Eto o llva a upo qu o abía má qu u olo mauto dl qu zo la dó. Po ta u xámn, dub qu do d lo Tratado Alquímco qu tá incluidos l txto fuao mpo prvam prvamnt nt,, uo 1621 y l otro poblm poblmnt nt 1625. Trnta d la 36 láma olo, qu foma la part dl lbo má notabl mportant ab qu a xtdo ant d u úo manucrto, to alrddor dl año 1700. La oba u foma ogal fué publcada publcada Altona d 1785 a 1788, y ota d t tratado paado, u xto poma. 36 pága complta color y 3 má pquña pquña l txto. U follto título ob la Pda Floofal ocupa l prmr prmr lu luga. ot 4 pága d txto y va gudo d 10 láma. Dpué aparc una lámna d la «Tabla Emraldna d Hr m», junto o la ngmátca pó qu ocupa ua pága ntra y va guda d u lago poma xplcatvo qu ocupa do pága y tá ordnado a do columna. Sgu la 4 pága d Madathanu, «La Edad d Oro Rtaurada» y 13 láma. El Trcr tratado. «El Tratado d Oro ob la Pda Floofal», l má lago d la oló, ocupa toda la guda pat o 8 pága d txto y 11 láma. Lo tratado 2o y 3o aparcron o ua traduccón latna, la t do dl «Muum Hmtcum» 1625. 1678 y 1 749. El ogal almán d «La Edad d Oo» fué mpo 1621, mntra qu l «Tratado d Oo», aunqu o ab ada crtamnt cuanto a u prmra prmra apaó l txto almán, pa habr do mpo 1625. l mmo año qu l txto lato. E poo probabl qu opa d lo lbo xtraordnaramnt ao y poo oodo sobrviva y qudaran poó dl dtor d «Lo Símbolo Sto». Pa má probabl probabl qu éto tambén crcularan foma d manucrto ntr lo mmbro d la Fratrndad junto o la lutracon mbóla. La crculacón pvada d opa manucrta d lbo qu tratan d la Ensñanzas Sta d la Fratrndad a una prác una práctca tca fut. Muo lbo a sobrvvdo ta foma, aunqu nunca fuo mpo.
La 30 láma fda aparcn u poo manucrto pntado t paí y qu fué probabl pntado qu llgó a t paí probablmn mnt, t, la proa poó d u Míto Almán d prncp prncpo o dl glo XVIII, qu buó ua uva lbtad l Nuvo Mundo y tabló Plvaa. El D. Julo F. Sa «Lo Ptta Alman d Plvaa» dod vaa d la lámna tá rproducda blanco blanco y go. Comparando ta lámna o publcacón ón d Altona, vdt qu o lo batant batant parc parcla publcac da omo para ug ua ug ua fut común. El manucrto, aunqu fa, pud tuar razonablmnt hacia 1700. Po l tdo d crtura, l color d la láma, y la aldad y txtura
dl papl mplado, pa dl tlo dl últmo priodo dl art lumnta gmao. Pud pobl poblm mnt nt ua d la va pntada y ta a paa crculacón pvada y a opa pntada altrada pquñ pquño o dtall o aglo a la habldad y cudado dl artista. La dfa dl lbo mpo tá la prtaó y dtall pro o afta matralmnt nada dl propóto to d lo ímbolo ptado: admá, gfado y propó trabajador manual al db tomar cunta la mayor lbtad dl trabajador manual compararlo o l trabajo mcánco d u mpror o gabado.
E la prmra prmra traduccón glé complta y abrvar dl txto d Altona «Lo Símbolo Sto d lo Roau» o xata rproduccon d toda la láma. «La Edad d Oo» y «U tratado d Oo» aparcron traduccon gla dl «Muum Hrmtcum» dtado po A.E. Wat, Lod 1893, y alguo fagmto fuo ofdo por D. Franz Hart publcama ua xata dó d lo «Símbolo Sto» publca do Boto 1888. La Parábola dl «Tratado d Oo» fué traduda dl ogal almán glé d «Problma d Mtmo y u Smbolmo» d D. Hbt Slb. Nuva Yok, 1917, dod v omo txto prncpa prncpall paa la xplicación pcoanalítca d lo Símbolo dl Ocultmo y dl Mtmo.
Co xpó d ta pat dl txto nnguna traduccón gla complta abía alzado at. Todas la láma, mucha o pígaf numrosos latí y almán, anotacon y ota dscriptivas xplcando la Fgua y Símbolo, o ha jamá rproducda u totaldad, xpto l faí bía do jamá ml o 1919 foto-ltogafía almana.
La Edó d Boto luy olo 25 d la 36 láma, omtndo o complta dl txto almán prt almán prtnc ncn nt t a la láma, goado lav al, parafra parafraan ando do y abrvádola arbtraramnt. Eta traduccón o tn tdo. Dg al lto hacia la modrna Toofía, la Floofía Hndú y po qué o, upl la dfa, ncluyndo u Dcconaro d Tér promtdaa mo d Ocultmo, luga d dar la traduccón promtd l título. prmr E la Edó d Boto o ay ntnto d traducr l prmr tratado dl lbo, o qu lo sustituy o ua ntroduccón qu o t qu v o él. Dl «Tratado d Oo» ay mo d u trcio traducdo; d Madathanu olo xtractos algo mzquno y poo atfatoo. El txto almán d lo t tratado tá com puto aú po qu la ncrpcon qu apa la lám paa naa. S o fua por la 25 láma apna tndría valor paa d. pusto qu tá ncomplto, nxacto nduc a ua rróa ntrprtacón.
Epamo qu la traduccón d lo «Símbolo Sto» aquí ofda por prmra prmra vz y la buna buna rproduccon dl buna aogda ntr jugo complto d láma ncontrará ua buna lo tudant d la Tradcón Sta, y pondrá pondrá al alcanc dl lto pañol, lto pañol, la guda má mportant contrbucón a la litratura oauz. E ua oba d xpoal mportanca la ltratura dl Ocultmo y m u to y udadoo tudo por pat cualqur tudant d Ocultmo. pat d cualqur tudant
BIBLIOGRAFIA Edo d Rosacruces» «Los Símbolos Secretos de los Rosacruces»
La Edó d Altona. «Símbolo Sto d lo Roau d lo glo XVI y XVII». Prma part. part. Publcada u vjo manucrto por prmra prmra vz. Altona 1785. Impo y dtado por J.D.U. Eckhardt. Sguda pat. Altona 1788». (Et l título gal, qu aparc la prncpall pága d título la prmra prmra oja. La prncpa gut).
FUENTES DOCUMENTALES DEL DEL LIBRO DE ALTONA Manucrto. Fía, Mtafía Hpfía. D.O.M.A. «U ABC fál para lo jóvn jóvn tudant qu trabajan l Tmplo dl Epírtu Sato, lutrado o dbujo llo para l ojo dtnado al trabajo dl Año Año Nuvo, la Luz Natural Natural y Tológa». Folo 12 por 14 pulgada, pntada y 30 lámna hrmoamnt colorada, pntada o txto, mpro ob l a$o 1700, por u mmbro d la Fratrndad.
«La lo d la Roa Cruz d lo glo XVI y XVII. O u ABC fál para lo jóvn jóvn tudant qu trabajan ada día l Tmplo dl Epírtu Sato, lutrado para lo jo dl Año Nu Año Nuvo Natural y Tológa, t.». vo la Luz Natural E folo, 18x11 1/2 pulgada. pulgada . 36 lámna y 18 pága d txto.
E futmt tada po D. Julu F. Sah «Lo Ptta Alman d Pnlvana, dond rproducn vaa láma. E hrnca d la famla Sa. El txto cotjado xtraordnaramnt mlar al dl Lbo d Altona.
complto paraa qu compar El título da complto par o l título dl Manucrto qu da dpué.
Madathanu, Hnrcu, (Cod Adranu d Myt) «Aurum Sulum Rdvvum, dcr la Edad d Oro antgua daparcda y rapada d nuvo l prn prnt, t, hrmoamnt vulta a flo d ua mnt d oo, t.». E otavo, 23 oja. No da l nombr dl luga, 1621.
* * *
Faíml d la Edó d Altona. S publó prmr título ay la 1919 y a mtad dl prmr gut ota: Eta obra «Lo Símbolo Sto d lo Roau» ralzada 1919 por l Etablcmnto d Ltogafía Artítca C. Paí (J. Badt) Blí. N.58, Pappl-All 27 para la aa Edtoal Hrmann Badof, Blí W. 30, all Ba baoa, 21, a partr d la fotoltogafía d lo ogal». Tnr ét faíml v a como tnr la dó ogal. * * *
La Edó gla d Franz Hartmann. «Comología o Cincia Unvral, contnndo lo Mto dl Unvro, cuanto a Do, la Natural Naturalza, za, l Hombr, l Macrocomo y l Moomo xplado, t., gaa a lo Símbolo Sto d lo Roau d lo glo XVI y XVII. Copado y traducdo d u antguo manucrto almán y acompañado d u dcconaro d térmno oulto. Por Franz Hartmann, M.D., Boto, Sodad d Edo Oulta. 1888». E Folo 16 1/2 por 11 pulgada, 25 láminas, 45 pága d txto. Solamnt 19 pága o traduccón, la ual o rprntan má qu ua o d la pága ogal dl Lbo d Altona. El to dl lbo ot una laga Introduccón y u Dcconaro d Térmno d Ocultmo.
* * *
El autor llama «Thoophu Mdu t tamdm D gata aura u Fratr». Tomado d la «Bblota Roacrucana» d Gardnr.
* * * «Muaum Hrmtcum, para para ntrur flmnt a todo lo dcípulo dl Art d la Sabiduría Epagía, t.». Libro pquño pquño cuarto, o título gabado y lámna gabada ob. Frankfurt., 1625.
prmra dó d ta famoa obra conLa prmra tnndo uv follto latí ob Alquma, tá dgda a lo Hrmano d la Cruz d Oo, una antgua varant para dga a la Roa Cuz. El prmr prmr luga lo cupa «El tratado d Oro» d u Adpto Anónmo Almán; l gudo lo cupa «La Edad d Oro Rtaurada» d Enrqu Madathana.
* * * «Muaum Hrmtcum Rformatum t Amplfcatum». Lbo cuarto o l título gra portada (fado 1677): «El Trata bado la portada do d Oo», cuatro lámna doblada y 41 lutrao l txto. Francfurt 1678. Eta la guda dó aumntada y contnndo 22 follto, (aunqu l título d la pága cita olo 21)
luy lo 9 d la dó ogal. Eta ndudablmnt la dó mjor y má buada y a la qu gnralmnt ul f lo cr-
qu
tors poto.
* * * «Muaum Hrmtcum Rformatum t Amplfcatum». Cuarto. Frankfurt, 1749. La tr cra dcón, una rmprón d la dcón d 1678 cambo otabl.
Lo gut lbo contnn mportant fa a «Lo Símbolo Sto». Gardnr, F. Lg. «Catálogo Razonado d la Obras ob la Ca Oulta». Vol. I. L bros Roau». Sguda Edó. Lod, 1923. Sa, Julu F. «Lo Ptta Alman d la Pova d Plvaa», 1694-1708». Fladlfa, 1895.
* * *
Slb, D. Hrbrt. «Problma dl Mtmo y u Smbolmo». Nuva Yok, 1917.
«El Muum Hrmétco Rtaurado y Aumntado». La prmra prmra dó a glé d publcadaa Francfort l año 1678. Do vola publcad lúm, pquñ pquño o cuarto, Lod 1893.
Wat, A.E. «La Fratrndad d la Roa Cuz». Lod. 1924.
Eta, únca traduccón gla, dtada por A.E. Wat, qun l Pfao, ua l actual trabajo d traduccón, qu él condra d otra mano, pro qu «ha do updtada a una xhautva vó mano dl prnt prnt dto».
Wat, A.E, «La Tradcón Sta Alquma; u Darrollo y u txto». Nuva Nuva Yok, 1926. Hartmann, Franz, M.D. «E l Pronao dl Tmplo d la Sabduía». Boto y Lod, 1890.
Los Símbolos Secretos de los Rosacruces d lo Sglo XVI Y XVII
PRIMER LIBRO •Saado a la luz por prmra prmra vz d u vjo manucrto
ALTONA, 1785 por J.D.A. J.D.A. Eckhardt, Edtado mpro por Eagado por l Lbo M. Hold d Hamburgo
Las Enseñanzas de los Rosacruces d lo Sglo XVI y XVII
Un Sencillo Opúsculo ABC Para lo Jóv Etudant Co vta a u Etudo Daro l Tmplo dl Epírtu Santo ACLARADO MEDIANTE FIGURAS PINTADAS
Para lo Ejo dl Año Año Nuvo Nuvo EV
La Luz Natural y Teológica CHRISTI ¡ por u Hrmano d la Fratrndad i , i P.F. 'd la Roa-Cruz ’ PUBLICADO POR PRIMERA VEZ r
CON VARIAS FIGURAS DE CONTENIDO SIMILAR AÑADIDAS POR P.S.
YO SOY LA ROSA DE SHARON Y EL LIRIO DE LOS
ALTONA Impro y Publcado por Publcado por Job. Dav. Ad. Eckhardt. Impror d Libros d S.M. l R\ d Dnamarca
Proverbiorum Proverbiorum 27:7
U alma aada dpra l paal d ml; po para l alma hambrnta todo lo amago dul.
Ibidem 14:6
burlón la abduBua l burlón ía y o la alla; pro l conocmnto fál paa l ntnddo.
prncpo d u aó t podr podr fu mplantado y El Todopodroo, Unco Sabo y Omncnt Do y SE- pu l prncpo ÑOR a dado la ntlgnca al Homb, ob toda la cratura El todavía lo od ada día, d tal manra qu d lo contra paa qu puda conocr u oba y o la dj xploada. Ya o, o olo ía mpobl para l hombr llvar tal trabajo naqu t Homb, a qu l Omnapnt DIOS a pado tural al f dado, o mucho mo aún acar ada útl nclu buno y bévolo bévol o DIOS o catma al hombr lo této, tn u alta y profunda profunda Oba ta y l ga to d la o. Po l buno oo y b qu EL a mplantado la Natural Naturalza, za, pu EL Piedra-Líquida de la Sabiduría, tn la dad d antigua Piedra-Líquida poba mdo. S ay algo natural la trra, to la o habría concddo tal do a SUS cratura; No; EL a cra buno para l omb, y l a o Sño d Su craPpaaó y l Magisterium Magisterium d la Pda dl Flóofo, natural y do todo lo buno para o a po l omb, o u trabajo compltamnt d la ó. Convn pu al hombr ntndr y mprndr mjat Naturalz Naturalza, a, poqu l Artta o añad nada a llo. La Natural Natural- oba floófa y natural, pu d lo contraro, Eta aó uza olo dg l crcmnto, omo a ada labrador d la t- mamnt lla d do y maravlla, hubra do vao y m Naturalzaa como lo anmal lmtado qu mroa o u frutos y plata, olo t qu tnr utlza d mn- raríamo la Naturalz t y tnr la gaa d DIOS, paa qu puda dg u oba d la da y olctaríamo vao la ayuda d DIOS y o ncajaría Naturalza. za. Deus autem el Natura, nihil mma manra tal omo lla mafta durant la bullcón y mo lo f d la Natural Naturalzaa no trabajan vao). prncpo ay l faciunt frustra. (Po Do y la Naturalz sucesivos', ', d, l prncpo durant lo podo sucesivos Naturalzaa drctamnt u ma- Po l Todopodroo DIOS gobirna toda la oa. Subjeclum\ qu b d la Naturalz o. Allí dentro yace dentro yace escondida la Tintura Universal de Universal de todos los EL Ordna y a d tal manra qu la avna y l foaj mtal, d todo lo anmal y d toda la plata. E u Cor ant l ao y l aballo, po qu l humano té oloado pus goo qu o t l apto la foma d u anmal o d dotado d a almntado o comida má a y dloa. azó planta, o qu dd l prncpo prncpo ua ubtanca ugoa, una planta, aquéllo Po llo qu bua y qu upa por u /ircanwm y toa, pada, voa (tt) dfda la qu la Na profundamnt nt oddo, d manra convnnturalza a qudado upo; pro cuando l hombr lum- u ga too profundam tnn dpndr o qu d la oa dl goat, qu o t, ado ab ta ubtaa, la vtga la Digestión, y dd tn bajo la Luz d nutro Sol. nnguna comprnón la y ual éllo tá odado, la omba brumosos pa, d él purfca purfca y prmt prmt qu lo oddo mja, y a tavé d poLo Filósofos y lo abo, aí omo lo Neoterici y la Tetetror Sublimation u alma rcóndta, qu tá odda allí res a tndo mucha dputa ob t at to, y a ndntro, parada tambén d llo y toma curpo. Entoncs uo tntado dfnr o dft omb, algoía y palabra palabra ma Naturalzaa abía oddo una ubtanncontrará lo qu la Naturalz ravlloamnt xtraña y oftada lo qu o l Subjectum y a antrormnt fom y qu l Suprmo Crador a conc- u Essentia, y d qué naturalza d Materia, qué la d Cor ddo mplantado u podr u Creato y Magnalia. Poqu pus, qué la d Subjectum y qué oa maravillosa y ta DIOS a qurdo ta Creato para toda la dmá cratura. la Creatura, qu u uo pod uo pod ta gad, xtraño y c-
SI UN FILOSOFO QUIERES SER Sobr t globo, dond vv l hombr lo batant batant abo. Para qu puda jamá lo, qu lo 4 o. puda aprndr jamá Qu l uno contn í mmo. E ncluo upra todo to, Todavía ría mpr u aprndz. todo pud tu. S mbargo. Oh humano, con todo pud Rconocrá Do y a tí mmo la luz d Dios y la d la í Amba lu Do drrama dntro d tí. Para qu una mjanza d él tu puda tu puda . El u Dios cuádrupl, pud pud crrlo Pu u trozo d arclla cadrupl. Aí da a conocr a tí la naturalza, Qu o abduría, luz y ntndmnto a tí mutra.
QUE SOLO LA PACIENCIA MORE EN TI A nada pud tar go tu ojo, Ya a l dl curpo o l d la mnt. Por llo Por llo agradéclo a tu Do, Qun a dado to u momnto. No a cloo d la glora dl qu burla, burla, No nvd la clbrdad dl qu mofa Qu o oftcada vandad pavona. pavona. No abn llo lo qu tú a obtndo. S flz o lo qu Do t a dado, Colócalo ant l dafío d tnr 4 1 Qu l Fat y l Amn, a m toro, Una fa cuádrupl mpr unda.
O DOMINE QUAM MIRABILIA SUNT OPERA TUA.
Señor, tu eterno Espíritu está en todas las cosas
Salvator Mundi Cuatro fugo tán flotando t mundo. E dond Do coloca l Cntro,
Qu ncrrado cuatro. D dond fuo xpanddo l Clo y la Trra.
SPECULUM DIVINUM OCCULTUM ATOUE
N A T U R A
Y M C A i s R M r í e i l t E e a l o s u R d o t y í i b e U t a i T n l e M o i e n e s b , e r r t i s a o S e d E ,n p t o o U n a d e r o a o n s l t I o u e t o N n d l b S a i u o e m T n n , R e n , o , U t a r M á s E . N T A R U M
uodooTM Obrva la naturalza u podr u podr. . Mra u nmna fuza d vda.
whndi
Ello y toda la coa aln d Do, y rtornan a u cntro dpué.
Coel. & S Terra. No ha habido nunca un Filósofo que no conozca el principio fundamental de la Naturaleza Bua b l Imán d Oro. S lo dcubr tú t lbraráa d tu pna tu pna. . Etuda bn Etuda bn la Ly CONOCETE A TI MISMO, y o rá dfraudado nunca má. UNUM SUNT OMNIA, PER QUOD OMNJA. Sancta», para qu o puda xtravart. Aprnd a conocr la «Trra Sancta», para
Imagen Figurativa de como en el corazón de este Mundo hay tres Mundos dentro de cada uno Es decir este Mundo Solar, y también el Mundo Celeste y
Dios tá libr cualqur part. part. Dntro v fua d toda la cratura
La ntlgnca xtror ntror S la luz d Do no puds ncontrarla.
DIOS
Mdda d tmpo d la Naturalz Naturalzaa El Agl con ala
Alfa y la Omga El Prncpo y l F.
Dios l
PADRE
MEPOplA
Mdda dl Tmpo d la Ly El Ló o ala.
PIOS
IESUS
. o i b a s
Punto, dond lvanta l Abol
l e
a r a p o t l a o l n e
á t s e
a d i v
$
Entrada a la Vda
d la Vda.
i9 3
Sparacón d lo Buo y lo Malo.
Graca d Do
a l
e d o n i m a c
Punto, dond lvanta l Abol d la Srpnt.
Entrada a la Murt.
l E
«a
Y no ay otro Do So l Unco Do ESPIRITU SANTO El tmpo d la ralzacón El Agula o ala, ll.
BHPOHVKIBH
Do l Prmro y l Ultmo HIJO Tmpo dl Evanglo El toro con ala III.
Solo l Epírtu úncamnt ab. La Razón la carn tá ga.
el mundo infernal se afectan mutuamente. Y la oscuridad no puede conquistar la luz. Muestra también que el mundo de los muertos, la entrada al infierno u obscuridad superficial, donde hay llanto y crujir de dientes, pertenecen a este mundo, lo mismo que el mundo de los vivos, el paraíso celestial o el tercer cielo. Y que el ser humano tiene todo esto en su corazón: cielo e infierno, luz y obscuridad, vida y muerte.
P a r a q u e e v i t e e l
i n f i e r n o d e
a b a j o . P r o v . 1
5 : 2 4 c .f
El árbol del conocimiento del Bien y del Mal
HAY UN ARBOL
qu llva do la d fruto, u nombr l árbol dl conocmnto dl b y dl mgl. Como u nombr , a o sus futo; dcr, buno buno fruto y malo, d vda y murt, d amor y odo, d luz y ocurdad. Est árbol fué colocado ant Adam y aunqu tna u nocnca la lbrtad para contmplarlo como u árbol maravlloo d Do. La prohbcón prohbcón d Do o l autorzaba darlo y comr d él. no qu l advrtó qu lo hacía morría a caua d u futo. Porqu a u árbol d dvón dond lo buno buno y lo malo luchaban ntr í; pro no pud una lucha no pud habr vda. Porqu la lucha acarra dtruccón, y la dtruccón llva a la murt, la vda vv Ja dulc undad dl amor. Por llo, cuando Adam comó dl árbol, comnzó una lucha u ntror, y n lla prdó prdó u vda. S mbargo lo hombr mrabl o aprndrán por ta caída y t plgo. Su do aún
Hay tambén ntr 7 trlla, apna una qu vulv u rayos haadntro para drgr a la mnt qu buca haca Blm, y ntr 7 ojo a adntro para mrodando por l rmolno dl do d búqud búquda, a, apna ay uno qu tá drgdo aa l Sabbath lo má profundo profundo dl ; pro l ncanabl movmnto d lo día d trabajo l llva por toda por toda la fa, y aunqu llo chan ua ojada a la maravlla d Do, olamnt contmplan la uprfc y cada ojo contmpla lo qu mutra gú u propo propo do. Do a al hombr para vvr u Sabbath trno, o dbría trabajar, no djar qu Do trabaj dntro d él, o dbría ha propa mano, no olo rcbr lo qu Do concc gcrlo con u propa nroamnt por nroamnt por Su mrcorda. Po l hombr djó l Sabbath, y quo trabajar él. lvantó u mano contra la ly para para obtnr a u guto lo qu o dbía og. Po llo. Do l djó car, y dd qu abandonó la qutud tuvQ qu ufrr la pna pna nqutud. E tal nqutud d vda todo lo hjo dl hombr aún xtndn u mano, tratando d congur u placr. placr. Y como u ntndmnto y voluntad, a lo qu atrapa. Alguno og lo buno, buno, otro lo malo. Uno og l fruto, otro olo la hoja, otro una rama o fruto y oja. Y obtnn placr d lo qu obtnn, to pobr pobr loo o abn qu todo u trabajo y ufrmnto a do nada má qu u Studium particulare. Obtnn trocho, cuatdo podr cuatdo podrían ían congurlo todo. Bua la paz y o pudn ncontrarla; porqu porqu mran dl xtror la agtacón dl movmnto, lla pudn habta la ntrna oldad dl Centro ntror, y aunqu uno pudn congur má congur má qu otro, olo u rtazo lo qu loga. A v pud
llga al árbol y u fruto. El hombr mpr da tnr la dvón d mucha oa, y l hombr mpr tá luchando, cuando podría podría volvr a la undad d lo ncllo, olo dara tar paz. La luz d la vda tá l mdo para ñalar al hombr l camno a t prmr prmr dcano, y l Padr ltal dja qu l Sol alga obr l b y l mal; Pro todo a u manra, y l hombr tá ncllamnt prparado prparado para admrar la trlla mult pl, y gú u propa propa lccón cogrla como calra, aunqu lla l pudn pudn xtravar mucha v d la vrdadra luz, y dtnrl l rmolo d la ncrtdum b. Et rmolno d ncrtdumbr t conduc cada vz má l jo d la ntrna faz. dl Sol, al mundo xtror y o pud ncontrar l f l lugar d dcano, a mno qu g dl mundo xtror otra l prncvz y buqu buqu l prnc po dl cual orgnao toda la lu d la má pquña pquña trlla d luz.
habr ua ntr 7 mano acrcándo al crto y obtnr todo obtnr todo l tronco dl árbol l punto dond toda la rama, dvdda unn. Po aunqu ta mano tá aun ljo d la raíc dl árbol, olamnt og y mantn l crto dd fua y o pud vrlo aun dd u ntror. Porqu la aíz d t árbol comprnd olo o l ojo d la abduría qu tá l Centro d toda la fa. Eta a va dd l mundo vbl dond mzclan l bn y l mal hata la fa dl mundo nvbl. Est ojo mra o la máxma paz toda la maravlla d todo lo movmnto y tambén v a travé d todo lo dmá ojo, vagando fura dl rpoo la nqutud, todo o ojo qu qurn v lfo mmo el vrdadro ojo d la abduría, dd l cual han rcbdo ojo pud probar a todo lo pírtu, lo nttodo u podr podr d v. Et ojo pud lignts, puro puro o agudo qu pu qu pudn dn . Comprnd l og dl b y dl mal. Sab d antmano lo qu luz y ocurdad. Comprnd l tmpo y la trndad, lo vbl y lo nvbl, la coa prnt prnt y futua, la coa trrnal y la cltal, la coa dl curpo y la dl pírtu. lo alto y lo profundo, profundo, la xtrordad y la ntrordad. Y m bargo, él no modfca nada d to, porqu porqu l ojo vv l Centro d la paz, dod todo tá gualdad, fua d toda lua y todo lo qu v lo po. Todo tá omtdo a él, porqu porqu l Centro d u paz tá u trono al. ¡Po llo, qurdo amgo! S qur volvr al corrcto ntndmnto y a la auténtca paz, a tu trabajo y dja a Do olo qu trabaj tí, para qu l ojo d la abduría puda puda abrr tu propo propo sr v d ta forma alcanzará u studio particulari ad universale y Uno tontrará Todo.
Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, dice el Señor, Dios vive en la luz, desde la que nadie puede llegar a El o acercársele.
Eta la Omga, qu a ocaonado tantímo día malo y noch d dvlo.
Vá t la trna naturalza u t aparcon, rvlándo a í mma l cntro O d la trna profundd profunddad ad nondabl dd l comnzo d la trndad.
Et l ngnfcant aunto, sobr l qu tanto cnto d prona prona lamntaron
vao.
El Cntrum d la trna prof trna profundd unddad ad nonda bl d la luz y la ocurdad tá la por doqur nnarrabl, qur nnarrabl, nfnta anchura y profund profunddad. Por lo ual a dcho: La Luz habta la no pud alcanzarla. ocurdad y la ocurdad no pud
Obrva aquí l trno fal prncpo, prncpo, la trna rvlacón y círculo, l amor trno, la fuza d voluntad y l cntro O cuyo og vla a í mmo dd l prncpo d la trndad.
J Et pírtu d U trno fugo agrado. Un Do nfnto nvía la llama, ( fugo ndcrptUn crto cltal. í blmnt blmnt grand, / nxplorabl la trndad.
Concepción Armoniosa de la Luz de la Naturaleza DE LA CUAL PODEIS DEDUCIR EL RESTABLECIMIENTO Y LA RENOVACION DE TODAS LAS COSAS SIMBOLICAMENTE.
en ü 0
►*>
0 OT M» >—d
O
0
n o 3 0 0
a O oen wfX o p> w Qo P tr — o 0 Cfl i
0
f» O
MONS
>
O
tr K 0
PHILOSOPHORUM.
prdó la aída, y la alud dl curpo ufó por la aída, la Salvaó E toda parts l alma d lo omb prdó llga al alma humana por IEHOVA, Juto. La alud dl curpo tod o ua oa qu o agadabl pntura, l mayor too d t mundo, l ual tá la mjo mda mjo mda y la mayoría v. Etá oddo ta pntura, Metallorum, b oodo d la quza d la naturalza, qu l Sño IEHOVA o a dado. S llama Pator Metallorum, por cualqura. Po lo ofta u tradl flóofo qu ta at la uva d la montaña y fál d obtnr por j d ofta, tocando la pad o da cunta d él. A la da v l Lepus, rprntando l art d la químca, maravlloamnt blao, lo to dl ual o l color dl fugo a do xploado. A la izquirda v fálmt ual la corrcta Clavis artis; No pud dmasiado ppaz o lla, oo ua pud v fálmt purta ay u valt Ló todo ogulloo, uya nogalla ncubando u pollo. A mitad d la montaña, ant la purta profunda pultura, d dod al u uvo drramar arrojándol una profunda bl ag l dragón-montruoo va a drramar arrojándol go, lugo llamado Janua artis, d él al l Aguila alba. Prcamnt l tal fado l l homo rápdamnt t motrará u xám l Servum fugitivum, l nño-maravlloo paa mucho atta. Lo qu ftúa todo to l Principium laboris. A mano drcha l bal tá l Sol y la Luna, la tlga dl frmamn Albam. Aoa pod o otaa y l Arbor artis apaá at tí; to. El Sño plata la Rad. Rubeam and Albam. o u flo t anunca ahora la Lapidem Philosphorum. Po ncma d todo, la corona d la gloa, qu gobr a todo lo too. padoo , oa para qu Do t ayud. Y lo alcanza nunca olvd a lo pob. Sé dlgt, paífo, contant y padoo, Entoncs alabará a Do o la lgó d lo ágl ahora y paa mp.
Misericri - Eeccin y OLUNT AD Oscuridad, acciones malas, miedo en la impiedad, el pe pe cado y el vicio.
el re Luz, fuerza, Luz, fuerza, alegría en el re conocimiento de la virtud de Dios e himno de alabanza.
Vd al trono d u Mrcorda
Id al pozo d fugo
o Aspero, duro, frío, duro, frío, severo, agudo, agrio, incli incli de nado a la grosería y mundanalidad, sus de seos consisten en estas calidades.
Fuego o vida, mitad en la oscuridad, mitad en la luz, es la iluminación, y la meta de la separación.
■> El ser, hecho de las mencionadas 6 calidades espirituales en el que ellas yacen corporal están preparadas como en un cofre. mente y están preparadas
- S-S-
*
-c —
s o- a.
5. ^7 a S O
♦O
El Prncpum dl fugo prtnc prtnc al mundo d lo cuatro lmnto, porq lmnto, porqu u l rtoño d lo do prmro prmro y l trcr prncpo. prncpo. Principio de luz prevalecen prevalecen y nacen del oscuro primer Principii Principii pre Pero cuento las tres cualidades en el Principio Siempre que las tres primeras calidades del oscuro del oscuro Centro, deforma que están en armonía con sus con sus más in valezcan, las otras están aladas alrededor de alrededor de su Centro y las siete son siete son fuera del oscuro el nuevo nacimiento en el hombre, ternas profundidades de luz, lo que es el nuevo malas. Entonces Saturno representa la avaricia, Mercurio la envidia, ternas profundidades siete son buenas. Y entonces Y entonces Saturno representa la compasión, Mer Marte la ira, Sol la vanidad, Venus la lujuria, Júpiter la malicia y la las siete son Luna deseo corporal, que son los siete malos espíritus que gobiernan curio las acciones buenas Marte la nobleza, el Sol la humildad, Venus la sabiduría, y la Luna la carne o cuerpo de Cristo. dentro de! viejo ser humano. ser humano.
La Filosofía Hermética
Yo atraigo a todos los que buscan a Dios
y la verdad; solamente esos encontrarán el arte. Yo soy la Piedra-magnética del amor divino; que atraigo a los hombres duros como el hierro al camino de la verdad.
PRIMA MATERIA.
Sanguinalis anímala Rosa Hicrichuntis Spiritualis. lactea-stillata
in
qu prrva va todo la naYo oy la humdad qu prr turalza y lo a vvr, yo pao dl plano upror al plano nfror; yo oy l rocío dl clo y frtilizo la trra; vo oy l agua ardnt y l fugo acuoo; nada pud vvr mí l tmpo; má aún yo toy crca d toda la coa; dntro y atravé d toda la oa, A par d todo prm todo prmanzc anzco o gnorado. S mbargo olamnt toy al alcanc d lo Flóofo.
Yo abrp y crro d nuvo. Trago atfaccón a lo artta. S mí tu o pud pud hacr nada avanzar nnguno d tu aunto. Por llo tm a Do, ora y trabaja con pacnca, pacnca, m ncuntra tu búqud búqudaa cará y l Dios mrcordoo vndrá tu ayuda y t dará lo qu tu
Lucida, argentea, ex candida Lilia
Valle Josopbat.
FOHS MÍT4CU10-
Esta humedad debe ser cogida, Por temor de que no se vaya a convertir en vapor o humo.
corazón puda puda dsar.
Los dos vapores o humos son del arte.
las raices
La Matra Prma drva u xtnca dl Fat, l Vrbo d la cracón. Y t Vrbo al dl Padr qu l crador d toda la por doqur dntro coa, y l Epírtu rrada d ambo; Eta la Vda d Do qu da l ar. Lugo, tambén, l ar da la vda por doqur d lo lmnto. El fugo calnta toda la coa, l agua fa, a y atura toda la oa; y la trra ntroa, como la Madr nutr y utnta toda la oa; l ar nacó dl fugo, y a u vz a qu l fugo arda, para qu puda qu puda vvr, pro vvr, pro l ar la forma d agua almnto para l fugo, y l fugo ard t lmnto: El agua y l oío dl ulo, l fétl oío grao dl ulo, la trra como guardana d la al ntroa lo almnta. Porqu l no d la trra la al ntroa ulfúrca d la naturalza, la únca oa buna buna qu Dios a crado t mundo vbl. La mma Sal-Madr d lo lmnto l agua voa, ntroa, alumínca y prtual, e trra o crtal, qu tn la naturalza u no, u Hjo dl Sol, y una Hja d la Luna. E u Hrmafrodta, nacdo dl vnto, u féx qu vv l fugo, u plícano, ructando a u qurda cría o u ag; l jovn Icaro ahogado l agua, cuya nodrza la trra uya Madr l una pdra y no pdra, pdra, u agua y no agua y no obtant una vnto, cuyo Padr l fugo y l agua u guardana, y u bbda bbda una pdra pdra pdra d podr vvfcant podr vvfcant y u agua d fuza vvfcant; u ulfuro, u mrcuro, una al, conddo profu conddo profundam ndamnt nt la naturalza. y qu nngún nco a visto conocdo jamá. conocdo jamá.
pr o labore. Deus vendit sua dona pro
TRES MUNDOS HABITAN EN UN MUNDO El mundo ntro o toda u El trno mundo cltal. cratura. DIOS PADRE Colta.
LA LUZ LUZ DE LA TEOLOGIA tí mismo: Oh Hombre, conoce a Dios y a tí mismo: para que tu puedas saber lo que está en los Cielos y sobre la Tierra. Lo qu ra Dios comnzo. S comnzo.
4^
Lo qu ra l hombr comnzo.
"EL
ENEL VERBO
REINO
CELES DEL set 44UMANO LXIC.1T □oB.14 ,
>
V EÑ EL PEQUEÑO
505
NDO
3 ¿A
Vgtabla. DIOS ESPIRITU SANTO El mcrocomo, como sr humano. ESPIRITU
Lo qu ra Do ant dl comnzo la trndad Epírtu.
Do.
Lo qu l hombr a ant dl comnzo la trndad.
A ¿Sí
Epírtu Prona
LA RESPIRACION DE PIOS SU VERBO
EN Y
PIOS \
ALMA
NATU- / EN LA RALEZA/
CUERPO
=
-=■
TRES SOLES NATURALES NATURALES EN EL MUNDO
Epírtu Vrbo
U. ad Trn.
HOMBRE L
VENCIA DIVINA UplFlcADA
(
Trn. ad U.
Lo qu a Do: l comnzo. ELOHIM.
Oma unt o E, & Oma unt E.
El pquño pquño ol l humano. humano.
El ga Sol l lo. Padr y Madr d toda la cratura.
H U M E D O
Lo qu l hombr ra l comnzo. FUERA DE NATURA NATURA
Mu.
Sulpu. LAS AGUAS SOBRE LAS dUALE!
EL ESPIRITU
MOVIA
má bajo la Trra El Sol má bajo FUEGO
Sprtu
Sal. Polvo dl ulo.
TIERRA
Lo qu Do l tmpo.
RO
AIRE
Lo qu l hombr l tmpo. PADRE D A D I jj| OESUS C+4RIST0 N A EN QU« J LA M PLEHIT UD DEL U ITUDI H
7 PLANETAS
7 CLASES
Wí a**
ESPIRITU SANTO
Lo qu Do dpué dl tmpo.
Lo qu l hombr dpué dl tmpo.
CUERPO y
ESPIRITU
hb sm7ANTE A DIOS l.£P. 7
3
tf A
M.0.
ESP. SANTO
Hombr Hjo
NUEVA NUEVA CRIATURA
í
7 METALES
AZOTH Nom ompotum x prm prm & ultm ltr Lgua Hbraca; Gaa & Latna.
POCULUM PANSOPHI/E.
DESCRIPCION DEL CORAZON HUMANO EN LA ANTIGUA Y EN LA NUEVA CRIATURA DIOS Esta crtura db comprndda dd Todo lo qu xt l mundo, xt l hombr tambén, por qu él fué crado a partr d aquél, pu l pquño pquño como y u corazón u cntro... ¡Toma buna ¡Toma buna nota d éto!
CRISTO ''
La mano drcha d Do
lo má ntror hata lo má xtror.
Do a qurdo qu todo lo hombr rnazcan d nuvo dl amor y a ncnddo ya la luz llo, l no d u Madr y El mmo, la luz, la trlla qu brlla dd l fodo d la mañana, qu brlla d llo mmo.
■o g
o — C/) Q .
LU "O "O
Jucrto ayr, oy y trnamnt. El qu , y ra, l qu vn, l comnzo y l f, l Alfa y la Omga, El tá la plntud d la ntlgnca d Do, corporalmnt. Alluya. Glora Exlu Do. Amén.
Do trpl, El Vrbo trpl y 2 por 3, o 6 y onrn a la part má ntrna d la prona prona y a la trlla d la mañana nutro corazón, qu Jucrto, l punto únco.
El vjo d la murt la tnbla db murto por mdo d la cruz y l ufmto; u ao íulo tá aptuada la azó y mdat l Vbo, l hombr conducdo l pírtu, la rgnracón, la luz, l Crto, dond olo ay qutud, paz, vda trna y l rno d lo lo.
N°.
1
pacfca nada. Aquí hombr por la carn d María, d to El djo Juan 6, La carn no pacfca Aquí tá Crto nacdo como hombr por tá l lnaj humano d Adam, la vja Cratura pcadora pcadora,, mortal, qu o ntra l rno d lo clo; l hombr vv oudad, gua, o y mut: dl pod d la tlla y d lo uato Elmto obt u tlga, d lo uavn la nfrmdad, d lo cual han nvntado l manjo d la art, la má grand cula, lo ofo cular y cargo clátco hata ahí ntran l corazón. Sob la cual g la autordad qu Do ordnó. Todo to vano y mortal, ta ocurdad brlla ocurdad brlla la luz y la ocurdad no la comprnd. A t lugar prtnc prtncn n lo Crtano, Judío, Tur o y pagano pagano, , todo junto o pcador pcador y l falta la glora qu llos dbrían tnr ant Do; Todo fundn la có-
la d Do.
profunda vnda d la trlla tá n N°. 2 Aquí Crto tá aflgdo u alma y tntado por l dablo, la concnca má profunda do tntada por la codcna d lo ojo, acto d la carn y d vandad, o confanza y dpracón. Aquí la Santa Ecrtura o ltra murta, urgndo cta, acrdot uprtcoo y carnal, qu tmn la palabra d Do puda puda sr qutada d llo, lo qu gfa la carta d murt. La autordad da luchar o la pada por la por la rlgón, matando a crynt, a Crto y Su apótol, pn apótol, pnando ando qu v a Do, porqu porqu la oa dvna o para llo ua locura total, llo pudn llo pudn ntndr a Crto olo la carn y como la trbu d Davd, hacn dvon, camarlla y ta.
N°.3 Aquí tá la paracón d la luz y la ocurdad, l alba lvanta, toda la coa tmporal á abandonada, mdant mucha pn mucha pna a tnmo qu ntrar l rno d Do, EL hombr u loo para l mundo, Crto tá ndo crucfcado él y él Crto, por llo por llo él una cruz para l mundo y l mundo una cruz para él, aquí prma aquí prmanc nc tranqulo, qunqura qu vulva haca la luz vv Crto y Crto l tmpo y la trndad.
TABULA SMARAGDINA HERMETIS.
VERBA SECRETORUM HERMETIS. E crto, vrdadro y faldad, qu todo lo qu abajo como lo qu arrba; y todo lo qu tá arrba como lo qu tá abajo; para ralzar la únca obra maravlloa. Pu toda la oa han drvado d Una Unca Coa por la voluntad y l Vrbo dl Uno, Solo v Unco qu lo a crado Su Mnt, aí to pfoada po da la oa db u xta a t Uno po l madato d la Natualza, y pud pfoada Adaptacón a ta Mt. Su Padr l Sol; u Madr la Luna; l Vnto l llva u matrz; y u nodrza la Trra. Eta
Cosa l Padr d toda la coa prf coa prfcta cta l mundo. Su podr lo má prf má prfcto cto cuando d nuvo a gran jucambado Trra. Hay qu parar la Trra dl Fugo, lo sutil d lo groro, pro o cudado y gran ju cio y habldad. Esto acnd d la trra al cilo, y dcnd d nuvo, rnacdo a la trra, llvando í por llo l podr d d lo Supror y d lo Infror.
Aí l plndor dl mundo ntro á tuyo, y toda la tnbla hurán d tí. Et l má furt d todo lo podr, podr, la Enrgía d toda la nrgía, porqu ubyuga toda la oa todo lo qu óldo. Aí como fu crado l mundo y la rara combnacon, y utl y pud pud pntrar pntrar todo la maravlla d mucha coa a fojado. Por llo Por llo oy llamado HERMES TRISMEGISTUS, al habr domnado habr domnado la tr part d la abduría dl mundo ntro. Lo qu tnía qu dcr obr la obra matra dl art alquímco. l Trabajo Solar, ahora a trmnado.
INTERPRETACION Y EXPLICACION DE LA
TABULA SMARAGDINA HERMEDIS Ahora allí qudan oo la t palabra palabra El dbujo, llo gfat aparnca, od ua oa gad mportant. Aquí gu lo qu gfa: Sí, contn u to tal Sí ahora ntnd b to Qu l mayor to dl mundo. Et conocmnto o t fallará jamá. jamá. Porqu, qué condra má xlt ta trra palabra gfa una cudad Cada palabra Qu u Sño, uyo oo o acaba jamá, jamá, Cada una purta. una d lla olo tn una purta. tnr tambén u curpo ao, Y tnr tambén prmra gfa d oro y ntnconadamnt amarllo. 0 La prmra 5) La guda, la hrmoa plata blaa. Fo y robuto durant toda u laga vda, Hata la hora pr hora prd dtna tnada, da, V La trcra, Mercurius, g. La cuarta staño, azul-lo. Qu no pud obrpaada por nnguna cratura. C?La qunta hrro, ojo-ag. Todo to, como lo prcisado claramnt Etá contndo t dbujo. ? La xta ob, vrdadro vd. Tr udo dtnto pudn pudn v, éptma plomo mo,, go como l abó. ILa éptma plo Y llo tá l águla, l ló y la tlla lb. Nota Nota lo qu quro d, nténdm b: pntado mdo d llo Y pntado E ta purta purta cudadana, vrdadramnt, Artítcamnt ay u globo mpral. Etá antado l total fundamnto dl At. Pu nnguna cudad ola pud afctuar ada, Lo Clo y la Trra d gual modo, tá tambén oloado aquí dntro ntnconadamnt, La otra db tar pt. pt. Y ntr la mano xtndda hacia í mma pronto como la purta purta té ada Y tan pronto S v lo ímbolo d lo mtal. Nad Nad pud ntrar nnguna udad. Y l círculo rodando l dbujo tuvran purta rta Y no tuvran pu St palabra palabra ncuntran ta. Nngu Nnguna na oa podría podría alza. Po lo tanto diré ahora Po ta purta purta o runda partcular Lo qu gfa cada uno partcular Un ayo d luz d t olo apa. Y lugo ndcaré duda brllantmnt nt junto Cntllando muy brllantm junto Por l nombr qu o oodo. podr ncomparabl. Su podr E llo tá l to dl Sabo No pud ncontrar tal maravlla la trra, ga pod. E l ual halla u ga pod. Por Jo ual ua o atncón lo gut dato: prpararlo á tambén Y omo prpararlo St lta y t palabra palabra, , Dto como gu: St udad y t purta purta,, junto da Lo t udo junto St oa, y t mtal, Mercurium. Sal, Azufre y Mercurium. St día, y t fa. Sal un Corpus qu Co llo yo quro dcr t ba. E l últmo l At. t pda. Tambén t art y t pda. Sulphur por lo tanto l alma E llo ot todo art duradro. Flz aqul qu lo dub, pud hacr ada. S la ual l curpo o pud Mercurius l pírtu d pod, S dmaado dfíl para qu lo ntnda Qu mantn rundo ambo, curpo y alma, Déjam dart má dtall; Por Por llo l llama mdum Vrdadramnt t vlo Poqu todo lo hcho él o tin tabldad. Muy claramnt y francamnt, odo vda, Porqu l alma y l curpo o podrían podrían morr Como llama una una ola palabra palabra S l pírtu tuvra tambén o llo. para aqul qu lo ntnd, Vitriol, para S tu qu calcular rían xt no podrían Y l alma y l pírtu no pod S o tuvran u curpo dond morar, Eta vía cabalítca o toda dlga, podr tndría tndría l curpo o l pírtu Y gú podr La fa t y cncunta S l alma o lo acompañara. La ncuntra xpada toda pat. Et l gfado dl At: No dj qu l Trabajo t dcorazon, Enténdm corrctamnt, y lo dfutaá. El curpo da la foma y la ota, Admá d to, nota to íntgramnt, El alma la colora y la tñ, E u agua qu o moja. pntra,, El pírtu la a fluda y la pntra D lla o produc producdo do lo mtal, Po lo tanto l At o pud tar Etá hlada, tan dura como l lo. E una d ta t utanca olamnt. U vnto má fut lvata u polvo húmdo, pud xistir olo l má grand to: N pud E l qu tá toda la ualdad. Tn qu tnr u curpo, u alma, y u spíritu. Y ahora, ual l cuarto, S o ntnd to, Dl ual oga lo t, Eto o pudo pudo nombrártlo d otra manra. Lo mmo nombr t lo da Ahora t ntruré punta Aí como la tlla d t punta prpararla. a. Cómo dbía prpararl l udo d má abajo. Hay t vía para t art, podr El Ló, gualmnt por u color y podr S glgt una ola d lla trabaja vao, Mutra u naturalza y u propd propdad. ad. Po tú db, at d cualqur oa, ab E l Agula amarlla y blanca blanca tá maftada. Qu t qu tnr éxto la purfc purfcac acón. ón. Toma bu Toma buna palabra, a, porqu na ota d m palabr porqu ay Y aunqu éta a dobl. Qu tar atnto: No t dad ma qu d ua ola. El globo mpal xb El prmr prmr trabajo trabajo ralizado por lla fálmt El ímbolo d t nmno b. S añadrl ada, El Clo y la trra, cuatro lmnto, dtlar otra oa dntro. S dtlar otra El fugo, la Luz y l Agua, tá aí. putrfacc accón ón.. Smplmnt gaa a u putrf La do mano ttfa o juramnto juramnto E a partr partr d toda u trrnaldad La vrdadra azó y l auténtco conocmnto, prparado todo. Qu dpué prparado Y d qué aí a drvado Eta prmra prmra vía t do do. Todo lo mtal y toda la oa tat
El otro u vag, Y olo conocdo d muy poo. Y t vag crcula Por fua dl hrro floófo. E al Sñor Aes Aes a qu a flz. Por ogut ogut han combnado tan trchamnt Qu to d fo ma y nombr l a dado. Dpué d qu cada una lo a lgdo. U camno brota brota d la vrdadra fut, Uno poo a trabajado llo por todo u año. Po mucho por u art y habldad Ha acortado lago tmpo. Y rápdamnt la prparac prparacón ón lbada. Como la sñala la Alquma. prparacón ón ola La prparac Ha ta pdra pdra gad y glooa. Aunqu o ay má qu ua matra No l falta nada má. Po cuando tá lafada. Su nombr a conducdo a rror a muo. S mbago yo t vlado batan batant. t. D mucha manra, foma y modaldad. T dgo qu ay mucho omb; No t dj xtravar d la vrdadra vía, E u crtura lo Atguo b Qu una bbda, bbda, u ga vo. Otro l llaman rpnt, montruo, Qu o custa nada nnguna pat. E común a todo lo hombr D todo l mundo, a lo o y tambén a lo pob. propdad dad d lo mtal. E la prop Graca a la ual llo conqutan vctoroamnt. La mma una pfó. Y oloa una corona d oo ob él. práctca tá compltada Ahora la práctca Paa l qu la ntnd y oo la matra. Solo do oa má tnn qu lg. Qu tu ncontrará ahora S gu l camno oto. Y pogu cudadoamnt tu trabajo La compocón aqulla qu lo abo mantnn to. La naturalza dlfugo tambén a do ocultada háblmnt; Por ogut u ordn oto. sr sr w Co éto, uno o dbría tnr xvo lo S o toda la juó tá pdda. Y ahora gu la mzla, ¡obva! No pud dmaado dlado o él. Y aí-lla llga a una maravlloa fuza, La fgua acabada o la nacabada (lo fjo llado a lo Como la galla ncuba lo pollo prncpo, o, Y l fugo fua gualmnt b controlado, volátl). Aí tambén á l prncp lo Y probará prob ará.. mmo tmpo l Sá totalmnt prfcto Porqu d cómo l fugo a gulado E mo tmpo qu un año. Dpndrá la produc produccó cón n d t too. Ahora t toda la vía u totaldad Sé trabajador, contant, paífo y padoo, E la ual o ay ma qu do do. Y tambén pd a Do Su ayuda: pronto y pd Ljo d éto uno dvía muy pronto S lo obt nunca olvd El otro totalmnt claro y llo. A lo pob y u dad. Uno l agua d lo Sabo, Qu l Mercurius olo.
Flz l qu gu l do oto. prmro xtd por la fuza dl fugo, El prmro Co y él mismo, nota bien esto. El gudo xtd má allá (dua má tmpo). Hata qu uno llga al tsoro y lo gaa. Eto a dolvdo, Y d uvo aturando, t fomo: prmro,, Eto t qu mprnddo lo prmro bun at. Aí llga al f dl bun purfcacó acón n a do compltada Cuando toda la purfc Sá prpara puta a hrvr al ol. prparada da y puta O l cálido téol d u tmpo. Qu xtd muy ljo Hata qu a tabl y pfto, Y l too dl Sabo tá él. Lo otro camno o muy utl Y mucho podoo faaa allí, Pu aquí tá l propó propóto to d ta dtlaó Y la ublmacón d lo Sabo. La paracón d lo cuatro lmntos E llamada tambén por tambén por lo Sabo A, agua y fugo tfado. La trra d la ba a conducdo al rror a muo, Habéndola condrado algo valo, podr lla, Aunqu ya todo l podr Alguo o ab cómo pararla. D u Cortibus, por o falla. purta, Y la arrojan dtrás d la purta, Po l Sabo la vulv a og. blanca como la v y laa, La purifica para para qu a blanca Eta la ba, t lo dgo d vdad. Po tú qu pararla, Nota Nota qu o oa d poa mportanca, Porqu llo o tá prparad prparado o Entonc t quvoa, t lo aguo. Por llo t tambén qu tnr u poo d vag Dl vlado por lo Sabo Co l qu tu ftuaá la paracón, Para qu nada trroo qud él, Hata qu l curpo y l alma llgu a tar paado, D otra foma o llamado fugo y trra, Y dpué qu o purfc purfcado ado aí,
a furt, y l corazón o todo lo mmbro rnuvan, y mantnn una juv una juvntud ntud florda, la dad arrojada, la dbldad u prmda prmda y l mundo ntro rnovado. Igualmnt t Epírtu u pírtu ogdo por ncma por ncma d toda la dmá ntdad cltal o pírtu, qu da la alud, la urt, la algría, la paz, l amor, xpulando juntamnt juntamnt todo mal, dtruyndo la pobrza pobrza y la mra y tambén cauando qu uno o puda puda hablar dl mal, pnar l mal; da a lo hombr lo qu dsan dd lo profundo d sus corazon, lo honor t mundo y una laga vda a lo padoo padoo, , pro trno atgo a lo qu a l mal y qu lo utlzan o malo f. Al Altímo, Todopodroo Do qu a crado t art y tambén a complacdo rvlarm t conocmnto a mí. u mrabl p mrabl p-
cador, mdant una proma proma y u voto ncro, qu. a El a dado loor, honor y glora, y agradcmnto, con ua complta humld y f vnt oracón para qu El drja m corazón, m mnt y m ntdo mdant Su Epírtu Santo, guándom para qu yo o habl a cualqura obr t crto mucho mno comuncarlo a alguno qu o tma a Do, rvlarlo a otra cratura, a mno qu rompa'm voto y juramnto, y rompa lo sllos cltal y así llgu a r u Hrmano prjuro prjuro dl Aurae Crucis, y ofnda totalmnt a la Dvna Majtad, y por llo comta y prptr prptr o concnca d llo u nmno mprdonabl pcado contra l Epírtu Santo. Por todo Por todo llo qu Do Padr. Hjo y Epírtu Santo, la Bdta Trndad, mrcordoamnt m prv y protja protja contantmnt. Amén, Amén, Amén.
FINIS
Discurso de un Philosophi a la fraternidad (R.C.) Una corta disertación o un ejemplo breve de Santa «Philosophieae» y de la más elevada medicina. desconocido, dedicado
La Santísima Trinidad o el Señor Dios Jehova a o todo d la ada. Y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas o Caos: Este es el primum HYLE de los filósofos, o el agua a partir de la cual todo fué creado: Frmamnt, Minralia, Vgtabla, Anmala;
El Gran Universo, parte de su Centro y de su Quinta esencia. El Pequeño Universo, como la más perfecta creación del creador, es decir, El Ser Humano, una imagen del Dios Altísimo. El Alma inmortal: un fuego celestial invisible. ¡El ha Apostatado: pero mira: allí está allí está el MESIAS! La Luz de la Misericordia y de la Naturaleza. LILI: la primera substancia del cuerpo perfecto, La Mad, dando a luz al mundo ntrmdaro, Bálamo y Moma.
Y el incomparable imán mágico en el pequeño universo. El agua dl flóofo d la ual pov toda la oa, la qu tá toda la oa, qu goba toda la oa, la ual uo pd y la ual tambén conducdo aa l mjoramnto.
Una mente sana en un cuerpo sano. La Oracón at, La Paa y La Epa. Matria, vaja, homo, fugo, bullcón, o ua y olamnt una oa. Solo ua, y lla mmo una ola, comnzo, mdo y f. No dja qu nnguna oa xtraña aqu, tá a substancia xtraña. Po qu ma: l Muo tá todo lo qu lo flóofo bua.
La Pequeña y Clara Fuente como el Cristal El Mercurius doble. U go d la fa y d todo lo plata, Y ua ubtanca qu u ntant mana l humo go d una
ANTORCHA La Muerte y La Vida. El renacimiento y la renovación, Comnzo, mdo y f d lo qu fjo o tabl, y la ba a d la totaldad dl to mágo.
Toma la Quinta
esencia
del Macrocosmi y del Microcosmi, o del Mercurii Filosófico,
El vvt Fugo ltal vbl, La al d lo mtal (aa q..) = uft cantdad.
Haz con ello,
arte filosófico de un Mago, mediante volver, disolver, coagular, y al calcular. La más Grande Medicina en la cual Están la mayor sabiduría, perfectísima salud y una riqueza suficiente. según el
Todo vv d uo y todo va aa uo. prtncn n al fo. La mntra y la jactanca jactanca prtnc S a do batat. do batat.
Sincero y honrado, eliminando todo mal, que es un obstáculo del Pathmos. Todo to paaá to paaá gú la voluntad d JEHOVA.
AL UNICO DIOS SEA LA GLORIA
ZL
Lege.
Judica.
Tace.
Percibid, cuantas maravillas el Señor entrega a sus Santos. Salmo 4. Hechos 14:17 Cap. 17:27, 28 Salmo 104, 148, 150
Puesto que todo lo que se nos dejó en las Sagradas Escrituras fué pensado para nuestro esestudio, nuestra memoria, para que nosotros los humanos podamos entender plenamente a nuestro grande e incomprensible Dios y su noble creación, todas las criaturas y para que antes que nada podamos conocernos a nosotros mismos y puesto que las maravillosas cifras TRES, CUATRO y SIETE son mencionadas a menudo en la Santa Biblia, éstas esconden indudablemente un gran secreto. Por ello yo pregunto con toda sencillez y con un corazón puro, qué es lo que nos transmi ten estos números a la luz de la Naturaleza y de la Misericordia.
Sobre la Cifra Tres Primeramente, lo que significan los tres días diferentes, Genesis 8, en los cuales Noé deja volar fuera de su arca el cuervo y después de tres veces siete días la paloma. En segundo lugar, lo que significaba el primerísimo sacrificio, que el Señor Dios Mismo pidió a Abraham, que le ofreciera sobre el que leemos en Génesis 15. SEÑOR DIOS Y así me habló el SEÑOR DIOS La Dva Luz d Moda Tológa
ttfa aa d la Luz Floófa y Natural Natural,, Trám y él tajo
d 3 año -------
n
----------
r nj
TUAL .4.
Malaq.
ua ovlla ua aba TH u camro La Raíz d todo lo Mtal.
Y una tórtola y u pó, Y él lo llvó todo y lo dvdó por la mtad Po la av o la dvdó, Y cuando la av oloao ob l qulto Abraham lo ahuyntó.
= Glútn d la Agula. = Soluto Floof. = Soft. Spaato. = Caput. Mortum.
El Ave Hermética
om dl qulto murto tambén y vula o él, fnalmnt capturada por l «Flóofo», trangulada y muta.
El Tercer lugar, lo que significa el extraño fuego sagrado, el cual cayó del cielo, encendiendo y consumiendo los sacrificios sobre el altar. Lev. 9 y Crónicas 7. Este fuego lo tomaron los sacerdotes consigo cuando fueron llevados a la cautividad de Babilonia, y el Profeta Nehe-
mías, también llamado Jeremías, les ordenó que escondieran el fuego sagrado en una gruta, hasta que volvieran de nuevo a su hogar; y entonces los sacerdotes irían a buscarlo; pero en vez del fuego, ellos encontraron un agua densa, y cuando la vertieron sobre la madera y sobre el sacrificio, se encendió con el Sol y el sacrificio y la madera dueron devorados por el agua y el fuego. Leed 2 Macabeos 1:19,20 en cuanto a esto y dónde encontrar y obtener hoy el mismo fuego y agua, que es la Materia Prima o el Espíritus Mundi en la cual el oro es consumido y resurge a una nueva vida después de la Putrefacción. En Cuarto Lugar, lo que significan los tres grandes nacimientos maravillosos en el Antiguo y Nuevo Testamento, sucediendo entonces y siempre en el curso de la Naturaleza; anunciados y proclamados por el Señor Dios Mismo y subsecuentemente por Sus ángeles. Primero el nacimiento de Isaac. Gén. 15:18 y 21. Luego el de Sansón. Jueces 13. después este de Juan Bautista. Lucas 1. y por último el nacimiento más maravilloso de nuestro Salvador y Redentor Jesucristo, el Hijo de la Virgen, sobrepasando con mucho los otros tres. Mateo y Lucas. 1. En quinto lugar, lo que significan e indican las tres partes del ser humano, 1. El Espíritu, 2. El Alma, 3. El Cuerpo, y sobre los cuales San Pablo Apóstol escribe en I Tesalonicenses 5. a la luz de la Naturaleza y de la Misericordia.
Esto es lo que concierne a la Maravillosa Cifra.
SOBRE LA MARAVILLA CIFRA CUATRO Luz de la Naturaleza
Vae, Vae, Vae, a vosotros Sofistas
V
Luz de Misericordia
Quinta Esencia El humo se levantará sobre vosotros desde la eternidad hasta la eternidad y será vuestro tormento.
Qun ntnd bn t cuadro. como uno orgna dl otro. Pud vr como Prmro todo ya conddo l ° 4. Lo Elmnto toda part. D stos provnn provnn lo t prncpo prncpo. .
Qu forman lo do xo, Macho y hmbra, dl Sol y la Luna, El Hjo mpral nac d to: S gual t mundo. Domnando todo lo o.
Primero, por que el Señor Dios ha dado tres veces cuarenta años de descanso y tiempo de arrepentimiento al primer mundo. Gen. 6. Por otro lado, según el Antiguo y el Nuevo Testamento: 40 40 40 40 40 40
Día y noch llovó hata qu l dluvo cubró la trra. Día dpué qu bajó qu bajó l agua. No agua. No abró l Aa. Día y noch Moé tuvo l M. Saí. Año lo hijos d lral vagaron por l drto. Día y noch Ela ayunó l drto. Día tuvo Nínv tuvo Nínv para arrpntr.
Cristo y lodos los 40 Smana furon ncara para qu Cristo y
40 40 40 40 40
humano furan formado l vntr d u madr. prdcó la trra y ralzó mlagro. M l Sñor prdcó Día y noch Crto ayunó l drto. Hora l Sñor Jucrto yaó u tumba. Día dpué d ructar. Etuvo la trra. Año dpué d u rurrccón y Acnón Jrualén fué dtruda.
Suma 3 veces 4 veces 40 es
Trabajo prlm Trabajo prlmnar: nar: /. Mortificatio f Putrefact io2. Solutio------- Animatio----3. Animatio 4. Puref actio actio — 5. Combinatio: est 7 Mt seu
5 duplicatus.
la interpretación secreta.
potror: Trabajo potror: Mortificatio
Putrefactio ■Solutio ■ Animatio -Purefactio Perfectio seu Fixatio
f. 2. 3. 4. 5.
EL MISTERIO QUE HA SIDO ESCONDIDO DURANTE SIGLOS Y GENERACIONES. PERO QUE AHORA a manftado a u Sato: a qun Do qur qu conozcan ual la rquza d la gloa d t mtro ntr lo Gntl; qu l Crto vootro. Col. 1:27. Eta la rvlacón y la vrdad y l juto conocmnto d Jucrto. Do y Hombr, toda la abduría cltal \ trrnal l clo y la trra.
doo
P.H.E.S. La Etrndad torna Naturalz Naturalzaa y Tmpo. pudan conoY ta la vda trna, qu llos pudan crt. l únco Do vrdadro y a Jucrto a qun tu has nvado. Juan I 7.
D.H. J.C. Qué má qur. ¡O Homb! st mundo, cuando tn l Crto, l dobl héro. Vrdadro una prona. na. Ha hcho mucho por Do y mortal una pro tí. Dafo al dablo y al mundo. S él o contn a Jucrto. Estrella Divina Cabalística siete
DIOS O
PADRE Hjo, Ep. Santo y llamado únco Do y a crado para nootro d u ubtanca y luz trna a J.C. vno al mundo y ntrgo l
Materia prima se vuelve Materia ultima
Unt fut a él y no dpr toda la ncdad tará crca d tí. Cr qu El stá l Troño cltal. Hjo d Do o la 2 naturalza. Jucrto hoy y ayr y l mmo trnamnt. trulla filosófica Na tural tu ral Es trulla filosófica siete
^ETERNIDAD de los Metales
nací
V s AI
K R
T I
VA
•b m
curu, Sal, Prncpa.
Sulphur, M Tra
AAVV3 Qu la graca ncant a o todo y l amor Nutro S. Jucrto. El. 6. d Nutro
ETERNIDAD
§
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. CHAOS.
Porqu dcddo o conocr nada má, qu a Jucrto y Jucrto crucfcado 1 Co. 2.
DIOS
NATURA
NATURAL
Lo qu El a dd l prncpo, prncpo, lo qu hmo odo, y vto o nutro propo nutro propo ojo.
Lo qu hmo contmplado y palparon nutra mano d la palabr la palabraa d vda. 1 Juan I. • X
^ios o a rconclado con^^j
l Ep. Santo l mdio d J.C. 2 Co. 5. Djó5 llama Do y Hombrn \- ^^Écatado pubdpj j a u pubdp uo. Sá Do y Hombr Sg&ño d u ag. Hcᣄ3~. undo para la Éf5 a ufrdo u camcc peg» trndad aunqu l BSSctado BSSctado u Epírtu fd.5 Vrbo haya vulto y~4.~ El Sñor d la Glo^f carn y trpl l tmpo. Colon 2. ¿Sto crucfcado 2 Co. Juan 10:12.14 y 17. ¡SíSfño d la vda a do mú lcho 5.
DIOS
lad a ubdo al cilo, na.^y dcndó d l, l Hjo¿§J;Jf(í®brc qu sta lo qaSSsj 'Juan 3. Qun a do concbo 05r§Ep. Santo Mat. y ____ 1¿> qñc nacdo dl EpffSdjk espíritu. Juan 3. Toda fjd< blafma EGáíjo y blafma xcpto ' ' ’‘onado. éma contra l Ep.
u pírtu trno dl ual v toda la oa. Ha dado al mundo a u Hjo la carn y á Do para mpr l rno ltal y trrnal.
E. SANTO Padr Hjo, aquí y l trono d lo lo. Emana dl Padr y dl Hjo pro u olo Epírtu, u Do, u Padr, u Crto, Hjo dl Hombr, l tmpo, la aa ltal trna Juan 14.
Hjad po Hjad po jj ® Mal. 4. NB. 'La tam.
RAD. HUM. Tinctur.
VERBUM Incarnatum.
A CAO
E la carn d la plntud plntud d Do corporalmnt.
V
s
1. 2. 3. 4.
2 Corp.
LUX
Fat Copu. NB. Y la luz o manftó y la vmo y damo ttmono d lla y o anuncamo la vda trna. mjor tnr l l amado Crto Sabd tambén: mucho mjor tnr qu po qu por r todo todo l conocmnto. Efo 3.
HUMA
El Unico El verbo se
2 Sprt.
El agua vulv pdra vulv pdra.. NB.
A.O.I.C.
Nc non prmarum Matrarum, .. Prncpum Do y Hombr a omnum rrum, v Tnctura Lapd Phlooph. vndo d lo alto a st mundo como Y algún hombr no ama al Sñor Jucrto Sñor Jucrto qu a Do y l tmpo anatma. 1 Cor. 16. vulv carn, una nuva cratura como Cielo JNIDAD Pablo a dcho qun a hcho nuva toda la oa, y a almntado nutra ^*alma con u curpo , sWDios Trino, Tinieblas a la trndad^ v->-x1^' hizo Carne.
J
Oh, Cruz, u maravlloo nvtado guardando tu lugar a d Do y d la Naturalza. Naturalza.
D.C.
Divina Cabala Mata al vjo Adam con u malo do
Infierno
Quinta Esencia Mata lo 1.2.3. 4. Elmnto y u malo vapor.
SOlNHWTa op ÁEq s)e s SEOuq iaX B I^nS ojpno s •Bpjoog 3 ■£) nby
soiNiawaia SO1UE1 SOJJO ÁEq SEOuq i B IBn^! ojjEno s ojpnj 3S9[9O9 a '0 siuSi
e
■ESE s e e§0[| e p e p ‘uoq ooEq o x •ojoopj pp ojdnjppno eSe oujop p Eong ‘En§E p ojpnd Á OApnjp ‘suppo PiSiq •opp pp •opp pp un§E p ouoo [ZE ‘Epjpod OJOA ‘0)U0l[O|EUI JOS E B§on ee p ounuoo onb ¿ •E§E uo odjono p Á ee p ‘EpA op En§E un o ofq o¡ ee¿ 1OUE00O op EpEjES EJodE En§E un OLUOJ ‘ouopjE En§E un SEJpuojL :En§E p uo oSonj p JAJoq zpq x ‘o§onj p uoo eSe p eh •ESE p UO OAIA X ‘En§E p uo opjE oSonj ng ‘EnSy oo jod Ednooojd o ou opuntu p ¿ •E§E Op SEUJljSp EJO[[ ssi oj 3P BJpod Eq ÍE§E p 0E0 SOJOSOJIJ SO[ Á opp PQ En§E EJOS Á En§E SO En§E 13
•oojpofj o§onj un ouompuj s e eeSh \ •oSonj [0 uo uEJonojod ei sopj •oSonj pp s e ee§|| n Á EjE[d ng •o§onj jo uo uEJOOouEtujod Á o§onj es ‘oSonj [o uo eii Á eii opo sy :o§onj p uo sopjjnu Moqoq e sopp ‘o[E)uou|y ‘oSonj jo uo ofq n e Euojng -ofoj Á oouEq uO[pjEuE ‘S oSonj jo Ejpp pno pp ‘i oSonj Á ojjonu oSonj SEjpuoqo sy :o3onj [E nju/do p ‘ee p ‘odjono p Efojjy ‘oSonj p uo oSonj p JAJoq e¡-| ‘oSonj jo uo oSonj uo¿ ‘oíonj un opuopug ‘oSonj p see jsy
:o§onj p Eong ‘oSonj p eee jod ojEZJpnjg
uiniegnooo sntuissrpjoos
?$> sipqisiAUi unjoxjdosopuj sufj
•snoipqiE^ sr[BU0)Buiuj snpnojoj^ •
uxnjondosonj enby
El
Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las Aguas. Gen. Hyle. Humidum Radicale. Azot. Alchymia. Agua
I.
v. 2
húmdo
•opoj UO opo) so
en
O
X O
« V) ti
2 p W
soja
•pg $ snunojoj^ jndjng ‘jndjng
tj TJ c
a
«a
<0
E
B c
s < cu
£
BIPPK BU1S0JJ0JL
Bip-rainp^ BIIjqEpgo^
•Eipunuy
e >4
0)
■sncusooojoijy •snuisooojOEjy
o.
en
C/3
sQh
•)uoiuo¡g
^uduieuijij
ro
01U9I[E0
n
c
SOJUOIU3[3 9 | 9p E1SUOO BIJOSO|IJ E-"]
E| epoj
w
UOO OpjanOB 9Q "
en
Ezo]Bjn)BN
obonj lunioqdosopqd sideq
■BJUOUIOI3 Ei)uoss3
lonjenQ
E}uinQ
EIIOJE^ EUIII¿
anqoj^i uinmiij
EinjEfQ
O8H3A
soia
HVYiOMSi] HVYiOMSi]
CKQ
FIGURA
CABALISTICA.
Las Auténticas Razones para el Maravilloso Número de Dios
1.2. 3- 4-
ARCANORUM. M. O ARCANA ARCANORU
El Unco y trno Do vla a S mmo la Sata Trndad.
Hay tr qu rgtran l Clo l
Hay tr qu dan ttmono la Trra l
P. V. ES.
H. V. B.
y to tr no o no uo. Juan 5. v. 7. 8.
Después de
la Celestial Eternidad y después del Tiempo Creado, Natural, es
decir
en el Cielo y en la Tierra. ob la ual l mudo ab abla crto d todo lo crto y la trra.
La pcífca Roa-Cruz aparc a nutro ojo, y l l cilo
La 7 Naturalza Naturalza trrnal y u caractrítca
Un pquño Un pquño Do Trrnal pod Trrnal podroo roo
Mytr. Mag. d acudo con la Cabala dvna. 3. Verbo, Un Do <]Padre, Hijo, Espir. Santo Dios, Cristo, Hombre, 2. 3. 1.
í
1.
2.
Espíritu, Persona,
Tología
Mytr. Mag. Sgú la Magia Phloopha.
Explcacón d ta Santa Cfra gú l Alfa y la Omga u . 3 Prona trna cltal prtual 3 Prona cltal l tmpo un . l.C. l únco humano 3 Prona cltal y 3 trrnal qu a ufrdo y murto por murto por todo lo hombr. I Tm. 2 Juan. 3 & 20. I Cor. 2. Col. 2. Juan 14.
1
Juan 5.
El uno y trno Do trno mjant a la total naturalza toda u obra y cratura,
Vegetabilibus
Animalibus La mjand acurSanta
Mineralibus.
5
Sulph.
F
za d Do do con la Trndad
Adam
A Lmbu Ta
Arno
í Fruto j
y
yys k 4
la natu- y. l rno
í
Hjo i
Hrma
y
'
Mercur. Chaos
ralza y trrnal.
A.
í
Metal j
s
5
/
4
(
y
O Scrto d todo lo Sto 4 El que reconoce a J. Cristo ha empleado bien su tiempo.
El númro crto maravlloo, dcr, I. 2. 3. 4. La Roa ® Cruz auténtca y la rvlacón y vrdadro conocmnto d Jucrto, Do y Hombr, qu toda la abduría cltal y trrnal l clo y la trra. NB. como u Do trno produjo a tr prona ona dfrnt parada y mbargo y prmanc Sí mmo y da ttmono d El mmo tr pr prmanc,, d acurdo con Su S, únco Do Etrno, prtual, cltal, nvbl, la trndad como la t prona prona cltal. 1 Epírtu. 2. Vrbo, 3. prona a la vz; 1. Epírtu, 2. Prona, Padr, u ólo Do; y trrnal mnt, vbl, corporalmnt, u hombr y Do t prona hombr; porqu u l Vrbo hzo carn, dcr La Etrndad llga a tmpo; Dios u hombr; to , u tm3. Vrbo, u hombr; porq po, dos tmpo y la mtad d u tmpo d acurdo o l Vjo y Nuvo Nuvo Ttamnto, la Ly y lo Evaglo, la Trndad Cltal y Trrnal, todo lo lo y la trra. Puto qu la total pln total plntud tud tá El, J.C., NB. la mma dvndad. Col. 2 y Juan 9, 10, 12, 14 y 17. Eto dc la Sabduría Cltal: Yo y l Padr omo uno, qu l Padr tá M y yo El. y l qu m a vto a M, v al Padr qu m a nvado y m ama, NB. a El yo m manftaré a m mmo y l Padr y yo vndrmo a El y haré m morada El. 1 Cor. 3 v 6. 2 Cor. 6. Efo 3:4.
3
SPIRITI DAMNATI Natura Dvna
ANIMA
FILIUS
HOMO
CORPUS
Natura humana
SPIRITUS
SPIRITUS SANCTUS las cosas incluso, las cosas
Porque el espíritu escruta todas profundas de Dios. de Dios. I Cor. 2:10 ¿Quién
pud darl glora a la altura má pquña pquña porq porqu u oculta a nootro, porqu porqu l y lo a dado a conocr a
qu d? Vmo u obra mucho má grand tán aún Sñor a hcho todo lo qu aqullo qu l tmn. Sy. 43.
ISCH
IGNIS
ARD
IENTE
SPIRITUS ISAIAH
XXVIII.
AGUA
SPERMA
AQUA
v.16.
-
CIELO
Por tanto el Señor Dios ha dicho, Mirad, yo pongo en Sión por fun damento una piedra, piedra probada, la piedra angular preciosa, de cimiento estable; el que creyere no se apresurará. Coios. 2 y 3. En quien están escondidos todos los tesoros de sabiduría y conocimiento. Efesios 1:10. Para que el pueda reunir todas las cosas en el Cristo, las que están en los cielos, como las que están en la tierra; todas en
SAL AQUA
MATRIX CORPUS
El.
Por que tu encenderás mi lámpara: el Señor mi Dios alumbrará mis tinieblas. Salmo XVIII: 28.
AZOTE TERRA
TERRA DAMNATA
Asi está igualmente en la Parábala.
La nobl y cotoa pdra. pdra. Mtr Mag y Lapd Phloophorum. E ta Pda ya escondido lo qu Do y la Etrndad, l Clo, la trlla y lo Elmnto po y o capac d hacr. Pu o a xtdo nnguna má fa má prc má prcoa oa qu ta dd toda la Etrndad, y ofrcda y otorgada por Dios a lo hom br u amor, mrcordoo, y l qu aí lo da pud obtnrla, una pdra d fo apcto, pro tn lla l podr podr d la ntra Dvndad. Para prpararla prpararla y trmnarla ncta 2 A cntral, lo cual l podr podr d todas la coa d; llo db ncontrar lo mjor l clo y l mundo mmo, dd la fa má lvada y hata la má baja, má baja, lo qu xt lo l jano y lo crcano, l pud probar probar part, pro cualqura o tn por toda por toda part, la cantdad rqurda para hacrlo.
Ruto.
Con prtn prtnt t cudado l fugo y manjándolo la forma corrca, pud putrfactar putrfactar.. rgnrar, y prfcc prfcconar onar la Unca Matra Unvral hormllo: por la mpl conduccón d lo fugo, y la u olo rcpnt y u hormllo: por Naturalza Naturalza ola hac todo l trabajo, por trabajo, por mdo d u fugo xtnt lla, t fugo al sr fomntado y ravvado mdant l otro fugo Floófo. Puto qu, l Laborant pud pud no tnr nada tnr nada má qu hacr xcpto cudar l cudar l bndcon. fugo, qu or a Do para qu l dé u graca y bndcon. Z
. Con razón dcmo qu la Naturalz Naturalzaa mma la qu dg t art mdant una coccón u fugo y u propo propo rcpnt, la mdda qu lla tá gobrnada por la coa cltal, hata qu la obra a trmnada ncluo dpué d o. Po la voluntad tá lb y pud djar la Natural la Naturalza para controlar l rultado dl trabajo, y colocar u crto límt má allá dl ual la Naturalza Naturalza o db . Puto qu la voluntad drg la Naturalz Naturalza, a, lla dbría tambén atrarla, pro la voluntad o la atra y tá lla mma ujta a la Naturalza,la Naturalza,la Natura Naturalza lza obrpaará l propóto propóto d la obra y la dtrurá.
De Septenarii Mysteriis. za, lo clo, la vda trna y l ddo y rnacdo hjo d Do
Et l paraío, paraío, la bnavntur bnavnturanancano para cano para todo lo rgnraaquí l tmpo y allá por allá por
toda la trndad. Juan 17.
PADRE
KQSEE
CB.UCIS
Sgú la Toofía
;
y la Tología.
VERBO
La oculta y ta l mundo no conod la cual tn
Roa-Cruz, qu y mbargo tanto qu d.
9 /
í MIJO
1. 2. 3. 4. E W I K
E T E R TI N ■c
A
N
)H VERBO Y-/ PADRE F-( ESPIRITU |
6. 7. I T
VERBO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Z E I T L I G T E M P O R AL
PERSONA
DAD
T I
A
NCTUR
A. O.
A F LUE N T E
G g W U R F 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. TC.
LLEGA A
ETERNIDAD
SER TIEMPO
Englobado ta fgua tá la Etrndad y El Tmpo, Do y l Hombr, l Agl y l Dmono, l Clo y l Infrno, la Vja Nueva Jerusalen, junto con todas la cratura, lo , l tmpo y la oa. y la Nueva Jerusalen,
u Vrbo qu ttmona trnamnt, gual d í mmo, fua d él. él, mbargo no él mmo, ¡No pud r nunca r nunca pron pronunca uncado! do! Algo, todo, nada, nfrno, cilo, trra, Luz, noch, bn noch, bn,, mal. curpo, pírtu, to, o. S, o, yo, tú, dar. tomar, hacr, djar, ntr, qurr, razón, Hay
razón, aquí, allá. Pna, algría, dprco, amor, calma, tmpo, trndad., Alma, angl, dmono, vda, murt, lnco, ondo, uno. nnguno. Hombr, í, ncluo Do. El Vrbo no pud pud mbargo alcanzar a í mmo. No pud comparar o nada, y mbargo tá dd todo lo tmpo ¡Todo todo JuCrto! El habla, o habla, habla d él, habla voz alta, habla ntrormnt y prmanc prmanc mpronuncado. Cra todo El mmo, prmanc prmanc ncrado. Po El mmo lo qu El ó: Dd fua lo má ntror, y dd lo má xtror dntro. El a do, . o , pro á. U Do, U Sñor, U Epírtu, Una Undad: Qunqura qu o cra to, o pud comprndr nada. Porqu d la FE v la comprnón. Aí habla l Epírtu, y crb la Mano, Prmro crélo, lugo pruébalo. pruébalo. S lo ncuntra buno ncuntra buno,, ntonc alábal. Slntum Sapnta: Smplcta Vrtat SIGILLUM.
12 Patrarca. 12 Pofta. 12 Apótol. 12 Artículo d f. Nuva 12 Purta d la Nuva Jrualm. Apo. 21.
Sanctma Bblota placnt. X rptta plabut Lda placnt. Va Sancta SPIRITUS & VITA 12 Etrlla la corona. Apoc. 12. Oraculum & Spaulum 12 Sñal nlo lo. I Ho Va 12 M dl año. 12 Hora dl día. Ratonal Dvnarum 12 Hora d la noch. AOURIM & TUMMIM Tabrnaculum DEI um Hombu SANCTUARIUM
ni n ?
MEMORLALE Magalum DEI LUCERNA DOMINI
Amaum
Sprtu Sat
PANACEA Nctar Nctar X Amboa
PORTA COELI
LIBER DOMINI
CONSTANTIA.
FONS Sgat u CIBUS ANIMAE Lum Grata ORTUS Coluu THESAURUS Abodtu VERBUM VITA Quat & Invnt Crdt & Inllligtis.
Av) $
W
III
í Anirujr\ \ A dfimxJ \ ‘
üpir/l. \
/-X
J
í Sfierma \ \ Hermana j Hermana j
No conozco nada, no puedo hacer nada, no deseo nada, no me complazo a mi mismo, no me alabo a mi mismo, no disfruto de nada, no aprendo, no busco, no deseo nada, en los cielos y en la tierra; únicamente el verbo de vida, que se hizo carne, JESUCRISTO, y el CRUCIFICADO. 1 COR. 2. Est l
má anto, l ARTICULO má comprnvo y l má cltal, y abrtamnt Naturalza. rlvado a nootro a travé dl Mmo Dios la Luz d la Naturalza.
Yo soy el Alpha y la Omega el Primero y el Ultimo Apocal. I. v. 11. 12. Cap. 5. v. q.
D. O. M. A.
Metafísica
&
Hyperfísica.
Deo omnipotenti sit Laus, Honos & Gloria in Seculorum Secula, Arnen. Mea
Victoria
TINCTURA
TINCTURA
ALBA ALBA
RUBRA RUBRA
IESUSCH
Esta es la Cruz Roja puro que cada Her-
D
et
H
y Dorada, hecha de Oro mano lleva en su Pecho
Be/n&dieiu¿ Be/n&dieiu¿
DeuANQAter Ater Dot¿í« DeuANQ qjíú dedil/nohü
Xiarru/m. Xiarru/ m.
Oye, Oh Hijo mío. y retén mis palabras: y
multplcarán lo año d tu vda. T nñado
l camno d la Sabduría; t hcho andar por por la vrda
ta.
Cuando
anduvr
o
Frate/r Cruel#
travarán tu pao; y corrr no tropzará.
PACI
JbtaAl CJíA
Rtén la nñanza, no la dj capar. Guárdala
porqu porqu lla tu vda. Pov. IV: 10.
d lo Santo, y lo hrmano qu tnn l Epírtu d Do ncuntran aquí dntro l Scrto Manná y la 9 — . Sud Pdra d lo Flóofo mbargo qu mucho cuando oy l Evanglo y la palabra palabra dl Sabo, no o nprado por llo. Por '° lanto o tnn l Epírtu d Crto. Po qun comprnd la palabra palabra d Crto y profundz profundzaa u dcho d abduría, db conducr u vda ntra par ntra paraa qu puda llga a mjant al Crto él mmo. La doctrina de Jesucristo sobrepasa Jesucristo sobrepasa la doctrna
TINCTUR. Y w te mostraré grandes mostraré grandes y poderosas cosas. Jerem. XXXIII.
Los Símbolos Secretos de los Rosacruces de los Siglos XVI y XVII
SEGUNDO LIBRO por prm Publcado por pr mra ra vz d un vjo manucrto
ALTONA, 1788 dtado por J.D.A. Imprso y dtado por J.D.A. Eckhardt, Impror d Su
Majtad l Ry d Dnamarca
Incorruptbl mlla ltal 1 Pdro I. v. 23
ZÍÍ1JOS /
(
DE DIOS
\4/
HIJOS\
DE
\
ADAM
)
MERCURIUS
MERCURIO
Per Sal, Sulphur, Mercurium Fit Lapis Philosophorum
- comnza nutra Mdant vda y la d toda la oa, NB. Igual l f d todo mal, y dpué d u putrfac putrfaccón u nuvo nacmnto, mjor qu l
antror.
Geminae Maternae Verg. lib. 6. Mundi fundum laborando crede mihi unde beari.
Columbae Aves Aeneidi si profundum in veneris habes totum poteris.
&
Tú eres el comienzo y fin de la vida, Tu eres la esperanza después de la muerte. Saturnus, el renacimiento Sol, Luna, su cuerpo
Oh, único amor de Dios en la Trinidad. Ten eternamente misericordia de mí.
El rocío d lo clo y la groura d la trra l objto d nutro art o Matra. Por congunt Por congunt o mnral mtal; lo
V
• Ptagórco o ndcan qu ay do utanca mrcural d una aíz; l fugo y l agua Icchamam, dcr J| xtraído dl Mnra, dond todo lo mtal y mnral ncuntran. E u rocío d lo lo G , pro u rocío dl clo y u mnqu pudn n coagulado o opracon artfcal una al dulal mtálco, l cual stán todo lo color dl mundo; qu pud , llamada Manna, una mdcna; Sol Patr, Lua Matr, d ambo b u luz. vda y plndor, u ardnt ncalumnoa dl Sol, y d la Luna u húmda nca-lumnoa. Lo ncontramo coagulado y dulto. Et oío a d arrba adntro d la profundd profunddad ad d la trra y u curpo tá hcho d la part part má utl d la trra. Et rocío b u alma y pírtu d arrba, l fugo y la luz pntran podr d la oa d arrba y d abajo (nmp Vrtut pntran u curpo alado, rcbndo lo podr Subtantal). A nutro ojo aparc t rocío-mnral color blanco, color blanco, amarllo, vrd, ojo y ngro, to o lo únco color vbl a nutro ojo xtrno. Porqu aparc corporalmnt a lo ojo xtrno, a v vto por lo mnro la pado, húmdo y rzumando. N lo mnro lo artta abn qu uo darl, puto qu o ab montaña, motrándo, pado, con qué propóto propóto la Naturalza Naturalza lo colocó allí, d qu xo , mnral o mtal; todo to ncomprnbl ncognocibl. El mjor rocío qu d color parc parc al lctrum coagulado o al ambar tranparnt. Para lo qu l mundo lo ua o lo é, mbargo tá con todo u podr toda la oa. El rocío mmo a mnudo trado y dprcado; para do rama, blanca Jrcó, blanca y oja y flo blanca y roja, d una ola raíz y dpota ta raíz únca, crcndo como una Roa d Jrcó, blanca partdo prmaturam prmaturamnt nt por lo mnro y torturado por trabajador por trabajador como u lro l vall d Joafat; frcuntmnt partdo gnorant. El vrdadro artta conoc u nflunca, y lo og plna floracón, o la Flor, l grano, la raíz, l tronco y la rama, d: plna floracón mdant la f d lo ojo ntrno abrto. Bata o dcr d u forma corporal; No mtal mnral, pro mbargo la prmra prmra madr y matra d todo lo mtal y mnral. No má qu u Ló o u ag coagulada, y l glutn dl águla blanca águla blanca..
Qun lo buca, buca, uf. Qun lo ncuntra, calla. Qun lo og, la cond Qun qur uarlo, lo a qu pa. Qun u vrdadro Flóofo, Prmanc anónmo, o confí nad no Do.
Porqu l olo guarda u proma olmn, Bua amgo tu pírtu, S amtoo o todo l mundo, Po o ofí nad, nad xcpto Do. S o qur dfraudado. Exprto crd Rubrto.
Porqu la laltad Huy dd la trra haca lo clo y dja a todo lo hombr uya mnt ddca a lo aunto matral.
VÍT^£ CHMXOVX El único verdadero camino para llegar al único, correcto y buen conocimiento de Dios y la Naturaleza y para alcanzar la auténtica perfección. MBO MBO
ENIGMA. Nutro Nutro (lo auténtco crynt) lugar d habtacón tá u catllo g ocuro y ntro, ncantado, rodado por una nub muy pa, para nad puda acrcar. E frnt d t catllo y rodándolo tá u uav épd vd, t una ga pa, para qu nad puda roca, qu oculta l catllo, obr la oa tá u plar d cuatro quna, hcho d alabatro, lo alto d ét lvanta u Cmucha pdra prcoa. pldaño d mármol blanco; l alrddor tro dorado, dcorado o mucha pdra prcoa. Bajo la oa ay una calra d 1 1 pldaño d todo l dfo ay una xtnón d profunda profunda agua. En u orlla u barco barco o ancla mponnt d v, ngalanado o tr coplo azul. Su matro y u rvo vt manto d rojo carmí. No ljo d él brota una funt fa y clara, junto a lla tá una prámd prámd y oblco obr l qu tán crta la cotumbr d ta xtraña la 72 lgua. S uno qur llgar al catllo prncp catllo prncpco, co, y dcubrrlo, tn prmro pud prmro qu paar paar por por una torr arrunada llamada l pao ncrto, dd allí uno pud vr y tmar lo luga l ntro y aún nvbl catllo; ntonc llga a otra torr, llamada la plgroa, plgroa, qu db paar a pé, ntonc alcanza la roca, obr la cual l agua golpa, y uno toca l Ctro allí ncma con l ddo-mdo, y conquta l Jobo y la cabra, qu aparecerán d repente, entonces aparecerá una virgen bellísima, quien dará al vncdor una vncdor una gurnalda, qu mbolza u vrtud y u valor. Y la nub apartarán, nguda l catllo á visto, y l matro dl catllo una ga manto d da amarllo y o u ombrro d marrón ocuro, rcbrá l nuvo nvtado y l conducrá dntro d toda la flcdad trrnal y cltal.
SEÑOR de tus manos viene todo lo bueno. Todas las bendiciones y todas las gracias vievie-
nen de tu mano. Con tus dedos has escrito las letras de la Naturaleza que nadie puede leer a menos que haya sido enseñado en Tú escuela. Por ello déjanos elevar nuestros ojos ha cia Tí. ¡Oh, Señor, igual que los siervos contemplan las manos de su maestro y como las siervas miran las manos de su señora, ayúdanos Tú!. ¡Oh Señor Dios nuestro, quién no te alabaría, quién no te glorificaría. Rey de la Gloria! Porque todas las cosas proceden de Tí y te escuchan a Tí, y deben volver a Tí de nuevo, para ser recibidas ya sea en Tú amor o en Tú ira. Nada puede escapar de Tí, todas las cosas deben servir para Tú honor y Tú gloria. Tú solo y ningún otro es el Señor, Tú hacer, lo que quieres con tu poderoso brazo, nada puede escapar de Tí. Solo Tú ayudas al humilde, al dócil y al pobre, los que son adoradores Tuyos con todo su corazón en la adversidad, a aquéllos que se humillan a sí mismos hasta el polvo ante Tí, para ellos Tú eres bondadoso. Quién no te alabará, Oh Tú Rey de Gloria; no hay ninguno como Tú, cuya morada está en los cielos y en un santo corazón virtuoso y atribulado. Oh Gran Dios; Tú Todo en Todo! Oh Naturaleza! tu el todo de la nada, mí mismo, soy todo en tí, y yo vivo en tu todo de la ¿qué más diré pues? No soy nada en mí mismo, nada: vive Tú pues en mí, y así condúceme hacia el todo en Tí. Amén.
Comed, Amados Míos Emborracha-
Bebed, Amigos Míos, ros. Cant. 5. v. 1.
y pensad en Mí, porque Mi Cuerpo es el verdadera bebida.
Probad y ved cuan benevolente es el Señor verdadero alimento de Mi Sangre la
Cuerpo y beba Mi Sangre Morará en él. / alimento bueno pero permanece en la vida eterna. la carne no sirve, estas palabras mías son vida.
Quien quiera que coma Mi Watch en Mí y Mí y Yo Este es el afecta lo que es imperecedero Porque el Espíritu es dador de vida, y son espíritu y
CHRIST
Taulcru La vdada a la al, fotaldoa, y todopodoa pa oa pa d Juto, l Hjo dl Do Vvo. SV1I
HVHD
Do Luz y El o ay amamo la luz omo El o oto, y la ag d Juto
gua oudad. Po ooto tá la luz, tmo omuó todo pado. I Jua 1:7. u Hjo o lmpa d todo pado.
herido y por sus heridas somos sanados.
Por nuestros pecados el fue
EGREDERE,
p Vam CRUCIS.
Taulru. Cuando qura qu Do no qura dar l dar l dulc a bor d u amor y bondad. El mmo hac comda y bbda bbda para nutra alma.
Z a frite Trmzíbrtt* ol K ol
ífe.G¡txi
(Ocoti- ratcÁAzorDn. (a
a sor
t/S
K ZZ
INGREDERE, p Vtam LUCIS.
Aquél qu vnza do darl a comr dl Maná oculto, y l daré una pdra una pdra blanca, y n la pdra un nombr nuvo crto, qu nngún hombr conoc alvo l qu la rcb. Rv. 2:17. Crto l tronco y l árbol d vda a travé dl cual l agua amarga d Mara fu dulcfcada, y qu omo nootro no Sus vatago \ rama, a travé d lo cual El no trac fruto por Su Podr. Todo aquéllo blanquad aquéllo blanquado o la amargura d t tmpo d vda lmtada furon rnacdo por rnacdo por El la dulzura d la \ da trna. Su alma la nca d m alma, y por amor a hombr, para qu nootro podamo nootro podamo llgar a amor a sa Alma Do a llgado a r hombr, para r mjant r mjant a Do, n y mdant El l amor y vda d Jucrto. A para qu podamo r rgnrado y rvlado n la qu podamo r rgnrado magn cltal trna dntro d una vda dvna. Oh hombr: E un gran Scrto mpntrado cuando vamo a condrarlo y rcordamo qu omo Crto mmbro d u curpo y lodo ooto omo El úncamnt UNO. Qu lodo ooto bmo y no bnfcamo bnfcamo dl Unco Crto y qu omo y prmancmo prmancmo n l mmo Crto un curpo unfcado, cuyo curpo El Mmo. Y nootro omo l curpo y lo mmbro d t. S, tamo alado y rundo junto con y n El a UN hombr, y t Hombr, cada uno ndvdualmnt n Crto. Mdant l pan'1 l vno todo commo y bbmo bbmo l curpo y angr d Crto con l Do Encal y la boca crynt doa, l amor ardnt amor ardnt y la vda la boca d nutra alma. El hombr ral ntrno. una cratura dl paraío y d trndad, una magn d Do, tá oculto bajo la forma anmal grora, y da un almnto TINCTUR y por llo com la carn y la angr prtual d Crto, porqu prtual o TINCTUR y porqu un r prtual. El hambr dl alma por la crnca vrdadra s la boca prtual dvna, comndo y bbndo, bbndo, la mayor profunddad profunddad ntrna dl alma, l Curpo, y la Sangr dl Crto. Lo qu a qu vnga dl Epírtu y tá hcho dl Epírtu, t l má grand y l má lvado almnto d la alma. El fugo hambrnto prtual, t l má grand y l má lvado almnto d la alma. El fugo hambrnto prtual dl alma alcanza, agarra, com y bb con u prtual boca, crynt y abrta, l nconcbblmnt agrado r, la Carn y Sangr d Crto. Toma t obrnatural agrado y ncal podr ncal podr mdant l pan y l vno, a travé d t mdo l trno nvbl llga a r uno con l vbl, prtual, nmortal y trno r humano: comprnd: La F llga mdant ta tranformacón un r, una angr y una carn prtual. Porqu una f pud cogr otra: la f ncra d lo vvo agarra la trna: Y tan podroa podroa y furt qu pud traladar la montaña y movrla dond a. La f vrdadra y ncal dl hombr purfcado por por la l Crto Mmo, qun tá n él, y mora él y u vda y u luz. Mra, t l camno por l qu omo purfcado d lumado pado por l Epítu Sato. El animal goo, qu olamt la áaa xto b ólo u lmntal o almnto trrnal y nutr dl prcdro prcdro r mundano dl cual él mmo tá hcho. Pro l alma d Do y d Su Pala bra. Nota qu: como la boca, aí la comda: Cada Prncpum com y bb d u mjanza: Cada pírtu com y bb d lo cual l provn, provn, y n cuya profunddad profunddad o Cntrum prma Cntrum prmanc: nc: Pu ¿Qué tn la luz d común con la ocurdad? No pu pntrarla.. El curpo natural, motal y prcdro prcdro b u comda d la ta: y l curpo dal pdo y volátl u comd pntrarla da dl frmamnto; pro l Epírtu dl Sñor la vda d la alma y la vda d la má ntrna vda nmortal. El hombr má ntrno como puro, como puro, podro podroo o curpo Adámco, con su hrmoa, lgda, gracoa y cltal nova, rcb con gran amor, da n u prtual boca crynt l nvbl r prtual y la Carn d Crto obrnatural y cltal, una tntura d vda, un amor ar dnt prptrant y l r podroo, podroo, porqu porqu la f la pdra angular, la prmra y la últma, ralzando l auténtco ntror, l Sábado trno la mayor profunddad profunddad ntrna d nutra alma, ralzando tambén, l podr d Do por mdo dl pacífca flcdad. Crto no ha dado a u Dcípulo l r cratura, la naturalza humana carnal amor d Jú gran calma y pacífca comprnbl xtror. No. Qun qura qu no dcrna l curpo dl Sñor y Sñor y com y bb l pan y l vno, rcb a El para u condnacón. El l dó la naturalza prtual humana, l podr d Su curpo y u angr, una anta cltal vda dl curpo y una bllza, un r prtual u curpo prtual. Eto El lo trajo d lo cclo n l cual tá comprndda l podr humano dvno y trno. Et El lo ntroduc nutro curpo, hcho blanco por vvr d nuvo mdant u blanco por la la luz, para qu El no haga vvr d xtnca cltal nutro curpo. Nnguna mno pud cogr Nnguna cratura mortal, pud mortal, pud contmplar u r prtual, mucho mno pud lo, manjarlo y dfrutarlo con nutra boca trrnal y mortal. Pro to concbbl y comprnbl para l pírtu d la alma qu prmancn prmancn l Crto dvno, porqu dvno, porqu El. Crto, s l curpo dl pírtu y l pírtu dl curpo, l curpo d nundgno pud alcanzar y rcbr l ncambabl ndcrptra alma, qu El no da para comr n la f. Nngún mortal y hombr ndgno pud tbl pan tbl pan cltal d la trndad, mucho mno pud proba pud probarlo. rlo.
Eta la rvlacón y l ttmono y l vrdadro conocmnto d Jucrto, Do y Hombr, l Lbro vvnt d Vda, toda la abduría cltal y trrnal l clo y la trra, l lbro llado gú l tmpo y la trndad. Y yo v la mano drcha dntro y por fua llado o t llo. Y yo v u agl fut qu prgona d El qu nta l trono u lbro crto por crto por dntro prgona ba a ga voz ¿Qun dgno d abrr l lbro, y datar u llo? y nnguno, lo clo la trra, dbajo d la trra, podía abrr l lbro, aún mrarlo. Y lloraba yo mucho, porqu porqu no hallaba a nnguno dgno d abrr l lbro y d llo d palabra o fl y vrdadra, para motrar a u rvo la coa, qu dbn ucdr pron pronmrarlo. Rv. 5. Y él m djo, ta palabra profcía d t lbo: porqu to. No ll la palabra palabra d la profcía porqu ) tmpo tá crca. Rv. 22:6 y 10. Bdto aquél cuyo nombr borraré u nombr dl lbro d la vda dl cordro. Elp. 4:3.. Rv. 3:5, Rv. 21:27. Y tá crto l lbro d la vda. Y yo no borraré qun qura qu no fué hallado crto l lbro d la vda fué arrojado al lago d fugo. Rv. 20:15. Ma: vgo guda: F profcía d t lbo. Rv. 22:7. palabra d la profcía lz l qu guarda la palabra
El Libro Sellado Rev.
5
¡Aquí stá la abduría! Djad qu l qu tga conocmnto cunt l númro d la bta. Porqu númro d hombr y u númro cnto y tr v vnt y .
77 ÓDj \ i y \ 27 V 3 7 UP 77 <4 y V5y V6y y JUr
Las cuatro bandas atadas juntas, juntas , es decir, Alfa y Omega Eternidad y Tiempo, y la única rueda que hay que considerar semejante a las cuatro ruedas y las cuatro eran la una como la otra, siendo una rueda dentro de la otra. Así son las cuatro bestias. Ezequiel 1. y las cuatro bestias Rev. 4:5 y 19. y la ciudad de Dios cuadrada, trazada con la medida de hombre. Rev. 21.
Y Mira: en medio del trono
estaba un cordero pues fué muerto y tiene 7 cuernos y siete ojos, estos son los siete espíritus de Dios enviados a todos los países es decir,
EL INV1 ( spirit ) SI BLE DI spirit OS EN LA \i / ETERNI DAD
fT
ESTRELLA
A
HERMETICA
S
Los Siete Sellos
V A V
X X Trrnal /í\ / 6' 6' _________________ _________________ J ........ Cltal
3
Y yo vi una bestia saliendo de la tierra; y tenía dos cuernos, como un cordero y hablaba como un dragón, y ejerce todo el poder de la primera bestia; y hace que todos reciban una marca en su mano derecha, o en su frente, que ningún hombre puede com prar o vender, salvo el que tiene la marca, o el nombre de la bestia, o el número de su nombre es decir: 666.
Aquí está la sabiduría, porque es el número de hombre.
\M/
\u/
\ / BESTIA
X 666
/ A\
1. 2. 3. 4. 5.
Sabduría Podr
Bllza
Rquza Flcdad
I E S U S
u una una u u
/\
?
lbro pdra
flo
xt y llama
toro tado
¡ T U S C H R I S cc
Crucfxus & Rsusctatus. Esto es: El pozo, el árbol, la luz y el verdadero libro de la vida y el cordero, aquél que tiene esto, comprende todas las cosas en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra, y lo que de ello proviene y todos los restantes libros dan testimonio de ello solamente.
Eta la rvlacón y l ttmono y l vrdadro conocmnto d Jucrto. D. y H.. l vvnt lbro d la vda, toda la abduría cltal y trrnal lo clo y la trra, l lbro abrto gú l Vrbo y Su agrada mortal xtnca l mundo y ahora, qu Dios a dado a u vo. Y yo v u ágl podroo podroo bajar d lo clo vtdo o una nub y tnía u mano drcha u lbro pqu lbro pquño ño abrto, y oí una voz d lo clo qu m día: v y og l lbrto qu tá abrto la mano dl angl, y la voz habló d nuvo y djo: tómalo y cómtlo: y tan pronto tan pronto como lo hub comdo m ntraña amargaron. Y m fué dcho: db proftzar proftzar d nuvo ant mucho publo, publo, y nacon y lgua y y. Rv. 10. Y otro lbro fué abrto, qu l lbro d la vda. Rv. 20. Y uno d lo ancano m djo: No llo, mra, l Ló d la Trbu d Judá, la Raíz d Davd, ha prv ha prvalc alcdo do para abrr l lbro, y oltar lo t llo d él; y vno y tomó l lbro d la mano drcha d él qu nta l trono. Y cuando tomar l lbro y abrr u tomó l lbro, la cuatro bta bta y lo 24 ancano cayron ant l Cordro y djron: Tu dgno d tomar l llo. Rv. 5. El qu tnga odo,oga lo qu l Epírtu d a la gla. Rv. 2 y 3. El qu tnga odo, oga, aquí tá la abduía. Rv. 13.
El libro abierto con
sus siete sellos.
La primera banda. El Cordero con sus
La 2a Banda. naturalezas Ambas unidas, la Divina y la Humana en la sola persona de Jesucristo.
cuernos, es decir, el reino celestial y terrenal según el padrenuestro y Rev. 13.
La 3a Banda. El viejo nacimiento, el viejo Testamento, la ardiente y celosa ley. Exod. 20.
>
La 4a Banda. El nuevo nacimiento del Nuevo Testamento
misericordioso el Evangelio.
d nuvo Crra l lbro d nuvo o sus t llo abrto qu llgu a d l prmr prmr lbro llado, cltal l Dios nvbl. Y l Epírtu muv Do, y la Prona l Hjo y l Padr l Vrbo, y así llado la Santíma Trndad d la Tr Prona cltal, prtual, nvbl y tr nas, unda lo trrnal, tmporal, vbl corporal trndad d la Unca Pr onaldad y Humandad J.C. Do y Hombr. Y Su S Mortal u trono, anto, lo, aa y morada la ndvdda trna Trndad, compltamnt lo clo y la trra, y lo qu tá l lbro llado, la rvlacón, l vrdadro conocmnto y ttmono d J.C., D. y H. (Do y Hom b). Porqu El mora la plntud plntud d la Dvndad corporal, como la anta abduría d: Juan 9, 10, 12, 14 y 17. y Co. 2.
JESUS CHRISTUS dcr, Etrlla-Hrmétca Candlabro
porque ver
gla rtu Curno
La angular piedra viva y fundamento en Sión
profundidades del Espíritu y la verdad significa VIDA ETERNA y AMAR CON TODO EL CORAZON
desde las
JESUM mucho mjor qu l conocmnto d toda la oa
•
Summa Summarum: Esta es la final conclusión: Ocultos en estos dos proverbios está todo lo que está en la luz celestial y terrenal, y el que entiende bien estos proverbios en la eternidad y en el tiempo es un verdadero y auténtico Teósofo, Cabalista, Mago y Filósofo y el que sabe cómo interpretar estos dos proverbios según el Alpha y la Omega es un hombre bueno en quien se puede confiar y creer, y también puedes probar al que pueda hacer asi ésto, y pesarle en la balanza R.C.
¡Presta atención a esto! 2. En el visible^ comprensible, her moso Oro, mira la terrenal perfecta
1.
En Cristo, el visible, comprensible Dios y Hombre, mora la entera naturaleza divina invisible celestial de la Santa Trinidad, esto es: Dios, Pa dre, Hijo y Espíritu Santo.
Corporalmente El Sol de Justicia. Mal.
Coi. 2.
4.
corporalmente
los Filósofos.
u Epírtu, Vda, Luz y Fugo, y una ombra dl trno Sol, mrg d u CHAOS y llga a u curpo l mcrocomo.
El río de oro y plata.
EXIVIT EX MA TERIA IN MATERI ATU
SIBIL.
I.C. INVI Dios a crado a
INVI SIBIL.
Dios. Psalm 2
Patr Phloophr, v. Exod. 31.2-6. Bzall y u Labo propa llarant gú u propa mada.
El qu m a vto a m a vto al Padr, Porqu l Padr mora M y Yo El. Yo y m Padr omo Uno. Juan 14,9-11. & 10, 30.
El Sol natural de
PHILOSOPHOR.
El nconcbbl Hjo d Do, Epírtu. Vda, Luz y Fugo y ua mjanza dl vbl trno Do. Esto : l Vrbo zo carn y u hombr cor poral. poral.
lC.m
naturaleza creada invisible, la Trinidad terrenal, natural, que es: el Azufre, el Mercurius y la Sal.
Aurum generat.
Aurum
Cltal
Natural
Quinta-Essentia.
Quinta-Essentia.
2 Ma. 1, 20. 21. S t
agua lo Laborant no al-
canzarán nada.
13. EL Dios rD El Vivo
5E£
J.C.4-
H
VAWERiRUM NA
4
ing.
TURA El maravlloo rplandor dl Oro vulv loo a muA cho hombr, aí AV
VISIBIL.
V
db llga a r una r una pdra Oro para l o. d Oro para
SIGN. VINC.
El cielo del macro
A
cosmos de todas las criaturas. Sulphur purgatum Mercurium que lavatum.
Amallo Amallo ¿
corporalmente
o
C íaí íaí T T
T4-
Cualqur oa vva má nobl qu u curpo murto
IN HOC.
oír orá lo El qu tnga odo para oír orá qu Crto, Do y Hombr y Oro dc, y cómo llo rvlarán.
3U s
Y Dios djo : Hága la luz. Do un Epírtu : Juan 4, 24. y Dios : llgó a r l Curpo d Do.
VISIBIL.
Haec Ars divina Non posuit nisi bina. Uno
Au^u/nrP El VtVim
j'4 TJ2.
S
inconcebible
L 3
Azu r V
Ayh, Ay, a todo lo hrétco y ofta qu humllan la oa d pdra d O. y qurn O. y ta pdra rconocrla.
Padre y Madre mientras el mundo exista. O! Fili chare, noli nimís alte volare Si nimis alte volas, poteris comburere pennas.
Que sirva de aviso a todos los que quieren ser unos Sabelotodo. Oh, Hombre, ¿por cuanto tiempo te faltará el conocimiento? ¿Por cuánto tiempo ni siquiera te conocerás a Tí-Mismo?
FIGURA CABALISTICA Fuego y Luz estaban al principio Fuego será lo último. 2. Pt. 3. v. 10.12.
del maravilloso número 1. 2. 3. 4.
Fuego y Luz existían. Fuego y Luz existirán.
G. .v.3.
palaco y la aa d la Naturalza. Naturalza. Yo oy l palaco Dafía al qu habl contra mí.
1. Tím. 6. v. 16. 1. Juan. 1. v. 6. 7.
El Sol d lo Flóofo para l qu mra. M podr podr tá dntro y obr la trra. El Sol terrenal con su arcoíris y 4 colores.
Celestial Sol El Celestial Sol
con u arcoír y 4 olo.
TINCTURA.
RAL. NA TU
El invisible y visible fuego de los 4 Elementos.
Sobre el fuego natural y sobrenatural. I
La inconcevible
divina Luz ardiente interno.
en lo más
A 1. El color rojo. amarillo. 2. El color amarillo. 3. El color verde. 4. El color violeta.
Color negro Color negro 1. Color gris 2. Color blanco Color blanco 3. Color rojo Color rojo 4.
A Pri/nurti Lo
O
u<*S r¿r.
Lo «Ai Ext.
y
D tn qu ocurcr y llgar a go. Mortfcato.
*
Chao
prlmEl prlmnar trabajo nar trabajo
36
De El y para El son todas En el vivimos y nos movemos
y existimos.
Dios es todo en todo. en los cielos y
Cor. 12.
D qu ayuda o, l Sol, la Luna, l Fugo qur v, cuando vaja por qu u fugo fatuo.
¡O, Do, qué profunda profunda ocurdad ta l mudo! profunda locura tá E qué profunda padc l mundo. Y cómo padc
d gua, l camno rcto tambén malo.
•F
Act. 17. v. 28.
las COSaS.
Corrupto
•4
V
c
|a
rgnrato
Subgunt QTQ vía úmda trabajo n lla mma, fura d í mma, d forma natural t conducrá a la vda prtual.
V ouiajur s jauiaj
q
SOLVE S I Vía Sa
V
La Naturalza Naturalza tn qu trabajar í mma a travé d l camno corrcto qu tomará natural y
11 v
k
V
5
natural directo 1. Fuego natural directo Juego. 2. Sobrenatural 3. Fuego contranaturaleza. 4. Fuego no-natural.
Rom
^0 9 XSprma
-u
ofianj ouiaja ¡3
Dios que está sobre todo y a través de todo y todo en tí. Ephes. 4. v. 6.
I
En eternidad y tiempo en el infierno. la luz, cuando l hombr no l camno corrcto y dja l xtraví.
M prgunto prgunto cómo xtravían, qu no pudn pudn hallan la razón Naturalza, tan conumado la Naturalza, o lo trabajo d la Naturalza; Naturalza; Todo tá hcho ólo por la graca d Do. S lla todo vao.
Porque el Señor encenderá mi candil: El Señor mi Dios alumbrará mi oscuridad.
INIs. 18. v. 28.