BOLIVIA (Orinoca Orinoca,, Oruro Oruro.. Bolivia Bolivia;; 26 de oc octu tubr bre e de 1959 1959)) es el Juan Ju an Ev Evo o Mo Mora rale less Ayma ( presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Bolivia . Fue uno de los undadores del !nstru"ento Pol#tico por la $oberan#a de los Pueblos (!P$P) %ue lue&o se aliar#a con el 'ovi"iento al $ocialis"o ('..$.) para participar de los co"icios presidenciales de 199. *esde 1996 1996 preside preside el +o"it de +oordinaci-n de las seis ederaciones de productores de coca coca de de la ona del tr-pico de +oc/aba"ba +oc/aba"ba ( (+/apare +/apare). ). En las elecciones de 2005, 2005, 'orales obtuvo casi el 5 de los votos, por lo %ue se convirti- en el pri"er presidente de ori&en ind#&ena.1 2 su"i- el poder el 22 de enero de enero de 2006 2006.. Es el tercer "andatario boliviano en la /istoria de la 3ep4blica ele&ido por "aor#a absoluta de votos (el pri"ero ue ern7n $iles 8uao en 8uao en 1956 1956 el se&undo, #ctor Pa Estenssoro en Estenssoro en 1960 1960). ). El 6 de dicie"bre de dicie"bre de 2009 2009 se se celebraron unas nuevas elecciones presidenciales, presidenciales, en las %ue %u e lo lo&r &r- la re rele lecc ccii-n n co con n el 6 6,2 ,22 2 de lo loss vo voto toss re reas asu" u"ii- la pr pres esid iden enci cia a de Bolivia Bolivia el el 22 de enero de enero de 2010 2010..
ECONOMIA :a economía de Bolivia tiene su base principal en la etracci-n en la eportaci-n de sus rec recurs ursos os nat natura urales les,, pri princi ncipal pal"en "ente te "in "ineros eros &as &as#e #eros ros.. :a pers perspec pectiv tiva a de su desarrollo desde los a
POLITICA :a pol#tica de Bolivia est7 orientada por "edio de un Estado unitario unitario con con autono"#as> El Estado Est ado Plu Plurina rinacio cional nal de Bolivia Bolivia,, or&ani or&ania ado do se se&4 &4n n la +o +ons nstititu tuci ci-n -n Po Pol#l#titica ca,, te tet to o pro"ul&ado el de ebrero de ebrero de 2009 2009.. Participan de la pol#tica del pa#s ?son ciudadanos? los "aores de 1@ a
El Movimiento al Socialismo Instrumento Político or la So!eranía de los
Pue!los ('$?!P$P) es un partido pol#tico boliviano. El "7i"o diri&ente del 'A$ es Evo 'orales.
PE"# Ollanta Mois$s %umala Tasso (:i"a, Per4, 2 de unio de 1962) es un "ilitar retirado actual pol#tico peruano. Es el actual presidente de la 3ep4blica del Per4, desde el 2@ de ulio de 2011. !n&res-
a
la
palestra
pol#tica
cuando
prota&oni-
unto
a
su
/er"ano
ntauro el levanta"iento de :ocu"ba (Cacna), "aniest7ndose en contra del &obierno de lberto Fui"ori. Es el l#der undador del Partido Dacionalista Peruano. Fue candidato a la presidencia de la 3ep4blica por la aliana electoral ana Per4 en las elecciones &enerales del Per4 de 2011, realiadas el 10 de abril. Pas- a la se&unda vuelta, realiada el 5 de unio, al no /aber superado el 50, lo "is"o %ue la candidata ui"orista eiGo Fui"ori venci- al conse&uir el 51,5 de los votos v7lidos.
POLITICA :a poblaci-n del Per4, cua deno"inaci-n oicial es 3ep4blica del Per4, est7 or&aniada bao un Estado, conor"ado con base en la +onstituci-n pol#tica del Per4 aprobada en 199= "ediante reerndu", pro"ul&ada a inales de ese "is"o a
ECONOMIA :a economía del Per& tradicional"ente /a sido un releo de su variada co"plicada &eo&ra#a. asta los a
A"'ENTINA +ristina Fern7nde naci- el 19 de Febrero de 195= en la +iudad de :a Plata, capital de la provincia de Buenos ires. Es la /ia "aor del "atri"onio entre Eduardo Fern7nde Oelia Iil/el". 3eali- los dos pri"eros a
POLITICA +orresponde al Presidente de la Daci-n r&entina se encar&a de la ad"inistraci-n de cu"plir los intereses del Estado Dacional. En las elecciones &enerales el Presidente el Viceresidente son ele&idos por sura&io universal directo en distrito 4nico. :a reor"a constitucional de 199introduo el "ecanis"o de doble vuelta, de "odo %ue si la -r"ula "7s votada supera el 5 de los votos v7lidos o el 0 con una ventaa superior al 10 respecto de la se&unda, sus inte&rantes ser7n procla"ados Presidente icepresidente, siendo necesario, de lo contrario, celebrar una se&unda vuelta entre las dos -r"ulas "7s votadas en pri"er vuelta, en la %ue ser7n procla"ados Presidente icepresidente los %ue obten&an un "aor n4"ero de votos.
ECONOMIA :a economía de Ar(entina se basa en enor"es recursos naturales, se beneicia de ellos, tiene un sector orientado a la eportaci-n a&r#cola una base industrial diversiicada una poblaci-n su"a"ente alabetiada. principios del si&lo LL, la 3ep4blica r&entina era uno de los pa#ses con "eores perspectivas del "undo, 1 sin e"bar&o entre 19 1990 depresiones econ-"icas aectaron su desenvolvi"iento.
C%ILE Mi(uel
Juan
Se!asti)n
dicie"bre de 199)= es
Pi*era
Ec+eni,ue (Providencia, $antia&o, 1
un pol#tico, econo"ista, e"presario e inversor
de
c/ileno.
Fue presidente de la 3ep4blica de +/ile entre los a
cristiano Eduardo
$ebasti7n
Pi
Frei
estudi- in&enier#a
'ontalva se co"ercial en
dese"pe
Kniversidad +at-lica de +/ile , posterior"ente, obtuvo un doctorado en econo"#a en la Kniversidad de arvard. $u vida /a estado li&ada al ne&ocio burs7til a la pol#tica.
POLITICA +o"o lo consa&ra la +onstituci-n Pol#tica de 19@0, +/ile es un Estado unitario, con un territorio dividido en 15 re&iones. :a soberan#a radica esencial"ente en la naci-n, %uien la eerce a travs de la elecci-n de sus representantes por "edio del sura&io o to"ando decisiones particulares a travs del plebiscito (plebiscito se le dice en &rie&o a la petici-n de al&o a travs de la plebe) El siste"a pol#tico c/ileno es la de"ocracia republicana. Pese a eistir una divisi-n cl7sica de los poderes, los polit-lo&os concuerdan en %ue la +onstituci-n de 19@0 deine otros poderes o unciones, co"o las del Cribunal +onstitucional, el Banco +entral, el +onseo de $e&uridad Dacional otros -r&anos.
ECONOMIA :a econo"#a de +/ile es la %uinta "aor econo"#a de "rica :atina en tr"inos de producto interno bruto (P!B) no"inal,1 la spti"a en cuanto al P!B a precios de paridad
de poder ad%uisitivo (PP).15 +/ile posee la renta per c7pita "7s elevada de "rica :atina (K$* 2 10 P!B per c7pita PP K$* 1 0 P!B per c7pita a precios no"inales)16 pertenece a la cate&or#a de pa#ses de in&resos altos se&4n el Banco 'undial.
EC#A-O" "a.ael
Vicente
Correa
-el(ado (uaa%uil, 6
de
abril de 196=)1 es
un
pol#tico econo"ista, actual Presidente de la 3ep4blica del Ecuador . $u "andato co"en- tras /aber &anado por pri"era ve las elecciones presidenciales de 2006. :ue&o de la adopci-n de una nueva +onstituci-n, en septie"bre del 200@, se or&aniaron nuevas elecciones &enerales el 26 de abril de 2009 &ana la contienda electoral con 52 de los votos en la pri"era vuelta. Es entonces %ue +orrea es relecto para su se&undo "andato de cuatro a
POLITICA :a 3ep4blica del Ecuador es un Estado constitucional de derec/os usticia social, de"ocr7tica, soberana, independiente, unitaria, intercultural plurinacional laico. $e or&ania en or"a de 3ep4blica se &obierna de "anera descentraliada, se&4n rea el art#culo 1 de la +onstituci-n de la 3ep4blica del Ecuador .
ECONOMIA :a econo"#a del Ecuador es la octava "7s &rande de "rica :atina despus de las de Brasil, 'ico, r&entina, +olo"bia, Per4, eneuela +/ile. :a econo"#a ecuatoriana /a presentado un robusto continuado creci"iento desde su dolariaci-n en enero del 2000, cultivando varios lo&ros co"o no /aber entrado en recesi-n durante la crisis econ-"ica &lobal de 2009, se&ura"ente &racias a no tener "oneda propia, evitando as# la e"isi-n inor&7nica, lo cual era la costu"bre antes de la dolariaci-n de la econo"#a. Ecuador /a concentrado sus esueros en diversiicar su
"atri ener&tica e incre"entar la inversi-n p4blica en inraestructuras> /idroelctricas, carreteras, aeropuertos, /ospitales, cole&ios, escuela
PA"A'#A/ %oracio Manuel Cartes Jara ( sunci-n, 5 de ulio de 1956) es un pol#tico, e"presario diri&ente deportivo para&uao. ctual"ente es presidente de la 3ep4blica del Para&ua, por el Partido +olorado. +artes estudi- en los cole&ios oet/e, !nternacional +risto 3e. :ue&o via- a Estados Knidos para prose&uir sus estudios, si&uiendo la orientaci-n de su padre, 3a"-n Cel"o +artes :ind, representante de la e"presa +essna para el Para&ua. io carrera tcnica en Culsa OGla/o"a de PoMerplant ? $partan $c/ool o ero ("otores de aviaci-n) con una pasant#a en +essna de la ciudad de Iic/ita (ansas).
POL0TICA En Para&ua, la or"a de &obierno es la 3ep4blica presidencial, lo %ue se traduce, b7sica"ente, en %ue el Presidente de la 3ep4blica es a la ve Jee de Estado Jee de obierno. +onsecuente"ente, en esta autoridad se /an concentrado a"plias acultades, entre las %ue se cuentan el no"bra"iento de los "inistros de Estado, un cuerpo i"portante de uncionarios %ue colaboran con l en la ad"inistraci-n del Estado.
ECONOMIA
:a economía de Para(uay se caracteria por la predo"inancia de los sectores a&ros &anaderos, co"erciales de servicios. El sector industrial se encuentra "ediana"ente desarrollado, se basa principal"ente en el procesa"iento de bienes a&r#colas &anaderos es uno de los "as &randes en eportar 1N a4car,@N carne vacuna,N soa, 10N tri&o; actual"ente es el pa#s con "aor creci"iento econ-"ico en la re&i-n en el 5N lu&ar en "rica desde 201= por ser el 2N pa#s con &ran retorno a inversi-n en :atinoa"rica, cuenta con la =N "aor lota de barcasas del "undo es el "aor productor eportador de ene&ia renovable de la "is"a.
B"A1IL *il"a ana da $ilva 3ousse (Belo orionte, 1 de dicie"bre de 19) es una econo"ista pol#tica brasile
POLITICA :a pol#tica de Brasil ocurre en un "arco de una rep4blica de"ocr7tica representativa presidencial ederal, por lo cual el presidente de Brasil es tanto ee de estado co"o la
cabea del &obierno, de un siste"a "ultipartidario plurior"e. El poder eecutivo es eercido por el &obierno. El poder le&islativo es concedido tanto en el &obierno co"o en las dos c7"aras del +on&reso Dacional. :a Judicatura es independiente del eecutivo la le&islatura. Brasil est7 dividido en 26 estados un distrito ederal.
ECONOMIA :a econo"#a de Brasil es la "aor econo"#a "rica :atina en cuanto a P!B la se&unda de toda "rica, la spti"a a nivel "undial se&4n el F'!, el C/e Iord FacebooG de la +!, el Banco 'undial.1. +on un PB! (Producto !nterno Bruto) en valor de paridad de poder ad%uisitivo (PP) de Q2.1=9.2= "illones de d-lares en 200@. $e&4n las esti"aciones del F'!, Banco del $ur el Banco 'undial, la econo"#a de Brasil en las dcadas si&uientes, debe estar entre las cinco "aores potencias del "undo, unto a +/ina, Estados Knidos, !ndia 'ico.1 +onsiderando la poblaci-n esti"ada para el a
C#BA 3a4l 'odesto +astro 3u (Bir7n, ol&u#n, +uba, = de unio de 19=1) es un "ilitar pol#tico cubano, /er"ano "enor colaborador de Fidel +astro. Es el presidente del +onseo de Estado de +uba , por tanto, presidente de +uba desde el 2 de ebrero de 200@, aun%ue dese"pe
POLITICA El siste"a pol#tico de +uba /a sido, desde el triuno de la 3evoluci-n +ubana (1959), el de una de"ocracia popular, con una socialiaci-n (estatiaci-n en ocasiones, cooperativiaci-n) de los "edios de producci-n. *urante casi cincuenta a
ECONOMIA
:a econo"#a cubana est7 sustentada en los recursos naturales variados del pa#s, %ue van desde los "inerales co"o el n#%uel el cobalto, /asta los paisaes tropicales %ue atraen a "illones de turistas todos los a
COSTA "ICA :uis uiller"o $ol#s 3ivera ($an Jos, +osta 3ica, 25 de abril de 195@) es un polit-lo&o, /istoriador acad"ico de las universidades Dacional (KD) de +osta 3ica (K+3), costarricense, desde el @ de "ao de 201 es el Presidente de +osta 3ica. El 6 de abril de 201 ue esco&ido co"o Presidente electo1 representando al Partido cci-n +iudadana (P+) para un per#odo de cuatro a
POLITICA +osta 3ica est7 re&ida por la constituci-n pol#tica del de novie"bre de 199, en la cual se establece un siste"a presidencialista un estado unitario El Cratado de :ibre +o"ercio entre +entroa"rica Estados Knidos (+FC por sus si&las en in&ls) "7s conocido en +osta 3ica co"o C:+, se aprob- en el reerendo del de octubre de 200, con un resultado de 51 a avor @ en contra.
ECONOMIA :a econo"#a de +osta 3ica es la 11H "7s &rande en "rica :atina despus de la de Brasil, 'ico, r&entina, +olo"bia, eneuela, +/ile, Per4, 3ep4blica *o"inicana, uate"ala Ecuador.
:a econo"#a estable de +osta 3ica radica b7sica"ente en el turis"o, la a&ricultura la eportaci-n de e%uipos electr-nicos los servicios. El pa#s reduo si&niicativa"ente la pobrea durante 1950 19@0 &racias a un uerte i"pulso por parte del Estado a los procesos productivos para el "ercado interno, as# co"o al desarrollo de una uerte inversi-n social en educaci-n, salud, electricidad, teleco"unicaciones provisi-n de servicios de a&ua; entre otros. :a reducci-n de la pobrea se detuvo durante la crisis de los a