Liderazgo Situacional Modelo de Hersey & Blanchard
PODER Bases de Poder Comó se Gana Si se amenaza; cumplirlo. 1. Coerción
Cómo de pierde No cumpliendo.
Demostrando que es cierta la No demostrando. relación. No cumpliendo. 3. Recompensa Cumpliendo lo prometido
2. Relación
4. Legitimidad 5. Referencia 6. Información 7. Capacidad
Asumiendo las responsabilidades Brindando estímulo a quien merece. Manteniéndose informado. Capacitándose permanentemente
No tomar decisiones. Estimulando a quien no merece Divulgando lo confidencial. No desarrollándose.
Comportamiento Comportamiento del Líder ALTO ALTO o y o p a e d a t c u d n o C
BAJO
Dirección Baja y Apoyo Alto
Dirección Alta y Apoyo Alto
Dirección Baja y Apoyo Bajo
Dirección Alta y Apoyo Bajo
Conducta de Dirección
ALTO
Comportamiento Comportamiento del Líder Conceptos del comportamiento de…
Dirección
Apoyo
1. Fijar metas
1. Dar apoyo
2. Organizar
2. Comunicar
3. Establecer límit es de tiempo
3. Facilitar interacciones
4. Dirigir
4. Consultar
5. Controlar
5. Retroalimentar
6. Explicar
6. Motivar
Nivel de desarrollo D4
D3
D2
D1
Capacidad Alta Motivación Alta
Capacidad Alta Motivación Variable
Capacidad Media Motivación Alta
Capacidad Baja Motivación Baja
Alto
Mediano
Bajo
Desarrollado
En vías de desarrollo
Nivel de desarrollo Nivel D1
Descripción Desarrollo bajo No quiere y no puede hacer algo.
D2
Desarrollo Moderado – bajo Alguna competencia, muy motivada.
D3
Desarrollo moderado – Alto Competencia alta, Insegura, Desmotivada.
D4
Desarrollo Alto Capaces, competentes con seguridad.
Características Con antigüedad Flojo Rebelde Pospone Quejoso Irresponsable Pregunta, Amable, Lo intenta, Acepta, Si es difícil, Desiste, Escucha, Entusiasta.
Nuevo Lento Inexperto Poco Hábil Dispuesto Inseguro
Sabe, puede, Necesita aprobación, Evade responsabilidad total, No toma decisiones solo. Sabe, Puede, Decidido, Responsable, Dispuesto, Trabaja solo, Seguro de sí mismo,
Factores en el desarrollo Factores de la capacidad
Factores de la Motivación
De la actividad específica a realizar. Técnicos ( procedimientos materiales, herramientas, normas). De los resultados y requisitos a lograr l ograr..
Auto confianza
Entrenamiento. Educación en el trabajo.
Compromiso
Habilidad
Destrezas especificadas. Facilidad de realización (cantidad, calidad, tiempo). Organización y Planeación. Aprovechamiento de los recursos.
Responsabilidad
Disciplina general. Trabajo bajo presión. Disposición de hacer esfuerzos adicionales. Autocontrol en sus asignaciones.
Experiencia
Realización del trabajo con anterioridad. Práctica suficiente. Solución de problemas anteriores afines
Agrado por el tipo de trabajo
Actitud. Entusiasmo.
Conocimiento
Capacitación
Seguridad en si mismo.
Iniciativa y productividad.
Comunicación bilateral. Confiabilidad. Adaptabilidad. Modales.
Enriquecimiento en el trabajo o posibilidad de
Estilos de Liderazgo Nivel de Desarrollo del Potencial
Estilo Eficaz
Estilo Ineficaz
D1
E1
Dirigir
I1
Imponer
D2
E2
Instruir
I2
Manipular
D3
E3
Involucrar
I3
Culpar
D4
E4
Delegar
I4
Abdicar
Ciclo de desarrollo ALTO o y o p a e d a t c u d n o C
E3
E2
E4
BAJO
Reducir dirección
Incrementar Apoyo
Reducir apoyo
Dar mucha dirección
E1
ALTO
Conducta de dirección
Alto
Medio
Bajo
Liderazgo en práctica
GRACIAS!!!
Relación entre el poder, poder, el desarrollo y el Estilo de Liderazgo NIVEL DE DESARROLLO ESTILO DEL LÍDER BASE DE PODER FUENTE DE PODER
D4
D3
D2
D1
Desarrollo Alto
Desarrollo
Desarrollo
Moderado Alto
Desarrollo Moderado Bajo
E4
E3
E2
E1
Delegar
Involucrar
Instruir
Dirigir
7
5
3
1
Capacidad
Referencia
Recompensa
Coerción
Bajo
6
4
2
Información
Legitimidad
Relación
Poder Personal
Poder de Posición