Licorería Moncita Integrantes: Belinda Arellano G Maria E. Mellafe M Angela Reyes G Dominique Torres O Carrera: Técnico en gestión De servicios financieros Profesor: Juan C. Morgan.
INTRODUCCION
Hoy en día una buena recopilación y uso de la información obtenida de los clientes y el mercado, hecha a base de encuestas y otras herramientas son un elemento muy útil para sacar al mercado un negocio o bien potenciarlo para así obtener beneficios de este. Este grupo compuesto por 4 compañeras, decidió para este trabajo tomar la alternativa de potenciar una licorería, teniendo como base la información recibida del profesor en clases e integrada al proyecto, además de las salidas a terreno en las que realizaron entrevistas a la competencia y encuestas a los consumidores que entraron a comprar al local mientras se realizaba esta actividad.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
El proyecto consiste en potenciar las ventas y posicionar la licorería “Moncita”, ubicada en villa San Ignacio pasaje San Benito Nº 151 en la comuna de Rancagua, cuya dueña es doña Raquel Del Transito Madrid. Dicha licorería atiende de lunes a viernes de 10:00 hrs. hasta 01:00hrs y los sábados y domingos de 10:00 a 03:00. Este local es atendido por sus propios dueños. La dueña tomó las riendas del local aproximadamente hace 1 mes, donde dice que le a costado llegar a los cliente ya que estos estaban acostumbrados a la persona que atendía antiguamente el local y que no tenia horarios fijos sino que habría de ves en cuando. Para esto se busca ganar al cliente acostumbrándolos a los horarios de los actuales dueños, para que sepan que siempre esta abierta esta licorería.
OBJETIVO
El principal objetivo es posicionar el local en un lugar importante en la mente del consumidor y así potenciar las ventas. Para lograr nuestros objetivos como primer paso realizaremos una investigación de mercado, para lograr obtener los datos relevantes tanto de los clientes potenciales como de la competencia y así sacar las ideas más importantes y aplicarlas al proyecto
Antecedentes de la comuna
Rancagua es una comuna y ciudad chilena y capital de la provincia de Cachapoal y de la Región del Libertador General Bernardo O’higgins. Junto a otras comunas aledañas forma la conurbación homónima. En Chile es catalogada como una "ciudad huasa", debido a la tradición campestre de la región y por ser sede del máximo campeonato del rodeo chileno. También es conocida por la importante batalla por la independencia de Chile que se desarrolló en esta ciudad en 1814, denominada el Desastre de Rancagua. Su principal actividad económica se encuentra en el sector terciario, aunque también tiene un importante desarrollo agroindustrial. Se localiza a 87 Km. al sur de Santiago.
Descripción de villa san Ignacio
La villa san Ignacio esta ubicada en el sector oeste de Rancagua, sector de Lourdes, delimita al norte con villa Lourdes, al este con los Bosques de San Francisco, al oeste con villa Galilea y al sur con las villas Conavicop y Florencia. Fue entregada el 10 de enero de 2000, consta de 500 casas y alrededor de 2000 habitantes. Es un barrio residencial con muchas áreas verdes y en donde habita gente de clase media.
INVESTIGACION DE MERCADO
Como método o herramienta que utilizaremos para realizar la investigación de mercado son las siguientes: 1.- La encuesta de carácter cuantitativo, donde realizaremos diferentes preguntas cerradas, dirigidas a personas que tienen el hábito de comprar los respectivos productos que el local ofrece. Este método nos permite obtener datos relevantes de nuestros consumidores y a la vez nos permite detectar posibles cambios de conducta de estos. 2.- La entrevista:(cualitativa) Este método nos permitió obtener datos relevantes de la competencia donde se entrevistó personalmente a la señorita Romina Gutiérrez la cual atiende dicho local. Con este método logramos obtener datos de la competencia con respecto a las estratégias que este local tiene para potenciar sus ventas. Uno de los datos obtenidos fue: Cambios de conducta: donde la competencia ofrece la posibilidad a sus clientes de pagar de diferentes maneras como por ejemplo: Mastercar, Magna, Presto, Redcompra etc. Esta manera de pago que a incorporado el negocio a sido rentable según nuestra informante Romina Gutiérrez ya que su nivel de venta subió considerablemente luego de haber sido puesto esta distinta forma de pago, lo que quiere decir que los consumidores han respondido satisfactoriamente a esta estrategia , lo que consideramos una buena opción para agregar a nuestro proyecto. También se detecto que una manera de ganar utilidades s clientes. 3.- la observación: Por el momento en las cercanías de la licorería se encuentra un solo local de características similares llamado “BAD BOY” que esta ubicado a 5 cuadras de nuestro respectivo establecimiento. Además muy pronto se instalará un local a 20 pasos de distancia con el mismo giro que el nuestro.
.
Posicionamiento de mercado Uno de lo más importantes de nuestros objetivos, es posicionar el local en la mente de nuestros consumidores con nuestro modo de atención al cliente y con nuestros atributos más relevantes: es el precio y la ubicación ya que se está en un lugar donde transita mucha gente. Además se quiere evitar caer en los errores del posicionamiento las cuales pueden ocasionar la pérdida de la clientela que ya habíamos logrado.
Medidas que se implementaron en la licorería
1.- Implementar promociones para atraer al cliente 2.- repartir volantes 3.- horarios flexibles (más extensos que los anteriores) 4.- descuentos todos los días en un producto diferente 5.- regalos en productos que tienen poca salida 6.- vales con sorteos a fin de mes 7.- implementar el sistema de pago con tarjeta de crédito 8.- colocar un letrero luminoso para que sea más vistoso 9.- consultas al consumidor para saber que producto le falta al local 10.- vender cigarrillos 11.- máquinas de entretención 12.- atención especial a clientes frecuentes
Tabulación de datos en base a las encuestas realizadas a 100 personas
Sexo
22% Masculino Femenino 78%
Edad
15%
10% Menos de 20 a 30 32%
43%
30 a 40 40 o mas
Consumo de licor
12% Si No 88%
Licor de preferencia
7%
28%
27%
Ron Licores de fruta Cerveza
5% 33%
Vino Tequila
Frecuencia de compra de licor
14%
18%
10%
Diario Semanal Quincenal
23%
35%
Mensual Otros
¿ En que se fija usted al momento de comprar licor?
9%
Sabor
22%
Presentacion
21% 10% 38%
Precio Marca Botella
Lugares donde se adquiere licores
7% 35%
Botillerias 48%
Bares Supermercado
10%
Otros
Gustaria que en su botilleria se vendiera su trago con diferente s grados de alcohol
Si mucho 12%
27%
18%
Es muy buena alternativa Te da lo mismo
43%
No me llama la atencion
Ha tomado licor de fruta
32% Si No 68%
De que sabor
0%
11% Limon Uvas Guindas
89%
Otros
Cuanto esta dispuesto a pagar por un buen vino
13% 0 a 5000
16%
5000 a 10000 10000 o mas
71%
margen de utilidad Serie1 40,00%
40%
40%
Serie2
40%
30,00% 20%
20,00%
20%
10,00% 0,50%
0,00% otros
vinos
ron
bebidas
cervezas cigarrillos
productos mas vendidos
15%
15%
15% 20% 20%
15%
cigarrillos cervezas bebidas ron vinos otros
Conclusión
En base a los resultados de las encuestas realizadas personalmente a los clientes habituales y potenciales del local se llegó a la conclusión de que nuestro proyecto es muy efectivo, ya que a pesar de ser nuevo, en el lugar tiene una buena acogida del cliente. Las medidas que nosotros comenzamos a implementar hace aproximadamente un mes, a pesar del poco tiempo que fueron relizadas dieron bastantes frutos, medidas tomadas a base de la investigación a la competencia realizada personalmente por las integrantes del grupo.