LINEA DE TIEMPO PRESIDENTES DE MEXICO DE LA SUSTIT SUSTITUCION UCION DE IMPORT IMPORTACIONES ACIONES (1940 (1940)AL )AL NEOLIBERALISMO(2006) 1
Presidentes de México Guadalupe Victoria 1824 En el año de 1824 fue e legido por el congreso como el Primer Presidente de la Republica principales aportaciones: el centralizar la hacienda publica, establecer relaciones diplomáticas con diversos países, como Colombia y la Gran Bretaña; asimismo, intentó aplicar una política para atraer a los diferentes bandos independentistas
1829 * Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás. * Establece la igualdad de todos los mexicanos ante la ley. * Divide al gobierno federal en tres poderes: * Legislativo: compuesto por las cámaras de diputados y senadores. * Ejecutivo: encabezado por el presidente de la República y auxiliado por secretarios de Estado. * Judicial: compuesto por la Suprema Corte de Justicia.
2
Presidentes de México Anastasio Bustamante 1830
1832 Fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como el Presidente de México y repitió el cargo 2 veces más. Durante su mandato tuvo lugar el atentado contra Guerrero, en el que estuvo implicado, al parecer, el ministro de la Guerra José Antonio Facio, y hubo de enfrentarse a continuas sublevaciones.
1839
1841
Quitó del puesto a varios trabajadores que no lo apoyaban. - Desterró a miembros del partido lorquino. - Expulsó de México al embajador estadounidense - Creó la policía secreta. - Con las diferentes actividades que realizó durante su gobierno, obtuvo el apoyo del alt o clero y del partido masón escocés. - Ordenó el asesinato de Vicente Guerrero.
3
Presidentes de México
1833
Su polític
1835 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal pero el tenía muchas ideologías conservadoras, en este tiempo Gómez Farías estuvo como vicepresidente pero era liberal.
1839 Su política llevó al levantamiento de los colonos texanos, que proclamaron su independencia. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde los franceses querían que se les pagara una deuda, por lo que toman Veracruz, y Santa Anna se puso al frente del ejército y durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar.
4
Presidentes de México José Joaquín de Herrera 1848
1851 El 30 de mayo de 1848, después del fin de la guerra mexicano-estadunidense, Herrera fue elegido nuevamente presidente, pero éste rechazó el cargo. Una comisión del Congreso lo visitó en su domicilio en Tacubaya, para persuadirlo diciéndole que si declinaba la oferta, podría resultar una guerra civil. Herrera aceptó, y como la ciudad de México estaba en manos de los estadounidenses, estableció el 3 de junio de 1848 su gobierno en Mixcoac.
En su gobierno se enfrentó a numerosos problemas y contratiempos: México estaba en una condición económica precaria y miserable, con los bandidos controlando las carreteras y caminos. Había una epidemia de cólera y hubo levantamientos indígenas en Misantla y Yucatán (Guerra de Castas). Mariano Paredes encabezó un levantamiento armado contra el Tratado de Paz de Guadalupe-Hidalgo
5
Presidentes de México
1851
1853 Mariano Arista. Presidente Constitucional de México (1851-1853). enero de 1851, durante la presidencia de José Joaquín Herrera, ocupó la Secretaría de Guerra y Marina y en ese mismo mes de 1851 el Congreso lo nombra Presidente Constitucional, asumiendo el cargo el 15 de enero de ese año, por entrega que le hace su antecesor José Joaquín de Herrera
En 1852 el Plan de Hospicio, lanzado en Guadalajara, concluyendo la renuncia de Arista y el regreso de Antonio López de Santa Anna a la presidencia.
6
Presidentes de México
1855
1857 José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos, presidente constitucional de México (1855-1857) Su administración fue el preludio de la Guerra de Reforma. El 5 de febrero de 1857 había sido promulgada la nueva Constitución, que contenía disposiciones agresivas contra las posesiones y privilegios de la Iglesia Católica.
En el mes siguiente la Iglesia amenazó con excomunión a todos aquellos individuos que la juraran, pero hacerlo era obligatorio para los militares y los miembros del gobierno. Los problemas no se hicieron esperar. Se hicieron elecciones y eligiéndose presidente de la República al general Comonfort, el 1 de diciembre; el presidente de la Suprema Corte de Justicia era Benito Juárez.
7
Presidentes de México
1858
1872
Como presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juárez, que había conseguido huir, se convirtió en el presidente legítimo, de acuerdo con la Constitución, y estableció el gobierno en Veracruz. Su oposición al tratado de GuadalupeHidalgo, por el que México perdió vastas zonas de su territorio en favor de Estados Unidos, encontró cauce en las filas liberales y en la defensa de un proyecto federalista.
Se le conoce como el "Benemérito de las Américas". Benito Juárez es célebre por su frase "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. "Benito Juárez vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como República. *Al cabo de dos años regresó y se adhirió al plan de Ayutla
8
Presidentes de México Porfirio Díaz 1867 En 1867 y 1871 fue candidato presidencial, pero en ambas ocasiones fue derrotado por Benito Juárez. El 8 de noviembre de 1871 inició la Revolución de la Noria para derrocar a Juárez, pero éste murió en 1872, y el poder recayó en Sebastián Lerdo de Tejada.
Cuando Lerdo intentó reelegirse en 1876 Porfirio Díaz inició la Revolución de Tuxtepec y logró tomar al año siguiente. Su primer gobierno se desarrolló de 1877 a 1880.
9
Presidentes de México Aportaciones
1911 De 1884 a 1911 Porfirio Díaz gobernó dictatorialmente haciéndose reelegir sucesivamente. Favoreció a sus partidarios con inmensas haciendas y promovió la llegada de capitales extranjeros en la minería, el petróleo y la industria. Mientras tanto la mayor parte del pueblo mexicano sufría marginación y pobreza. Después de Encarcelar a Madero comenzó la Revolución Mexicana
El mandó construir las primeras líneas del ferrocarril, comunicando la mayor parte de país. Me parece que durante sus gobiernos más del 90% de tierras cultivables era aprovechadas. Se pagó la deuda externa y llegamos a tener un superávit (cosa que no ha vuelto a suceder....) Tragó inventos como el teléfono, el cine, la bicicleta. Modernizó y "embelleció" la ciudad de México con el estilo francés del Art Nueva ("arte nuevo")
10