Los Seis Libros de la República (Jean Bodin 1576)
Libro Primero.
El libro primero intenta explicar lo que significa la palabra República y los elementos que la componen y sobre todo nos explica el significado de soberanía como elemento esencial de una República y como debe de estar organizado y nos explica cada uno de los integrantes y sobre todo se hace una importante mención a lo esencial que es una familia en una república y su organización interna ;así como la diferencia entre los miembros de una republica y sus comunidades; al igual que los deberes y derechos que existen dentro de ella tanto por parte de los súbditos como del soberano. La Republica es un recto gobierno de varias familias y de lo que les es común, con poder soberano. Con esta frase comienza su obra más famosa Juan Bodino, pero ¿qué es lo que significan todo este conjunto de palabras que lograron tanto impacto en aquel tiempo y que hasta la fecha el término Soberanía está muy presente en nuestros días? El Recto Gobierno es que una República a diferencia de una banda de ladrones y de piratas es que con éstas no hay trato, comercio , alianza ni negocio , cosas que en una República bien ordenada siempre se ha respetado , las repúblicas se mantienen sobre principios de justicia y la ruina de esta justicia la buscan los ladrones y bandoleros, es por eso que estos no tienen derecho común con príncipes y reyes por que no se basan en los mismos principios y derecho, tampoco se les puede dar el mismo trato que enemigos leales aunque hay veces que un pirata o un ladrón merecen mas ser llamados reyes que los que portan la corona ya que estos pueden caer en estas conductas , el recto gobierno se basa sobre amistad e igualdad, sociedad y reparto , estos gobiernos que roban y pillan no pueden serllamados rectos gobiernos. La republica puede ser bien gobernada pero a veces puede haber pobreza , abandonada por amigos , colmada de calamidades y desastres y puede llegar a caer por más ordenada que está este , Los elementos de una republica son : familia, soberanía y lo que les es común en una república. El recto gobierno no se trata de crear una república ideal llena de felicidad por que a veces la felicidad puede llegar a contra decir el recto gobierno si se hace a costa de maldad y vicios , la verdadera felicidad de la república es el supremo bien que para nosotros ahorita es como el bien público temporal y es la salud , fuerza , alegría y hermosura de los miembros del bien proporcionado, la felicidad reside en el supremo bien que consta en hábitos de virtudes morales, intelectuales (que son la acción del entendimiento y la contemplación del ser humano a su exterior) y religiosas ; la primera diferencia del bien y el mal , la segunda lo verdadero de lo falso y la tercera entre piedad e impiedad y lo que se debe preferir y evitar. Estas tres virtudes logran el más alto grado que felicidad que cualquier otra cosa pudiera lograr. La republica debe contar con territorio, tierra fértil, ganado, alimento, vestido para sus súbditos, dulzura del cielo, templanza del aire , bondad de las aguas, materia propia para construir casas y fortalezas , luego se buscan las comodidades como medicinas , metales , tintes, etc. La Administración doméstica es el recto gobierno de varias personas y de lo que les es propio, bajo bajo la obediencia de una cabeza de familia. Esta definición le da mucha importancia al cuidado de la familia porque es la que constituye la verdadera fuente y origen de toda república. Una familia bien dirigida es la verdadera imagen de la república y el poder doméstico se compara con el poder soberano, el modelo del recto gobierno de la casa es el verdadero modelo del gobierno
de la república, la república marchara bien si cada uno de los individuos lo hace y eso depende mucho de la familia. Debe de haber un poder soberano que una a todas las familias y colegios en un solo cuerpo para que se le pueda llamar república y además debe de haber una cosa en común como el patrimonio, el tesoro público, las calles, las murallas, el recinto de la ciudad, las plazas, los templos, los mercados, los usos, las leyes, las costumbres, la justicia, las recompensas, las penas, etc. Pero también debe de haber cosas particulares para que pueda haber algo en común, como que cada quien tenga su propiedad, sus hijos, sus tierras, su alimento, la familia, etc. Toda república, toda corporación, todo colegio y toda familia se gobierna por mando y obediencia, una vez que la libertad natural que corresponde a cada uno para vivir a su arbitrio es puesta bajo el poder de otro. Todo poder de mando sobre otro es público o privado. El poder público reside en el soberano que da la ley () y el privado corresponde a las cabezas de familia ().El mando doméstico tiene 4 formas: el marido sobre la mujer, el padre sobre los hijos, el señor sobre los esclavos y el amo sobre los criados. Se debe de saber mandar y obedecer en el recto gobierno siguiendo los principios de esta división de mando, pero el que manda debe de aprender a dominarse a si mismo y apegarse a la voluntad de dios. La mujer debe de obedecer al marido pero de ninguna manera será su esclava, se trata de honor y de moralidad esta obediencia la cabeza es la que manda no puede haber dos cabezas porque de lo contrario estaríamos en presencia de conflictos de mando dentro de una familia y es precisamente lo que se trataba de evitar. El recto gobierno del padre y de los hijos consiste en usar bien de la potestad que dios ha conferido al padre sobre sus propios hijos, o ley sobre los hijos adoptivos y en obediencia, amor y reverencia de los hijos hacia sus padres. La potestad la tienen todos aquellos que gozan del poder de mando, pero así como éste está obligado a dar alimento, instruir en honor y virtud; el hijo está obligado a amar, reverenciar y obedecer al que le debe la vida. Se ha discutido mucho si los padres deben tener el derecho de vida y muerte sobre sus hijos, muchos legisladores creen que el padre que mata a su hijo es con causa justificada, antes era mucho más importante el poder de mando de un padre de familia sobre sus hijos que las propias leyes, se dice que se permitía para defender y mantener a la republica pero hay muchos padres que abusan de su poder, la cuestión es si los hijos pueden matar a sus padres por un motivo grave pero esto era inimaginable para el legislador y el magistrado , la familia era donde mas había amor entre individuos ,en los tiempos de Justiniano el hijo ya podía reclamar actos del pater familias que fueran injustos para él. El tercer elemento del gobierno doméstico está constituido por el poder del señor sobre sus esclavos y del amo sobre los criados, el nombre familia viene de a famulus y famulatio, y por haber gran numero de esclavos, se denomino familia al gobierno doméstico, en razón a la mayor parte sometidos a él, igual se le llamo familia a las compañías de esclavos y a la sucesión del difunto. Se puede se esclavo de naturaleza o por guerra, por delito, por participar en el precio de su libertad, o por voto. Los criados domésticos no son esclavos pero también se encuentran sometidos al mando del señor debiéndole servicio, respeto y obediencia. La servidumbre es útil para las repúblicas y según Bodino es natural porque de lo contrario no duraría mucho, todas las repúblicas han conocido esclavos y servidumbres y en todas también el señor tiene dominio sobre bienes, la vida y la muerte del esclavo excepto las repúblicas que han moderado este poder. La servidumbre es natural, útil y honesta. Con la esclavitud se suprime el numero de vagabundos y deudores, es intolerable que un esclavo mande y se vuelva señor de lo contrario sería demasiado humillante ser mandado por alguien que ya lo haya sido.
La familia puede existir sin ciudad ni republica pero la república no puede existir sin familia , el amo de la familia fuera de su casa cuando negocia con otros amos de familia se convierte en un igual , en un asociado, en un ciudadano con plenos derechos y libre del mando de otro , antes de que existiera la república el amo de la casa era tal su poder que disponía de la vida y muerte de su mujer e hijos poco después quien no concediera esa parte de su libertad ajustándose a las leyes, lo perdía todo . La fuerza, violencia y guerras fueron el origen de las repúblicas, había vencedores y vencidos, esclavos y amos, príncipes y súbditos, etc. Todo ciudadano es súbdito del soberano, al igual que los esclavos, mujeres, niños y criados solo que eran diferentes las libertades que se le concedían a cada uno de estos, hay súbditos libres y esclavos, es por eso que se dice que no todo súbdito es ciudadano que es el mismo caso de los extranjeros que llegan a residir en otro país. Hay ciudadanos naturales y naturalizados , el natural es aquel libre súbdito de la republica donde ha nacido y s es hijo ya sea de uno o dos ciudadanos ; el naturalizado es aquel que reconoce la soberanía de otro y es aceptado como tal y los libertos son aquellos que se les concedió su libertad. Una republica puede tener varias ciudades y estas a la vez varias villas pero estas necesariamente deben de estar bajo las leyes y el mismo señor soberano, pueden tener costumbres distintas y así se forman las diversas ciudades incluso cada ciudad el señor soberano les puede conceder distinto reglamente pero una ciudad nunca será ciudad sino esta bajo el ordenamiento legal una ciudad puede contener villas y campos estos por si solos no serán ciudades , deben de incorporarse para formarlas y estas ciudades incorporarse para formar una republica una republica tampoco es republica sin leyes. La diferencia entre ciudadano (súbdito natural) y burgués es que el ciudadano natural goza de algunos derechos que el burgués no, el burgués goza de derechos de ciudadano naturalizado. La diferencia entre ciudadano y extranjero es que el ciudadano obedece yreconoce a su príncipe y este a su vez defiende tutela y actúa con justicia con su súbdito y el extranjero no goza de esto respecto del soberano. El derecho más importante de un ciudadano que no tiene el extranjero es el derecho de testar y disponer de sus bienes a su muerte, cuando el extranjero muere, sus bienes son legados al señor del lugar donde muere. La palabra protección, en general, se extiende a todos los súbditos que viven bajo la obediencia de un príncipe o señor soberano. El príncipe está obligado a brindar protección a sus súbditos ya sea por medio de fuerza o de leyes y los súbditos recíprocamente deben sumisión, obediencia, ayuda y socorro. La protección es el derecho más hermoso, estimable y glorioso de todos ya que el protegido nunca pierde su dignidad por ser protegido y existe recíprocamente derechos hacia el protector. A los protegidos se les denomina clientes y a los protectores patronos pero hay una excepción respecto de los libertos ya que estos por ingratitud se pueden volver servidumbres y da parte de sus bienes a cambio de esta protección en cambio el protegido no es castigado por ingratitud ni debe ceder nada de sus bienes. Los derechos de patronazgo, de vasallaje y de protección no deben ser confundidos. El vasallo y el protector están recíprocamente obligados , el señor no está obligado a prestar verbalmente juramento de fidelidad respecto al vasallo pero respecto al protegido si, como se observa en los tratados de protección incluso cuando se trata de protección entre príncipes soberanos pero no por ser protegidos los príncipes se convierten en súbditos, no pierden su soberanía, según el original de las Pandectas de Florencia, los príncipes soberanos por tratado de alianza se pueden proteger sin convertirse en súbditos, hay igualdad, ninguno es superior a otro , en latín le dicen aequo foedere , ninguno da más o menos que el otro. La principal forma de alianza es la defensiva y la ofensiva, ya sea de comercio,
albergue, enemigos en común y es de rey a rey o de reino a reino. Otra clase de alianza es la neutralidad que es la de ciertos súbditos de príncipes enemigos. La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una republica Es perpetuo puesto que puede ocurrir que se conceda poder absoluto a uno o varios por tiempo determinado y una vez terminado el tiempo se convierten en súbditos , los príncipes son custodios y depositarios de la soberanía, la soberanía no es del príncipe , es de la república. La palabra perpetua se ha de entender por la vida de quien tiene el poder, pero la soberanía continua perpetuamente de príncipe en príncipe.
La soberanía no es limitada, ni el poder, ni en responsabilidad ni en tiempo La soberanía no es limitada por qué continua a través del tiempo no se fija su duración y no es limitada tampoco ni en poder por que se habla de un poder absoluto que se tiene, no hay algo más alto que la propia soberanía. Un príncipe solo puede tener la soberanía cuando el pueblo lecede todo el poder soberano y de por vida a titulo de magistrado o comisionario, pero si el pueblo le otorga a alguien el poder a titulo oficial o lugarteniente entonces este no será soberano sino un custodio de la soberanía. La soberanía dada a un príncipe con cargas y condiciones no constituye propiamente soberanía ni poder absoluto salvo si estas condiciones derivan de la ley divina o natural si solo está condicionado a estas si es un poder absoluto y soberano. El príncipe está exento a la autoridad delas leyes, el príncipe no debe de atarse el mismo sus manos es por eso que no debe obedecer sus ordenanzas ni leyes, tampoco está obligado a las convenciones y juramentos de sus predecesores, pero no debe de confundirse ley con contrato . La ley depende de quién tiene la soberanía, quien puede obligar a sus súbditos pero no a sí mismo y el contrato si obliga a las dos partes recíprocamente y ninguna de las partes puede actuar sin consentimiento del otro, en un contrato el príncipe actúa en plano de igualdad .El príncipe si está obligado a cumplir sus contratos. El poder absoluto consiste principalmente en dar ley a los súbditos en general sin su consentimiento , es la posibilidad de derogación de las leyes civiles sin poder atentar contra la ley de dios, el príncipe debe tener las leyes bajo su poder para cambiarlas y enmendarlas de acuerdo a sus circunstancia la soberanía se encuentra por encima de las leyes, es nulo el juramento de un príncipe o señores de conservar ciertas leyes, ya que los señores o señor que tenga el poder tienen suma libertad de cambiarlas derivadas de su poder soberano. Pero toda ley del príncipe soberano debe obedecer al interés público o privado o ambos a la vez, la ley debe ser justa y útil, si lo útil se opone a lo honesto puede prevalecer, el príncipe debe elegir las leyes más útiles, honestas y justas en beneficio de la comunidad. El poder soberano no debe sobrepasar las leyes naturales ni las de Dios por eso debe de guiarse siempre con la vara de justicia de lo contrario sería debilidad, cobardía e impotencia, el príncipe no puede tomar bienes ajenos sin el consentimiento de su propietario por la que soberanía debe ser justa. La ley es el mandato del soberano que hace uso de su poder y el derecho implica equidad. Quien menosprecia al príncipe soberano menosprecia a Dios Los atributos de la soberanía deben ser tales que solo convengan al príncipe soberano ya que no deben de ser comunicadas a los súbditos , la soberanía perdería su grandeza .El primer atributo del príncipe soberano es el poder de dar leyes a todos en general y a cada uno en particular , el segundo es el de dar y anular la ley que comprende también su interpretación, el tercer atributo es la de instituir los oficiales principales , otro atributo es el derecho de última instancia que es el recurso contra todos
los magistrados de este atributo se deriva el poder de conceder gracia a los condenados por encima de las sentencias y contra el rigor de las leyes por lo que se refiere a vida, bienes, honor o condonación al destierro. Pero el príncipe no puede conceder gracia se la pena es castigada por el poder de dios .El derecho de amonedar que es que solo el que tienen el poder de hacer ley tiene el poder sobre las monedas y su valor, esto es también uno de los derechos que se desprende de la soberanía al igual del derecho de gravar a los súbditos con contribuciones e impuestos.
Libro Segundo
Es necesario saber quienes ostentan la soberanía para saber cuál es su estado. Si la soberanía reside en un solo príncipe se llamará monarquía, si en ella participa todo el pueblo, estado popular y si es la menor parte del pueblo es un estado aristocrático . Existen tres clases de repúbl ica que son aristocracia, monarquía y democracia, pero también existe una combinación de las tres clases y esta entonces dan lugar al estado popular. La Soberanía es indivisible pero como se puede hablar de una Soberanía indivisible cuando se dice que en el pueblo también reside y el que los gobierna, ha habido muchos conflictos sobre esta característica de la soberanía , los pueblos en el que reside la soberanía muchas veces hacen uso de armas para ir cambiando de príncipe e igual se obliga a un príncipe a apegarse a la ley , ahí el príncipe ya no es soberano, el soberano es el estado popular porque este es el que tiene el control pero como es imposible que todo el pueblo pueda tener control sobre la soberanía se delega a una persona que asuma tal control pero es elegido por el pueblo. En la monarquía la soberanía debe residir en solo una persona por que la misma palabra lo exige, si fueran dos o más esa persona no sería el soberano. Es soberano quien no pudiendo ser mandado por otro, puede mandar a todos Si hubiera dos príncipes ninguno tendría el poder de mando sobre el otro, cuando existían este tipo de situaciones en Roma el reino lo dividían en Occidente y Oriente para evitar conflictos entre los dos y evitar su destrucción. Pero es mejor que hay tres príncipes por que uno puede conciliar a los otros dos como el ejemplo de Pompeyo, Cesar y Craso que tuvieron un magnifico gobierno. Entonces no se puede decir que la monarquía estrictamente tenga que ser de un solo príncipe. La monarquía real o legitima es aquella en la que los súbditos obedecen las leyes del monarca y el monarca las leyes naturales , el monarca se muestra dúctil y flexible , es piadoso, prudente, osado en las empresas , modesto, constante en la adversidad, preocupado por sus súbditos, compasivo, terrible para los enemigos, cortes, temido por los malvados y justo con todos; La monarquía señorial es aquella conseguida con armas y se hace de las personas y lo bienes , gobierna a sus súbditos como esclavos; La monarquía tiránica es aquella que el monarca menosprecia las leyes naturales y abusa de las personas libres , es tirano quien por su propio esfuerzo se hace príncipe soberano sin elección ni derecho hereditario, ni suerte ni justa guerra . La primera monarquía que existió fue la señorial y no se debe confundir con tiranía pero también se puede decir que la monarquía señorial es tiránica puesto que va contra la ley natural . La diferencia entre los monarcas no es como los eligieron o como llegaron al poder sino su forma de gobernar. El súbdito jamás debe atentar contra la vida de un príncipe soberano sea como sea, es ilícito no obedecerle, por lo tanto al súbdito no le corresponde tal atribución.
La aristocracia puede ser señorial, legitima o facciosa (oligarquía), el imperio es un ejemplo de Aristocracia, ningún príncipe ni ciudad imperial tiene la soberanía, solo los miembros del imperio, de cada miembro del imperio nace una república soberana. La principal característica del estado popular consiste en que la mayor parte del pueblo tiene imperio y soberanía y nos referimos al voto y a la creación de leyes un ejemplo son las curias y tribus en Roma.
Libro Tercero
El senado es la asamblea legitima de los consejeros de estado para dar consejo a quienes ostentan el poder soberano de la República La República puede existir sin el Senado, puede que el príncipe sea muy sabio y no necesite consejos, pero un príncipe sabio con consejo no le hará mucho caso y sabrá se es o no conveniente, aunque si el príncipe es tonto no sabrá elegir los mejores consejos que el senado le preste. El Senado y sus consejos son importantes en una Republica por que muchas veces el pueblo necesita que se aprueben o se o bien sobre ciertos edictos porque no siempre el príncipe sabio sabe tomar las mejores decisiones dado que pueden estar encaminadas a causar injusticias o maldad. Es una asamblea legitima porque es una potestad conferida por el soberano para reunirse en el tiempo y lugar prescritos ; se dice que son consejeros de estado para diferenciarlos de otros consejeros , la palabra Senador significa anciano y se dice que el anciano era el más sabio y experimentado, Cicerón decía que el senado era el alma y la inteligencia de la República sabiduría del senado debe estar unida con principios de justicia y lealtad para que funcione de la forma debida y debe estar unida a conocimientos de historia, política y jurisprudencia mínimo ya que un mal consejo a un príncipe puede causar daños irreparables y muy serios. Los asuntos de competencia del senado dependían del grado de importancia o negocio, antiguamente se decía que los asuntos más importantes eran los religiosos, pero ya después no se ligaba a alguna competencia determinada; los consejos del senado deben de dar una verdad sin disfrazarla. El senado instituye para dar su parecer a quienes ostentan la soberanía es decir que ellos no tienen imperio para ordenar ni ejecutar consejos , el príncipe es aquel que reconoce o valora y al que le toca ordenar y ejecutar las resoluciones. El oficial es la persona pública que tiene cargo ordinario en virtud de edicto Comisario es la persona pública que tiene cargo extraordinario en virtud de una simple comisión. Existen dos clases de oficiales y de comisarios: los magistrados que son los que tienen poder de mando y los que conocen y ejecutan los mandos. Las comisiones pueden revocarse en cualquier momentos o se pueden terminar por la muerte del comitente sea príncipe o magistrado , lo de los comisarios no es aplicable para los oficiales por que el oficio no depende de un simple mandato revocable sino que depende de una ley verificada y registrada , el oficio solo se suprime por edicto o por ley . Es magistrado el oficial que tiene potestad de mando en la República. Todo magistrado es oficial pero no todo oficial es magistrado. La palabra magistratus significa señorear y dominar, el magistrado tiene derecho de defender su jurisdicción, por ello se dice que todos los
oficiales que tienen jurisdicción pueden mandar y ejecutar, pero también aquellos que tienen derecho a encarcelar son magistrados ; todo aquel que es magistrado debe de representar dignidad . El magistrado es después del soberano la persona más importante de la República ya que el soberano le confía fuerza y poder de mando y el deber del magistrado es obedecer al soberano, mandar a sus súbditos, honrar a los iguales, oponerse a los fuertes y hacer justicia a todos. Para determinar la obediencia de un magistrado primero se debe de saber el tipo de mandato que el soberano le concedió que pueden ser para proclamar guerra, paz, letras de perdón, revisión de condenados, etc.; a estos actos se clasifican en dos: letras de mandato (conllevan mandato y apremio) y letras de justicia (no conllevan mandato ni apremio). El magistrado tienen deber de cumplir los mandatos aunque sean contra las leyes, ley natural y justicia, en todo caso si es evidente la injusticia o contra la ley natural debe de reclamar o aconsejar al rey pero nunca desobedecer o abandonar su cargo, ya que si el magistrado no obedece puede haber una rebelión de súbditos contra el soberano, el magistrado puede conocer o no los hechos según estime prudente el príncipe. El magistrado es la ley viva y la ley es el mandato del soberano. Hay dos clases de mandato en el ejercicio del poder público: el soberano que es el absoluto y que no hay nada por encima de él y el legal que es el que está sometido a las leyes y al soberano, si el magistrado hace un uso excesivo de su jurisdicción nadie está obligado a obedecerle, el soberano si; la jurisdicción es propia de la calidad de magistrado, no de su persona ya que el solo es un custodio de esa jurisdicción. Existen tres grados de magistrados: los supremos (que solo reconocen a su majestad por encima) a los intermedios (que obedecen a unos y mandan a otros) y los inferiores (no tienen mando sobre ningún magistrado pero si sobre particulares), Cuando hay dos magistrados iguales que ninguno puede mandar a otro y hay un conflicto, un magistrado de grado superior debe resolverlo. La diferencia entre familia y asociaciones es que la familia es una comunidad natural y las asociaciones son una comunidad civil pero todas estas bajo el poder de un soberano, las corporaciones y colegios más poderosos son los de jueces y magistrados y aquel que es elegido de un colegio para mandar sobre los colegas se le llama principal, obispo, abad, prior o presidentes colegio puede hacer ordenanzas sobre su propia asociación. Cuando un colegio desobedece, no se castiga al colegio en sí, sino a sus integrantes sin excepción por ser una comunidad, si algunos hicieron algo, se les castigara a todos.
Libro Cuarto.
Toda república tiene su origen en la multiplicación de las familias o el establecimiento de una multitud y se establece por violencia de los más fuertes o por consentimiento , una vez que existe la republica se asegura contra la fuerza exterior y contra los males internos , creciendo poco a poco y haciéndose más perfecta , esta no dura mucho porque cada vez hay más cambios en la sociedad y por lo que llevan cambios de la republica ( cambio de estado) que pueden ser el traspaso de la soberanía del pueblo al príncipe o viceversa. Las comunidades mal organizadas pueden llevar a una república a la ruina .La republica debe permitir asambleas, de lo contrario se formarían secretas y esas no le convienen a la republica. Dice Bodino que es mucho mejor un estado popular que una tiranía por que latiranía no deja crecer a un pueblo y el estado popular si . Los cambios pueden ser voluntarios o necesarios y hay 6 cambios
perfectos que son: de monarquía a estado popular, de estado popular a monarquía, de monarquía a aristocracia, de aristocracia a monarquía, de aristocracia a estado popular, de estado popular a aristocracia. Y hay 6 cambios imperfectos: de estado real a señorial, de señorial a tiránico, de tiránico a real, de real a tiránico, de tiránico a señorial y de señorial a real. La perfección de una republica no se mide por sus riquezas o extensión territorial sino por el supremo bien; algunas de las causas que producen cambios en la republica son: la falta de descendencia de los príncipes, la extrema pobreza, la riqueza excesiva de pocos , el reparto desigual, etc. La primera regla que se debe observar para la conservación de una republica es conocer bien la naturaleza de cada republica y las causas de las enfermedades a las que son propensas , se debe también de saber qué motivos han llevado a la ruina a otras republicas y saber cómo sostenerla , se debe de crear leyes perfectas pero que no sean menospreciadas porque de lo contrario de nada sirven ; el fin principal de la república debe de ser la virtud , otra consideración es la de mantener la paz , igualdad y la amistad , pero la tarea más importante es mantener el bien público , los oficios y las dignidades deben de ser perpetuos. La salud de la republica depende de la unión amistosa entre los súbditos y esta no se puede lograr si los magistrados no están de acuerdo, es por ello que se dice que la enemistad de los magistrados puede afectar a la salud de la republica. La segunda regla es que el soberano debe administrar por sí mismo la justicia puesto que la amistad se une con la comunicación de unos a otros y se debilita cuando los príncipes hacen todo por medio de los oficiales y en tal caso los súbditos se sienten menospreciados y eso les parece más grave que una injusticia como tal y para que el príncipe sea un buen juez debe ser sabio, prudente, discreto, paciente, etc. Aunque aun así el príncipe tendrá dificultades para juzgar a sus súbditos. El príncipe se las debe de ingeniar para ser amado por todos, mas no despreciado. La decadencia de las republicas también se pueden deber de magistrados nuevos , que traen nuevos consejos , nuevos proyectos, nuevas leyes , nuevas costumbres, nuevos edictos, nuevo estilo, nuevas resoluciones, nuevos modos, nuevos cambios en todas las cosas al tiempo que se menosprecian costumbres y leyes antiguas. Las republicas contrarias son aquellas que gobiernan con los métodos contrarios para conservarlas ,. Los súbditos se encuentran divididos entre facciones y partidos, esto puede ser muy peligroso y es necesario que sean prevenidos con sabios consejos pero son más peligrosas para las monarquías que para los estados populares pero sea cual sea la republica deben evitarse las divisiones con todos los medios posibles ya que las guerras civiles son muy probables en estos casos y es necesario que los más sabios entren en consejo para que hagan uso de razón .La religión es el medio más eficaz para mantener unida a un estado y una república y para mantener la amistad mas reciproca , respeto y obediencia.
Libro quinto
Existe una gran variedad entre hombres y países, hay diferente clima, ubicación, costumbres, cultura, altura, etc. Se dice que los países con diferentes niveles son más propensos a sediciones. Bodino divide la tierra en tres secciones del lado del ecuador. La primera corresponde a los 30 grados más próximos al ecuador que son las regiones ardientes y los pueblos meridionales, la
segunda son los pueblos centrales y regiones templadas y la tercera son pueblos septentrionales y regiones frías cada una de estas secciones las divide en dos. Los de región fría tienden a tener más hambre que los de calor, los de calor tienen más energía natural, los pueblos nórdicos son superiores en fuerza, los pueblos del mediodía en astucia y los centrales tienen ambas cualidades, el pueblo meridional está sujeto o más enfermedades y mayores vicios. Sus recursos son: para el septentrión la fuerza, para el central la justicia y para el meridional la religión. Se deduce que los que pertenecen a la región central están mejor dotados para gobernar una republica por tener más prudencia natural y el meridional es el menos idóneo. De las causas que sedición que puede tener una republica de las más importantes es la riqueza de pocos y pobreza de muchos , para resolver esto se habla de una igualdad pero es muy difícil que pueda lograr esto una republica ya que esta se basa en ciertos principios y uno de ellos es la confianza , entonces no se podrían abolir deudas , desobedecer contratos por que atentaría contra uno de esos principios , así que esto de la repartición de bienes solo se podría lograr en una republica recién conquistada .
Respecto a las recompensas y las penas se habla de que la causa más importante de los desordenes y guerras civiles es la protección del malo y el menosprecio del bueno. Muchos príncipes dejan el labor de las penas a los magistrados y ellos de reservan los premios con el fin de ser amados. Las recompensas son diferentes en las monarquías, las aristocracias y los estados populares. En las monarquías el príncipe es mas celoso del honor que del provecho es por eso que a veces mataban o condenaban a hombres ilustres en lugar de premiarlos, en las aristocracias se premia mas de provecho y en los estados populares de honor .Es muy perjudicial en una republica que el príncipe venda dignidades, oficios y beneficios, debe haber una retribución justa de penas y de recompensas. Una republica es feliz cuando el rey obedece a la ley de dios y a la natural y la guerra es contraria a todo esto, los frutos de las guerras pueden llegar a ser agradables para los soldados. Una ciudad sin murallas puede ser causante de tentación para invasores pero esta tentación es menor si se encuentran ante una ciudad bien fortificada y que entre todos se tutelen y protejan; también una ciudad que tiene como cualidad el honor es más difícil de ser saqueada. Un príncipe prudente no debe de esperar a ser atacado por un enemigo, debe detenerlo cuanto antes, en un estado popular es muy importante ante una guerra mantenerlos de pie en vista de sus virtudes y no verse derrotados esto producirá temor de cierta manera al enemigo , también es muy importante contra con príncipes aliados para contar siempre con soldados. Una republica bien ordenada debe confiar siempre en sus fuerzas y pueden ser superiores por el numero de aliados que tengan, deben de tener un ejército dispuesto y confiable pero también disciplinado y esto se puede obtener recompensando capitanes y soldados. El tratado que más preocupa a los príncipes son los afianzamientos sea con amigos, enemigos o neutrales, es por eso que las cláusulas deben de ser convenientes a los negocios que se traten, en la mayoría hay garantías como rehenes, desarmar a uno de los países, plazas fuertes, protección etc. La mejor garantía de la protección es evitar que el protector ocupe las fortalezas. Hay mucha
diferencia entre neutrales, enemigos y amigos porque con unos se encuentra más seguro que con otros , una de las cosas que se puede hacer para obtener mayor seguridad es nombrar a un príncipe fuerte o un árbitro que pueda actuar en cualquier contravención o pueda actuar de fiador . Muchas veces el juramento de un tratado aunque juren forzado los príncipes lo hacen porque muchas veces vale más el honor y es muy delicado el tema de los tratados por que por cualquier malentendido o falta de cumplimiento puede romper con la paz de una republica y provocar la guerra o invasión entre príncipes. En la guerra también existen las negociaciones entre los dos ejércitos dejando garantías. El tratado que requiere mayor garantía es aquel que se hace con un súbdito que a conspirado contra su príncipe .En los tratados las amistades y enemistades pueden ser inmortales por eso es muy importante hacer las cláusulas más convenientes y si solo se trata de un tema como amistad o socorro, si algunos aliados no aceptan un árbitro es mejor para las aristocracias o estados populares suspender las alianzas hasta que estos tengan otros tratados y se estime oportuno. Por ello también los tratados deben de tener plazos e irlos renovando como es el caso de las ligas suizas en aquel tiempo.
Libro Sexto
De la parte de la definición de la republica se habla de lo que les es común, y esto consiste en la administración de la hacienda y del patrimonio (rentas, productos, impuestos, gravámenes, monedas y demás cargas para el mantenimiento de la república) La censura proviene de la palabra census que significaba en rigor, la estimación de los bienes de cada uno, cuando hablamos de hacienda nos referimos a censura y el censor más importante es el magistrado; es muy útil para poder conocer el número de personas, evaluar bienes de cada uno y disciplinar o amonestar a los súbditos. Las ventajas eran muchísimas ya que se podía conocer el numero, edad y condición de las personas y de cuantas estaban disponibles para atender diferentes necesidades ya sea guerra, trabajo domestico, obras, etc. El censo de bienes igualmente es muy necesario porque se podía decir quien poseía mas riquezas y quien era pobre, así los impuestos eran más equitativos o se podía hacer una distribución equitativa de bienes a fin de lograr o estar más cerca de una igualdad económica. La censura acaba con envidias de los pobres a los ricos y con el menosprecio de los ricos a los pobres. Una tarea muy importante que concierne a la republica es la educación de la juventud y debe ser asunto público no individual, la educación es sana excepto la del teatro porque los comediantes son una peste en la república. Los censores no deben de gozar de jurisdicción propia para no verse mezclados en conflictos. Los nervios de la república están representados por la hacienda ya que existen tres problemas: uno son los medios honestos para procurar fondos a la hacienda, otro es su empleo en provecho y honra de la república y por último el ahorro de una parte, como reserva para caso de necesidad. Respecto a los medios para procurar fondos a la hacienda sobre procedimientos honestos se debe establecer una base cierta y durable , son siete los procedimientos para recaudar fondos: el primero es el patrimonio de la republica que es el más seguro y honesto de todos , el segundo las conquistas a los enemigos que hacen que se recuperen las rentas consumidas en guerra, la tercera los presentes de los amigos pero no se trata de una fuente de ingresos estable, la cuarta las pensiones o tributos de los aliados para asegurar la protección, auxilio, socorro y defensa contra enemigos , el
quinto el tráfico comercial , el sexto los derechos sobre las exportaciones e importaciones que es un medio muy justo ya que quien quiere ganar con los súbditos de otros tiene que pagar algún derecho con el otro príncipe y el séptimo los impuestos sobre los súbditos pero este solo debe de utilizarse cuando los demás medios fallan y urge acudir necesidades dela república y lo más recomendable consiste en gravar mercancías. Debe haber un buen uso de los recursos de la hacienda como reparaciones, recompensas, abastecimiento de fortalezas, alimentos, obras civiles, colegios de honor, construcciones, etc. La alteración o falsificación de la moneda es muy perjudicial para el pueblo ya que la moneda mide el precio de todas las cosas pero si es variable e incierta, nadie sabe lo que tiene y todos los actos jurídicos derivados del patrimonio también serán inciertos. El príncipe no puede alterar el peso de la moneda en perjuicio de los súbditos y menos con los extranjeros que tratan con él, si lo hace expondrá su reputación. La ley y el peso de la moneda deben de ser regulados para que no se pueda falsificar por nadie, lo recomendable es acuñar l amoneda en forma de medallas esculpidas como los antiguos ya que es menos fácil falsificar estas que una mezcla de metales. En el capítulo IV se habla de las ventajas y desventajas de las formas de república. El estado popular es el más estimable porque persigue la igualdad y la rectitud de las leyes, en las democracias sobresalen más hombres en las armas, leyes y oradores; los verdaderos atributos de la republica con encontrados en el estado popular ya que todo el pueblo goza del bien público y todos participan de los bienes comunes, premios y conquistas , la ley es la única señora y dueña de todo. La desventaja es que para lograr una igualdad se necesita justicia entre todos y una distribución igual de bienes y en ninguna republica se ha visto que estos sean igualmente distribuidos y en cuanto a la igualdad de honores es contraria a la ley natural ya que unos son mas prudentes e ingeniosos y unos están destinados a mandar y otros a obedecer, y si realmente hubiera libertad no habría leyes ni magistrados que regulen ya que de otra manera se perdería igualdad; lo peor en un estado popular es la impunidad de los malvados ya que no se le puede privar de vida ,ni de libertad y tampoco se le puede azotar. La igualdad rompe los lazos de amistad, se dice que los peores pleitos se dan entre los iguales por que siempre uno quiere estar por encima del otro. La aristocracia es preferida por muchos como la mejor república incluyendo a Aristóteles y a Platón; la aristocracia reparte el poder a los más dignos, la dignidad solo reside en la virtud , en la nobleza y riqueza ; y estos son los más interesados en conservar la república , Es muy difícil hallar al hombre más virtuoso para gobernar pero mientras más hombres existan en el poder mas serán las disputas y los conflictos respecto a las decisiones , la aristocracia solo funciona si existe un verdadero lazo de amistad entre los gobiernan y ninguno quiera pasar por encima del otro ; solo así repartirán bien la justicia y conservaran sus leyes y su república. La monarquía es preferida por las grandes personalidades pero esta expuesta a muchos peligros sobre todo cuando hay cambio de monarca ya quecambian las leyes, amigos , enemigos , etc.,. El príncipe nuevo siempre hará cambios para ser reconocido, pero aunque el príncipe sea prudente los tratados expiras y siempre se van a querer aprovechar de un príncipe débil, es más difícil que esto ocurra con aristocracias o estados populares; otra desventaja es que las monarquías son las susceptibles de guerras civiles. La monarquía es la forma de republica más segura si la verdadera imagen de la republica es la familia, la monarquía es la forma más excelsa de republica.
Entre las monarquías la que se transmite por herencia es más segura que aquellas que se transmiten por suerte o elección; las monarquías electivas se ven amenazadas por el peligro de caer en anarquía por muerte del rey, y si la monarquía es electiva todos tienen la misma oportunidad y se irán formando facciones. La sucesión de los monarcas no debe implicar partición, división ni compensación por que si no ya no sería monarquía; también solo debe ser atribuida a varones ya que es un peligro que una mujer ostente la soberanía porque si se casa se convierte en ginecocracia y si no , no muchos extranjeros soportaran este mal que una mujer ocupe el cargo de un varón porque la ley natural así lo manda. El estado real no es excelente si no se pone de relieve templado por gobierno aristocrático y popular, es decir, justicia armónica, geométrica y distributiva. Justicia es la recta distribución de las recompensas y las penas y delo que pertenece a cada uno de acuerdo con derecho -, la distribución debe de ser basada en principios de igualdad y de semejanza. El gobierno geométrico es el que une a cada uno con su semejante por ejemplo en Roma que solo se casaban patricios con patricios; y el gobierno armónico une las proporciones iguales y semejantes sin confundir a toda clase de personas. El gobierno igualitario es propio de los estados populares cuya meta es la distribución igual de dignidades, honores, beneficios, oficios, dinero y tierras; el gobierno aristocrático es regido por proporción geométrica, se plega en cualquier dirección y permite no dañar la piedra. Se debe seguir la justicia armónica y combinar equidad, ley, obligación, ejecución de ley para conseguir unión entre nobles y humildes, de lo contrario el gobiernono será duradero. La ley no se hizo para el soberano, sino para los magistrados. La equidad para el príncipe consiste en declarar o corregir la ley, la del magistrado consiste en plegar las leyes para aliviar su rigor o endurecer su lenidad, suplir su silencio cuando la ley no ofrece solución; la ley sin equidad es un cuerpo sin alma y debe de adaptarse a las circunstancias. La justicia geométrica pretende que el pobre pague menos de pena que un rico por la proporción de patrimonio que cada uno tiene, con este tipo de justicia los ricos se ven afectados en su ventaja sobre los pobres y la armónica hace el rico arruine al pobre por el velo de justicia por que comparte criterios de igualdad y semejanza , por eso es preciso saber qué clase de justicia se va a aplicar dependiendo de las condiciones en que se encuentre la república ; las costumbres y ordenanzas son las que determinan que clase de penas pecuniarias se van a aplicar. El rey sabio debe gobernar su reino armónicamente combinando nobles y plebeyos, ricos y pobres pero que los nobles tengan alguna ventaja leve. Al rico se le dará honor y al pobre provecho, de esta manera se mantendrá contentos a ambos .Esta combinación hace que cada uno defienda las prerrogativas de su estado. El único modo de unir humildes y poderosos es atribuir oficios, cargos, dignidades y beneficios a quienes lo merezcan. Los oficios no solo se les deben de dar a personas virtuosas, debe existir u equilibrio; si el príncipe logra esto conseguirá la unión entre ellos y con él. La unidad depende de la unión de todos los integrantes de la republica y un soberano cuyo poder dependan todos los demás. La paz es la que representa la armonía y es el fin y perfección de todas las leyes y sentencias al igual que un gobierno real. La unidad, el intelecto sobre las tres partes del alma, el punto invisible sobre la línea, la superficie y el cuerpo, así se puede decir que ese gran rey eterno único, puro, simple, indivisible, elevado por
encima del mundo elemental, del celeste y del inteligible, une los tres puntos, haciendo relucir el esplendor de la majestad y la dulzura de la armonía divina en todo este mundo, a ejemplo del cual el rey sabio debe conformarse y gobernar su reino CONCLUSIÓN: Es muy interesante la forma en que este hombre logra hacer combinación con todos las formas de gobierno y variantes de la republica existentes , antiguamente no se hablaba de ese poder al que Bodino llama Soberanía; yo creo que causa impacto porque no se pensaba en que fuese un elemento esencial de un estado y los efectos que puede tener si esta no se establece adecuadamente y también que la soberanía puede cambiar por completo la forma de un estado depende quien la posea o como se maneje; la conformación de una republica estoy de acuerdo que se basa en las familias y la unión entre personas y es muy interesante como puede diferenciar distintas ciudades uniéndolas y todo a consecuencia de la soberanía , la soberanía es todo y lo hace todo, da consejos para que el que ostente la soberanía la maneje de la mejor forma posible. Este autor difiere mucho con las ideas de Aristóteles pero creo que también es por el tiempo que a cada uno le toco vivir, no era la misma sociedad en los tiempos de Bodino que le Aristóteles, la sociedad va cambiando como bien dice Bodino y las necesidades también; es un libro que te abre muchas perspectivas políticas y prevé muchas consecuencias de los fenómenos sociales que hasta la fecha se siguen teniendo Difiero con el autor cuando dice que la monarquía es el mejor tipo de gobierno y que la igualdad siempre va a tener conflictos , es un tema muy complicado porque efectivamente el ser humano es ambioso por naturaleza y siempre va a querer más que los demás , pero en la monarquía no se logra el crecimiento individual de individuos porque no se tienen los mismos derechos ni las posibilidades de los individuos de llegar a ser, y eso no crea sentimiento en la superación de la sociedad, creo que es un buen gobierno siempre y cuando sea como dice Bodino pero creo que una monarquía real y armónica es casi imposible en este tiempo que se logre y creo que es una forma de gobierno que no progresa mucho porque casi no hay cambios y la sociedad misma no evoluciona, vemos el caso de China que aunque siendo comunista que se dice que no existe igualdad perfecta pero se explotan a cada uno de los individuos teniendo las mismas oportunidades y de esa manera se convierte en una sociedad progresista y es esencial para el crecimiento de un país , los monarcas y sobretodo hereditarios no siempre son los más capaces y por elección como dice Aristóteles el pueblo no siempre elije al mejor y seria un peligro que si efectivamente no está el mejor en el poder y la soberanía la ejerce el ; es por eso que no estoy muy de acuerdo en que la mejor forma de gobierno sea la monarquía pero si estoy de acuerdo en las desventajas que este presenta de cada una ellas . Hay otro punto en el que difiero que el que el magistrado debe obedecer ciegamente al soberano aun cuando atente contra la ley natural y que no pueda renunciar; yo creo que si a un soberano se le permite actuar libremente y que se le obedezca aunque viole estas leyes naturales puede causar el descontento y es mucho más fácil que se produzca una rebelión ; es válido que si un soberano no es virtuoso y no sepa llevar la republica bien y no logra el bien público temporal se le destituya o desconozca porque si un soberano sigue así puede causar que a la larga se vea afectada muy grave la republica, es el caso de Fidel Castro de Cuba que se le dejo en el poder hacer su voluntad y se le obedecía ciegamente y ahora Cuba se encuentra en muy malas condiciones; por eso creo que a un soberano no se le debe obedecer ciegamente , únicamente si actúa con sabiduría y en beneficio de la republica porque hoy en día la realidad nos demuestra que estas personas que ostentan la
soberanía actúan en su propio beneficio. En mi opinión el congreso constituyente que nos brindo la Constitución de 1917 tomo en cuenta esto y es por eso que dice que la soberanía reside en el pueblo y este tiene la facultad cambiar el gobierno porque la republica no es para el soberano , el soberano es para la republica y si este no actúa de esa manera es necesario que un soberano así no ostente el poder . La definiciones y diferencias que hace entre los fenómenos dentro de una republica son muy buenas y muy claras, creo que en unas pocas páginas este hombre logro abarcar todo el sistema político que ha existido y todas las variantes que en esta se presentan, en pocas palabras a mi parecer es un genio político.