Víctor del Rosal Ahumada
33 Estrategias de Realización Personal Víctor del Rosal Ahumada Mejora tu vida, mejora tu mundo Primera edición 30 de noviembre, 2010 Versión 1.5, 22 de diciembre, 2010
33 ESTRATEGIAS PERSONAL
DE
REALIZACIÓN
Este libro tiene como misión crear un cambio de mentalidad en el mundo de habla hispana. Es una obra protegida por las leyes internacionales de derechos de autor. Sin embargo, el titular del Copyright autoriza los siguientes usos: USOS AUTORIZADOS 1.
2.
3.
FORMATO ELECTRÓNICO. Está autorizada la retransmisión, reenvío por correo electrónico, archivo, publicación en páginas web (incluyendo blogs), sin restricciones, siempre y cuando ningún contenido (texto, imagen, vínculo, etc.) sea modificado, eliminado o agregado. De preferencia te recomendamos invitar a tus contactos a recibir el libro registrándose en nuestra página: http://www.vdr.me/reg con lo que recibirán la versión más actualizada del libro. FORMATO IMPRESO. Está autorizada la impresión de esta obra sin restricciones, siempre y cuando ningún contenido (texto, imagen, vínculo, etc.) sea modificado, eliminado o agregado. CITAS Y EXTRACTOS. Para citar esta obra, o publicar extractos, favor de hacer referencia a: ‘33 Estrategias de Realización Personal’ por Víctor del Rosal Ahumada, página web: www.vdr.me/33erp
PORTADA Y CONTRAPORTADA Descárgalas ingresando a www.vdr.me/33erp
Copyright © Derechos Reservados 2010 por Víctor del Rosal Ahumada y W8 Education, Inc. ISBN 978-0-557-91134-9
Víctor del Rosal Ahumada
Dedicado al mundo de habla hispana, para que hagamos de sueños realidades…
Víctor del Rosal Ahumada
‘Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado.’ -Margaret Mead
Víctor del Rosal Ahumada
¿Por qué este libro?
E
stamos ante una coyuntura, un punto de quiebre en lo social, en lo económico, en lo político. Ya no es posible seguir en el modo de costumbre. Es necesario volver a cuestionarnos quién somos y qué estamos haciendo aquí, ¿y para qué? Hay que hacer un alto para entender de qué se trata este juego de la vida, ¿cuál es su objetivo?, ¿y qué es lo que realmente queremos como sociedades? Cada día vemos con más incredulidad lo que ocurre en nuestro mundo, en nuestro país, en nuestras comunidades, precisamente porque parece que, como individuos, como familias, como sociedades estamos perdiendo el rumbo. A veces se nos olvida que las virtudes—y los vicios—de una sociedad son el resultado de las acciones conjuntas de los individuos. Es la suma, el agregado dirían los economistas, de pensamientos y acciones de todos y cada uno de nosotros, lo que origina un repunte económico, una crisis social, o un parteaguas en cualquier campo o industria humana. Las evoluciones, los cambios sistémicos, ocurren desde la base. Son los paradigmas, los patrones de comportamiento, los hábitos, las costumbres, lo que hace que una determinada organización genere valor y prospere o padezca las consecuencias de su acción o inacción.
¿Qué pasaría si, de alguna forma, pudiéramos implementar cambios positivos en la mentalidad colectiva, aunque fueran diminutos, pero a gran escala? ¿Qué pasaría si 10 mil personas comenzáramos un círculo virtuoso y continuo de mejora personal? ¿Si fueran 100 mil? ¿Y si fuéramos un millón, qué podría ocurrir? ¡Una transformación! ¿Una (r)evolución quizás? Pero no nos vayamos tan lejos. ¿Qué pasaría si pudiéramos mejorar tan sólo nuestra comunidad inmediata?, ¿nuestra organización?, ¿nuestra familia? Cada uno de nosotros tenemos un área de responsabilidad y de autoridad. Se trata de la gente que moral, jerárquicamente o de alguna otra forma depende de nosotros. Puede ser el departamento de una empresa, la propia familia, la rectoría de una universidad, tu cámara empresarial, el club de amigos, un área de gobierno, la dirección de una asociación civil, una comunidad académica, tu sindicato, un equipo deportivo, la asociación de padres de familia, tu grupo estudiantil, etcétera, etcétera. El punto es que somos seres sociales y de forma natural tenemos afiliaciones y cierto grado de influencia en el grupo. Nuestras opiniones, y sobre todo, nuestro ejemplo, tienen un efecto sobre el pensamiento y el comportamiento de los miembros … es nuestra esfera de poder. La pregunta es: ¿qué hacemos con este? Y más importante aún: ¿cómo lo
Víctor del Rosal Ahumada
podríamos emplear para lograr cambios sociales positivos? Mi propuesta y mi petición para ti apreciado lector, muy sencilla, tiene tres partes: 1. Lee este libro y selecciona una de las 33 estrategias que sea un reto para ti. Aplícala hasta ver una mejora en tu vida. 2. Comparte tu testimonio en la página web de la estrategia para ayudar a otras personas con tu experiencia y servirles de inspiración. 3. Invita a tu círculo de influencia a hacer lo mismo que tú y vuelve a iniciar con el punto #1. Esta es una sencilla fórmula para mejorarte como persona y para servir como ejemplo, con la ventaja que ayudas a crear un círculo virtuoso al compartir con otros un caso real. Es ponerte al servicio de principios y estrategias de realización. Para transformar positivamente nuestro mundo, no hay soluciones mágicas—los grandes cambios sólo se logran cuando una masa crítica de ciudadanos nos comprometamos a mejorar en lo personal, contagiando a más y más personas, predicando con el ejemplo. Es tiempo de cambiar la actitud y la mentalidad, trabajando en el proyecto más importante de tu vida: tu propia persona. ¿Por qué este libro (en su versión electrónica) es gratuito?
Porque necesitamos cambios urgentes. A todos nos conviene que nuestro vecino sea más rico, en todo sentido. La mejora personal a nivel masivo es un tema de interés nacional. Por eso como puedes apreciar en la página relacionada a los derechos de autor de este libro, tienes toda la libertad para circular, imprimir y compartir esta obra. La intención es servir al mayor número de personas en el menor tiempo. Por eso te animo a distribuir esta obra en tus esferas. Gracias por ser parte de este círculo virtuoso de mejora, que comienza contigo. Teniéndote como aliado, la realización personal se puede traducir a una realización social.
Víctor del Rosal Ahumada 30 de noviembre, 2010
Víctor del Rosal Ahumada
Cómo usarlo Más que un libro tienes frente a ti un sistema de realización personal. ¿Cómo sacarle el mayor provecho? Aplica retos específicos para mejorar tu persona. Lee el libro de inicio a fin y céntrate en la estrategia que más te ‘salte’, aplicando un reto. Tómate el tiempo necesario para aplicar las 33 estrategias. Interactúa con otros lectores. Cada una de las 33 estrategias tiene una página o boletín de comentarios. Al hacer clic en los vínculos podrás ingresar a la página de cada estrategia. Ahí podrás interactuar con otros usuarios. Esto es clave por dos razones: 1. Al compartir tu testimonio inspiras a otros; al detallar cómo utilizaste la estrategia animas a otros lectores a aplicarla. 2. Porque puedes plantear dudas que podrán ser contestadas por lectores más experimentados. Crea círculos de estudio, en tu empresa, asociación, etc. Crea un programa de mejora (semanal, quincenal, mensual) donde cada miembro se comprometa a crear un cambio.
Importante: si no recibiste este libro directamente en tu correo electrónico, sólo entra a: www.vdr.me/reg para registrar tu dirección de correo. Aproximadamente cada 2 o 3 semanas, enviaremos columnas de reflexión, y cuando esté disponible, una nueva versión de este libro. Unete también al grupo en Facebook.
Víctor del Rosal Ahumada
Índice de Estrategias 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.
Toma las riendas Cuestiona los supuestos Aplica la imaginación láser Conócete y desarrolla tu vocación Aplícate retos Consulta a quien sí lo ha hecho Cultiva el amor padres-hijos Trabaja y siembra con paciencia Fortalece tu vida interior Simplifica tu vida Cierra círculos Construye tu libertad financiera Dale sentido y propósito a tu vida Sácale jugo a tu creatividad Vive presente, vive feliz Fortalece tu cuerpo Equivócate más frecuentemente Hazte experto Vive la cultura de orden y respeto Desarrolla tu ‘don de gentes’ Invierte en tu educación Sirve mejor, sirve más Lidera con el ejemplo Construye tu marca personal Haz equipo Cómo afrontar el dolor y la pérdida Vive agradecido Enfócate en las prioridades Perdona Reinvéntate Desconéctate Mejora tu mundo (R)evoluciona
33 Estrategias de Realización Personal
1
Toma las riendas ‘La responsabilidad es una cara de la moneda, la otra es la libertad. Si no quieres responsabilidad, no tendrás libertad, y sin libertad no existe el crecimiento.’ (Osho)
H
acerte responsable por tu vida en su totalidad es el requisito indispensable para realizarte como persona. Implica tomar responsabilidad por lo que sientes, por tu experiencia, por tus acciones. Es recordar que nadie te hace sentir de una y otra forma; ni nadie te hace enojar, ni nadie te hace feliz; tu felicidad o enojo es en realidad un proceso mental. Hacerse responsable implica dejar de culpar a la economía, al gobierno, a la familia, y una lista interminable de personas y circunstancias y hacerlos a ellos responsables por nuestra condición. Aunque podemos sentir alivio al hacerlo, al culpar transferimos a terceros la responsabilidad y el poder para efectuar los cambios. Por eso el primer paso es hacerme responsable por la totalidad de resultados en mi vida, en todas las áreas, sin excepción.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
1
Víctor del Rosal Ahumada
Y ojo, reconocer que yo soy el único responsable de mi situación económica, afectiva, etcétera, sí puede ser abrumador. Sin embargo, a menos que lo hagamos seguiremos siendo víctimas y no responsables de hacer que las cosas sucedan. Ejercicio de responsabilidad Darse cuenta que tener o no trabajo, no sólo es culpa de las condiciones económicas, ni de x o y persona, sino de uno mismo; no es fácil de reconocer, porque requiere una fuerte dosis de humildad... y de responsabilidad. La alternativa a ser responsable es sumirse en una espiral de explicaciones, justificaciones, y lo peor, sentimientos de culpa, impotencia, venganza, ira, etc., en fin, emociones poco constructivas. Pero las buenas noticias es que al aceptar la responsabilidad, dejamos de buscar pretextos y comenzamos a buscar soluciones. Te propongo el siguiente ejercicio: 1. Enfócate en un tema de tu vida que actualmente te causa conflicto o enojo. Puede ser en tu trabajo, en la relación de amistad o pareja, puede ser algo que otros (quien sea) no está haciendo, puede ser cualquier cosa tan personal y cercana, como algún tema con tu amigo cercano, hijos, o hermanos, o un asunto tan ‘lejano’ (aparentemente) como el calentamiento global.
2
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
2. Identifica la causa de tu molestia o enojo. Piensa qué exactamente es lo que te molesta sobre dicha situación. ¿Alguien no está haciendo su trabajo? ¿La persona no cumplió su promesa? ¿Es injusto? ¿Qué es lo que te molesta? 3. Ahora reflexiona, con toda objetividad, ¿qué acción, por más sencilla que fuera, podrías tomar para influir positivamente en la resolución de dicho problema o conflicto? ¿Qué es lo que sí está en tu poder? ¿Qué responsabilidad aún no has ejercido para resolver el tema en cuestión?
Cuando finalmente te cae el veinte de que sí hay infinidad de opciones y acciones por emprender, pasas del modo de enojo al modo de creatividad. En lugar de esperar pasivamente, te conviertes en co-creador de la solución. Y si, de casualidad, tu reflexión arroja que no hay absolutamente nada que hacer te recomiendo algo: olvidarlo y darle vuelta a la hoja, pero con una condición, que te quedes 100% en paz. Y si no te puedes quedar en paz, es porque todavía hay algo que sí puedes hacer… hazte responsable de encontrar una solución creativa. Ingresa a www.vdr.me/1 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
3
Víctor del Rosal Ahumada
2
Cuestiona los supuestos
E
n demasiadas ocasiones basamos toda una estrategia o un plan de vida en ideas equivocadas. Esto es como querer apoyar una escalera sobre una pared falsa, al final, el proyecto se tambalea y se cae. Puede ser algo trivial como basar una campaña de mercadotecnia en inferencias dudosas, o algo más grave, como pensar que la realización personal está condicionada a ser, hacer o tener algo específico en la vida. Imagina el caso de un padre que le dice a su hijo que sólo si estudia determinada carrera tendrá éxito. El joven internaliza dicho supuesto, estudia la carrera sugerida por el padre, creyendo que efectivamente no hay más caminos qué seguir. Este ejemplo aplica a todas las áreas de la realización personal, incluyendo las relaciones de pareja, las amistades, los bienes materiales, las modalidades de trabajo, etcétera. El problema viene cuando nos creemos los supuestos como si fueran la verdad absoluta: nos metemos en una prisión auto-impuesta. El Centro de Pensamiento Crítico y Crítica Moral y la Fundación para el
4
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Pensamiento Crítico afirman que el pensamiento crítico es esencial si queremos llegar a la raíz de nuestros problemas y encontrar soluciones razonables. ‘Después de todo, la calidad de todo lo que hacemos está determinado por la calidad de nuestro pensamiento’, aseguran la Dra. Linda Elder, de la Fundación para Pensamiento Crítico y el Dr. Richard Paul, del Centro para Pensamiento Crítico. Aquí algunas de las estrategias para pensar críticamente que comparten: 1. Cuestionar metas y propósitos. ¿La meta o propósito que estoy asumiendo es lo que realmente deseo? ¿Cómo seré mejor persona al lograrlos? ¿Cuál es su origen? 2. Cuestionar las preguntas. ¿De dónde salió la pregunta? ¿Hay una agenda detrás de esta? 3. Cuestionar la información, los datos, y la experiencia. ¿Cuál es la información de trasfondo (hechos, datos, experiencias) que la apoya? ¿En qué información se basa? ¿Cómo sabemos que esta información es precisa? ¿Cómo la podemos verificar? ¿Hemos dejado de considerar alguna información o datos que necesitamos considerar? ¿En qué se basan estos datos? ¿Cómo se desarrollaron? ¿Nuestra conclusión está basada en hechos sólidos o datos inciertos?
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
5
Víctor del Rosal Ahumada
4. Cuestionar inferencias y conclusiones. ¿Cómo llegamos a esa conclusión? ¿Cuál es la lógica o razonamiento? ¿Existe una conclusión alterna que sea posible? Dado los hechos, ¿cuál es la mejor conclusión posible 5. Cuestionar conceptos e ideas. ¿Cuál es la idea central que usas en tu razonamiento? ¿Estamos usando el concepto apropiado o necesitamos reconceptualizar el problema? ¿Necesitamos más hechos o necesitamos repensar cómo calificamos los hechos? ¿Nuestra pregunta es legal, teológica o ética? 6. Cuestionar implicaciones y consecuencias. ¿Qué implicaciones tiene...? Si hacemos esto, ¿qué es lo que probablemente ocurrirá? 8. Cuestionar puntos de vista y perspectivas. ¿Desde qué punto de vista miramos esto? ¿Existe otro punto de vista que debemos considerar? ¿Cuál de estos puntos de vista tiene más sentido dada la situación? Muchas veces frenamos inconscientemente los esfuerzos de realización personal porque partimos de supuestos o creencias limitantes, basados en información incompleta o falsa. Si por ejemplo a un familiar o amigo tuyo le fue mal en determinado negocio, ¿significa que a toda persona le irá mal en el mismo… ‘Cada quien habla de cómo le fue en la
6
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
feria…’ El problema es cuando pensamos que la feria es la misma para todos. El pensamiento crítico es una habilidad fundamental no sólo para la vida académica o laboral sino para la vida en su totalidad. Nos ayuda a cuestionar lo que parece obvio, y a llegar a propuestas mucho más objetivas. Cuestionar los supuestos es conocer y pensar con claridad, lo cual ayuda a crear nuevos caminos. Ingresa a www.vdr.me/2 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
7
Víctor del Rosal Ahumada
3
Aplica la imaginación láser
E
l factor común de los programas de planeación es una pregunta clave de inicio: ¿qué es lo que quiero (o queremos) lograr? Pregúntate, ¿Qué significa para mí la realización?
¿Qué clase de persona quiero ser? ¿Cómo quiero que sean mis relaciones interpersonales? ¿Qué proyecto inconcluso me gustaría retomar? ¿Qué sueño deseo perseguir? ¿Qué pasatiempo quiero realizar? ¿Cuál es tu trabajo de ensueño? ¿Qué negocio me encantaría iniciar? ¿Dónde quiero vivir? ¿Qué bienes materiales me gustaría disfrutar?
Sin una imagen clara de lo que deseas lograr, tu proyecto de realización personal carece de dirección. ¿Alguna vez has ido al supermercado sin saber qué quieres comprar? En cierta ocasión lo hice, y para elegir los 10 artículos que finalmente compré, me tardé casi una hora.
8
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Al estar pagando caí en la cuenta que nos pasa lo mismo en la vida. Sin una idea clara del objetivo, daremos vueltas y vueltas, perdiendo el tiempo y con resultados pobres. ¿La solución? Enfocar la imaginación como un láser, de una forma clara y precisa. Nuestra mente funciona de maravilla cuando le damos objetivos precisos. Se pone a trabajar para buscar la solución al problema indicado. Planeación Estratégica No hay nada malo con soñar en grande (por el contrario), sólo que es necesario definir con gran precisión los pasos intermedios. 1. Elige un área en la quieras realizarte. 2. En una hoja en blanco, define cuál sería tu sueño o estado ideal para dicha área. 3. Traza un plan con las metas, que son los pasos intermedios para realizar tu sueño. Metas poderosas Las metas que sí se cumplen tienen 5 características, son… claras, segmentadas, medibles, programadas y registradas. Si tu sueño, por ejemplo, es correr un maratón pero actualmente te cansas al subir las escaleras, ¿cuál sería una de las metas obligadas? Simplemente comenzar a caminar.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
9
Víctor del Rosal Ahumada
Sin embargo, por sí sola esta definición no mueve a la acción. Veamos cómo convertirla en una meta poderosa: Claridad ¿Qué exactamente deseas lograr? Segmentación ¿Cuánto duran los bloques de actividad? Programación ¿Cuántos bloques? ¿Cada cuándo debes cumplirlos? Medición ¿Qué indicadores de éxito (cualitativos y cuantitativos) te dicen si lograste tu meta? Registro ¿Cómo registraras el progreso? (agenda, bitácora, archivo de computadora, etc.)
Caminar a paso rápido
25 minutos
3 veces por semana para un total de 30 veces
Veces por semana Tiempo ejercitado Rapidez del paso Total de veces
Bitácora por escrito
Así, ‘caminar’ deja de ser una buena intención y se convierte en una meta poderosa. El tener tu bitácora lista, en blanco, prácticamente te invita a comenzar a caminar de inmediato. Con este sencillo paso te acercas a tu sueño de correr un maratón. Continúa de la misma forma con todas las metas que componen tu sueño hasta alcanzarlo.
10
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
El primer paso es imaginar lo que realmente quieres, independientemente del pasado, contestar con honestidad ¿qué significa para ti realizarte en una o más áreas? Ya que tienes el sueño, rómpelo en pedazos, esto es, en metas manejables, como la del ejemplo anterior. La imaginación combinada con una adecuada planeación da como resultado la imaginación láser, un proceso muy sencillo para realizarte en cualquier área de tu vida o trabajo. Ingresa a www.vdr.me/3 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
11
Víctor del Rosal Ahumada
4
Conócete y desarrolla tu vocación
E
l auto-conocimiento es una de las competencias claves de la persona madura. Al ser honestos sobre quién somos, evitamos los peligros de querer ser todas las personas. Conocerse a si mismo ahorra muchas decepciones, porque te enfoca en tus verdaderos intereses y en tus talentos. Considera el siguiente diagrama:
12
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Un trabajo desempeñado en un área que te interesa pero sin poseer el talento necesario resulta en un trabajo mal hecho; un trabajo en un área que aborreces, aún teniendo el talento, es un trabajo forzado, sin corazón; y si tienes interés y talento pero no has encontrado el mercado estás frente a un pasatiempo. Pero si tienes el interés o la pasión por un tema, tienes talento para desempeñarlo y además existe la demanda de clientes, ¡¿qué esperas?! Estás frente a una enorme oportunidad que podría ser tu vocación, ya sea en un trabajo pagado o con tu propio negocio. Tus áreas de mayor interés En una hoja en blanco, traza tres círculos grandes, como en el diagrama anterior. Escribe dentro del primer círculo las respuestas a las siguientes preguntas y afirmaciones (sin descartar ninguna idea):
¿Cuáles son los temas sobre los que podría pasar horas platicando? ¿Si me ofrecieran un trabajo relacionado a _____________ no dudaría en tomarlo? Si emprendiera un negocio sobre un área que me apasiona sería sobre… Mis familiares y amigos me consideran un apasionado de…
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
13
Víctor del Rosal Ahumada
En mi tiempo libre, busco información relacionada a… En los últimos 5 años la mayoría de los libros que he leído son sobre…
Tus talentos Escribe en una hoja las respuestas a lo siguiente: Mis familiares, amigos o colegas me consideran experto en: Cuando alguien tiene problema en/para ___________ me hablan a mi Mi habilidad más cotizada es… El talento único, que pocas personas poseen es… He pasado al menos 1000 horas practicando… He practicado 10 mil horas en/haciendo… Me considero experto para… Realizo un trabajo excelente en/haciendo… El siguiente paso consiste encontrar las intersecciones entre los dos círculos anteriores. ¿Cuáles son las coincidencias? ¿En qué áreas posees interés y talento? Señala tu respuesta. Ahora encuentra… Necesidades de clientes potenciales
14
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Tomando la respuesta anterior define una oferta de 5 productos o servicios en los cuales percibes que existe demanda. Anota tus ideas. Una forma rápida de hacer un estudio de mercado es consultar la oferta actual en Internet. Busca en Google cada una de los 5 conceptos que anotaste. Busca específicamente los productos o servicios que aparecen en la lista de resultados, el precio de cada uno, promesas de calidad, tiempos de entrega, contenidos, etcétera. Toda esta información te será útil para definir tu propia oferta. Anota tus resultados en una matriz similar a esta: Producto/servicio
Características
No te preocupes si ya existe gran oferta en el mercado. Tu objetivo no es ser la única oferta en el mercado, sino distinguirte por una o más ventajas competitivas. Con la experiencia adquirida y después de varias pruebas, es muy probable que diseñes un producto único, con la ventaja que ya tendrás una lista de clientes que creen en ti y tu oferta. Al concluir tu investigación, define con cuál de los 5 productos o servicios podrías iniciar. Mi sugerencia es que inicies con el que
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
15
Víctor del Rosal Ahumada
te represente el menor riesgo—la menor inversión de tiempo y de dinero. Comienza con inversiones pequeñas, y poco a poco reinvierte tus utilidades. En otros capítulos hablaremos de estrategias para identificar tu mercado, ofrecer tu producto/servicio y hacer crecer tu negocio. Con este proceso muy puntual puedes capitalizar tus intereses y talentos, identificando nichos de mercado. El resultado puede ser una carrera de grandes satisfacción, más que un trabajo, una vocación. Ingresa a www.vdr.me/4 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
16
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
5
Aplícate retos
E
l investigador M.J. Ryan define que hay tres zonas de existencia: confort, estiramiento y estrés. Confort es el estado en el hábito actual, donde estás relajado, en confianza, aparentemente satisfecho. El estrés ocurre cuando el reto es tal que nos sobrepasa, generando una carga emocional fuerte. Es la zona intermedia la que nos interesa, la de estiramiento, que ocurre al realizar actividades poco familiares y que nos hacen sentir raros. Es aquí donde ocurre el cambio, el aprendizaje, la generación de nuevas conexiones mentales, para formar los hábitos que nos interesan. El proceso de realización personal invariablemente requiere salir de lo habitual. Precisa de riesgos, de decir palabras poco pronunciadas, de tomar acciones que hasta hoy parecerían disparatadas. Y es que realización es sinónimo de expansión, de crecimiento, de evolución. Por ello, para realizarse hay que tomar la decisión consciente de estirarse. Estírate
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
17
Víctor del Rosal Ahumada
Identifica 3 áreas de tu vida en las que percibes que has sido complaciente. Son áreas donde tu crecimiento se ha estancado, quizá hasta por años o décadas. Si fuera un jardín, estaría lleno de hierbas. Y ojo, quizá has crecido vertiginosamente en otras áreas pero no en esta. Puede ser algún talento por desarrollar, una cualidad que tenías hace tiempo, hábitos indispensables para tu realización o cualquier otra faceta de tu vida que necesita trabajo. En una hoja escribe 3 áreas que requieren de tu atención urgente. Si te cuesta trabajo identificar cuáles podrían ser estas áreas pídele ayuda a tu pareja o tus amigos de mayor confianza. Utiliza el apartado de ‘Metas poderosas’ contenido en la Estrategia #3 para definir una meta clara y cumplir exitosamente tu ‘estiramiento’. Pasamos ahora a otra estrategia para aplicarte retos. Fija fechas límite y comprométete en público Para identificar buenas intenciones sólo basta desenmascarar aquellas que quedaron programadas para ‘algún día’. ‘Algún día haré… iré… le diré… iniciaré… pintaré… bailaré… daré el primer paso.’ Pocas cosas peor que el hubiera, así que la siguiente estrategia es muy sencilla.
18
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
1. Haz una lista de 5 ‘buenas intenciones’, acciones que has estado posponiendo indefinidamente. 2. Imagínate en los últimos años de tu vida, sentado plácidamente en una mecedora. Ahí sentado(a) lee tu lista de 5 puntos y define cuál de esas 5 acciones es imperdonable no haber realizado (puedes imaginar a tu viejo yo regañando al joven). 3. Regresa al presente y define claramente cómo la cumplirás. De nuevo, puedes utilizar ‘Metas poderosas’ para la definición de tu acción o proyecto. 4. Define una fecha y hora de arranque. 5. Realiza un compromiso público. Puedes hacerlo en una reunión o café con tus amistades o colegas del trabajo, en tu página de Facebook, via correo electrónico y/o como compromiso en el espacio público de esta estrategia: www.vdr.me/5 El resultado te impactará. De hecho, quiero confesarte que este libro es el resultado de aplicarme esta estrategia. Públicamente me comprometí a que estaría disponible el 30 de noviembre (2010); el detalles es que cuando hice el compromiso, ¡aún no había terminado de escribirlo! A pesar de ello, jamás pasó por mi mente la posibilidad de quedarte mal. Un compromiso público con fecha y hora es muy poderoso. Te lo recomiendo
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
19
Víctor del Rosal Ahumada
ampliamente para transformar intenciones en resultados.
las
buenas
Ingresa a www.vdr.me/5 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
20
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
6
Consulta a quien sí lo ha hecho
A
nik Singal es un joven hindú naturalizado en Estados Unidos quien estudiaba para ser doctor. Sin embargo, el destino lo llevó a experimentar con la mercadotecnia por Internet. Todos le decían que abandonara ese ‘tonto pasatiempo’, que obtuviera una maestría, que trabajara en un hospital. Pero Anik no hizo caso y descubrió su verdadera pasión como maestro. Se dio cuenta del poder que tenía al enseñar (y vender) por Internet. Gracias a su persistencia ha logrado vender millones de dólares en línea. Afirma lo siguiente: ‘No le pidas consejo a alguien que no ha logrado lo que tú quieres lograr, rodéate de consejeros a quienes tú quieras emular’. El problema es que cuando estamos a punto de emprender un sueño, pedimos consejo a personas que no necesariamente han logrado lo mismo que deseamos lograr. La respuesta viene entonces desde la experiencia de terceros, ‘de oidas’, y no necesariamente con un conocimiento de causa. Por más que las personas cercanas a ti te estimen, te valoren y quieran lo mejor para ti, si
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
21
Víctor del Rosal Ahumada
les consultas sobre tu plan de incursionar en un proyecto de nanobiotecnología, será poco probable que te den un consejo basado en la realidad de aquella rama de la nanotecnología, que, dicho sea de paso, tiene que ver con la manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Y aclaro, debemos honrar la sabiduría y la experiencia de quienes nos rodean, agradecer los consejos bien-intencionados, porque es un hecho que cada persona puede aportar ideas y visiones que enriquecen cualquier proyecto. Aquí el punto es que si quieres una opinión médica, por ejemplo, hay que consultar a un médico calificado, y de preferencia especialista en el área particular de tu dolencia. Si pedimos consejo a personas que no han logrado realizarse en un área particular es probable que te digan: ‘ni lo intentes’, o ‘es imposible’, ‘es un sueño guajiro’. Por eso el siguiente ejercicio consiste en: Consultar a quien sí lo ha hecho Con el pretexto de este ejercicio, llama por teléfono, envía una carta o un correo electrónico a una persona a quien tú admires y que haya logrado exactamente lo que tú quieres lograr. Te recomiendo utilizar un modelo similar a este: Estimado(a)…:
22
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Estoy practicando un proceso de mejora personal y una de las estrategias consiste en consultar a un experto quien haya logrado… Mi sueño/objetivo consiste en… Me gustaría preguntarle si podría invitarle un café / consultarle vía telefónica / pedirle brevemente sus consejos vía correo electrónico para conocer de primera mano su experiencia. (Opcional:) Como referencia este consejo lo leí en el libro 33 Estrategias de Realización Personal en el apartado ‘Consulta a quien sí lo ha hecho’ www.vdr.me/6, lo que me anima a pedirle su apoyo. De antemano, gracias por sus atenciones.
Te garantizo que la gran mayoría de las personas a quienes te acerques con esta petición te ayudarán de una u otra forma. Para inspirar a otros lectores te animo a compartir tu experiencia en la página de esta estrategia. Ingresa a www.vdr.me/6 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
23
Víctor del Rosal Ahumada
7
Cultiva el amor padres-hijos
¿Q
ué hace que una vida sea memorable? ¿Qué hace que una vida valga la pena ser vivida? Si preguntas a las personas más realizadas si cambiarían el amor de su familia, la amistad de sus mejores amigos, o el amor profundo de pareja por algún logro, por espectacular que sea, la respuesta es casi seguramente un rotundo no. En la novela El Vencedor está Solo Paulo Coelho hace una profunda reflexión sobre el poder y los 'sueños inocentes que son manipulados o destruidos por el éxito'. Coelho caricaturiza la imagen del mundo obsesionado por el glamour y el exceso. Al reflexionar sobre la propia realización, casi invariablemente la respuesta está enfocada en tener buena relación con otras personas, especialmente con la familia, amigos y los seres queridos. Para un bebé, por lo general la primera relación más significativa es con los padres. Para un padre, el momento más importante de la vida es el nacimiento de un hijo. ¿Por qué cómo sociedad hemos aceptado el distanciamiento entre padres e hijos? Y más
24
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
importante aún, ¿qué hacer para volver a cultivar el amor padres-hijos? Sanando la relación padres-hijos El psicológo estadounidense, Steve Biddulph, condujo un estudio en Australia. Relata que ahí, alrededor del 30 por ciento de los hombres raras veces, si es que ocurre, hablan con su padre. Se justifican afirmando: ‘está en el pasado’, ‘no tiene sentido’, ‘es una pérdida de tiempo’. Padre e hijo están prácticamente separados. Otro 30 por ciento aún ven a su padre pero ambos mantienen una relación hostil, punzante. Estos hombres podrían decir que están cercanos, pero cada intercambio es negativo, lleno de descalificaciones, como dos osos en batalla. Las mujeres que los aman observan con desolación y ven los resultados en orgullos heridos y tensión. Otro 30 por ciento de hombres australianos, los ‘hombres buenos’, tiene una cierta amistad con su padre; se visitan cada dos semanas, pero raras veces hablan de algo más profundo que la cortadora de pasto; se da una curiosa mezcla de aburrimiento y el anhelo de algo más, que nunca sucede. Sólo el 10 por ciento de los hombres tiene una relación verdaderamente significativa con su padre. Para ellos, un padre es un aliado, una fuente de apoyo emocional. Cuando se ven abrumados por los problemas, hablan con su
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
25
Víctor del Rosal Ahumada
padre. Esta clase de relación es rara en las familias modernas, pero ¿debería ser la norma? Las mujeres también tienen diferencias con su padre, y a veces con su mamá, aunque en menor grado. Ocasionalmente, también los hermanos y las hermanas se han separado. Es posible, cuando hay amor, sanar estas rupturas, y es importante para nuestra felicidad el que lo hagamos. Biddulph dice: ‘Desde que escribí mi último libro, Manhood (Masculinidad), he recibido una gran cantidad de cartas, muchas de ellas reportando cambios entre hombres adultos y su padre. Es un área de enorme poder emocional para los hombres, supuestamente el sexo fuerte, y las cartas lo reflejan. Más de alguna vez mi esposa me encontró llorando en la terraza mientras leía mi correo matutino. Más y más hombres y mujeres están lanzándose al vacío y nadando hacia la otra playa, en busca del ser humano detrás de la máscara, que es su padre.’ Relata Biddulph que Gerard, un amigo suyo de 41 años, estaba teniendo serios problemas personales. Su matrimonio tambaleaba, su carrera se estaba desintegrando, sus hijos tenían problemas en la escuela. Su vida parecía derrumbarse. Pero no eran sus problemas presentes lo que llenaba su mente mientras daba vueltas en la cama por la noche o esperaba furioso atorado en el tráfico. Sus pensamientos lo devolvían una y otra vez a escenas de su niñez, todas las cuales
26
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
tenían un tema en común: estaba recordando, con profundo resentimiento, las formas en que su padre lo había tratado y ciertos episodios se repetían en su mente. Se preguntaba si estaba perdiendo la razón. ‘Cuando hablamos’, afirma Biddulph, ‘le pregunté si su padre aún estaba vivo, y me respondió que sí, aunque casi nunca se veían. Le pregunté si había pensado en decirle todas estas cosas a él. En momentos de crisis, a veces es más fácil analizar nuevas posibilidades. Mi amigo aceptó la sugerencia y compró un boleto hacia Perth. Cuando llegó a la casa de sus padres, las cosas fueron naturalmente incómodas.’ Durante la cena, cuando Gerard empezó a hablar de su niñez, la expresión de su padre se tornó dura y, después de algunos segundos, el hombre simplemente se levantó y salió de la habitación. Gerard se enfureció y caminó tras él, quien, para su sorpresa, tomó las llaves del auto y salió sin decir palabra. Fue imposible hablar con él. Pasados algunos días, Gerard, desalentado, tomó el largo vuelo de regreso a casa. Meses después, su mamá lo llamó para decirle que su padre estaba en cuidado intensivo en el hospital, tras un grave infarto, y que no se veía nada bien. Gerard se armó de valor, voló de nuevo a Perth, tomó un taxi hacia el hospital y entró a la habitación donde estaba su padre. Él recuerda un sentimiento extraño, como si su cuerpo se estuviera incendiando. Junto a la cama
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
27
Víctor del Rosal Ahumada
del anciano, empezó a decirle, ‘¿Por qué hiciste eso? ¿Por qué hiciste aquello?’ El anciano se sentó en la cama y empezó a defenderse. Salieron a luz partes de la historia que antes habían faltado. Hablaron durante varias horas. A veces fue incómodo, otras no. Eventualmente las cosas llegaron a un final natural. Los dos hombres se dieron la mano y se dijeron ‘adiós’, sabiendo que podría ser un verdadero ‘adiós’. Relata Biddulph: ‘mi amigo regresó a casa y me contó que estaba tremendamente complacido de haber tenido esa conversación, en particular porque su padre murió un poco tiempo después. La próxima vez que vi a Gerard, su cara se había suavizado y parecía más lento, más en paz consigo mismo. Además, su vida estaba empezando a funcionar.’ Por supuesto, las confrontaciones en un lecho de muerte no son la mejor manera de llegar a esto. Y la iniciativa no tiene que ser siempre de la persona más joven. Hoy en día, hombres y mujeres mayores también están iniciando estas conversaciones. Preguntan a sus hijas e hijos, ‘¿Qué piensas ahora de tu niñez?’ ‘¿Hay algo que siempre quisiste decirme o preguntarme?’ ‘¿Qué no te he dicho que pudiera aclararte las cosas?’ Son preguntas valientes que cosechan toda clase de beneficios a partir de esta mayor apertura, que gracias a la honestidad, ayudan a resolver malentendidos añejos.
28
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Hablar con tus padres ¿Cómo puedes saber si realmente necesitas hablar con tu padre o tu madre? He aquí una pequeña prueba. Imagina que, repentinamente, te enteras de que tus padres murieron. Se han ido y nunca más volverás a hablarles. Pasada la conmoción inicial, ¿qué sentimientos prevalecen? ¿Qué cosas lamentas no haberles preguntado? ¿O no haberles dicho? ¿Qué se quedó sin decir? El pensar apenas unos pocos minutos en esto es suficiente para saber que tienes una tarea por delante. Puedes hacer varias cosas: 1. Escribir una carta (de las de antaño, con papel y pluma). 2. Llamar por teléfono 3. Platicar en persona
En cada caso es importante platicar de los temas no resueltos, demostrar tu gratitud, y/o decirles aquello que no te quieres guardar, aún si son temas escabrosos. Lo importante es volver a dialogar y dejar que la verdad, de ambas partes, fluya. Cruzando las barreras de comunicación Steve Biddulph ofrece más consejos para una comunicación efectiva. En primer lugar debes determinar cuál será el escenario, afirma. Aléjate de ambientes familiares. Encuentra un territorio
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
29
Víctor del Rosal Ahumada
neutro: es una buena idea salir todo un día o un fin de semana juntos. Las buenas conversaciones no ocurren como en las películas: vienen poco a poco y necesitan espacio para digerir lo que se está diciendo. El padre, en particular, responde mejor haciendo algo junto con su hijo. La actividad compartida relaja a los hombres y reduce la intensidad de una confrontación directa. Si ya pasas mucho tiempo cerca de tus padres, las oportunidades surgirán espontáneamente. Surgirán viejos patrones de conducta que te resultarán profundamente irritantes o perturbadores. Elige el momento y luego habla, recomienda Biddulph. Describe la conducta y el efecto que ésta tiene en ti. ‘Cuando me comparas con mi hermano, me siento muy mal. Recuerdo que lo hacías frecuentemente cuando yo era niño y esto me hacía odiar a mi hermano aunque él es una buena persona. No quiero que vuelvas a hacerlo’. No esperes ser escuchado la primera vez. Podrías encontrar una total negación, de modo que debes tener listos algunos ejemplos que ilustren lo que quieres decir. Un enfoque para conversar con un padre, es preguntarte qué es lo que realmente ocurría en su vida mientras te criaba. Podrías preguntar por ejemplo: ‘¿Cómo eran las cosas para tí, papá, mamá, cuando éramos pequeños?, ¿qué estabas/estaban realmente experimentando;
30
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
¿cuál fue la historia completa que no se nos podía decir a los hijos(as)?’ El entender el contexto y la situación particular de nuestros padres ayuda a ponernos en los zapatos de ellos, para tratar de entender qué es lo que realmente estaban viviendo. Obviamente este enfoque no sólo es útil llevado al pasado, sino al tiempo presente, claro. La segunda conversación que aconseja Biddulph tener con los padres, está relacionada, pero va aún más atrás en el tiempo. Es conocer cuál fue la historia emocional de nuestro padre o madre; cómo fue su niñez; cuáles fueron sus experiencias en tiempo de guerra; ¿cuál fue la verdad acerca de su matrimonio? Es decir, los detalles que fueron removidos de la ‘historia oficial’, haciendo a un lado la historia de los hijos, para encontrarnos con cada persona, cada individuo. Ésta deberá ser una conversación sólo entre dos personas, recomienda el experto. La buena comunicación raras veces tiene lugar en grupos, especialmente en grupos familiares. Cuando toda la familia está reunida, los viejos patrones suelen tomar control y abrumar las buenas intenciones individuales. Ocasionalmente, dos hermanos o hermanas pueden confrontar a un padre o una madre si están del mismo lado y la tarea es difícil. Es conveniente que ni tu pareja ni tus hijos estén presentes en ese momento; de lo contrario, tu padre/madre sentirá que debe guardar las apariencias, alerta el autor.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
31
Víctor del Rosal Ahumada
Estas recomendaciones del psicólogo Steve Biddulph son útiles para lograr algo que no tiene precio: hacer las paces con el pasado, y sobre todo con las personas más importantes de nuestra historia temprana, nuestros padres. Honra a tus padres en público Finalmente, una manera acelerada para realizarte como persona es reconocer todo lo que tus padres son y han hecho por ti. Organiza una reunión familiar y cuando todos estén presentes lee tu reconocimiento público, previamente preparado, expresando tu gratitud. Ingresa a www.vdr.me/7 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
32
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
8
Trabaja y siembra con paciencia
E
l autor argentino Germán A. Bacca comenta que aunque hay más de mil seiscientos tipos diferentes de bambú, menos de 50 son usadas comercialmente. El bambú es un tipo de hierba, y la que crece más rápidamente de todo el mundo:
Puede crecer hasta 1 metro al día, lo que lo convierte en un recurso rápidamente renovable. La producción media de biomasa (materia) de bambú es 25 veces superior a la de la madera (peso de materia producido por hectárea y año) Es uno de los materiales más fuertes del mundo: su resistencia a la tensión es 28.000 por pulgada cuadrada, versus 23.000 para el acero. Genera 30% más oxígeno que los árboles, lo que ayuda a reducir los gases de CO2 (dióxido de carbono). Algunas especies de bambú procesan hasta 12 toneladas de CO2 por hectárea, lo que lo hace un eficiente renovador de aire fresco. Se descompone en 90 días, y en 3 días, en una pila orgánica. En un lago o río se descompone en 14 días, y las fibras pueden ser comidas por los peces.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
33
Víctor del Rosal Ahumada
Puede ser cosechado hasta 3 veces en 5 años, mientras que la mayoría de los árboles de madera blanda tardan de 10 a 20 años. Tolera lluvias extremas, de entre 760 a 6.300 mm al año, pero también sequías.
De todo lo de arriba se deducen estos beneficios medioambientales del bambú:
Recupera la tierra: por su rápido crecimiento y estructura de raíces, el bambú puede, en muy poco tiempo, recuperar la tierra destrozada por sobrepastoreo, y reconstruir y limpiar el suelo de toxinas. Requiere menos energía y agua para crecer. Las plantaciones de bambú requieren muy poco mantenimiento, y pueden sobrevivir en condiciones de sequía o inundación. Puede crecer sin pesticidas: ya que tiene su propio agente antibacteriano. Es una barrera natural de control del agua: por su gran sistema de raíces y su gran dosel, reduce mucho el correr del agua de lluvia, previniendo así la erosión del suelo. Es el mayor productor de biomasa, superado solo por las algas marinas.
Si alguien planta una semilla de bambú, verá que durante los primeros meses no sucede nada apreciable, comenta Bacca. En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros 7 años, a tal punto que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles.
34
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo 6 semanas... la planta de bambú crece ¡más de 30 metros! ¿Tardó solo 6 semanas en crecer?, reflexiona Germán Bacca. No, la verdad es que se tomó 7 años y 6 semanas en desarrollarse. Durante los primeros 7 años de aparente inactividad, el bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de estos 7 años. Para que un proyecto personal, familiar, y/o de negocios rinda beneficios tan jugosos como los del bambú, hacen falta raíces, raíces muy fuertes. No te desesperes si no ves resultados de un día para otro. Eso sí, siembra, riega, fertiliza, porque en su momento, te verás recompensado. Si has trabajado y sigues trabajando con inteligencia, creatividad y perseverancia, no te retires justo antes del amanecer, a punto de cosechar ya los resultados. Y si tu proyecto no funciona como esperabas, aprende de tus fracasos e intenta de nueva cuenta. Resultados inmediatos Estamos cada vez más acostumbrados a esperar y exigir resultados inmediatos. Y no es de extrañarse en una sociedad donde nos prometen bajar 20 kilos caminando 26 segundos al día, sin dietas, y sin compromisos.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
35
Víctor del Rosal Ahumada
‘Hágase rico en 30 días’. ‘Recupere al amor de su vida en dos minutos’. ‘Sane su cuerpo para siempre hoy’. Y ahí está el problema, queremos el éxito sin compromiso, sin problemas, sin retos, sin tiempo de espera. Queremos resultados sin ninguna de sus consecuencias o efectos colaterales. Parece absurdo, ¿no crees? Nos hemos acostumbrados a los atajos, a la vida light. Y ojo, no hay nada de malo con automatizar, con trabajar con inteligencia y eficiencia, diseñando e implementando soluciones elegantes, por el contrario. El problema viene cuando esperamos que nuestros sueños se cumplan de la noche a la mañana, sin mayor inversión ni esfuerzo. Y por inversión no me refiero sólo al aspecto financiero. De hecho, está sobreestimada la idea de que para iniciar un negocio se requiere dinero. Lo que más hace falta son ideas moldeadas en proyectos viables, respaldadas por personas comprometidas y trabajadoras. Entonces las oportunidades y el dinero llegan. Me gusta el término ‘sweat equity’ o ‘sweat capital’ que no es otra cosa que la inversión de sudor, el empeño que se le debe imprimir a un proyecto que vale la pena. Para construir un proyecto, un negocio o cualquier cosa que valga la pena hacen falta dedicación, paciencia y esfuerzo. Los únicos atajos válidos son los consejos de aquellos que
36
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
ya han logrado lo mismo que tú quieres. Tómalos, aprovéchalos, aplícalos porque te ahorrarán vueltas innecesarias. Cuando un proyecto no te rinda los beneficios tan rápido como quieras, sólo recuerda que muchos genios que hoy admiramos lograron su éxito sólo después de décadas de esfuerzo. Sólo con creatividad, trabajo y paciencia es que se obtienen ‘resultados inmediatos’. Antes de ‘tirar la toalla’ ¿Abandonaste o estás a punto de ‘tirar la toalla’ porque tu proyecto no está funcionando? Considera lo siguiente: detrás de una buena parte de los éxitos de artistas, empresarios, filántropos, etcétera que ocurren ‘de la noche a la mañana’, usualmente hay una década—sí 10 años—de trabajo previo. Aquí un ejemplo. El ahora renombrado actor, Jack Nicholson, pasó más de una década casi ignorado por Hollywood, actuando en papeles de segunda. Finalmente su momento llegó al enfocar sus energías como escritor de guiones sumamente originales, que finalmente lo catapultaron al estrellato como actor. Si estás realmente enamorado de tu vocación (ver Estrategia #4), busca la manera de que funcione, haciendo los ajustes—o cambios radicales—a lo largo del camino. Intenta nuevas fórmulas, nuevas estrategias creativas. Consulta la Estrategia #14:
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
37
Víctor del Rosal Ahumada
Sácale jugo a tu creatividad. Puede ser que en muy poco tiempo logres un éxito espectacular, pero usualmente toma tiempo. No renuncies a tu ‘otro’ trabajo Otro tema importante es que si tienes la oportunidad de desempeñar un trabajo que pague las cuentas, mientras desarrollas tu proyecto, hazlo. Un ingreso estable es una plataforma importante para crecer. Desarrolla tu negocio hasta que estés listo para dar el salto. Y en tu tiempo libre, desarrolla tu visión—el trabajo más inspirado puede darse antes del amanecer y en las altas horas de la noche. No le apuestes al éxito de la noche a la mañana; sólo puede traerte frustración. Te aseguro que tu pasión profesional puede transformarse de una carrera corta a un maratón lleno de satisfacciones, si persistes en tu llamado con el corazón y la mente abiertos a nuevas posibilidades. Ingresa a www.vdr.me/8 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
38
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
9
Fortalece tu vida interior ‘Eres mucho más que un cuerpo, pensamientos y emociones, eres un ser de luz, de amor, de paz, eres conciencia y potencial puro.’ –Libro Código de Riqueza
C
omo seres humanos tenemos una necesidad de trascender las barreras de nuestro cuerpo, de ser co-partícipes de una sabiduría universal, de vivir el amor profundo, de conectarnos con Dios. Esta conexión nos sensibiliza a lo que realmente vale la pena en la vida. Y nos interesa desde el punto de vista de realización personal, porque una vida espiritual saludable es fuente de tranquilidad, de fortaleza, de equilibrio y porque mueve a practicar los más altos valores universales, como son el amor, el respeto y la honestidad. Acércate En tu fe espiritual ya se encuentran claves para fortalecer tu vida interior. Pon en práctica las oraciones, lecturas y otros ritos de tu religión o creencia espiritual. Profundiza en su entendimiento, enfocándote siempre en lograr un sentimiento profundo de conexión y paz.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
39
Víctor del Rosal Ahumada
Medita La meditación es la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia conciencia, o el propio estado de concentración. La meditación normalmente se caracteriza por tener: Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente Un estado de disolución de la mente, en la que es libre de sus propios pensamientos Una concentración en la cual la atención es liberada de su común actividad y focalizada en Dios Una focalización de la mente en un único objeto de percepción, como por ejemplo la respiración o una recitación de palabras constante La meditación no sólo está vinculada a propósitos religiosos o espirituales sino que incide en la salud física o mental, por ejemplo mejorando la concentración, la memoria, el sistema inmunitario y la salud en general. Una técnica sencilla de meditación 1. Calma. El estado mental de la mañana es ideal para meditar. Lo mismo sucede al atardecer. Busca sumergirte en un estado de
40
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
serenidad y contemplación, cuidando una hora en la que tengas tiempo para hacerlo. 2. Espacio. Crea tu rutina de meditación. Selecciona un lugar especial (un sofá, la cama o cualquier otro lugar) y una determinada hora. 3. Dejar ir. Antes de comenzar un periodo de meditación es importante mentalmente decirle a nuestro cuerpo y nuestro ser: ‘calma, olvida el pasado, olvida el presente, olvida el futuro’. 4. Respiración. Respira profundo y hazte consciente de tu respiración. La respiración puede ser rítmica: primero inhalas, luego sostienes el aire y finalmente exhalas. No te forces a pensar en algo, respira y trata de concentrarte en la respiración, dejando que la mente se tranquilice poco a poco. Si algún pensamiento te asalta, sólo dile ‘gracias’ y déjalo pasar. Empieza con unos minutos e incrementa el tiempo paulatinamente. El objetivo de la meditación es dejar la mente en blanco, logrando un estado profundo de relajación. Te ayuda a deshacerte del estrés, lo cual automáticamente tiene un efecto positivo en tu sistema nervioso. Afirmaciones El siguiente ejercicio ayuda a conectarte con tu esencia espiritual, recordándote quién eres. Lleva contigo una copia de las siguientes
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
41
Víctor del Rosal Ahumada
afirmaciones y durante las próximas semanas repite la afirmación del día, tan frecuentemente como te sea posible. Busca además oportunidades para aplicar la afirmación del día con tu familia, con tus colegas de trabajo, y con quien cruce tu camino. Registra tus resultados.
Soy un ser de paz inmutable Reconozco que sólo existe la abundancia Busco el bien de todos, el mayor bien posible Actúo desde el corazón y el alma Mi vida fluye Me siento seguro y apoyado Agradezco mis victorias Me siento amado(a) y en-amor-ado de la vida Reconozco un propósito superior Acepto a los demás, sin prejuicios Ilumino con verdad No necesito justificarme Soy la vida detrás del personaje Estoy en comunión con todo y con todos Vivo en el presente Soy generosidad con todo y con todos Soy Amor Busco la expansión y el crecimiento Libero
Ingresa a www.vdr.me/9 para compartir tu experiencia sobre esta estrategia.
42
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
10
Simplifica tu vida
L
inda Breen Pierce viajaba en el carril rápido de la vida, trabajando en el mundo de derecho corporativo. Después de años de vivir para trabajar optó mejor por una vida ‘simplicidad voluntaria’. Su viaje la llevó a crear el Estudio de Simplicidad Pierce y a escribir el libro Choosing Simplicity: Real People Finding Peace and Fulfillment in a Complex World (Eligiendo la Simplicidad: Personas Reales Encontrando Paz y Plenitud en un Mundo Complejo). ‘El escoger implica un componente de voluntad. Nadie debe escoger una simplicidad voluntaria acompañada por una pobreza involuntaria. Sin embargo, esta simplicidad si representa un llamado a vivir más ligeramente, con menos distracciones. Se trata de enfocarse en lo que realmente necesitamos y en lo que verdaderamente anhelamos, no sólo en relación a las posesiones materiales, sino en el trabajo, las relaciones y el tiempo libre’. Relata Linda que su viaje a una aldea en Senegal en 1968 tuvo un impacto profundo en su vida. ‘Experimenté una comunidad que trabajaban duro, pero siempre entre risas y
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
43
Víctor del Rosal Ahumada
cantos. Estas personas eran pobres para el estándar occidental, sin agua corriente, electricidad u otras modernidades, pero demostraban un enorme gozo en sus vidas. Tenían un sentido profundo del humor. Ahí entendí que la felicidad no depende de la riqueza material’. Fue entonces que Linda comenzó a cuestionar el sueño americano: un sueño de dinero, poder y estatus. ‘En lo personal, había logrado consumar el sueño americano en mis treinta. Mi esposo y yo vivíamos en Los Angeles, donde practicaba el derecho. Ganaba más de medio millón de dólares al año y disfrutaba todos los lujos, vacaciones y otras amenidades que mi salario me permitía. Era respetada en mi profesión. Pero después de diez años de practicar, comencé a cuestionarlo todo. ¿Qué tipo de contribución estaba haciendo a la sociedad? ¿Cómo me sentiría el retirarme al ver hacia atrás?’ Después de mucha introspección, Linda concluyó que no deseaba pasar los siguientes 30 años de su vida ayudando a las personas a pelearse entre ellas. Este despertar la llevó a simplificar su vida, a reducir sus gastos. Lo que eligió sí representó un menor ingreso pero con una vida de sencillez. Algunos de los consejos que Linda comparte son:
44
Limite las posesiones materiales sólo a lo que necesita o aprecia.
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Dedíquese a un trabajo con significado por 30 horas a la semana o menos, con paga o no, con pocas horas de traslado cada día para llegar a su trabajo. Disfrute de relaciones de calidad con amigos y familiares. Participe en actividades de entretenimiento que sean alegres y placenteras. Mantenga una relación consciente con el dinero. Conéctese con su comunidad, aunque no necesariamente mediante las organizaciones formales. Practique el consumo sostenible. Incorpore prácticas de vida saludable, como hacer ejercicio, dormir y alimentarse. Concéntrese en su crecimiento y en su vida espiritual. Pase tiempo en la naturaleza con regularidad. Viva en un ambiente bello. Viva en armonía con sus valores.
Lo que Linda nos propone es regresar al origen, a una vida donde somos, hacemos y tenemos lo que verdaderamente importa. Esta clase de vida es en realidad una vida plena, en la cual no hay mayor fórmula que conectar el corazón con la mente y usar el sentido común para disfrutar de la vida sencilla.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
45
Víctor del Rosal Ahumada
Alternativas No es necesario complicar la vida de forma innecesaria. A continuación algunos consejos que el ‘El Blog Alternativo’ comparte para hacer la vida más sencilla, inspirados en el libro Simplifica tu vida por Elaine St. James:
46
Procura relaciones más sanas: las relaciones personales no han de provocarte infelicidad. Se tú mismo: libérate de la obsesión por el ‘qué dirán’. Confía en tu intuición: déjate guiar por tu voz interior. No intentes cambiar a la gente: las personas cambian cuando llega su momento y están preparadas para ello. Pase un día al mes en soledad: encuéntrate contigo mismo. Haz un retiro una vez al año: desconéctate del ruido. Escribe un diario: una gran herramienta para el desarrollo personal. Haz una sola cosa a la vez: es la forma más sencilla de hacerlo todo, o casi todo, bien. Tómate tiempo para mirar la puesta de sol: pocas cosas hay tan bellas. Sencillamente, di que no: ‘gracias pero no deseo hacerlo’. Si no puedes decir que no, ofrece excusas razonables: para que se pongan en tu lugar. Date de baja en las organizaciones cuyas reuniones te aterran: ¿para que seguir asistiendo?
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Aprende a reinterpretar el pasado: deja de dar vueltas a lo que ya ocurrió, enfócate en el presente y en lo que puedes hacer. Cambie tus expectativas, y que sean razonables. Repasa tu vida con regularidad para mantenerla sencilla: practícate un autodiagnóstico.
En un mundo que parece orillarnos al tener más que al ser y hacer, vale la pena reflexionar cómo puedo hoy simplificar mi vida. Si comienzas con uno sólo de estos consejos, podrías encontrar la respuesta a algo que quizás habías olvidado... que en la simplicidad hay gozo. Saber decir ‘no’ Saber decir ‘no’ es señal de asertividad y madurez. Decir ‘no’ a lo que no funciona para ti es decir ‘si’ a las actividades que realmente importan y valen la pena. La ignorancia selectiva es la práctica de ignorar de forma consciente aquella información que resulte irrelevante, innecesaria o distractora, incluyendo correos electrónicos, reportes noticiosos, etc. Los dos principios fundamentales ignorancia selectiva son:
de
la
1. Si tú no defines tus metas de forma clara, alguien más lo hará por ti y/o todo parecerá ser importante y digno de acción. Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
47
Víctor del Rosal Ahumada
2. El tratar de complacer a todos—además de ser imposible—es la forma más segura de hacer imposible tu vida.
‘Desenchúfate. Escabúllete bajo las pilas de datos. Resiste con fuerza al torrente de información.’ son algunas de las recomendaciones de Tim Ferriss, gurú de la productividad personal. Sus métodos incluyen practicar esta ‘ignorancia selectiva’. ¿Cómo practicar de forma exitosa la ignorancia selectiva? 1. Define qué quieres hacer ¿A dónde quieres llevar a tu empresa?, ¿cuáles son tus metas profesionales? Identifica el 20% de las actividades que te genera el 80% de los ingresos. Define claramente cuál es tu negocio y quiénes son tus clientes. 2. Elimina lo que no sirve. Corta aquellos procesos que no agregan valor. Ejemplos muy sencillos, son el estar revisando el correo electrónico cada 15 minutos o menos. Estipula dos horas al día en la que lo revisas, a las doce del día y a las 5:00, por ejemplo. Con esta nueva disciplina eliminas actividades innecesarias, que sólo distraen. 3. Automatiza y delega. Uno de los obstáculos más grandes para el crecimiento es el propio fundador o director de la empresa, el ‘hombre orquesta’. Para operar una empresa eficiente y
48
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
en crecimiento, es necesario hacerse a un lado y darle responsabilidad y autoridad a la gente. Sólo cuando los procesos se automatizan y se delegan es cuando las empresas crecen. 4. Disfruta el tiempo libre. Desde los emprendedores más exitosos de Silicon Valley, hasta los dueños de las empresas ‘Fortune 500’, la meta es gozar del tiempo libre. No tenemos tiempo libre no porque no sea posible, sino porque iríamos contra-corriente al trabajar menos horas, menos días por semana. ¿Es posible trabajar 1 o 2 días a la semana, un total de unas 5 o 10 horas semanales? Claro que lo es, y logrando al mismo tiempo un incremento de la productividad. La clave es seguir los primeros 3 pasos. Entonces la clave es: ¿qué hacer con el tiempo libre? Usa tu imaginación y define vacaciones cortas y luego ‘mini-retiros’ de 2, 3, 4 semanas o más. La ignorancia selectiva es sinónimo de enfocarse en lo importante. No es más productivo quien dice que sí a todos, sino que dice que sí a lo que realmente vale la pena. Ignorancia selectiva es una manera de hacer dieta informática, haciendo caso a lo que verdaderamente importa. Ingresa a www.vdr.me/10 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
49
Víctor del Rosal Ahumada
11
Cierra círculos
H
ay un antídoto para recobrar la energía pérdida, para retornar a un mayor poder personal que se pierde con el paso de los años, cuando dejamos las cosas a medias. Sucede que con el paso del tiempo, vamos dejando cabos sueltos, que al acumularse resultan una seria amenaza para la tranquilidad y la unidad del ser. Según el diccionario, completar significa terminar algo para formar un todo. En el libro de los Cinco Deseos, el Dr. Gay Hendricks habla del poder de completar las cosas, de cerrar círculos y afirma: ‘Reconocí la enorme cantidad de energía y poder que consumían todas las cosas que dejaba sin terminar y a medias. Descubrí la cantidad de energía, liviandad y poder que sentía en mi interior cuando terminaba las cosas y tanto ellas como yo quedábamos completos.’ Afirma el Dr. Hendricks que, tan pronto comenzó a ocuparse de los muchos cabos sueltos que había dejado por el camino, fue recuperando un enorme capital de energía pérdida que se encontraba dispersa, suelta, obstruida.
50
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
El autor recomienda hacer una lista:
Verdades nunca dichas: cosas importantes que nunca has revelado a tus seres queridos Promesas rotas: compromisos creados y que nos respetado Personas a quienes amas y aprecias pero sin comunicárselo Deudas monetarias
‘Me faltan palabras para resaltar el poder de este fenómeno. ¿Por qué no me había enterado antes? Seguramente a lo largo de la historia otros habían aprovechado el poder de ese acto de completar las cosas, pero yo ciertamente no había tropezado con ninguna descripción sobre él. En mi opinión, este descubrimiento merece aparecer en la televisión cada tanto tiempo, recibir el premio Nobel y ser enseñado en todos los grados de la escuela. Pero yo tuve que esperar a tener más de treinta años...’, confiesa el autor. Te recomiendo iniciar tu propia lista ya sea por categorías o sencillamente con los nombres de las personas con quien tú deseas hacer la paz. Es importante recordar que el ejercicio no es un favor que hacemos a los demás, se hace en el interés propio. Resulta que al liberarte de un pendiente, realmente estás liberando los recursos emocionales, espirituales e intelectuales que muchas veces te detienen de forma importante. En una computadora, por ejemplo, ¿qué sucede si tienes 20 programas corriendo al mismo tiempo? Si es que puedes correr tantos
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
51
Víctor del Rosal Ahumada
programas al mismo tiempo, tendrías un ordenador sumamente lento, carente de memoria para ejecutarlos de forma adecuada. Nos pasa lo mismo con aquello que dejamos sin completar: se vuelve un lastre que frena el avance, y sobre todo, reduce la calidad de nuestra experiencia. Para cerrar estos círculos puedes elegir frente a frente con la persona y decir tu verdad, pedir perdón, ofrecer perdón, etc. Inclusive podría ser que sólo quieres agradecer a la persona por algo que hice. Puedes enviar también una nota, una carta escrita o hasta un correo electrónico. Utiliza aquel medio que te de mayor tranquilidad. No tengas miedo de afrontar este aspecto de tu pasado, con el fin de encontrar la paz. Seguramente aquella persona también quiere hacer las paces contigo... alguien tiene que dar el paso. No dejes que aquello que quedó incompleto robe tu energía. Completa lo que está incompleto. Dedica el tiempo justo y necesario para traer un sentimiento de paz y dar la conclusión apropiada. No postergues tus decisiones, lidia con aquello que está pendiente para que tu mente quede enfocada en el presente. Ingresa a www.vdr.me/11 para experiencia sobre esta estrategia.
52
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
12
Construye tu libertad financiera El siguiente es un extracto del libro Código de Riqueza:
E
n los negocios existen los términos vías múltiples de ingreso y vías múltiples de ingreso pasivo, que se refieren a actividades, negocios, sistemas, métodos y oportunidades paralelas para la generación de riqueza en tu vida. Lo genial es que puedes aprender a automatizar procesos de tus vías de ingreso, para no tener que supervisar cada paso del negocio, esto te ayuda a generar ingreso pasivo. El concepto no es nuevo, sin embargo, requiere un cambio de enfoque de tu parte. En lugar de pensar en buscar un trabajo o iniciar un negocio y ganar un ingreso razonable, lo que estás construyendo en realidad es un paraguas de negocios para la creación de riqueza. Es la vía más rápida para desarrollar verdadera libertad financiera. Lo he llamado: Ríos de Riqueza. Una vez que has definido los cuatro elementos de tu Código de Riqueza y conoces con mayor detalle tu camino, tienes un punto de partida para generar Ríos de Riqueza:
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
53
Víctor del Rosal Ahumada
El punto de partida puede parecer insignificante, pero no te dejes engañar. En la medida en que agregas valor con una idea, producto o servicio, el río de riqueza va creciendo y se puede dividir en más ríos, más oportunidades, más vías de ingreso. Observa un árbol grande y robusto y aprecia todas las ramas que ha desarrollado, ahora reflexiona: ¿cuál fue su inicio?... Con una sola semilla de oportunidad que tú siembres puedes plantar un árbol generador de gran riqueza. Y aprecia en el diagrama el círculo punteado. Representa tu periodo finito de vida: sí, algún día dejarás esta Tierra, pero piensa que gracias a tus Ríos de Riqueza puedes trascender y dejar legados para tus descendientes. Piensa en la vida y obra de los grandes empresarios del siglo pasado. Gracias a los ríos de riqueza que ellos iniciaron, hoy en día sus legados siguen transformando las vidas de miles y miles de personas alrededor del mundo. Al serle fiel a tu esencia tendrás la mejor oportunidad para dejar un legado que permanezca por décadas o siglos. Una sola idea
54
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
que hoy tú desarrolles puede transformar una empresa o una industria, crear una nueva, o transformar por completo nuestra civilización. Gracias a los avances tecnológicos, especialmente en campos como biotecnología, nanotecnología e informática, en la próxima década veremos el nacimiento de industrias que hoy apenas imaginamos. Piensa en lo joven que es la industria de la aviación comercial; apenas en el último siglo fue inventado el aeroplano por los hermanos Wright. Por otro lado, el Internet transformó radicalmente en una sola década la vida en nuestro el planeta. El email y las direcciones del world wide web eran prácticamente desconocidas a inicios de los 90’s. Quizá tú tienes algo, un invento, una nueva forma de hacer las cosas; o quizá te está esperando un trabajo o una oportunidad en una industria que hoy no existe. Todos en este planeta hemos sido transformados y tocados en algún nivel por las enseñanzas de aquellos que vinieron antes que nosotros y sembraron su semilla de propósito, regalándole al mundo su obra, fundada en su espíritu, en su Yo Verdadero. No trates de encontrar el negocio perfecto para ti, créalo. Crea tu camino y crearás tu suerte. Es importante que te des cuenta que tu Camino de Riqueza es un camino en evolución.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
55
Víctor del Rosal Ahumada
No significa que lo que hoy es tu Camino, en 5 o 15 años será el mismo. Aquí viene lo importante: al seguir siempre tu Camino de Riqueza puedes estar seguro que vas por la vía correcta y que dicha avenida te llevará a tu siguiente trabajo, a tu siguiente oportunidad, a tu siguiente proyecto o propósito de vida. Tus Ríos de Riqueza son la expresión física de la grandeza que ya eres. Reflexiona: ¿Cuáles pueden ser tus Ríos de Riqueza? ¿Cómo podrías comenzar ahora? Re-educación financiera El manejo inteligente de nuestro dinero es una de las claves para la realización personal. El problema es que, como en otras áreas de la vida, los hábitos negativos pueden ser ‘heredados’ de nuestra familia o amigos. Si en casa nuestros padres a su vez heredaron una mala relación con el dinero, es probable que parte de esas enseñanzas se retransmitan. Es necesario romper los ciclos de educación que empobrecen. La adecuada educación financiera es clave para administrar y hacer crecer nuestro patrimonio. Definición de la Autoridad de Servicios Financieros del Reino Unido La educación financiera consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el
56
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”
Relevancia de la educación financiera De acuerdo a BANSEFI, producir un movimiento de gran alcance en favor de la educación financiera es una tarea urgente y necesaria por varias razones. En primer lugar, porque hay grandes lagunas en los conocimientos financieros de la gente. Esto tiene una serie de consecuencias adversas para las personas, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro, el uso improductivo de las remesas y la poca claridad sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, la adquisición de activos, o la educación de los hijos. En segundo lugar,la falta de información, aunada a la escasa penetración del sistema financiero, fomentan el uso de servicios financieros informales, con frecuencia desventajosos y a costos elevados. Por último, el número y la complejidad de los productos financieros han aumentado notablemente en años recientes, lo que dificulta que las personas tomen decisiones informadas que sirvan a sus propósitos. Beneficios de la educación financiera Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
57
Víctor del Rosal Ahumada
economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. A mayor nivel de educación financiera mayor ahorro, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto. Te invito a hacer un compromiso con tu educación financiera. Comienza desde hoy trazando un plan para adquirir la mejor educación posible en el tema. > Un excelente http://www.condusef.gob.mx/Sitio_Ed_Fin/
Ingresa a www.vdr.me/12 para experiencia sobre esta estrategia.
58
recurso:
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
13
Dale sentido y propósito a tu vida
L
os existencialistas franceses Sartre y Camus, sostienen que la vida no tiene sentido, pero que los seres humanos necesitan preocuparse por darle un propósito. Viktor Frankl, creador de la logoterapia, afirma que el sentido sí existe y que es uno mismo el que tiene que descubrirlo. En ambos casos, la conclusión es la misma: es importante darle un sentido y propósito a la vida. Jubilación Para reflexionar sobre el tema, vayamos hacia el final de nuestros días. Supuestamente la jubilación temprana te debe dar tiempo extra para los años dorados. Pero de acuerdo a un estudio publicado en el British Medical Journal, eso no está sucediendo. Un estudio de empleados de la petrolera Shell demuestra que quienes se jubilan a los 55 y viven para cumplir al menos 65 mueren más rápido que quienes se jubilan a los 65. Después de los 65, los jubilados jóvenes tienen un 37% más de riesgo de muerte que sus colegas que se jubilaron a los 65.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
59
Víctor del Rosal Ahumada
Y no es todo. De acuerdo al estudio, quienes se jubilan a los 55 tienen un 89% más de probabilidad de morir en los 10 años siguientes al retiro, que quienes se jubilan a los 65. ‘Esta diferencia no se pudo atribuir a los efectos de género, estatus socioeconómico o calendario del estudio, aunque la salud pobre de algunos participantes en el estudio sí tuvo un efecto’, notaron Shan P. Tsai y sus colegas de la Divisón de Servicios de Salud de Shell. Los investigadores analizaron a todos los últimos empleados de Shell que se retiraron a los 55, 60 o a los 65. El índice de mortalidad mejoró con el incremento en edad al momento del retiro, tanto para personas de alto y bajo estrato social. Interpretando estos resultados, uno de los factores que afectan y 'hieren de muerte' al jubilado es no saber más qué hacer con su vida. Después de décadas de servicio ininterrumpido, el encontrarse de pronto con demasiado tiempo libre y sobre todo, sin un sentido de dirección ni propósito puede resultar ser devastador para la salud primero anímica y luego física. He aquí algunos consejos de los expertos: 1. No te jubiles. Aunque dejes tu trabajo pagado por años o décadas, el concepto de jubilación le da la idea a tu mente de que ya no eres útil. Piensa mejor que cambias de modalidad, donde haces las cosas a tu manera, con otro estilo, otra
60
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
agenda, pero no que de pronto ‘dejes de trabajar’. 2. Pasa tiempo leyendo y aprendiendo cosas nuevas. La salud mental es tan importante como la salud física. Al aprender cosas nuevas mantienes tu mente joven. 3. Sigue trabajando físicamente. Puede ser un jardín o trabajos que no sean excesivamente demandantes, el punto es mantener un nivel de actividad física recomendado por tu doctor. 4. No dejes de soñar. El punto más importante, el motor de todo. Mantén alta tu motivación porque es el momento para retomar sueños y proyectos anhelados. La expectativa, la esperanza es lo que nos mantiene a todos vivos. Fortalécelas. 5. Realiza un inventario de tus características jóvenes. ¿Qué es lo que te hace o ha hecho sentir joven? Enfócate y cultiva esas cualidad y realiza actividades que te hagan sentir joven. 6. Busca en el servicio al prójimo un propósito trascendente. ¿Cómo te gustaría mejorar tu mundo? ¿Qué te gustaría hacer por los demás? ¿Cómo puedes ayudar a personas menos afortunadas que tú? ¿Qué capítulos de tu vida pueden servir de ejemplo a otros? Consulta más en la Estrategia #32: Mejora tu mundo Lo más importante es mantener un alto sentido de tu valor y de la aportación que puedes seguir Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
61
Víctor del Rosal Ahumada
haciendo a los demás, independientemente de que tan joven o maduro seas. Sentirse útil y joven es una filosofía que se lleva dentro y se debe cultivar siempre. Ya sea que descubras un propósito superior o te inventes uno, lo importante es sentir que tu esfuerzo, tu trabajo y tu vida tienen sentido. No esperes que los demás te digan si tu vida vale la pena o no. Está en tu responsabilidad y derecho divino elegir un propósito que para ti sea de gran valor. Ingresa a www.vdr.me/13 para experiencia sobre esta estrategia.
62
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
14
Sácale jugo a tu creatividad
D
ustin M. Wax es un escritor independiente y director en Lifehack. Es autor de Don't Be Stupid: Una guía para aprender, estudiar, y tener éxito en la universidad. Wax contesta la pregunta: ¿de dónde vienen las ideas? Wax explica que existen dos corrientes. Una corriente ve al creativo como una antena receptora que capta los conceptos que se encuentran ‘flotando’ en el ambiente, ‘las ideas se mueven en el éter de forma apenas perceptible esperando a que alguien las recoja, de la misma forma en que la radio recibe una canción cuando está sintonizado en la frecuencia correcta’. Así tenemos relatos de artistas, científicos, compositores, escritores, diseñadores, etc. quienes recibieron piezas completas, prácticamente terminadas, en la cabeza. Veían, escuchaban o sentían con gran definición su obra maestra. La segunda escuela de pensamiento sostiene que las ideas son el producto del trabajo duro y la concentración reflexiva. ‘Es sólo trabajo’, dice Andy Warhol .’Siéntese con papel y lápiz y piense, ¡no se levante hasta que salga
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
63
Víctor del Rosal Ahumada
algo!’ Esta escuela percibe al escritor como en una molienda produciendo a duras penas 4 páginas por día o al diseñador que se sienta en su lugar y sólo comienza a trabajar. La realidad se encuentra en el algún lugar entre las dos escuelas de pensamiento. Porque definitivamente existe aquel rayo de inspiración que ilumina la mente, y donde el proceso queda más bien sujeto a la sensibilidad del receptor que a su creatividad. Por otro lado, es un hecho que la preparación, la experiencia, el enfoque consciente, el esfuerzo y cierto grado de suerte favorece al artista, permitiendo la génesis de las ideas. ¿Cómo generar ideas útiles? Preparación. Las ideas llegan a aquellos que están dispuestos a recibirlas, independientemente de su origen. Los científicos tienen ideas sobre la ciencia, pero no necesariamente sobre la poesía. Y viceversa - es raro el poeta que es ‘iluminado’ por una idea que avance nuestra comprensión de la biología molecular. Los músicos hábiles tienen ideas que se traducen en hermosas canciones, y los escritores hábiles crean novelas audaces que iluminan nuestras vidas. Quienes no se preparan para ser creativos en el ramo específico de su interés, afirma Wax, difícilmente lo serán. Atención. Prestar atención al mundo que nos rodea, ya sean las actividades inmediatas de las
64
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
personas de nuestro entorno o los acontecimientos lejanos informó a través de los medios de comunicación, o en cualquier parte entre- esto es una fuente de ideas. Curiosidad. La creatividad a menudo proviene de la unidad de comprender y desarmar cosas, literalmente o en sentido figurado. Se deriva de la voluntad de saber ‘qué pasa si ...’ y de seguir cuestionando hasta que se llega a algo interesante. Esfuerzo. La creatividad tiene un compromiso de trabajo. Dice el dicho: ‘las ideas son baratas, la ejecución es lo difícil’. Así las ideas deben ser capturadas, procesadas, generando un plan de acción, o simplemente regresan de donde vinieron, ya sea de ‘allá afuera’ o de lo profundo del subconsciente. Sincronicidad. La sincronicidad tiene dos partes. Primero es la ‘suerte’ de estar en el lugar correcto en el momento adecuado y la segunda es hacer las conexiones entre cosas o hechos no relacionados. Definitivamente existe la inspiración, vista como la recepción de ideas brillantes que, aparentemente de la nada, nos asaltan sin aviso. Pero, como todo, resulta que estamos más ‘inspirados’ cuando existe trabajo, curiosidad y otros elementos que favorecen el génesis de las ideas.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
65
Víctor del Rosal Ahumada
Terror de la página en blanco El terror de la página en blanco ha seguido a escritores, artistas, guionistas e incontables otros creativos por miles de años. ¿Ahora qué escribo?, ¿de qué hablo?, ¿qué será interesante, útil, divertido para mis lectores?, ¿qué nueva propuesta puedo presentar en la reunión? En realidad la creatividad es el pan de cada día de los negocios. Las ideas son el alma y muchas veces la razón de que un negocio tenga siquiera posibilidades de triunfar. De acuerdo a un estudio realizado por IBM en el que se entrevistaron a más de 1.500 directores generales de 60 países y 33 industrias, la creatividad es ahora la cualidad de liderazgo más importante para el éxito en los negocios. Y si tu profesión depende de generar nuevas ideas constantemente, es importante tener un ‘depósito’ de ideas o una forma de generar nuevas ideas. Te recomiendo lo siguiente: Lleva una libreta pequeña y toma notas. ¿Te ha pasado que vas manejando, o estás esperando en alguna fila y de pronto aquella idea genial te ilumina como un enorme relámpago? Y no sólo te emocionas, pero juras que la vas a anotar tan pronto llegues a tu coche... cuando finalmente abres la puerta y buscas pluma y papel, la idea ya ha desaparecido, aparentemente para siempre.
66
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
El antídoto es muy sencillo, lleva una libreta muy pequeña, que quepa en tu bolsa o bolsillo. Acostúmbrate a tomar notas de tus pensamientos. Es como si fueras un reportero extrayendo la historia de las profundidades de tu propia mente. Para el resto de los puntos siguientes, lleva un registro ya sea escrito o electrónico de manera que puedas acceder a la información que irás recolectando. Observa. Pon atención a tu medio ambiente inmediato. ¿Qué pistas hay en lo que ves? Observa a la gente: ¿qué historias tiene que contarte? Imagina la historia de las personas que ves, ¿cómo es su vida?, ¿por qué hacen lo que hacen?, ¿a dónde van?, ¿qué necesidades tienen? Habla con la gente. No te limites a observar y hacer conjeturas. Habla, pregunta, discute, rebota ideas. El sólo hecho de plantear verbalmente una idea a un amigo, o un desconocido, puede hacer que dicha idea tome vida propia y termine en una propuesta, una historia, un producto o un servicio realmente únicos. Investiga. ¿Qué te interesa?, ¿qué temas te apasionan? Investiga más al respecto y usa tus descubrimientos como inspiración para generar tus propias ideas. Existen libros con una ficha bibliográfica de decenas y hasta cientos de libros. Para generar contenido actual, relevante,
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
67
Víctor del Rosal Ahumada
y original, como regla general deberás conocer lo que ya se ha escrito sobre el tema. Echate un clavado al tema de tu preferencia y conviértete en erudito de tu área de enfoque. Navega. El Internet se ha convertido en un verdadero océano del conocimiento. Deja que las olas te lleven por las playas más variadas, leyendo sobre todo tipo de información y propuestas que estimulen tu creatividad. Nútrete. Alimenta tu procesador mental con nuevas personas, nuevos lugares, nuevas costumbres y culturas. A mayor variedad de estímulos, mayor probabilidad de generar ideas originales. Descansa. Si ya hiciste el trabajo, muchas veces sólo hay que dejar que el cerebro procese la información. A veces, una sola noche de descanso profundo puede traer la respuesta. Conviértete en un creativo en todo sentido de la palabra, no sólo en tu vida profesional, sino en la personal también. Date permiso de probar nuevas fórmulas y de ser, en todo sentido, una versión original. Ingresa a www.vdr.me/14 para experiencia sobre esta estrategia.
68
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
15
Vive presente, vive feliz
V
ivimos en modo de espera. Esperamos que algo suceda para que la vida realmente comience. Nos decimos: 'cuando termine la escuela'... 'cuando me case'... 'cuando tenga mi primer hijo'... 'cuando venga el segundo'... 'cuando salgan de casa'... 'cuando logre el ascenso'... 'cuando inicie mi negocio'... 'cuando sea grande'... Si imaginamos una línea de tiempo, el futuro, hacia la derecha, ofrece una plataforma infinita de posibilidades. El pasado, hacia la izquierda, aunque no tan vasto ofrece igualmente una amplia gama de recuerdos, de experiencias. Pero el presente es apenas un punto diminuto en nuestra línea imaginaria. Es fácil vivir en el futuro o en el pasado, podemos reposar con toda calma, porque ofrece un amplio espacio. Estar equilibrados en el presente es el verdadero truco. Sólo hay un momento eterno del ahora. Al dejar de luchar contra el presente para aceptarlo y abrazarlo, es cuando comenzamos a vivir. Piensa por un momento y con toda franqueza respóndete: ¿qué circunstancia o
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
69
Víctor del Rosal Ahumada
evento estás esperando?, ¿qué es lo que esperas para comenzar a vivir con intensidad? ¿Te puedo confesar algo? Tu vida ya comenzó. Sin importar la circunstancia difícil por la que estés pasando, ya estás actuando el papel protagónico de tu propia película. Por muchos años has estado viendo hacia adelante, esperando ese algo que te hará finalmente feliz. Pero, no hay ese Gran Momento. Tu vida ya comenzó. ¿Qué hacer si crónicamente vives en el pasado o en el futuro? ¿Qué hacer para preocuparte menos y enfocarte en el ahora? 1. Pregúntate: ¿cómo puedo experimentar más alegría en mi vida en este preciso momento? Haz un inventario de las condiciones y requisitos—muchos irracionales—que te has impuesto para ser feliz. Ponle menos reglas a tu felicidad. No te preocupes por ser conformista, ocúpate en ser y sentirte feliz en este momento, en el presente. 2. Enfócate menos en el dinero y más en tu actitud. El dinero es sólo una parte de la solución, es una herramienta que te ayuda a ser más de lo que ya eres. No te va a cambiar, sólo te va a multiplicar. Si hoy tus actitudes te impiden divertirte, disfrutar el momento, más dinero sólo hará más caras tus diversiones, pero tu actitud será la misma. Es más barato—y preferible—cambiar tu actitud.
70
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
3. Vive tu futuro ahora. Si trabajas desenfrenadamente por un mejor futuro, date cuenta que ese futuro puede nunca llegar. En lugar de posponer indefinidamente la realización de tus sueños, date una muestra de lo que quieres ser, hacer o tener. No guardes todo para la 'ocasión especial'. Saca la vajilla de lujo, consiéntete más, vive tu futuro ahora. Al enfocar en ser feliz en este preciso momento, estás activamente invitando un futuro más promisorio. Dejando de lado los falsos optimismos y las actitudes huecas, cuando te enfocas en ser verdaderamente feliz ahora, estás efectivamente siendo la persona feliz que esperabas ser en el futuro, pero sin las condiciones que te habías impuesto. Siempre va a existir una condición por cumplir, siempre va a haber algo pendiente, algo que vas a esperar para que seas completamente feliz. Tristemente la mayoría de las personas muere esperando El Gran Momento. Si sólo te enfocas en un destino llamado Felicidad, puedes perderte de la belleza del viaje. ¡Lo mejor de tu vida ya comenzó! Coeficiente de Felicidad La autora de Feliz Porque Si (Happy For No Reason) Marci Shimoff, presenta una manera de medir nuestro índice o coeficiente de felicidad.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
71
Víctor del Rosal Ahumada
Califica cada puntuaciones:
enunciado
con
las
siguientes
1 = No es verdad para mí, 2 = ligeramente verdadero 3 = moderadamente verdadero, 4 = muy verdadero, 5 = absolutamente verdadero.
1. Usualmente me siento feliz y satisfecho sin razón particular. 2. Vivo en el momento. 3. Me siento feliz, vital y lleno de energía. 4. Experimento un sentido profundo de paz interior y bienestar. 5. Para mí, la vida es una gran aventura. 6. No dejo que las situaciones malas me 'bajen las pilas'. 7. Soy entusiasta sobre las cosas que hago. 8. La mayoría de los días experimento risa y gozo. 9. Confío que este es un universo amigable. 10. Busco una lección en todo lo que sucede. 11. Soy capaz de perdonar. 12. Siento amor por mi mismo(a) 13. Busco lo bueno en cada persona. 14. Cambio las cosas que puedo y acepto aquellas que no puedo cambiar. 15. Me rodeo de personas que me apoyan. 16. No culpo a otros ni me quejo. 17. Mis pensamientos negativos no me abruman. 18. Siento gratitud de forma general. 19. Me siento conectado a algo más grande. 20. Me siento inspirado por un sentido de propósito en mi vida.
Interpreta tus resultados, de acuerdo a la autora:
72
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Si tu puntaje es de 80 a 100, puede afirmar que eres o estás muy cerca de la felicidad plena. Si tu puntaje es de 60 a 79, tienes una buena medida de felicidad plena. Si tu puntaje es de 40 a 59, tienes destellos de felicidad plena. Si tu puntaje es por debajo de 40, experimentas con baja frecuencia de felicidad plena.
Una vez satisfechas las necesidades básicas, el dinero ya no es útil para comprar la felicidad. ¿Será entonces la felicidad una decisión? ¿Riqueza económica y felicidad? La Paradoja de Easterlin es una de las teorías más interesante enfocadas en la correlación entre desarrollo económico y el nivel de felicidad de una población. En 1974 el economista americano Richard A. Easterlin llegó a la siguiente conclusión: ante un aumento de la riqueza de los EEUU entre 1945 y 1974 no había aumentado de forma proporcional el índice de felicidad de su población. Después de satisfacer las necesidades básicas en cuanto a alimentación, techo, cobijo, el aumento de dinero disponible, no se genera un aumento significativo en el nivel de felicidad de la población analizada.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
73
Víctor del Rosal Ahumada
Como sociedad estamos tan programados para buscar el aumento de ingresos, naturalmente, que nadie cuestionamos si el aumento en ingresos es lo que va a aportar más a nuestra felicidad que es el fin último. Es decir, ya es inconsciente la búsqueda de ingresos, muchas veces a costa del objetivo último, que es la felicidad. Randy Pausch, el ex-profesor de Carnegie Mellon, que sacudió al mundo con su 'Ultima lección' difundida por Internet, concluye: 'Me estoy muriendo y estoy divirtiéndome. Y voy a seguir divirtiéndome cada día que me queda. Porque no hay otra manera de hacerlo'. Ingresa a www.vdr.me/15 para experiencia sobre esta estrategia.
74
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
16
Fortalece tu cuerpo
E
l Dr. John Briffa, es considerado uno de los doctores más prestigiados en nutrición en el Reino Unido. Via Trans4Mind, comparte estrategias realistas y alcanzables para cuidar la salud. Su consejo es elegir sólo una o dos (quizá tres) de ellas para empezar, y permitirse a uno mismo sentir el beneficio de dichos hábitos. Después se pueden añadir dos o tres más, y así sucesivamente: Beber agua. ‘El mantenimiento de la hidratación’, asegura Briffa, ‘tiene una profunda influencia en la vitalidad y los niveles de energía, incluida la mental. Sugiero beber suficiente agua para mantener su orina de color amarillo pálido a lo largo del día. El paso crítico para hacer esto es tener agua a la mano, por ejemplo poner una botella y un vaso en su escritorio, o llevar una botella de agua consigo si está fuera durante el día. ‘ Hacer ejercicio. ‘Esta es ciertamente una donde generar expectativas demasiado altas puede ser contraproducente. Yo le aconsejaría que no se prometa a sí mismo que va a pasar una hora en el gimnasio, cuatro veces a la semana. Si por el
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
75
Víctor del Rosal Ahumada
momento usted es bastante sedentario, ¿qué le parecería comprometerse a hacer una caminata de 10 minutos cada día? Los intentos más ambiciosos por hacer ejercicio, por lo general son menos exitosos.’ Comer con atención. ‘En nuestro mundo tan acelerado, hay una tendencia a comer distraídos e ingerir más alimentos de lo que necesitamos. Ponga atención en que lo que decide comer es balanceado y en las cantidades que ingiere de cada grupo alimenticio.’ Masticar bien. ‘Parte de comer con atención esta relacionado con masticar los alimentos, que al menos mejorará la capacidad del cuerpo para digerirlos de manera eficiente, y por lo general ayudará con los síntomas de indigestión o reflujo. Existe una sana relación entre comer más lento y reducir el consumo de alimentos.’ Dormir lo suficiente. ‘El sueño tiene la capacidad de optimizar la energía mental y física. Los niveles óptimos de sueño (alrededor de 8 horas por noche, en promedio) están relacionados con un menor riesgo a padecer enfermedades crónicas y con una mayor longevidad. Una de las estrategias simples que pueden ayudarle a asegurar que duerme lo suficiente es ir a la cama temprano. Ir a la cama a las 10:00 ó 10:30 horas (en lugar de a las 11:30, por ejemplo) no es una pérdida de
76
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
tiempo, sino una inversión potencialmente útil en términos de su salud.’ Merendar saludablemente. ‘Los bocados entre comidas tienen 'mala reputación', y al menos parte de esto se basa en el hecho de que muchos de ellos (por ejemplo, galletas, dulces, papas fritas, etc.) están lejos de ser saludables. Sin embargo, el esperar demasiado tiempo entre comidas (en especial entre el almuerzo y la cena) provoca un apetito descontrolado que puede llevar al consumo excesivo de alimentos y bebidas poco saludables en la cena. Calmar el apetito con algo saludable (por ejemplo, comer un puñado o dos de frutos secos) puede hacer maravillas para ayudarnos a mantener nuestros hábitos de alimentación saludables con el mínimo esfuerzo.’ Actitudes y hábitos saludables Un estudio de 20 mil ciudadanos británicos ha demostrado que se puede reducir a la mitad el riesgo de sufrir un infarto al hacer sólo cuatro cosas: estar activo 30 minutos al día, comer 5 porciones de frutas y vegetales y evitar el alcohol en exceso y el cigarro. Estos son los pasos obvios—e indispensables—sin embargo, los investigadores han descubierto importantes patrones en los centenarios, relacionados a los hábitos alimenticios, movilidad, y manejo del estrés.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
77
Víctor del Rosal Ahumada
Considerando que el paciente no tenga una enfermedad genética verdaderamente fatal, ‘no hay nada que impida vivir independientemente hasta los noventa’, afirma Thomas Perls, investigador de la Universidad de Boston, a cargo del estudio. Debora Kotz del U.S. News & World Report comenta que ‘Si tus padres, por ejemplo, eran fumadores empedernidos ellos quizá no llegaron a desarrollar todo su potencial, por lo que la edad a la que fallecieron no es un indicador que defina tu esperanza de vida.’ Para incrementar tu propia esperanza de vida, recomiendan los siguientes hábitos: 1. No te retires. ‘La evidencia demuestra que en aquellas sociedades en las que las personas dejan de trabajar de forma abrupta, la incidencia de obesidad y enfermedades crónicas se dispara de forma dramática después del retiro’, afirma Luigi Ferrucci, director del Estudio sobre Envejecimiento en Baltimore, EEUU. La región Chianti de Italia, que tiene un alto porcentaje de centenarios, tiene un enfoque distinto. ‘Después de que la gente se retira de sus trabajos, utilizan gran parte de su tiempo en una granja, cultivando uvas o vegetales’, apunta Ferrucci. ‘Nunca están realmente inactivos’. Si el cultivo o las granjas no son una opción apetecible, participa como voluntario en tu museo local, o únete a las filas de alguna asociación que reclute a ejecutivos o consultores retirados.
78
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
En EEUU uno de los modelos más exitosos es el de Score.org que invita a los retirados a trabajar como mentores y consultores en proyectos diversos. Ver Estrategia #13: Dale sentido y propósito a tu vida 2. Cuida tus dientes. Para mantener las arterias saludables, un estudio de la Universidad de Nueva York, realizado apenas en 2008, demostró que el usar el hilo dental para limpiar las encías reduce la cantidad de bacterias que afectan las encías. Los investigadores piensan que dichas bacterias entran al torrente sanguíneo y desencadenan la inflamación de las arterias, lo cual se convierte un factor de riesgo coronario. El estudio demostró que quienes tienen una mayor cantidad de bacterias en la cavidad bucal podrían presentar un engrosamiento de las arterias, otra señal de enfermedad coronaria. El investigador Perls considera que ‘quien utiliza el hilo dental dos veces al día puede obtener los mayores beneficios vinculados a una esperanza de vida mayor’. 3. Muévete. ‘El ejercicio es la única fuente de juventud que existe’, asevera Jay Olshansky, profesor de medicina e investigador de envejecimiento. ‘Es como el aceite y lubricante del auto. No tienes que usarlo siempre, pero al aplicarlo, tienes un auto con mejor rendimiento’. El estudio ha documentado los beneficios del ejercicio para mejorar el humor, la agudeza mental, el balance, la masa musculas y la
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
79
Víctor del Rosal Ahumada
estructura ósea. ‘Y los resultados son palpables de inmediato’, agrega Olshansky. La meta no es ser una ‘rata de gimnasio’. Quienes reciben los mayores beneficios son las personas que van de no hacer ejercicio a simplemente caminar 30 minutos cerca de casa o en el centro comercial. El construir la masa muscular con resistencia es ideal, pero las clases de yoga te pueden brindar beneficios similares, si el hacer pesas no es lo tuyo. 4. Come un cereal alto en fibra como desayuno. El comer una porción de granos completos, especialmente como desayuno, ayuda a mantener el nivel de glucosa establece a lo largo del día, de acuerdo al estudio de Ferrucci. ‘Aquellos quienes comen cereales ricos en fibra, tienen una inciden cia menor de diabetes, que acelera el proceso de envejecimiento’, afirma. 5. Duerme al menos 6 horas. En lugar de escatimar en las horas que duermes para tratar de hacer más, duerme más para agregar años a tu vida. ‘El sueño es una de las funciones más importantes que el cuerpo utiliza para regular y sanar las células’, dice Ferrucci. ‘Hemos calculado que la cantidad mínima de sueño que las personas mayores necesitan para lograr las fases necesarias de sueño REM es de 6 horas.’ Quienes llegan a los cien, han hecho del sueño una alta prioridad.
80
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
6. Consume comidas completas. Una fuerte evidencia apunta a que las personas que tienen un alto nivel de nutrientes en la sangre, incluyendo selenio, beta-caroteno, vitaminas C y E, entre otras, envejecen mucho mejor y tienen una menor pérdida cognitiva. ‘Hay más de 200 diferentes carotenoides y más de 200 flavonoides en un solo tomate’, señala Ferrucci. Lo mejor es tomar los nutrientes directamente de los frutas y verduras. Es recomendable evitar también las comidas ‘blancas’ desprovistas de nutrientes (panes, azúcar, harinas) y ve por aquellas frutas y verduras llenas de color, y panes oscuros con cereales enteros. 7. Ser menos neurótico. ‘Tenemos un nuevo estudio que demuestra que los centenarios tienden a no internalizar las cosas o quedarse inmersos en sus problemas’, afirma Perls. ‘Son excelentes en lidiar con los 'golpes'‘. Si es un comportamiento aún no practicado, hay maneras de lidiar con el estrés: yoga, ejercicio, meditación, tai chi o respirar profundamente por unos momentos. ¿Darle vueltas interminables a los problemas, comer frituras frente al televisor, tomar en exceso?—no muy recomendable, afirman los expertos. 8. No fumar y no abusar del alcohol. El abuso de las sustancias es quizá una de las vías más
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
81
Víctor del Rosal Ahumada
directas para un rápido deterioro de la salud. La reducción agresiva y progresiva en calidad de vida es un efecto secundario no deseado del abuso de todo tipo de sustancias artificiales. Las buenas noticias es que sí existe la recuperación y la regeneración celular. Nunca es tarde para dejar los hábitos dañinos. 9. Ser independiente. Aunque los diversos estudios demuestran que hay centenarios de todos los tipos y las personalidades, quizá el factor común es la autosuficiencia. Un estudio conducido por Stephen Jewett en 1973 entre 79 personas saludables mayores de 87 años encontró que no se les encontraba en hogares para enfermos y rara vez en instituciones geriátricas. El concepto de ser independiente genera un importante sentimiento de bienestar en la persona, a cualquier edad, y especialmente en los adultos mayores. 10. Estar conectado. Tener contactos sociales regulares con amigos y personas queridas es clave para evitar la depresión, que puede llevar a la muerte prematura, algo que es particularmente prevalente en los viudos y viudas mayores. Algunos psicólogos inclusive piensan que uno de los mayores beneficios que los adultos mayores obtienen del ejercicio es el compañerismo, al hacer las actividades de forma grupal o con una pareja de ejercicio.
82
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
El tener una conexión diaria con un amigo cercano o con un miembro de la familia ofrece el beneficio adicional de tener alguien que ayude a cuidar la salud. Como apreciamos los factores que apuntan a una longevidad prolongada son tanto de tipo interno como externo. Es tan importante lo que las personas piensan de sí mismas como lo que hacen o dejan de hacer con su cuerpo. Las características psicológicas más importantes que exhibían:
Marcado interés por los hechos de la actualidad. Libres de ansiedades y no ‘preocupones’. Independencia al elegir la vocación. Disfrutar la vida y ver belleza donde otros ven fealdad. Moderación al comer pero disposición a experimentar (no seguían dietas). Levantarse temprano (7 horas de sueño en promedio). Uso de muy pocos medicamentos.
Aún si nuestra meta no es vivir cien años, es posible vivir con calidad cada día de nuestra vida. Cuida y fortalece con estos principios para una vida larga y sobre todo, saludable. Medicina bioenergética
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
83
Víctor del Rosal Ahumada
El siguiente es un extracto de una entrevista realizada al Dr. Jorge Carvajal, Médico Cirujano de la Universidad de Antioquía (Colombia) y Pionero de la Medicina Bioenergética. ¿Qué es la enfermedad? Es un maestro, una oportunidad para organizar una armonía superior en nuestra propia vida, a nivel físico, emocional, mental y espiritual. ¿Qué enferma primero, el cuerpo o el alma? El alma no puede enfermar, porque es lo que hay perfecto en ti, el alma evoluciona, aprende. En realidad, buena parte de las enfermedades son todo lo contrario: son la resistencia del cuerpo emocional y mental al alma. Cuando nuestra personalidad se resiste al designio del alma es cuando enfermamos. ¿Hay emociones perjudiciales para la salud? ¿Cuáles son las que más nos perjudican? Un 70 por ciento de las enfermedades del ser humano vienen del campo de conciencia emocional. Las enfermedades muchas veces proceden de emociones no procesadas, no expresadas, reprimidas. El temor, que es la ausencia de amor, es la gran enfermedad, el común denominador de buena parte de las enfermedades que hoy tenemos. Cuando el temor se queda congelado afecta al riñón, a las glándulas suprarrenales, a los huesos, a la energía vital, y puede convertirse en pánico.
84
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
¿Cómo nos afecta la ira? La ira es santa, es sagrada, es una emoción positiva porque te lleva a la autoafirmación, a la búsqueda de tu territorio, a defender lo que es tuyo, lo que es justo. Pero cuando la ira se vuelve irritabilidad, agresividad, resentimiento, odio, se vuelve contra ti, y afecta al hígado, la digestión, el sistema inmunológico. ¿La alegría por el contrario nos ayuda a estar sanos? La alegría es la más bella de las emociones porque es la emoción de la inocencia, del corazón, y es la más sanadora de todas, porque no es contraria a ninguna otra. Un poquito de tristeza con alegría escribe poemas. La alegría con miedo nos lleva a contextualizar el miedo y a no darle tanta importancia. ¿La alegría suaviza el ánimo? Sí, la alegría suaviza todas las otras emociones porque nos permite procesarlas desde la inocencia. La alegría pone al resto de las emociones en contacto con el corazón y les da un sentido ascendente. Las canaliza para que lleguen al mundo de la mente. ¿Y la tristeza? La tristeza es un sentimiento que puede llevarte a la depresión cuando te envuelves en ella y no la expresas, pero también puede ayudarte. La tristeza te lleva a contactar contigo mismo y a restaurar el control interno. Todas las emociones negativas tienen su propio
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
85
Víctor del Rosal Ahumada
aspecto positivo, las hacemos negativas cuando las reprimimos. ¿Es mejor aceptar esas emociones que consideramos negativas como parte de uno mismo? Como parte para transformarlas, es decir, cuando se aceptan fluyen, y ya no se estancan, y se pueden transmutar. Tenemos que canalizarlas para que lleguen desde el corazón hasta la cabeza. ¡Qué difícil! Sí, es muy difícil. Realmente las emociones básicas son el amor y el temor (que es ausencia de amor), así que todo lo que existe es amor, por exceso o defecto. Constructivo o destructivo. Porque también existe el amor que se aferra, el amor que sobreprotege, el amor tóxico, destructivo. ¿Cómo prevenir la enfermedad? Somos creadores, así que yo creo que la mejor forma es creando salud. Y si creamos salud no tendremos ni que prevenir la enfermedad ni que atacarla, porque seremos salud. ¿Y si aparece la enfermedad? Pues tendremos que aceptarla porque somos humanos. También enfermó Krishnamurti de un cáncer de páncreas y no era nadie que llevara una vida desordenada. Mucha gente muy valiosa espiritualmente ha enfermado. Debemos explicarlo para aquellos que creen que enfermar es fracasar. El fracaso y el éxito son dos maestros, pero nada más. Y cuando tú eres el aprendiz, tienes que aceptar e
86
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
incorporar la lección de la enfermedad en tu vida. Cada vez más personas sufren ansiedad. La ansiedad es un sentimiento de vacío, que a veces se vuelve un hueco en el estómago, una sensación de falta de aire. Es un vacío existencial que surge cuando buscamos fuera en lugar de buscar dentro. Surge cuando buscamos en los acontecimientos externos, cuando buscamos muletas, apoyos externos, cuando no tenemos la solidez de la búsqueda interior. Si no aceptamos la soledad y no nos convertimos en nuestra propia compañía, vamos a experimentar ese vacío y vamos a intentar llenarlo con cosas y posesiones. Pero como no se puede llenar con cosas, cada vez el vacío aumenta. ¿Y qué podemos hacer para liberarnos de esa angustia? La angustia no se puede pasar comiendo chocolate, o con más calorías, o buscando un príncipe azul afuera. La angustia se pasa cuando entras en tu interior, te aceptas como eres y te reconcilias contigo mismo. La angustia viene de que no somos lo que queremos ser, pero tampoco lo que somos, entonces estamos en el ‘debería ser’, y no somos ni lo uno ni lo otro. El estrés es otro de los males de nuestra época. El estrés viene de la competitividad, de que quiero ser perfecto, quiero ser mejor, de que
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
87
Víctor del Rosal Ahumada
quiero dar una nota que no es la mía, de que quiero imitar. Y realmente sólo se puede competir cuando decides ser tu propia competencia, es decir, cuando quieres ser único, original, auténtico, no una fotocopia de nadie. El estrés destructivo perjudica el sistema inmunológico. Pero un buen estrés es una maravilla, porque te permite estar alerta y despierto en las crisis, y poder aprovecharlas como una oportunidad para emerger a un nuevo nivel de conciencia. ¿Qué nos recomendaría para sentirnos mejor con nosotros mismos? La soledad. Estar con uno mismo cada día es maravilloso. Estar 20 minutos con uno mismo es el comienzo de la meditación; es tender un puente hacia la verdadera salud; es acceder al altar interior, al ser interior. Mi recomendación es que la gente ponga su despertador 20 minutos antes para no robarle tiempo a sus ocupaciones. Si dedicas, no el tiempo que te sobra, sino esos primeros minutos de la mañana, cuando estás fresco y descasado, a meditar, esa pausa te va a recargar, porque en la pausa habita el potencial del alma. ¿Qué es para usted la felicidad? Es la esencia de la vida. Es el sentido mismo de la vida, encarnamos para ser felices, no para otra cosa. Pero la felicidad no es placer, es integridad. Cuando todos los sentidos se consagran al ser, podemos ser felices. Somos felices cuando
88
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
creemos en nosotros, cuando confiamos en nosotros, cuando nos encomendamos transpersonalmente a un nivel que trasciende el pequeño yo o el pequeño ego. Ingresa a www.vdr.me/16 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
89
Víctor del Rosal Ahumada
17
Equivócate más frecuentemente
U
no de los enemigos más acérrimos de la realización personal es el perfeccionismo. El problema es que por temor al fracaso, o por el miedo al ‘qué dirán los demás’, entre otros factores, no nos equivocamos lo necesario para descubrir ideas, proyectos o estrategias valiosas. De poco o nada sirve una estrategia si sólo es contemplada. Hay que atreverse a experimentar. Hay que ‘fracasar’ más veces. Atrévete a experimentar con tus ideas Ron Balagot, experto en temas de autoestima, afirma que una excelente cualidad que debes desarrollar si quieres experimentar una mayor satisfacción en la vida, es la voluntad o el coraje de experimentar. Esta es una de las principales cualidades de las personas altamente creativas, dice. De hecho, sin esta cualidad, muchas invenciones y trabajos creativos no se habrían materializado. Se habrían quedado como buenas, y nadie nos habríamos beneficiado de ellas.
90
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Más allá de la voluntad, es necesario tener en cuenta otros factores importantes que deben entrar en juego cuando experimentamos:
No prejuzgar el resultado. Evita preocuparte por las cosas que no puedes controlar. En su lugar, haz tu parte, experimenta. Permanece enfocado. Nada importa, excepto la tarea en cuestión. Entrégale toda tu atención, enfocando toda tu energía en el proceso. Disfruta el proceso. Decide de antemano que harás todo lo posible por disfrutar, divertirte, experimentar. En otras palabras, decide no tomar las cosas demasiado en serio. Acepta cometer errores. Date cuenta que ningún producto o servicio, es o será perfecto. Siempre habrá una objeción, reclamo o ‘detalle’ que a alguien no le gustará. No dejes que eso te frene. Reflexiona que el número 1 de cada rama, profesión o nicho de mercado ha cometido infinidad de errores, precisamente para llegar a ser el número 1. Sin la disposición de aceptar los errores y aprender de ellos, no habría llegado lejos. Persiste. Especialmente si el proyecto que estás por emprender tiene que ver con tu vocación, o es un área de gran importancia, no dejes que uno, cinco o diez ‘fracasos’ te desanimen. Consulta la Estrategia #8: Trabaja y siembra con paciencia
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
91
Víctor del Rosal Ahumada
Otra buena estrategia que puedes utilizar es convertir en hábito el hacer preguntas como las siguientes, cada vez que tienes una idea: ‘¿Qué pasa si hago esto?’ o, ‘¿Qué pasaría si hiciera eso?’ o, ‘¿Qué pasa si yo...? Un ex-presidente de los EEUU, Calvin Coolidge decía que ‘no hay nada en el mundo que pueda suplir a la persistencia. El talento no lo hará; nada es más común que hombres fracasados con talento. La genialidad tampoco; un genio no reconocido es casi un proverbio. La educación por sí sola no lo hará; el mundo está lleno de negligentes educados. La persistencia y la determinación son omnipotentes.’ ¿Hay algo que has tenido en mente durante mucho tiempo? ¿Qué ideas has escrito? ¿Qué quieres ver materializarse para que otros puedan beneficiarse? Si tu crítico interior te está tratando de frenar, te sugiero que lo ignores. Entonces, sigue adelante y experimenta, experimenta, experimenta. Y ve hasta dónde puedes llegar con tus ideas. Te prometo que la recompensa será maravillosa. ¿Estás considerando un cambio de carrera? ¿Te quita el sueño pensar en las consecuencias de darle un giro radical a tu vida laboral? ¿Cuándo es demasiado tarde para emprender nuevas aventuras vocacionales?
92
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Nunca es demasiado tarde Conoce a la Abuela Moses. Vidas Famosas relata que ella comenzó a pintar bien entrados los 70 años. Autodidacta, viuda y madre de 10 hijos, de los cuales sólo sobrevivieron 5, Anna Mary Robertson, más conocida como Abuela Moses, llegó a ser una de las artistas americanas más famosas del siglo XX. Nació en 1860 en Nueva York, y su infancia transcurrió en la granja de sus padres, donde ayudaba en las tareas del campo. Después de vivir unos años de casada en Virginia, ella y su esposa se mudan de nuevo al estado de Nueva York, donde pasarían el resto de su vida. Relata la publicación que su marido muere en 1927, y para la Sra. Robertson, en ese entonces de 67 años de edad, las labores del campo le resultaban ya muy complicadas. ‘Para no aburrirse demasiado con tanto tiempo libre, Anna Mary decidió ponerse a bordar. Pero la artritis la obligó a dejar esta actividad y fue entonces cuando empezó a pintar. Esto ocurrió cuando contaba 76 años de edad’, relata Judith Márquez. Continúa la crónica afirmado que en 1938 un coleccionista de arte que estaba de vacaciones en Nueva York, vio algunos cuadros de la Abuela Moses expuestos en un local. Inmediatamente las compró. No sólo esas, sino que fue a la granja de Ann Mary y le compró todas las que tenía allí.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
93
Víctor del Rosal Ahumada
Así comenzó la carrera de Anna Mary Robertson. Sus obras se expusieron en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y llamaron poderosamente la atención del público. Era todo un descubrimiento. Abuela Moses ya era famosa. Su arte refleja sus recuerdos—relata Márquez para ‘Vidas Famosas’—la forma de vida que conoció: el campo, la vida de la granja, sus gentes, las estaciones, sus lugares favoritos. La alegría, el color, la inocencia y la sencillez impregnan toda su obra. La Abuela Moses murió en 1961, a los 101 años, ¡con una carrera artística de 25 sólidos años de trabajo! Pero, ¿por qué nuestra programación cultural nos limita a creer que una mujer de 76 años podría dar al mundo semejante regalo? ¿Por qué nos auto-limitamos en nuestra experimentación, en intentar nuevos retos y horizontes? Y más importante aún, ¿qué hacer para dar ese salto, sin importar la edad o las circunstancias? Analicemos sólo uno de los múltiples factores que afectan esta decisión: la presión social. La respuesta está en vencer la prisión impuesta por el ‘qué dirán los demás’. Si fuera posible vivir en una isla sin ningún tipo de contacto ni comunicación con otras personas, nos sentiríamos más libres para experimentar porque no existiría presión social, y por ende, miedo al ridículo.
94
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Steven Wright afirmaba que sólo los ermitaños no sienten presión. El problema es que vivimos en sociedad y muchas veces tenemos que ocuparnos por algo llamado ‘imagen’. En el caso de la Anna Mary Robertson, ella pintó porque era su terapia, porque era su gusto y simple y llanamente porque la hacía feliz. En la medida en que sigamos esta clave, podemos emular el éxito de la Abuela Moses confirmando que nunca es demasiado tarde. Ingresa a www.vdr.me/17 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
95
Víctor del Rosal Ahumada
18
Hazte experto El siguiente texto es cortesía del libro Inspírate, realiza tus sueños www.vdr.me/inspirate
H
ace unos 250 años Adam Smith observó que 10 hombres trabajando por su cuenta en una fábrica de alfileres podían producir cada uno 200 piezas al día, pero cuando estos se especializaban en una línea de producción, ¡podían producir 48 mil! Una economía de expertos puede producir más que una de generalistas o 'especialistas en todo'. Cuando la gente se especializa, destacan los economistas Robert E. Hall y Marc Lieberman, se reduce el tiempo no-productivo que implica cambiar de actividad, por lo que existe una mayor productividad. Y existe otro argumento a favor de la especialización, que viene de la observación empírica: quien se especializa en su verdadera vocación, además de ser muy productivo, logra un alto grado de satisfacción personal. Así, quienes suben a la cima de su profesión no sólo lo hacen debido a sus habilidades técnicas, sino porque disfrutan ampliamente lo que hacen. Su grado de especialización está directamente vinculado a su
96
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
grado de interés en un tema, vocación, tarea o área específica de conocimiento. Un verdadero experto se consolida no por obligación sino por gusto. Y como consecuencia de su 'maestría', el experto deleita a su público, a sus clientes, a quienes sirve. Cuando alguien nos presenta un producto o servicio terminado hecho de corazón, la obra nos inspira, porque pasa de ser trabajo a ser arte. No sólo por interés económico, sino por salud mental es importante especializarte en al menos un área. Te recomiendo los siguientes pasos, independientemente de tu situación personal o profesional. Puedes comenzar incluso en un campo nuevo que represente un reto fresco: 1. Identifica tu tema. ¿Cuál es aquel tema, industria, proyecto, sueño, especialidad, vocación, tarea, actividad, arte, o área del conocimiento que no sólo te interesa sino que te entusiasma? Realiza una lluvia de ideas de todo lo que te gusta, tal como se te vengan a la mente. Define aquel concepto que más te entusiasme, sin juzgar, ni pensar en el cómo lo vas a hacer. Aquí la clave es identificar 'lo tuyo'. Ejemplos: tocar el piano, hornear pasteles, aconsejar empresarios, escudriñar el cielo nocturno, dar terapia, manejar coches de carreras, escribir, pintar, bailar, volar, etc. 2. Estudia, investiga, practica, juega. Dedícate
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
97
Víctor del Rosal Ahumada
a investigar y conocer todo lo humanamente posible sobre tu actividad. Al hacerlo te darás cuenta sobre la amplitud de los conocimientos, por lo que quizá elijas una sub-especialidad... esto está bien. Lee todo lo que puedas, busca en Internet, practica, capacítate, pregunta, y sobre todo, pon en práctica tu espíritu de niño, de curiosidad y experimentación. Piensa que al hacer todo esto estás jugando... y en el proceso aprendes. Sugiero que hagas esto por un mínimo de un mes y un máximo de 3 meses (como fase inicial). 3. Encuentra a quien servir. Ahora sí es el momento de pasar al siguiente nivel de tu experimento. Dado que ya dominas un área mucho mejor que aprox. el 90% de la gente que te rodea, tienes cierta autoridad y sobre todo confianza en tus habilidades. Si por ejemplo, llevas 10 pasteles horneados, o 5 recitales, te darás cuenta que, a prueba y error, has aprendido lecciones importantes. Ahora el paso es encontrar a quien servir, con quien compartir tu nuevo 'mundo'. Puedes hacerlo de forma gratuita o cobrando, el objetivo es servir. 4. Continúa con el paso 3. Sin darte cuenta, ya iniciaste un negocio, un oficio o simplemente un pasatiempo que puede convertirse, si aún no lo es, en una actividad remunerada. Sigue sirviendo. Tu negocio crecerá a medida que seas recomendado y que activamente, claro, te promuevas. Lo importante es aportar valor a los
98
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
demás, siempre. Ponte metas cada vez más ambiciosas, que son solamente 'experimentos' más grandes. Utiliza siempre tu creatividad para aportar propuestas nuevas y diferenciarte. Con cada paso incrementa el volumen, los alcances. La clave es reconocer lo que funciona y lo que no, y adecuarte cuando sea necesario. Recuerda, el objetivo es siempre servir. Cuando genuinamente disfrutas lo que haces buscas compartirlo; deseas abrir tu mundo a otras personas. Esta es la forma natural, genuina, de vender, aconsejando, compartiendo algo que reconoces como valioso. Dependiendo de tu grado de excelencia y especialización en lo que hagas, será también la capacidad para servir y ser recompensado. Esto se logra con la dedicación y el paso del tiempo, así que la paciencia es importante. La economía ideal es aquella en la que conviven una multitud de expertos, dedicados a sus labores no por obligación, sino por vocación. Funciona porque permite a cada uno enfocarse en su pasión. El resultado no es sólo mayor calidad y eficiencia en los productos y servicios, sino una sociedad de personas felices. Ingresa a www.vdr.me/18 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
99
Víctor del Rosal Ahumada
19
Vive la cultura de orden y respeto
E
n la edición de marzo de 1982 de la revista The Atlantic Monthly, James Q. Wilson y George L. Kelling publicaron el artículo ‘Ventanas Rotas’. Los autores relatan que en 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto. Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Sin embargo, el experimento en
100
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre. ¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?, reflexionan los autores. No se trata de pobreza, afirman. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional. En experimentos posteriores, James Q. Wilson y George Kelling desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
101
Víctor del Rosal Ahumada
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen ‘pequeñas faltas’ (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves. Los resultados de esta investigación nos dan una pista para el desarrollo personal: un pequeño cambio personal puede ser la chispa que de pie a un cambio mayor. Cuando nos aqueja el abandono personal o el deterioro en cualquier aspecto de vida o carrera, hay que recordar esta teoría que, en resumen, invita a tomar acción en algo pequeño. Porque una vez que reparaste la ventana es muy posible que pienses: ‘bueno, ya que inicié, ¿por qué no reparar la casa completa?’ En sociedad hemos olvidado algunas sencillas reglas de convivencia, que en realidad es una sola: la regla de oro—no hacer a otros lo que no queremos para nosotros mismos. En Singapur, doce largos años tuvieron que pasar para que los habitantes de este avanzado país tuvieron acceso legal a los chicles. Y es que la goma de mascar había sido declarada ilegal por el ministro Lee Kuan Yew en 1992, luego de que se indignara por la
102
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
cantidad de chicles pegados que tapizaban las calles del país. En 2004 se levantó dicha ley, pero aún con fuertes restricciones (se necesita ser un usuario registrado, con credencial, para comprar un chicle, que se vende en farmacias). ¿Cómo se llega a un nivel cultural donde el respeto a la ley y el orden existe? La respuesta bien puede estar en la teoría de las ventanas rotas: comenzando a corregir los pequeños detalles, sancionando y señalando las faltas. Un alcalde insólito Hasta mediados de los noventas Bogotá era una ciudad azotada por violencia, corrupción, vialidades sin ley ni orden, y pandillas de niños de la calle dedicadas al robo, entre otros graves problemas sociales. Este fue el reto que enfrentó Antanas Mockus, hasta entonces rector de la Universidad Nacional de Colombia, hijo único de inmigrantes lituanos, al ser electo alcalde de Bogotá, Colombia, en 1995. Las soluciones de Mockus fueron muy poco ortodoxas. Como académico se decidió a convertir su ciudad en un gran experimento social, ‘un salón de clases de 6.5 millones de personas’, en palabras del mismo Mockus. Y los resultados fueron sorprendentes, recuenta María Cristina Caballero, de la gaceta de la Universidad de Harvard.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
103
Víctor del Rosal Ahumada
Implementó la noche de ‘Sólo Mujeres’, días de la semana en que exclusivamente las damas salían a divertirse y los hombres cuidaban a los niños en casa. Esta medida fue para reforzar la imagen de Bogotá como una ciudad segura; si las mujeres podían salir a altas horas de la noche, con operativos apoyados por mujeres policía, psicológicamente se reforzaba el concepto de que Bogotá era segura para todos. Otro aspecto muy interesante fue el de mimos coordinando el tráfico. Si un peatón, por ejemplo, caminaba cuando no debía, el mimo lo seguía, imitando cada movimiento, lo cual usualmente generaba buen humor y un aprendizaje. Y para el automovilista, ver a un mimo coordinando el tráfico era causa de risas y un cambio de actitud. Los ánimos en las vialidades mejoraron, reemplazando la tensión habitual. Otro método brillante fue repartir entre los ciudadanos 35 mil tarjetas con la figura de un pulgar. Si alguien hacía algo indebido y era observado por un transeúnte, éste podía sacarle tarjeta con el pulgar hacia abajo, desaprobando el comportamiento. Por otro lado, para premiar las buenas acciones, se podía usar la tarjeta con el pulgar hacia arriba, aprobando y reforzando las buenas conductas. Otro ejemplo insólito fue la solicitud de Mockus de que los ciudadanos pagaran un 10% adicional de impuestos, de forma voluntaria. ¡Sesenta y tres mil ciudadanos accedieron!
104
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Asimismo, les pidió a los ciudadanos que si encontraban a un taxista honesto, que lo ‘denunciaran’. Ciento cincuenta taxistas fueron identificados y el alcalde organizó una reunión con todos ellos, nombrándolos ‘Caballeros Zebra’, un club apoyado por el alcalde mismo. Así la ciudad se fue ordenando, con la participación y auto-regulación de los ciudadanos. Mockus fue re-electo, sirviendo por un total de dos períodos. Ama tu ciudadanía El de Mockus es un gran ejemplo de cómo resolver grandes problemas, de una forma muy creativa, rompiendo paradigmas. Muestra a un líder que de forma transparente, sincera, conecta con el corazón de los demás, los pone de su lado, con risas, buenas actitudes, buen humor. La pregunta es: ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros para vivir la cultura de orden y respeto? La respuesta es comenzar por uno mismo resistiendo las inercias. ‘Todo mundo lo hace’ (romper la ley), ‘El que no tranza no avanza’ Si comenzamos por nosotros mismos, por nuestra familia, por nuestra esfera de poder, contagiando con una nueva cultura de legalidad, de orden, de respeto, es posible generar un movimiento de hombres y mujeres comprometidos con un cambio real. Es comenzar con lo simple: resistirse la tentación de pasar el alto, de circular en sentido
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
105
Víctor del Rosal Ahumada
contrario o en doble o triple fila, de estacionarse en lugares reservados, etc., etc. Ya lo comentamos en el prólogo de esta obra: al sumar todos los cambios se produce un efecto multiplicador. Hay que resistir la tentación de la cultura egoísta, que no respeta, y que desprecia la ley y el orden. La vía para lograr un avance real como sociedades es la convivencia armónica, y esta sólo se logra cuando los ciudadanos no necesitemos de tantos policías cuidando cada paso. La vía del progreso no es sólo cuestión de fuerza, sino de educación. Es un camino largo, pero fructífero. Tratar a los demás como nos gustaría ser tratados, en todos los sentidos, en todos los escenarios es un camino posible. Hay que comenzar corrigiendo los pequeños detalles, para luego enfrentar los grandes cambios en materia de orden y respeto. Ama tu ciudadanía con tu ejemplo de orden y respeto. Nota: al igual que para las otras 32 estrategias, el siguiente es un espacio para compartir tus propuestas, iniciativas y casos de éxito. Creemos un cambio en nuestras ciudades: Ingresa a www.vdr.me/19 para experiencia sobre esta estrategia.
106
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
20
Desarrolla tu ‘don de gentes’
E
n el libro Los 5 secretos que debes descubrir antes de morir el autor de desarrollo personal, John Izzo, comenta una experiencia que tuvo al entrevistar a personas que habían sido identificadas como personas plenas, personas que habían tenido una vida ejemplar, pero sobre todo, que se sentían realizadas. Comenta Izzo que los entrevistados repetían una y otra vez la idea de que uno de los aspectos más importante era el legado, lo que dejabas antes de morir. Era el sentimiento de que el mundo era, de alguna forma, un mejor lugar gracias a ti. Para algunos significaba haber criado a hijos amorosos y productivos, para otros era haber compartido su tiempo y/o su dinero con los que menos tenían, o en general sentir que habían dado más de lo que habían tomado. Izzo recuenta que se sentían más plenas aquellas personas que más habían dado. Uno de sus entrevistados fue Ken, barbero de un pueblo pequeño de Iowa, EEUU, donde por 40 años escuchó las historias de vida de miles de sus clientes, quienes le confesaban sus alegrías y pesares.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
107
Víctor del Rosal Ahumada
Relata Ken que asistió a cientos de funerales, y apunta: 'Noté que hay funerales de 10 minutos y funerales de 10 horas. Hay quienes vivieron de forma tan positiva que tocaron para bien muchas vidas, por lo que sus amigos, familiares y hasta desconocidos decidían quedarse horas interminables para celebrar la vida de esa persona. Por el contrario, presencié funerales de 10 minutos, donde esto no ocurría. Usualmente era el caso de personas que vivían centradas en sí mismas.' El propio John Izzo relata su experiencia cuando, siendo un joven ministro religioso, ofició una ceremonia luctuosa para un hombre que no había conocido: 'Nunca olvidaré el día de su funeral, hablando frente a un ataúd cerrado, en una sala vacía. Aunque el hombre había vivido en aquel pueblo toda su vida, y aunque sus hijos vivían apenas a dos horas de distancia, ni una sola persona fue a celebrar su vida. En ese entonces, yo tenía 25 años', relata Izzo, 'sin embargo, la experiencia dejó una profunda huella. ¿Cómo era posible que una persona viviera tanto tiempo influyendo (para bien) en tan pocas personas?' No puede haber mejor consuelo para el alma que vivir en paz, listos para morir. Significa vivir no sólo para uno mismo, sino compartiendo, cuidando y apoyando a los demás. Es darse cuenta que sin nada llegamos y sin nada nos vamos. Como bien dice un buen amigo, empresario y filosófo, Ary Kahan, 'a la
108
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
fecha no he visto un ataúd seguido por una caja fuerte'. Es vivir listos para salir con satisfacción y paz en el corazón, gracias a una vida de contribución, sabiendo que el mundo es mejor gracias a lo que hiciste (o dejaste de hacer). Es una vida mucho más equilibrada y llena de alegrías. Es una decisión que marca la diferencia entre un funeral de 10 minutos y uno de 10 horas. Uno de los caminos más cortos para tu realización personal es procurar que en cada interacción que tengas con una persona, ya sea familiar, amigo, colega o hasta hoy, un desconocido, inspires lo mejor de esa persona. No sólo se trata de una gran sonrisa, una conversación hábil, o un chiste, sino simplemente de darle su lugar a la gente, y decirle con tu atención: ‘tú me importas’. En alguna ocasión muchos de nosotros hemos escuchado: ‘esta persona tiene un don de gentes’, o ‘tiene ángel’, ‘¡qué carisma!’ El problema es que para el resto de mortales, nos quedamos con los brazos cruzados, la espalda encogida y una mueca en la cara, como diciendo, ‘¿Y yo qué hago?’ La buena noticia es que el ‘don de gentes’, como todo, es una habilidad aprendida. Nadie nace sabiendo las reglas de protocolo, cortesía, respeto, etc. Todo esto se aprende. Aquí algunas ideas para practicar este ‘don’ con la siguiente persona que te encuentres:
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
109
Víctor del Rosal Ahumada
1. Haz que se sienta bienvenido(a). 2. Desarrolla tu espíritu optimista y sentido del humor. 3. Interésate genuinamente por las demás personas, por su bienestar. 4. Ayuda resolver problemas. 5. Conecta a un nivel más profundo que el clima, la política o los deportes. 6. En cada conversación e interacción, apórtale algo. 7. Elogia lo positivo de las personas, en privado y en público. 8. Nunca hables mal de los demás, y menos si no están presentes. 9. Enfócate siempre en sumar, en servir y en construir puentes. 10. Se asertivo, habla con la verdad.
Como ejercicio final te recomiendo pensar en una persona que para ti ejemplifica este ‘don de gentes’. Haz una lista de sus virtudes para las relaciones interpersonales. Puedes continuar el ejercicio con dos, tres o más personas que tengan este ‘don de gentes’. Completa tu lista con un mínimo de 10 aspectos. Ahora haz la resolución de modelar cada uno de estos aspectos. No te preocupes, no tienes que ‘copiar’ a la persona, hazlo con tu estilo, pero eso sí, con un enfoque y esfuerzo conscientes. Ingresa a www.vdr.me/20 para experiencia sobre esta estrategia.
110
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
21
Invierte en tu educación
A
nalicemos algunos de los mitos y realidades que rodean la elección de una carrera, el trabajo, y la vida profesional en general: -Mito: Una carrera profesional te asegura el éxito. -Verdad: Una carrera profesional te asegura competencia. Hace dos décadas obtener un título profesional era sinónimo de empleo garantizado. Actualmente una carrera es en muchas ocasiones sólo el requisito para ser considerado como candidato para un puesto. -Mito: Necesitas una carrera profesional para ganar buen dinero. -Verdad: No hay carreras que den buen dinero, solo personas que saben hacer buen dinero con un oficio o actividad. El éxito académico no es sinónimo de éxito profesional. La habilidad para tomar decisiones, riesgos, la creatividad, el trato con otras
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
111
Víctor del Rosal Ahumada
personas y la autoestima son sólo algunos de los factores que juegan un papel importante en la creación de un negocio y que no están vinculados necesariamente con la obtención de un título profesional. -Mito: Si no terminas una carrera profesional no eres nadie. -Verdad: Quien eres será determinado por lo que tienes en tu mente y el carácter que forjes, no necesitas un título profesional para cultivar estas cosas, de hecho muchas personas han logrado forjar grandemente estas cosas sin un título profesional. Hablando de status quo, el título brinda reconocimiento. Al vivir en sociedad, los títulos y condecoraciones son trofeos que brindan una idea del camino que la persona ha transitado. Aunque son logros de gran mérito y valor, lo importante es qué hace uno con ellos, cómo aplicas los conocimientos. Un título académico es una herramienta, no sólo un trofeo. -Mito: Las carreras más gratificantes son las que dan buen dinero. -Verdad: Las carreras más gratificantes son las que nos permiten y quizá hasta nos exijan que expresemos nuestros valores y expresemos nuestra creatividad. Estamos acostumbrados a pensar en términos de blanco y negro, de todo y nada. No es necesario
112
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
irse sólo por la satisfacción, ni tampoco sólo por el dinero; de hecho los profesionistas más exitosos logran destacar gracias a que disfrutan su profesión. Como resultado logran el éxito económico. El hacer algo sólo por el dinero, por toda una carrera, es desperdiciar la oportunidad de volcar el entusiasmo y el compromiso a temas y áreas que sí nos interesan. -Mito: Tener carrera es terminar el plan de estudios en cualquier institución competente para ello. -Verdad: Tener una carrera es un proceso en el que pasas de principiante a experto en un área determinada ya sea mediante la educación formal o informal, puedes tener mil títulos profesionales y ni una sola carrera. La realidad es que el auto-estudio es la norma, ya sea que estudies un programa formal en una institución o te vayas ‘por la libre’. Quien realmente tiene el hambre de aprender encontrará los libros, (las páginas web) y los maestros que le aportarán los conocimientos deseados. ¿Cuántas veces observamos la falta de interés de quien cursa un grado académico? El empeño en las lecturas, tareas, ejercicios depende no tanto del maestro sino del alumno. La motivación es clave para educarse a uno mismo. -Mito: Una carrera se logra estudiando duro.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
113
Víctor del Rosal Ahumada
-Verdad: Una carrera se construye viviendo, en la vida real un día de experiencia puede llegar a valer por 100 años de teoría. La educación conlleva un proceso de experimentación. Si te interesa un tema en específico, ponlo en práctica, dale vida, pruébalo en la ‘vida real’. Planea y ejecuta experimentos de bajo riesgo que te permitan aplicar lo aprendido. Supongamos que estás aprendiendo programación y diseño de páginas web. La única manera de saber si tu propuesta funciona es poniéndola a prueba. Diseña tu propia página teniendo un objetivo en mente (informar, vender, entretener, etc.) Sólo al tener la retroalimentación de usuarios reales sabrás si los conceptos que aprendiste te funcionan. -Mito: Si renuncias a una carrera es un fracaso personal. -Verdad: Si renuncias a una carrera puede ser más por una mala elección vocacional o porque no era el vehículo ideal para lograr la vida que anhelas vivir, muchas personas totalmente realizadas han pasado por varias carreras, oficios y hasta trabajos informales para encontrar algo que desean ejercer el resto de su vida Date permiso de encontrar lo que realmente quieres. No te conformes con los que los demás
114
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
digan y esperen de ti. ¿Qué es lo que tú quieres? ¿Qué es lo peor que puede pasar si lo intentas? Hay casos de ‘genios’ que encuentran su verdadera vocación pasados los 70 u 80 años de edad. Nunca es demasiado tarde, ni demasiado temprano para intentar aquel trabajo, oficio o proyecto anhelado. -Mito: Abandonar una carrera puede ser la situación más humillante que puedas pasar ante ti y ante tus conocidos. -Verdad: Nunca es humillante o motivo de remordimiento el abandonar una carrera luego de haber encontrado una mejor, si me preguntan porque la abandone simplemente puedo decir: ‘Porque encontré algo mejor’. Si vivimos sólo para el qué dirán entonces sí es humillante. En la medida en que basamos nuestra felicidad en la aprobación externa estamos condenados a basar el proyecto de vida en las expectativas de terceros. -Mito: Debes estudiar una carrera para ejercer el resto de tu vida. -Verdad: Lo que deseas ser a los 20 años puede no ser lo que desees ser a los 30, 40, 50 años, hay ancianos que siguen en la universidad u otros centros de enseñanza estudiando su segunda, tercera y hasta cuarta carrera. En generaciones anteriores la norma era desempeñar un sólo oficio de por vida. Eras
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
115
Víctor del Rosal Ahumada
conocido como Juan el zapatero, Emigda la pastelera o Pedro el herrero. Pero la idea de elegir una sola vocación de por vida, puede convertirse en una camisa de fuerza mental. No dejes que los mitos vocacionales frenen tu creatividad y tu impulso. Diseña una visión clara de lo quieres lograr, e invierte siempre en tu educación. Tres elementos del cambio El Ing. Ramón de la Peña Manrique, actual Rector del Centro de Estudios Universitarios comparte las siguientes reflexiones: ‘Hace tiempo me invitaron a acompañar un viaje académico de alumnos para visitar algunos países del continente asiático.’ Estuve con los muchachos en Malasia y Singapur. Quedé francamente impresionado por su desarrollo. Al principio me dio vergüenza, pues mi generación no ha sido capaz de lograr el desarrollo que estos países han logrado; después que se me pasó la vergüenza me puse a indagar cómo lo habían logrado.’ Yo vi tres elementos clave: primero vi gente muy rara... gente trabajadora, ordenada, responsable, honesta, respetuosa de normas y reglamentos. Claro, la pregunta que me hice fue: ¿Cómo lo lograron? Mediante un sistema educativo eficaz que va desde la casa hasta la universidad y que promueve que el muchacho
116
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
sepa, y sepa hacer mucho con lo que sabe, pero también vi un proceso de internalización de valores, actitudes y principios, mediante un proceso de fortalecimiento interior, llámenle motivación, valores interiorizados, espiritualidad o religiosidad. Efectivamente, vi mucha gente con muchos hilos espirituales de apoyo; y vi también un sistema judicial que trata de eliminar la impunidad, que castiga a los transgresores de leyes y reglamentos, que manda un claro mensaje: el que tranza, no avanza. Ese fue el primer elemento clave: gente especial. Segundo, vi una visión, un sueño compartido. ‘Malasia para el año 2020 será un país desarrollado pero con equidad.’ No que los ricos se hagan más ricos y que los pobres queden igual, tampoco quieren quitarle a los ricos sus bienes para dárselos a los pobres. Quieren hacer crecer el pastel y quieren que este nuevo pastel sea para los que menos tienen, claro, apoyándolos con educación y fortaleciendo su espíritu emprendedor. Quieren, además, ser un país lleno de valores éticos y morales, generoso y con control de su desarrollo económico, social y educativo. Así de corto, pero así de trascendente y visionario. Desde luego que han diseñado los caminos necesarios para lograr lo anterior; y lo han hecho las empresas, el gobierno, las escuelas y las organizaciones empresariales.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
117
Víctor del Rosal Ahumada
Todos lo quieren y se han puesto de acuerdo y casi lo han logrado. Tercero, vi un liderazgo con la clara intención de aterrizar esa visión en programas concretos mediante un equipo eficaz de colaboradores. Después de esta visita quedó claro para mí que sí es posible tener ese México que todos deberíamos de tener y que la posibilidad de hacerlo está en nosotros.’ Diseñando tu plan de estudio ¿Cuáles son las áreas del conocimiento en las que te gustaría profundizar? Define exactamente los temas en los que te gustaría especializarte. Ahora, aplicando la Estrategia #3: Aplica tu imaginación láser, diseña un plan de acción en el área de tu elección. Considera que buena parte de lo que buscas ya está en Internet, y mucha información puede obtenerse de forma gratuita. La educación guiada por una vocación y con sentido de ciudadanía es y seguirá siendo el único camino sustentable para generar riqueza no sólo personal, sino colectiva. Ingresa a www.vdr.me/21 para experiencia sobre esta estrategia.
118
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
22
Sirve mejor, sirve más El siguiente capítulo es cortesía del libro Código de Riqueza:
L
a pregunta que en algún momento todos nos hemos hecho es: ¿en qué área profesional me debo desempeñar?, ¿qué negocio puedo desarrollar?, ¿cuál es mi camino profesional? Enfócalo de esta manera: ¿qué hacen día a día las personas y las empresas, las organizaciones más exitosas? Movilizan grandes cantidades de energía, recursos de todo tipo. Han creado sistemas, métodos, maneras para servir en abundancia. Esa es la clave de su riqueza. A sus 32 años, el co-fundador del portal #1 de búsquedas en Internet Google, Larry Page, logró arribar a un valor personal neto de ¡4 mil millones de dólares! Día a día, millones de personas alrededor del mundo, seguramente incluyéndote a ti y a mí, somos beneficiados con la rapidez y eficiencia de su servicio. De manera casi instantánea Google mueve grandes cantidades de energía en términos de información y conocimiento,
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
119
Víctor del Rosal Ahumada
creando satisfacción en un altísimo volumen de clientes. Por lo tanto la riqueza material de Larry Page es una consecuencia natural del servicio que presta al mundo. La genialidad de los grandes artistas, deportistas, empresarios, líderes, maestros, sabios radica en mover energía en grandes cantidades. A quienes más admiramos nos mueven o han movido con sus palabras, con sus acciones, con sus ideas, sus productos y servicios; mueven energía en nuestras mentes y corazones, para hacernos sentir satisfechos, inspirados, servidos… han descubierto la manera de imprimir en nuestro ser la percepción de valor, de utilidad, de servicio. ¿Cuál podría ser la idea, producto o servicio con el que tú podrías mover grandes cantidades de energía, día a día, sistemáticamente? Para propósitos didácticos, vamos a definir que la energía que movemos la podemos cuantificar en unidades de valor (Uv): Energía = Unidades de Valor (Contribución, Satisfacción, Servicio) La pregunta del millón: ¿cómo es que ciertas personas ganan más dinero que otras? Por ejemplo, ¿por qué un deportista profesional gana más que un maestro? Piensa en el maestro o maestra de escuela que más influyó para tu crecimiento personal.
120
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Ahora piensa en la contribución que tu deportista favorito, visto por televisión, te ha dejado. Para la mayoría, definitivamente un maestro de escuela en particular ha dejado mayor huella, mayor contribución personal. Supongamos que le asignamos un valor de 100 unidades (100 Uv) a la contribución de tu mejor maestro y de una sola unidad (1 Uv) a tu deportista favorito, lo cual es una comparación totalmente relativa, no significa que una persona valga más que otra. Pero aquí viene lo relevante: un maestro de escuela en un caso extraordinario serviría a lo largo de su vida a 10 mil alumnos distintos, multiplicado por 100 unidades de valor, da un total de 1 millón de unidades de valor generadas a lo largo de su carrera profesional como maestro. 10,000 alumnos x 100 Uv = 1,000,000 Uv generadas en toda una carrera de 40 o más años
En cambio tu deportista favorito, en un solo partido puede ser visto por 1 millón de personas. Multiplica un millón por la unidad, es igual a 1 millón de unidades de valor, ¡por partido! 1,000,000 espectadores x 1 Uv = 1,000,000 generadas en un solo partido
A pesar de que la contribución individual del maestro es 100 veces mayor que la del deportista, el volumen de contribución de éste es 100 veces mayor ¡por partido! Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
121
Víctor del Rosal Ahumada
En otras palabras, está movilizando mayores cantidades de energía, debido al efecto multiplicador de la audiencia a la que cada uno sirve. Te das cuenta que tú podrías ser la mayor eminencia en tu campo laboral pero a menos que encuentres la manera de servir continua y abundantemente, no estarás generando unidades de valor (¡que se traducen en dinero!). Esto no significa necesariamente que te vayas a jugar profesionalmente tu deporte favorito, ¡espera un segundo!, pero, ¿te das cuenta?, a menos que multipliques tu capacidad de servir, será muy difícil que seas rico en términos económicos. Las empresas más prósperas son aquellas que han multiplicado sus vías de servicio. Tú puedes tener el producto, idea, servicio más valioso (valor unitario de 1000 unidades) pero si sólo sirves a 3 clientes diarios, tendrás, 3000 mil unidades de valor agregadas por día. Pero qué tal si encuentras la manera de servir a 3 clientes ¡por hora!, entonces ya tienes un negocio rentable, incluso si tu oferta la ajustas para agregar 300 unidades de valor por servicio, pero gracias al incremento de volumen, el valor que agregas al final del día se duplicó. Un ejemplo: imagina que eres consultor con décadas de experiencia, maestrías en las mejores universidades y resultados probados en empresas Fortune 500. Supongamos que tu
122
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
oferta de valor es un servicio de consultoría que agrega 5000 Uv por servicio, pero sólo estás cerrando una venta cada 2 semanas. Entonces al mes estás agregando 10 mil Uv. ¿Qué tal si a partir de ahora ofrecieras un paquete de servicio, automatizado, listo para usarse, con un manual de uso, que agregue no 5 mil pero sí 500 Uv? Y aquí viene la clave, ¿qué tal si dicho paquete está disponible para ser comprado vía Internet? Entonces si logras una sola venta diaria de este servicio más accesible, habrás agregado 30 x 500 Uv = 15,000 Uv mensuales, con mucho menor esfuerzo, porque sólo creas el paquete una vez y el sistema hace el resto. Ahora, los trabajos de consultoría con valor de 5000 unidades serán adicionales a este ingreso fijo. ¿Y qué tal si gracias a tu promoción logras vender no uno sino 10 paquetes diarios? Entonces lograste crear 150 mil unidades de valor en contra de las 10 mil unidades de valor que venías creando antes. ¿Qué te parece el potencial? Tú sigues teniendo tus mismas capacidades, eres la misma persona, con los mismos estudios, mismas condiciones, pero estás logrando servir a más personas. Esa es la clave, le llamamos unidades de valor (Uv) y no dólares, euros o pesos, porque el objetivo no es el dinero, sino el servicio, la contribución, mover energía, conocimiento, satisfacción. El dinero será un resultado y consecuencia natural de agregar valor.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
123
Víctor del Rosal Ahumada
Llegas a un mayor público, logras entretener, servir, conmover, informar, atender, curar, comunicar, dar, hacer llorar, reír, saltar de alegría, reflexionar, etc… mueves más energía. Te pregunto de nuevo: ¿cuál es la idea, producto o servicio con el que tú puedes mover grandes cantidades de energía, día a día, sistemáticamente? Conserva el propósito siempre de mover mucha energía, en abundancia, convertirte en una cascada de unidades de valor. Tú puedes hacer maravillas con lo que tienes hoy, puedes literalmente hacer magia, sólo encuentra la manera de mover más energía. Muestras gratuitas ¿Cuántos de nosotros hemos recibido correos electrónicos que, sin conocer quién eres, cuáles son tus necesidades, ni tus gustos o prioridades, te quieren vender algo? ¿Qué hacemos al recibir un correo ‘no deseado’ o ‘no solicitado’? Por lo general borrarlo. Cualquier gurú del marketing te dirá que una de las principales reglas para vender es la de ‘dar para recibir’. Si yo quiero vender algo y ganar primero debo dar algo a mi cliente potencial para tratar de construir una relación de confianza que permita y haga la venta viable. Cada vez de forma más frecuente, en Internet por ejemplo, tú puedes encontrar múltiples versiones de prueba de todo tipo de
124
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
servicios, aplicaciones y otras ofertas de valor. En su modo de prueba, te pueden regalar 30, 60 o 90 días. Es una excelente estrategia porque saben que si el producto te funciona y lo usas por ese período de tiempo, muy probablemente te volverás cliente por años o hasta de forma indefinida. Así, una prueba que puede costarte algunos pesos puede ser una de las mejores inversiones que tu empresa puede hacer para captar nuevos clientes. En su forma más masiva las grandes empresas por ejemplo lanzan campañas de entrega de productos gratis de muestra u ofertas donde te dan dos productos al precio de uno. Todas esas promociones van dirigidas a cumplir el principio de dar para recibir, asevera Alberto Villanueva. De otra forma, proponer una venta en frío, es casi tan absurdo como decirle a un extraño ‘No te conozco pero, ¿quieres casarte conmigo?’ El ofrecer algo valioso de entrada, por pequeño que sea, es una manera de decirle al cliente: ‘para mí eres importante por lo que te aporto este conocimiento, producto o servicio, sin compromiso’. Este es un modelo que ha probado ser muy poderoso. Sólo falta voltear a ver a los número 1 y 2 de tráfico en Internet, y dos de las empresas más poderosas del mundo: Google y Facebook. Han construido su oferta alrededor de
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
125
Víctor del Rosal Ahumada
propuestas de valor gratuitas para el usuario final. Al regalar buena parte de su trabajo, han atraído a millones de usuarios. Finalmente, los anunciantes son quienes pagan y hacen que el modelo sea altamente redituable. El punto es que sin dar algo y usualmente primero que pedir algo a cambio, es muy difícil construir un negocio. Dar una muestra gratuita es una manera de abrir las puertas del negocio a un público creciente. La mayoría quizá no compre, pero los que sí harán que el esfuerzo sea rentable. Ingresa a www.vdr.me/22 para experiencia sobre esta estrategia.
126
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
23
Lidera con el ejemplo
U
no de los mayores malentendidos sobre el liderazgo consiste en pensar que es un don innato que no se puede enseñar. Todo el mundo cree que los líderes nacen, no se hacen, afirma Lee Cockerell, Vicepresidente Operativo de Disney, en el libro Ponga magia en su empresa. De acuerdo al libro, el secreto para poner ‘magia’ en nuestras carreras, organizaciones y vidas es simple: liderazgo excepcional que inspira a los empleados, deleita a los consumidores y alcanza resultados económicos extraordinarios. Pensaríamos que Lee Cockerell es un hombre que comenzó con todos los privilegios, pero la realidad es que viene de los orígenes más humildes en Oklahoma, pasando por mesero, subdirector y director de banquetes en diversos hoteles, director de operaciones y luego vicepresidente en una de las empresas más celebradas y exitosas del mundo, Disney World en Orlando. Lee demuestra que el liderazgo no consiste en manejar teorías complejas, sino realmente tratar a la gente como nos gustaría ser tratados. En su decálogo, Lee destaca algunos de
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
127
Víctor del Rosal Ahumada
los principios que le han reportado verdadero éxito: da a la gente un propósito, no sólo un trabajo. ‘Una creencia errónea es que el liderazgo es sinónimo de cargos, tareas y escala salarial, y no es así. Ejercer el liderazgo es algo más que desempeñar un papel: es una responsabilidad. Ser líder significa decidir y hacer lo correcto aprovechando las mejores cualidades de los demás. Siempre digo que los buenos líderes son ecologistas: su responsabilidad consiste en crear un hábitat laboral sostenible —tranquilo, claro, fresco y limpio, sin contaminación, sin productos tóxicos, sin residuos— en el que todo el mundo crezca.’ Al tratar a las personas precisamente como personas, algo mágico ocurre, se crea una conexión, un ambiente distinto que genera un mayor cariño por la camiseta, un mayor compromiso, y como resultado un mejor desempeño. Al buscar sólo los resultados sin cuidar el aspecto humano, la productividad tan buscada disminuye o se mantiene por poco tiempo. El liderazgo integrador parte del supuesto de que el esfuerzo físico y mental en el trabajo se da en forma natural en los individuos. Los mecanismos de control y amenazas no constituyen las únicas herramientas para lograr que el esfuerzo personal se oriente hacia los objetivos de la organización. Los individuos estarán dispuestos a lograr los objetivos de la
128
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
organización por las compensaciones que recibirán asociadas con su logro. El principio fundamental del enfoque integrador es el de lograr la creación de condiciones que permitan a los miembros de la organización realizar mejor sus propios objetivos encaminando sus esfuerzos al éxito de la empresa. Más que una herramienta de liderazgo, el liderazgo integrador es una filosofía de congruencia, de vida y trabajo, donde se hace un esfuerzo consciente por poner verdadera atención en los demás, no sólo en la vida laboral, sino también en la vida personal. Se abren las puertas y el jefe deja de estar en la torre de marfil. Esta conexión genuina propicia una serie de cambios, de adentro hacia afuera que renuevan la empresa y traen un nuevo sentido de magia. Es la magia que se siente al lograr que todos traigan puesta la camisa por convicción, porque se siente que cada persona importa, porque cada persona es apreciada, valorada y tratada con respeto. Esa es la magia del liderazgo. Al percibir un liderazgo firme y seguro en cualquier organización, proyecto, empresa, inclusive en la propia familia, los miembros se tranquilizan con un sentimiento de confianza, de certeza, que promueve la productividad. Esta certidumbre es clave para avanzar más rápido, para llegar más lejos.¿Cómo fortalecer entonces el liderazgo?
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
129
Víctor del Rosal Ahumada
De acuerdo a Deepak Chopra, Presidente del Centro Chopra para el Bienestar, las claves para hacerlo son: 1. Innovar, lo que significa mostrar mejoras y crear un ambiente que impulse la productividad. Esto implica en muchas ocasiones afrontar los riesgos de forma creativa. Implica atreverse a cambiar las formas, intentando fórmulas poco ortodoxas o incluso desafiando el status quo. El líder es un innovador que actúa guiado por una brújula interna que le indica lo que es y lo que no es correcto para su empresa o equipo. 2. Conectar con las personas y escuchar sus necesidades. Para entender claramente el contexto, los sentimientos, los problemas, las oportunidades hay que hablar con la gente. No se trata de adivinar, sino de establecer lazos reales y abiertos de comunicación. 3. Brindar seguridad, todas las personas que se relacionan con él se sienten protegidos y tranquilos. Como parte de las políticas se deben tener recompensas claras. Más que enfocarse en castigos, debe establecerse que el objetivo de la empresa y del líder es hacer crecer a los demás, ayudarles a avanzar, y qué claro, esto se logra al establecer un compromiso mútuo, ganar-ganar. 4. Saber reconocer. No sólo es la recompensa monetaria sino el agradecimiento privado y público, son alimento sagrado para el empleado.
130
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Se ha demostrado, que inclusive, en ocasiones este reconocimiento puede llegar a ser casi tan importante como la gratificación económica y en ocasiones, es el factor único por el cual alguien trabaja, especialmente para una causa filantrópica. En otras palabras, el reconocimiento es un instrumento básico para fortalecer el liderazgo y estimular la dinámica interna del equipo. 5. Brindar un sentido de pertenencia y crea lazos con quienes lo rodea. No hay peor cosa que un miembro de un equipo que no se identifique con la misión, que no se ‘ponga la camiseta’. Por eso es clave encontrar miembros que comulguen en primera instancia con la organización, que sean en la medida de lo posible, fervientes creyentes del negocio y sus beneficios. Esto puede llevar tiempo pero siempre es importante recordar la importancia de ‘vender’ la empresa primero hacia adentro. 6. Brindar experiencias creativas y da oportunidad de crecimiento a quienes lo rodean. Cuando el empleado recibe claros valores agregados, y se ve mejorando como persona, es cada vez más difícil que se vaya de la empresa sólo por razones económicas. Estas claves para fortalecer el liderazgo brindan certidumbre para los miembros del equipo y crean un ambiente propicio para hacer florecer las mejores cualidades de las personas. Predicar con el ejemplo
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
131
Víctor del Rosal Ahumada
El liderazgo que más huella deja es el liderazgo moral, el liderazgo con el ejemplo. El liderazgo es como el dinero y el poder; no es bueno ni malo, sino que es una herramienta para lograr algo más. Aquí viene lo interesante: ese algo más es quien tú eres. Ni siquiera es lo que haces o lo que tienes, eso es una segunda etapa. El primer liderazgo, es el ejemplo de la persona que tú eres. En el ser está el programa, el prototipo de tu persona. Esos planos tienen una firma característica, una ‘vibra’ distintiva. Por eso percibimos a los demás, sin conocerlos, y nos ‘caen bien’ o no. Es algo casi instantáneo. Tiene que ver con la persona que eres. ¿Y cómo se relaciona al liderazgo? Al emitir esta señal, eres como una estación de radio que transmite las 24 horas. De hecho, mientras vives, esta señal nunca se apaga, está encendida todo el día, todos los días del año, durante toda una vida. Y esta señal puede o no encontrar eco en los demás. Cuando tu señal es constante, es clara, y tiene una gran intensidad entonces te conviertes en un líder. Lo demás lo reconocen, sin que lo que tengas que ir a predicar. De tal forma el liderazgo no se busca, sino que viene de manera natural, como consecuencia de la señal que estás constantemente emitiendo. Pero generalmente tenemos dudas y contradicciones interiores sobre la persona que
132
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
somos. Es como si fueras un locutor de radio que primero dice: ‘hoy es un hermoso día, soleado, con una temperatura de 23 grados y una brisa suave y fresca’, y luego corrige: ‘no, perdón, tenemos una temperatura de 2 grados bajo cero, con una nevada intensa’. No te pones de acuerdo, ahí adentro, de cómo son las cosas, entonces envías mensajes encontrados, contradictorios, y tu señal es confusa y por eso nadie te sigue, no te entienden. Quien resalta como líder es porque su señal es clara, consistente, y está cargada por la intensidad que da la convicción. Por eso puede haber líderes para todo: incluso lo que consideramos ‘malo’, así como lo ‘bueno’. Es líder quien se pone de acuerdo desde adentro y persigue su mensaje, su verdad de forma decidida, a pesar de lo que los demás digan. Una vez que se ha puesto de acuerdo ahí adentro, lo demás es muy fácil. El hacer y el tener serán una consecuencia natural, lógica, y tarde o temprano tendrá un desenlace acorde al mensaje interior. Ahora sí, te convertirás en líder porque tendrás congruencia, serás ejemplo, por la fuerza de tu unidad. La clave es preguntarte cuál es tu personaje, qué rol juegas en esta película que se llama vida. Al definirlo, creerlo, y de verdad asumirlo, encontrarás mayor congruencia en tu vida y eso te llevará a un liderazgo auténtico, lo
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
133
Víctor del Rosal Ahumada
que conocemos como liderazgo moral, porque lo vives de verdad y pones así el ejemplo para que los demás hagan lo propio. Ingresa a www.vdr.me/23 para experiencia sobre esta estrategia.
134
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
24
Construye tu marca personal
H
as sido nombrado Presidente y Director General de la empresa Tu Nombre y Apellido, S.A. de C.V. En efecto, a partir de esta mañana estás a cargo de esta nueva empresa que se desempeña en tu giro profesional brindado excelencia en el servicio. Tu primer cliente es tu actual jefe (si es que tienes jefe). Él o ella pasa de ser tu jefe a ser tu primer cliente y el más importante. Un año después... En menos de un año lograste atraer más de 30 clientes, que ahora mes a mes utilizan tus servicios y/o consumen tus productos. Estás motivado a prestar el mejor servicio para que muy pronto tu imagen sea tal que más y más clientes se acerquen a ti. Felicidades, has posicionado Tu Nombre y Apellido, S.A. de C.V. como una empresa de excelencia que brinda productos y/o servicios únicos en (tu área de experiencia, talento, etc.). Tienes un negocio que día a día va a la alza. ¿Quieres saber qué hiciste? Aquí un análisis de los últimos doce meses: 1. Te capacitaste. Perfeccionaste tu oficio.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
135
Víctor del Rosal Ahumada
Independientemente de los cursos requeridos por la empresa o el trabajo, fuiste más allá y usaste tu tiempo libre para crecer personal y profesionalmente. Los conocimientos extras marcaron la diferencia; se notó en tu desempeño eficiente. 2. Te pusiste en los zapatos de tu cliente. Tomaste el enfoque de tu cliente para saber qué era lo realmente importante; no sólo cumpliste las metas asignadas, sino que propusiste ideas y proyectos para mejorar tu área y la empresa en su conjunto. 3. Construiste el equipo. Dejaste de lado los egoísmos y en lugar de fomentar el trabajo individualista, de estrellas, creaste una galaxia girando en armonía. Al fomentar el trabajo en equipo todos avanzaron más rápido. 4. Mejoraste tu actitud. Al principio te vieron raro, pero pronto todos a tu alrededor sonrieron; y el lugar de trabajo se convirtió cada vez más como una familia; el trabajo se volvió más placentero… y eficiente. 5. Agregaste más valor. En suma, en este año agregaste más valor que en los últimos 3 años en su conjunto. Las clientes satisfechos incrementaron, las quejas disminuyeron, las utilidades crecieron. En suma, estos cambios positivos te hicieron ver
136
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
que si eras capaz de incrementar de forma tan dramática los resultados de un área de tu empresa (o la empresa en su conjunto), entonces era posible para ti iniciar tu propio negocio. Y fue ganar-ganar porque en el proceso ayudaste genuinamente a tu anterior cliente y aprendiste grandes lecciones para tu empresa. Puedes trabajar para un solo cliente o para cientos. La constante es que siempre tu activo más importante, la imagen de tu marca está en juego. Si tienes el sueño de algún día independizarte, qué mejor que empezar ahora, trabajando con la mentalidad de Presidente y Director General de Tu Nombre y Apellido, S.A. de C.V. en donde sea que te encuentres. No esperes, date cuenta que ya tienes tu propio negocio. Para garantizar trabajo Como sociedad, cada vez se hace más evidente la necesidad de encontrar respuestas creativas y urgentes para el tema del desempleo. Y es que no únicamente se trata del problema económico de la falta de trabajo, sino la pérdida de autoestima, los problemas familiares y la descomposición social en la que desemboca la falta de una ocupación. El tema laboral se encuentra en el centro de gran parte de los problemas de los que (desgraciadamente) leemos día con día. Y es que el trabajo no sólo aporta el sustento económico,
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
137
Víctor del Rosal Ahumada
sino que resulta ser una terapia, una forma de expresión, una aserción de la identidad personal. Más allá de la remuneración, un empleo refuerza el sentido de utilidad, de productividad y de orgullo personal. Ya sea un arquitecto trazando un rascacielos imponente, un artesano labrando una pieza única, un mercadólogo planeando una campaña sui generis, o un futbolista anotando un gol, un logro laboral refuerza el sentido de misión personal. Y recordemos que no hace mucho un título universitario era garantía de trabajo; era calificación sobrada para encontrar un trabajo decente, justamente recompensado, que ofrecía estabilidad y la promesa de una larga carrera. Pero nos dimos cuenta que el mundo cambió cuando ni el título universitario, o la maestría o el doctorado necesariamente garantizan el pase laboral (aunque sí son requisitos en la mayoría de los casos). ¿Faltan oportunidades?, ¿hay efectivamente menos empleo?, o ¿será que el mundo ha cambiado de una forma tan drástica que requiera que veamos el tema laboral desde una perspectiva totalmente distinta? El camino de la seguridad Entendiblemente, el camino tradicional es la búsqueda de la seguridad, de la estabilidad. El acuerdo iba más o menos así: tú te preparas 4 o 5 años en una universidad, para trabajar después
138
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
unas 40 horas semanales, por unos 40 años, y mientras 'no te salgas de las líneas', cuentas con la seguridad de un empleo, beneficios hasta el retiro y una pensión. Funcionó de maravilla, hasta que los empleadores se dieron cuenta que, ante la feroz competencia global, no podrían mantener su convenio. Llegaron los recortes, la subcontratación y otros esquemas de optimización de recursos, muchas veces sólo para mantenerse a flote... de todas formas ya no habría vuelta atrás. Y existe otro detalle, matemático digamos. A mayor oferta laboral altamente calificada, más opciones para el empleador, que se puede dar el lujo de elegir. Esto crea un mercado favorable para quien contrata, que se traduce en menos opciones para el empleado. Y quien ya tiene trabajo, bajo la mentalidad de seguridad, buscará que no haya cambios: '¡no le muevas!' Pero el entorno turbulento, los cambios tecnológicos cada vez más acelerados y otras 'calamidades' exigen respuestas inmediatas.. y cambios. En el camino de la seguridad, el empleado sólo cumple lo necesario, y busca nunca distinguirse, por el contrario, entre más bajo sea su perfil, mejor, para mantenerse lejos de los 'dimes y diretes'. Su imagen es la imagen institucional, corporativa, homogénea... es impensable alzar la voz para opinar, o disentir de la opinión 'correcta'.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
139
Víctor del Rosal Ahumada
El camino de la identidad El detalle está en que, cada vez más, el consumidor busca relacionarse no con monolitos corporativos, sino con personas. Parece irónico, pero en un mundo cada vez más tecnificado e internetizado (no está en el diccionario), queremos interactuar no con 'instituciones' sino con seres humanos. Por eso proliferan plataformas en línea que permiten 'conectarte' de forma más personal con clientes, proveedores, y/o socios actuales y potenciales. Y ojo, este trato humano refuerza el poder de una marca corporativa porque, cuando necesitas resolver un problema real y no sólo consultar tu saldo, ¿quién quiere ser atendido por un robot? Así pues una marca vale más cuando es gestionada por seres humanos. Esto es precisamente el paso inicial para andar por el camino de la identidad, es reforzar tu propia marca, sin importar si trabajas para una empresa (sirves a un solo cliente) o si tienes tu propia empresa (sirves a muchos clientes). Cada persona respira ya su propia marca. Se trata de tu imagen, de tu reputación, de tu nombre y apellido, tal como lo pregonaba Tom Peters en 1997, en un artículo para FastCompany: La marca llamada Tú. Ya que es la marca que siempre te acompañará, más vale hacer un esfuerzo consciente y planeado, trabajando activamente
140
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
para incrementar el valor de tu marca, que es única. Te invito a trabajar en el diseño de tu propia marca. ¿Qué cualidades tiene? ¿Qué dice la gente de ti? ¿Cómo sirves al mundo con tus talentos únicos? Ejercita tu creatividad, tu identidad y, como líder de tu propia empresa (de la cual ya eres dueño y director general), traza la visión de tu nueva marca. Ingresa a www.vdr.me/24 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
141
Víctor del Rosal Ahumada
25
Haz equipo
U
no de los retos que tenemos en cualquier actividad es el trabajo en equipo. Ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro, un grupo en la iglesia, un club de estudiantes, o incluso en familia, el reto es ponernos de acuerdo. Una característica muy humana es la necesidad de tener la razón. El tener la razón le reporta placer al cerebro, llámese al ego, que necesita de la validación del contexto social para saber que está desempeñando bien su papel. Desafortunadamente esta necesidad imperante de 'estar en lo correcto' puede chocar con la misma necesidad de los demás, creando conflictos graves en el equipo. Si a esto le sumamos la diferencia de estilos, los conflictos de poder, las diferencias personales y otros factores que en lugar de armonizar causan distorsiones en el grupo, estamos ante un reto muy interesante. ¿Cómo ponernos de acuerdo? Ed Oakley, en el libro Leadership made simple (El liderazgo hecho sencillo) nos propone un proceso de 5 pasos.
142
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
1. Enfocarse hacia adelante. Preguntar: ¿qué es lo que yá esta funcionando? Muchas veces nos perdemos en las diferencias y olvidamos lo que ya se ha hecho bien. Esta pregunta es clave para reconocer las fortalezas, lo que ya funciona (y que no es necesario arreglar). Une al equipo en torno a los éxitos del pasado, o simplemente les recuerda la plataforma con la que ya cuentan. Enfocarse en lo que está bien es una manera de ver lo bueno y mencionarlo de forma explícita. 2. Analizar el éxito. Preguntar: ¿qué causó ese éxito? Al entender lo que se hizo se internalizan los pasos que condujeron a un desempeño ideal. De nuevo nos estamos enfocando en lo que sí funciona, pero ahora específicamente en las acciones y las condiciones que le dieron origen. 3. Aclarar la meta. Preguntar: ¿cuál es nuestro objetivo? Ahora sí nos preguntamos qué queremos. Una vez que se entendió lo que hacemos bien y cómo lo hacemos, ya estamos en una posición de fortaleza. Ahora veamos hacia adelante, a la visión de lo que se quiere, el qué. Ojo: aquí no se dice el cómo, hacemos énfasis en el qué. 4. Establecer los beneficios. Preguntar: ¿cuáles son los beneficios si logramos nuestro objetivo? Es importante resaltar lo que se logrará. Entre más beneficios se puedan vislumbrar tanto de manera colectiva como personal, mejor. En el caso que estos beneficios no sean claros es
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
143
Víctor del Rosal Ahumada
importante clarificarlos. Hay que recordar la importancia de los incentivos, a mayores incentivos (y no sólo económicos), mayores probabilidades de éxito. 5. Planificar y después actuar. Preguntar: ¿qué más podemos hacer mejor o diferente para acercarnos a nuestro objetivo? Esta es la discusión tradicional, enfocada en cómo hacer las cosas. Sin embargo, se introduce este punto después de haber construido sobre las 4 anteriores. Si te das cuenta este es una forma de proceder totalmente distinta a la que estamos acostumbrados. Aquí construimos a partir de las fortalezas, se ve el vaso medio lleno, en lugar de verlo medio vacío. El trabajo en equipo seguirá siendo un reto. Lo importante es construir a partir desde lo que nos une, desde el acuerdo. Soltar las riendas Se cuenta que un gran bosque se incendió accidentalmente. Había dos hombres en él, uno era ciego y el otro inválido. El inválido no podía caminar, y mucho menos correr, pero podía ver; y el ciego podía caminar y correr, pero no podía ver. Entonces hicieron un pacto: el hombre ciego llevaría sobre sus hombros al inválido, y como éste podía ver y el ciego podía caminar, se
144
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
volvieron un solo hombre. Así salieron del bosque, y salvaron sus vidas. Muchas veces el jefe quiere hacerlo todo. La realidad es que ser hombre (o mujer) orquesta puede llegar a ser muy desgastante e insostenible. Con tal de no compartir el crédito, o en un afán perfeccionista, puedes sacrificar demasiado tiempo, incrementando el nivel de estrés y disminuyendo la productividad. Si tienes la tendencia a querer hacer todo tú mismo, tienes que reconocer lo siguiente: tienes una cantidad limitada de horas al día, a la semana, y lo que puedes lograr estará en función de las horas que puedas (o quieras) trabajar. Y aunque tengas personal a tu cargo, si lo microadministras, revisando hasta el último detalle, te encontrarás igualmente limitado. La pregunta es: ¿cómo soltar las riendas para lograr más?
1. Contrata a los mejores. Es más fácil prevenir que remediar. Si la empresa no cuenta con la capacidad económica para contratar al mejor personal, hazlo en modalidad de tiempo parcial. Es preferible hacer esto que contratar de tiempo completo a una persona con la mitad de habilidades. 2. Trabaja por resultados no por esfuerzo. Es clave enfocarte en el qué quieres y dejar que el equipo se enfoque en el cómo. Ofrece flexibilidad en las horas de trabajo, siempre que
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
145
Víctor del Rosal Ahumada
las metas sean cumplidas. El pasar más tiempo en la oficina no es señal de mayor eficiencia. 3. Propicia el crecimiento. La clave está en ayudar a que los demás se desarrollen. Nunca lo conseguirás si no das espacio a tu equipo para crecer. Esto implica que al dejarlos hacer, cometerán errores, pero esto es parte integral del crecimiento. 4. Da crédito. Uno de los premios más importantes es el reconocimiento. Sé generoso al reconocer los éxitos de tu equipo. 5. Promueve el aprendizaje. Al soltar las riendas, invariablemente sucede que las cosas no salen exactamente como a ti te gustan. Es importante que señales aquello que no está bien hecho, propiciando una reflexión y aprendizaje. Recuerda que estás invirtiendo en una una curva de aprendizaje que con el tiempo te ayudará a lograr más. 6. Acepta otros métodos. También puede ocurrir (y es probable) que las personas a tu cargo tengan mejores métodos para cumplir la meta. Esto es parte de las bendiciones de dejar de micro-administrar. Al dar cierta libertad, la organización en su conjunto puede encontrar maneras más eficientes, ahorrándole tiempo y dinero a la organización.
146
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Soltar las riendas requiere de fe en los demás, pero puede ser precisamente este 'salto' el que ayude a salir de un bosque en llamas. Ingresa a www.vdr.me/25 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
147
Víctor del Rosal Ahumada
26
Cómo afrontar el dolor y la pérdida
U
na querida amiga se acercó hace tiempo con una de las noticias más tristes que la vida nos puede dar: su hermana y cuñado perdieron a un hijo muy pequeño, que se recuperaba de leucemia. Me pidió ayuda para apoyar a los padres del pequeño con lecturas y algunos consejos. Encontré las siguientes recomendaciones en ‘Vivir la Pérdida’ para sobreponerse al dolor y la pérdida: Date permiso para estar en duelo. Date permiso para estar mal, necesitado, vulnerable… Puedes pensar que es mejor no sentir el dolor, o evitarlo con distracciones y ocupaciones pero, al final, el dolor saldrá a la superficie. El momento de dolerte es ahora. Acepta el hecho de que estarás menos atento e interesado por tus ocupaciones habituales o por tus amistades durante un tiempo, que tu vida va a ser diferente, que tendrás que cambiar algunas costumbres... Deja sentir dentro de ti el dolor. Permanece abierto al dolor de tu corazón. Siente y expresa las emociones que surjan, no las pares. No te
148
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
hagas el fuerte, no te guardes todo para ti, y con el tiempo, el dolor irá disminuyendo. Sentir y expresar el dolor, la tristeza, la rabia, el miedo... por la muerte de tu ser amado, es parte del camino que tienes que recorrer. Date tiempo para sanar. El duelo por la pérdida de una persona muy importante suele durar entre 1 y 3 años. No te hagas pues expectativas mágicas. Estate preparado para las recaídas. Hoy puedes estar bien y un suceso inesperado, una visita, el aniversario, las Navidades te hacen sentir que estás como al principio, que vas para atrás, y no es así. El momento más difícil puede presentarse alrededor de los 6 meses del fallecimiento, cuando los demás comienzan a pensar que ya tienes que haberte recuperado. Sé paciente contigo. Aunque las emociones que estas viviendo pueden ser muy intensas y necesitar mucha energía, son pasajeras. Procura vivir el momento presente, por duro que sea. Se amable contigo mismo(a). Recuerda que el peor enemigo en el duelo es no quererse. No temas volverte loco(a). Puedes vivir sentimientos intensos de tristeza, rabia, culpa, confusión o abatimiento, deseos de morir... Son reacciones habituales y normales después de la muerte de un ser querido.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
149
Víctor del Rosal Ahumada
Aplaza las decisiones importantes. Decisiones como vender la casa, dejar el trabajo, marcharte a otro lugar…, es preferible dejarlas para más adelante. Seguramente, ahora no puedes pensar con suficiente claridad, y podrías más tarde lamentarlo. No suele ser tampoco conveniente iniciar una nueva relación afectiva (nueva pareja, otro embarazo…) mientras no hayas resuelto adecuadamente la pérdida. No descuides tu salud. Pasados los primeros días puede resultarte muy útil que te hagas un horario (hora de levantarte, comidas, hora de acostarte…) y lo sigas. Aliméntate bien y cuida tu cuerpo. No abuses del tabaco, alcohol, tranquilizantes... Durante el proceso de duelo somos más susceptibles de sufrir enfermedades. Si padeces alguna enfermedad crónica no abandones los cuidados habituales ni los tratamientos con la escusa de que te da igual lo que te pase... No te auto mediques. Si para ayudarte en estos momentos tienes que tomar algún medicamento, que sea siempre a criterio de un médico y nunca por los consejos de familiares, amigos y vecinos bien intencionados. Recuerda que tomar medicamentos para ‘no sentir’ pueden contribuir a hacer que el duelo sea crónico. Busca y acepta el apoyo de los otros. Sigue conectado con los otros. Necesitas su presencia, su apoyo, su preocupación, su atención... Dale la
150
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
oportunidad a tus amigos y seres queridos de estar a tu lado. Piensa que pueden querer ayudarte, pero no saben la manera de hacerlo. Pueden temer ser entrometidos o hacerte daño si te recuerdan tu pérdida. No te quedes esperando su ayuda y pídeles lo que necesitas. Procura ser paciente con los demás. Ignora los intentos de algunas personas de decirte cómo debes sentirte y por cuánto tiempo. Sentirás que algunas personas no comprenden lo que estás viviendo. Intentarán hacer que te olvides de tu dolor, comprende que lo hacen para no verte triste. Piensa que quieren ayudarte, pero que no saben cómo hacerlo. Busca personas de confianza que te permitan ‘estar mal’ y desahogarte sin miedo cuando lo necesites. Date permiso para descansar, disfrutar y divertirte. Date permiso para sentirte bien, reír con los amigos, hacer bromas... Tienes perfecto derecho y además puede ser de gran ayuda que busques, sin forzar tu propio ritmo, momentos para disfrutar. Recuerda que tu ser querido querría solo lo mejor para ti y que los ‘malos momentos’, vendrán por si solos. Confía en tus propios recursos para salir adelante. Recuerda cómo pudiste resolver otras situaciones difíciles de tu vida. Repítete a menudo: ‘algún día encontraré mi serenidad’.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
151
Víctor del Rosal Ahumada
Vivirlaperdida.com tiene un foro via Internet: www.bit.ly/foroduelo donde puedes apoyarte con otras personas que pasan por situaciones similares para ayudar en el proceso de sanación. Asimismo, es importante buscar ayuda especializada cuando la situación lo amerite. Ingresa a www.vdr.me/26 para experiencia sobre esta estrategia.
152
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
27
Vive agradecido
¿Q
ué papel juega el agradecimiento en la calidad de vida? Desde hace tiempo los académicos han teorizado que las expresiones de agradecimiento promueven la salud y la felicidad, y dan optimismo y energía. Ahora, el estudio de la gratitud se ha vuelto un campo floreciente y las investigaciones indican que el ser agradecido podría ayudar a la gente a sentirse mejor. Associated Press reporta que Bill Golden sobrevivió más de 20 años en el ejército y otros 30 como agente policial. Enfermó de cáncer de colon y, a los 86 años, tiene una cadera artificial y artritis en las rodillas. A pesar de ello, Golden de todas formas da gracias, y los investigadores dicen que esa actitud agradecida puede ser buena para cualquiera. ‘Si usted no agradece en forma regular no recibirá los beneficios’, dijo Sonja Lyubomirsky, profesora de psicología en la Universidad de California, plantel Riverside. ‘Es como si usted fuera al gimnasio una vez al año. ¿Qué beneficios obtendría de ello?’ En los últimos años, los investigadores han tratado de medir los beneficios de la gratitud. En un estudio financiado por la
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
153
Víctor del Rosal Ahumada
Fundación Nacional para la Ciencia, el psicólogo David DeSteno, de la Universidad Northeastern, hizo que los participantes completaran una ardua tarea inicial de vaciado de datos sólo para perderla posteriormente debido a una falla de cómputo. Luego, un asistente de laboratorio, al parecer desconectado del estudio y que decía tener prisa para su propio experimento, recuperó el trabajo perdido al ayudar a los participantes. DeSteno halló que era más probable que los que habían recibido ayuda del asistente, y que la agradecieron, devolvieran el favor, y que lo hicieran por más tiempo que quienes estaban en un grupo que no recibió ayuda. ‘La gratitud lleva a la gente a actuar de formas virtuosas o más desinteresadas’, dijo DeSteno, ‘Y construye respaldo social, que sabemos está vinculado con el bienestar físico y psicológico’. Robert Emmons, profesor de psicología de la Universidad de California, plantel Davis, dijo que quienes ofrecen gratitud son menos envidiosos y rencorosos. Duermen más, hacen más ejercicio y reportan un descenso en su presión arterial, dijo Emmons, que escribió Thanks! How Practicing Gratitude Can Make You Happier’ (¡Gracias! Cómo el practicar la gratitud puede hacerlo más feliz). Brenda Shoshanna, una psicóloga de Nueva York, estuvo de acuerdo. ‘Uno no puede estar deprimido y agradecido al mismo tiempo’, dijo Shoshanna, autora de 365 Ways to Give
154
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Thanks: One for Every Day of the Year (365 formas de dar gracias: una para cada día del año). ‘Hace que una persona sea más saludable en lo físico, en lo mental, y en todos los aspectos’. En cuanto a Golden, no le presta mucha atención a los académicos. Simplemente reconoce que es ‘un tipo afortunado’, agradecido por sus dos hijos, dos nietos, y su novia de 89 años. ‘Es sorprendente lo que esa palabra hace por una persona’, dijo. ‘Es fácil de decir y hace mucho bien’. No cabe duda que el agradecimiento puede ser un antídoto muy efectivo contra diversos males espirituales, mentales y psicológicos que aquejan a la sociedad moderna, pero lo más importante, concuerdan los especialistas, es que este concepto no se debe quedar como un ‘conocimiento interesante’, algo intelectual, sino como una práctica constante, hacia uno mismo y hacia los demás. Poniendo en práctica la gratitud ¿Estás actuando con agradecimiento, amor y confianza, o con inseguridad y miedo?, pregunta la escritora Helen Durkwin, de acuerdo a Trans4Mind, herramientas para la transformación. Como seres humanos, operamos todos los días expresando una amplia variedad de emociones con una multitud de motivaciones
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
155
Víctor del Rosal Ahumada
alimentando nuestro comportamiento. Con mucha frecuencia reaccionamos emocionalmente a lo que otros dicen o hacen. Si nuestras reacciones están precedidas por emociones de temor, ira o tristeza, perdemos nuestra capacidad de actuar con seguridad y efectividad y lo hacemos con respuestas reactivas. Esta reacción suele estar provocada por miedo y baja autoestima. Debemos enfocarnos en lo que está mal en nosotros y en nuestra vida; temor de ser controlados, heridos, o que se abuse de nosotros. No reconocemos la gran cantidad de cosas en nuestra vida por las que podemos estar agradecidos, debido a que dudamos de nuestra capacidad de prosperar y participar de la abundancia que vemos en el mundo, reaccionando desde la preocupación de la escasez, esperando fracasar, salir lastimados y decepcionados. Puede que interpretemos que estamos compitiendo por los recursos en el mundo y el amor y atención de los demás en lugar de darnos cuenta que hay más que suficiente de todo lo que necesitamos. Se nos olvida que manifestamos aquello que esperamos. Podemos intencionalmente escoger que los demás están haciendo lo mejor que pueden basados en como perciben al mundo. Podemos asumir que actúan con buenas intenciones, aunque temamos lo contrario. Podemos
156
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
considerarlos como, competentes, amables, y capaces de crear relaciones ganar-ganar en lugar de temerles como oponentes odiosos, desconsiderados, incompetentes y egoístas. Cuando decidimos conquistar a los demás al ver lo mejor en ellos e interactuar con una actitud de gratitud por sus valores, fortalezas y cualidades positivas, de tal modo que les quede claro que los consideramos intrínsecamente buenos y merecedores de ser amados y respetados, les damos la oportunidad de comportarse de esa manera. Nuestra decisión de considerarlos grandiosos (porque realmente lo son cuando desarmamos su enojo, miedos e inseguridades) les permitimos corresponder a nuestras expectativas. Al operar desde el amor y la gratitud, consideramos sus faltas como indiscreciones temporales que producen valiosas lecciones de las que podemos aprender y crecer en lugar de reflejos de un ser fundamentalmente defectuoso. Ejercicio para expandir la gratitud y cambiar tu naturaleza reactiva 1. Haz una lista de las cosas sobre las que estás agradecido en tu vida y en tu trabajo. 2. En tu diario registra cada vez que dejas de expresar gratitud por una situación que te confronta. 3. Date cuenta de tus reacciones emocionales cuando alguien dice o hace algo, y cambia tu
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
157
Víctor del Rosal Ahumada
percepción en ese momento para apreciar la enseñanza de la experiencia. 4. ¿En tu vida diaria a quién no consideras magnífico? 5. ¿Cómo puedes expresar gratitud por la oportunidad de crecer en el amor y sabiduría que te están regalando en lugar de reaccionar con ira, tristeza o miedo? 6. ¿A quién buscas controlar o temes que te controle? ¿Practicarás el desapego en tus relaciones al darles espacio para que ellos sean quienes son? Haz esto durante 30 días y escribe en tu diario cómo han evolucionado tus relaciones con ellos. Toma nota de todo por lo que puedes estar agradecido en cada situación. Ingresa a www.vdr.me/27 para experiencia sobre esta estrategia.
158
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
28
Enfócate en las prioridades
U
na forma de ayudarse uno mismo a vivir el presente es deshacerse al máximo de las fuentes de ansiedad. Esta, por lo general viene al destinar tiempo de nuestro procesador mental a ‘darle vuelta’ a los asuntos inconclusos, ideas, sueños, y a cualquier otro pendiente. Un proyecto de gran valor personal para lidiar con las ansiedades consiste en tres pasos: 1. Haz una lista de todas las cuestiones que te producen ansiedad. Escribe de la forma más exhaustiva posible todos y cada uno de los pendientes que tienes, sin importar cuántos años (o hasta décadas) hayan pasado. Pueden ser pendientes triviales del día a día, hasta los más trascendentes. Escribe tu lista con papel y pluma o en tu computadora. 2. Asigna a cada pendiente una fecha en la que podrías tratar el asunto. Sé realista, porque si tratas de lidiar con todos tus pendientes en una semana o hasta un mes, podría crear una falsa expectativa, que sólo te causaría más ansiedad. Calendariza pues de forma sensata, especialmente cuando tienes mucho por resolver. Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
159
Víctor del Rosal Ahumada
3. Toma acción. Cuando llegue el día de lidiar con tu asunto, asigna desde 5 minutos hasta las horas necesarias para resolver aquel pendiente. Si no lo concluyes en ese día, asigna otra fecha para seguir trabajando en la solución. Aquí lo importante es hacer algo, por pequeño que sea. Usando este sencillo método puedes, poco a poco, liberarte de ansiedades. El simple hecho de vaciar tu lista de pendientes en blanco y negro, te da la tranquilidad de que en el futuro cercano, tomarás cartas en el asunto. Hay expertos que recomiendan agendar no más de 5 pendientes por día (entre triviales y trascendentes). Tus 5 prioridades del día Hay un método muy sencillo pero poderoso, recomendado por el experto en desarrollo humano, el venezolano Leo Alcalá, que consiste en escribir tus 5 prioridades del día. Antes de iniciar el día, o la noche anterior, anota los 5 pendientes que debes cumplir, antes que todo lo demás. Conforme progresa el día trabaja en cada uno de estos pendientes, hasta completarlos, y sólo al terminarlos dedícale tiempo a otras actividades. Si por algún motivo no concluyes una de tus 5 prioridades, pásala como prioridad 1 del día siguiente. Verás un incremento muy importante en tu productividad.
160
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Algo importante sucede cuando tomas nota de los asuntos inconclusos y les das cierre. No sólo te vuelves más productivo, sino que dejas de atormentarte. Enfocarte en tus prioridades es la manera de avanzar en lo que verdaderamente importa, avanzando en tu realización personal. Ingresa a www.vdr.me/28 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
161
Víctor del Rosal Ahumada
29
Perdona
E
l perdón es la característica más fuertemente vinculada con la felicidad, afirma el psicólogo de la Universidad de Michigan, Christopher Peterson. ‘Es la reina de todas las virtudes, y quizá la más difícil de aplicar’, agrega. En gran parte de las filosofías de oriente y occidente, el perdón tiene un papel preponderante. Y es que el perdón es una herramienta ‘egoísta’; el mayor beneficio lo lleva quien perdona. Es una excelente herramienta para la salud mental y para avanzar en lo personal y profesional. El sitio web Aprendiendo a Perdonar comparte tres pasos muy específicos para el perdón: Reconocer que estamos heridos, y que la herida la llevamos nosotros. Tenemos la tendencia de poner la culpa en los demás por las cosas que nos pasan a nosotros: ‘yo me siento así porque fulano me hizo tal cosa…’ ‘todo lo que me pasó es por tu culpa...’, etc. Para algunas personas puede ser difícil entender que nosotros somos los responsables
162
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
por las situaciones, tanto agradables como desagradables, que nos ocurren. Nosotros atraemos las experiencias que nos toca vivir para crecer y aprender algo que seguramente la tenemos como una materia pendiente, tal como en la escuela, para pasar de grado tenemos que aprender las lecciones… Por lo tanto tenemos que tomar conciencia que si una herida no es curada a tiempo puede empeorar con el pasar de los años, por eso la principal razón para perdonar es sentirnos bien, estar en paz. Cuando tomamos conciencia de la causa de nuestro resentimiento o dolor es mucho más fácil deshacerse de él. Pero muchas veces la verdadera causa no está en el hecho que podría parecer el causante del dolor, eso podría ser sólo un detonante, la causa podría estar mucho más atrás, como por ejemplo alguna experiencia traumática en la infancia. Cuanto más ahondamos dentro de nosotros mismos más nos conoceremos y más fácil será encontrar las respuestas que buscamos. Ejercicio de perdón Toma lápiz y papel y escribe (es muy importante que escribas, porque estarás usando casi todos tus sentidos): Alguien a quien quiero perdonar es
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
163
Víctor del Rosal Ahumada
El motivo por el cual lo quiero perdonar es por qué Lo que gano guardando resentimiento es Lo que gano perdonando es Cómo me siento perdonando a
Puedes ser creativo e inventar tus propias frases. Al terminar de escribir, toma unas cuantas respiraciones… estírate… relájate…, no intentes analizar o buscar explicaciones sobre lo que has hecho, simplemente siente. Muchas veces el intelecto busca razonamientos, que de verdad, cuando estamos trabajando con nuestras emociones, no sirven para nada, más bien estorban. Así que, date el permiso de sentir, lo que sea… Sentir compasión, ver al agresor como un ser humano y tratar de comprender lo que le llevó a causar daño. Esto no significa sentirse superior y con derecho a juzgar y culpar porque sería caer en un círculo vicioso. Significa simplemente en aceptar el orden divino de las cosas. Dios, o el Universo, o como lo quieras llamar, nos ‘utiliza’ a nosotros para sus fines. Recuerda que la vida es una escuela, y las situaciones que atraemos siempre son para bien. El hecho de que puedas aceptar el orden divino y reconocer la divinidad del agresor (por
164
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
difícil que parezca), no quiere decir que tengas que estar de acuerdo con sus acciones, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Una variante de esta técnica es imaginar que el agresor es un bebé recién nacido, indefenso y que ignora lo que ha hecho; ¿cómo sentir odio contra un recién nacido? Y es que las ofensas que los demás cometen provienen de una forma de ignorancia que tiene que ver con un estado inferior de conciencia. En este sentido los demás pueden ser además como recién nacidos. El tema importante aquí son nuestros sentimientos, no la historia que haya sido la causa de nuestro dolor, podemos pasar toda una vida recordando el hecho en sí y olvidándonos de lo que ese acontecimiento nos produce. Lo más importante son nuestros sentimientos, no las anécdotas, afirma el sitio web Aprendiendo a Perdonar. Trata de comprender la causa de la actitud de la persona que te ha hecho daño. Es difícil aceptar a las personas, pero el punto es recordar que ‘no somos nuestras acciones’. Tomar la decisión de perdonar El fraile dominico Henry Lacordaire dijo: ‘¿Quieres ser feliz por un instante? Véngate. ¿Quieres ser feliz para toda la vida? Perdona’. Así que perdonar es la decisión más inteligente que podemos tomar. ¿Qué ganamos perdonando? Paz interior; salud física y mental;
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
165
Víctor del Rosal Ahumada
incremento de la autoestima; relaciones exitosas, e incluso podría mejorar tus finanzas, pero…¿qué tiene que ver el perdón con el dinero? Al perdonar te vuelves una persona con más energía, con más creatividad, ya no pierdes tu tiempo en trivialidades, aunque para ti puede parecer importante estar enganchado con tu resentimiento. Malgastamos demasiada energía en cosas que no valen la pena. No vale la pena cargar por 10, 20 o 30 años una mochila cargada de ‘papas podridas’, es demasiado. Cuanto más liviano estemos, mejor. Nuestro paso por ésta vida será más gratificante, afirman en ‘Aprendiendo a Perdonar’ Por lo tanto, no esperes más. Decide hoy mismo a perdonar. Empieza por ti mismo. Perdónate, y luego perdona a los demás. Ingresa a www.vdr.me/29 para experiencia sobre esta estrategia.
166
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
30
Reinvéntate
H
ay momentos de la vida donde lo que hace falta no son parches o cambios graduales sino una reinvención completa. Son situaciones en las que el enfoque, la motivación y todo alrededor necesita una revisión completa. Ya no es cuestión de invertirle más dinero al problema en cuestión, sino de hacer una cirugía mayor, con cambios drásticos. Puede implicar un cambio de carrera, un cambio de ciudad, o un enfoque totalmente distinto en el negocio. En dichos momentos es importante olvidar quién eres o mejor dicho: cuál es el personaje que has creado para volver de nuevo al cuaderno de dibujo, sin permitir que estorben los éxitos o fracasos del pasado. Es un momento de reflexión donde se te presenta una hoja en blanco para plasmar la nueva imagen, el nuevo look, la manera novedosa para hacer negocios o para servir a los demás, interactuarando con el mundo de una manera novedosa. Es volver a la inociencia del niño, donde no sabes que algo es imposible. Es regresar al terreno de las posibilidades.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
167
Víctor del Rosal Ahumada
En la niñez, dice Deepak Chopra, éramos más impresionables que nunca; nuestra conciencia era como cera fresca, no marcada aún por la experiencia. Al llegar la ancianidad, esa misma conciencia ha sido condicionada miles de veces y, como cera vieja utilizada demasiadas veces, la mente se torna quebradiza y rígida. Resulta difícil hallar siquiera un pequeño rincón que no esté condicionado por múltiples capas de experiencia. El efecto de condicionamiento es siempre el mismo: la elección se restringe. El acto de comer, por ejemplo, es una elección que casi todos ejercemos libremente varias veces al día. Pero quien padece de anorexia encuentra esa elección gravemente limitada. En la conciencia de los anoréxicos hay poderosas impresiones de poca autoestima, dura culpa, ira reprimida e imágenes de un cuerpo defectuoso. Estas impresiones puedes ser extraordinariamente intrincadas, pero el resultado final tiene la simplicidad de un gráfico. Esa persona ya no puede comer normalmente. La mera visión de la comida activa el condicionamiento inconsciente; la sensación repulsiva aflora de manera espontánea, matando el apetito. Si la afección ha progresado a un punto extremo, el anoréxico queda prácticamente paralizado, compelido por su viejo condicionamiento a morir de hambre, aun cuando la comida sea abundante. Los condicionamientos, el sueño colectivo, es lo que puede impedir la
168
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
reinvención. Ni la edad, ni el pasado, ni nada, excepto las creencias son obstáculo para la reinvención. Se puede reiventar quien lo crea posible y quien pierda el miedo a intentarlo. El Ave Fénix De acuerdo a la popular enciclopedia en Internet, Wikipedia, el Ave Fénix o Phoenicopterus, como lo conocían los griegos, es un ave mitológica del tamaño de un águila, de plumaje rojo, anaranjado y amarillo incandescente, de fuerte pico y garras. Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, y una nueva y joven surgía de sus cenizas. Según algunos mitos, vivía en una región que comprendía la zona del Oriente Medio y la India, llegando hasta Egipto, en el norte de África. El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el ‘más allá’, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del fuego, de la purificación, y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus lágrimas fueran curativas. Según la leyenda cristianizada, el ave Fénix vivía en el Jardín del Paraíso, y anidaba en un rosal. Cuando Adán y Eva fueron expulsados, de la espada del ángel que los desterró surgió
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
169
Víctor del Rosal Ahumada
una chispa que prendió el nido del Fénix, haciendo que ardieran éste y su inquilino. Por ser la única bestia que se había negado a probar la fruta del paraíso, se le concedieron varios dones, siendo el más destacado la inmortalidad a través de la capacidad de renacer de sus cenizas. Cuando le llegaba la hora de morir, hacía un nido de especias y hierbas aromáticas, ponía un único huevo, que empollaba durante tres días, y al tercer día ardía. El Fénix se quemaba por completo y, al reducirse a cenizas, resurgía del huevo la misma ave Fénix, siempre única y eterna. Esto ocurría cada quinientos años. Pareciera que de vez en cuando, a cada uno nos vendría bien un renacimiento. Aquí algunas consideraciones para reinventarse y resurgir como el Ave Fénix: 1. Aprende de tus errores. Reflexiona sobre lo que has hecho que no ha funcionado. 2. Revisa tus actitudes. ¿Con qué persona te gustaría convivir? Revisa con qué clase de persona te gustaría estar la mayor parte del tiempo y conviértete en esa persona. 3. Aprende y certifícate con habilidades nuevas. Acércate con expertos para fortalecer tus competencias personales y profesionales.
170
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
4. Contrata un guía, consejero o coach personal. La asesoría personalizada te puede llevar a crear círculos virtuosos de crecimiento. 5. Emprende nuevos proyectos. Intenta nuevamente tus proyectos, incorporando nuevas estrategias. La clave aquí son los nuevos enfoques, apoyados en los aprendizajes y los consejos expertos. 6. Considera un cambio de carrera. ¿Por qué no intentar algo totalmente nuevo? Atrévete a incursionar en nuevas arenas profesionales. 7. Considera un cambio de residencia. En ocasiones, todo lo que necesitamos son ‘nuevos aires’. 8. Conéctate con nuevas personas. No se trata de olvidar tus amistades actuales, sino de hacer nuevos amigos que te permitan enriquecer tus horizontes de actitud y pensamiento. Al Ave Fénix le tomaba 500 años renacer, apuesto que lo puedes lograr en menos tiempo. Ingresa a www.vdr.me/30 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
171
Víctor del Rosal Ahumada
31
Desconéctate
E
n ocasiones lo que hace falta no es más trabajo, no es más esfuerzo, ni más compromisos, ni siquiera ser más productivos o ‘entregados’. ¡Lo que hace falta es un descanso! La ley de las 4 D's Matías Dutto, creador del despacho de comunicación ‘Social Snack’, fotógrafo y vecino del barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina propone una ‘ley de las 4D's’ para desintoxicarse de la realidad. ‘Me vino como inspiración divina mientras escribía mi mensaje de fuera de la oficina, al que agregué la palabra unplugged (desconectado).’ ‘La ley de las 4D's es simple’, afirma Dutto. ‘Consta de 4 disciplinas lúdicas para tomar unas mini vacaciones (o mini retiros)’. Los principios son los siguientes: Desconectar. Tomar 4 días para desconectarse de forma completa: cero conexión, cero trabajo. Se eligen 4 días porque en unas vacaciones más largas como una semana, 10 o 15 dias es dificil
172
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
desconectarse del trabajo, de la casa, de la vida en general. Estamos acostumbrados a hacer algo, la mayoría tenemos ‘activitis’, hacer por hacer. Aquí de fondo el problema es sentir culpa, culpa de que los demás sí ‘tienen que’ trabajar duro. Sabemos que no necesariamente lo mejor es trabajar duro, sino trabajar de forma inteligente. Ahí reside el problema y por eso, para no sentir culpa, creamos una burbuja de inmersión en actividad frenética y constante para sentirnos ‘ocupados’ y con ello, ‘importantes’. Es una trampa. Por ello, el primer principio es desconectarse y dejar de hacer, coordinar, decir, ir y venir. Está prohibido llevar laptop, notebook, netbook o estar revisando el correo en cualquier otro dispositivo. El objetivo es desconectarse efectivamente, significa: revisar cero mensajes. Dormir. Dormir es necesario dormir. Cuatro días es el ideal para ganar unas 32 horas de sueño [8 horas de sueño profundo] que son las necesarias para limpiar el cerebro, afirma Dutto, quien apunta que equivale a ‘desgrafmentar’ el cerebro -son necesarias para un buen desempeño. Cuatro días brindan la oportunidad para descansar—durmiendo unas 8 horas diarias. Divertirse. Significa hacer lo que te gusta. Es distracción amena. Significa usar estos cuatro días para practicar tus pasatiempos. Podría ser
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
173
Víctor del Rosal Ahumada
desde practicar un deporte, hasta, hacer nada, si esa es tu idea de diversión. Sólo un consejo, el ‘irte de reventón’ puede ser contraproducente, por lo que se aconseja la moderación, para lograr un verdadero descanso (punto 2). En el caso de Dutto, lleva su camara, música y su libreta moleskine para escribir, buenas charlas con extraños, bohemios y gente interesante. Disfrutar. Disfrutar es tomar conciencia de las cosas buenas y las cosas malas que pasan. Es realmente estar presente en este lugar de retiro y dejar atrás todo, el pasado, el futuro, y los ‘problemas’. Es despertar a la magia de la vida y comenzar realmente a vivir. Es la parte ‘zen’ del mini-retiro. Es vivir agradecido, sin estar pensando ‘¿cuando se acaban estos 4 días, cuándo regreso a casa, al trabajo?’ Es vivir este momento, y reflexionar en lo profundo, ¿quién soy y para qué estoy aquí? Matías Dutto recomienda tomarte 4 días cuando puedas. No tiene que ser un fin de semana largo porque esos fines de semana usualmente están llenos de gente. Lo mejor son 4 días al azar. Podrías empezar un martes y terminar un viernes. Recomienda evitar cualquier tipo de estimulante y optar por una vida sana, dieta equilibrada, un poco de deporte y lugares naturales.
174
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Puede ser cada 60 días. Recomienda llevar un cuaderno para escribir la experiencia y recordarla, y también estar un buen rato de cada uno de esos días solo. De preferencia, elegir un lugar donde puedas mirar todas las estrellas. Desconectar. Dormir. Divertirse. Disfrutar. La ley de las 4 D's que puede lograr una renovación profunda y un cambio interior. Volver a ser niño Una de las maneras para ser feliz es conservar joven tu alma, conectándote con tu inocencia de niño, de asombro, de ligereza de vida. Cuando te tomas las cosas demasiado en serio, con reglas, juicios y estructuras rígidas puedes perder el gozo de vida y envejecer, desde el alma. La forma más sencilla para mantener tu espíritu y tu cuerpo joven es jugar como niño. Aquí algunos consejos prácticos: 1. Rodéate de niños. Ya sean tus sobrinos, o los hijos de tus amigos, es una excelente terapia platicar, jugar y estar cerca de niños. Aprenderás mucho y automáticamente te sentirás rejuvenecido. 2. Rodeate de niños grandes. Identifica aquellas personas que consideras ‘niños grandes’ y frecuéntalos más. ¡Te la vas a pasar genial!
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
175
Víctor del Rosal Ahumada
3. Practica el asombro. Imagina que cada cosa o situación es nueva en tu vida. ¿Recuerdas cuando viste por primera vez una computadora, o un juego nuevo? Intencionalmente decide asombrarte ante las maravillas que te rodean. 4. Relájate. La forma más segura para envejecer es hacer lo opuesto: estresarte. Y como sabes esto de nada te sirve, decide tomar las cosas con calma. 5. Recuerda tu niñez. Conserva algo, un dibujo, una frase, una foto que te recuerde un momento muy feliz de tu niñez. Ponlo en tu escritorio, tu coche, o en cualquier lugar donde lo veas con frecuencia. 6. Practica un deporte. La actividad física no sólo te recuerda tu niñez sino que libera endorfinas que te hacen como niño. 7. Prémiate. Un método muy eficaz es establecer objetivos cortos que puedas completar en 30 minutos. Por ejemplo si quieres depurar el archivo, escribir un reporte, cortar el pasto, o hacer cualquier otra actividad, establece un juego: un premio al completar cada actividad. El premio puede ser desde una paleta de dulce, un masaje, un pequeño descanso, leer tu libro favorito unos minutos, etc. Cualquier cosa que te haga sentir bien.
176
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
8. Deja el trabajo un día. ¡No seas adicto al trabajo! Apaga la computadora. Desconéctate por completo al menos un día a la semana. Verás que el mundo no se acaba y que regresas con más ánimo al día siguiente. 9. Juega. Encuentra un juego educativo, divertido, ya sea un juego de tablero, o en línea y juega. Este puede ser uno de tus premios al completar actividades especialmente difíciles. 10. Regálate unas mini-vacaciones. Un día entre semana, escápate y tomate la tarde, especialmente si has tenido un día complicado. Puedes salir de la ciudad o disfrutar de algo que normalmente lo reservas para el fin de semana. El ‘rebelarte’ será una excelente terapia para conservar tu espíritu de juego y espontaneidad. El problema es que a veces somos demasiado serios. Verás que al practicar estas ideas y otras que te vengan en mente, te sentirás mucho más ligero. Goza más tu vida: ¡desconéctate y vuelve a ser un niño! Ingresa a www.vdr.me/31 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
177
Víctor del Rosal Ahumada
32
Mejora tu mundo
H
ablando de la responsabilidad que cada uno tenemos por el hecho de vivir en sociedad, desde los albores de la civilización ha existido un tipo de personas que obtiene una gran satisfacción por el simple hecho de ayudar a los demás, por resolver algún problema social, por transformar las oportunidades en mejores condiciones de vida para sus vecinos, para comunidades o sociedades enteras. A este tipo de personas hoy les denominamos ‘emprendedores sociales’, hombres y mujeres con soluciones para los problemas sociales más urgentes. ‘Los emprendedores sociales no se contentan con regalar un pescado o enseñar a pescar. No descansarán hasta haber revolucionado la industria pesquera,’ dice Bill Drayton, fundador y director de Ashoka: Innovadores para el Público, una organización que busca emprendedores sociales por todo el mundo y, luego de un riguroso proceso de selección, nombra a los mejores. El periodista David Bornstein en su libro, Cómo Cambiar el Mundo: Los Emprendedores Sociales y el Poder de las Nuevas Ideas, expone
178
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
que hoy día el ser emprendedor social es una vocación reconocida. ¿Qué hace en concreto un emprendedor social, quien es, ante todo, un líder social? La Escuela de Emprendedores Sociales de la Universidad Autónoma de Madrid apunta a las siguientes características. Un emprendedor social: 1. Identifica y aplica soluciones prácticas a problemas sociales combinando innovación, captación de fondos y oportunidad. 2. Innova mediante el desarrollo de un nuevo producto, servicio o mediante una nueva aproximación a un problema social. 3. Se centra sobre todo en la creación de valor social y, con este propósito está dispuesto a compartir abiertamente las innovaciones y resultados de su iniciativa con la perspectiva de su desarrollo potencial. 4. No espera a la seguridad de los recursos para poner en marcha su iniciativa. 5. Es extremadamente responsable con los fines a los que presta servicio. 6. Está abierto a redefinir y readaptar su proyecto para dar respuesta a necesidades y sugerencias de su entorno. 7. Se expone en su acción, a veces de denuncia, a un riesgo personal y político frente al riesgo económico del emprendedor convencional. 8. Es capaz de gestionar una compleja red de relaciones, de trabajar con recursos humanos muy heterogéneos, de ser multifuncional en
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
179
Víctor del Rosal Ahumada
su organización y muy eficiente en la gestión de recursos extraordinariamente escasos y de carácter temporal. Es fácil apreciar en esta descripción la personalidad del emprendedor social: una persona que no se queda cruzada de brazos y hace que las cosas sucedan. Esta proactividad hace que busque los ‘sí’, las soluciones, en lugar de conformarse con los ‘no se puede’. La décima mujer en recibir el Nobel de la Paz En 1999 tuve la oportunidad de conocer a Jody Williams, quien fue galardonada con el Premio Nobel por su trabajo para erradicar las minas anti-personales, y quien trabajara con la Princesa Diana en dicha causa. En 1997 la estadounidense Jody Williams recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en apenas la décima mujer de la historia en recibir tal distinción, a la par de la Madre Teresa y Rigoberta Menchú. Williams tenía 47 años al momento de recibir el galardón. Años atrás, había estudiado psicología en su natal estado de Vermont. Después, relata, ‘volví a la universidad y estudié español y enseñanza de inglés como segunda lengua. Luego me fui a México, en 1976. Por suerte, conseguí trabajo enseñando a niños de segundo grado’, comentó en una entrevista realizada en Perú.
180
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
Pero no era exactamente lo que Williams quería. Francamente, confiesa ella, no sabía qué hacer con su vida, no había encontrado su vocación, ni sabía exactamente qué le apasionaba. Jody Williams, quien se convertiría en Premio Nobel en 1997, regresó a los Estados Unidos, ‘porque sabía que tenía que hacer algo importante como activista y tenía que hacerlo en mi país. Y un día, en el metro, me dieron un folleto que decía ¿El Salvador, otro Vietnam?’ ‘Fui a una conferencia y me enteré de lo que hacía mi país allá con mis impuestos. Me indigné y, conociendo Centroamérica, empecé a trabajar en el tema.’ Williams pronto comenzó a trabajar apasionadamente para detener la guerra respaldada por su país, informa Peacejam. Después de años de activismo, a finales de 1991 fue llamada a coordinar un nuevo esfuerzo para prohibir las minas terrestres en todo el mundo. Millones de estos artefactos explosivos permanecen enterrados en el terreno en países alrededor del mundo mucho después de las guerras han terminado, mutilando y matando a inocentes. Ella saltó entusiasmada ante la oportunidad de movilizar organizaciones no gubernamentales (ONG). En octubre de 1992, Jody Williams encabezó el lanzamiento de la Campaña Internacional para Prohibir las Minas Terrestres (ICBL), para pedir el fin a la
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
181
Víctor del Rosal Ahumada
utilización, producción, comercialización y almacenamiento de minas. Williams escribió y habló ampliamente sobre el problema de las minas y la necesidad de una prohibición total. Sus audiencias incluyeron las Naciones Unidas, el Parlamento Europeo, y la Organización de Unidad Africana. Mil (1000) organizaciones de más de 60 países apoyaron la campaña, y en una reunión organizada por el gobierno canadiense en 1996, se acordó elaborar un tratado internacional para prohibir las minas terrestres. En diciembre de 1997, se firmó el tratado, con el apoyo de 122 países. En poco más de cinco años, Jody Williams y la ICBL habían logrado su objetivo de concientizar al público sobre las minas terrestres y lograr su prohibición. En reconocimiento por sus esfuerzos, el Comité Nobel de Noruega otorgó a Jody Williams y su organización el Premio Nobel de la Paz 1997. En Monterrey, tuve la oportunidad de escucharla de nuevo y su mensaje para quien piensa hacer algo por los demás es muy simple: comienza a hacerlo. Decía Williams: ‘no esperes llegar a ser un santo para comenzar’. Lo que el Premio te da es acceso, comentaba Williams, más acceso a personas y recursos, pero la paradoja es que este acceso se logra precisamente haciendo algo desde un inicio.
182
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
¿Y qué hacer? Lo que a ti te entusiasme, lo que para ti sea importante. Este es el gran mensaje que llevó a una mujer sencilla pero proactiva a ganar el Nobel. El cambio que quieres ver se logra haciendo algo con lo que tienes al alcance ahora. Vivimos en un mundo imperfecto. Ningún sistema es o será perfectamente justo, y menos bajo los paradigmas y la cultura actuales, que finalmente son reflejo de nuestro grado limitado de conciencia colectiva. Pero son precisamente estas imperfecciones que presentan áreas de oportunidad para hacer algo, por pequeño que sea, para subir de nivel. Si la vocación que descubres es social, de servir a los demás, hay muchísimo que se puede hacer, desde las asociaciones civiles, desde la iniciativa privada, el gobierno, la academia, los grupos de todos los tipos, y como individuo. Sin duda, como sociedad tenemos múltiples retos, pero son precisamente los ‘tercos’, los ‘obstinados’, y aquellas personas que descubren oportunidades en los problemas más grandes, quienes eventualmente logran avances que a todos nos benefician. No tienes que hacer un esfuerzo titánico por salvar al mundo, lo importante es involucrarte y hacer algo. Sirve desde tus fortalezas, tus habilidades, tus dones particulares, sumándote a otros.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
183
Víctor del Rosal Ahumada
Y quien decide emprender este clase de viaje, tendrá sí retos, muchas veces gigantescos, pero, a la par grandes satisfacciones, porque te das cuenta que es preferible tener retos que vivir como espectador, limitado a esperar lo mejor en un mundo imperfecto. Ingresa a www.vdr.me/32 para experiencia sobre esta estrategia.
184
compartir
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
tu
33 Estrategias de Realización Personal
33
(R)evoluciona
T
uve el privilegio de trabajar con una organización que está en proceso de renovación. Como consultor, mi trabajo ha consistido en ‘vender’ las bondades del cambio, empezando por el cambio interior y continuando con acciones concretas, a corto plazo, para mejorar la organización desde ángulos múltiples. Establecimos que toda mejora personal tiene un impacto en la organización y viceversa, un mejor desempeño organizacional fortalece la autoestima y se traslada a la vida personal, familiar, social. Pero, retrocedamos 18 meses. El director de la organización vivía un proceso de transformación personal. Tras un episodio dramático, se dio cuenta que por el amor a su familia y por amor personal, debía elegir un camino. Optó por el de mayor luz. Comenzó un proceso de salud interior, de perdón, de amor, de gratitud… un cambio de corazón. Los efectos en su persona fueron dramáticos… y se notaron en su entorno laboral. Hace un par de meses, cuando me habló, él ya había realizado un trabajo clave con el personal. Con empatía y verdadera
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
185
Víctor del Rosal Ahumada
comunicación, había tejido lazos de confianza cruciales para el proceso. Cuando me relató su experiencia personal, me acordé de la frase del psicólogo, filósofo y humanista de origen alemán, Erick Fromm: ‘Sólo podrá lograrse la transformación… si se produce un profundo cambio en el corazón humano’. Al iniciar el taller reconocí que estábamos reunidos gracias a la intención poderosa de su director; su cambio de corazón fue (y sigue siendo) el catalizador del proceso de transformación de toda una organización. Cuando las cosas andan mal en cualquier plano de vida o trabajo, muchas veces volteamos a echar la culpa a otros. O pensamos que no estamos lo suficientemente preparados, que no tenemos los recursos, los medios o la capacidad para operar las transformaciones deseadas. La realidad es que cuando existe una decisión poderosa de por medio, no hay obstáculo, pretexto o inconveniente que se pueda interponer entre la persona y su visión. Aquel sueño es, en efecto, una inspiración divina. La renovación personal, la transformación familiar, un cambio drástico en la comunidad, en la ciudad, en el estado o en una nación, inicia con una sola intención poderosa, con una determinación valiente, osada, intrépida y tenaz. Los medios para lograrlo se tornan irrelevantes, lo que importa es que existe una
186
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
visión, una misión, un calor que proviene desde el corazón que guía el camino. Históricamente, esta llama de fe inextinguible es la verdadera responsable de lograr las mayores transformaciones en las personas, en las familias, en las organizaciones y en las naciones. Para lograr una verdadera (r)evolución, debe existir una transformación del corazón. Llegamos al final de esta obra, de esta aventura de realización personal. Te invito a hacer un alto y reflexionar:
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
187
Víctor del Rosal Ahumada
¿Qué es lo que realmente anhelo? Una vez que logres ver tu sueño o meta con claridad láser: 1. Pregúntate cuáles son los beneficios y recompensas de los que gozaría al lograr el cambio 2. Visualiza exactamente cómo sería el resultado final, el estado ideal y añorado. 3. Haz una lista de las consecuencias de no cambiar, ¿cuál sería el precio de la inacción? 4. Identifica acciones a corto plazo, comenzando por las de menor resistencia (menor tiempo, costo, de más fácil implementación). 5. Rodéate de personas que sean mentores, ya sea que hayan tenido éxito en lograr lo mismo que tú deseas o que, por su experiencia, te pueden animar y aconsejar. 6. Mantén la inspiración, a través de lecturas, cursos, etc. 7. Actúa. En el núcleo de todo cambio que vale la pena está una decisión muy poderosa y de largo alcance, una transformación de corazón. Rara vez será una ‘iluminación’ repentina. Requiere de práctica, paciencia y un compromiso con el despertar de esa luz que sabemos que ya reside en el interior, que es nuestra esencia. Al hacerlo damos pasos acelerados para incorporar nuevos hábitos,
188
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
33 Estrategias de Realización Personal
usando las capacidades de mente, cuerpo y espíritu. El punto clave a recordar es que todos y cada uno ya somos esta potencialidad de realización. En realidad se trata de desaprender los patrones limitantes, con alternativas mucho más provechosas. Gracias por ser parte de este proceso de transformación en tu casa, tu oficina, tu escuela, en tu grupo, en tu comunidad... Mi oración y mi anhelo es que con tu iniciativa de practicar y compartir estas sencillas estrategias de realización personal enciendas una verdadera (r)evolución de conciencias; que toques y transformes para siempre no sólo tu persona, sino el mundo que te rodea. Ingresa a www.vdr.me/33 para experiencia sobre esta estrategia.
Ayúdanos a llegar a más personas: www.facebook.com/realizacion
compartir
tu
189
Víctor del Rosal Ahumada
Sobre el Autor Víctor del Rosal Ahumada es autor de los libros 33 Estrategias de Realización Personal; Inspírate, realiza tus sueños; y Código de Riqueza. Es diplomado en Economía por la Universidad de Harvard, Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey, co-fundador de Jóvenes Empresarios por México, A.C. Se ha desempeñado como Consejero de la sección de Negocios del Periódico Reforma, Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Catedrático del Tecnológico de Monterrey. Es columnista de la Revista Decisión de Empresario y del Periódico Zócalo. También es referencia en temas de emprendedores para CNNExpansión y otras publicaciones.
Contacto:
[email protected] Tel. +52 (55) 8421-8533 Tel. +1 (310) 594-5033 www.victordelrosal.com
Participa en el grupo en Facebook www.facebook.com/realizacion
190
Regístrate para recibir actualizaciones: www.vdr.me/reg
Notas